13.07.2015 Views

Geografía Rural - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad ...

Geografía Rural - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad ...

Geografía Rural - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> La Pampa<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Humanas</strong>Departamento <strong>de</strong> GeografíaCarreras: Licenciatura y Profesorado en GeografíaPlanes <strong>de</strong> Estudio: 2011 – 2009Asignatura: Geografía <strong>Rural</strong>Equivalente parcial: Geografía Urbana y <strong>Rural</strong>Plan 2003Prof. Adjunto: Oscar Daniel FOLMERAuxiliar Docente: Luciana NOGARRégimen: cuatrimestralCrédito Horario: 6 horas semanalesSistema <strong>de</strong> promoción: con examen final – con examen libreAño académico: 2013Fundamentación:La mayor parte <strong>de</strong> <strong>de</strong>l planeta lo compren<strong>de</strong>n espacios rurales, aunque existe un augeurbano tras la 2ª Guerra Mundial. Por tanto, tienen por principal uso la explotaciónagrícola-gana<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong> pastizales. Gran parte <strong>de</strong> la superficie rural en la actualidad sontierras vinculadas a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>las ciuda<strong>de</strong>s, es un fenómeno <strong>de</strong> escala planetariacomo consecuencia <strong>de</strong>l enorme <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s. El espacio rural tiene un papel<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los ecosistemas, <strong>de</strong> cubrir espacios para el mundo rural y cubrir laalimentación <strong>de</strong> la población urbana. Esta perspectiva hace que el mundo rural tengamúltiples y variadas funciones.La geografía rural ha variado en su contenido y lo que era propio <strong>de</strong> ella hace unas décadasha cambiado. Los contenidos anteriores estaban orientados a los géneros <strong>de</strong> vida (PaulVidal <strong>de</strong> La Blache), que significa la vinculación espacial y la población con la actividadque <strong>de</strong>sempeña en un territorio. Por eso se habla <strong>de</strong> un género <strong>de</strong> vida rural contrapuesto aun género <strong>de</strong> vida urbano. Como consecuencia <strong>de</strong> esa vinculación los comportamientos <strong>de</strong>la población se diferenciaban notablemente, se <strong>de</strong>cía que existía una sociología urbana unasociología rural. En esa forma <strong>de</strong> analizar la realidad, dominaba mucho la agricultura <strong>de</strong>subsistencia, pues esa relación ha cambiado convirtiéndose la agricultura en una actividadpara obtener rentas, es <strong>de</strong>cir, en una forma <strong>de</strong> vida y no <strong>de</strong> subsistencia. En el mundocapitalista la agricultura es una actividad más que sigue los dictados <strong>de</strong>l mercado. Unaagricultura <strong>de</strong> mercado, produce recursos para vivir a una parte <strong>de</strong> la población.La geografía rural <strong>de</strong>l pasado estaba <strong>de</strong>stinada a la actividad agraria, gana<strong>de</strong>ra y forestal.Pero la urbanización ha transformado el mundo rural, pues esto compren<strong>de</strong> ahoraactivida<strong>de</strong>s nuevas y complejas, esto último en función <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong>l mundourbano al que sirve. Este proceso que se ha <strong>de</strong>sarrollado en el mundo occi<strong>de</strong>ntal ha1


