13.07.2015 Views

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

Raíces y Tubérculos Andinos - Monitoreo y Evaluación de Impacto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PrólogoEl Instituto Nacional Autónomo <strong>de</strong> InvestigacionesAgropecuarias (INIAP) y el Centro Internacional <strong>de</strong> laPapa (CIP), con el invalorable apoyo técnico y financiero<strong>de</strong> la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación(COSUDE), han promovido la generación, validación,transferencia <strong>de</strong> tecnología y capacitación <strong>de</strong> lasprincipales raíces y tubérculos andinos (RTAs) <strong>de</strong>lEcuador, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l Programa Colaborativo<strong>de</strong> Conservación y Uso <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y<strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>. Estas RTAs han sido por muchosaños el sustento <strong>de</strong> la seguridad alimentaria <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s indígenas, principalmente <strong>de</strong> la sierraecuatoriana, y que últimamente por su falta <strong>de</strong> uso en laalimentación <strong>de</strong> la población han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> serconservadas por los productores, dando como resultadouna contradicción a la famosa frase <strong>de</strong>”A mayor usomayor conservación”.Investigadores nacionales e internacionalesparticipantes <strong>de</strong> este programa colaborativo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elaño <strong>de</strong> 1992, han venido generando valiosas alternativastecnológicas no solo para el beneficio <strong>de</strong> los agricultores<strong>de</strong> las RTAs, sino también para las industrias transformadoras<strong>de</strong> productores y generadoras <strong>de</strong> productosfarmacéuticos principalmente. Durante este período, laconservación in situ y ex situ han sido dos aspectosprepon<strong>de</strong>rantes para mantener los recursos fitogenéticos<strong>de</strong> estas RTAs, que por cierto es bastante amplia yvariable.Una meta establecida al principio <strong>de</strong>l programa, por parte<strong>de</strong> los investigadores, era la <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar plasmado todo suprofesionalismo y sacrificio en un libro que contenga lainformación suficiente que ilustre el potencial <strong>de</strong> lasRTAs. Ha sido importante observar cómo investigadores<strong>de</strong> diferentes especialida<strong>de</strong>s han conjuntado esfuerzospara consolidar y plasmar la información <strong>de</strong> lasinvestigaciones, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> capítulos quese reportan en este libro. Temas como la variabilidadgenética <strong>de</strong> RTAs que posee el país, las principalesprácticas y/o alternativas tecnológicas <strong>de</strong>sarrolladas parael manejo <strong>de</strong> los RTAs, así como los estudios <strong>de</strong> losaportes nutricionales y sus alternativas <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> cadauna <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> RTAs, son algunos <strong>de</strong> los temasrelevantes <strong>de</strong> este libro. Estoy seguro y convencido queeste libro es un aporte importante para impulsar el usoy conservación <strong>de</strong> los RTAs en el país.No quiero <strong>de</strong>jar pasar la oportunidad para expresar mimás profundo agra<strong>de</strong>cimiento al Dr. Miguel Holle, quienha sido la persona que más ha contribuido en laimplementación <strong>de</strong>l programa, quien dió loslineamientos claros y precisos a los investigadores <strong>de</strong>lINIAP y <strong>de</strong>l CIP para que todas las investigaciones lleguena una feliz culminación. También quiero felicitar a losinvestigadores <strong>de</strong> los diferentes Programas yDepartamentos <strong>de</strong> la Estación Experimental SantaCatalina <strong>de</strong>l INIAP, sin cuyo aporte no hubiera sidoposible <strong>de</strong>sarrollar toda la tarea encomendada al INIAPy mucho menos plasmar todo ese conocimiento en estelibro.Dr. Gustavo Enríquez Cal<strong>de</strong>rónDirector General <strong>de</strong>l INIAPix


Capítulo ICaracterización <strong>de</strong> las <strong>Raíces</strong> y los<strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong> en la Ecoregión Andina<strong>de</strong>l EcuadorVíctor Barrera, Patricio Espinosa, César Tapia, Alvaro Monteros, Franklin Valver<strong>de</strong>IntroducciónLa producción <strong>de</strong> raíces y tubérculos andinos (RTAs) estáconcentrada en la ecoregión andina <strong>de</strong>l Ecuador. Estazona ha sido i<strong>de</strong>ntificada como la que presenta menoreslimitantes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> laoferta. En todo el país no hay otra zona en la que existanlas condiciones a<strong>de</strong>cuadas para producir RTAs, entérminos <strong>de</strong> lluvia y suelos. En esta zona habita unapoblación mestiza e indígena con una limitadaorganización campesina, don<strong>de</strong> existen pocosproyectos estatales o <strong>de</strong> organizaciones privadas.El potencial <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la zona es amplio, ya queel agricultor ha sabido resolver algunos problemastecnológicos <strong>de</strong> estos cultivos sobre la base <strong>de</strong> laexperiencia con otros cultivos, como, por ejemplo, elcultivo <strong>de</strong> la papa. Es así cómo los tubérculos andinos(TAs) se siembran, casi siempre, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la papa,cuando el terreno está más suelto y resulta tambiénbeneficioso utilizar en estos cultivos el efecto residual<strong>de</strong>l fertilizante aplicado a la papa. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista <strong>de</strong> seguridad alimentaria, es evi<strong>de</strong>nte que las RTAspresentan diferentes respuestas en cuanto a contenidosnutritivos que sirven para la alimentación humana.También se reportan aportes interesantes <strong>de</strong> sustanciasque permiten curar algunas enfermeda<strong>de</strong>s, así comoposible fuente <strong>de</strong> sustancias químicas para utilizar en laindustria farmacéutica. Sin embargo, hay que reconocerque las RTAs, a pesar <strong>de</strong> ser una excelente opción parala agroindustria y la industria farmacéutica, no han sidocapaces <strong>de</strong> mantenerse en el mercado, en muchos casos,ni siquiera para el consumo local.Para poner en conocimiento la información <strong>de</strong> lasinvestigaciones que durante diez años se han realizadocon RTAs, es necesaria una breve <strong>de</strong>scripción sobre lacaracterización <strong>de</strong> las RTAs en la ecoregión andina <strong>de</strong>lEcuador, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los productores y <strong>de</strong>los técnicos.En este capítulo, se presenta información actualizadasobre la morfología <strong>de</strong> los cultivos en estudio y semuestra la situación real <strong>de</strong> las RTAs a nivel nacional.También se incluye la caracterización <strong>de</strong> las RTAs en laecoregión andina, especialmente <strong>de</strong> las áreas don<strong>de</strong> elPrograma Colaborativo <strong>de</strong> Conservación y Uso <strong>de</strong> laBiodiversidad <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong> tuvo suárea <strong>de</strong> influencia (Las Huaconas-Chimborazo, Montúfary Espejo-Carchi y San José <strong>de</strong> Minas-Pichincha).Finalmente, se presenta un análisis <strong>de</strong> los principalesfactores limitantes <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> RTAs en las áreasrepresentativas estudiadas.La información <strong>de</strong> este estudio proviene, principalmente,<strong>de</strong> publicaciones anteriores, datos secundarios y <strong>de</strong> dosactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos primarios. Los datosprimarios fueron recopilados en dos encuestas estáticas:una realizada durante 1994 (Espinosa y Crissman, 1997)y otra durante 1998 (Barrera et al., 1999), y un estudiosobre la problemática <strong>de</strong> suelos en 1999 (Valver<strong>de</strong> etal., 1999). En la primera encuesta, el enfoque era paracaracterizar la información tecnológica alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> lasRTAs en la región interandina. En cambio, la segundapretendía recopilar información agro-socio-económica<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas, participantes enel Programa Colaborativo <strong>de</strong> RTAs.Morfología <strong>de</strong> los Cultivos en EstudioMelloco (Ullucus tuberosus Caldas, Basellaceae).En Ecuador, el cultivo <strong>de</strong>l melloco sigue en importanciaa la papa (Tapia et al., 1996). Los tubérculos se conocencon diferentes nombres, según las localida<strong>de</strong>s andinas,Caracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador3


pero los más conocidos son "mellocos" y "ullucus";solamente en Bolivia, se le conoce también como "papalisa" (Acosta-Solís, 1980). En las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ProyectoIntegral (PI) Las Huaconas encontramos los siguientesnombres comunes para melloco: en la Comunidad SantaRosa <strong>de</strong> Culluctús, rosado, amarillo, caramelo, caramelolargo gallo, jaspeado alargado, blanco, rosado largo, rojo,jaspeado bola, cocolón, soledad, bayo, clavel y clavelclaro; en San Pedro <strong>de</strong> Rayoloma, rosado, quillu,caramelo, gallo lulo, puca y bronce; en Virgen <strong>de</strong> lasNieves, caramelo rosado, colorado rojo, blanco, gallo,lulo, chaucha, jaspeado, quita, caramelo, gallo pintón,gallo malva y rojo.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista citológico, según el Atlas <strong>de</strong>Cromosomas <strong>de</strong> Darlington, el melloco andino tiene2n=36 cromosomas; según el Bureau of Plant Breeding<strong>de</strong> Cambridge, Inglaterra, el melloco <strong>de</strong> Cochabamba,Bolivia, y <strong>de</strong> Puno, Perú, 2n=24 cromosomas, y las <strong>de</strong>lEcuador y Colombia, 2n=36 cromosomas, pero faltannuevas verificaciones (Acosta-Solís, 1980).Oca (Oxalis tuberosa Mol., Oxalidaceae).La primera <strong>de</strong>scripción botánica <strong>de</strong> la oca fue realizadapor el jesuita Giovanni Ignacio Molina (Mol.) en 1810. Lapalabra "okka" figura en el diccionario quechua <strong>de</strong> J. Lira(1982), y se refiere a una planta que produce tubérculosdulces y comestibles (Cár<strong>de</strong>nas, 1950).Figura 1.1. Follaje <strong>de</strong>l melloco (Ullucus tuberosus Caldas).Esta especie es cultivada en toda la sierra ecuatoriana,en altitu<strong>de</strong>s entre 2 500 y 4 000 msnm. Los tubérculospresentan varias formas y colores, características quepue<strong>de</strong>n servir para seleccionar la variedad <strong>de</strong> acuerdo ala <strong>de</strong>manda (National Research Council, 1989). En cuantoa formas, presentan una miscelánea, entre redondos,alargados y curvados. La forma <strong>de</strong> los tubérculos no estáasociada con diferencias en la planta (Acosta-Solís, 1980).Las ramas <strong>de</strong>l melloco son tan suculentas como las otrasBasellaceas y llevan hojas anchas, simples y <strong>de</strong> formasemejante a un corazón. Las flores, que son muypequeñas y se encuentran en racimos axilares, nacen<strong>de</strong> las bifurcaciones <strong>de</strong> las ramas, en grupos, <strong>de</strong> coloresque varían entre el ver<strong>de</strong> amarillento y el rojizo, cuyoperianto está reducido al cáliz estrellado, amarillento,con cinco sépalos agudos, cinco estambres y un pistiloovoi<strong>de</strong> (León, 1987).Los tubérculos <strong>de</strong> melloco son una buena fuente <strong>de</strong>carbohidratos. Los tubérculos frescos tienen alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 85 % <strong>de</strong> humedad, 14 % <strong>de</strong> almidones y azúcares yentre 1 % y 2 % <strong>de</strong> proteínas; generalmente tienen altocontenido <strong>de</strong> vitamina C (NRC, 1989).Figura 1.2. Follaje y flores <strong>de</strong> oca (Oxalis tuberosa Mol.).Los tubérculos <strong>de</strong> Oxalis tuberosa Mol. son conocidoscon los nombres comunes <strong>de</strong> “oca” en Ecuador, Bolivia,Perú y Chile; “cuiba” o “quiba” en Venezuela; “macachin”o “miquichi” en Argentina; “huasisai” o “ibia” en Colombia;“papa extranjera” en México, y “yam” en Nueva Zelandia(Del Río, 1990). En las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l PI Las Huaconasencontramos los siguientes nombres comunes <strong>de</strong> oca:en la comunidad Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús, zapallo,ronches, marica, ambrosia, santa rosa, blanca, amarilla,roja, blanca jaspes grises, bernarda y negra. En San Pedro<strong>de</strong> Rayoloma, blanca, ronches, algodón, zapallo, ruca,ojito rojo, curiquinga, amarilla, pintado roja, amarillo rojo,andrea, morada, ambrosia y muro. En Virgen <strong>de</strong> lasNieves, blanca, ronches, amarilla, negra, amarilla zapallo,blanca jaspeada, roja, amarilla pintada y colorada.Su cultivo se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 8 grados <strong>de</strong> latitudnorte, en Venezuela, hasta aproximadamente los 23grados <strong>de</strong> latitud sur, al norte <strong>de</strong> Argentina y Chile, enalturas comprendidas entre los 2 800 y los 4 000 msnm.En la sierra ecuatoriana se la cultiva en un sistema <strong>de</strong>4 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


agricultura <strong>de</strong> subsistencia (Tapia et al., 1996; Piedra,2002).Oxalis tuberosa es una hierba perenne, <strong>de</strong> crecimientocompacto, que alcanza hasta 1 m <strong>de</strong> altura. El hábitovegetativo <strong>de</strong> la oca es el <strong>de</strong> una dicotiledónea; es unaplanta herbácea anual <strong>de</strong> tallo erecto (Cár<strong>de</strong>nas, 1969).Los tallos son muy abundantes y brotan <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> laplanta, don<strong>de</strong> nacen también numerosos estolones conengrosamientos terminales (tubérculos); poseenentrenudos más cortos y <strong>de</strong>lgados en la parte inferior.En las plantas adultas es frecuente que los tallos sedoblen hacia fuera. El color <strong>de</strong> los tallos varía, según elclon, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ver<strong>de</strong> hasta púrpura grisáceo (León, 1964).Las hojas son alternas, trifoliadas, pinnadas opalmaticompuestas y, al igual que el tallo, sonpubescentes. Tienen peciolos largos y acanalados quenacen <strong>de</strong> rizomas o bulbos hipógeos con hojuelascrenadas (Brücher, 1969). Los foliolos son obcordiformes<strong>de</strong> 1 cm a 4 cm <strong>de</strong> largo, <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> oscuro en el hazy púrpura o ver<strong>de</strong> en el envés (León, 1964).Según Brücher (1969), citado por Piedra (2002), lasinflorescencias constan <strong>de</strong> dos cimas <strong>de</strong> cuatro o cincoflores hermafroditas dispuestas sobre pedúnculos largos<strong>de</strong> 10 cm a 15 cm y aparecen en las axilas <strong>de</strong> las hojassuperiores. El cáliz posee cinco sépalos puntiagudosunidos en la base. La corola está formada por cincopétalos flabeliformes unidos en la base, <strong>de</strong> color amarilloo amarillo anaranjado, <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s trilobados con tresnervios principales <strong>de</strong> color negro. Los estambres estándispuestos en dos verticilos pentámeros <strong>de</strong> diferentelongitud cada uno; el gineceo presenta un ovariopentacarpelar con carpelos separados y cinco estiloslibres (pentáfidos).Se observa un interesante trimorfismo en cuanto a subiología floral (Brücher, 1969) al presentar formas cuyosestilos son a veces más largos que el grupo más alto <strong>de</strong>estambres (longistilia); otras veces están situados entrelos dos grupos <strong>de</strong> estambres (mesostilia); o bien, pue<strong>de</strong>nser más cortos que el grupo inferior <strong>de</strong> estambres(brevistilia) (León, 1964). Este heteromorfismo floral seencuentra asociado a un sistema reproductivo <strong>de</strong>autoincompatibilidad y probablemente evolucionócomo una respuesta a la presión <strong>de</strong> selección generadapor la alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> homocigosis, ya que estecarácter minimiza la autofecundación y promueve lapolinización cruzada (Gan<strong>de</strong>rs, 1979, citado porQuiñónez, 1997). A<strong>de</strong>más, el estado semihomostilia hasido también reportado con carácter <strong>de</strong> raro en la oca(Carrión et al., 1995), y en otras secciones <strong>de</strong>l géneroOxalis. Este estado pue<strong>de</strong> estar asociado con elrompimiento <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> autocompatibilidad.La oca rara vez forma fruto <strong>de</strong>bido a que las florescomúnmente se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la antesis.El fruto es una cápsula <strong>de</strong> cinco lóculos <strong>de</strong> paredmembranosa, encerrados en un cáliz persistente. Cadalóculo posee <strong>de</strong> una a tres semillas <strong>de</strong> aproximadamente1 mm <strong>de</strong> longitud. La <strong>de</strong>hiscencia <strong>de</strong> las cápsulas, por logeneral, es explosiva (León, 1964).Los tubérculos pue<strong>de</strong>n agruparse en ovoi<strong>de</strong>s,claviformes y cilíndricos (Cár<strong>de</strong>nas, 1969); en cuanto asus colores, existen tubérculos blancos, cremas, amarillosanaranjados, rojizos, violeta oscuros y hasta morados.Esta diversidad ha sido también visualizada en elgermoplasma <strong>de</strong> oca colectado en el Ecuador.En lo que concierne a su valor nutricional, según el NRC(1989), los tubérculos <strong>de</strong> oca muestran una alta variaciónen sus niveles nutritivos; la mayoría tiene incluso valoresnutritivos tan buenos o mejores que la papa. Comopromedio, tiene un 84,1 % <strong>de</strong> agua; 1,1 % <strong>de</strong> proteína;13,2 % <strong>de</strong> carbohidratos; 0,6 % grasa y 1,0 % <strong>de</strong> fibra. Elcontenido vitamínico varía, pero pue<strong>de</strong> tener cantida<strong>de</strong>ssignificativas <strong>de</strong> retinol (vitamina A); los tubérculosamargos contienen hasta 500 ppm <strong>de</strong> ácido oxálico.Mashua (Tropaeolum tuberosum R. y P.,Tropaeolaceae).La mashua está muy relacionada con la especie“capuchina” o “mastuerzo” (Tropaeolum majus), también<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s como su tierra nativa. En efecto, estas dosespecies algunas veces se encuentran viviendo juntas,una cultivada y la otra como maleza, en las chacrasindígenas (Acosta-Solís, 1980).La mashua presenta innumerables nombres comunesque varían <strong>de</strong> acuerdo al país y al idioma, como, porejemplo, nombres comunes recopilados en Monteros,Figura 1.3. Follaje y flores <strong>de</strong> mashua (Tropaeolum tuberosum R. y P.).Caracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador5


Sus hojas son compuestas, <strong>de</strong> 3 a 7 folíolos y el número<strong>de</strong> hojas por planta varía <strong>de</strong> 55 a 95, con pecíolos largosy envainadores (Mujica, 1990; Higuita, 1968; Castillo,1984). Los pecíolos generalmente son <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>oscuro, ver<strong>de</strong> glauco, ver<strong>de</strong> limón, púrpura, violáceo ovinoso, con la base más oscura o más clara (Mujica, 1990;Mazón, 1993, 1996). Las diferentes formas hortícolas sediferencian por el color <strong>de</strong>l follaje y el color externo einterno <strong>de</strong> la raíz, <strong>de</strong> la que se encuentran amarillas,blancas y moradas (Higuita, 1977; Acosta Solís, 1980;Castillo, 1984; Hodge, 1959).La inflorescencia es una umbela compuesta con florespúrpuras o amarillas (Higuita, 1968; Castillo, 1984; Hodge,1959), poco frecuente (Mujica, 1990). Las flores sonpequeñas y pentámeras. El ovario es ínfero que se<strong>de</strong>sarrolla en un fruto seco <strong>de</strong> dos carpelos (Mujica,1990). Las semillas generalmente no germinan y, en elmejor <strong>de</strong> los casos, tiene bajo po<strong>de</strong>r germinativo(Cár<strong>de</strong>nas, 1969, citado por Mujica, 1990).La cepa, conocida también como corona, es subterránea,cilíndrica y carnosa. Varía <strong>de</strong> 2,0 cm a 8,5 cm <strong>de</strong> espesor,y <strong>de</strong> 5,0 cm a 12,0 cm <strong>de</strong> diámetro. En la parte superiorse insertan los colinos (Mujica, 1990). Los hijuelos ypropágulos son estructuras que se utilizan para lamultiplicación <strong>de</strong> la especie. Una planta pue<strong>de</strong> producir<strong>de</strong> 8 a 31 colinos, los que tienen un período <strong>de</strong>conservación muy corto (Mujica, 1990). Las raícescomestibles se insertan en la parte inferior <strong>de</strong>l tallo, <strong>de</strong>forma ovoi<strong>de</strong>, cónica o fusiforme, y <strong>de</strong> color blanco,amarillo o púrpura, según la variedad. Pue<strong>de</strong> alcanzarlongitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entre 8 cm y 20 cm, y <strong>de</strong> entre 3 cm y 8cm <strong>de</strong> diámetro. El número <strong>de</strong> raíces útiles por plantavaría <strong>de</strong> 3 a 10 (Mujica, 1990).Jícama ó Yacón (Smallanthus sonchifolius P. y E.,Compositae).La jícama pertenece a la familia <strong>de</strong> las compuestas, esoriginaria <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y se distribuye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Venezuelahasta el noreste Argentino. Las formas silvestres fueronencontradas por Bukasov en la meseta <strong>de</strong>Cundinamarca, en Colombia (FAO, 1992). En nuestropaís, esta especie se cultiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2 100 hasta los 3000 msnm, a lo largo <strong>de</strong> la Ceja Andina, zona en que lascompuestas constituyen la familia más representativa.Crece en un amplio rango <strong>de</strong> suelos, con mejoresrendimientos en suelos ricos y bien drenados (NRC,1989). Pue<strong>de</strong> encontrarse asociada con otros cultivosindígenas típicos <strong>de</strong> este piso altitudinal, como son elmelloco, la mashua y la oca (Cañadas, 1983). Ha sidoreportada en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia en las provincias <strong>de</strong>Loja, Azuay, Cañar y Bolívar (NRC, 1989).Figura 1.5. Follaje <strong>de</strong> jícama (Smallanthus sonchifolius P. y E.).Es una planta herbácea perenne que pue<strong>de</strong> multiplicarsepor semillas o rizomas. Forma un sistema radical muyramificado <strong>de</strong>l que salen tallos aéreos cilíndricos quealcanzan 1,5 m <strong>de</strong> alto. Las hojas son <strong>de</strong> forma variable,pinnatífidas en la base <strong>de</strong> los tallos, triangulares en laparte apical (León, 1964). Las inflorescencias tienen cincobrácteas ver<strong>de</strong>s, triangulares y agudas; las flores externasestán provistas <strong>de</strong> lígulas largas, <strong>de</strong> entre 10 mm y 15mm <strong>de</strong> longitud, amarillas o anaranjadas, recortadas enel ápice, mientras que las centrales son tubulares y <strong>de</strong>unos 8 mm <strong>de</strong> largo. Las raíces son irregulares ofusiformes y <strong>de</strong>sarrollan masas ramificadas en la base<strong>de</strong> la planta. Externamente son <strong>de</strong> color púrpura, la parteinterna es carnosa y anaranjada (Meza, 1995; Zardini,1991).El crecimiento temprano es rápido. El período vegetativodura alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> siete meses y se pue<strong>de</strong>n alcanzarrendimientos <strong>de</strong> raíces <strong>de</strong> hasta 38 t/ha, aunque, segúnNieto (1988), el potencial productivo <strong>de</strong> esta especiees muy significativo, ya que se pue<strong>de</strong>n alcanzarrendimientos <strong>de</strong> raíces superiores a las 70 t/ha.Las partes utilizables <strong>de</strong> la jícama son sus raícestuberosas, <strong>de</strong> las cuales análisis bromatológicos<strong>de</strong>terminan un 90 % <strong>de</strong> agua y, en 100 g <strong>de</strong> materiaseca, un 5 % <strong>de</strong> proteína, 3 % <strong>de</strong> fibra, 4 % <strong>de</strong> ceniza y85 % <strong>de</strong> carbohidratos. Un aspecto interesante <strong>de</strong> esteCaracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador7


cultivo es que, a diferencia <strong>de</strong> otras raíces y tubérculosque almacenan carbohidratos en forma <strong>de</strong> almidón(polímero <strong>de</strong> glucosa), esta especie lo hace en forma<strong>de</strong> inulina (polímero <strong>de</strong> fructuosa) (FAO, 1992; Zardini,1991). A<strong>de</strong>más, existe una transformación <strong>de</strong> otrassustancias en azúcares mediante el proceso <strong>de</strong>exposición al sol, y existe un incremento <strong>de</strong> fructuosa<strong>de</strong>l 2,4 % al 21 % (Nieto, 1988). Los contenidos <strong>de</strong>fructuosa en las raíces son muy altos en esta especie y,por ello, podría ser consi<strong>de</strong>rada como una fuenteazucarera en zonas andinas. Otro <strong>de</strong> los potenciales usos<strong>de</strong> la especie es el forrajero; se pue<strong>de</strong> alimentar alganado con los tallos y las hojas, que contienen entre11 % y 17 % <strong>de</strong> proteína (FAO, 1990).Miso ó Mauca (Mirabilis expansa R. y P.,Nyctaginaceae)Se cultiva en Perú, Bolivia y Ecuador (Rea, 1982). Susparientes silvestres pue<strong>de</strong>n encontrarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Venezuela hasta Chile (Seminario, 1993).Según Seminario (1988), hasta 1965 no se teníainformación sobre la planta en estado cultivado. Sinembargo, actualmente se cree que es un cultivo muyantiguo y habrían sido los pobladores <strong>de</strong> las partes altas<strong>de</strong> Bolivia, Ecuador y Perú los primeros en domesticarla.Debido a su amplia distribución, variabilidad fenotípica,diversidad en nombres vulgares y usos, se sugiere queCajamarca (Perú) es el primer centro <strong>de</strong> variabilidadgenética <strong>de</strong> esta especie (Rea, 1982; Franco, 1990). SeFigura 1.6. Follaje y raíces <strong>de</strong> miso (Mirabilis expansa R. y P.).mantiene en pequeñas huertas y se cultiva asociada aotros cultivos, tales como maíz, cucurbitas, y arracacha,y permanece en el campo durante años, sobre la base<strong>de</strong> transplantes <strong>de</strong> partes vegetativas (NRC, 1989). Sucultivo se reporta a altitu<strong>de</strong>s comprendidas entre los2 200 msnm y los 3 500 msnm, y <strong>de</strong> preferencia ensuelos profundos <strong>de</strong> textura media, y con buenaproporción <strong>de</strong> materia orgánica (Seminario, 1993).Mirabilis expansa alcanza aproximadamente un metro<strong>de</strong> altura. Los tallos cilíndricos están divididos por nudos,<strong>de</strong> los cuales salen pares <strong>de</strong> hojas opuestas. Las hojasson ovaladas <strong>de</strong> entre 3 cm y 8 cm <strong>de</strong> largo por 2 cm <strong>de</strong>ancho. Como en todas las <strong>de</strong>más Nyctaginaceae, lashojas son engrosadas, <strong>de</strong> ver<strong>de</strong> oscuro y con nervios ybor<strong>de</strong>s rojizos (Rea, 1967). Las inflorescencias estánubicadas en ramas terminales largas y finas <strong>de</strong> entre 3cm y 6 cm <strong>de</strong> longitud. Las flores aparecen en unainflorescencia en cima. El androceo está representadopor entre tres y cuatro estambres y el pistilo estáformado por un ovario esférico terminado en un estilocurvo (Rea, 1982; Franco, 1990).En el país se conocen dos morfotipos: uno, nativo <strong>de</strong>raíz amarilla y flores blancas, y otro, introducido, <strong>de</strong> raízblanca y flores magenta (FAO, 1992). Según el NRC(1989), existen diferentes genotipos: uno, con florespúrpuras y raíces astringentes, y otro, con un ampliorango <strong>de</strong> color <strong>de</strong> flores <strong>de</strong> púrpura a blanco y no todaslas raíces son carnosas.El miso se propaga clonalmente al sembrar los brotesbasales, pedazos <strong>de</strong> tallo o hijuelos. Se plantan en surcoso mejor en hoyos separados entre sí a una distancia <strong>de</strong>80 cm a 100 cm. Los aporques <strong>de</strong>ben ser cuidadosos,porque las plantas son <strong>de</strong>licadas. También se multiplicapor semilla (FAO, 1990). Las plantas <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong>brotes basales y semillas serían utilizables enaproximadamente un año; este período se prolongaríaun poco más si se hace la multiplicación por hijuelos(INIAP, 1986). En general, el ciclo productivo es <strong>de</strong> unaño. El rendimiento promedio <strong>de</strong> este cultivo es <strong>de</strong> 20t/ha, aunque se ha registrado una producción máxima<strong>de</strong> 40 t/ha (Seminario, 1993).Análisis bromatológicos <strong>de</strong>terminan que 100 g <strong>de</strong>materia seca <strong>de</strong> raíz contienen 7,4 % <strong>de</strong> proteína, 4,8 %<strong>de</strong> fibra, 4,4 % <strong>de</strong> ceniza y 80 % <strong>de</strong> carbohidratos, y esel almidón el principal componente (INIAP, 1997),corroborado por el NRC (1989); el miso es más rico queotras raíces y tubérculos andinos en calcio, fósforo ypotasio. Las partes utilizables <strong>de</strong> esta planta son los tallosy las raíces tuberosas. Los primeros, cuando están bajotierra, son <strong>de</strong> color salmón, con los entrenudos sin hojas.Por lo general, son aplanados, carnosos, y mi<strong>de</strong>n hasta8 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


