13.07.2015 Views

Una estrategia de enseñanza para la construcción de conocimiento ...

Una estrategia de enseñanza para la construcción de conocimiento ...

Una estrategia de enseñanza para la construcción de conocimiento ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA LA CONSTRUCCIÓN . . . 101material, en el contexto <strong>de</strong> diversos ambientes sociales. Se trata <strong>de</strong> <strong>conocimiento</strong>formalizado <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s exigencias epistemológicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cienciasnaturales y sociales respectivas. A continuación se presentan<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>damente los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> EDCC.A. Propósitos• Proveer condiciones <strong>para</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>conocimiento</strong> científico por parte<strong>de</strong> los estudiantes, en términos <strong>de</strong> transformaciones conceptuales re<strong>la</strong>tivasa niveles epistemológicos y formas lógicas subyacentes <strong>de</strong> dicho <strong>conocimiento</strong>.• Proveer un anc<strong>la</strong>je al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s analítico-categoriales y estratégico-metodológicas.• Proveer un anc<strong>la</strong>je al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una noción <strong>de</strong> ciencia.• Proveer un ambiente <strong>de</strong> aprendizaje activo, reflexivo y crítico con ampliaparticipación.B. Aproximación integrativa <strong>de</strong>l proceso estratégico• Nivel epistemológico: transición <strong>de</strong> <strong>conocimiento</strong> informal a <strong>conocimiento</strong>formal mediante <strong>de</strong>scripciones, explicaciones y ejemplos <strong>de</strong> los procesosen estudio.• Nivel cognitivo: transición <strong>de</strong> un abordaje i<strong>de</strong>ntificatorio, c<strong>la</strong>sificatorio y analítico,a uno <strong>de</strong> tipo explicativo con observación, discusión e inferencias en elp<strong>la</strong>no científico.• Nivel interactivo: integración procesual <strong>de</strong> los niveles epistemológico y cognitivomencionados, en una transición conversacional <strong>de</strong> diálogo informa<strong>la</strong> discusión formal, con base en interacción profesor-grupo e interacción enpequeños grupos realizando activida<strong>de</strong>s organizadas con propósitos específicos:propiciar <strong>la</strong> reflexión interactivamente, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> indagación científica.• Nivel temático: se aborda el contenido a partir <strong>de</strong> conceptos centrales previamenteseleccionados, consi<strong>de</strong>rados fundamentadores e imprescindibles<strong>de</strong> los cortes disciplinarios que se eligen <strong>para</strong> enseñar en una asignaturadada; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estos conceptos centrales se estudian diversos procesosre<strong>la</strong>cionados, ampliando y profundizando jerárquicamente <strong>la</strong> base conceptual<strong>de</strong> dicho contenido.Esta aproximación integrativa se pue<strong>de</strong> sintetizar en dos modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>operación: <strong>la</strong> estratégico-didáctica y <strong>la</strong> lógico-conceptual. La primera se basa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!