afectado a todas las economías agrarias <strong>de</strong>l mundo, las regiones más avanzadas hanpotenciado algunos <strong>de</strong> sus productos para obtener beneficios; en el mundo sub<strong>de</strong>sarrolladocultivan productos para exportar, es <strong>de</strong>cir, ciertos cultivos que no sirven para alimentarse.Los cambios han sido por tanto, la comercialización y monetarización, estos cambios hanllegado a modificar el comportamiento <strong>de</strong> los campesinos (prácticas, creencias, cultura, …)aunque en ciertos lugares subsisten algunas características <strong>de</strong> estas poblaciones.El espacio rural está organizado en cada lugar <strong>de</strong> una manera diferente, hay áreas ruralesmás avanzadas o más atrasadas, en consecuencia las infraestructuras son más o menosintensas, pudiendo hablar <strong>de</strong> paisajes agrarios complejos. En estos hay dos tipos <strong>de</strong>elementos: unos que vienen dados por el clima, suelo, …, y otros por el tipo <strong>de</strong>colonización u ocupación (factores humanos). Ambos condicionan la evolución <strong>de</strong>l espaciorural. La combinación específica <strong>de</strong> estos elementos y factores (físicos humanos) da lugara los sistemas agrarios.En el mundo rural, el análisis se centraliza en las diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apropiación ypuesta en producción <strong>de</strong> la tierra, las tramas sociales, el trabajo rural y agroindustrial, lasregiones agrícolas, la expansión <strong>de</strong> los frentes agrícolas y la intensificación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>lcapital, como factores que inci<strong>de</strong>n en la construcción <strong>de</strong> los territorios.Se <strong>de</strong>fine al ámbito rural como territorio construido a partir <strong>de</strong>l uso y apropiación <strong>de</strong> losrecursos naturales don<strong>de</strong> se generan procesos productivos, culturales, sociales y políticos.Por lo tanto implica necesariamente incluir aspectos tales como la economía ambiental yecológica, los mercados <strong>de</strong> servicios ambientales, la sustentabilidad <strong>de</strong> los sistemasproductivos, las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> solidaridad social y el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> los grupos sociales, lacultura, la equidad <strong>de</strong> género, la inclusión étnica, como aspectos esenciales <strong>de</strong> unaeconomía que supera lo agrario.La revisión <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para el mundo rural <strong>de</strong> los países pobres se analiza<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el reclamo que nace <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s mismas quienes ofrecen resistencia a seguiraplicando fórmulas perimidas y a mantener una actitud pasiva ante la profundización <strong>de</strong> lapobreza, la inestabilidad y vulnerabilidad comercial, la insostenibilidad ambiental y lainviabilidad económica.Las nuevas concepciones <strong>de</strong> ruralidad se analizan en forma diferenciada, según los países yregiones, en algunos casos se relacionan con procesos tales como la contraurbanización o elmayor consumo <strong>de</strong> los espacios rurales por parte <strong>de</strong> las industrias turísticas yrecreacionales, el incremento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s secundarias y terciarias y la necesidad <strong>de</strong>preservar las culturas, tradiciones y patrimonios locales. En otros es simplemente lapermanencia <strong>de</strong> estructuras tradicionales y persistencia <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> pobreza.La profundización <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro ambiental y los daños ambientales a escalalocal y global, especialmente en los países latinoamericanos, se plantea a partir <strong>de</strong> la2


existencia <strong>de</strong> situaciones heredadas, acrecentados a partir <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización yliberalización <strong>de</strong> los mercados, cuya lógica es la búsqueda <strong>de</strong>l beneficio inmediato.Si bien existe un consenso acerca <strong>de</strong> que los espacios rurales constituyen el objeto <strong>de</strong>estudio <strong>de</strong> la Geografía <strong>Rural</strong>, una <strong>de</strong> las cuestiones en <strong>de</strong>bate es cómo <strong>de</strong>finir “lo rural”.Varios geógrafos ponen en duda la posibilidad <strong>de</strong> una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z universal yencuadran su análisis en lo que Estébanez clasifica como “<strong>de</strong>finiciones por negación”, vale<strong>de</strong>cir, “el espacio rural es el que no pertenece a la aglomeración urbana, es pues un espaciointerurbano” (Estébanez, J. 1992:240).Para otros autores lo rural se <strong>de</strong>fine a partir <strong>de</strong> ciertas especificida<strong>de</strong>s, como la relativamayor vinculación con la naturaleza y una relativa menor <strong>de</strong>nsidad poblacional(Abramovay, 2000) o bien, a partir <strong>de</strong> sus funciones intrínsecas (Estébanez, J. 1992: 240).Más allá <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>bate, en esta propuesta <strong>de</strong> Programa se consi<strong>de</strong>ra alespacio rural como un territorio económico y cultural en constante cambio y construcción.Esta perspectiva teórica plantea también un “acercamiento ético en la geografía rural” tantopor el agotamiento <strong>de</strong> las anteriores perspectivas, como por un “acercamiento haciacorrientes constructivistas <strong>de</strong> la realidad social, aplicadas al espacio” es <strong>de</strong>cir, se tienecomo punto <strong>de</strong> vista particularmente lo social en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las investigacionessobre el espacio rural (Paniagua, A; 2006: 79). Se adhiere entonces a pensar el espaciocomo un producto social, histórica y geográficamente construido.Objetivos Generales:• Aportar elementos, tanto teóricos como metodológicos, que permitan a las/osalumnas/os compren<strong>de</strong>r y abordar el análisis <strong>de</strong> los espacios rurales en cuanto a lascaracterísticas y procesos que los atraviesan, en las diferentes dimensiones, escalasy niveles <strong>de</strong> análisis.• Analizar y compren<strong>de</strong>r los factores que condicionan la organización <strong>de</strong>l territorio —factores ecológicos, <strong>de</strong>mográficos, jurídicos y técnico-económicos— para estudiar,<strong>de</strong>spués, los gran<strong>de</strong>s sistemas agrarios y, finalmente, las transformaciones yproblemas <strong>de</strong> los espacios y socieda<strong>de</strong>s rurales actuales y las alternativas previstas.Objetivos Específicos:a) Promover el conocimiento <strong>de</strong> los principales enfoques teórico-conceptualesdisponibles para el abordaje <strong>de</strong> la realidad rural y, en particular, <strong>de</strong> la configuración<strong>de</strong> los espacios rurales.b) Valorar los hechos agrarios como estructuradores <strong>de</strong>l espacio geográfico.c) Interpretar el territorio como resultante <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> la sociedad con susdiversas manifestaciones culturales, políticas y económicas con un medio naturalque posee características propias y diferenciadas, en un <strong>de</strong>terminado tiempo.3