5 cm <strong>de</strong> ancho y 50 cm <strong>de</strong> largo (FAO, 1990). Estecultivo es muy apreciado en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vallestemplados, para la alimentación humana y animal.Citológicamente, el Atlas <strong>de</strong> Cromosomas señala para laachira la característica 2n, 18 cromosomas (Acosta-Solís,1980).Achira (Canna edulis Kerl - Gawler, Cannaceae).La achira, es una monocotiledónea perenne <strong>de</strong> hasta2,5 m <strong>de</strong> alto, es originaria <strong>de</strong> los trópicos americanos(León, 1987) y es muy probable que haya sidodomesticada en la región andina (NRC, 1989), y sedistribuye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> México hasta el norte <strong>de</strong> Chile.La Situación <strong>de</strong> las <strong>Raíces</strong> y los <strong>Tubérculos</strong><strong>Andinos</strong>Origen e importanciaLa producción, el consumo y la utilización <strong>de</strong> las RTAsen Ecuador mantienen una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente. Conla excepción <strong>de</strong> zanahoria blanca en la zona <strong>de</strong> SanJosé <strong>de</strong> Minas, provincia <strong>de</strong> Pichincha, en todas las <strong>de</strong>mászonas coinci<strong>de</strong>n en indicar que entre 10 años y 20 añosatrás se cultivaban y consumían más todas las RTAs.Las RTAs son cultivos con orígenes muy antiguos, queocupan nichos con bastante variabilidad ecológica ycultural, y <strong>de</strong>sempeñan roles distintos en los sistemas<strong>de</strong> cultivos. Por esta razón, es difícil establecergeneralida<strong>de</strong>s sobre estos cultivos en Ecuador. En lavariabilidad se encuentra una riqueza, lo que muestraque la dotación <strong>de</strong> la variabilidad genética y laadaptación que los seres humanos han hecho paraaprovecharse <strong>de</strong> ella constituye una verda<strong>de</strong>ra riqueza<strong>de</strong>l país.Figura 1.7. Follaje y flores <strong>de</strong> achira (Canna edulis Kerl - Gawler).Las hojas son enteras <strong>de</strong> 30 cm <strong>de</strong> largo por 12 cm <strong>de</strong>ancho, <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> oscuro con venas color café rojizas.Las flores brotan en racimos al final <strong>de</strong> un vástago quecrece entre la base envolvente <strong>de</strong> las hojas; cada flortiene en la base dos brácteas; el cáliz se compone <strong>de</strong>tres sépalos y la corola roja tiene tres pétalos <strong>de</strong>lgados<strong>de</strong> entre 4 cm y 6 cm <strong>de</strong> largo (León, 1987; Tapia et al.,1996).En los climas cálidos <strong>de</strong>l trópico, se propaga por brotesjóvenes o por rizomas (que son ricos en féculas). Losrizomas tienen un diámetro entre 5 cm y 10 cm, y unlargo <strong>de</strong> entre 10 cm y 15 cm y hasta 20 cm. Los talloscrecen en número variable en buenos suelos y climaa<strong>de</strong>cuado (<strong>de</strong> 8 grados hasta 20 grados o más). Lavegetación <strong>de</strong> la planta es <strong>de</strong> entre cuatro y ocho meses,según la temperatura promedio y la pluviosidad. Lasflores son color rojo vivo, pero hay varieda<strong>de</strong>s amarillas,anaranjadas, etc. Produce semillas negras y redondas,en cápsulas, pero no son fértiles. La achira es plantaperenne, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista agrícola se “cava”cada año sus rizomas almidonosos. Estos rizomas cocidosse vendían en los mercados abiertos <strong>de</strong> Patate, Baños,Pelileo, Ambato, etc. (Acosta-Solís, 1980).En estos cultivos, que se siembran en pequeñassuperficies y muchas veces asociadas a otros cultivos,existen dificulta<strong>de</strong>s para precisar datos estadísticos.A<strong>de</strong>más, en comparación con otros productos, se hagenerado y difundido muy poca información <strong>de</strong> estosproductos que antes constituían componentesimportantes <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> nuestros pueblos.Estadísticas oficialesEl Estado ecuatoriano generó, hasta 1995, estadísticasoficiales <strong>de</strong> superficie y producción para melloco,zanahoria blanca y oca. Aunque se presume que existeun sesgo en la información <strong>de</strong> estos cultivos, por elhecho <strong>de</strong> que ellos son sembrados en pequeñassuperficies y generalmente asociados; se presentan losdatos <strong>de</strong> las estadísticas nacionales en el Cuadro 1,1,con el fin <strong>de</strong> analizar las ten<strong>de</strong>ncias. Según estos datos,la producción <strong>de</strong> melloco bajó, <strong>de</strong> 5 625 t en 1986, a 2407 t en 1995. La oca, <strong>de</strong> 3 949 t a 2 357 t. En contraste,la zanahoria blanca ha subido, <strong>de</strong> 524 t, a1 507 t. En los <strong>de</strong>más cultivos, como mashua y achira,aunque no se dispone <strong>de</strong> datos, los expertos <strong>de</strong> campoconsi<strong>de</strong>ran que la ten<strong>de</strong>ncia es <strong>de</strong>creciente.En el Cuadro 1.1 sorpren<strong>de</strong> que la superficie y laproducción <strong>de</strong> oca a nivel nacional sea mayor que la <strong>de</strong>Caracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador9


Cuadro 1.1. Superficie y producción <strong>de</strong> melloco, oca y zanahoria blanca en EcuadorAño Melloco Zanahoria blanca OcaSuperficie Producción Superficie Producción Superficie Producciónha t ha t ha t1986 1900 5 625 -- -- 1 400 3 9461987 639 3 325 261 524 524 2 6691988 559 3 126 236 876 389 2 2481989 567 3 096 190 398 413 2 1101990 610 3 294 110 385 399 2 2241991 470 1 322 60 205 540 1 3231992 610 1 981 160 595 1 740 31401993 550 1 619 150 707 1 090 1 7831994 ---- ---- 180 971 1 240 3 4871995 690 2 407 340 1 507 880 2 357Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría. Compendio Estadístico Agropecuario (1994).melloco, ya que a simple vista se pue<strong>de</strong> observar unmayor volumen <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> melloco que <strong>de</strong> oca, tantoen los mercados urbanos como rurales. La forma <strong>de</strong>cultivo, y probablemente los métodos <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong>lSistema Estadístico Agropecuario Nacional (SEAN), creanun sesgo sistemático al subestimar la superficie y laproducción <strong>de</strong> estos cultivos.Los rendimientos <strong>de</strong> zanahoria blanca también seconsi<strong>de</strong>ra que están sesgados; el INIAP reporta que losrendimientos varían, <strong>de</strong> 5 a 15 t/ha (Mazón et al., 1996);en este estudio se comprobaron rendimientos <strong>de</strong> 17 t/ha, cifras superiores a los 4,7 t/ha reportadas en lasestadísticas nacionales. Un rendimiento promedio, <strong>de</strong>acuerdo a estas fuentes <strong>de</strong> información, estaría en13,8 t/ha.Los rendimientos <strong>de</strong> oca <strong>de</strong> las estadísticas nacionalestambién se consi<strong>de</strong>ran bajos (1.6 t/ha). El INIAP reporta,por ejemplo, un promedio <strong>de</strong> 14,5 t/ha (Caicedo, 1993)y, en este estudio, se comprobaron rendimientos <strong>de</strong>28 t/ha. Un rendimiento promedio, <strong>de</strong> acuerdo a estasfuentes <strong>de</strong> información, estaría en 16 t/ha.En el año 2000 se realizó el III Censo Agropecuario. Enel Cuadro 1.2 se resumen los datos sobre el número <strong>de</strong>Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Producción Agropecuaria (UPAs), lasuperficie y la producción obtenidos.Cuadro 1.2. Número <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Producción Agropecuaria - UPAs, superficie y producción <strong>de</strong> las RTAsConcepto Melloco Oca Zanahoria blancaNúmero <strong>de</strong> UPAs en monocultivo 4 249 6 377 493Superficie cosechada en monocultivo (ha) 1 169 1 544 100Producción en monocultivo (t) 2 567 2 550 365Número <strong>de</strong> UPAs en cultivo asociado 1 024 856 170Superficie cosechada en cultivo asociado (ha) 469 382 162Producción en cultivo asociado (t) 376 249 40Total <strong>de</strong> número <strong>de</strong> UPAs 5 273 7 233 663Total <strong>de</strong> superficie cosechada (ha) 1 638 1 926 262Total <strong>de</strong> producción (t) 2 943 2 799 405Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría e Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas y Censos, Proyecto CICA 2002.1 0 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


En melloco, las principales provincias productoras son:Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Cañar y Pichincha.En oca, las provincias <strong>de</strong> Chimborazo, Cañar, Tungurahuay Azuay. En zanahoria blanca, Tungurahua y Pichincha.De acuerdo a estos datos, <strong>de</strong>staca la provincia <strong>de</strong>Tungurahua en la producción <strong>de</strong> todas las RTAs.Producción <strong>de</strong> los tubérculos andinos en laProvincia <strong>de</strong> CarchiProducción <strong>de</strong>l mellocoClasificación local. El melloco es objeto <strong>de</strong> un amplioconocimiento agrícola y reporta una interesanteclasificación local. Las formas <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> loscultivos andinos hacen parte <strong>de</strong>l conocimiento local onativo que tienen inci<strong>de</strong>ncia sobre la manera en queaquellos son tratados y utilizados en la vida diaria. Nonecesariamente va a coincidir con las clasificacionescientíficas y lo que diferencian los agricultores pue<strong>de</strong> ono constituir “ecotipos diferentes”. Para el caso <strong>de</strong>lmelloco, en la provincia <strong>de</strong>l Carchi se encuentra lasiguiente clasificación: mellocos rosados largos (rosado,chincheño, gallito y blanco) y redondos (rosado, riñón owasca y rojo duro), y mellocos amarillo-verdosos largos(ver<strong>de</strong> azulejo y amarillo) y redondos (ver<strong>de</strong> azulejo,mixturado y amarillo mixturado).Los mellocos rosados forman un grupo en el que suscomponentes se relacionan por una tonalidad que va<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el rosado pálido hasta el púrpura; en este grupose ha incluido también el melloco blanco, porque losinformantes locales manifiestan que se trata <strong>de</strong>l mismomelloco rosado redondo, pero que ha sido sembradoen alturas superiores a los 3 100 msnm. En efecto, ambasclases <strong>de</strong> mellocos tienen una misma forma y tamaño ysólo varía la tonalidad. El caso <strong>de</strong>l melloco gallito es algodiferente, pues, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los informantes, se trataría<strong>de</strong> una subclase <strong>de</strong> los mellocos rosados largos que “haformado ojos” (al modo <strong>de</strong> las mashuas o las ocas).El melloco rosado largo es el preferido en la provincia;se alaba su buen sabor, poco mucílago y la rapi<strong>de</strong>z conque se le cocina; efectivamente, en poco tiempo <strong>de</strong>cocción (1/2 hora), el color <strong>de</strong> este melloco se tornablanco amarillento y es muy suave al comer. Elchincheño se produce en abundancia en el sector <strong>de</strong>Julio Andra<strong>de</strong> y tiene mucha <strong>de</strong>manda en el sur <strong>de</strong>Colombia, don<strong>de</strong> se dice que es la variedad predilecta.Es bastante parecido al rosado largo en la forma, aunquesu color es más intenso y su cocción es más larga. Ladiferencia fundamental es el tamaño <strong>de</strong> tubérculos <strong>de</strong>cada variedad, pues los rosados largos pue<strong>de</strong>n alcanzarmayores dimensiones (“como plátanos hartones”),aproximadamente una cuarta <strong>de</strong> longitud.El melloco blanco tiene un mayor contenido <strong>de</strong> mucílagoy se caracteriza por ser un melloco <strong>de</strong> altura. El mellocoriñón tiene un color púrpura pálido; una vez cocinado,se pue<strong>de</strong> apreciar un sabor un tanto más amargo quelos otros (se dice que contiene yodo); su centro esblanquecino y mucilaginoso, y la cáscara presenta másresistencia al mor<strong>de</strong>rla.El melloco rojo duro tiene una consistencia como la <strong>de</strong>la papa y muy buen sabor; se caracteriza porque aún<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una larga cocción no llega a suavizarsecompletamente. Es una variedad muy apetecida poralgunas personas mayores.El grupo <strong>de</strong> los mellocos amarillo verdosos no es muyapreciado en la provincia, aunque, por la preferencia enel mercado <strong>de</strong> la capital por el melloco amarillo, éste hatenido alguna difusión en los últimos tiempos. Engeneral, estos tubérculos aparecen marginalmente enlas cosechas <strong>de</strong> los rosados.Si bien en los mercados urbanos locales se observanpuestos don<strong>de</strong> se presenta el melloco rosado largolavado y seleccionado, no es difícil observar otrospuestos <strong>de</strong> venta don<strong>de</strong>, junto a éstos, se encuentranlos blancos y rosados redondos. Los mellocos que sesirven en una casa <strong>de</strong>l área rural no están seleccionados;se entremezclan, por ejemplo, los rojos duros con losriñones y los rosados largos.<strong>Tubérculos</strong>-semilla. El agricultor i<strong>de</strong>ntifica la mejorparte <strong>de</strong> la sementera para <strong>de</strong>jarla dos meses <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la cosecha y así obtener tubérculos con “ñaves” obrotes. Se pue<strong>de</strong>n también recoger los tubérculos yponerlos en el soberado o en “colcas”, que son huecosque se cavan en el suelo y se tapan con palos o terrones;con el sol, la semilla se endurecerá y se facilitará el brote.Los tubérculos-semilla se guardan <strong>de</strong> la propiaproducción o se compran <strong>de</strong> los vecinos; en ocasiones,se siembra “al partir” (se comparten los costos <strong>de</strong>producción) para obtenerla. En muy raras ocasiones secompra en el mercado.Preparación <strong>de</strong>l terreno. Los agricultores <strong>de</strong>l Carchidan mucha importancia, para el cultivo <strong>de</strong> melloco, auna buena preparación <strong>de</strong>l terreno. Por esta razón, elcultivo se realiza <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la papa y nuncainmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un potrero (pra<strong>de</strong>ranatural). Es común realizar tres ciclos <strong>de</strong> papa y dos <strong>de</strong>tubérculos andinos, aunque el primer ciclo <strong>de</strong> éstosúltimos rin<strong>de</strong> mucho más.Caracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador11


Los agricultores indican que el melloco crece mejorcuanto más suave es el suelo. La preparación <strong>de</strong>l terrenose realiza a mano (“a la palita”, al <strong>de</strong>cir local),principalmente porque la acci<strong>de</strong>ntada topografía nofacilita la mecanización. A<strong>de</strong>más, se manifiesta que elpeso <strong>de</strong>l tractor o los bueyes pue<strong>de</strong>n producircompactación <strong>de</strong>l terreno, lo que no beneficia al cultivo.Siembra. La siembra <strong>de</strong>be realizarse el mismo día quese ha terminado el surco, pues <strong>de</strong> lo contrario se pue<strong>de</strong>formar una “cáscara <strong>de</strong> tierra” (encostramiento) queimpi<strong>de</strong> que el melloco produzca a<strong>de</strong>cuadamente. Lasdistancias <strong>de</strong> siembra son <strong>de</strong> entre 0,80 m y 0,90 mentre surcos, y <strong>de</strong> entre 0,40 m y 0,50 m entre plantas.El número <strong>de</strong> tubérculos por golpe en la siembra<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> los mismos, y oscilan entre dosy siete. La cantidad <strong>de</strong> tubérculos-semilla se calcula entre16 y 18 quintales por hectárea (729-818 kg/ha). Unapráctica reconocida en la zona como beneficiosa escambiar la semilla <strong>de</strong> la zona baja a la zona alta (o a lainversa), en el siguiente ciclo <strong>de</strong> producción. Losagricultores se fijan mucho en las fases <strong>de</strong> la luna paraescoger la fecha <strong>de</strong> siembra.Labores culturales. Todos los agricultores manifiestanla importancia <strong>de</strong> un buen control <strong>de</strong> malezas para elcultivo, el cual, por esta causa, es más afectado que otros.Todos los agricultores realizan este control en formamanual.Una primera <strong>de</strong>shierba pue<strong>de</strong> ser realizada a los dosmeses, cuando emerge el cultivo. Junto con esta primera<strong>de</strong>shierba se realiza una “tapada <strong>de</strong> tierra” yocasionalmente un abonamiento suave. Los agricultoresindican que el “ñave” o brote <strong>de</strong>l melloco es tan débilque, si siente un abono fuerte, se pue<strong>de</strong> “cocinar” y nobrota.Entre los tres meses y medio y cuatro se realiza la prácticaconocida como formación <strong>de</strong> huacho, cuyo resultadoes que la planta queda en el lomo <strong>de</strong>l huacho, tapadacon la tierra suavizada. A los cuatro meses y medio serealiza una segunda <strong>de</strong>shierba, que coinci<strong>de</strong> con lasegunda fertilización.Los agricultores también manifiestan que, si el melloco<strong>de</strong>sarrolla “bastante mata”, se acostumbra colocar tierraencima para que “granee” (tuberice) bien. Si la plantaestá normal, esta práctica es negativa, ya que pue<strong>de</strong>producir el amarillamiento.Fertilización. Al sembrar el melloco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la papa,los agricultores están utilizando el efecto residual <strong>de</strong>lfertilizante, razón por la cual no lo aplican. Existen, sinembargo, agricultores especializados que acostumbranrealizar dos fertilizaciones. La primera, a los dos meses,cuando aplican un fertilizante completo (10-30-10 ó18-46-0 <strong>de</strong> N-P-K respectivamente) en corona, en unacantidad por planta equivalente a la que pue<strong>de</strong> sujetarcon los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la mano extendidos. La segundafertilización (“chicta”) se realiza a los cuatro meses ymedio, con un abono completo (ejemplo 8-20-20 <strong>de</strong>N-P-K) a chorro continuo, en menor cantidad que en laprimera fertilización.El INIAP, a través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Cultivos <strong>Andinos</strong>,encontró los mejores rendimientos con dosis <strong>de</strong> 50-80-40 kg <strong>de</strong> N-P 2O 5-K 2O por ha. Esto correspon<strong>de</strong>aproximadamente a 5 sacos <strong>de</strong> 45 kg <strong>de</strong> 10-30-10 a lasiembra y 45 kg <strong>de</strong> úrea aplicados a los 45-60 días (INIAP,1993).Plagas y enfermeda<strong>de</strong>s. Las principales plagas <strong>de</strong>lmelloco, i<strong>de</strong>ntificadas por los agricultores <strong>de</strong> la zona,son el “cutzo” (Barotheus spp.) y el gusano cortador(Agrotis spp.). El cutzo mastica los tubérculos y producecavida<strong>de</strong>s y perforaciones características. El gusanocortador troza las plantas pequeñas o corta las hojas.Las principales enfermeda<strong>de</strong>s son la “roya” (Pucciniaspp.) y el “polvillo” (Oidium spp.). Los síntomas <strong>de</strong> laroya se presentan, fundamentalmente, en la cara interior<strong>de</strong> la hoja, en forma <strong>de</strong> pústulas pequeñas y redondas<strong>de</strong> color anaranjado. Esta enfermedad pue<strong>de</strong> reducirlos rendimientos si no se la controla oportunamente. Elpolvillo se presenta con manchas pulverulentas blancasen ambas caras <strong>de</strong> la hoja; por lo general, aparece alfinal <strong>de</strong>l período vegetativo y su efecto no es muysignificativo.La mayoría <strong>de</strong> agricultores no hace ningún controlsanitario en melloco y manifiestan que, si se hiciera lopropio en la papa, no cosecharían nada. En sus palabrascalifican al melloco como un producto <strong>de</strong> “carácter”,porque las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>moran más en este cultivoy no se pier<strong>de</strong> <strong>de</strong> un momento a otro, como suce<strong>de</strong> conla papa. Existen, sin embargo, agricultores especializadosque en un año lluvioso pue<strong>de</strong>n realizar cuatrofumigaciones. Cada fumigación tiene una combinación<strong>de</strong> pesticidas influenciada por lo que hacen en papa. Seincluye un fungicida como Manzate (Mancozeb), uninsecticida como Furadan (Carbofuran), que por su altocosto sólo se realiza en la primera y en la últimafumigación. En las restantes, se utiliza Monitor(Metamidophos). Adicionalmente, se incluye unproducto para la prevención <strong>de</strong> la roya, como Tilt(Propiconazol), y un abono foliar.1 2 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


El Programa <strong>de</strong> Cultivos <strong>Andinos</strong> <strong>de</strong>l INIAP (1993)recomienda, cuando el ataque <strong>de</strong> plagas es muy severo,utilizar Thiodan o Curacron, en dosis <strong>de</strong> 1,5 cc por litro<strong>de</strong> agua.Cosecha. La cosecha se realiza a los ocho meses y pue<strong>de</strong>exten<strong>de</strong>rse durante dos meses más. Más allá <strong>de</strong> esteperíodo, el melloco se vuelve “caratoso” (cubierto poruna escama y cambia el color). Esta labor <strong>de</strong>mandamucha mano <strong>de</strong> obra, aspecto consi<strong>de</strong>rado por elproductor como negativo. Mientras un jornalero pue<strong>de</strong>recoger entre 12 quintales (1 qq= 46 kg) y 15 quintales<strong>de</strong> papa por día, apenas en melloco logra recoger entredos y tres, ya que los tubérculos son pequeños ynumerosos. Durante la cosecha, el jornalero <strong>de</strong>be estarhincado o sentado, en contacto directo con la humedad<strong>de</strong>l suelo, razón por la cual no le agrada esta labor y poren<strong>de</strong> solicita un mayor pago.Clasificación. Los productores que obtienenproducciones menores acostumbran a clasificar lostubérculos inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha,sobre el terreno, y separan los mejores tubérculos parala venta. Los productores que obtienen mayoresproducciones no clasifican, y mezclan toda la producciónen costales que sacan para la venta sin pesarlos.Conservación. En el caso <strong>de</strong>l melloco, los agricultoresconsi<strong>de</strong>ran i<strong>de</strong>al cosechar, cocinar y comer estetubérculo; la frescura es muy apreciada y, por lo <strong>de</strong>más,el melloco rosado, al recibir el sol, va adquiriendo untono amarillento y perdiendo su gusto. Difícilmente selo guarda más <strong>de</strong> 15 días.Comercialización. Todos los productores acostumbrana sacar personalmente el producto, principalmente parala venta en la feria <strong>de</strong>l viernes en la ciudad <strong>de</strong> San Gabriel.Esta costumbre se realiza con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lacantidad disponible para la venta, una arroba o variosquintales. La producción es comprada al contado porcomerciantes <strong>de</strong> la localidad o proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> Quito, quienes más tar<strong>de</strong> empacan el producto enfundas plásticas pequeñas. Los productores queobtienen mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco manifiestanque no es conveniente sacar volúmenes mayores <strong>de</strong>melloco a una sola feria, ya que los comerciantes seponen <strong>de</strong> acuerdo y le bajan el precio. El sacar entre 10quintales (1 qq = 46 kg) y 15 quintales, con un máximo<strong>de</strong> 25 quintales, es conveniente. Las cantida<strong>de</strong>srestantes se pue<strong>de</strong>n colocar en otras ferias <strong>de</strong> lalocalidad o en la ciudad <strong>de</strong> Ibarra.Preparación y consumo. De los tres TAs, el que gustay se consume más es el melloco, tanto en las zonasurbanas como en las rurales (dos y hasta tres veces porsemana, según las personas entrevistadas).El melloco se cosecha, se cuece y se come; es unacomida <strong>de</strong> sal, es <strong>de</strong>cir, se adapta a preparacionesculinarias como sopas (locro <strong>de</strong> mellocos junto con papa,haba, repollo), ensaladas, y en combinación simple conotros productos cocidos como las habas o las papas. Unplato muy apetecido en la zona es el guiso: mellocococinado, picado, sazonado, con refrito, leche y maní,acompañado <strong>de</strong> sal y/o ají.Algunas amas <strong>de</strong> casa señalan como una limitante parala producción y el consumo <strong>de</strong> mellocos el hecho <strong>de</strong>que éstos no tienen la versatilidad culinaria que tiene lapapa. Esta versatilidad, unida al precio y a la <strong>de</strong>manda,hace que la papa tenga una situación muy diferente a la<strong>de</strong> los tubérculos andinos, y bastante semejante a laque presenta el maíz. Pero una <strong>de</strong> las ventajas señaladaspara estos productos es el hecho <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong>n servirsehasta tres días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido cocinadas sin quepierdan el sabor ni se agrien; presentan una muy buenadigestibilidad, pues son una comida muy liviana.Producción <strong>de</strong> la ocaClasificación local. El conocimiento local sobre la ocaes bastante más restringido y hasta confuso por el hecho<strong>de</strong> que se han perdido algunos ecotipos <strong>de</strong> ocas queantes se cultivaban. Se conocen, principalmente, las ocasblancas, amarillas y las chauchas. Se mencionan tambiénla oca señorita o rosada, la chaquilula, la vicunda y lamareña.Algunos <strong>de</strong> estos ecotipos sólo se señalan por referencias<strong>de</strong> los informantes. En la zona <strong>de</strong> San Gabriel, se pudoi<strong>de</strong>ntificar y recoger ocas únicamente blancas, chauchasy señoritas. De entre estas tres, la preferida es la chaucha.La oca blanca rin<strong>de</strong> mejor en la altura y presenta unmayor tiempo <strong>de</strong> conservación frente a la chaucha. Estaúltima está mejor adaptada en las zonas bajas (2 800 - 2900 msnm), se produce y se cuece en menor tiempo.La característica más visible <strong>de</strong> la oca chaucha es sutubérculo amarillo-crema, que presenta pequeñasmanchas <strong>de</strong> color rosado sobre los ojos. Se dice tambiénque esta oca endulza mejor y que es más combinablepara cualquier preparación culinaria. Esta oca es, sinembargo, más <strong>de</strong>licada y requiere mayores cuidados(ejemplo: si se golpea, se echa a per<strong>de</strong>r y se pudre conmucha facilidad). Estos dos ecotipos tienen gran salidaen el mercado local y provincial, al contrario <strong>de</strong> la ocaseñorita <strong>de</strong> color rosado con ojos blancos, cuyo cultivose va perdiendo paulatinamente.Caracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador13


