13.07.2015 Views

LA MACROESTACIÓN FERROVIARIA DEL KM Ø DE ESPAÑA LA ...

LA MACROESTACIÓN FERROVIARIA DEL KM Ø DE ESPAÑA LA ...

LA MACROESTACIÓN FERROVIARIA DEL KM Ø DE ESPAÑA LA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de base, que en el pozo de lacalle Montera se situó a 40 mde profundidad, equivalente aun edificio de 13 plantas.Después, desde los pozos, seejecutaron los tratamientos previos del terreno medianteinyecciones de consolidación, relleno de huecos,compensación, refuerzo y mejora, todo ello para asegurarla completa protección de los edificios y estructurassituados sobre la caverna. Con estas actuaciones se hagarantizado la estabilidad de una superficie de hectárea ymedia. La longitud acumulada de los taladros realizadospara inyecciones supera los 15 kilómetros.Todo el proceso de construcción de la caverna se haseguido mediante 400 elementos de control, situados enla superficie y en las edificaciones próximas, cuyos datosse tomaban y analizaban varias veces al día.Vestíbulo de la estaciónUna desafianteobra de ingenieríacivilEl vestíbulo de la estación de acceso e intercambio con elmetro está situado en la parte Este de la plaza, dondeestaban ubicadas las antiguas paradas de autobuses. Seha construido desde la superficie mediante pantallas, tiene7.500 m 2 de superficie, distribuidos en seis niveles, y unanuevas galerías, con una alturaequivalente a un edificio de dos plantas.En una de ellas se han ubicado dostuberías de suministro de agua de grandiámetro, y en la otra el resto deservicios reordenados. También ha sidonecesario alojar en la estación un nuevo centro detransformación eléctrica.Esta gran obra de ingeniería ha sido objeto de uncuidado tratamiento arquitectónico. El acceso alvestíbulo está dotado de escaleras mecánicas, lo queha hecho necesario, para su protección, construir untemplete, obra de Antonio Fernández Alba, arquitectode reconocido prestigio y académico de la RealAcademia de Bellas Artes de San Fernando. Lasingularidad y cuidado diseño de esta estructura deacero y cristal pasará a formar parte de la imagen de laPuerta del Sol, uno de los lugares más representativosde la ciudad.En el interior, los espacios se han adaptado a lasdiferentes exigencias planteadas, entre las cuales cabedestacar una nueva comisaría de policía y el museo quealberga los restos de la Iglesia del Buen Suceso, halladosal iniciarse la construcción del vestíbulo. También, comoes habitual en las estaciones ferroviarias, la de Sol cuentaLa estación de la Puerta delSol está formada por dospartes principales: la cavernade andenes y el vestíbulo deacceso a la estación y deconexión con el metro.profundidad de 28 metros, equivalente a la altura de unedificio de nueve plantas.Antes de iniciarse las obras, fue preciso habilitar el espacionecesario para su construcción. Para ello se llevó a cabouna fase previa de detección y localización de hasta 226servicios, pertenecientes a 30 entidades, muchos de loscuales no figuraban en registro alguno. Posteriormente seprocedió a su desvío, reordenación y mejora. Lacomplejidad del desvío de servicios obligó a construir doscon un reloj que, en este caso, reproduce en su esfera ladel famoso reloj de la Puerta del Sol, el gran protagonistade la noche de fin de año.La estación de cercanías dispone de 16 escalerasmecánicas en la caverna de andenes y de 14 en elintercambiador. Cuenta a la vez con avanzados sistemasde seguridad, comunicación y accesibilidad, entre los quecabe destacar un total de ocho ascensores; tres pozos deventilación, salida de emergencia, equipos de detección y14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!