13.07.2015 Views

FABRICIO JARAMILLO.pdf

FABRICIO JARAMILLO.pdf

FABRICIO JARAMILLO.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MastofaunaDiversidad y abundanciaEn general se registraron 17 especies de mamíferos, distribuidas en 7 órdenes, 11 familias y 16géneros, esta diversidad corresponde aproximadamente al 8,94% del total de especies situadas ala Amazonía (191) y al 4,69% de las 362 especies registradas para el Ecuador Continental, ladiversidad encontrada es baja.El grupo que presenta mayor número de especies corresponde a los roedores (5 especies)seguidos de los primates (4 especies) y quirópteros (3 especies). Entre los primates que fueronregistrados por observación directa y considerados comunes están el: “cotoncillo rojo”Callicebus cupreus, que se alimentan de árboles frutales, “el barizo” Saimiri sciureus,“chichico” Saguinus nigricollis se les considera poco comunes.Con respecto a los roedores de mediano tamaño se encuentran: “guatusa” Dasyproctafuliginosa, el “guatín rojo” Myoprocta acouchy que la gente mantiene como mascotas y paraalimento y “ardilla” Sciurus igniventris.De los edentados, la especie que fue registrada mediante huellas y madriguera es el “armadillo”Dasypus novemcinctus, por información personal se registro al “cusumbo” Potus flavus,“conejos” Sylvilagus brasiliensis, “guanta” Agouti paca y “guatín” Myoprocta acouchyconsiderados poco comunes.Las especies consideradas como raras son: las “raposas” Didelphis marsupialis y Chironectesminimus, los “murciélagos” Artibeus obscurus, Carollia brevicauda, Carollia castanea, ytambién el “perezoso” Bradypus sp.La diversidad y abundancia de la mastofauna en la zona de influencia del proyecto es muy baja,dominada por especies tolerantes a áreas alteradas, que pueden soportar los cambios oalteraciones en su ambiente. Las actividades antropogénicas desarrolladas durante algunos añosen el área, han provocado un deterioro y eliminación de los hábitats naturales, lo que determinauna reducida diversidad: (Rigely et al,. 1998).91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!