La oca amarilla se encuentra poco pero con certeza aúnse cultiva en la provincia. No se pudo observar ningúntubérculo <strong>de</strong> la clase referida como chaquilula-ojosmorados, crespa, ni <strong>de</strong> la mareña-morada larga y gruesa,ni <strong>de</strong> la vicunda-morada oscura <strong>de</strong> ojos blancos.Estas últimas clases <strong>de</strong> oca, que según los informantesrendían mejor en el monte (por la humedad y lacobertura <strong>de</strong> los árboles), parecen haber <strong>de</strong>saparecido<strong>de</strong>l mismo modo en que lo hicieron la mashua amarillay la negra. Esta última, localmente conocida como majua,relegada ahora sólo a unas pocas matas en el mejor <strong>de</strong>los casos y en razón <strong>de</strong> su valor medicinal.<strong>Tubérculos</strong>-semilla. Al tratarse <strong>de</strong> la oca, por lo generalno se escoge “semilla”, sino que se <strong>de</strong>ja una cantidad <strong>de</strong>tubérculos en el mismo lote don<strong>de</strong> se ha sembrado, yse espera a que broten (“nazcan”) o les salgan “ñaves”(brotes). Esta práctica se explica por el hecho <strong>de</strong> que lasocas amontonadas en la casa tien<strong>de</strong>n a pudrirse, másaún cuando se trata <strong>de</strong> las ocas chauchas, que son tan<strong>de</strong>licadas; igualmente se pudren si se mojan o se golpean,por lo que es preferible <strong>de</strong>jarlas en la tierra.Si bien la práctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar la “semilla” en la tierra es lamás generalizada para el caso <strong>de</strong> la oca, algunosagricultores prefieren cosechar todo lo sembrado yescoger, entre los tubérculos, los <strong>de</strong> primera, para laventa y el consumo, los <strong>de</strong> segunda, para “semilla”, y los<strong>de</strong> tercera, para alimentar a los chanchos.Un informante dijo que siempre tiene tubérculossemilla;por lo menos durante 15 años ha venidosembrando y guardando. Sin embargo, al sembrar <strong>de</strong> lamisma semilla y en el mismo lugar, la “semilla” <strong>de</strong> oca se<strong>de</strong>genera y produce tubérculos mucho más pequeños.Labores culturales. Los agricultores indican que la ocaes un cultivo que no requiere mayor atención <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la siembra. La tecnología <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> este tubérculoes muy similar a lo que se ha <strong>de</strong>scrito para el caso <strong>de</strong>lmelloco. Asimismo, no hay una época <strong>de</strong>l año en que se<strong>de</strong>ba sembrar las ocas, sino que se siembra cuando sedisponga <strong>de</strong> semillas y facilida<strong>de</strong>s.El ciclo <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> la oca es variable por la altura y elecotipo (seis meses para la oca chaucha y <strong>de</strong> ocho anueve para la oca blanca). Como se mencionó conanterioridad, la oca chaucha es un ecotipo mejoradaptado a las tierras bajas y es más precoz, y la ocablanca, a las tierras altas. Las ocas algunas veces sesiembran en asociación con habas (una mata <strong>de</strong> oca,una mata <strong>de</strong> haba); cuando la asociación es con ocaschauchas, se cosechan junto con las habas tiernas (a losseis meses); cuando la asociación es con ocas blancas,las habas maduras salen al mismo tiempo que éstas(nueve meses).Preparación y consumo. La oca se prefiere en laszonas rurales, el consumo es mayor cuanto másperiférica es la zona; se consume en diversaspreparaciones hasta dos veces a la semana en épocas<strong>de</strong> cosecha.La oca tiene una preparación más diversificada que elmelloco, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> si se utiliza al fresco o<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse asoleado/curado. Al fresco, reciéncosechada, se utiliza para sopas, cortada como las papasy, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> algunas personas, tiene un gusto mejorque el <strong>de</strong> la papa. También se hace puré <strong>de</strong> ocas yenvueltos como el “quimbolito” (la oca se muele cruday <strong>de</strong>spués se sazona con dulce y se envuelve en hojas<strong>de</strong> achira o mijao, y se cocina como las humitas).El proceso <strong>de</strong> asoleo <strong>de</strong> la oca no tiene un número <strong>de</strong>días <strong>de</strong>terminado; recién cosechada, presenta un colorclaro que va amarillándose tras cada día <strong>de</strong> sol; asimismo,va “soltando la humedad y poniéndose chuchuquita”(seca y suave). Las ocas se pue<strong>de</strong>n asolear <strong>de</strong> dos modos:directamente extendidas sobre el suelo al sol o colgadassobre una soga, amarradas entre dos <strong>de</strong> ellas. Enocasiones, se escogen las ocas pequeñas para locro (ycomidas <strong>de</strong> sal) y las gran<strong>de</strong>s para endulzar. Ya endulzadaspor el asoleo, las ocas se comen preferentemente condulce (miel <strong>de</strong> panela) o en coladas. La colada <strong>de</strong> ocatiene un gusto y un color muy semejantes a los <strong>de</strong>lzapallo. En Carchi la gente expresa un especial gustopor la mezcla <strong>de</strong> ocas con leche.Con frecuencia, la oca, en lugar <strong>de</strong> asolearse, es <strong>de</strong>jadaen el soberado para que se seque con el humo <strong>de</strong> losfogones. Después <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong> someterse a esteproceso (aproximadamente un mes), la oca pier<strong>de</strong> lacáscara con suma facilidad y adquiere muy buen gusto,por lo que se prefiere para algunas preparaciones.Conservación. La oca chaucha al fresco pue<strong>de</strong>guardarse unos 15 días sin que pierda su calidad, encontraste con la oca blanca, cuyo tiempo <strong>de</strong>almacenamiento es superior a los dos meses. El tiempo<strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> las ocas, sin embargo, se extien<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido expuestasal sol o <strong>de</strong>jadas en el soberado.Comercialización. Se dice generalmente que “la oca noes negocio” porque no goza <strong>de</strong> un mercado tan extendidocomo el melloco. En una provincia don<strong>de</strong> la agriculturaestá orientada “al mercado”, algunos productos, comolas ocas, podrían per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>bido a la limitada <strong>de</strong>manda yun período prolongado <strong>de</strong> precios bajos.1 4 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Algunos aspectos culturales. En general, los TAs noson alimentos que tengan un alto estatus culinario. Sibien es la mashua la que se asocia directamente con lapobreza y la rusticidad, tanto el melloco como la ocacomparten este estigma en menor o mayor grado.Es interesante constatar que, pese a que todos loshogares rurales producen y consumen tubérculosandinos, las ocas y los mellocos se sirven en la intimidad<strong>de</strong> la familia, puertas a<strong>de</strong>ntro, o se regalan a familiaresmuy íntimos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la localidad o que han migrado aotras provincias o ciuda<strong>de</strong>s más gran<strong>de</strong>s. Ni siquiera lasque se refieren como las más <strong>de</strong>liciosas preparacionescon oca y melloco se sirven en las fiestas; cuando haymatrimonios, bautizos u otras celebraciones, se prefierenla carne, las papas, el maíz e incluso las habas. Cuandose tienen invitados o visitas en la casa, no se les ofreceocas ni mellocos, aunque sea la comida que se hayapreparado para ese día; sólo si el visitante los pi<strong>de</strong>expresamente se le pue<strong>de</strong> servir; <strong>de</strong> lo contrario,parecería que se le quiere ofen<strong>de</strong>r al ofrecerle una“comida <strong>de</strong> pobre”.Al ser entrevistados, los más jóvenes manifiestan su pocogusto por el consumo <strong>de</strong> los tubérculos andinos, yexpresan que en sus casas se come <strong>de</strong>masiado y queellos prefieren otro tipo <strong>de</strong> alimentos. Para los mayores,sin embargo, son las comidas más elaboradas y quetienen entre sus ingredientes los productos <strong>de</strong> la zona,las más apetecidas; estas comidas “antiguas”, como elmorocho cholo (con trigo y leche), la quinua, el sambo,el locro <strong>de</strong> chauchas, requieren mucho tiempo y<strong>de</strong>dicación en su preparación y van siendo <strong>de</strong>jadas <strong>de</strong>lado paulatinamente. En la actualidad, se prefieren lascomidas rápidas, como la sopa <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>os.La fanesca, preparada para Semana Santa, es quizás laúnica comida <strong>de</strong> celebración –aunque con orientaciónal consumo familiar y no precisamente festiva–, cuyabase se compone <strong>de</strong> mellocos, ocas y papas; esta base<strong>de</strong> preparación es bastante diferente <strong>de</strong> la que seobserva más al sur <strong>de</strong>l país, don<strong>de</strong> a menudo la adición<strong>de</strong> melloco es vista como una práctica que le resta “finura”a la fanesca.Quizás el bajo estatus y la estigmatización que sufrenlos tubérculos andinos (TAs) se <strong>de</strong>ben a la propiarusticidad <strong>de</strong>l cultivo; hay quienes señalan que a lasmashuas, e incluso a las ocas, hay que arrancarlas con<strong>de</strong>cisión para que no vuelvan a brotar en la tierra quehan sido sembradas alguna vez. Los tubérculos renacidosen una sementera se conocen como urma: tubérculosmadre que volvían a servir para una segunda produccióna partir <strong>de</strong> un ojo que no había nacido la primera vez. Deeste modo, mashuas, ocas y mellocos se transformanen “malezas” <strong>de</strong> otros cultivos más comerciales.Producción <strong>de</strong> zanahoria blanca en San José <strong>de</strong>MinasClasificación local. De acuerdo con los productores,la zanahoria blanca es un cultivo tradicional <strong>de</strong> la zonaque antiguamente se mantenía sólo con fines <strong>de</strong>consumo doméstico. Hace algunos años, se trajo <strong>de</strong>lnor-occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Pichincha una buena cantidad <strong>de</strong>colinos <strong>de</strong> una variedad blanca que se extendiórápidamente por esta zona y llegó a dominar laproducción local. Las varieda<strong>de</strong>s que se conocían antestendieron a <strong>de</strong>saparecer <strong>de</strong>bido a ciertas característicasque no las hacían competitivas en el mercado. Sediferencian, entonces, los siguientes tipos <strong>de</strong> zanahoriablanca por el color y el tamaño <strong>de</strong> la raíz:Blanca: variedad cultivada para ser comercializada; laraíz es <strong>de</strong> un color blanco claro. Muy <strong>de</strong>licada. Necesitaser cuidada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> la siembra.Blanca gruesa: produce más tronco y menos raíces<strong>de</strong> mayor grosor que la anterior y <strong>de</strong> un color blancoalgo más opaco.Amarilla: se conoce también con el nombre <strong>de</strong>“campera”. Se cultiva únicamente para consumodoméstico o, como dice un informante, “para beneficio<strong>de</strong> la casa”; no tiene salida en el mercado, pero para elgusto local tiene una mejor aceptación. La raíz es <strong>de</strong>color amarillo y se caracteriza por tener más tronco,por lo que se siembra también para alimentar a loschanchos. Desarrolla menos producto en las raíces,pero a la vez es más resistente y no requiere <strong>de</strong>controles fitosanitarios.Morada: presenta una coloración especial en las hojasy en las raíces. No produce mucho.La zanahoria blanca es un cultivo que requiere <strong>de</strong> muchaluminosidad, humedad y calor. No es convenientesembrarla a la sombra ni bajo los árboles, porque lasplantas son afectadas, incluso, por las gotas <strong>de</strong> lluviaque quedan en los árboles y luego caen. Igualmente, elexceso <strong>de</strong> lluvia pue<strong>de</strong> afectar un cultivo hasta el punto<strong>de</strong> ocasionar una pérdida total.Preparación <strong>de</strong>l terreno. La preparación <strong>de</strong>l terrenovaría según la pendiente y el tipo <strong>de</strong> productor. Por logeneral, se compone <strong>de</strong> una cruza, una rastra, una rastra<strong>de</strong> igualación y el surcado o “huachada”. Los “huachos”(surcos) se trabajan a una distancia <strong>de</strong> 0,90 m y correnparalelos sobre el terreno que vaya a sembrarse. LosCaracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador15


huachos que, por las irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l terreno, quedanincompletos, se llaman guagua huachos.Algunos productores prefieren lo que conocen comohuacho carandi; éste requiere un menor movimiento<strong>de</strong> la tierra, pues sólo se huequea el lugar don<strong>de</strong> se va aponer la planta. Ésta es una estrategia <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong>l suelo que se practica tradicionalmente.Preparación <strong>de</strong> los colinos para la siembra. Cuandolas plantas <strong>de</strong> zanahoria blanca están maduras y “en sitio”,se extrae una cuarta parte <strong>de</strong> ellas para obtener loscolinos. Este proceso se conoce como capada y <strong>de</strong>berealizarse antes <strong>de</strong> la cosecha, para evitar que <strong>de</strong>spuésla planta se ponga “anga” y se haga problemático elcorte. Para obtener los hijuelos, se escogen las plantasmás gran<strong>de</strong>s y vigorosas.Los colinos <strong>de</strong>ben prepararse el día anterior a la siembra.A<strong>de</strong>más, cuando se trata <strong>de</strong> una producción comercial,se <strong>de</strong>sinfectan con Vitavax.Siembra. En la zona, se consi<strong>de</strong>ra a la siembra una labora<strong>de</strong>cuada para mujeres, pues éstas tendrían mejoresaptitu<strong>de</strong>s para las “labores <strong>de</strong> mano”. Una razón adicionaltiene que ver con el hecho <strong>de</strong> que la fuerza <strong>de</strong> trabajofemenina recibe una menor remuneración que lamasculina. Las mujeres cargan a su espalda bultos llenos<strong>de</strong> colinos y se ubica, cada una, al principio <strong>de</strong> un huachopara empezar la siembra; raspan la tierra y ubican dos otres colinos por hueco, a la distancia <strong>de</strong> un paso corto(entre 0,35 m y 0,50 m). La distancia entre plantas está<strong>de</strong>terminada por las preferencias <strong>de</strong>l productor, pues alhaber más espacio entre plantas, éstas engrosan mejor,mientras que, al ser sembradas más próximas, se cuentacon más plantas.La mejor época para sembrar la zanahoria blanca es alinicio <strong>de</strong> las lluvias, en septiembre y octubre. Sinembargo, <strong>de</strong>bido a las constricciones <strong>de</strong>l mercado y alas condiciones ecológicas <strong>de</strong> la parte más alta, quepermiten la retención <strong>de</strong> humedad durante todo el año,los productores en la actualidad la siembran en cualquiermomento, incluso en julio, al inicio <strong>de</strong>l verano. En lazona baja es imprescindible esperar el invierno, a menosque se disponga <strong>de</strong>l suficiente caudal <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> riego.Algunos productores informan que, en el verano, lasplantas corren también el riesgo <strong>de</strong> agusanarse.Labores culturales. Los ciclos lunares indican losmomentos más apropiados para la realización <strong>de</strong> lasiembra, la cosecha y las labores culturales. La luna llenay el quinto día <strong>de</strong> luna son perjudiciales para la siembray la cosecha <strong>de</strong> las plantas, porque el producto se vuelve<strong>de</strong>licado, no dura y no se pue<strong>de</strong> guardar. Las <strong>de</strong>shierbas<strong>de</strong>ben hacerse durante la luna tierna, porque las malezasarrancadas no vuelven a crecer; igualmente, la obtención<strong>de</strong> los colinos, porque <strong>de</strong> lo contrario éstos se pudren.Al momento <strong>de</strong>l brote <strong>de</strong> las plantas, cuando aparecendos hojitas al mes y medio <strong>de</strong> la siembra, se realiza unraspado o raspe para eliminar las malezas, y una pala,que consiste en dar paladas que suavizan, raspan eigualan la tierra para permitir la oxigenación <strong>de</strong> lasplantas. Esta labor se conoce como suavizada, chicta omol<strong>de</strong> limpio. No se <strong>de</strong>be poner mucha tierra porquese ahoga la planta; se <strong>de</strong>be cuidar <strong>de</strong> que todo el follajeque<strong>de</strong> sobre el suelo. Se dice que la zanahoria blancanecesita “airearse” para <strong>de</strong>sarrollar.Cuando llueve mucho y la maleza crece y molesta el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plantas, se realizan por lo menos dos<strong>de</strong>shierbas más. También se pasa a mitad <strong>de</strong> ciclo unayunta: medio paloncito o partida <strong>de</strong> huacho.Fertilización. Los agricultores consi<strong>de</strong>ran que estecultivo <strong>de</strong>be ser realizado en terrenos nuevos o quehan sido sometidos a una rotación, pues es una plantaque consume mucho nutriente <strong>de</strong>l suelo. En la zona, sedice que es una planta “caliente” por su característica <strong>de</strong><strong>de</strong>sgastar el suelo. Con frecuencia se incorpora abonoorgánico al suelo y, aunque tradicionalmente no se hanutilizado fertilizantes químicos en el cultivo, en laactualidad algunos agricultores utilizan una mezcla <strong>de</strong>tres partes <strong>de</strong> urea y una parte <strong>de</strong> fertilizante completo(10-30-10 ó 18-46-0 <strong>de</strong> N-P-K respectivamente), la cuales aplicada cuatro meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra.Higuita (1968) recomienda fertilización con 50-60 kg/ha <strong>de</strong> N, 150-210 kg/ha <strong>de</strong> P 2O 5y 50-60 kg/ha <strong>de</strong> K 2O,<strong>de</strong> acuerdo con la fertilidad y el análisis <strong>de</strong> suelo.Plagas y enfermeda<strong>de</strong>s. La variedad comercial <strong>de</strong> lazanahoria blanca es muy susceptible <strong>de</strong> sufrir pérdidassi no se realizan los controles fitosanitarios suficientes.Se requiere mucha humedad en la época <strong>de</strong> siembra,pues, si la tierra está muy seca, aparece el gusano negrotrozador <strong>de</strong>l tallo. Los agricultores consi<strong>de</strong>ran que estegusano está en la tierra durante el día y en la noche salea quebrar o comer el tallo, lo que impi<strong>de</strong> que la mataprospere y se levante. Los productores “fumigan” el suelocon productos como el Curacron.Al principio <strong>de</strong>l ciclo se realiza un tratamientopreventivo, que consta <strong>de</strong> Ridomil, insecticida: Malathion,Curacron, y un fungicida sistémico. Con este tratamientose está previniendo también el ataque <strong>de</strong>l “pulgón”.Otro problema constituyen las mariposas blancas que<strong>de</strong>positan huevos que, luego, se convierten en gusanos1 6 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


ver<strong>de</strong>s que se comen la mata y no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong>sarrollar laraíz. Se presentan en cantida<strong>de</strong>s abundantes y, si no secontrolan, pue<strong>de</strong>n echar a per<strong>de</strong>r la producción porcompleto. Los agricultores lo controlan con Malathiondisuelto en agua (½ cuchara en 15 l <strong>de</strong> agua). Esimportante que no esté muy concentrado, porque podríallegar a chamuscarse la planta.La lancha es un grave problema, así como la pudriciónque pue<strong>de</strong> acabar con las plantas <strong>de</strong> un día para el otro.Los productores realizan un promedio <strong>de</strong> dosaplicaciones –con un máximo <strong>de</strong> tres– <strong>de</strong> Trimiltox Forte,Triziman D o Captan.Cosecha. Las hojas “bajeras” (más tiernas) se amarilleany así señalan el tiempo <strong>de</strong> cave, lo que ocurre más omenos al año <strong>de</strong> haberse sembrado. Es importante, paralos agricultores, <strong>de</strong>terminar con precisión el momento<strong>de</strong> realizar la cosecha, pues, cuando la zanahoria blancaestá “pasada” o muy madura, en la carne aparecen venasgruesas y duras que <strong>de</strong>terioran la calidad <strong>de</strong>l producto.Postcosecha. Uno <strong>de</strong> los mayores problemas <strong>de</strong> lazanahoria blanca es su perecibilidad; se pue<strong>de</strong> guardarun máximo <strong>de</strong> quince días; <strong>de</strong>spués se pudre. Confrecuencia, se baja el nivel <strong>de</strong> cosecha para regular elprecio <strong>de</strong>l mercado.La zanahoria blanca es una raíz muy <strong>de</strong>licada, por locual, durante la cosecha y su ensacamiento para lacomercialización, <strong>de</strong>be cuidarse que no se golpee ni seestropee.Preparación y utilización. En la actualidad, la mayorparte <strong>de</strong> la producción se <strong>de</strong>stina al mercado <strong>de</strong> Quito;el consumo en la zona es limitado. Se acostumbra aponer zanahoria blanca en el caldo <strong>de</strong> gallina, como unalimento para mujeres en dieta <strong>de</strong> parto, niños yconvalecientes. También se la consume frita, en tortillas,pasteles, en molo o puré con queso y huevo.Antes <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> la variedad comercial <strong>de</strong> lazanahoria blanca, se acostumbraba a sembrar lasvarieda<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> la zona para el engor<strong>de</strong> <strong>de</strong>chanchos, pues éstos consumen el tronco que se<strong>de</strong>sarrolla mejor en estas últimas varieda<strong>de</strong>s. Las hojasson buen alimento para el ganado <strong>de</strong> leche, pero elproblema es que se marchitan y se pudren con rapi<strong>de</strong>z,<strong>de</strong>bido al gran contenido <strong>de</strong> agua que presentan.Comercialización. Por lo general, los productoresven<strong>de</strong>n las plantas en pie, es <strong>de</strong>cir, se pacta un preciopor la sementera <strong>de</strong> zanahoria blanca al hacer unaprueba <strong>de</strong> rendimiento previa. Los compradores soncomerciantes <strong>de</strong> la misma zona que, por lo general,a<strong>de</strong>lantan cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dinero a los productores paraasegurarse la venta <strong>de</strong> la cosecha. Los agricultores noven en esta práctica componentes <strong>de</strong> manipulación oexplotación, sino más bien la entien<strong>de</strong>n como un hecho<strong>de</strong> reciprocidad y simetría, “pagan precios justos, sóloaseguran la carga”.Los productores que manejan cantida<strong>de</strong>s significativasprefieren dirigirse al mercado <strong>de</strong> San Roque u otros <strong>de</strong>Quito, don<strong>de</strong> se obtienen mejores precios y mejorescondiciones <strong>de</strong> comercialización.La zanahoria blanca es un cultivo que mantiene una<strong>de</strong>manda aceptable <strong>de</strong> modo más o menos estable. Losproductores han llegado a la conclusión <strong>de</strong> que uncultivo <strong>de</strong> zanahoria blanca es aún más rentable que elmaíz y otros productos que antes predominaban en lazona.La zanahoria blanca en los sistemas <strong>de</strong> producción.En esta zona la zanahoria blanca producida con fines <strong>de</strong>comercialización se siembra generalmente enmonocultivo, en parcelas medianas y gran<strong>de</strong>s (hastacinco has). La zanahoria blanca que se cultiva para elconsumo doméstico, por el contrario, aparece asociadacon otros productos, como el sambo, las coles, la yuca,arveja, fréjol, etc., sobre parcelas pequeñas, don<strong>de</strong> nose realizan mayores cuidados durante su ciclovegetativo.Los agricultores manifiestan que un terreno que ha sidosembrado con zanahoria blanca no pue<strong>de</strong> repetir estecultivo porque queda “flaco” (pobre en nutrientes) y<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> producir. Al año siguiente, se siembra maíz,camote, arveja o alfalfa para recuperar la fertilidad <strong>de</strong>lterreno. Algunos productores piensan que <strong>de</strong>bentranscurrir alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cinco años antes <strong>de</strong> volver asembrar zanahoria blanca, pero en la actualidad, <strong>de</strong>bidoa la mayor utilización <strong>de</strong> químicos, los ciclos <strong>de</strong> rotacióny <strong>de</strong>scanso se han ido acortando.Producción <strong>de</strong> achira en la zona <strong>de</strong> PatateClasificación local. No hay acuerdo entre losproductores sobre si se encuentran o no varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>achira. Algunos sostienen que existen especiesdiferenciadas <strong>de</strong> achira (Canna edulis, Canna indica yCanna generalis) y que es una sola (la primera) la que semuestra apta para la producción <strong>de</strong> almidón. Lasdiferencias en la coloración <strong>de</strong> la cáscara <strong>de</strong>l rizomaprovendrían <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los suelos (en un sueloarenoso, ten<strong>de</strong>ría a amarillearse). Otros expresan quese encuentran tres clases <strong>de</strong> achira:Caracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador17


Yunga o blanca: es la que produce mejor almidón ymás cantidad <strong>de</strong> rizomas, cuya producción se prefierey predomina en la zona.Morada: no se distingue <strong>de</strong> la anterior en la mata,sino en el rizoma; tiene una coloración un tanto moradaen el “cogollo” y, al pedacearla, se pue<strong>de</strong> observar unacoloración azul.Negra: es propia <strong>de</strong> lugares más fríos, no se cultivapara el aprovechamiento <strong>de</strong>l rizoma, que es escaso,sino por la hoja, la cual es un poco más oscura que la<strong>de</strong> las dos anteriores.Preparación <strong>de</strong> los colinos. Al momento <strong>de</strong> lacosecha, se preparan los hijuelos (o “plantas <strong>de</strong> achira”)y se realizan cortes en el tallo <strong>de</strong> la planta madre. Estoshijuelos tienen “ojos”, a partir <strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>sarrollanlos rizomas; si se quiere aumentar la producción, sepue<strong>de</strong> agrandar el corte hasta una parte <strong>de</strong>l rizoma yautilizable para la producción <strong>de</strong> almidón; por lo general,el corte se lo realiza sólo en la parte más superficial. Lostallos para la siembra mi<strong>de</strong>n entre 25 cm y 30 cm <strong>de</strong>longitud.Los hijuelos, ya listos para la siembra, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jarse alaire hasta durante quince días sin que pierdan sucapacidad propagativa; sin embargo, se corre el riesgo<strong>de</strong> per<strong>de</strong>r la producción si se pasa mucho tiempo;mientras más fresco se siembra, más produce. Otroaspecto que se <strong>de</strong>be tener en cuenta es que la plantarin<strong>de</strong> cuando el tallo es <strong>de</strong>lgado; la gruesa no rin<strong>de</strong>; porlo tanto, se prefiere cortar los tallos más <strong>de</strong>lgados y<strong>de</strong>sechar los otros.Hay personas que tienen más práctica en el corte <strong>de</strong> loscolinos y a quienes se contrata cuando hay que obtenerlas plantas para iniciar una siembra. Muchos productoresse niegan a ven<strong>de</strong>rlos para evitar la proliferación <strong>de</strong> laproducción y la competencia, o porque no disponen <strong>de</strong>cantida<strong>de</strong>s exce<strong>de</strong>ntes porque están realizando nuevassiembras, casi simultáneamente con cada cosecha. Elprecio que alcanzan los colinos se justifica porque cadaplanta lleva una parte <strong>de</strong> rizoma que podría seraprovechada para la producción <strong>de</strong> almidón.Preparación <strong>de</strong>l terreno. En <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l terrenoy <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>l productor, se pasauna yunta o tractorada (una pasada y una rastra).Después se realiza la “huachada” o surcada mediantepicos y palas, la cual pue<strong>de</strong> tener tres variaciones, segúnel terreno y el agricultor:Huacho recto: se trabaja a lo largo <strong>de</strong>l terreno, si es planoy está libre <strong>de</strong> otras plantas.Huacho chambergo: largo en toda la extensión <strong>de</strong>lterreno, sigue las curvas <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong>l terreno.Huacho cantereado: estos huachos se trabajan en zigzagpara que el agua circule entre las plantas en terrenoscon ligera pendiente; cada cantero se forma a cuatro ocinco pasos; se compone <strong>de</strong>l lomo <strong>de</strong>l huacho y <strong>de</strong> lasca<strong>de</strong>nas. Este tipo <strong>de</strong> huacho se prefiere para los cultivosasociados; por ejemplo, en el huacho se siembra la achira;en el lomo, maíz con fréjol, y en las ca<strong>de</strong>nas se ponencoles.Según dicen los productores, “todo terreno es buenopara la achira si se sabe trabajar”, pero se prefiere que nosea la<strong>de</strong>roso o cangahuoso. Para mejorar la calidad <strong>de</strong>lterreno, se acostumbra a abonarlo con el mismo afrecho–podrido o quemado– que resulta <strong>de</strong>l procesamiento<strong>de</strong>l almidón, pero sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año, porque esmuy fuerte. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> eso, se “calienta” el terreno através <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la planta que se voltea <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la cosecha. Un tercer elemento lo constituye el agua<strong>de</strong> residuo <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong>l almidón, que correhacia los cultivos <strong>de</strong> achira y que hace que ésta seproduzca mucho mejor.Siembra. Aunque no se establece una época fija para lasiembra, se prefiere hacerlo entre abril y julio. Laproducción se obtiene entre nueve meses y un añomás tar<strong>de</strong>, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la altitud <strong>de</strong>l terreno enque se ha sembrado (“don<strong>de</strong> es más caliente, sale másrápido”).En una hectárea entran 25 mulas <strong>de</strong> plantas (50 cargaso costales); en cada golpe <strong>de</strong> siembra se ponen dos otres plantas, <strong>de</strong> acuerdo con los ojos que presenten (másplantas si son pocos ojos); a 0,80 m entre plantas cuandose trata <strong>de</strong> un monocultivo, y entre 0,80 m y 1,0 m <strong>de</strong>distancia entre surcos.Labores culturales. En la zona <strong>de</strong> Patate, las laboresculturales se conocen con el nombre <strong>de</strong> “afanes” y, parael caso <strong>de</strong> la achira, se trata <strong>de</strong> dos redon<strong>de</strong>adas, entredos y cuatro <strong>de</strong>shierbas, un aporque y un “palón” paraformar conos <strong>de</strong> tierra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las plantas.El riego es fundamental para el crecimiento <strong>de</strong> la achira.Algunos productores lo realizan cada quince días y hastael último aporque, que se realiza a los ocho meses.Posteriormente, no se realiza ninguna inversión oactividad en el acheral.Los agricultores indican que el riego y el sol sonimprescindibles para el cultivo <strong>de</strong> la achira, pero unexceso <strong>de</strong> sol aminora la producción, así como el muchoinvierno “entiernece” el producto.1 8 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Las labores culturales <strong>de</strong>ben ser realizadas <strong>de</strong> acuerdocon la luna; la luna llena o el cuarto creciente sonmomentos a<strong>de</strong>cuados para las <strong>de</strong>shierbas y los aporques,pero la luna “vieja” (o nueva) no es recomendable.Fertilización. Los agricultores indican que la achira noes cultivo que requiera <strong>de</strong> mayor fertilización, sobretodo si se han seguido los procedimientos para lapreparación <strong>de</strong>l terreno antes <strong>de</strong>scritos. Los fertilizantesquímicos se tratan como complementos en laproducción (“ayudas”). Se prefiere la utilización <strong>de</strong> 18-46-0 y sulfato <strong>de</strong> amonio, una o dos veces durante elciclo <strong>de</strong> producción, entre los dos y los ocho meses. Lafertilización coinci<strong>de</strong> con alguna labor, se pone y se tapaal haber regado la sementera previamente. Se prefierelos compuestos que contengan fósforo, ya que ayudana la formación <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono en el rizoma.Las fertilizaciones se realizan <strong>de</strong> acuerdo con larentabilidad <strong>de</strong>l producto, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l precioque alcance el almidón.Plagas y enfermeda<strong>de</strong>s. No se han <strong>de</strong>tectadoproblemas significativos reportados por la presencia <strong>de</strong>plagas o enfermeda<strong>de</strong>s en este cultivo. Al contrario, losproductores manifiestan que es una planta muyresistente, <strong>de</strong> la que se pue<strong>de</strong>n obtener gran<strong>de</strong>sbeneficios si las labores culturales y el riego son llevados<strong>de</strong> buena manera.Durante la época <strong>de</strong> floración, la achira pue<strong>de</strong> ser atacadapor una especie <strong>de</strong> “lancha” o “chamusco” <strong>de</strong> las hojas,que no llega a afectar la producción <strong>de</strong> rizoma. Enocasiones, es posible observar huecos en las hojas amanera <strong>de</strong>l cogollero.Cosecha. Muchos productores realizan la cosecha <strong>de</strong>acuerdo con el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la siembra.Algunos prefieren y pue<strong>de</strong>n cosecharla a los nuevemeses; otros esperan a completar un ciclo <strong>de</strong> un año.Un indicio <strong>de</strong> madurez fisiológica <strong>de</strong> la planta es que eltallo se cae, “la mata se va tendiendo”. Cuando se tienendudas sobre el momento a<strong>de</strong>cuado para la cosecha, serealiza un corte en el rizoma; si aparecen formacionesconcéntricas azules, la achira está lista para la cosecha ya<strong>de</strong>cuada para cocinarse. Otra prueba consiste encosechar sólo cuatro sacos <strong>de</strong> rizomas; si <strong>de</strong> estos cuatrosacos se obtiene un quintal (46 kg) <strong>de</strong> almidón, se realizala cosecha completa; si no, se espera un poco más. Si sepasa mucho la época <strong>de</strong> cosecha, ocurre la hidrólisis <strong>de</strong>lalmidón y aumenta el contenido <strong>de</strong> fibra.Otro problema que pue<strong>de</strong> presentarse es que, si secosechan las hojas <strong>de</strong> la planta antes <strong>de</strong> que el rizomaesté listo para la cosecha, éste <strong>de</strong>tiene el crecimiento yse vuelve “yumbe”, es <strong>de</strong>cir, más dulce y duro para comer.El día que se ha fijado para la cosecha, se empieza porcortar las hojas; éstas se amarran y se ponen en costalespara sacarlas a la venta en los mercados <strong>de</strong> Ambato,Pelileo, Patate. Posteriormente, se bota la planta con lautilización <strong>de</strong> machetes, se la pica y se la <strong>de</strong>ja para serincorporada al suelo antes <strong>de</strong> la siguiente siembra. Elcave se realiza con palas que se introducenprofundamente en la tierra para sacar todos los rizomas;no importa que se rompan, pues <strong>de</strong> todos modos <strong>de</strong>benpedacearse para el procesamiento <strong>de</strong>l almidón.El rizoma cosechado, o la “papa”, como se conocecomúnmente, <strong>de</strong>be ser tapado mientras se termina lacosecha, para evitar que se seque al sol y se haga másdura la rallada para obtener el almidón. El cave se realizadurante dos días, y al tercero <strong>de</strong>be realizarse el rallado,pues, si se guarda <strong>de</strong>masiado, aumenta el “concho” oresiduo y disminuye la cantidad <strong>de</strong> almidón; en todocaso, no pue<strong>de</strong> ser guardado más <strong>de</strong> ocho días.La producción promedio es <strong>de</strong> 2,27 t <strong>de</strong> almidón porhectárea, es <strong>de</strong>cir, en condiciones normales, 200 sacos<strong>de</strong> papa o rizoma <strong>de</strong> achira.Utilización y procesamiento. La achira es una plantaque es aprovechada casi en su totalidad, aunque elprincipal producto que <strong>de</strong> ella se obtiene es el almidón.La hoja <strong>de</strong> la achira se utiliza para envolver variaspreparaciones culinarias tradicionales, entre las cualesse encuentran las arepas, que se elaboran en el mismoPatate, así como panes <strong>de</strong> hoja, quimbolitos, tamales,etc. La flor <strong>de</strong> la achira, <strong>de</strong> color rojo, tiene usosornamentales. El tallo <strong>de</strong> la planta, fragmentado, sirvecomo abono ver<strong>de</strong>.El rizoma <strong>de</strong> la achira se consume cocido o frito. Notodo el rizoma cosechado sirve, sin embargo, paracomerlo directamente; se selecciona el <strong>de</strong> tamañomediano (ni el más gran<strong>de</strong> ni el más pequeño) cuandola corteza esté empezando a agrietarse. Se cocina enpailas, se tapa con hojas <strong>de</strong> achira, afrecho y una lona, amodo <strong>de</strong> olla <strong>de</strong> presión; el proceso <strong>de</strong> cocción tardavarias horas. Para freirla, la achira se corta en rodajas y seprepara a manera <strong>de</strong> tostadas, y se sirve con mantequilla.En Patate, se estimula el consumo <strong>de</strong>l rizoma cocinadoservido junto con aguacate, pues se dice que es buenopara que los niños crezcan sanos e inteligentes(probablemente se <strong>de</strong>be al alto contenido <strong>de</strong> fósforo).El consumo <strong>de</strong> almidón con leche y panela es tambiénmuy apreciado, pero empalaga y marea si se comemucho y rápido.Caracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador19