d) Analizar los mecanismos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l territorio y formas <strong>de</strong> actuar en elmismo a partir <strong>de</strong> los cambios que ocurren en el mundo y proponer alternativas parala acción.e) Propen<strong>de</strong>r al conocimiento <strong>de</strong> los espacios rurales, así como un mayor compromiso<strong>de</strong> los alumnos con las problemáticas <strong>de</strong> esos espacios, a través <strong>de</strong> la organización eimplementación <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> campo.f) Concienciar al alumno que en su rol profesional, <strong>de</strong>be tener una actitud reflexiva ycrítica ante los problemas geográficos <strong>de</strong>l mundo rural.Contenidos:Unidad Temática I: El concepto <strong>de</strong> geografía rural1.- El objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la Geografía <strong>Rural</strong>. Complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su estudio. El espaciorural y urbano: diferencias e interrelaciones. Surgimiento <strong>de</strong> la agricultura.2.- Las corrientes <strong>de</strong>l pensamiento geográfico en relación al espacio rural.3.- El concepto <strong>de</strong> Asentamiento Humano. Lo urbano y lo rural: <strong>de</strong>finiciones teóricas yestadísticas en Argentina y su comparación con otros países.Unidad Temática II: Conformación <strong>de</strong>l espacio rural.4.- El espacio rural: elementos y factores constitutivos. Usos y funciones <strong>de</strong>l espacio rural:agropecuario, forestal, minero, turístico, pesca... Apropiación y explotación <strong>de</strong>l espacioagrario. Condicionantes sociales, jurídicos y económicos.5.- La interacción rural-urbana. Los procesos migratorios: la migración campo-ciudad. El<strong>de</strong>spoblamiento <strong>de</strong>l campo.Unidad Temática III: Organización espacial rural.6.- Los Espacios rurales: tradicionales y comerciales o <strong>de</strong> mercado. La estructura agraria:tenencia y propiedad <strong>de</strong> la tierra. UEPs y Unidad Económica. Los tipos sociales agrarios:campesinos, farmers, chacareros y la empresa agropecuaria.7.- Políticas agrarias. La reforma agraria. Expansión <strong>de</strong> la frontera agraria.8.- El <strong>de</strong>sarrollo tecnológico y su impacto en el espacio rural. La Revolución Ver<strong>de</strong> yRevolución biotecnológica. Los sistemas bioindustriales. Los cultivos transgénicos.9.- La innovación tecnológica y el proceso <strong>de</strong> difusión y adopción.10.- Los circuitos regionales <strong>de</strong> producción, distribución y consumo. Los complejosagroindustriales.Unidad Temática IV: Estructuras sociales y dinámicas territoriales.11-. Nuevas concepciones <strong>de</strong>l mundo rural. La dimensión territorial <strong>de</strong> lo rural. Lasten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> mundialización y los procesos <strong>de</strong> cambio. Las transformaciones <strong>de</strong> losescenarios rurales. Pampeanización <strong>de</strong> las economías regionales.12.- El trabajo rural: cambios recientes: la asalarización agrícola y el trabajo predial.Trabajo agrícola y empleo rural.4


