13.07.2015 Views

Cronograma de actividades tentativo para 2008

Cronograma de actividades tentativo para 2008

Cronograma de actividades tentativo para 2008

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sión. Dualidad. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> simetría. Convolución periódica. Transformada <strong>de</strong> Fourier <strong>de</strong> Señalesperiódicas. Relación entre los coeficientes <strong>de</strong> la SDF y la TF <strong>de</strong> un período.6 14 21/4/08 Consultas previas al parcial.6 23/4/08 PRIMER PARCIAL6 15 25/4/08 Muestreo <strong>de</strong> la Transformada <strong>de</strong> Fourier. Representación <strong>de</strong> Fourier <strong>de</strong> señales <strong>de</strong> duración finita: latransformada discreta <strong>de</strong> Fourier (TDF). TDF <strong>de</strong> un pulso rectangular. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la TDF. linealidad,<strong>de</strong>splazamiento temporal, dualidad, simetría.7 16 28/4/08 Convolución circular. Ejemplos <strong>de</strong> convolución circular: convolución circular <strong>de</strong> dos pulsos rectangulares.Convolución lineal a partir <strong>de</strong> la convolución circular: Convolución circular como Convolución lineal conréplicas.7 17 30/4/08 Demostración <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dualidad, y convolución circular usando MATLAB. Implementación<strong>de</strong> SLIT usando la TDF: Convolución por bloques. Métodos Overlap-add y Overlap-save. Demostrativousando MATLAB7 18 2/5/08 Capítulo 5: Análisis <strong>de</strong> señales sinusoidales usando TDF. Cálculo <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong> una señal periódicay cuasi-periódica.8 19 5/5/08 Efecto <strong>de</strong>l "ventaneo": fuga espectral. Resolución frecuencial: “padding" <strong>de</strong> ceros. Tipos <strong>de</strong> ventanastemporales. Características <strong>de</strong> las ventanas: ancho <strong>de</strong>l lóbulo principal, amplitud <strong>de</strong> los lóbulos laterales,pérdidas por ondulación (“picket-fence” o “scalloping”), ancho <strong>de</strong> banda equivalente <strong>de</strong> ruido. Ejemplos<strong>de</strong>mostrativos usando MATLAB.8 20 7/5/08 Ejemplos <strong>de</strong>mostrativos utilizando un DSP y un osciloscopio con cálculo <strong>de</strong> la TDF. Capítulo 6: Métodos<strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong> la TDF. Número <strong>de</strong> operaciones necesarias <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong> la TDF. Métodos<strong>de</strong> cálculo rápido <strong>de</strong> la TDF: <strong>de</strong>cimación en Tiempo. Aspectos <strong>de</strong> implementación: cálculo "en el lugar";requerimientos <strong>de</strong> memoria; bit reversal. Formas alternativas.8 21 9/5/08 Algoritmos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cimación en frecuencia. Métodos “dividir y combinar” <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong> la TDF. Algoritmo<strong>de</strong> factores primos. Análisis <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> operaciones y <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> la función fft <strong>de</strong>Matlab <strong>para</strong> el cálculo <strong>de</strong> la fft y <strong>de</strong> la convolución por bloques.9 22 12/5/08 Cálculo <strong>de</strong> la TDF <strong>de</strong> un rango <strong>de</strong> frecuencia: métodos basados en la convolución: Algoritmo <strong>de</strong> Goertzel.Transformada Zoom. Transformada “chirp”. Algoritmo <strong>de</strong> Winograd. Com<strong>para</strong>ción entre las transformadasZoom y Chirp.9 23 14/5/08 Capitulo 7: Muestreo <strong>de</strong> señales continuas. Muestreo periódico. Representación frecuencial <strong>de</strong>l muestreo.Conversores continuo/discreto i<strong>de</strong>ales. Teorema <strong>de</strong> Nyquist. Reconstrucción <strong>de</strong> una señal <strong>de</strong> bandalimitada a partir <strong>de</strong> sus muestras. Conversor discreto/continuo i<strong>de</strong>al. Filtro interpolador o reconstructor.9 24 16/5/08 Aliasing. Ejemplo: muestreo <strong>de</strong> señales sinusoidales. Muestreo con un tren <strong>de</strong> pulsos. Procesamientodiscreto <strong>de</strong> señales continuas. Condiciones <strong>para</strong> asegurar linealidad e invariación temporal. Ejemplo:implementación discreta <strong>de</strong> un diferenciador. Relación entre las respuestas impulsivas <strong>de</strong>l sistema continuoy el sistema discreto: invariación al impulso. Demostrativos: Observación <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> aliasing.10 25 19/5/08 Implementación sencilla <strong>de</strong> filtros discretos a partir <strong>de</strong> filtros continuos: pasabajos i<strong>de</strong>al. Invariación alimpulso aplicada a sistemas continuos con funciones <strong>de</strong> sistema racionales: efectos <strong>de</strong> la no limitación<strong>de</strong> banda. Procesamiento continuo <strong>de</strong> señales discretas: retardo fraccionario, promediador con retardofraccionario.10 26 21/5/08 Conversión Analógica-Digital. Análisis <strong>de</strong> los errores <strong>de</strong> cuantización. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> error. Ejemplo: error <strong>de</strong>cuantización <strong>para</strong> una señal sinusoidal. Conversión Digital-Analógica. Mantenedor <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cero. Consi<strong>de</strong>racionesprácticas. Conversión A/D. Breve discusión <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la conversión A/D. Sampleand hold.10 27 23/5/08 Conversión D/A. Mantenedor <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cero. Respuesta en frecuencia. Capítulo 8: Transformada Z.Introducción. Transformada Z. Región <strong>de</strong> convergencia. Ejemplos. Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> convergencia.11 28 26/5/08 Consultas previas al parcial.11 28/5/08 SEGUNDO PARCIAL11 29 30/5/08 Determinación <strong>de</strong> estabilidad y causalidad según la región <strong>de</strong> convergencia. Métodos <strong>de</strong> antitransformación:por inspección, por fracciones parciales, expansión en series <strong>de</strong> potencias, integral <strong>de</strong> contorno.Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la transformada z: linealidad.12 30 2/6/08 Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la transformada z: linealidad, <strong>de</strong>splazamiento temporal, multiplicación por una sucesiónexponencial, diferenciación, conjugación <strong>de</strong> una sucesión compleja, inversión temporal, convolución <strong>de</strong>sucesiones.12 31 4/6/08 Teorema <strong>de</strong>l valor inicial. Análisis <strong>de</strong> SLIT en el campo transformado. Respuesta en frecuencia. Res-6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!