El tamaño <strong>de</strong>l gránulo es gran<strong>de</strong>, 100 micras <strong>de</strong> diámetromayor, con un rango <strong>de</strong> 20 micras a 110 micras; 64 micras<strong>de</strong> diámetro menor, con un rango <strong>de</strong> 15 micras a 70micras. El almidón <strong>de</strong> yuca tiene un diámetro promedio<strong>de</strong> 20 micras.El almidón obtenido <strong>de</strong> la achira es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong> másalta calidad. Tiene algunas características, como eltamaño <strong>de</strong>l gránulo, la brillantez, el contenido <strong>de</strong> pega,que le otorgan ventajas comparativas con respecto alos almidones obtenidos <strong>de</strong> otros productos, como layuca, la papa, etc.El almidón se utiliza en panificación, para pan <strong>de</strong> dulce,galletas, bizcochuelos, moncaibas, tortas; para el sabú ocolada con frutas con canela y panela; para helados <strong>de</strong>frutas. A nivel industrial, se usa para la tapioca, losrefrescos solubles y los preparados alimenticios.El almidón también tiene un reconocido valor medicinal,con po<strong>de</strong>r terapéutico para curar enfermeda<strong>de</strong>s en lapiel producidas por hongos, como la erisipela; el almidóntostado y puesto al sol se aplica sobre la piel enferma.Se utiliza en talcos para niños para curar las escaldaduras.Otros usos relatados son: el engomado <strong>de</strong> hilos y telas,planchado <strong>de</strong> ropa (como sábanas <strong>de</strong> los hospitales),coagulante <strong>de</strong> la sustancia con la que se fabrican losfósforos e, incluso, para el juego <strong>de</strong> carnaval, como talcoblanqueador.Los “<strong>de</strong>sechos” que restan <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong>lalmidón se reciclan casi completamente: el afrechogrueso queda como abono, pues mejora la estructura<strong>de</strong>l suelo –los suelos cangahuosos quedan, con esteabono, suaves y a<strong>de</strong>cuados para sembrar hortalizas–; elconcho o afrecho <strong>de</strong> recernida sirve para el engor<strong>de</strong> <strong>de</strong>animales <strong>de</strong> granja; el agua que sale <strong>de</strong>l procesamientova a regar los mismos acherales o los huachos <strong>de</strong> maíz oalgunos frutales, como el tomate <strong>de</strong> árbol. Losagricultores indican que no es recomendable para otroscultivos –como papas–, pues “los cocina como con aguahervida” <strong>de</strong>bido a que contiene un pH ácido que llega“a romper las manos”.La achira en los sistemas <strong>de</strong> producción. Laproducción <strong>de</strong> achira y su industrialización comoalmidón siempre fueron rubros importantes <strong>de</strong> laactividad económica <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Patate. Antes<strong>de</strong>l terremoto <strong>de</strong> 1949, en la zona <strong>de</strong> La Joya, la mayorparte <strong>de</strong> las haciendas sembraban achira y, sólo allí,estaban instaladas 15 ralladoras <strong>de</strong> torno. Sin embargo,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace diez años muchos “acherales” introdujeronnuevos cultivos que prometían una mayor rentabilidad;tal es el caso <strong>de</strong>l fréjol y <strong>de</strong> frutales como el tomate <strong>de</strong>árbol o la mandarina. La industria <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong>cayócompletamente.El proceso <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> producción<strong>de</strong> achira se ha visto limitado por condiciones como laescasez <strong>de</strong> plantas para la siembra, la <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> losterrenos a otros cultivos <strong>de</strong> más largo ciclo, etc. En laspalabras <strong>de</strong> un productor, “la pérdida fue rápida, pero larecuperación es lenta”. En todo caso, hay condicionesque favorecen el cultivo <strong>de</strong> la achira. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l precioalto que alcanza el almidón y <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda sosteniday creciente, otros cultivos, como el tomate <strong>de</strong> árbol, sehan visto afectados por enfermeda<strong>de</strong>s y condiciones<strong>de</strong> comercialización que han producido un notable<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la rentabilidad.La achira es un cultivo completamente adaptado a lascondiciones ecológicas <strong>de</strong> Patate; por lo tanto, espotencialmente extensible a espacios <strong>de</strong> producciónmucho mayores que los actuales. A<strong>de</strong>más, como unaventaja comparativa <strong>de</strong> este cultivo, la achira presentauna sorpren<strong>de</strong>nte capacidad <strong>de</strong> reciclamiento yutilización <strong>de</strong> todas sus partes y no muestra el <strong>de</strong>sgaste<strong>de</strong> los suelos que ocasionan otros cultivos, tales como lazanahoria blanca.La achira pue<strong>de</strong> ser sembrada sola o en asociación conmaíz, arveja, fréjol y otros productos. La achira no <strong>de</strong>beasociarse con frutales, porque la constante necesidad<strong>de</strong> riego <strong>de</strong> la primera afecta a los otros, que más bienrequieren un período <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso para el agostamiento;a<strong>de</strong>más, la achira necesita luz directa y no crece bien ala sombra <strong>de</strong> los árboles frutales.Producción <strong>de</strong>l melloco en la zona <strong>de</strong> LasHuaconasCondiciones agroecológicas. La zona <strong>de</strong> LasHuaconas se ubica en un rango altitudinal entre los2 800 msnm y los 3 600 msnm; la temperatura promedioes <strong>de</strong> 11 °C; humedad relativa, 70 %, y una precipitaciónanual que oscila entre los 500 mm y los 1 000 mm.Ecológicamente, correspon<strong>de</strong> a la zona <strong>de</strong> vida bosquehúmedo montano (bhM) o sub-páramo húmedo. En estazona <strong>de</strong> vida, la producción <strong>de</strong> raíces y tubérculos andinoses la actividad principal (Cañadas, 1983).Según el INEC (1994), el área total <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Chimborazo es <strong>de</strong> 650 500 has; el 7,8 % (50 600 has) seutiliza en cultivos transitorios cuyo ciclo vegetativo esgeneralmente menor a un año; el 1,3 % (8 300 has), encultivos permanentes; el 16,7 % (108 800 has), en pastosnaturales o cultivados; 9,5 % (61 900 has), en barbecho,y el 3,8 % (24 800 has), en <strong>de</strong>scanso. El restante 60,9 %2 0 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


<strong>de</strong> la tierra (396 100 has) constituye el área sin usoagropecuario que incluye montes, bosques y tierrasimproductivas.Tipos <strong>de</strong> suelos. Según el Mapa <strong>de</strong> Suelos <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría (MAG), 1981; en la Figura 1.8se presentan las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> la micro cuenca<strong>de</strong>l río Sicalpa, Las Huaconas, y sus características son:Subconjunto Dm: temperatura <strong>de</strong>l suelo: <strong>de</strong> 10 a13 o C a 50 cm <strong>de</strong> profundidad; suelo muy negro, conretención <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 50 a 80 % a pF 3 sobre muestrasin <strong>de</strong>secación; régimen <strong>de</strong> humedad y temperaturaperúdico isomésico; altura <strong>de</strong> 2 500 a 3 500 msnm;fuertes pendientes <strong>de</strong> la sierra; material parental:ceniza; uso actual: varios cultivos, los cuales se reportanen las encuestas. Clasificación taxonómica: TypicDystran<strong>de</strong>pt.Subconjunto Dn: características similares al anterior,con retención <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> 20% a 50% a pF 3;régimen <strong>de</strong> humedad: Udico; clasificación taxonómica:Entic Dystran<strong>de</strong>pt.Conjunto <strong>de</strong> suelos CSuelo sobre Duripan o Cangagua, a menos <strong>de</strong> un metro<strong>de</strong> profundidad, suelo seco menos <strong>de</strong> tres meses cadaaño; textura: arenoso fino a limoso, negro o pardo oscuro.Posee horizonte argílico <strong>de</strong> 5 a 10 cm <strong>de</strong> espesormáximo, arcillo arenoso, con muchos revestimientos yun poco duro; este horizonte es mucho más negro quelos horizontes superiores; presencia <strong>de</strong> cangagua durasin meteorización, transición abrupta, pH en agua 6,5 a7,0 y pH en KCl cerca <strong>de</strong> 6,0.Subconjunto Cm: cangagua sin meteorización a 70cm <strong>de</strong> profundidad; horizonte mas negro, un pocoduro <strong>de</strong> 40 a 70 cm <strong>de</strong> profundidad; limitación: erosiónpor la pendiente; clasificación taxonómica: Durustoll.Figura 1.8. Mapa <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> la micro cuenca <strong>de</strong>l río Sicalpa,Chimborazo, 1999.Conjunto <strong>de</strong> suelos DLas características generales <strong>de</strong> estos suelos con alofanoson: suelos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ceniza volcánica, régimen <strong>de</strong>humedad Udico o Perúdico, textura fina <strong>de</strong> pseudo limosuave a pseudo limo arenoso, <strong>de</strong>nsidad aparente menora 0,8 <strong>de</strong> 0 cm a 35 cm <strong>de</strong> profundidad, saturación <strong>de</strong>bases inferior a 50 % <strong>de</strong> 0 cm a 75 cm o hasta el contactolítico o paralítico (piedras), reacción fuerte a lafenoltaleina (FNa) en menos <strong>de</strong> 30 segundos.Subconjunto Db: temperatura <strong>de</strong>l suelo: menos <strong>de</strong>10 o C a 50 cm <strong>de</strong> profundidad, suelo muy negro,régimen <strong>de</strong> humedad y temperatura údico isofrígido;altitud: más <strong>de</strong> 3 500 msnm; fuertes pendientes;material parental más reciente: ceniza; uso actual:matorral o pastos <strong>de</strong> páramo con stipa ichu.Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso: pastos para ovinos conrestricciones; limitaciones: heladas, fríos, exceso <strong>de</strong>humedad. Clasificación: Dystric Cryan<strong>de</strong>pt, propuesta<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los Andisoles.Subconjunto Cn: cangagua sin meteorización a 40cm <strong>de</strong> profundidad; régimen <strong>de</strong> humedad: Ustico;clasificación taxonómica: Durustoll.Subconjunto Cu: cangagua dura a 40 cm <strong>de</strong>profundidad con costra <strong>de</strong> carbonato; régimen <strong>de</strong>humedad: Arídico; limitaciones: falta <strong>de</strong> agua y erosión;clasificación taxonómica: Duran<strong>de</strong>pt, propuestaDurustoll.Conjunto <strong>de</strong> suelos HSuelos negros limosos (menos <strong>de</strong> 30 % <strong>de</strong> arcilla), pocoácidos, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> ceniza volcánica (Mollisol), negrossobre un metro <strong>de</strong> espesor; textura: limo arenoso o arenolimoso, más <strong>de</strong> 70 % <strong>de</strong> material piroclástico; saturación<strong>de</strong> bases: más <strong>de</strong> 50 % en más <strong>de</strong> un metro <strong>de</strong> espesor,arcilla, principalmente <strong>de</strong> tipo Halloysita (algunas vecesmezclado con montmorillonita o alofano), ningunareacción a Fna; <strong>de</strong>nsidad aparente: <strong>de</strong> 0,9 a 1,3, ningunacapa dura en continuidad en el primer metro.Subconjunto Hb: temperatura <strong>de</strong>l suelo a 50 cm <strong>de</strong>profundidad: 13 a 20 o C, suelo seco menos <strong>de</strong> tresmeses consecutivos cada año, suelo negro, profundo,Caracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador21


limoso, con arena muy fina, ninguna reacción a Fna;pH en agua: 5,5 a 6,5 y pH en KCl < 5,0, más <strong>de</strong> 6 % <strong>de</strong>materia orgánica <strong>de</strong> 0 a 20 cm, menos en laprofundidad; régimen <strong>de</strong> humedad: Udico; pendientesfuertes, todo cultivado; clasificación taxonómica: UdicEutran<strong>de</strong>pt.Subconjunto Hi: temperatura <strong>de</strong>l suelo a 50 cm <strong>de</strong>profundidad: 10 a 13 o C; suelo muy negro, profundo,limoso con arena muy fina, friable, con ligera reaccióna la FNa; saturación <strong>de</strong> bases: cerca <strong>de</strong> 50 %; <strong>de</strong>nsidadaparente: 0,8 a 0,9; arcilla <strong>de</strong> transición halloysita –alofana; régimen <strong>de</strong> humedad: Udico; limitaciones:heladas y erosión; clasificación taxonómica: UdicEutran<strong>de</strong>pt.Subconjunto Hp: suelos con textura limo arenososobre una capa dura cementada, Duripan endiscontinuidad, con revestimientos negros sincarbonatos a 40 cm <strong>de</strong> profundidad; régimen <strong>de</strong>humedad: Ustico; clasificación taxonómica: DuricRuptic Eutran<strong>de</strong>pt.Subconjunto Hq: similar al anterior, se diferencia portener carbonato <strong>de</strong> calcio a 40 cm <strong>de</strong> profundidad;clasificación taxonómica: Duric Ruptic Eutran<strong>de</strong>pt.Las comunida<strong>de</strong>s Santa Rosa y Rayoloma tienen suelosclasificados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los conjuntos H y D (Figura 1.8).Estudio semi<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> suelos en lascomunida<strong>de</strong>s Santa Rosa y RayolomaEl material parental <strong>de</strong> estos suelos es la cenizavolcánica, que ha ido <strong>de</strong>positándose en el transcurso<strong>de</strong>l tiempo, suavizando y mo<strong>de</strong>lando el paisajefisiográfico. Las características ándicas <strong>de</strong> estos suelosson: el color negro, presencia <strong>de</strong> materiales amorfos,reacción positiva al fluoruro <strong>de</strong> sodio (NaF), altacapacidad <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> fósforo (85 % o más),contenidos altos <strong>de</strong> materia orgánica <strong>de</strong>bido a una bajacapacidad <strong>de</strong> mineralización, lo cual se atribuye al tipo<strong>de</strong> material parental y a las bajas temperaturas queinfluyen en las poblaciones microbianas, que son lasque mineralizan.Los suelos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Santa Rosa y Rayolomase caracterizan por ser <strong>de</strong> origen volcánico; en la partealta, sobre los 3 600 m <strong>de</strong> altitud, tienen suelos profundoscon más <strong>de</strong> 1,20 m <strong>de</strong> profundidad efectiva, mientrasque en la parte media y baja existen áreas con suelossuperficiales.Debido a las fuertes pendientes (clases 5, 6 y 7)predominantes, en las cuales se realiza la agricultura,existe un proceso acelerado <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l suelo,el cual es observado a través <strong>de</strong> la micro cuenca y <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s; la erosión <strong>de</strong>l suelo es másacentuada en las partes bajas, lo cual está relacionadocon la colonización <strong>de</strong> las tierras, la que va ascendiendoa los páramos.La parte baja <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Santa Rosa y Rayolomatiene suelos erosionados, con una profundidad efectivamenor a 30 cm. A continuación se presentan los perfilesdominantes.1. Pendiente débil: <strong>de</strong> 0 % a 5 %.2. Pendiente suave y regular: <strong>de</strong> 5 % a 12 %.3. Pendiente suave: <strong>de</strong> 5 % a 12 %, pero micro relievecon ondulaciones irregulares.4. Pendiente regular: <strong>de</strong> 12 % a 25 %.5. Pendientes fuertes: <strong>de</strong> 25 % a 50 %.6. Pendientes muy fuertes: <strong>de</strong> 50 % a 70 %.7. Pendientes abruptas: más <strong>de</strong> 70 %.En <strong>de</strong>finitiva, la producción <strong>de</strong> melloco en la zona <strong>de</strong>Las Huaconas se extien<strong>de</strong> sobre los siguientes tipos <strong>de</strong>suelos: Dystran<strong>de</strong>pt, Hapludolls, Duriuodolls y Argiudolls,cuyas características principales se expresan en que sonnegros profundos, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> materiales piroclásticoscon buena retención <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong> textura franco, francoarcillosoy franco-arenoso; el pH <strong>de</strong> estos suelos esligeramente ácido y con un buen contenido <strong>de</strong> materiaorgánica.Condiciones socioeconómicasLa provincia <strong>de</strong> Chimborazo actualmente tiene unapoblación <strong>de</strong> 425 328 habitantes, equivalente al 3,78 %<strong>de</strong> la población nacional, la cual se distribuye en 285590 habitantes (67,15 %) en el sector rural y 139 738habitantes (32,85 %) en el sector urbano. El 51,5% sonmujeres y el 48,05 %, hombres. Los cantones<strong>de</strong>nsamente poblados son: Riobamba, Alausí, Colta yGuano, con el 82,46 % <strong>de</strong> la población provincial (INEC,1987-1996; MAG-PRSA, 1994).La población económicamente activa (PEA) representael 40 % <strong>de</strong> la población provincial (146 000 habitantes);el 58,2 % correspon<strong>de</strong> al sector rural y el 41,8 %, alsector urbano. De igual forma, el 72,6 % son hombres yel 27,4 %, mujeres. En el área rural, <strong>de</strong> 60 000 hombreseconómicamente activos, el 74 % son trabajadoresagrícolas y forestales y, <strong>de</strong> 25 000 mujeres, el 71 % sonigualmente trabajadoras agrícolas.La población <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chimborazo acusadiferentes grados <strong>de</strong> instrucción a nivel primario2 2 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


(49,9 %), secundario (1,3 %), superior (10,2 %), lapoblación sin ningún grado <strong>de</strong> instrucción (19,9 %) yaquellos que asisten a los centros <strong>de</strong> alfabetización, el3,9 % restante.La principal forma <strong>de</strong> organización campesina es la“comuna”, que se ha formado para acce<strong>de</strong>r al uso <strong>de</strong> latierra a través <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> haciendas; tiene personeríajurídica reconocida, ya sea por el Ministerio <strong>de</strong>Agricultura o <strong>de</strong> Bienestar Social. En un alto porcentaje,pertenecen a una organización <strong>de</strong> segundo grado.En el Cuadro 1.3, se <strong>de</strong>scriben las característicasgenerales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas.El cultivo <strong>de</strong> melloco en Las HuaconasEl melloco se encuentra difundido en la región andina<strong>de</strong>l Ecuador, y cada vez más se cultiva en zonas altas,don<strong>de</strong> otros cultivos, como la papa, no prosperan. Estecultivo constituye una buena alternativa para asegurarla alimentación <strong>de</strong> la familia campesina.En la zona <strong>de</strong> Las Huaconas, el melloco no sólorepresenta parte <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> las familiascampesinas, sino que también es una fuente <strong>de</strong> ingresos,por lo que ha sido importante saber el comportamiento<strong>de</strong>l cultivo, sus limitantes y potencialida<strong>de</strong>s, para que subiodiversidad no se vaya erosionando.A continuación se reportan algunas <strong>de</strong> las característicasmanifestadas por los productores <strong>de</strong> melloco:Clasificación local. Los ecotipos <strong>de</strong> melloco másconocidos y cultivados por los agricultores <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s en estudio son <strong>de</strong>l tipo caramelo y rojo(59 %), el amarillo (25 %), el gallito (9 %) y el rosado(7 %). En menor proporción se cultivan otros ecotipos,los cuales se usan básicamente para autoconsumo <strong>de</strong> lafamilia campesina. Cabe <strong>de</strong>stacar que estos ecotipos secultivan en mayor proporción porque son requeridospor los mercados <strong>de</strong> Quito, Guayaquil y Cuenca. Lasprincipales razones por las cuales los pequeñosagricultores <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s en estudio cultivanestos ecotipos <strong>de</strong> melloco son: el precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>lproducto en el mercado (32 %), no conoce otros ecotipos(21 %), el sabor (18 %), la costumbre (20 %) y laproducción (9 %), referida a la tasa <strong>de</strong> multiplicación.Semilla. En lo referente al manejo <strong>de</strong> los tubérculossemilla,la mayoría (88 %) <strong>de</strong> los agricultores noreemplaza la semilla <strong>de</strong> melloco, mientras que el 12 %restante lo hace con una frecuencia <strong>de</strong> uno a tres años;incluso algunos productores señalaron que cambiansemilla cada 15 años, ya que, según ellos, es un cultivorústico, adaptado a las condiciones <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>salto andinas. Acostumbran a seleccionar lo mejor parala venta y el resto queda para consumo <strong>de</strong> la familia ypara semilla; para ellos, no amerita que se le proporcioneningún tratamiento a los tuberculos usados comosemilla. La manera más frecuente <strong>de</strong> obtenertubérculos-semilla <strong>de</strong> melloco, para la mayoría (65 %)<strong>de</strong> los agricultores, es <strong>de</strong> las cosechas anteriores; el14 % lo consigue <strong>de</strong> lotes <strong>de</strong> la comunidad; el 12 %, <strong>de</strong>formas como regalos, siembras al partir, etc., y el 9%Cuadro 1.3. Características generales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas, participantes en el proyectoConceptoCaracterísticas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sNúmero <strong>de</strong> familias 396Total <strong>de</strong> miembros 1 584Tierras comunales, ha 600Tierras individuales, ha 1 200Superficie con riego, ha 800Superficie total, ha 1 800Personería jurídica 1 983-1 991Servicios <strong>de</strong> que disponenAgua potable y entubada, luz eléctricaAcceso a la comunidadCaminos <strong>de</strong> segundo y tercer or<strong>de</strong>nInfraestructura básicaCasas comunales, escuelas, guar<strong>de</strong>ríasOrganizaciones <strong>de</strong> segundo gradoCOCIHC, FENACLE, OIRCDías <strong>de</strong> reuniones comunalescada 8 días y/o según necesida<strong>de</strong>sFestivida<strong>de</strong>sCarnaval, Semana Santa, DifuntosÉpocas <strong>de</strong> siembraOctubre-diciembre y mayo-julioCaracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador23


estante ha perdido y no dispone <strong>de</strong> semilla. La mayoría(80 %) <strong>de</strong> los agricultores acostumbra a sembrartubérculos-semilla brotados, mientras que el 20 %restante lo hace cuando los tubérculos aún no hanbrotado.Los agricultores almacenan el melloco principalmenteen sacos y en rumas, en sitios completamente oscuros.La mayoría (68 %) <strong>de</strong> los agricultores señaló que almacenalos tubérculos <strong>de</strong> melloco en sacos <strong>de</strong> cabuya, apiladosuno sobre otro; el 11 % lo extien<strong>de</strong> sobre el piso conpaja <strong>de</strong> páramo y lo cubren con lo mismo; el 4 % loentierra en huecos; el 4 % lo extien<strong>de</strong> en el piso y lomezcla con ceniza, y el 13 % restante lo amontona enalgún rincón <strong>de</strong> la casa para ir consumiendo hasta quelos tubérculos se hagan ver<strong>de</strong>s y broten. El 46 % <strong>de</strong> losagricultores aparentemente no tiene ningún problemaen el almacenamiento <strong>de</strong> los tubérculos <strong>de</strong> melloco; el43 % manifestó que se pier<strong>de</strong>n los tubérculos porpudriciones, como consecuencia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>almacenamiento que acostumbra, y el 11 % restantetiene problemas por la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gusano. Cabe<strong>de</strong>stacar que, como promedio, los agricultoresalmacenan la semilla durante alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2,6 meses.Preparación <strong>de</strong>l terreno. La preparación <strong>de</strong>l sueloconsiste en las labores <strong>de</strong> arada, cruza, recruza yhuachada. La labor <strong>de</strong> arada se realiza tanto con yuntacomo manualmente; la primera alternativa se ejecutamediante dos pases <strong>de</strong> arado y, en el segundo caso,requiere ocho jornales/ha. Las labores <strong>de</strong> cruza, recruzay huachada requieren <strong>de</strong> cuatro pases <strong>de</strong> yunta/ha.Distancias <strong>de</strong> siembra. La distancia <strong>de</strong> siembra entresurcos en las comunida<strong>de</strong>s es <strong>de</strong> 0,79 ± 0,22 m; ladistancia entre matas es 0,32 ± 0,11 m; el número <strong>de</strong>tubérculos por sitio es <strong>de</strong> 3,0 ± 0,8 m, y la <strong>de</strong>nsidad es<strong>de</strong> 43 614 plantas/ha, lo cual representa aproximadamente636 kg <strong>de</strong> tubérculos-semilla/ha. El 85 % <strong>de</strong> losagricultores manifiesta que no conoce prácticas <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l melloco, por lo que siempre hamanejado <strong>de</strong> acuerdo a lo que sus padres les hanenseñado. Creen que una <strong>de</strong> las prácticas que les pue<strong>de</strong>ayudar a incrementar sus rendimientos y a disminuirlos costos <strong>de</strong> producción es encontrar una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>siembra a<strong>de</strong>cuada a las condiciones <strong>de</strong> Las Huaconas,ya que utilizan mucha cantidad <strong>de</strong> semilla porhectárea.Labores culturales. Las labores culturales consistenen rascadillo, medio aporque y aporque o colme, y seutilizan ocho jornales/ha para cada una <strong>de</strong> esasactivida<strong>de</strong>s.Fertilización. La fertilización es muy mo<strong>de</strong>rada, la cualincluye la utilización <strong>de</strong> 45 kg <strong>de</strong> 8-20-20, 90 kg <strong>de</strong> 18-46-0 y 45 kg <strong>de</strong> 10-30-10 (N-P-K) por ha. Ocasionalmente,pocos agricultores utilizan abono orgánicoproveniente <strong>de</strong>l humus <strong>de</strong> lombrices, bovinos o especiesmenores que disponen en sus propieda<strong>de</strong>s. Laaplicación <strong>de</strong>l 18-46-0 se realiza a la siembra y las fuentesrestantes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l medio aporque. Por su parte, elabono orgánico se aplica antes <strong>de</strong> la siembra.Rotaciones con melloco. Los agricultores manejanrotaciones en las cuales está involucrado el cultivo <strong>de</strong>melloco. El 43 % <strong>de</strong> los agricultores utiliza la rotaciónleguminosas-melloco-cereales; el 24 % papa-mellococerealeso ajo; el 6 %, oca-melloco-leguminosas; el 4 %,<strong>de</strong>scanso-melloco-cereales, y un 4 %, cebolla-mellocooca;el 19 % restante no utiliza el melloco en rotaciones.Los agricultores acostumbran a cultivar melloco una solavez en el mismo sitio, para evitar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> plagasy enfermeda<strong>de</strong>s.Control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s. En ningunacomunidad realizan control fitosanitario <strong>de</strong> plagas oenfermeda<strong>de</strong>s.Cosecha. La cosecha consiste en labores <strong>de</strong> cave,selección o clasificación, lavado y encostalado. La labor<strong>de</strong> cave requiere <strong>de</strong> 60 jornales/ha, en tanto que lasrestantes labores requieren <strong>de</strong> seis jornales/ha.Con las diferentes prácticas tradicionales que losagricultores aplican, los rendimientos promediosalcanzados en algunas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s se muestranen el Cuadro 1.4.Comercialización. En lo referente a la comercialización<strong>de</strong>l melloco, el 59 % <strong>de</strong> los agricultores acostumbra aven<strong>de</strong>r a comerciantes intermediarios; el 34 % no ven<strong>de</strong>,ya que es la base <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> la familiacampesina, y el 7 % restante ven<strong>de</strong> tanto a comerciantesCuadro 1.4. Rendimiento promedio <strong>de</strong> melloco, en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Las Huaconas, en la provincia <strong>de</strong> ChimborazoComunidadProducción total t/haSanta Rosa <strong>de</strong> Culluctús 7,0 ± 2,15San Pedro <strong>de</strong> Rayoloma 7,95 ± 1,78Huacona Santa Isabel 6,00 ± 2,17Huacona Gran<strong>de</strong> 6,17 ± 2,42Cooperativa Virgen <strong>de</strong> las Nieves 7,20 ± 1,39Promedio total comunida<strong>de</strong>s 6,98 ± 1,982 4 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