13.- Los procesos sociales y su dinámica. Los actores locales y extra locales. Movimientossociales rurales: cambios y transformaciones <strong>de</strong> la acción colectiva. Surgimiento <strong>de</strong>organizaciones <strong>de</strong> base territorial rurales. Las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y la segregación espacial.Insuficiencia alimentaria y pobreza rural.Unidad Temática V: Cuestiones ambientales.14.- Contaminación y <strong>de</strong>terioro ambiental <strong>de</strong> espacios rurales. Efectos ambientales <strong>de</strong> laagricultura, la minería, la industria, los servicios, el turismo. Los conflictos ecológicodistributivos.Indicadores <strong>de</strong> sustentabilidad.15.- Consecuencias <strong>de</strong>l crecimiento urbano acelerado. El hacinamiento, las condiciones <strong>de</strong>inseguridad y violencia. Carencias <strong>de</strong> infraestructura y equipamiento. Aumento <strong>de</strong> losresiduos líquidos y sólidos. Escasez <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s y recreativas.Unidad Temática VI: El or<strong>de</strong>namiento territorial y sus propuestas.16.- El proceso <strong>de</strong> planificación: concepciones y paradigmas. Planificación y gestión <strong>de</strong>lespacio rural. Perspectivas <strong>de</strong> la planificación rural en el mundo actual, MERCOSUR, UE,PAC... El rol <strong>de</strong>l Estado en la gestión y los organismos pertinentes.17.- Planes y estrategias para el <strong>de</strong>sarrollo rural. Nuevas orientaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo rural.Diseño <strong>de</strong> estrategias. Ley <strong>de</strong> Descentralización.18.- La participación <strong>de</strong>l geógrafo y el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l espacio geográfico. Fundamentosconceptuales y metodológicos.Bibliografía Básica Obligatoria:Unidad Temática I:Argentina. Secretaría <strong>de</strong> Planeamiento Estratégico. (1998). La revolución <strong>de</strong> los alimentos yla proyección internacional <strong>de</strong> la Argentina .Colección La Argentina que viene. Catálogos.Buenos Aires.Entrena Durán, F. (1998): Cambios en la construcción social <strong>de</strong> lo rural. De la autarquía ala globalización. Editorial Tecnos. Madrid.Estébanez, J. (1988): Los espacios rurales, en Puyol, R., Estébanez, J. y Mén<strong>de</strong>z, R.:Geografía Humana. Cátedra. Madrid.-García Ballesteros, A. (coord.) (1992): Teoría y Práctica <strong>de</strong> la geografía. Alhambra.Madrid.García Ramón, M. D. (1981): Métodos y conceptos en geografía rural. Oikos Tau.Barcelona.Molinero, F. (1990): Los espacios rurales. Ariel. Barcelona.Santos, M. (1998). De la totalidad al lugar. Oikos Tau. Barcelona.5


Santos, M. (2000). La naturaleza <strong>de</strong>l espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel.Barcelona.Velásquez, G. (2001): Geografía, calidad <strong>de</strong> vida y fragmentación en la Argentina <strong>de</strong> losnoventa. CIG. Tandil. Buenos Aires.Unidad Temática II:Balsa, J. (2006). El <strong>de</strong>svanecimiento <strong>de</strong>l mundo chacarero: transformaciones sociales en laagricultura bonaerense 1937 – 1988. <strong>Universidad</strong> nacional <strong>de</strong> Quilmes Editorial. BuenosAires.Bendini, M.; Cavalcanti, J.; Murmis, M.; Tsakoumagkos (coord.) (2003): El campo en lasociología actual: una perspectiva latinoamericana. Editorial La Colmena. Buenos Aires.Castells, M. (1996). La sociedad red. Volumen 1°: La era <strong>de</strong> la información: economía,sociedad y cultura. Alianza Editorial. Madrid.Castells, M. (1997). El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad. Volumen 2°: La era <strong>de</strong> la información:economía, sociedad y cultura. Alianza Editorial. Madrid.De Mattos, C. (1998).Globalización y territorio. Impactos y perspectivas. Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica. <strong>Universidad</strong> Pontificia Católica <strong>de</strong> Chile. Santiago <strong>de</strong> Chile.Giarraca, N. (2001) (comp.). Una nueva ruralidad en América Latina?. Grupo <strong>de</strong> Trabajo<strong>de</strong> Desarrollo <strong>Rural</strong>. CLACSO. Buenos Aires.Gutierrez, M.; Furlani, M. (1993). Geografía Agraria. Organización <strong>de</strong>l espacio rural ysistemas agrarios. Editorial Ceyne. Buenos Aires.IICA. Nueva <strong>Rural</strong>idad. (2000). El <strong>de</strong>sarrollo <strong>Rural</strong> Sostenible en el marco <strong>de</strong> una NuevaLectura <strong>de</strong> la <strong>Rural</strong>idad. Serie: Documentos Conceptuales. Panamá.Márquez Fernán<strong>de</strong>z, D. (1991). Los sistemas agrarios. Editorial Síntesis. Madrid.Molinero, F. (1990). Los espacios rurales. Ariel. Barcelona.Nogar, Graciela y Jacinto Guillermina (compil.) (2010). Los espacios rurales.Aproximaciones teóricas y procesos <strong>de</strong> intervención en turismo rural. Ed. La Colmena.Buenos Aires.Pithod A y Do<strong>de</strong>ro S. (1997). La empresa familiar y sus ventajas competitivas. El ateneo.Buenos Aires.Rosenblatt, P., Johnson, P., De Mik, L y An<strong>de</strong>rson R. (1995). La familia en la empresa. Elateneo. Buenos Aires.Unidad Temática III:6


