13.07.2015 Views

Modelización de uniones soldadas - Escuela de Minas de Oviedo ...

Modelización de uniones soldadas - Escuela de Minas de Oviedo ...

Modelización de uniones soldadas - Escuela de Minas de Oviedo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8QLRQHVVROGDGDVVRPHWLGDVDIOH[LyQCordones a 1(soportan el momento flector).Cordones a 2(soportan el momento flector, y el esfuerzo cortante).*P ⋅ d≤ 0.85 ⋅ uW*P ⋅ d≤ 0.85 ⋅ ua2⋅ h ⋅ L2Cordones a 3(soportan el momento flector y el esfuerzo cortante).2⎛ L3 ⎞ * 2* 22.8⋅⎜ ⎟⋅ I, max + 1.8⋅h aa, med≤⎝ + 1 ⎠P *** ⋅ d* PI, max =a, med =2 ⋅ W2 ⋅ a 3 ⋅ L 3Don<strong>de</strong>: W es el módulo resistente <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> garganta, abatida sobre el plano <strong>de</strong> la junta ,<strong>de</strong> expresión:22 2⎛ h a1⎞⎛ h a 2 ⎞ L2⋅a31 ⋅L1⋅⎜+ ⎟ + 4⋅a2 ⋅ L2⋅⎜− t − ⎟ + 2⋅a3⋅2 22 212W =⎝ ⎠⎝ ⎠h+ a12σ u es la resistencia <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l acero.P* es la fuerza pon<strong>de</strong>rada que produce la flexión aplicada a una distancia d <strong>de</strong> la soldadura (figura 3)Y el resto <strong>de</strong> las variables son magnitu<strong>de</strong>s dimensionales, ilustradas en la FIGURA 3.Ec. 2 – Ecuaciones según la teoría clásica.u &iOFXORGHXQLRQHVVROGDGDVHOHPHQWRVILQLWRVComo se observa en la Ec. 2, la teoría clásica se centra en la distribución <strong>de</strong> tensiones que se produce en lasoldadura trabajando en el plano <strong>de</strong> la soldadura. Con el programa ALMEC <strong>de</strong>sarrollado por el Grupo <strong>de</strong>Ingeniería <strong>de</strong>l Terreno <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>, se ha estudiado la unión plana en tres dimensionesempleando los elementos finitos.El mo<strong>de</strong>lo empleado ha sido un pórtico a dos aguas con una altura <strong>de</strong> pilares <strong>de</strong> 6 m y una luz total <strong>de</strong> 12 m. Losperfiles tanto para dinteles como para pilares son HEB 100 [ 2] <strong>de</strong> acero A42. El pórtico se encuentra sometido asu peso propio y a una carga vertical aplicada en la parte superior <strong>de</strong>l dintel o cumbrera <strong>de</strong> 0,7 tn [ 4].Como se observa en la Fig 4 la <strong>de</strong>formada <strong>de</strong>l pórtico es simétrica respecto a un plano medio, siendo el planoprincipal el XZ, la <strong>de</strong>formada consistirá en un <strong>de</strong>splazamiento a lo largo <strong>de</strong>l eje Z en sentido <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte y un<strong>de</strong>splazamiento en el eje X hacia el exterior <strong>de</strong>l pórtico.Se ha analizado el pórtico indicado anteriormente pero suponiendo dos tipos <strong>de</strong> unión distintas entre pilar–dintel.En el primer análisis el dintel se una por su parte inferior o base al pilar, mientras que en el segundo se une porsu lateral al pilar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!