<strong>de</strong> la comunidad como a aquellos que van a comprar enla comunidad.El 63 % <strong>de</strong> los agricultores consi<strong>de</strong>ra que tiene problemasen la comercialización <strong>de</strong>l melloco, mientras que el 37% restante manifiesta no tener problemas en lacomercialización. Entre los problemas que se presentanen la comercialización <strong>de</strong>l melloco, el 48 % consi<strong>de</strong>raque el precio que recibe es bajo; el 11 %, que no tienea quién ven<strong>de</strong>r, y, en menor proporción, se anuncia quelos acaparadores e intermediarios (4 %) son los que fijanel precio <strong>de</strong>l producto y el alto costo <strong>de</strong> los fletes.La mayoría (83 %) <strong>de</strong> los agricultores señala que la épocaen la cual el melloco obtiene el mejor precio <strong>de</strong> ventaen el mercado coinci<strong>de</strong> con la fiesta religiosa <strong>de</strong>Semana Santa (abril); el 12 %, entre los meses <strong>de</strong> agostoseptiembre,y, en menor proporción (5 %), los meses<strong>de</strong> enero a marzo y noviembre.Es importante indicar que el 89 % <strong>de</strong> los agricultoresconsi<strong>de</strong>ra la necesidad <strong>de</strong> que los ecotipos <strong>de</strong> melloco<strong>de</strong>ben ser mejorados. Los aspectos por mejorar son: laproductividad <strong>de</strong> las nuevas varieda<strong>de</strong>s (38 %), eltamaño <strong>de</strong> los tubérculos (20 %), la forma <strong>de</strong> lostubérculos (12 %), y que presenten características <strong>de</strong>resistencia al ataque <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s (19 %), cuyainci<strong>de</strong>ncia reduce los rendimientos, los cuales afectan alos ingresos <strong>de</strong> la familia campesina.Consumo. En lo que se refiere a la frecuencia <strong>de</strong>consumo, el 25 % <strong>de</strong> los agricultores manifiesta queconsume todos los días; el 25 %, cada dos días; el 20 %,cada tres días; el 5 %, cada cuatro días; el 12 %, cadasiete días. El 13 % restante manifiesta que consumecada 15, 30 y 60 días. Cabe <strong>de</strong>stacar que los agricultoresindican que, como promedio, consumen 3,7 Kg porfamilia y por vez, consumo que se realiza durante laépoca <strong>de</strong> cosecha. En cuanto a la forma <strong>de</strong> preparación<strong>de</strong>l melloco, para consumo, el 45 % lo hace en locro,el 43 %, en ensaladas; el 9 %, en fritos, y el 3 % restante,en cariucho.Principales factores limitantes <strong>de</strong> laproducción <strong>de</strong> RTAsDentro <strong>de</strong> los factores, se diferencia aquellosi<strong>de</strong>ntificados por los productores y aquellos factorescomplementarios i<strong>de</strong>ntificados por los investigadores.Factores limitantes internos i<strong>de</strong>ntificados porlos productoresEn el Cuadro 1.5 se presenta una lista <strong>de</strong> los factoreslimitantes <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> los RTAs, <strong>de</strong> acuerdo conla percepción <strong>de</strong>l productor. Estos factores se presentanpara cada una <strong>de</strong> las tres zonas: Carchi, Las Huaconas ySan José <strong>de</strong> Minas.Factores a favor <strong>de</strong> la producción i<strong>de</strong>ntificadospor los agricultoresEn contraste con lo anterior, en el Cuadro 1.6 sepresentan los factores a favor <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> lasRTAs.Factores limitantes adicionales i<strong>de</strong>ntificadospor los investigadoresEl conocimiento sobre el manejo <strong>de</strong> estos cultivos esmuy limitado. Por un lado, el conocimiento originario seha ido perdiendo y, por otro, la oferta <strong>de</strong> alternativastecnológicas mo<strong>de</strong>rnas es mínima.La agricultura va <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> ser auto-subsistente y autosuficiente,las comunida<strong>de</strong>s campesinas se enfrascanen un círculo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que trastorna su principio<strong>de</strong> reproducción y que provoca que, generación trasgeneración, las personas vayan perdiendo elconocimiento sobre la forma en que los cultivos andinos<strong>de</strong>ben ser tratados.Cuadro 1.5. Limitantes <strong>de</strong> producción i<strong>de</strong>ntificados por el agricultorZona (Cultivo)Carchi (melloco)Las Huaconas (melloco)San José <strong>de</strong> Minas (zanahoria blanca)LimitanteLimitada <strong>de</strong>manda, falta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, plagas (Barotheus spp. y Agrotis spp.), enfermeda<strong>de</strong>s(Puccinia spp. y Oidium spp.)Falta <strong>de</strong> agua, erosión, heladas, ciclo <strong>de</strong> cultivo largo, falta <strong>de</strong> semilla, no disponen <strong>de</strong> alternativastecnológicas, <strong>de</strong>manda limitada, plagas (Barotheus spp. y Agrotis spp.), enfermeda<strong>de</strong>s (Pucciniaspp.)Cultivo agotador <strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> fertilización apropiada, perecibilidad rápida,plagas (gusano negro trozador y mariposa <strong>de</strong> familia Popilionidae)Caracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador25


Cuadro 1.6. Factores a favor <strong>de</strong> la producción i<strong>de</strong>ntificados por el agricultorZona (Cultivo)Carchi (melloco)Las Huaconas (melloco)San José <strong>de</strong> Minas (zanahoria blanca)Factores a favorBuenos suelos, buena distribución <strong>de</strong> lluvias, cercanía a mercados, ausencia <strong>de</strong> migraciónApoyo <strong>de</strong> ONGs para protección <strong>de</strong> especies nativas, componentes importantes <strong>de</strong> la dietacampesinaMenores costos <strong>de</strong> producción, menor riesgo <strong>de</strong> pérdida totalEl reflorecimiento étnico que acompaña a ciertosprocesos políticos que se presentan en la actualidad es,pues, incompleto, en el sentido <strong>de</strong> que muchas prácticasya son irrecuperables, pues se han perdido con la muerte<strong>de</strong> los mayores. Muchos <strong>de</strong> los actuales grupos étnicoshan sensibilizado el valor <strong>de</strong> los cultivos andinos, peroya no saben cómo volver a cultivarlos, cuidarlos,almacenarlos, prepararlos, y nuevamente se crea una<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia respecto al conocimiento que se puedagenerar afuera, que en estos casos es más limitado.Cuanto más aislada es la población y cuanto más guardala costumbre tradicional, más se encuentran estoscultivos presentes en la dieta <strong>de</strong> la gente. De tal modo,el replegamiento ecológico coinci<strong>de</strong>, en gran parte, conun replegamiento cultural: poblaciones quichuas, conaltos índices <strong>de</strong> analfabetismo, con una agricultura pocoorientada al mercado y con prácticas culturales yalimenticias tradicionales. Éstos son los escenarios enque aparecen mashuas y ocas y, con una situación algodiferente, los mellocos.De este modo, la tradición y la costumbre permiten queperdure aún el consumo <strong>de</strong> los TAs y se convierten enun factor a favor <strong>de</strong> que sigan presentes en la agriculturaandina.Junto con este factor, se encuentra otro punto a favor,que es la diversificación <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> los tubérculos.La alimentación humana es uno <strong>de</strong> los usos posibles y,<strong>de</strong> acuerdo con los informantes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>altura, comer mashua y oca ayuda a mantener lafortaleza <strong>de</strong>l cuerpo y ayuda al crecimiento <strong>de</strong> los niños.La oca y el melloco ocupan un lugar prioritario en elgusto <strong>de</strong> estas poblaciones y los preparados posiblesson muchos.Estos factores <strong>de</strong> consumo tradicional y <strong>de</strong> diversificación<strong>de</strong> usos se aplican también a los casos <strong>de</strong> la zanahoriablanca y la achira, aunque con algunos aspectos un tantodiferentes.La zanahoria blanca es un cultivo tradicional, pero queactualmente presenta una <strong>de</strong>manda sostenida enalgunos mercados urbanos, como los <strong>de</strong> Quito yGuayaquil. Las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta raíz, quepredominaban antes en las zonas productorascomerciales, eran diferentes a las que se encuentranpreferentemente ahora. De un modo algo semejante al<strong>de</strong> la mashua, la zanahoria blanca tiene un sabor algofuerte para el gusto <strong>de</strong> las mayorías y la variedad <strong>de</strong>color más blanco preferida en la actualidad, no tienemucho tronco y carga más a la raíz. Antes, se encontrabanraíces <strong>de</strong> color amarillo y morado con sabores muypeculiares y cuyos troncos, abundantes, se utilizabanpara la alimentación <strong>de</strong> los animales, así como la partever<strong>de</strong>; esta situación permitía una diversificación quecalzaba mejor en una lógica <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sagropecuarias <strong>de</strong> autosuficiencia. Hablar <strong>de</strong> un consumotradicional <strong>de</strong> la zanahoria blanca es, entonces, relativo.El consumo tradicional <strong>de</strong> la achira, por su lado, vaquedando relegado a ciertas zonas geográficas quecorrespon<strong>de</strong>n más bien a la población blanco-mestiza.Si bien el consumo <strong>de</strong> almidón <strong>de</strong> achira en diferentespreparaciones pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse una prácticatradicional, el consumo <strong>de</strong> rizoma cocinado parece seruna práctica aun más antigua, que en la actualidad seestá perdiendo.Si los factores a favor <strong>de</strong> la producción expresados en latradición y la costumbre han permitido que las RTAssobrevivan hasta hoy, una evaluación objetiva permitiríaafirmar que esos factores son cada vez menos relevantesy menos sólidos, en contraste con los factores culturalesque operan en contra <strong>de</strong> la producción y el consumo <strong>de</strong>RTAs.La población quichua <strong>de</strong> la sierra ecuatoriana es unapoblación que ha sufrido sustanciales transformacionesy procesos <strong>de</strong> asimilación que han resquebrajado susbases tradicionales <strong>de</strong> reproducción como gruposétnicos. En la actualidad, no se encuentran grupos que2 6 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


no mantengan contacto con la realidad socioeconómica<strong>de</strong> la sociedad “nacional”, entendida ésta como laexpresión <strong>de</strong> los intereses y los proyectos <strong>de</strong> los sectoresdominantes <strong>de</strong> la población blanco-mestiza.Los grupos étnicos se reproducen parcialmente, <strong>de</strong>acuerdo con las prácticas tradicionales, y parcialmente,<strong>de</strong> acuerdo con los condicionamientos <strong>de</strong> la economíanacional. La migración a las ciuda<strong>de</strong>s –temporal,estacional o <strong>de</strong>finitiva–, la venta <strong>de</strong> bienes agrícolas o<strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo, la limitada cantidad <strong>de</strong> tierras parapracticar la agricultura, constituyen unos factores, entreotros, que van carcomiendo una forma anterior <strong>de</strong>concebir la cultura y lo étnico.Gran parte <strong>de</strong> la población indígena <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, ahora, engran parte <strong>de</strong> un salario, <strong>de</strong> unos ingresos monetariosque contradicen la lógica <strong>de</strong> la reproducción tradicional,en la que la complementariedad ecológica, elintercambio y la reciprocidad eran las normas <strong>de</strong> vida.La agricultura y la alimentación son dos <strong>de</strong> los camposen que más ha incidido la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la economía<strong>de</strong> mercado. La agricultura ha sufrido abandono, cambioen las pautas <strong>de</strong> producción o especializaciónproductiva en los cultivos que tienen mayor salida almercado.Los tubérculos andinos, salvo la papa, se comercializanpoco y, por lo tanto, se producen cada vez en menorcantidad; el hecho <strong>de</strong> que no sean apreciados por los“afuereños” hace que también vayan perdiendoimportancia en la dieta diaria, en la cual, por esa misma<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, van primando productos industrializados,como el fi<strong>de</strong>o, y no producidos localmente, como elarroz.El rechazo <strong>de</strong> las poblaciones urbanas <strong>de</strong> las raíces y lostubérculos andinos, por falta <strong>de</strong> gusto, <strong>de</strong> conocimientoo <strong>de</strong> costumbre, ha llevado a que se forme otro factorque actúa en contra <strong>de</strong> la producción y el consumo <strong>de</strong>mashuas, ocas, mellocos e, incluso, zanahoria blanca orizoma <strong>de</strong> achira cocido. Este factor está asociado con elbajo estatus que han adquirido estos productos, pues sibien se consumen en la casa, no se ven a<strong>de</strong>cuados paraconvidar a los invitados o a los visitantes.Revertir la influencia <strong>de</strong> estos factores que van contra laproducción y el consumo <strong>de</strong> RTAs pasa por reeducar atoda la población y por mostrar las ventajas <strong>de</strong> contarcon una agricultura y una alimentación diversificadas.Las observaciones <strong>de</strong> campo realizadas en este estudiocoinci<strong>de</strong>n con lo encontrado por Sta<strong>de</strong>l (1990) en suestudio La Percepción que Tienen los Campesinos <strong>de</strong> lasTensiones Ambientales y Socioeconómicas en la SierraEcuatoriana. Él, mediante un cuestionario que contenía33 factores <strong>de</strong> tensión potencial, solicitó a loscampesinos que i<strong>de</strong>ntificaran los tres “problemas” quemás los afectaban. En estos factores se incluyeron unospocos que tenían que ver con la pérdida <strong>de</strong> los recursosagrícolas no renovables. Una gran variedad <strong>de</strong> factores<strong>de</strong> tensión percibidos tienen que ver con lainfraestructura y los servicios rurales. Muchos <strong>de</strong> losfactores <strong>de</strong> tensión forman parte <strong>de</strong> la condición general<strong>de</strong> pobreza y sub<strong>de</strong>sarrollo rural. En muchos casos, lagente parece aceptar esa situación como la “voluntad<strong>de</strong> Dios”, aunque en otras respuestas se expresaresignación y frustración.La población tiene la percepción sobre la pérdida <strong>de</strong>suelo, pérdida <strong>de</strong> la biodiversidad, sólo que esto seconsi<strong>de</strong>ra como un fenómeno natural “que Dios nosmanda” y que poco se pue<strong>de</strong> o se <strong>de</strong>be hacer paraevitarlo.Lecciones Aprendidas• Para establecer cualquier estrategia <strong>de</strong> investigación/<strong>de</strong>sarrollo en beneficio <strong>de</strong> los productores en general,se hace necesario partir <strong>de</strong>l conocimiento sobre losrubros en los cuales se piensa dar énfasis. Esto esmucho más válido, todavía, en las RTAs, don<strong>de</strong> nicomo conocimiento general se tiene en mente elsinnúmero <strong>de</strong> especies que existen <strong>de</strong> estas RTAs y,peor aún, la cantidad <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s que cada especieposee. Era importante, entonces, conocer lamorfología <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, en qué sitios y dón<strong>de</strong>se cultivan, sus características agronómicas, loshábitos <strong>de</strong> consumo, los diferentes nombres que cadauna <strong>de</strong> ellas recibe, no sólo entre los países que lasposeen, sino aquí mismo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona andina<strong>de</strong>l Ecuador. También fue importante mirar cómovarios investigadores, no sólo <strong>de</strong>l país, sino <strong>de</strong>l mundo,se han interesado por las RTAs, no sólo por supotencial para consumo humano, sino también paraotros usos, como la agroindustria y la industriafarmacéutica.• Se ha <strong>de</strong>mostrado con los estudios que la producción,el consumo y la utilización <strong>de</strong> las RTAs en Ecuadormantienen una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente, con laexcepción <strong>de</strong> zanahoria blanca en la zona <strong>de</strong> SanJosé <strong>de</strong> Minas, provincia <strong>de</strong> Pichincha. También se ha<strong>de</strong>mostrado que, en estos cultivos que se siembranen pequeñas superficies y muchas veces asociadas aotros cultivos, existen dificulta<strong>de</strong>s en precisar datosestadísticos.• En los estudios <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> las RTAs se dioprioridad a dos <strong>de</strong> ellos: el melloco y la zanahoriaCaracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador27


lanca, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a la oca, la mashua, lajícama y la achira, entre otras. En el caso <strong>de</strong>l melloco,las principales provincias productoras son:Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo, Cañar yPichincha. En oca, las provincias <strong>de</strong> Chimborazo,Cañar, Tungurahua y Azuay. En zanahoria blanca,Tungurahua y Pichincha. De acuerdo a estos datos,<strong>de</strong>stacan las provincias <strong>de</strong> Chimborazo y Tungurahuaen la producción <strong>de</strong> todas las RTAs.• Fue importante encontrar, en términos generales, quelos productores producen las RTAs sin ningún tipo <strong>de</strong>tecnología, con excepción <strong>de</strong> zanahoria blanca en lazona <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Minas. Esto se ve reflejado en elrendimiento final <strong>de</strong> las RTAs, las cuales, como ya seindicó, han tenido una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente en losúltimos 20 años.• En cada una <strong>de</strong> las RTAs fue interesante enten<strong>de</strong>r lassituaciones particulares <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada rubro y, loque es más difícil, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada área <strong>de</strong> producción;por ejemplo, no es lo mismo producir melloco enCarchi, que producir en Chimborazo, las condicionesagrosocioecómicas son diferentes, se siembranvarieda<strong>de</strong>s diferentes y se dispone <strong>de</strong> diferente grado<strong>de</strong> tecnología, lo que hace que la competitividad seadiferente. Por esta razón, los estudios iniciales llevarona conocer cuáles eran las limitantes y potencialida<strong>de</strong>sno sólo <strong>de</strong> cada RTA, sino también <strong>de</strong> cada área <strong>de</strong>producción.• El realizar los estudios <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> las RTAsno fue una tarea fácil, ya que, en algunos casosparticulares, no se dispone <strong>de</strong> información secundaria<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, la que se pudo obtenerúnicamente <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los propios agricultores quelos cultivan. Esto da lugar a sostener que lainformación que se dispone sobre las RTAs es, por elmomento, la más completa.• Los estudios sobre el conocimiento, la morfología,las estadísticas nacionales y la caracterizaciónagrosocioeconómica alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las RTAs fueronla pauta para establecer las áreas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación,no sólo a nivel agronómico, sino también a nivel<strong>de</strong> conservación, agroindustria y búsqueda <strong>de</strong>mercados para apoyar que estos rubros <strong>de</strong>importancia alimenticia no se pierdan en eltiempo. Esta opción se la dió con la implementación<strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> recuperación y promoción<strong>de</strong> las RTAs en la zona andina <strong>de</strong>l Ecuador, basadossiempre en el eslogan que “a mayor uso, existemayor conservación”.Agra<strong>de</strong>cimientosLos autores expresan su agra<strong>de</strong>cimiento a las siguientespersonas: Rocío Vaca, Jorge Abad y Charles Crissman.También a las siguientes entida<strong>de</strong>s: CARE-PROMUSTA,CESA, MAG (Agencia <strong>de</strong> Servicio Agropecuario).BibliografíaAcosta-Solís, M. 1980. <strong>Tubérculos</strong>, raíces y rizomascultivados en el Ecuador. En: II Congreso Internacional<strong>de</strong> Cultivos <strong>Andinos</strong>. Escuela Superior Politécnica <strong>de</strong>Chimborazo. Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Agronómica.Riobamba-Ecuador. Instituto Interamericano <strong>de</strong>Ciencias Agrícolas, OEA. p. 175-214.Arbizu, C.; M. Tapia. 1992. <strong>Tubérculos</strong> andinos. En: J.Hernán<strong>de</strong>z y J. León. (eds.). Cultivos marginados: otraperspectiva <strong>de</strong> 1492. FAO – Producción y protecciónvegetal. No 26. 1992. p. 147-161.Barrera, V.; J. Unda; J. Grijalva; F. Merino; G. Ávalos. 1999.Caracterización <strong>de</strong> las raíces y tubérculos andinos enel cultivo <strong>de</strong> melloco en comunida<strong>de</strong>s campesinas<strong>de</strong> Las Huaconas. Provincia <strong>de</strong> Chimborazo, Ecuador.Documento <strong>de</strong> Trabajo. Quito, Ecuador. 30 p.Brücher, H. 1969. Poliploidía en especies sudamericanas<strong>de</strong> Oxalis. Boletín Soc. Venezolana <strong>de</strong> CienciasNaturales. p. 145 -178.Caicedo, C. 1993. Estudio y promoción <strong>de</strong> las tuberosasandinas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l agroecosistema andino en Ecuador.En: Centro Internacional <strong>de</strong> la Papa. El AgroecosistemaAndino: Problemas Limitaciones y Perspectivas. CIP,Lima. Anales <strong>de</strong>l Taller Internacional sobre elAgroecosistema Andino, Lima, marzo 30-abril 2, 1992.p. 155 -162.Cañadas, L. 1983. Agroecosistemas andinos en elEcuador. En: Agroecosistema andino. CIP. Lima, Perú.Cár<strong>de</strong>nas, M. 1950. Plantas alimenticias nativas <strong>de</strong> losAn<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bolivia. Imprenta Universitaria. Cochabamba,Bolivia. p. 10 -12.Cár<strong>de</strong>nas, M. 1969. Manual <strong>de</strong> plantas económicas<strong>de</strong> Bolivia. Imprenta Icthus. Cochabamba, Bolivia.p. 65 - 67.Carrión, S.; M. Hermann; B. Trognitz. 1995. La biologíareproductiva <strong>de</strong> la oca (Oxalis tuberosa Molina). Boletín<strong>de</strong> Lima 98: 48-68.2 8 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Castillo, R. 1984. La zanahoria blanca. Quito–Ecuador.Des<strong>de</strong> El Surco (42): 39–41.Central Ecuatoriana <strong>de</strong> Servicios Agrícolas (CESA). 1991.Campesinado y entorno ecosocial. Diagnósticossocioeconómicos y <strong>de</strong> recursos naturales en ochozonas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> CESA. Quito, Ecuador.Chambers, R. 1981. Rapid rural appraisal: rationale andrepertoire. Public Administration and Development.Del Río, C. A. 1990. Análisis <strong>de</strong> la variación isoenzimática<strong>de</strong> “Oca” (Oxalis tuberosa Molina) y su distribucióngeográfica. Universidad Ricardo Palma. TesisLicenciado en Biología. 61 p.Espinosa, P.; C. Crissman. 1996. Hábitos <strong>de</strong> consumo yactitud <strong>de</strong>l consumidor hacia las <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong><strong>Andinos</strong>. Proyecto Biodiversidad <strong>de</strong> los RTA. Departamento<strong>de</strong> Ciencias Sociales, Centro Internacional <strong>de</strong>la Papa. Quito, Ecuador.Espinosa, P.; C. Crissman. 1997. <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong><strong>Andinos</strong>: Cultivos marginados en el Ecuador. Situaciónactual y limitaciones para la producción. Edición AbyaAyala. Quito, Ecuador.FAO. 1990. Cultivos andinos subexplotados y su aportea la alimentación. Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación. Segunda edición.275 p.FAO. 1992. Cultivos marginados, otras perspectiva <strong>de</strong>1492. Primera edición. Roma. 339 p.Franco, S. 1990. El chago (Mirabilis expansa) raíz andinaen peligro <strong>de</strong> extinción. Programa <strong>de</strong> investigaciónen cultivos andinos. Estación Experimental Baños <strong>de</strong>lInca, INIAA. Informe Técnico # 1. Cajamarca – Perú.10 p.Gibbs, E.; D. Marshall; D. Brunton. 1978. Studies on theCytology of Oxalis tuberosa and T. tuberosum.Inglaterra. Royal Botanic Gar<strong>de</strong>n. p. 215-220.Hermann, M. 1992. An<strong>de</strong>an Roots and Tubers: ResearchPriorities for a Neglected Food Resource. InternationalPotato Center. Lima, Peru. p. 17-24.Higuita, F. 1968. El cultivo <strong>de</strong> la arracacha en la Sabana<strong>de</strong> Bogotá. ICA. Bogotá – Colombia. Revista AgriculturaTropical 24 (3): 139 -146.Higuita, F. 1977. La horticultura en Colombia. Manual <strong>de</strong>Asistencia Técnica No. 5. Segunda edición. ICA.Colombia. p. 37–41.Hodge, W. 1959. The Edible Arracacha-a Little-knowRoot. Crop of the An<strong>de</strong>s. Economic Botany 8 (3): 195–221.INIAP. 1993. Programa Cultivos <strong>Andinos</strong>. El melloco,características técnicas <strong>de</strong> cultivo y potencial enEcuador. Est. Exp. Santa Catalina. Publicación MisceláneaNo. 60.INIAP. 1995-2000. Informes Anuales <strong>de</strong>l ProyectoAgroforestería 1995-2000. Est. Exp. Santa Catalina.Quito.Instituto Geográfico Militar (IGM), 1991. MapaTopográfico, escala 1:50000León, J. 1964. Plantas alimenticias andinas. InstitutoInteramericano <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas -Zona Andina.Lima, Perú. Boletín Técnico No. 6. p. 5-34.León, J. 1987. Botánica <strong>de</strong> los cultivos tropicales. Segundaedición. Instituto Interamericano <strong>de</strong> Cooperación parala Agricultura. San José, Costa Rica. 445 p.Mazón, N. 1993. Análisis <strong>de</strong> la variación morfológica eisoenzimática <strong>de</strong> la colección ecuatoriana <strong>de</strong>zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza Bancroft).Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad <strong>de</strong> IngenieríaAgronómica, Escuela Superior Politécnica <strong>de</strong>Chimborazo, Riobamba, Ecuador. 135 p.Mazón, N.; R. Castillo; M. Hermann; P. Espinosa. 1996. LaArracacha ó zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhizaBancroft) en Ecuador. Publicación Miscelánea, No. 67.41 p.Meza, G. 1995. Varieda<strong>de</strong>s Nativas <strong>de</strong> Llacón (Polymniasonchifolia K.) en Cusco. Manejo <strong>de</strong> la Biodiversidad<strong>de</strong> raíces y tubérculos andinos. Centro Internacional<strong>de</strong> la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y laCooperación. Conservación in situ R1-008. UniversidadSan Antonio Abad – Cusco.Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría (MAG). 1981. Mapa<strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> Sicalpa, Escala 1:50 000.Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría (MAG). 1994.Compendio Estadístico Agropecuario 1965-1995-Programa <strong>de</strong> Reorientación <strong>de</strong>l Sector Agropecuario.Quito, Ecuador.Caracterización <strong>de</strong> RTAs en la Ecoregión Andina <strong>de</strong>l Ecuador29


Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría e Instituto Nacional<strong>de</strong> Estadísticas y Censos. 2002. III Censo AgropecuarioNacional-Proyecto SICA. Quito, Ecuador.Mujica, A. 1990. La arracacha (Arracacia xanthorrhizaBancroft) en el Perú. Instituto Nacional <strong>de</strong>Investigación Agraria y Agroindustrial. Programa <strong>de</strong>Cultivos <strong>Andinos</strong>. Puno, Perú. 20 p.Nieto, C. 1988. Estudios preliminares, agronómicos ybromatológicos en Jícama Polymnia sonchifolia. En:Memorias <strong>de</strong> la reunión técnica sobre raíces ytubérculos andinos. Est. Exp. Santa Catalina. INIAP.Quito, Ecuador. p. 39-42National Research Council (NCR). 1989. Lost Crop ofthe Incas. Little-know Plants of the An<strong>de</strong>s withPromise for Worldwi<strong>de</strong> Cultivation. National Aca<strong>de</strong>myPress. Washington, D.C., USA. p. 47–55.Piedra, G. 2002. Caracterización morfoagronómica ymolecular <strong>de</strong> la colección nacional <strong>de</strong> oca (Oxalistuberosa Mol.) <strong>de</strong>l INIAP. Tesis Lic. C. Biológicas.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador, Quito,Ecuador. 111 p.Quiñónez, A. 1997. Producción controlada <strong>de</strong> semillabotánica <strong>de</strong> oca (Oxalis tuberosa Molina; Geraniales:Oxalidaceae) mediante polinización entomófiladirigida. Tesis <strong>de</strong> Licenciada en Ciencias Biológicas.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador. Quito,Ecuador. 112 p.Rea, J.; J. León. 1967. La mauka (Mirabilis expansa) unaporte <strong>de</strong> la agricultura prehispánica <strong>de</strong> Bolivia.Universidad Nacional Agraria La Molina., Lima, Perú.Anales Científicos. p. 38-41Rea, J. 1982. El miso (Mirabilis expansa). Unacontribución <strong>de</strong> la agricultura preinca <strong>de</strong> Ecuador yBolivia. Revista “Des<strong>de</strong> El Surco”. Volumen 35: 23–26.Robles, E. 1981. Origen y evolución <strong>de</strong> la oca, ullucu ymashua. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima,Perú. p. 19-25.Seminario Cunya, J. 1993. Aspectos etnobotánicos yproductivos <strong>de</strong>l chago, miso o mauka, Mirabilisexpansa (R&P). Universidad Nacional <strong>de</strong> Cajamarca.Sparre, B. 1973. Tropaeolaceae. Opera Botánica. Ser. B.No. 2. Flora of Ecuador. 89: 28.Tapia, M. 1979. Manual <strong>de</strong> Agricultura Andina. La Paz,Bolivia. IBTA, IICA, SICR-189. p. 105.Tapia, C.; R. Castillo; N. Mazón. 1996. Catálogo <strong>de</strong> RecursosGenéticos <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong> en Ecuador.INIAP-DENAREF. 180 p.Valver<strong>de</strong>, F.; J. Córdova; M. Nieto. 1999. Estudio <strong>de</strong> lossuelos <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Las Huaconas. Informe AnualProyecto RTAs. INIAP-CIP. 15 p.Zardini, E. 1991. Ethnobotanical Notes on Yacón(Polymnia sonchifolia P&E). Economic Botany.p. 72-95.3 0 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Capítulo IIManejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs in situ enfincas <strong>de</strong> agricultores y ex situ en el Banco<strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong> INIAPCésar Tapia, Jaime Estrella, Alvaro Monteros, Franklin Valver<strong>de</strong>, Margoth Nieto, Juan Córdova (†)IntroducciónLa conservación in situ <strong>de</strong> recursos genéticos <strong>de</strong> plantasinvolucra el continuo manejo <strong>de</strong> cultivos por parte <strong>de</strong>los agricultores en el agroecosistema don<strong>de</strong> éstos hanevolucionado. Esta metodología <strong>de</strong> conservación secomplementa con la conservación ex situ, en la cualmateriales <strong>de</strong> estos agroecosistemas son llevados hacialos bancos <strong>de</strong> genes. Esta complementariedad se <strong>de</strong>bea que, aunque la conservación in situ en fincas <strong>de</strong>agricultores permite mantener los procesos <strong>de</strong>adaptación y evolución <strong>de</strong> diferentes cultivos e integraa los agricultores en el sistema nacional <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong> recursos fitogenéticos, presenta riesgos <strong>de</strong> pérdida<strong>de</strong> la diversidad existente en sus chacras o erosióngenética. Este proceso se <strong>de</strong>be a un constante cambioen los hábitos alimenticios, simplificación <strong>de</strong> laagricultura a pocos cultivos, poco auspicio a los cultivosautóctonos por prejuicios sociales y susceptibilidad aplagas y enfermeda<strong>de</strong>s, entre otras causas. Entonces, seevi<strong>de</strong>ncia que los dos sistemas <strong>de</strong> conservaciónpermitirán que valiosos recursos genéticos, como lasRTAs, subsistan para el bienestar <strong>de</strong> las futurasgeneraciones.En este contexto general, el Departamento Nacional <strong>de</strong>Recursos Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF),mediante los subproyectos “Conservación in situ <strong>de</strong> laBiodiversidad <strong>de</strong> RTAs en Ecuador” y “Conservación exsitu <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong> RTAs en Ecuador”, ha logradointegrar estas dos metodologías al utilizar como base<strong>de</strong> estudio estas importantes especies. Mediante esteproyecto, se ha estudiado la dinámica en condiciones insitu en la región interandina en el Ecuador, con apoyoen información y materiales conservados y estudiadosex situ durante veinte años por el DENAREF.A<strong>de</strong>más, si se compren<strong>de</strong> que los agricultorestradicionales tienen una visión integral <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>su agroecosistema, era preciso incluir estudioscomplementarios <strong>de</strong> manejo y conservación <strong>de</strong> suelosen el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l proyecto. Es por esto que elDepartamento <strong>de</strong> Suelos y Aguas <strong>de</strong> INIAP incluyó, através <strong>de</strong> la Línea <strong>de</strong> Acción “Conservación y manejo <strong>de</strong>suelos”, valiosa información en este campo. El suelo seconstituye en un componente importante <strong>de</strong>lagroecosistema, puesto que es el medio físico don<strong>de</strong>se cultivan y conservan las RTAs. En vista <strong>de</strong> que lascondiciones topográficas <strong>de</strong> Las Huaconas presentanriesgos <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong> suelos, se implementaron técnicasapropiadas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> suelos al establecerse losjardines <strong>de</strong> conservación. Estudios aplicados <strong>de</strong> sistemasagroforestales incluyeron las RTAs para <strong>de</strong>terminarefectos <strong>de</strong> sombra y competencia en su productividada mediano plazo.En este capítulo se resumen los logros y experiencias<strong>de</strong> los esfuerzos combinados <strong>de</strong> estas tres Líneas <strong>de</strong>Acción, encaminados hacia la conservación y el manejointegral <strong>de</strong> las RTAs. Se espera que el conocimiento quese ha generado, tanto en el banco <strong>de</strong> germoplasma exsitu como mediante el trabajo compartido con lascomunida<strong>de</strong>s campesinas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Las Huaconas,haya incentivado a los agricultores <strong>de</strong> la zona a seguirmanteniendo su diversidad local <strong>de</strong> una manerasostenible en el futuro y sentir orgullo <strong>de</strong>l trabajorealizado por ellos, mucho antes <strong>de</strong> haber iniciado esteproyecto.Conservación in situ <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong>RTAsLa conservación in situ <strong>de</strong> recursos genéticos <strong>de</strong> plantasdomesticadas se enfoca en los agroecosistemasManejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs31