Barsky, O.(1988). La agricultura pampeana: transformaciones productivas y sociales.Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. Madrid.Barsky, O. (1990): Políticas agrarias en América Latina. Ediciones Imago Mundi. BuenosAires.-Barsky, O. (1991).El <strong>de</strong>sarrollo agropecuario pampeano. Grupo Editor <strong>de</strong> América Latina.Buenos Aires.Barsky, O. (1992). Explotaciones familiares en el agro pampeano. Centro Editor <strong>de</strong>América Latina. Buenos Aires.Boserup, E. (1985).Población y cambio tecnológico. Crítica. Madrid.Estébanez, J. (1988). Los espacios rurales en Puyol, R., Estebanez, J. y Men<strong>de</strong>z, R.:Geografía Humana. Cátedra. Madrid.FAO. (1984).Estudios sobre la reforma agraria y la pobreza rural. FAO. Roma.Gutelman, M. (1978). Estructuras y reformas agrarias. Fontamara. Barcelona.Hall, P. (1974). Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Análisis Territorial. Colección <strong>de</strong> Urbanismo. Oikos Tau.Barcelona.Harvey, D. (1981).Teoría, leyes y mo<strong>de</strong>los en geografía. Alianza <strong>Universidad</strong>. Madrid.1981.Harvey, D. (2003). El nuevo imperialismo. Ediciones Akal. Madrid.Lebeau, R (1981): Gran<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estructuras agrarias en el mundo. Vicens Vives.Madrid.Márquez Fernán<strong>de</strong>z, D. (1991). Los sistemas agrarios. Ed. Síntesis. Madrid.Molinero, F. (1990). Los espacios rurales.Ariel. Barcelona.Reboratti, C. (1990). Agribussines y reestructuración agraria en la Argentina. En Laurelli,L y Teubal, M. (1995). Globalización y expansión agroindustrial: superación <strong>de</strong> lapobreza en América Latina. Ed. Corregidor. Buenos Aires.Unidad Temática IV:Barsky, O.(1988). La agricultura pampeana: transformaciones productivas y sociales.Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. Madrid.Barsky, O. (1992). Explotaciones familiares en el agro pampeano. Centro Editor <strong>de</strong>América Latina. Buenos Aires.7


Basualdo, Eduardo y Khavisse, Miguel (1993). El nuevo po<strong>de</strong>r terrateniente. Investigaciónsobre los nuevos y viejos propietarios <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. Ed.Planeta Argentina SAIC. Buenos Aires.George, P. (1988). Geografía <strong>Rural</strong>. Ariel. Barcelona.Gómez Mendoza, J. (1977). Agricultura y expansión urbana. Alianza Editorial. Madrid.-Gorestein, S. y Perí, L. (1990). Cambios tecnológicos recientes en la Pampa HúmedaArgentina: Modifican la dinámica <strong>de</strong> las áreas rurales-urbanas. En “Revolucióntecnológica y restructuración productiva, impactos y <strong>de</strong>safíos territoriales." AlbuquerqueLlorens. Et. al. (editores) Grupo Editor Latinoamericano.Manzanal, M. y Rofman, A (1989). Las economías regionales <strong>de</strong> la Argentina. Crisis ypolíticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. CEUR- Centro Editor <strong>de</strong> América Latina. Buenos Aires.Murmis, M. (1994). Temas en la Sociología <strong>Rural</strong> Latinoamericana; restructuración yproblemas <strong>de</strong> excluidos e incluidos. <strong>Rural</strong>ia N° 5. FLACSO. Buenos Aires.Peón, C. (1992). Sociología <strong>Rural</strong> Latinoamericana. Hacendados y Campesinos. CentroEditorial <strong>de</strong> América Latina. Buenos Aires.Posada, M. (1993). Sociología <strong>Rural</strong> Argentina. Estudios en torno al campesinado. CentroEditorial <strong>de</strong> América Latina. Buenos Aires.Sam Moyo y París Yeros (coordinadores) (2008). Recuperando la tierra. El resurgimiento<strong>de</strong> movimientos rurales en África, Asia y América Latina. CLACSO Libros. Buenos Aires.Ta<strong>de</strong>o, N. (coord.) (2002). Procesos <strong>de</strong> cambio en las áreas rurales argentinas. Hacia laconstrucción <strong>de</strong> un nuevo concepto <strong>de</strong> ruralidad. Nidia Ta<strong>de</strong>o editora. La plata. Argentina.Unidad Temática V:Di Pace, M. (coord.) (1992). Las utopías <strong>de</strong>l medio ambiente. Desarrollo sustentable en laArgentina. Centro Editor <strong>de</strong> América Latina. Buenos Aires.Gallopín, G.; Winograd, M. y Gómez I. (1991). Ambiente y <strong>de</strong>sarrollo en América Latina:problemas, oportunida<strong>de</strong>s y priorida<strong>de</strong>s. Grupo <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Sistemas Ecológicos(GESA). Buenos Aires.Gutman, P. (1988). Desarrollo rural y medio ambiente en América Latina. Centro Editor <strong>de</strong>América Latina. Centro <strong>de</strong> Estudios Urbanos y Regionales. Buenos Aires.Reboratti, C. (1999). Ambiente y sociedad: conceptos y relaciones. Ariel. Buenos Aires.Reboratti, C. (2001). Ambiente, Sociedad y territorio. Una visión geográfica <strong>de</strong> nuestromundo. <strong>Universidad</strong> Virtual <strong>de</strong> Quilmes.8


