13.07.2015 Views

Guía Básica con las determinantes ambientales para la ...

Guía Básica con las determinantes ambientales para la ...

Guía Básica con las determinantes ambientales para la ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA REGIONAL DE AREAS PROTEGIDAS – SIRAPMACIZO COLOMBIANOEn el país, <strong>la</strong> mitigación de riesgos se ha centrado en <strong>la</strong> atención de un evento que setraduce en desastre. Recientemente se le ha dado mayor importancia a <strong><strong>la</strong>s</strong> acciones deprevención, al ser vistas estas como <strong>la</strong> mejor estrategia desde el punto e<strong>con</strong>ómico, social,político y ambiental.En este sentido, <strong>la</strong> prevención de desastres se <strong>con</strong>vierte en un instrumento de p<strong>la</strong>nificacióndel desarrollo que permite intervenir los factores que generan riesgo <strong>para</strong> un territorio, enespecial los de carácter antrópico. Para esta gestión se requiere:- Desarrollo de <strong>con</strong>ocimientos sobre los peligros existentes en el territorio, lo que estáexpuesto a dicha amenaza y por ende lo que puede perderse en caso de manifestaciónde <strong>la</strong> amenaza.- Identificar asentamientos humanos y actividades productivas ubicadas en zonas deriesgo y formu<strong>la</strong>r políticas <strong>para</strong> su manejo y tratamiento.- Operacionalizar <strong>la</strong> capacidad organizativa, administrativa y comunitaria necesaria <strong>para</strong>el manejo de los instrumentos, buscando <strong>la</strong> coordinación como elemento de <strong>la</strong> acción encaso de manifestación de <strong>la</strong> amenaza.Amenaza“Es el peligro <strong>la</strong>tente que representa <strong>la</strong> posible ocurrencia de un evento catastrófico deorigen natural o tecnológico, en un período de tiempo y en un área determinada. Debe<strong>con</strong>siderarse en una zona específica <strong>la</strong> presencia de una amenaza y su posible cobertura<strong>para</strong> definir así <strong>la</strong> zona de amenaza en el municipio”. Elementos a tener en cuenta:- El tipo de amenaza: Erupciones volcánicas, sismos, maremotos, deslizamientos,incendios y explosiones, huracanes e inundaciones.- La zonificación de amenazas urbano y rural debe <strong>con</strong>tener entre otros los siguientesaspectos: metodología de zonificación, registros históricos y representacióncartográfica que <strong>con</strong>tenga: Topografía, georeferenciación, leyenda, esca<strong>la</strong>, fuente deinformación y análisis de los siguientes aspectos de acuerdo a <strong>la</strong> amenaza zonificada:1) Para remoción en masa: información referida a: pendientes, climatología, cobertura yuso del suelo, geología, geomorfología, procesos erosivos, hidrología..2) Para inundación: Hidrología, hidrogeología, pendientes, climatología, cobertura yuso del suelo, geología, geomorfología, procesos erosivos.3) Para amenaza sísmica: Información técnica suministrada por el INGEOMINAS y enalgunos casos microzonificación sísmica <strong>con</strong>forme lo establece <strong>la</strong> Ley 400/97.4) Para amenaza volcánica: Información suministrada por el INGEOMINAS.5)Para amenaza por Tsunami: Información suministrada por <strong>la</strong> DIMAR.6)Para amenaza por Huracanes y Vendavales: Información suministrada por el IDEAM.- La metodología de zonificación debe permitir <strong>la</strong> categorización de <strong>la</strong>z zonasidentificadas en el criterio de evaluación anterior como amenaza alta (definida como <strong>la</strong>mayor probabilidad de ocurrencia del evento zonificado) y amenaza media (definidacomo aquel<strong>la</strong> <strong>con</strong> menor probabilidad de ocurrencia que <strong>la</strong> definida como amenaza altadel evento zonificado.- Localización de <strong>la</strong> amenaza y área de influencia de <strong>la</strong> misma- Frecuencia e intensidad del fenómeno.- Acopio de información técnica sobre geología, cobertura vegetal, clima, pendientes yerosión, entre otras.<strong>Guía</strong> <strong>Básica</strong> <strong>con</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>determinantes</strong> <strong>ambientales</strong> <strong>para</strong> <strong>la</strong> incorporación de <strong>la</strong> biodiversidad y <strong><strong>la</strong>s</strong> áreasprotegidas en P<strong>la</strong>nes, P<strong>la</strong>nes Básicos y Esquemas de Ordenamiento Territorial.CONSULTOR: IVAN HERNANDO CAICEDO RUBIANOCELULAR: 3013688123/ 3103744564 / 3166926212ivancaicedo2005@yahoo.com38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!