existentes a nivel <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> agricultores (Jarvis et al.,2000). Mediante este proyecto, se ha estudiado ladinámica <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> tubérculos andinos (TAs)en condiciones in situ en comunida<strong>de</strong>s campesinas <strong>de</strong>lsector Las Huaconas, en la región interandina <strong>de</strong>lEcuador. En un inicio, mediante una encuesta a nivel <strong>de</strong>la región interandina, se <strong>de</strong>terminó que los agricultores<strong>de</strong> esta zona conservan una importante diversidad <strong>de</strong>TAs, como mashua, oca, melloco y papa. Es importanterecalcar que estos agricultores han realizado estaactividad durante siglos con esfuerzos propios; por lotanto, consi<strong>de</strong>ramos importante estudiar la dinámica queha envuelto la sostenibilidad <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> estosrecursos a través <strong>de</strong>l tiempo. Los resultados que sereportan a continuación se apoyaron también eninformación y materiales conservados y estudiados exsitu durante 20 años por el DENAREF. Entonces, seenfatiza que la complementariedad <strong>de</strong> los sistemas insitu y ex situ <strong>de</strong>scritos por Engels (1995) ha sido puesta<strong>de</strong> manifiesto en las siguientes páginas. La primera parte<strong>de</strong> este capítulo resume el trabajo <strong>de</strong>l DENAREF por ellapso <strong>de</strong> los cuatro años <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>conservación in situ en fincas <strong>de</strong> agricultores <strong>de</strong> LasHuaconas. Para los lectores interesados, una <strong>de</strong>finicióncomplementaria sobre conservación en fincas <strong>de</strong>agricultores y la importancia que este sistema presentapara el mantenimiento <strong>de</strong> la diversidad agrícola se hanincluido en los recuadros adjuntos.Definición <strong>de</strong> “conservación en fincas <strong>de</strong>agricultores” :“El continuo cultivo y manejo <strong>de</strong> un grupo diverso<strong>de</strong> poblaciones, por agricultores en elagroecosistema don<strong>de</strong> un cultivo ha evolucionado”(Bellon et al., 1997, citado por Jarvis et al., 2000).Como se ha mencionado en el capítulo anterior, LasHuaconas se localizan en la parte central <strong>de</strong> la regióninterandina. Es una <strong>de</strong> las zonas más <strong>de</strong>nsamentepobladas y empobrecidas <strong>de</strong>l país. En esta región, lascomunida<strong>de</strong>s indígenas han <strong>de</strong>sarrollado, a través <strong>de</strong>varias generaciones, un conocimiento científicotradicional <strong>de</strong> sus tierras, recursos naturales y, en general,el medio ambiente. Sin embargo, su completaparticipación en el contexto nacional ha sido limitada,como resultado <strong>de</strong> diversos factores históricos, socialesy económicos. Sus valores tradicionales, conocimientosy prácticas <strong>de</strong> manejo armónicas con el medio ambiente<strong>de</strong>berían ser reconocidos y promocionados comocontribuciones valiosas hacia el <strong>de</strong>sarrollo sustentabley la preservación <strong>de</strong> los recursos fitogenéticos.¿Por qué se hace conservación en fincas <strong>de</strong>agricultores?Los siguientes factores hacen que la conservaciónen fincas sea un mecanismo a<strong>de</strong>cuado para lasostenibilidad <strong>de</strong> la diversidad agrícola:• Conserva los procesos <strong>de</strong> adaptación y evolución<strong>de</strong> los cultivos.• Conserva la diversidad a varios niveles,ecosistemas, especies e intra-específico.• Se integra a los agricultores en el sistema nacional<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> recursos fitogenéticos.• Conserva los ecosistemas <strong>de</strong> una manerasostenible.• Mejora las alternativas económicas <strong>de</strong> losagricultores pobres.• Mantiene e incrementa el control y el acceso <strong>de</strong>los agricultores a los recursos genéticos.• En general, presenta beneficios socioeconómicos,ecológicos y genéticos.(Jarvis et al., 2000).Actualmente, la conservación <strong>de</strong> la agrobiodiversida<strong>de</strong>n Ecuador es ejecutada básicamente por lascomunida<strong>de</strong>s indígenas, con esfuerzos reducidos yquizás dispersos por parte <strong>de</strong> otros actores. Entonces, elobjetivo <strong>de</strong> este proyecto fue reforzar la capacidad <strong>de</strong>los agricultores y <strong>de</strong> las organizaciones locales, paraincrementar la conservación <strong>de</strong> los recursosfitogenéticos, y mejorar así los medios <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> losagricultores y fortalecer la seguridad alimentaria <strong>de</strong> lasfuturas generaciones. Es innegable que la conservación<strong>de</strong> la agrobiodiversidad <strong>de</strong>be ejecutarse a través <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s participativas en la comunidad agrícola, altomar en cuenta los gran<strong>de</strong>s ejes <strong>de</strong> la sostenibilidad,tales como la rentabilidad económica, la funcionalidadambiental y la equidad social.Se ha seguido el principio <strong>de</strong> que la conservación <strong>de</strong>bebasarse en la participación activa <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>lagricultor, que involucre el mantenimiento <strong>de</strong>varieda<strong>de</strong>s tradicionales o sistemas <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> sistemas agrícolas tradicionales. Entonces, losagricultores <strong>de</strong>ben involucrarse en una serie <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s por realizarse, como son: estudio <strong>de</strong> labiología <strong>de</strong> poblaciones, estudios socioeconómicos,estudio <strong>de</strong> mercado, mejoramiento participativo <strong>de</strong>fincas, etc. Como otras activida<strong>de</strong>s que aportan a laconservación <strong>de</strong> cultivares tradicionales se pue<strong>de</strong>también mencionar los inventarios locales y, por en<strong>de</strong>,la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> “microcentros <strong>de</strong> diversidad” y <strong>de</strong>agricultores conservacionistas. La sistematización aquí3 2 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Características <strong>de</strong> los sistemas tradicionales<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> TAsLos sistemas agrícolas tradicionales don<strong>de</strong> estáninmersos los TAs se caracterizan por la diversidad<strong>de</strong> las plantas, generalmente en forma <strong>de</strong>policultivos y patrones agroforestales. Cuando sesiembran varias especies y varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cultivoscomo estrategia para minimizar el riesgo, losrendimientos se estabilizan con el tiempo, seasegura una variabilidad en la dieta y se maximizanlos réditos.A través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> policultivos, o cultivos asociados,agroforestería, conocimiento <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s locales,etc., es posible <strong>de</strong>sarrollar sistemas productivos <strong>de</strong>alta diversidad biológica, conscientes <strong>de</strong>l importanterol ecológico que ésta cumple en el sistemaagropecuario (Altieri, 1993). Estos sistemasaltamente diversificados son, entonces, fuentes <strong>de</strong>genes que constituyen, junto con las plantassilvestres, un reservorio <strong>de</strong> diversidad biológica. Estasfuentes <strong>de</strong> genes encierran enormes potenciales<strong>de</strong> uso en activida<strong>de</strong>s agroproductivas,farmacéuticas, industriales, etc., aunque tambiénestán expuestas a <strong>de</strong>saparición por efecto <strong>de</strong> laerosión genética.presentada involucra algunas <strong>de</strong> estas metodologías,encaminadas al beneficio directo en la economía <strong>de</strong>lproductor y <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la agrobiodiversidad<strong>de</strong> los TAs.I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> microcentrosSe entien<strong>de</strong> por microcentro <strong>de</strong> la biodiversidad “el áreageográfica contigua cuyos condiciones ecológicas,sistemas <strong>de</strong> producción agropecuarios y patronesculturales posibilitan la supervivencia y el uso <strong>de</strong> labiodiversidad”.En Ecuador se i<strong>de</strong>ntificó a Las Huaconas comomicrocentro, en base a la información proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>diagnósticos participativos, <strong>de</strong> las ferias <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong> semillas, y, en base a datos pasaporte <strong>de</strong> colectas <strong>de</strong>RTAs que permitieron <strong>de</strong>terminar la localizacióngeográfica <strong>de</strong> variabilidad genética <strong>de</strong> las mismas. Acontinuación se <strong>de</strong>scriben los estudios realizados eneste microcentro.Inventario localUn vez i<strong>de</strong>ntificado el microcentro, se realizaroninventarios locales en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 al 2001. En el 2001 se observa unconsi<strong>de</strong>rable aumento <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> TAs, conincrementos que van <strong>de</strong> 25 % a 342 % en trescomunida<strong>de</strong>s seleccionadas (Cuadro 2.1).El incremento <strong>de</strong> la variabilidad se <strong>de</strong>be al intercambio<strong>de</strong> materiales en las ferias <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> semillas(se <strong>de</strong>talla a continuación) entre comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lsector y <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chimborazo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> laintervención realizada por el banco ex situ <strong>de</strong> TAs (Figura2.1). En el caso <strong>de</strong> papa nativa, el incremento sustancialen Rayoloma es resultado <strong>de</strong> la recuperación <strong>de</strong> lospropios agricultores sin intervención <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong>germoplasma.Ferias <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> semillasLas ferias <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> semillas contribuyeron ai<strong>de</strong>ntificar las especies y varieda<strong>de</strong>s cultivadas por loscampesinos participantes, a fin <strong>de</strong> caracterizar cualitativay cuantitativamente la diversidad agrícola <strong>de</strong> un añoespecífico. Se realizaron cuatro Ferias <strong>de</strong> Conservación<strong>de</strong> Semillas en 1999, 2000, 2001 y 2002. En estoseventos se evaluó la diversidad agrícola <strong>de</strong> TAs a nivelcomunal, y se invitó a participar en el evento acomunida<strong>de</strong>s y otros actores <strong>de</strong>l sector agroproductivo<strong>de</strong> Chimborazo. Las ferias constituyeron, entonces, unevento <strong>de</strong> convocatoria cuyos resultados son el“termómetro” <strong>de</strong> la variabilidad genética para elmicrocentro especificado.Cuadro 2.1. Número <strong>de</strong> cultivares <strong>de</strong> melloco, oca, mashua y papa nativa en tres comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Las HuaconasComunida<strong>de</strong>s Melloco Oca Mashua Papa Nativa Total Total %1999 2001 1999 2001 1999 2001 1999 2001 1999 2001 IncrementoSanta Rosa <strong>de</strong> Culluctús 7 9 6 9 1 3 3 4 17 25 47San Pedro <strong>de</strong> Rayoloma 1 5 2 9 1 3 2 14 7 31 342Virgen <strong>de</strong> las Nieves 5 10 7 6 2 2 2 2 16 20 25Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs33


Figura 2.1. Cultivares <strong>de</strong> A) melloco, B) oca, C) mashua y D) papa nativa presentes en 1999 y en 2001, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l proyecto en trescomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Las Huaconas.Para la cuantificación y la sistematización <strong>de</strong> lainformación se utilizaron formatos <strong>de</strong> registro, mientrasque, para la evaluación, se nominaron jueces encargados<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la información y la respectiva premiación(simbólica) <strong>de</strong> los participantes que presentaron mayorvariabilidad, como un incentivo al esfuerzo <strong>de</strong>conservación realizado durante décadas.La I Feria <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Semillas - 1999 se realizóel 29 <strong>de</strong> julio en la ciudad <strong>de</strong> Cajabamba. En este eventoparticiparon 23 comunida<strong>de</strong>s, distribuidas <strong>de</strong> la siguienteforma: 19 <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chimborazo (siete <strong>de</strong>l sector<strong>de</strong> Las Huaconas); tres <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Cañar y una <strong>de</strong>la provincia <strong>de</strong> Bolívar. Un total <strong>de</strong> 115 indígenas yagricultores expusieron su variabilidad, y se observó, encuanto a participación por género, un 54 % <strong>de</strong> hombresy un 46 % <strong>de</strong> mujeres. En la II Feria <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>semillas, realizada el 23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2000, la participación<strong>de</strong> 281 campesinos <strong>de</strong> 44 comunida<strong>de</strong>s (ocho <strong>de</strong>l sector<strong>de</strong> Las Huaconas) fue más entusiasta y activa; se presentóun 56 % <strong>de</strong> hombres y un 44% <strong>de</strong> mujeres. Hasta aquí,se notó una activa participación <strong>de</strong> hombres y mujeres.En la III Feria <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Semillas –2001,realizada el 19 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2001, participaron 307agricultores <strong>de</strong> 38 comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia (nueve<strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Las Huaconas), 60 % hombres y 40 %mujeres. Para la IV feria, la participación sobrepasó lasexpectativas, ya que hubo 529 expositores <strong>de</strong> 29comunida<strong>de</strong>s (seis <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Las Huaconas); estavez las mujeres <strong>de</strong>mostraron ser la piedra angular <strong>de</strong> laconservación, con una participación <strong>de</strong>l 65 % <strong>de</strong> mujeresy el 35 % <strong>de</strong> hombres (Cuadro 2.2). A<strong>de</strong>más, se observóque, en las cuatro ferias, participó un grupo común <strong>de</strong>agricultores.Pese a que la participación <strong>de</strong> hombres y mujeres en lasferias <strong>de</strong> conservación ha variado en cada uno <strong>de</strong> loseventos, en los viajes a campo y reuniones comunitariascon los campesinos se ha notado que la selección <strong>de</strong>semillas es realizada por las mujeres como una actividadcontinua, y comienza en el momento en que el cultivoflorece; mientras trabajan en los campos, ellas observanlas plantas y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n qué semillas seleccionar, i<strong>de</strong>ntificanplantas <strong>de</strong> buena calidad al basarse en su tamaño, en laformación <strong>de</strong> tubérculo y en su resistencia a plagas yenfermeda<strong>de</strong>s. Para cubrir el riesgo <strong>de</strong> heladas, lasmujeres seleccionan suficiente semilla y realizan lasiembra en diferentes épocas agrícolas; también <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>nqué método <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>be ser usado.Igualmente, en las comunida<strong>de</strong>s se ha i<strong>de</strong>ntificado (nocuantificado) que, en ciertos casos, los hombres emigrana las ciuda<strong>de</strong>s en busca <strong>de</strong> trabajos, incluso norelacionados con la agricultura.3 4 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 2.2. Participación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s agrícolas en las Ferias <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Semillas <strong>de</strong> 1999, 2000, 2001 y 2002Rubro I Feria II Feria III Feria IV Feria1999 2000 2001 2002Número <strong>de</strong> participantes 115 281 307 529Número <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s 23 44 29 70Número <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector Las Huaconas 7 8 9 6Participación <strong>de</strong> género 54 % hombres 56 % hombres 60 % hombres 35 % hombres46 % mujeres 44 % mujeres 40 % mujeres 65 % mujeresEs importante recalcar que, en la cuarta feria, se evi<strong>de</strong>ncióun incremento en la concentración <strong>de</strong> variabilidad, el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mayor experiencia entre los agricultores yla confianza para exponer la agrobiodiversidad quetenían en sus chacras, así como la voluntad paraintercambiar sus semillas con otros campesinos (lo cualgenera nuevos flujos <strong>de</strong> semillas hacia otras áreasagroecológicas). La Figura 2.2 incluye fotografías <strong>de</strong> laIV Feria <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Semillas <strong>de</strong>sarrollada enCajabamba.A partir <strong>de</strong> las ferias se logró i<strong>de</strong>ntificar un grupo <strong>de</strong>agricultores con mayor aptitud para mantener lavariabilidad nativa. A estos campesinos se los <strong>de</strong>nominóagricultores conservacionistas, cuyas características yperfiles <strong>de</strong>stacables son: tradición (herencia <strong>de</strong> lospadres o abuelos); interés marcado por mantener ladiversidad mediante el intercambio o la búsqueda <strong>de</strong>los cultivares perdidos; dominio <strong>de</strong> ciertas estrategias<strong>de</strong> conservación, como la siembra en varios pisosaltitudinales o el uso <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> semillas, ygenerosidad, talento y li<strong>de</strong>razgo (Cuadro 2.3).En el primer evento, la mayor variabilidad <strong>de</strong> cultivaresla presentaron Francisco Guaspa, <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>Aguspamba, con 17 cultivares (nueve <strong>de</strong> papa nativa yocho <strong>de</strong> melloco), y Juan Morocho, <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>Huacona San Isidro, con 16 cultivares. En general, sepresentaron niveles máximos <strong>de</strong> nueve cultivares <strong>de</strong>papa nativa, ocho <strong>de</strong> melloco, seis <strong>de</strong> oca y dos <strong>de</strong>mashua. En la segunda feria, la variabilidad en los cuatrotubérculos fue mucho mayor. Los potencialesagricultores conservacionistas pertenecen, en un 50 %,al sector <strong>de</strong> Las Huaconas, y el restante, a variascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chimborazo; se incluyenJuan Pilco y José Ñamiña, con 26 cultivares, como losganadores <strong>de</strong> esta feria.En la tercera feria, se observó que la influencia <strong>de</strong>lproyecto en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Las Huaconasfue positiva, ya que hubo más variabilidad <strong>de</strong> los cuatrotubérculos; a<strong>de</strong>más, los agricultores conservacionistasi<strong>de</strong>ntificados fueron todos <strong>de</strong>l sector Las Huaconas. Enesta tercera feria se <strong>de</strong>tectó que, con relación a lasegunda, se duplicaron los cultivares exhibidos. Es asíque el Sr. Patajalo, <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong>Rayoloma, presentó 53 ecotipos. Finalmente, lavariabilidad observada por los agricultoresconservacionistas en la cuarta feria fue impresionante,ya que se incrementó a 57 ecotipos, que fueronexpuestos por Segundo Guamán, <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>Huacona Santa Isabel. Este fenómeno <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>agrobiodiversidad año tras año <strong>de</strong>muestra el granpotencial <strong>de</strong> los TAs, así como la voluntad <strong>de</strong> losagricultores <strong>de</strong> seguir conservando este importantegermoplasma.A B CFigura 2.2. Imágenes <strong>de</strong> la IV Feria <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Semillas. A. Vista General <strong>de</strong> la Feria. B. <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> los participantes. C. Mujeres indígenasparticipantes con variabilidad <strong>de</strong> TAs.Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs35


Cuadro 2.3. Agricultores que exhibieron la mayor variabilidad <strong>de</strong> TAs en las cuatro Ferias <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> SemillasFeria <strong>de</strong> Conservación Agricultor Comunidad Cultivares TotalI Feria Francisco Guaspa Aguspamba Papa nativa: 9 17Melloco: 8II Feria Juan Pilco Rayoloma Papa nativa: 11 26Melloco: 5Oca: 7Mashua: 3José Ñamiña Llagllay Papa nativa: 13 26Melloco: 7Oca: 4Mashua: 2III Feria Juan Alberto Patajalo Rayoloma Papa nativa: 23 53Melloco: 10Oca: 9Mashua: 11IV Feria Segundo Rubén Guamán Huacona Santa Isabel Papa nativa: 24 57Melloco: 17Oca: 10Mashua: 6En la cuarta feria se ratificó que los campesinos manejanuna consi<strong>de</strong>rable diversidad <strong>de</strong> los cuatro tubérculos,don<strong>de</strong> el número <strong>de</strong> participantes por cultivo se duplicó,triplicó y hasta sextuplicó para los rubros melloco, oca ymashua, con porcentajes <strong>de</strong> participación superiores al50 % (Cuadro 2.4). Del análisis realizado en el contexto,se observó, a<strong>de</strong>más, una gran riqueza etnobotánica enrelación a diferentes nombres y usos que los agricultoresasignan a sus cultivares para los cuatro cultivos, y senotó un incremento sustancial en melloco, oca y mashuadurante la cuarta feria (Cuadro 2.5).Cabe indicar que, frente a la riqueza <strong>de</strong> la agrobiodiversida<strong>de</strong>n los campos <strong>de</strong> agricultores, se encuentra unelemento socioeconómico que la amenaza: la influencia<strong>de</strong>l mercado. El mercado, por su propia naturaleza, esselectivo y reductor <strong>de</strong> diversidad, y ha evolucionadoen la peligrosa dirección <strong>de</strong> eliminar estos cultivosaltoandinos infrautilizados, pero con enormespotenciales <strong>de</strong> uso en activida<strong>de</strong>s agroproductivas, <strong>de</strong>control biológico, farmacéuticas, etc. Así, por ejemplo,en el sector <strong>de</strong> Las Huaconas, la mashua –tal como lo<strong>de</strong>muestran estudios <strong>de</strong> cuantificación <strong>de</strong> erosióngenética– está <strong>de</strong>sapareciendo, ya que su uso estáconfinado a pocos campesinos (viejos) paraautoconsumo y sin proyecciones económicas actualesen el mercado. De allí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>explorar y promocionar usos alternativos para estosCuadro 2.4. Expositores por cultivo en las cuatro Ferias <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> SemillasCultivo No. <strong>de</strong> expositores Aumento en participación1999 2000 2001 2002 (%)Papa nativa 56 242 242 377 55Melloco 58 190 237 412 73Oca 67 78 264 440 66Mashua 57 171 186 332 783 6 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 2.5. Número <strong>de</strong> entradas con diferente nombre por cultivo en las cuatro Ferias <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> SemillasCultivo No. ecotipos con diferente nombre Nombres nuevos1999 2000 2001 2002 (%)Papa nativa 70 169 138 181 7Melloco 36 73 73 100 36Oca 26 56 59 79 33Mashua 11 31 47 70 49cultivos, como, por ejemplo, en el área medicinal(metabolitos secundarios, aprovechamiento <strong>de</strong>isotiocianatos, etc.).Destino y uso <strong>de</strong> la variabilidadPara enten<strong>de</strong>r mejor el mecanismo <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>los TAs, era necesario, por un lado, saber el <strong>de</strong>stino queel agricultor da a los TAs, y, por otro, el uso <strong>de</strong> los mismos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las chacras. Sólo al enten<strong>de</strong>r por qué losagricultores mantienen o usan tal o cual variedad, seenten<strong>de</strong>rá el fundamento por el cual ellos conservan<strong>de</strong>terminadas varieda<strong>de</strong>s y no otras. Entonces, con esteestudio, se trató <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar por qué los agricultores<strong>de</strong> Las Huaconas han conservado y siguen conservandoTAs.Presencia–ausencia <strong>de</strong> la variabilidad. La dinámica<strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> TAs (presencia–ausencia) en laregión andina es muy especial, ya que se observa quevarios ecotipos son muy frecuentes durante los ciclosagrícolas, tanto en la siembra, como en la cosecha, elalmacenamiento y en la venta; en cambio, existen otrostipos que son frecuentes y raros, que aparecen y<strong>de</strong>saparecen en varias ciclos y en las diferentes etapas<strong>de</strong> producción. En Ecuador se ha logrado hacer unseguimiento a la cosecha en melloco, durante tres años,en la comunidad Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús, y se haobservado que existen dos ecotipos muy frecuentes(rosado y amarillo), siete frecuentes y seis raros. En oca,al igual que en melloco, existe dos ecotipos muyfrecuentes (zapallo y ronches), seis frecuentes y tresraros; para mashua, es intermitente, ya que no existenecotipos muy frecuentes, sino que aparecen cuatroecotipos frecuentes, entre el que <strong>de</strong>staca, como el másconocido, el zapallo. La papa ayamarco es muy frecuenteen esta comunidad; a<strong>de</strong>más, existen tres ecotiposfrecuentes y dos raros (Cuadro 2.6).En la comunidad <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Rayoloma se observauna gran variabilidad <strong>de</strong> papas nativas, y escasa presencia<strong>de</strong> ecotipos en mashua y melloco respecto a la anteriorcomunidad. Es así que, para melloco, existe sólo unecotipo muy frecuente (rosado), cuatro frecuentes yCuadro 2.6. Presencia o ausencia <strong>de</strong> ecotipos <strong>de</strong> TAs en tres años (1999-2001) en la cosecha en la comunidad <strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong> CulluctúsManejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs37


Cuadro 2.7. Presencia o ausencia <strong>de</strong> ecotipos <strong>de</strong> TAs en tres años (1999-2001) en la cosecha en la comunidad <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Rayolomauno raro. La variabilidad <strong>de</strong> oca es apreciable, con dosgenotipos muy frecuentes (blanca y ronches), sietefrecuentes y cinco raros; en mashua, existe una muyfrecuente (amarilla), dos frecuentes y una rara. San Pedro<strong>de</strong> Rayoloma es la comunidad <strong>de</strong>l sector Las Huaconasque tiene más variabilidad <strong>de</strong> papas nativas, con unecotipo muy frecuente (chilca), 13 frecuentes y cincoraros (Cuadro 2.7).A pesar <strong>de</strong> que la Cooperativa Virgen <strong>de</strong> las Nieves estáconformada por un gran número <strong>de</strong> familias (680), seobserva que existe poca variabilidad <strong>de</strong> genotipos,principalmente en oca, mashua y papa nativa, <strong>de</strong>bido aluso <strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s mejoradas <strong>de</strong> papa, lo cual hallevado a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> sembrar cultivares primitivos <strong>de</strong> TAs,al privilegiar los rendimientos y no la sostenibilidad. Enlas seis comunida<strong>de</strong>s que conforman dicha cooperativaexisten dos ecotipos muy frecuentes <strong>de</strong> melloco(caramelo rosado y rosado redondo), cuatro frecuentesy seis raros; en oca, tres muy frecuentes (ronches, amarillay blanca), una frecuente y cinco raras. En mashua, existendos ecotipos, amarilla y amarilla zapallo, como muyfrecuente y frecuente, respectivamente; para papa,existen tres ecotipos, chilca, santa rosa y tunca, con lastres categorías, respectivamente (Cuadro 2.8).La información sobre la presencia y ausencia <strong>de</strong> lavariabilidad <strong>de</strong> TAs en el tiempo nos ha permitido seguiren el proceso <strong>de</strong> cuantificación <strong>de</strong> la erosión genética,así como formular estrategias <strong>de</strong> conservación, talescomo la intervención en estas comunida<strong>de</strong>s medianteferias <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> semillas (intercambio yrecuperación <strong>de</strong> variabilidad), reintroducción <strong>de</strong> cultivares<strong>de</strong>l banco ex situ al sector, bancos comunales, etc.Cuadro 2.8. Presencia o ausencia <strong>de</strong> ecotipos <strong>de</strong> TAs en tres años (1999-2001) en la cosecha en la Cooperativa Virgen <strong>de</strong> las Nieves3 8 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Durante varios años <strong>de</strong> propen<strong>de</strong>r a la conservación <strong>de</strong>TAs en las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la región andina,se ha ido tratando <strong>de</strong> probar la hipótesis “a más uso, másconservación”, ya que se ha notado que, en lascomunida<strong>de</strong>s, sólo conservan <strong>de</strong> forma sostenible loscultivares que verda<strong>de</strong>ramente usan como paramedicamento, alimento, condimento, etc. Para probarla hipótesis, se realizó en Ecuador, al igual que en Perú yBolivia, un seguimiento <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> losdiferentes TAs <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la siembra, la cosecha, elalmacenamiento, el procesamiento, la venta y las feriaslocales. Esta información permitió, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> variosaños, corroborar que sólo el uso que se hace <strong>de</strong> losmateriales da la sostenibilidad necesaria para laconservación <strong>de</strong> TAs in situ en el tiempo.Destino <strong>de</strong> la producción. En las comunida<strong>de</strong>s enestudio, se observó que, <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> melloco,un 20 % es para consumo familiar, 10 % se usa parasemilla sin un escogitamiento a<strong>de</strong>cuado, 60 % se <strong>de</strong>stinapara la venta el día domingo en la feria local <strong>de</strong>Cajabamba. Allí, la producción tiene dos vías: la primeraes la compra <strong>de</strong> los consumidores finales, y la segunda,la compra por parte <strong>de</strong> intermediarios para la venta enlos mercados urbanos (San Alfonso y La Condamine),<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Riobamba. Por último, el restante 10 %se utiliza principalmente para la transformación enmermeladas, que se ven<strong>de</strong>n en las ferias locales (Vercapítulo VI). Existen varios ecotipos que se utilizan parael autoconsumo, como el rojo, el colorado, el quita, yotros para la venta y el procesamiento, como el rosado,el caramelo, los gallos y el quillu. La expectativa en unfuturo es capacitar a las comunida<strong>de</strong>s para que utilicensemilla <strong>de</strong> calidad, lo cual implica una mayor producción;seguir fomentando el consumo y darle mayor valoragregado a este tubérculo, mediante elaboradosartesanales como las mermeladas (Figura 2.3). En lamisma figura se observa que, para oca, el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> laproducción es similar al <strong>de</strong>l melloco, con la diferenciaque se utiliza más para autoconsumo y en procesados y,en menor grado, en fresco para el mercado, <strong>de</strong>bido aque este tubérculo necesita <strong>de</strong> un previoendulzamiento, lo cual es un inconveniente para elconsumidor que quiere productos fáciles <strong>de</strong> cocer y <strong>de</strong>uso inmediato. Los cultivares que se autoconsumen sonlas ocas blancas y pucas, y las que se comercializan sonla zapallo y ronches. La expectativa es similar a la <strong>de</strong>lmelloco, con el fin <strong>de</strong> conservar la variabilidad <strong>de</strong> estostubérculos mediante los diferentes usos.Uso por <strong>de</strong>stinoPara enten<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los cultivares tradicionales<strong>de</strong> TAs en el agroecosistema “chacra <strong>de</strong>l agricultor”, serealizó un seguimiento <strong>de</strong> la variabilidad que conservaFigura 2.3. Destino <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> melloco y oca <strong>de</strong> trescomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Las Huaconas.una familia campesina (familia Cuji) y, para ello, serealizaron encuestas en las diferentes épocas <strong>de</strong>movimiento <strong>de</strong> semilla, como son la siembra, la cosecha,la clasificación, el almacenamiento, el procesamiento,el consumo y la venta. El seguimiento <strong>de</strong> los cultivaresprimitivos en estas fases permite visualizar el uso quetienen éstos en la chacra <strong>de</strong>l agricultor.Para oca, se observó, durante el ciclo agrícola 2000, quela familia Cuji siembra en octubre 90 kg <strong>de</strong> cuatro tipos(zapallo, amarilla, blanca y colorada), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otroscultivos como melloco, papa, cebada y cebolla colorada.La cosecha se realiza en julio, con rendimientospromedios <strong>de</strong> 1 600 kg, los cuales se <strong>de</strong>stinan alconsumo directo, a la venta y al procesamiento. Laclasificación <strong>de</strong> los tubérculos cosechados consiste enseparar los sanos y los no sanos (partidos y podridos); el30% <strong>de</strong> sanos va directamente a la venta en las feriaslocales; los no sanos se utilizan para dar <strong>de</strong> comer aanimales menores, y los sanos ingresan a los silosver<strong>de</strong>adores (construcciones utilizadas para brotacióny endulzamiento <strong>de</strong> la oca); el 60 % (amarilla, blanca ycolorada) <strong>de</strong>l tubérculo almacenado permaneceendulzándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> julio hasta agosto, y el 10 %(zapallo), que se usa para semilla, <strong>de</strong> julio a octubre. Enseptiembre, una vez endulzado, se utiliza el 40 % parael consumo en forma <strong>de</strong> sopas, frito y cariucho (ocacocinada y estofada), y el 20 % se lo procesa comomermeladas o pasteles para la venta en comunida<strong>de</strong>svecinas, miembros <strong>de</strong> la comunidad y ferias locales(Figura 2.4).El seguimiento <strong>de</strong> los cultivares <strong>de</strong> melloco en la mismachacra es muy similar a oca, con la diferencia que sesiembra 45 kg <strong>de</strong> cuatro ecotipos (amarillo, caramelo,Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs39