Santos, M. (2000). La naturaleza <strong>de</strong>l espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel.Barcelona.Sunkel, O. y Gligo, N. (1981). Estilos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y Medio Ambiente en América Latina.Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. México.Unidad Temática VI:Azcuy Ameghino, Eduardo (2011). Una historia casi agraria. Hipótesis y problemas parauna agenda <strong>de</strong> investigación sobre los orígenes y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l capitalismo en Argentina.Ediciones <strong>de</strong>l PIEA. Buenos Aires.Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles. Aportespara una teoría territorial <strong>de</strong>l ambiente. Espacio. Buenos Aires.Jung, J (1972). La or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l espacio rural. Ed. IEAL. Madrid.Labasse, J. (1973). La organización <strong>de</strong>l espacio. Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> AdministraciónLocal. Madrid.Manzanal, M., Neiman, G. y Lattuada, M. (compil.). (2006). Desarrollo rural:organizaciones, instituciones y territorios. Ediciones Ciccus. Buenos Aires.Pengue, Walter (2000). Cultivos transgénicos. ¿Hacia dón<strong>de</strong> vamos?. Lugar Editorial S.A.Buenos Aires.Ratier, Hugo (2009). Pueblos bonaerenses: vida y milagros. Ed. La Colmena. BuenosAires.Renold, J. (1995) Estructura y organización cooperativa en el campo argentino: unanálisis antropológico-institucional. Magister. Rosario.Robirosa, M. (1992): Planificación. CEA-FADU.UBA. Buenos Aires.Bibliografía Complementaria:Abello, C. (1998). Especialización agroalimentaria y diversificación industrial en laArgentina. Hacia un nuevo paradigma <strong>de</strong> inserción en la economía mundial. Colección:La Argentina que viene. Atuel. Buenos Aires.Associaçao Dos Geógrafos Brasileiros. (2003). Movimientos sociais: multiplicida<strong>de</strong> teóricae metodológica. Terra Livre , año 19, v 2, N° 21. AGB. Sao Paulo.Associaçao Dos Geógrafos Brasileiros. (2002). Geografia, movimentossociais e teoría.Terra Livre , año 18, N° 19. AGB. Sao Paulo.Barsky, O y otros. (2009). Educación y <strong>de</strong>sarrollo rural: la experiencia <strong>de</strong> los CentrosEducativos para la Producción Total (CEPT). Ediciones Ciccus. Buenos Aires.9