Figura 2.4. Destino <strong>de</strong> la variabilidad genética <strong>de</strong> oca en la chacra <strong>de</strong> agricultor en la Cooperativa Virgen <strong>de</strong> las Nieves durante el ciclo agrícola 2000.gallo lulu y rosado), se cosecha un promedio <strong>de</strong> 750 kg,<strong>de</strong> los cuales el 10 % se utiliza para semilla y se lo almacenaen silos ver<strong>de</strong>adores; <strong>de</strong>l restante 90 %, el 60 %(caramelo, rosado y gallo lulu) se ven<strong>de</strong> directamenteentre julio y agosto en la ferias locales; 20 % (amarillo)se consume en sopas, ensaladas y cariucho, y el 10 % seprocesa como espumilla y mermelada, que igualmentese ven<strong>de</strong> entre los miembros <strong>de</strong> la comunidad, lascomunida<strong>de</strong>s vecinas y las ferias locales (Figura 2.5).En la Figura 2.6 se observa los niveles <strong>de</strong> seguimientoen oca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el agroecosistema hasta el mercado. Estametodología pue<strong>de</strong> permitir la sostenibilidad medianteel uso <strong>de</strong> los cultivares primitivos conservados en laschacras <strong>de</strong> los campesinos, lo cual sería un importantepaso hacia la preservación continua <strong>de</strong> los recursosfitogenéticos a nivel <strong>de</strong> comunidad, <strong>de</strong> cantón y <strong>de</strong>sociedad en general, lo que conlleva la recuperación <strong>de</strong>hábitos alimenticios que permitirán mejorar la calidadFigura 2.5. Destino <strong>de</strong> la variabilidad genética <strong>de</strong> melloco en la chacra <strong>de</strong> agricultor en la Cooperativa Virgen <strong>de</strong> las Nieves durante el ciclo agrícola 2000.4 0 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Figura 2.6. Jerarquía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los cultivares tradicionales <strong>de</strong> oca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la chacra <strong>de</strong> agricultor hacia el mercado.<strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l campesino con una a<strong>de</strong>cuada dietanutricional (Tapia, 2002).Cuantificación <strong>de</strong> la erosión genéticaComo se ha mencionado brevemente en párrafosanteriores, la erosión genética es la pérdida gradual <strong>de</strong>la diversidad entre o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> plantas(Castillo et al., 1991). En el Ecuador, como en otros países<strong>de</strong> la región andina, el proceso <strong>de</strong> erosión genética opérdida <strong>de</strong> la diversidad es intenso, <strong>de</strong>bido a factoressocioeconómicos como precios bajos <strong>de</strong> los productos,cambios en los hábitos alimenticios, simplificación <strong>de</strong> laproducción agrícola a pocos cultivos, uso <strong>de</strong> cultivoscon estrecha base genética susceptibles a plagas yenfermeda<strong>de</strong>s, vías <strong>de</strong> acceso ina<strong>de</strong>cuadas, políticas<strong>de</strong>sfavorables <strong>de</strong> comercialización, etc., lo que, con elpaso <strong>de</strong> los años, causa un <strong>de</strong>terioro en el <strong>de</strong>sarrolloartesanal <strong>de</strong> los cultivos. Este ha sido el esquema <strong>de</strong>cultivos autóctonos como oca, melloco, mashua, jícama,achira, miso y zanahoria blanca, los cuales, pese a quetienen <strong>de</strong>manda actual y potencial, se han convertidoen cultivos secundarios y se observa una progresivadisminución <strong>de</strong>l área cultivada. En la actualidad, noexisten estudios sobre cuantificación <strong>de</strong> la erosióngenética, y hay sólo aseveraciones <strong>de</strong> una aceleradaerosión genética, pero sin datos cuantificados. Acontinuación se <strong>de</strong>talla un estudio realizado con TAs entres provincias <strong>de</strong>l Ecuador.Cuantificación <strong>de</strong> la erosión genética encomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Chimborazo,Tungurahua y Cañar. Ante la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong>variabilidad en tres TAs –melloco, oca y mashua–, se<strong>de</strong>sarrolló un estudio piloto que tuvo como objetivo<strong>de</strong>terminar, cualitativa y cuantitativamente, el grado <strong>de</strong>erosión genética en dichos cultivos. Para ello, se<strong>de</strong>sarrolló una caracterización morfológica y molecular<strong>de</strong> estas especies, y paralelamente se aplicaronencuestas agro-socioeconómicas en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>las provincias <strong>de</strong> Cañar, Chimborazo y Tungurahua.El estudio incluyó una fase <strong>de</strong> campo y otra <strong>de</strong>laboratorio. Para la fase <strong>de</strong> campo, se recolectarontubérculos <strong>de</strong> melloco, oca y mashua, que sei<strong>de</strong>ntificaron con el código CEG (cuantificación <strong>de</strong>erosión genética) y se analizaron comparativamente conaccesiones con código ECU, conservadas ex situ <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1978 por el DENAREF, y que tenían, como parámetroscomparativos, los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong> color principal, colorsecundario y forma <strong>de</strong>l tubérculo. Para ello, se empleóla información disponible en la base <strong>de</strong> datos electrónicaECUCOL (Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l DENAREF, que contieneinformación pasaporte <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las accesiones) yel Catálogo <strong>de</strong> Recursos Genéticos <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y<strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong> (Tapia et al., 1996). Se aplicaron,a<strong>de</strong>más, encuestas agro-socioeconómicas a 64agricultores (30 <strong>de</strong> Cañar, 24 <strong>de</strong> Chimborazo y 10 <strong>de</strong>Tungurahua), con el fin <strong>de</strong> confirmar o no la hipótesis <strong>de</strong>que en las comunida<strong>de</strong>s en estudio, durante los últimosManejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs41


años, se ha perdido variabilidad en los tres tubérculospor efecto <strong>de</strong> diversos procesos <strong>de</strong> erosión genética.Para el análisis estadístico <strong>de</strong> las encuestas, se tomaronen cuenta cuatro parámetros: agricultores que han<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> sembrar sus cultivares, causas para elabandono <strong>de</strong>l cultivo (falta <strong>de</strong> semillas en las zonas <strong>de</strong>producción, factores ambientales, etc.), morfotipos quese han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> sembrar y morfotipos que se hanperdido <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> recolección, comparados conlos que se encuentran <strong>de</strong>scritos en la base <strong>de</strong> datosECUCOL. Los factores por los cuales se han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong>sembrar los TAs en tres provincias <strong>de</strong> la sierra ecuatorianason presentados en la Figura 2.7.Los factores que se mencionan influenciaron la pérdida<strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos tres tubérculos. Es asíque el melloco reflejó una disminución <strong>de</strong> la variabilidad,con un promedio <strong>de</strong> 37,3 %. Cañar fue la provincia conmayor erosión genética en este cultivo, con un promedio<strong>de</strong> 44,4 %. Para oca, el promedio <strong>de</strong> erosión genéticaque se registra en la fase <strong>de</strong> campo fue <strong>de</strong> 33,26 %, yfue Tungurahua la provincia que reportó el mayorporcentaje <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> variabilidad al alcanzar unpromedio <strong>de</strong> 41,7 %. Para mashua, se reportó unpromedio <strong>de</strong> 46,5 % <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> variabilidad, y es laprovincia <strong>de</strong> Cañar (con 61,1 %) la que presentó mayorerosión en este tubérculo.La segunda fase <strong>de</strong> este estudio se llevó a cabo en elLaboratorio <strong>de</strong> Biología Molecular <strong>de</strong>l DENAREF, y seempleó la técnica <strong>de</strong>l ADN Polimórfico Amplificado alAzar (RAPDs), a fin <strong>de</strong> comparar las accesiones ECU yCEG en busca <strong>de</strong> polimorfismos que <strong>de</strong>terminensimilitu<strong>de</strong>s o diferencias genéticas entre los materialesconservados en fincas <strong>de</strong> agricultores (a nivel in situ) yaquellos conservados en el banco <strong>de</strong> germoplasma (anivel ex situ).En este sentido, las tres especies fueron amplificadaspor medio <strong>de</strong> primers <strong>de</strong> secuencia arbitraria (10 bases),<strong>de</strong> los cuales siete amplificaron productos polimórficospara melloco, 10, para oca, y 12, para mashua. Estasamplificaciones dieron como resultado la generación<strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong> fragmentos polimórficos enlas accesiones CEG (con respecto a sus homólogas ECU)en las tres especies, por lo cual es posible afirmar que sehan generado nuevos alelos RAPD por eventos comosustitución <strong>de</strong> nucleótidos, eliminaciones, inserciones,inversiones, etc., durante el lapso transcurrido entre lacolecta original y las realizadas para este estudio, y sepudo <strong>de</strong>sechar “fallas” o efectos <strong>de</strong> PCR, como elaparecimiento <strong>de</strong> bandas “fantasma” (Figura 2.8).Figura 2.7. Frecuencia para factores por los que se ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> cultivarA. melloco, B. oca, y C. mashua, en tres provincias <strong>de</strong> la sierraecuatoriana. Los factores incluyen: 1. falta <strong>de</strong> semilla, 2. no gusta, 3.afectan las heladas, 4. ataque <strong>de</strong> plagas y 5. otros.Las matrices binarias obtenidas <strong>de</strong>l análisis molecular<strong>de</strong> melloco, oca y mashua se sometieron a un estudio<strong>de</strong> fenética por medio <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> Neighbour-Joining (NJ) y UPGMA al emplear el coeficiente <strong>de</strong>Jaccard. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>sarrolló un análisis filogenéticomediante las técnicas <strong>de</strong> parsimonia, a fin <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarel factor tiempo. Estas tres técnicas dieron comoresultado <strong>de</strong>ndrogramas que ubicaron a las accesiones4 2 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


<strong>de</strong> la selección natural y antropogénica, mecanismosresponsables <strong>de</strong> crear y enriquecer la diversidadgenética en los ecosistemas.Conservación ex situ <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong>RTAsFigura 2.8. Ejemplo <strong>de</strong> un perfil RAPDs obtenido en gel <strong>de</strong> agarosa queindica los fragmentos polimorfismos (bandas) encontrados entreaccesiones CEG (colectadas en campo <strong>de</strong> agricultores) con respecto asus homólogas ECU (conservadas ex situ en DENAREF-INIAP).ECU y CEG como erosionadas en la modalidad <strong>de</strong>similares, semi-distantes o distantes genética yfilogenéticamente.Para la interpretación final <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong> laboratorio, sepriorizó el trabajo con los resultados obtenidos pormedio <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> NJ, ya que ésta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>establecer el análisis <strong>de</strong> distancias genéticas, incluye ensu proceso el factor tiempo. En este contexto, el mellocopresentó seis accesiones que han sufrido erosióngenética con respecto a las 28 ECU analizadas (lo queda un 21,4 % <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> variabilidad), siete entradasno erosionadas y 15 con flujo genético. En el caso <strong>de</strong>oca se reportaron 11 accesiones erosionadas <strong>de</strong> las 24ECU analizadas (lo que dió un porcentaje <strong>de</strong> 45,8 % <strong>de</strong>pérdida <strong>de</strong> variabilidad), y 13 accesiones que han sufridoflujo genético, sin encontrarse accesiones noerosionadas. En mashua existieron 10 accesioneserosionadas <strong>de</strong> las 24 estudiadas (con un resultado <strong>de</strong>43,4 % <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> variabilidad), dos accesiones noerosionadas y dos que han sufrido flujo genético.En términos generales, por especie, mashua alcanzó losniveles más altos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> variabilidad, con un24,77 % como promedio <strong>de</strong> erosión en las fases <strong>de</strong>campo y <strong>de</strong> laboratorio, al tomar en cuenta la variabilidadtotal reportada en el Catálogo <strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong> RTAs(Tapia et al., 1996). La provincia <strong>de</strong> Cañar reportó elmayor porcentaje <strong>de</strong> erosión en los tres tubérculos, conun promedio <strong>de</strong> 46 % en función <strong>de</strong> los datosproporcionados por los agricultores en las encuestas,caracterización morfológica y base <strong>de</strong> datos.Finalmente, la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong>polimorfismos RAPDs en las tres especies conservadasen fincas <strong>de</strong> agricultores (codificadas como CEG), enrelación a los materiales conservados ex situ (ECU),confirma las teorías sobre la naturaleza <strong>de</strong> laconservación in situ. Esta metodología permite lacontinuación <strong>de</strong> los procesos evolutivos bajo la acciónDes<strong>de</strong> 1993 hasta 1997 (primera fase), el DENAREFejecutó el Subproyecto “Manejo Integral <strong>de</strong> RecursosFitogenéticos <strong>de</strong> RTAs en Ecuador”, mediante el cual seconsolidó una colección <strong>de</strong> 564 entradas <strong>de</strong>germoplasma altoandino. Dicha colección se manejó através <strong>de</strong> metodologías ex situ, como jardines <strong>de</strong>conservación en campo y duplicados <strong>de</strong> seguridad invitro.Conservación ex situ <strong>de</strong> recursos genéticos<strong>de</strong> plantas y sus ventajas.“Conservación ex situ es la remoción <strong>de</strong> germoplasma<strong>de</strong> los lugares don<strong>de</strong> han <strong>de</strong>sarrollado suscaracterísticas para ser conservado como semillasen banco <strong>de</strong> semillas, en condiciones in vitro, encolecciones <strong>de</strong> campo o en jardines botánicos”Ventajas:• Fácil i<strong>de</strong>ntificación y caracterización <strong>de</strong> materialesconservados en condiciones ex situ.• Fácil acceso a los materiales conservados en estesistema <strong>de</strong> conservación por fitomejoradores,científicos, agricultores y <strong>de</strong>más usuarios.• La posibilidad <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> la diversidad genéticamantenida es baja, si las condiciones y el manejoson a<strong>de</strong>cuados.(Jarvis et al., 2000)Durante la segunda fase <strong>de</strong>l Programa Colaborativo, lalínea <strong>de</strong> acción ejecutada a través <strong>de</strong>l DENAREF(Conservación Ex Situ <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong> RTAs enEcuador) ha continuado con el mantenimiento <strong>de</strong> estaimportante colección; ha complementado los trabajos<strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong>l germoplasma hacia la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> morfotipos, y ha afinado las técnicas <strong>de</strong> conservacióny tuberización in vitro. Mención especial merece lainteracción con las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> acciónConservación In situ <strong>de</strong> RTAs y con las <strong>de</strong>más líneas <strong>de</strong>acción. Dichas interacciones constituyen el pilarfundamental para racionalizar las colecciones ex situ ycanalizar su salida al campo, a fin <strong>de</strong> contribuir a mejorarlas condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pequeños agricultores yenfrentar las problemas <strong>de</strong> la ecoregión andina.Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs43


Igualmente, la promoción <strong>de</strong> RTAs y la sociabilización<strong>de</strong> los resultados ha sido un proceso permanente através <strong>de</strong> publicaciones, la participación en exposiciones,seminarios, talleres y congresos, entre otros eventos.A continuación se <strong>de</strong>scriben los logros obtenidosdurante estos dos períodos, en las áreas <strong>de</strong> conservación,caracterización y documentación <strong>de</strong>l germoplasma <strong>de</strong>RTAs.Activida<strong>de</strong>s para la conservación ex situ <strong>de</strong>RTAsExploración y recolección <strong>de</strong> germoplasmaComo hemos analizado anteriormente, existe el peligro<strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> especies cultivadas encampo <strong>de</strong> agricultores, o también la pérdida <strong>de</strong> especiessilvestres relacionadas a las mismas en ecosistemasfrágiles o <strong>de</strong>sprotegidos. Es por esto que se realizan losprocesos <strong>de</strong> colecta <strong>de</strong> germoplasma como una etapainicial para constituir los bancos <strong>de</strong> genes en condicionesex situ. Bajo este principio, los esfuerzos fueroncanalizados hacia la exploración y la recolección <strong>de</strong> raícesy tubérculos andinos, y se concentraron en áreas nocubiertas por misiones anteriores previas al inicio <strong>de</strong>lproyecto en la región interandina <strong>de</strong>l Ecuador. Los datospasaporte y la fotodocumentación <strong>de</strong> las coleccionespreexistentes permitieron <strong>de</strong>finir las nuevas zonas <strong>de</strong>vida y nichos ecológicos para este propósito. Gracias aestos esfuerzos suplementarios, se lograron colectar untotal <strong>de</strong> 271 nuevas entradas <strong>de</strong> RTAs durante el período<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 hasta 1997 (Cuadro 2.9).Este germoplasma colectado completó un número <strong>de</strong>564 entradas <strong>de</strong> RTAs, las cuales se constituyeron en laCuadro 2.9. Número <strong>de</strong> entradas <strong>de</strong> diferentes especies <strong>de</strong> RTAsobtenidas en recolecciones suplementarias, en el período 1993-1997Nombre común Cultivadas Silvestres TotalMelloco 95 95Oca 69 13 82Mashua 20 6 26Zanahoria blanca 18 21 39Jícama 8 1 9Achira 17 17Miso 1 1Papa 2 2Total 230 41 271fuente <strong>de</strong> genes para estudios <strong>de</strong> todas la Líneas <strong>de</strong>Acción.En vista <strong>de</strong> que las RTAs han sido propagadosvegetativamente por los agricultores a través <strong>de</strong>ltiempo, la conservación ex situ a través <strong>de</strong> semilla sexualpresenta algunas limitaciones. Por lo tanto, los materiales<strong>de</strong> RTAs colectados en este proyecto han sidoconservados mediante colecciones <strong>de</strong> campo ymediante cultivo <strong>de</strong> tejidos in vitro.Colecciones <strong>de</strong> campo. Las colecciones <strong>de</strong> campocon 421 entradas <strong>de</strong> melloco, oca, mashua, zanahoriablanca, jícama, achira y miso se manejaron en la EstaciónExperimental Santa Catalina (EESC) <strong>de</strong> INIAP (provincia<strong>de</strong> Pichincha, cantón Mejía, parroquia Cutuglahua),ubicada en el límite fitogeográfico Ceja Andina. Lascondiciones agroclimáticas <strong>de</strong>l sitio experimental paraconservación fueron: temperatura media anual: 11,6 °C;humedad relativa: 79 %; precipitación anual: 1 908,7mm; latitud: 00° 22' S; longitud: 78° 33' W; altitud:3 050 msnm. Es importante mencionar que el resto <strong>de</strong>material, hasta completar 564 entradas, se encuentraen inverna<strong>de</strong>ro en la misma EE, pues son materiales conescaso material reproductivo y que necesitan cuidadoespecial para evitar su pérdida.Para el mantenimiento <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong> RTAs serealizaron rotaciones <strong>de</strong> cultivos año tras año. Previas alas siembras, se realizaron dos labores <strong>de</strong>l suelo (cruza ysurcado). Las distancias <strong>de</strong> siembra para las diversasespecies fueron similares en todos los ciclos para facilitarel manejo agronómico y el registro <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptoresmorfológicos (Ver Caracterización y <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> RTAs).La longitud <strong>de</strong>l surco fue <strong>de</strong> 5,0 m, y el espaciamientoentre surcos, <strong>de</strong> 1,1 m, con distancias entre plantas <strong>de</strong>0,4 m para tubérculos y 0,5 m para zanahoria blancajícama, miso y achira. Bajo estas condiciones, el número<strong>de</strong> plantas por entrada fue <strong>de</strong> 12 plantas por surco, en elcaso <strong>de</strong> las especies tuberosas, y <strong>de</strong> 10 plantas para elmanejo <strong>de</strong> las entradas correspondientes a raíces. Laslabores culturales se realizaron <strong>de</strong> acuerdo a lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cultivo; generalmente se efectuarontres <strong>de</strong>shierbes, un medio aporque y un aporque. Losproblemas fitopatológicos limitantes que se <strong>de</strong>tectarondurante varios <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> conservación fueron“cutzo” (Barotheus sp.) y roya (Puccinia oxalidis) en oca.Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha, en el caso <strong>de</strong>melloco, oca y mashua, se seleccionaron al azaraproximadamente 2 kg <strong>de</strong> tubérculos-semilla con altasanidad y se almacenaron en cuarto frío (11 °C, luz difusa)hasta la siembra <strong>de</strong>l siguiente ciclo agrícola a nivel <strong>de</strong>campo experimental. En el caso <strong>de</strong> las raíces, <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la cosecha se prepararon propágulos (colinos) parasu establecimiento en campo.4 4 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 2.10. Número <strong>de</strong> entradas <strong>de</strong> RTAs conservadas en campo(hasta enero <strong>de</strong>l 2003)EspecieAccesionesMelloco 137Ocas 101Mashua 58Zanahoria blanca 53Jícama 31Achira 33Miso 8<strong>de</strong> seguridad representativos <strong>de</strong> las colecciones, ante laposibilidad <strong>de</strong> pérdidas en el campo por factores bióticosy abióticos. Durante las dos fases <strong>de</strong>l proyecto, seestablecieron protocolos para introducción,micropropagación y conservación <strong>de</strong> RTAs. En elrecuadro adjunto se <strong>de</strong>tallan los protocolos establecidosen el DENAREF para la introducción, la propagación y laconservación in vitro <strong>de</strong> las raíces y los tubérculosandinos incluidos en el proyecto.El DENAREF dispone actualmente <strong>de</strong> 564 entradas encondiciones in vitro, que correspon<strong>de</strong>n a un duplicado<strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong> RTAs conservadasen campo. Estos materiales se encuentran tanto enTotal 421El Cuadro 2.10 presenta el número <strong>de</strong> entradasconservadas en condiciones ex situ como colecciones<strong>de</strong> campo. El mantenimiento <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong>campo <strong>de</strong> RTAs es un proceso permanente y que <strong>de</strong>becontinuarse para fomentar la utilización <strong>de</strong> los mismos.Las colecciones <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> RTAs conservadas ex situpor el DENAREF se han constituido en fuente <strong>de</strong>promoción <strong>de</strong> los RTAs mediante innumerables visitaspor parte <strong>de</strong> estudiantes secundarios, universitarios,científicos y agricultores, en general.La Figura 2.9, presenta la visita realizada por agricultores<strong>de</strong> las Huaconas a las colecciones <strong>de</strong> RTAs, en marzo <strong>de</strong>l2002.Colecciones in vitro. La estrategia <strong>de</strong> conservación invitro <strong>de</strong> RTAs apuntó al establecimiento <strong>de</strong> duplicadosFigura 2.9. Visita <strong>de</strong> los agricultores <strong>de</strong>l sector Las Huaconas enChimborazo, Ecuador, a las colecciones <strong>de</strong> RTAs conservadas ex situ enel DENAREF, Estación Experimental Santa Catalina <strong>de</strong> INIAP.Protocolos para introducción, propagación yconservación in vitro <strong>de</strong> RTAs• Para tubérculos andinos: La colección satélite(grupo <strong>de</strong> muestras representativas) <strong>de</strong> mellocoy oca se conservó en cuarto frío a unatemperatura <strong>de</strong> 8±2 °C y 16 h <strong>de</strong> fotoperíodo, enel siguiente medio <strong>de</strong> cultivo: MS (4,3 g/l) +sorbitol (20 g/l) + sucrosa (20 g/l) + agar (7,5 g/l),En el caso <strong>de</strong> mashua, se empleó un medio <strong>de</strong>conservación que comprendió sales <strong>de</strong> MS,manitol (40 g/l), sucrosa (30 g/l) y agar (7,5 g/l).• Para raíces andinas: El medio <strong>de</strong> cultivo parajícama fue MS (4,3 g/l) + ácido giberélico (2 mg/l)+ pantotenato <strong>de</strong> calcio (2 mg/l) + ANA (0,5 mg/l) + sucrosa (30 g/l) + agar (7 g/l), El medio <strong>de</strong>cultivo para el manejo <strong>de</strong> miso a corto plazoincluyó sales <strong>de</strong> MS (4,3 g/l), a las que se añadióácido giberélico (0,25 g/l), putrescina (10 mg/l),sucrosa (20 g/l) y agar (7 g/l), Para zanahoriablanca, los meristemas se aislaron y se sembraronen un balance <strong>de</strong> sales <strong>de</strong> MS (4,3 g/l) + ácidogiberélico (0.25 mg/l) + sucrosa (30 g/l) + agar (6g/l). Posteriormente, se incubaron a 18±2 °C con2 000 lux y una humedad relativa aproximada <strong>de</strong>l70 %. El medio <strong>de</strong> cultivo en esta fase fue MS oGamborg B5 + sucrosa (30 g/l) + agar (6 g/l) +BAP (5,6 mg/l) + ANA (0,05 mg/l). Los tubos <strong>de</strong>ensayo (18 x 150 mm) se colocaron bajo lasmismas condiciones ambientales empleadas parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> meristemas. Para lamicropropagación <strong>de</strong> zanahoria blanca, seprobaron dos medios <strong>de</strong> cultivo, cuya formulaciónfue: Medio 1 (MS + sucrosa 30 g/l + agar 6 g/l +BAP 5,6 mg/l + ANA 0,05 mg/l), y Medio 2 (sales<strong>de</strong> Gamborg B5 + sucrosa 30 g/l + agar 7 g/l +ANA 0,1 mg/l + BAP 0,2 mg/l; pH final 5,5).Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs45


cuarto <strong>de</strong> cultivo (18±2 °C) como en cuarto <strong>de</strong>conservación (7±2 °C). El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> accesiones porespecie se aprecia en el Cuadro 2.11; en la Figura 2.10se presentan fotografías <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> conservación invitro y <strong>de</strong> las especies zanahoria blanca, melloco ymashua conservados en tubos <strong>de</strong> ensayo.Tuberización in vitro. Las pruebas <strong>de</strong> tuberización invitro en melloco, oca y mashua se realizaron con el finAB<strong>de</strong> contar con una metodología eficiente para elintercambio <strong>de</strong> germoplasma y la conservación <strong>de</strong>lmismo. Mediante este sistema se obtuvieron materiales<strong>de</strong> RTAs disponibles durante meses, a más <strong>de</strong> economía<strong>de</strong> espacio y peso para conservación e intercambio <strong>de</strong>germoplasma, como mencionan Schil<strong>de</strong>-Rentschler ySchmiediche (1984). Los protocolos establecidos paratuberización in vitro en RTAs se incluyen en el recuadroadjunto. Las Figuras 2.11 y 2.12 presentan resultados <strong>de</strong>tuberización in vitro para varias accesiones <strong>de</strong> lacolección nacional <strong>de</strong> melloco.Caracterización <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong> RTAs <strong>de</strong>lINIAPLa caracterización <strong>de</strong> germoplasma es un procesoimportante para conocer las características <strong>de</strong>l materialconservado. Este conocimiento permite fomentar el uso<strong>de</strong> estos materiales por los diferentes usuarios, seanagricultores, mejoradores o científicos, entre otros. Elconcepto <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> germoplasma, una <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s fundamentales en el manejo <strong>de</strong> losrecursos fitogenéticos.Cuadro 2.11. Duplicados in vitro <strong>de</strong> las diferentes especies <strong>de</strong> RTAs(hasta enero <strong>de</strong> 2003)EspecieNúmero <strong>de</strong> entradasCMelloco 238Oca 135Mashua 69Jícama 41Miso 10Achira 22Zanahoria blanca 49Total 564DFigura 2.10 Conservación in vitro <strong>de</strong> RTAs en el DENAREF, EstaciónExperimental Santa Catalina <strong>de</strong> INIAP. A. Cuarto <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>RTAs (7±2 ºC). B. Zanahoria blanca in vitro. C. Melloco in vitro.D. Mashua in vitro.Figura 2.11. Tuberización in vitro <strong>de</strong> varias accesiones <strong>de</strong> mellococonservadas en condiciones ex situ.4 6 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Concepto <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> germoplasmaLa caracterización es la toma <strong>de</strong> datos mayormentecualitativos, altamente heredables para <strong>de</strong>scribir yasí diferenciar las muestras o entradas <strong>de</strong> unacolección <strong>de</strong> germoplasma; se toman durante lamultiplicación o refrescamiento <strong>de</strong> las accesiones(Castillo et al., 1991).Para la caracterización <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong> RTAs, elDENAREF ha empleado diferentes metodologías paraeste propósito durante todo el período <strong>de</strong> ejecución<strong>de</strong>l proyecto.Caracterización morfo-agronómica en campo. Losensayos <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> RTAs se instalaron en laEstación Experimental Santa Catalina <strong>de</strong> INIAP. El número<strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores varió para cada especie; en algunoscasos, se utilizaron <strong>de</strong>scriptores previamente <strong>de</strong>finidosa nivel internacional, o se elaboraron listas preliminaresFigura 2.12. Tuberización in vitro <strong>de</strong> melloco entrada ECU-909. Estaentrada correspon<strong>de</strong> al morfotipo amarillo alargado con manchasrosadas (provincia <strong>de</strong> Loja), en el que se obtuvo un rendimiento <strong>de</strong> 6 gpor unidad experimental.<strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores que fueron posteriormente afinadasdurante el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos. Para el registro <strong>de</strong>datos, durante un ciclo <strong>de</strong>l cultivo, cada <strong>de</strong>scriptor fueaplicado en 10 plantas por entrada.Caracterización isoenzimática. La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>isoenzimas mediante electroforesis compren<strong>de</strong> lapreparación y el almacenamiento <strong>de</strong> extractos,preparación <strong>de</strong> geles <strong>de</strong> almidón, la corridaelectroforética, el proceso mismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>isoenzimas mediante técnicas <strong>de</strong> tinción histoquímicasy el análisis isoenzimático, en el cual se <strong>de</strong>finen lospatrones observados para cada isoenzima. Finalmente,se i<strong>de</strong>ntifica el patrón que presenta cada accesión y secodifica en una base <strong>de</strong> datos.Caracterización molecular. Se empleó la técnicaRAPDs (Random Amplified Polymorphism DNA -Polimorfismo <strong>de</strong> ADN amplificado al azar), que es unavariante <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> amplificación <strong>de</strong> ADN (PCR),<strong>de</strong>bido a que no requiere un conocimiento previo <strong>de</strong>lgenoma <strong>de</strong> estudio y es <strong>de</strong> relativamente fácilimplementación, en comparación con otras técnicasmoleculares. Compren<strong>de</strong> una etapa <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>ADN genómico, para lo cual es necesario <strong>de</strong>terminar elprotocolo más eficiente respecto a calidad y cantidad<strong>de</strong> ADN obtenido. Posteriormente, se realiza unscreening con fines <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar primers (secuencias <strong>de</strong>nucleótidos cortas sintetizadas artificialmente ydisponibles en el mercado), útiles para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>polimorfismo en cada una <strong>de</strong> las colecciones. Una vezi<strong>de</strong>ntificados estos primers, se amplifican en toda lacolección. Finalmente, cada polimorfismo constituye unavariable que es registrada por ausencia o presencia encada entrada y se construye una base <strong>de</strong> datos.Análisis estadístico. Datos morfológicos: Los datosse ingresaron en una matriz con formato EXCEL y laestimación <strong>de</strong>l parecido taxonómico <strong>de</strong> los caracteresmorfológicos se realizó mediante el coeficiente <strong>de</strong>distancia <strong>de</strong> Gower (1967), <strong>de</strong>l software SAS, versión6.12 (SAS Institute, 1990). La estructura taxonómica <strong>de</strong>las accesiones se analizó por medio <strong>de</strong>l agrupamientojerárquico <strong>de</strong> Ward (1963). La elección <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>grupos <strong>de</strong> accesiones se hizo con los criterios <strong>de</strong> PseudoF y Pseudo t2, y se utilizó el procedimiento CLUSTER. La<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l valor discriminante entre grupos paracaracteres cuantitativos se <strong>de</strong>terminó a través <strong>de</strong>l índice“D” <strong>de</strong> Engels (1983), al utilizar las medias <strong>de</strong> los gruposen las comparaciones múltiples <strong>de</strong> Duncan (1975). Paralos caracteres cualitativos, el valor discriminante paraseparar grupos se estimó con base en el análisis <strong>de</strong>frecuencias y las estadísticas <strong>de</strong> Cramer (V) (Kendall yStuart, 1979), contingencia (P) y Chi cuadrado (X2)(Cochran, 1954).Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs47