Barsky, O y Dávila, M. (2008). La rebelión <strong>de</strong>l campo: historia <strong>de</strong>l conflicto agrarioargentino. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.Bonaudo, M y Pucciarelli, A. (compil.). (1993). La problemática agraria: nuevasaproximaciones. Centro Editor <strong>de</strong> América Latina. Buenos Aires.Cáceres, D. (2003). Catalogo <strong>de</strong> tecnologías para pequeños productores agropecuarios.Ministerio <strong>de</strong> Economía y Producción. Buenos Aires.Clout, E .(1975): Geografía <strong>Rural</strong>. Editorial Oikos. BarcelonaDe Jong, G.(1992): El minifundio en el Alto Valle <strong>de</strong>l Río Negro; estrategia <strong>de</strong> adaptación.<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong>l Comahue .Neuquen. Argentina.Díaz Alvarez, J .(1982): Geografía y agricultura. Ed. Cincel. Buenos Aires.Durán, D. y otros (1996). Los cambios mundiales y la enseñanza <strong>de</strong> la geografía. Troquel.Buenos Aires.Entrena Durán, F. (1998) Cambios en la construcción social <strong>de</strong> lo rural: <strong>de</strong> la autarquía a laglobalización. Tecnos. Madrid.Faucher, D. (1982): Geografía Agraria. Omega. Barcelona.-Flichman, G. (1982). La renta <strong>de</strong>l suelo y el <strong>de</strong>sarrollo agrario argentino. Siglo XXIBuenos Aires.-Gallo, M. (1996). La empresa familiar. Biblioteca IESE <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Empresas. Folio.Barcelona.Gorenstein, Silvia (organizadora) (2012). ¿Crecimiento o <strong>de</strong>sarrollo? El ciclo reciente enel norte argentino. Ed. Miño y Dávila srl. Buenos Aires.Gori, G. (2002).El pan nuestro. <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Quilmes Editora. Buenos Aires.Hernando Rica, A (1983). Hacia un mundo <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s. El proceso <strong>de</strong> urbanización. Ed.Cincel. Madrid.Irigoyen, H. e Irigoyen, H (h). (1997). Las PyMES familiares: socieda<strong>de</strong>s entre cónyuges.Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Aplicación Profesional N° 1. Serie PyMES. Aplicación Tributaria. BuenosAires.Kloster, E. y Radonich, M. (1992). Migraciones estacionales en el Alto Valle <strong>de</strong>l Río Negroy Neuquén en el último <strong>de</strong>cenio. En Boletín <strong>de</strong> Estudios Geográficos. Volumen XXVTomo III <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Filosofía y Letras. <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Cuyo.Leach, P. (1993). La empresa familiar. Ediciones Granica. Buenos Aires.10


La Argentina agraria vs. la Argentina industrial. Revista Caras y Caretas, año 46, N° 2214,2007. Buenos Aires.Lindomboin, J. Restructuración económica global, efectos y políticas territoriales. CEUR/SIAP/ I.EBERT, Buenos Aires.-Mari, E. (2000). El ciclo <strong>de</strong> la Tierra: minerales, materiales, reciclado, contaminaciónambiental. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica. Buenos Aires.Medus, N. (compil.). (2003). En torno <strong>de</strong> lo rural…matices <strong>de</strong> la geografía. UNLPam.Santa Rosa, La Pampa, Argentina.Mén<strong>de</strong>z, R. (1997).Geografía económica: la lógica espacial <strong>de</strong>l capitalismo global. ArielGeografía. España.Michelini, Juan José (2010). Instituciones, capital social y territorio: La Pampa y el dilema<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Colorado. Ed. Biblos. Buenos Aires.Morello, J. y Solbrig, O (compil.). (1997). ¿Argentina granero <strong>de</strong>l mundo hasta cuándo?.Orientación Gráfica Editora. Buenos Aires.Morgan y Munton (1975). La Geografía Agrícola. Ed. Omega. Barcelona.Pizarro, J. (1998). Evolución y perspectivas <strong>de</strong> la actividad agropecuaria pampeanaargentina. En: Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l PIEA, Programa Interdisciplinario <strong>de</strong> Estudios Agrarios, N°6. PIEA-IIHES. Buenos Aires.Prado, J. (1998). El agro en la cultura pampeana. Colección Rescate. EdicionesAmerindia. Santa Rosa.Puyol, C. (1988): Población y Recursos: el futuro incierto. Pirámi<strong>de</strong>. Madrid.-Rapaport, A. (1980). Aspectos urbanos <strong>de</strong> las formas urbanas. G. Gili. Barcelona. 1980.Rodríguez Bilella, Pablo y Tapella, Esteban (2008). Transformaciones globales y territorio.Desarrollo rural en Argentina. Experiencias y aprendizajes. Ed. La Colmena. BuenosAires.Sancho, J. (1984). La agricultura <strong>de</strong> cara al futuro. Ed. Cincel. Madrid.-Schorr, M. (2004). Industria y nación: po<strong>de</strong>r económico, neoliberalismo y alternativas <strong>de</strong>reindustrialización en la Argentina contemporánea. Edhasa. Buenos Aires.Shmite, S. (compil.). (2010). El territorio rural <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva geográfica.UNLPam. Santa Rosa.Sili, M. (2005). La Argentina rural: <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización agraria a laconstrucción <strong>de</strong> un nuevo paradigma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los territorios rurales. Ediciones11


INTA. Buenos Aires.Sili, M. (2000). Los espacios <strong>de</strong> la crisis rural. Editorial <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong>lSur. Bahía Blanca.Valenzuela, Cristina (2006). Transformaciones agrarias y <strong>de</strong>sarrollo regional en elNor<strong>de</strong>ste argentino: una visión geográfica <strong>de</strong>l siglo XX. Ed. La Colmena. Buenos Aires.Williams, R. (2001). El campo y la ciudad. Piados. Buenos Aires.Sitios <strong>de</strong> consulta en Internet:http//:www.aacrea.org.arhttp//:www.agritotal.comhttp//:www.argiropolis.com.arhttp//:www.clacso.orghttp//:agro.unalmed.edu.cohttp//:<strong>de</strong>sarrollorural.hnPlan <strong>de</strong> Trabajos Prácticos:Los Trabajos Prácticos propuestos por la Cátedra tienen como fin fundamental articular losconocimientos teóricos con los hechos que acontecen en el espacio geográfico a través <strong>de</strong>ltiempo, profundizando aquellos conceptos y temas consi<strong>de</strong>rados nucleares.Objetivos Analizar las funciones <strong>de</strong>l espacio rural. Interpretar causas y consecuencias que <strong>de</strong>rivaron en el surgimiento <strong>de</strong> la agricultura. I<strong>de</strong>ntificar y localizar elementos y factores intervinientes en la conformación <strong>de</strong>lespacio rural. Analizar su distribución espacial y las transformaciones producidas por los grupossociales. Interpretar las causas y las consecuencias <strong>de</strong> las transformaciones producidas porlos grupos sociales rurales. Relacionar las categorías conceptuales con la realidad espacial. Comparar los distintos fenómenos geográficos a través <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong>l espacio. Sintetizar los aspectos relevantes <strong>de</strong> los espacios rurales analizados.Temas1.- El espacio rural. Origen y antece<strong>de</strong>ntes. Evolución <strong>de</strong>l fenómeno y su máximaexpresión: el campo.2.- Las activida<strong>de</strong>s en el espacio rural: elementos y factores constitutivos <strong>de</strong>l espacioagrario. Sistemas <strong>de</strong> organización espacial.3.- Población, actividad agraria y cambios sociales. Análisis <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spoblamientorural a nivel mundial, nacional y provincial y su impacto en la PEA.12


4.- El espacio rural. Observación directa <strong>de</strong> elementos y factores a través <strong>de</strong> una salida acampo. Análisis <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> organización espacial.5.- Impacto <strong>de</strong> la evolución tecnológica en el espacio agropecuario. Las transformacionesproducidas por la introducción <strong>de</strong> tecnologías más evolucionadas. Los efectos y cambiosgenerados por las mismas. Factores relevantes y comunes.Pautas <strong>de</strong> elaboración:Los Trabajos Prácticos se <strong>de</strong>sarrollarán <strong>de</strong> acuerdo a los lineamientos establecidas por elprofesor, que consistirán en:-Lectura <strong>de</strong> material bibliográfico, imágenes, cartografía, etc., referido al tema a analizar,previo al dictado <strong>de</strong> la clase.-Discusión en clase <strong>de</strong>l material entregado y análisis crítico <strong>de</strong>l mismo.-Presentación <strong>de</strong>l trabajo escrito con la elaboración <strong>de</strong> informes sobre la bibliografíaespecificada y la cartografía correspondiente.-La entrega <strong>de</strong> los mismos será convenida entre los alumnos y los docentes <strong>de</strong> la cátedra.REQUISITOS DE CURSADO:1- Se requerirá el 50% <strong>de</strong> asistencia <strong>de</strong> las clases teóricas-prácticas efectivamenteproducidas y cumplimentar la totalidad <strong>de</strong> los trabajos prácticos con las correccionespertinentes.2. Sistemas <strong>de</strong> Promoción:Con examen final-Aprobación <strong>de</strong> 2 (dos) parciales con un puntaje no inferior a cuatro (4) puntos, ambosrecuperables.Con examen libre-Los que se inscriben como tales, los que <strong>de</strong>saprueben los parciales establecidos, o pierdanla regularidad por inasistencias.-Para su promoción <strong>de</strong>berán ajustarse a la reglamentación vigente en la <strong>Facultad</strong>.Estudiantes por materia o vocacionales-Deberán ajustarse a la reglamentación vigente en la <strong>Facultad</strong>. (Or<strong>de</strong>nanza Nº063-13).-Oscar Daniel FolmerProfesor a cargo13


Santa Rosa 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2013.-A la Directora<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> GeografíaProfesora Leticia GarcíaPresenteDe mi mayor consi<strong>de</strong>ración:Adjunto a la presente para su consi<strong>de</strong>ración y posterior trámite, el programa<strong>de</strong> la actividad curricular Geografía <strong>Rural</strong> correspondiente al año académico 2013.Saludo a usted atentamente.Daniel FolmerProf. Oscar14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!