1 2 3456789 10111213 14151617 18 1920Figura 2.13. Morfotipos representativos <strong>de</strong> la colección nacional <strong>de</strong> melloco en función <strong>de</strong> color principal, color secundario y forma <strong>de</strong>l tubérculo (Mazón yCastillo, 1997). En el recuadro superior izquierdo <strong>de</strong> cada fotografía, se incluye el número <strong>de</strong>l morfotipo i<strong>de</strong>ntificado. 1. Amarillo-rojo-redondo; 2. Amarillorojo-alargado;3. Amarillo-redondo; 4. Amarillo-alargado; 5. Blanco-rojo-alargado; 6. Blanco-redondo; 7. Blanco-alargado; 8. Crema-alargado; 9. Cremarojo-redondo;10. Crema-rojo-alargado; 11. Crema-redondo; 12. Naranja-redondo; 13. Naranja-alargado; 14. Rojo-alargado; 15. Rojo-amarillo-redondo;16. Rojo-amarillo-alargado; 17. Rojo-redondo; 18. Rosado-redondo; 19. Rosado-alargado; 20. Ver<strong>de</strong> alargado.4 8 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Datos bioquímicos y moleculares: La presencia yausencia <strong>de</strong> cada polimorfismo fue <strong>de</strong>terminada porinspección y se registró en una matriz <strong>de</strong> datos binarios.Mediante el programa estadístico NTSYS-PC ver. 1.8(Applied Biostatistics Inc., 1994), se calculó la similitudgenética entre cada par <strong>de</strong> entradas, mediante elcoeficiente SMC (Simple Match Coefficient) o <strong>de</strong> Jaccard(J), <strong>de</strong> acuerdo a la naturaleza genética <strong>de</strong>l marcador.Mediante el método <strong>de</strong> ligamiento promedio (UPGMA),se visualizó un fenograma que es un diagramaarborescente que muestra las relaciones genéticas entreel material analizado. A<strong>de</strong>más, a partir <strong>de</strong> la misma matriz<strong>de</strong> similitud se realizó un análisis multivariado <strong>de</strong>Coor<strong>de</strong>nadas Principales (PCO), que es un método queposibilita la representación <strong>de</strong> variables e individuos enun mismo campo <strong>de</strong> proyección y permite estructurarla diversidad genética. Finalmente, se calculó lacorrelación entre datos morfológicos y moleculares oisoenzimáticos.Descripción <strong>de</strong> las colecciones conservadas ex situ.Durante estos años <strong>de</strong>l proyecto, se ha logradocaracterizar y evaluar la totalidad <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong>oca, melloco, mashua, jícama, zanahoria blanca, miso yachira mantenidas en el DENAREF. El objetivo ha sidoformar colecciones nucleares con alta representatividadgenética, para potenciar el uso <strong>de</strong> RTAs por mejoradoresy agricultores (Ver Conservación in situ <strong>de</strong> RTAs).Caracterización <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> melloco. A partir<strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> Hermann y Del Río (1989), se estudióla variabilidad <strong>de</strong> la colección nacional <strong>de</strong> melloco y lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> duplicados. Se utilizó el sistema <strong>de</strong>electroforesis <strong>de</strong> isoenzimas. Se probaron cinco sistemas<strong>de</strong> corrida (tampón <strong>de</strong> electrodo y <strong>de</strong> gel), cuatrotampones <strong>de</strong> extracción y 16 sistemas enzimáticos(DENAREF, 1997). Para el estudio, se utilizaron 239entradas <strong>de</strong> la colección nacional <strong>de</strong> melloco. Seefectuaron tinciones para Malato Dehidrogenasa (MDH),Fosfoglucoisomerasa (PGI) y Fosfoglucomutasa (PGM),pero, <strong>de</strong>bido a la poca <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> bandas en PGI yPGM, los análisis se efectuaron con MDH, que presentóseis patrones isoenzimáticos. En función <strong>de</strong> los<strong>de</strong>scriptores color principal <strong>de</strong>l tubérculo y forma <strong>de</strong>ltubérculo, la colección <strong>de</strong> melloco se agrupó en 20morfotipos (Figura 2.13). Al correlacionar los morfotipos<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las colecciones con los patrones <strong>de</strong>MDH, se obtuvieron 55 grupos, lo que significaría el 23%<strong>de</strong> la variabilidad.Caracterización <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> mashua. En elestudio <strong>de</strong>sarrollado por Monteros (1996), se i<strong>de</strong>ntificóla variabilidad genética existente en las 78 entradas <strong>de</strong>mashua <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong> INIAP, y seutilizaron <strong>de</strong>scriptores morfológicos, agronómicos y elmétodo <strong>de</strong> patrones electroforéticos <strong>de</strong> isoenzimas.Para las características morfológicas y agronómicas, losanálisis estadísticos abarcaron dos fases: la primera, sobrela base <strong>de</strong> rangos, frecuencias y porcentajes, y la segunda,al utilizar análisis multivariados: análisis <strong>de</strong> agrupamientoy componentes principales. Para la informaciónisoenzimática, se utilizó el análisis <strong>de</strong> agrupamiento. Enla evaluación en campo, se utilizaron 44 <strong>de</strong>scriptores,tanto agronómicos como morfológicos, y la colecciónpresentó una amplia variabilidad para los mismos. Enlaboratorio, el sistema <strong>de</strong> corrida Histidina - citrato, pH7,0 fue a<strong>de</strong>cuado para revelar los sistemasisoenzimáticos PGM (Fosfoglucomatasa) y MDH (Malato<strong>de</strong>hidrogenasa). Se encontró polimorfismoisoenzimático para las enzimas MDH (en la cual sei<strong>de</strong>ntificaron tres zimotipos) y PGM (nueve zimotipos),con los cuales se discriminó a cada una <strong>de</strong> las 78 entradas<strong>de</strong> mashua.En función <strong>de</strong> la información obtenida, la colección fueagrupada en seis grupos principales y 15 subgrupos,<strong>de</strong>finidos por caracteres morfológicos y agronómicosparticulares (Figura 2.14). La información isoenzimática<strong>de</strong>terminó 10 grupos principales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colección<strong>de</strong> mashua.A continuación se incluye la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los grupos ysubgrupos <strong>de</strong> esta colección:Grupo A. Es un grupo que se integra por 19 entradas,las cuales se caracterizan, principalmente, por presentarel menor promedio para longitud <strong>de</strong>l pecíolo (8,1 cm) yla menor relación largo/diámetro <strong>de</strong>l tubérculo (2,9)<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los seis grupos.Subgrupo A1: conformado por las entradasECU-1 084, ECU-1 096 y ECU-1 113, las cuales secaracterizan por tener la menor longitud <strong>de</strong> hoja (3,0cm), al igual que el ancho <strong>de</strong> la hoja (4,1 cm) <strong>de</strong>todos los subgrupos.Subgrupo A2: contiene a las entradas ECU-1 101,ECU-8 567, ECU-1 128, ECU-1 102, ECU-1 105 y ECU-1 135, caracterizadas por poseer un tipo <strong>de</strong> plantasemierecta y grado <strong>de</strong> floración abundante.Subgrupo A3: con las entradas ECU-1 086, ECU-1 130,ECU-8 558, ECU-1 087, ECU-1 089 y ECU-1 095, cuyacaracterística es poseer color amarillo claro comoprimario <strong>de</strong> la pulpa <strong>de</strong>l tubérculo.Subgrupo A4: este subgrupo abarca a las entradasECU-1 085 y ECU-1 099, las cuales presentan escasafloración, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l menor promedio entresubgrupos para longitud <strong>de</strong>l pecíolo (6,0 cm).Subgrupo A5: conformado por las entradasECU-1 106 y ECU-1 107, cuyas características sonmenor número <strong>de</strong> tubérculos por planta (24,5) y elManejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs49


A1 A2 A3A4 A5 B1B2 B3 CD1 D2 D3D4 E FFigura 2.14. Morfotipos representativos <strong>de</strong> la colección nacional <strong>de</strong> mashua sobre la base <strong>de</strong> los datos morfoagronómicos <strong>de</strong> 44 <strong>de</strong>scriptores tomados encampo (Monteros, 1996). En el recuadro superior izquierdo <strong>de</strong> cada fotografía, se incluye el número <strong>de</strong> grupo o subgrupo i<strong>de</strong>ntificado.5 0 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


menor rendimiento en kg/planta (0,65) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>todos los subgrupos.Grupo B. Formado por 25 entradas, las cuales presentanel menor promedio para número <strong>de</strong> ojos por tubérculo(12,6), mayor número <strong>de</strong> días a la emergencia (31 días)y el mayor número <strong>de</strong> días a la tuberización (156 días)<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los grupos.Subgrupo B1: con las entradas ECU-1 088, ECU-1 092, ECU-8 769, ECU-1 090, ECU-1 138, ECU-1 091,ECU-1 093, ECU-1 094 y ECU-1 116, que presenta, engeneral, valores intermedios para los <strong>de</strong>scriptorescuantitativos entre subgrupos.Subgrupo B2: agrupa a ECU-1 098, ECU-1 114, ECU-1 122, ECU-1 133, ECU-8 556, ECU-1 140, ECU-8 766,ECU-8 566 y ECU-8 770, las cuales presentan el mayornúmero <strong>de</strong> días a la floración (176 días) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lossubgrupos.Subgrupo B3: contiene a las entradas ECU-1 115,ECU-1 141, ECU-1 145, ECU-1 139, ECU-1 147, ECU-8 557 y ECU-8 561, las cuales presentan el mayorpromedio para el <strong>de</strong>scriptor número <strong>de</strong> días a latuberización (163 días) entre los subgrupos.Grupo C. Está representado por las entradas ECU-1 100y ECU-2 126. Estas entradas se caracterizaron por laausencia <strong>de</strong> floración; a<strong>de</strong>más, presentan los menorespromedios entre grupos para longitud <strong>de</strong> planta (45,2cm), longitud <strong>de</strong> hoja (3,2 cm) y ancho <strong>de</strong> la hoja (4,2cm). También se <strong>de</strong>terminaron los menores promediospara los <strong>de</strong>scriptores: número <strong>de</strong> días a la tuberización(121), número <strong>de</strong> tubérculos por planta (30) yrendimiento en kg/planta (0,95).Grupo D. Contiene 26 entradas, que se caracterizanporque presentan el mayor promedio entre grupos pararendimiento (2,04 kg/planta).Subgrupo D1: con las entradas ECU-1 097, ECU-1 137, ECU-1 104, ECU-8 562, ECU-8 555 y ECU-8 563,cuyas características son color oliva en la nervadura<strong>de</strong>l haz y color amarillo claro como primario <strong>de</strong> lapulpa <strong>de</strong>l tubérculo.Subgrupo D2: contiene a ECU-1 124, ECU-1 129 yECU-8 565, las cuales presentaron el mayor valor parael ancho <strong>de</strong> la hoja (5,9 cm) y el menor número <strong>de</strong>días a la tuberización (119 días) entre subgrupos.Subgrupo D3: con las entradas ECU-1 103, ECU-1 127, ECU-1 132, ECU-8 564, ECU-8 771, ECU-8 773,ECU-1 120, ECU-8 560, ECU-8 568 y ECU-1 131, lasque presentan alta cobertura <strong>de</strong>l suelo.Subgrupo D4: concentra a ECU-8 767, ECU-8 768 yECU-8 772, cuyas características son medianacobertura <strong>de</strong>l suelo, mayores valores para longitud<strong>de</strong>l pecíolo (12,67 cm), número <strong>de</strong> días a la emergencia(48 días), número <strong>de</strong> días a la madurezfisiológica (275 días), rendimiento en kg/planta (2,6kg) y bajo daño <strong>de</strong> granizo entre subgrupos.Grupo E. Representado por ECU-1 144, única entrada<strong>de</strong> color secundario en el envés <strong>de</strong> la hoja; a<strong>de</strong>más,presenta los mayores valores para longitud <strong>de</strong> la hoja(4,7 cm), ancho <strong>de</strong> la hoja (5,8 cm), longitud <strong>de</strong>l pecíolo(12,2 cm), y los menores valores entre grupos paranúmero <strong>de</strong> días a la emergencia (818 días), número <strong>de</strong>días a la floración (129 días) y número <strong>de</strong> días a lamadurez (200 días), así como el mayor número <strong>de</strong>tubérculos por planta (114).Grupo F. Con las entradas ECU-1 108, ECU-1 109, ECU-8 552, ECU-8 553 y ECU-8 554, las cuales presentan unaalta cobertura <strong>de</strong>l suelo, abundante floración, colorprimario <strong>de</strong>l la piel <strong>de</strong>l tubérculo (amarillo pálido) ymanchas en los ojos, salvo ECU-8 552, cuyas formas <strong>de</strong>color secundario son puntos y manchas en los ojos.A<strong>de</strong>más, este grupo se caracteriza porque presenta losmayores promedios entre grupos para longitud <strong>de</strong> planta(165 cm), relación L/D <strong>de</strong>l tubérculo (7,7) y número <strong>de</strong>ojos por tubérculo (18,2).En un estudio complementario realizado por Morillo en2002, se incluyó una caracterización molecularmediante la utilización <strong>de</strong> RAPDs. En ésta, se evaluaron55 polimorfismos, que representan un 35 % <strong>de</strong> losproductos obtenidos, con 11 primers o partidoresi<strong>de</strong>ntificados como polimórficos <strong>de</strong>l screening <strong>de</strong> 180primers. La cantidad <strong>de</strong> polimorfismos obtenidos reflejauna amplia variabilidad genética <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colección<strong>de</strong> mashua, lo que concuerda con los resultadosobtenidos por las isoenzimas. El fenograma obtenidomostró dos grupos divergentes <strong>de</strong> germoplasma, consólo un 25 % <strong>de</strong> similitud genética. El primer gran grupocompren<strong>de</strong> siete subgrupos, mientras que un segundogrupo compren<strong>de</strong> cinco accesiones <strong>de</strong> tubérculoamarillo provenientes <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l país y una accesiónboliviana. Los análisis <strong>de</strong> agrupamiento y multivariadomostraron una variación continua en el germoplasmaestudiado, lo que <strong>de</strong>muestra una débil estructuracióngenética <strong>de</strong> la colección. La inexistencia <strong>de</strong> duplicadosen la colección <strong>de</strong> mashua corroboran que la mashua, apesar <strong>de</strong> propagarse vegetativamente, presenta unaamplia base genética.Caracterización <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> oca. El estudiopresentado por Piedra (2002), permitió ampliar losconocimientos <strong>de</strong> la variabilidad genética <strong>de</strong> la oca enel Ecuador, lo que facilitó <strong>de</strong> esta manera la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> materiales con características <strong>de</strong>seables, tales comoalta producción, precocidad y resistencia a patógenos;Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs51


a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> otras características taxonómicas útiles paralos programas <strong>de</strong> mejoramiento, como el tipo <strong>de</strong>heterostilia y el hábito <strong>de</strong> crecimiento, entre otras.A partir <strong>de</strong> la caracterización morfológica, se lograron<strong>de</strong>finir tres diferentes grupos genéticos. El grupo 1 estáconformado por accesiones <strong>de</strong> poca altura <strong>de</strong> planta,que mostraron precocidad y los mejores rendimientosreportados para este estudio, así como la menorinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. El grupo más distante ycon el que menor número <strong>de</strong> caracteres comparte es elgrupo 3. Así, por ejemplo, el grupo 3 está conformadopor plantas <strong>de</strong> mayor altura; es el más tardío y presentael menor rendimiento observado. Por su parte, el grupo2 está constituido por materiales con característicasmorfológicas intermedias en relación con los dos gruposanteriores, lo cual fue verificado, incluso, por el análisiscanónico, en que se ubicó como un grupo intermedio, ymostró la menor distancia con respecto al grupo 1 y algrupo 3. Dentro <strong>de</strong> los tres grupos observados, sei<strong>de</strong>ntificaron, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colección, 20 morfotipos concaracteres distintivos para cada uno (Figura 2.15, 2.16).Los caracteres cualitativos que mostraron mayor valordiscriminante, y que por lo tanto aportaronsignificativamente en la diferenciación entre grupos,fueron color secundario <strong>de</strong> la piel y su distribución, colorsecundario <strong>de</strong> la pulpa y color <strong>de</strong> los tallos. Estas variables<strong>de</strong>terminan a los tubérculos como la estructura másimportante <strong>de</strong> la planta para una <strong>de</strong>scripción sistemática<strong>de</strong>l germoplasma <strong>de</strong> oca. En lo que respecta a loscaracteres cuantitativos, el análisis <strong>de</strong>finió comodiscriminantes al largo <strong>de</strong>l tallo principal, días a lamadurez fisiológica y número <strong>de</strong> tubérculos por planta.Estos <strong>de</strong>scriptores mostraron altos valores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviaciónestándar, y evi<strong>de</strong>nciaron así una alta variación <strong>de</strong> estoscaracteres entre las accesiones <strong>de</strong> un mismo grupo. Loscoeficientes <strong>de</strong> variación obtenidos, que fueronmenores a 30 % en la mayoría <strong>de</strong> los casos, indican queestas variables, a pesar <strong>de</strong> estar muy influenciadas porel ambiente, pue<strong>de</strong>n ser útiles en futuros estudios <strong>de</strong>evaluación y mejoramiento.A continuación se <strong>de</strong>scriben las características <strong>de</strong> losgrupos enunciados:Grupo 1. Cuenta con 36 accesiones provenientes <strong>de</strong>lnorte y <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la serranía ecuatoriana, y se observael mayor número <strong>de</strong> accesiones en la provincia <strong>de</strong> Carchi(15), cinco en Chimborazo, tres en Cotopaxi y Pichincha,dos en Azuay y Bolívar, y una accesión en Cañar,Sucumbíos, Tungurahua y Perú, respectivamente. Encuanto a los caracteres cualitativos discriminantes, estegrupo muestra, principalmente, tallos ver<strong>de</strong> amarillentosy ver<strong>de</strong> predominante con rojo grisáceo. Para el carácter<strong>de</strong> color secundario <strong>de</strong> la piel, un gran porcentaje <strong>de</strong>entradas presenta color rosado y rojo pálido, distribuidosprincipalmente en los ojos, mientras que el color <strong>de</strong> lapulpa es principalmente amarillo. Para los <strong>de</strong>scriptorescuantitativos discriminantes, el largo <strong>de</strong>l tallo principaltuvo un promedio <strong>de</strong> 41,6 mm, que correspon<strong>de</strong> almenor valor observado en los tres grupos. El valorpromedio para días a la madurez fisiológica es <strong>de</strong> 249,8y es así el grupo más precoz. Por otra parte, en cuanto alnúmero <strong>de</strong> tubérculos por planta, presenta una media<strong>de</strong> 59,5 tubérculos, que es el menor rendimientoobservado; sin embargo, para el peso <strong>de</strong> tubérculo porplanta, el valor medio observado es <strong>de</strong> 1 065,5 g, quecorrespon<strong>de</strong> al valor más alto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tresagrupamientos. Al tomar en cuenta el porcentaje <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s para este grupo, se observaque presenta menor valor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colección(5,6 %), y se pue<strong>de</strong> afirmar que correspon<strong>de</strong> a accesionesque presentan mayor resistencia a las enfermeda<strong>de</strong>sobservadas (estrangulamiento por Cylindrocarpon,lanosa y roya), durante el ciclo agronómico en el que serealizó la caracterización.Dentro <strong>de</strong> este grupo se <strong>de</strong>finieron cuatro morfotipos(M1, M2, M3 y M4). Algunos aspectos sobresalientes <strong>de</strong>los morfotipos se señalan a continuación:M1: En este morfotipo se agrupan 18 accesionesprovenientes, principalmente, <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Carchi. También se agrupan accesiones <strong>de</strong> Cañar,Chimborazo, Sucumbíos y Azuay. Dentro <strong>de</strong>l morfotipo1, se encontró una variante en el color secundario <strong>de</strong>la pulpa, la cual consiste en que dicho color estáausente y pue<strong>de</strong> presentar tubérculos claviformecortos como una alternativa en la forma <strong>de</strong>l tubérculo.Las accesiones que muestran esta variante son: ECU-8 893, ECU-8 900, ECU-8 901, ECU-8 902 y ECU-8 904.M2: Constituido únicamente por la accesión ECU-1 037 proveniente <strong>de</strong>l Perú. El color <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> M2 difiere <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> morfotipos <strong>de</strong>l grupo, puestoque muestra color púrpura grisáceo oscuro, mientrasque los restantes presentan color blanco amarillentoy amarillo.M3: Agrupa accesiones correspondientes a lasprovincias <strong>de</strong> Bolívar y Cotopaxi, y una accesión cuyoorigen <strong>de</strong> colecta no está i<strong>de</strong>ntificado. Cabe indicar,sin embargo, que en M3 se ubica la accesión ECU-1 013, que morfológicamente no concuerda con lascaracterísticas generales <strong>de</strong>l morfotipo, sobre todoen lo relacionado con los caracteres que <strong>de</strong>scriben altubérculo.Dentro <strong>de</strong>l mismo morfotipo se encuentra la accesiónECU-1 063, que, en la fotodocumentación realizadapor el DENAREF, muestra tubérculos púrpuragrisáceos, mientras que los tubérculos evaluados para5 2 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


el presente estudio fueron amarillos. En este caso, laincongruencia observada pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a unamutación <strong>de</strong> etiqueta, que correspon<strong>de</strong> a un error <strong>de</strong>etiquetado durante el manejo y la conservación <strong>de</strong>lgermoplasma.M4: Dentro <strong>de</strong> este morfotipo están agrupadas 14accesiones provenientes <strong>de</strong> Carchi, Pichincha,Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Azuay, yuna accesión cuyo sitio <strong>de</strong> colecta no está i<strong>de</strong>ntificado.Grupo 2. Agrupa el mayor número <strong>de</strong> entradas (60). Seobservan accesiones colectadas en el centro y el sur <strong>de</strong>lpaís, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un pequeño número <strong>de</strong> entradaslocalizadas en Pichincha (3), Carchi (2) e Imbabura (5),al norte <strong>de</strong>l Ecuador, las cuales pue<strong>de</strong>n haber sidointroducidas a estas provincias por intercambio entrecomunida<strong>de</strong>s indígenas. Las accesiones <strong>de</strong> este grupose localizan, principalmente, en Chimborazo (25), Cañar(10) y Azuay (6). También se observaron entradas en lasprovincias <strong>de</strong> El Oro (2), Loja (3) y Bolívar (2). Lasfrecuencias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scriptores cualitativosdiscriminantes muestran que, para el color <strong>de</strong> los tallos,este grupo presenta tallos mayoritariamente ver<strong>de</strong>predominante con rojo grisáceo, y un reducidoporcentaje <strong>de</strong> entradas presenta tallos ver<strong>de</strong>amarillentos. Por otra parte, para el color secundario <strong>de</strong>la piel, la mayoría <strong>de</strong> las accesiones <strong>de</strong> este grupo nopresentan color secundario <strong>de</strong> la piel y, en cuanto alcolor secundario <strong>de</strong> la pulpa, predomina el color blancoamarillento, o bien la ausencia <strong>de</strong> coloración.Para caracteres cuantitativos discriminantes, el valorpromedio observado es 50,7 mm para la longitud <strong>de</strong>ltallo principal y 263 mm para días a la madurezfisiológica; estos valores observados son intermedios<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colección. Para el número <strong>de</strong> tubérculospor planta, este grupo presenta un valor promedio <strong>de</strong>90,6 con un rendimiento <strong>de</strong> 1 016,3 g/planta. En estegrupo se observa que la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>ses <strong>de</strong> 10,6 % (el valor más alto observado para lacolección), por lo que este agrupamiento fue el mássusceptible al estrangulamiento por Cylindrocarpon,lanosa y roya durante el ciclo <strong>de</strong> cultivo.Dentro <strong>de</strong> este grupo se <strong>de</strong>finieron diez morfotipos(M5 a M14). A<strong>de</strong>más, algunos aspectos sobresalientes<strong>de</strong> los morfotipos se señalan a continuación:M5: Conformado por tres accesiones (ECU-1 031,ECU-8 542 y ECU-8 544), cuya distribución geográficaestá restringida al sur <strong>de</strong>l país, en las provincias <strong>de</strong>Loja y El Oro.M6: Igualmente restringido al sur <strong>de</strong>l país y constituidopor dos accesiones provenientes <strong>de</strong> Loja y El Oro (ECU-1 022 y ECU-1 030).M7: Está conformado por dos accesiones: unaproveniente <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Pichincha y unaaccesión que no tiene datos <strong>de</strong> colecta disponibles.M8: Consta <strong>de</strong> cuatro accesiones colectadas enChimborazo, Tungurahua y Bolívar, es <strong>de</strong>cir, materialescorrespondientes geográficamente al centro <strong>de</strong>l país.M9: Constituido por una única accesión (ECU-1 017),proveniente <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chimborazo.M10: Este morfotipo, al igual que M9, está integradopor una sola accesión (ECU-8 889), proveniente <strong>de</strong>Chimborazo.M11: Agrupa tres accesiones colectadas en Carchi yAzuay (ECU-998, ECU-1 004 y ECU-8 868).M12: Conformado por nueve accesiones, provenientes<strong>de</strong> Carchi, Imbabura, Pichincha, Chimborazo y Azuay.Dentro <strong>de</strong> M12, se encuentra la accesión ECU-1 006,que difiere <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> entradas <strong>de</strong>l morfotipo porpresentar tubérculos con piel roja y color secundarioblanco distribuido en los ojos, mientras que, para elresto <strong>de</strong> accesiones, el color es blanco o blancoamarillento sin color secundario. Por otro lado, lasaccesiones ECU-962, ECU-1 040 y ECU-1 041, queforman un pequeño subgrupo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estemorfotipo, presentan una variante en el colorsecundario <strong>de</strong> la pulpa, que en este caso es blancoamarillento y está distribuido en el anillo vascular y lacorteza <strong>de</strong>l tubérculo.M13: Constituido por 18 accesiones cuya mayoría fuecolectada en el centro <strong>de</strong>l país (Chimborazo y Cañar),más dos accesiones provenientes <strong>de</strong> Pichincha eImbabura, al norte <strong>de</strong>l país. En M13, las accesionesECU-991, ECU-967, ECU-995 y ECU-8 877 presentan,a diferencia <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más entradas <strong>de</strong>l morfotipo,estípulas blancas en el pecíolo y corola rotada conflores amarillas.M14: Este morfotipo agrupa 17 accesiones, cuyadistribución geográfica se circunscribe al sur <strong>de</strong>l país,en las provincias <strong>de</strong> Bolívar, Chimborazo, Cañar yAzuay.Grupo 3. Este grupo es el que menor número <strong>de</strong>accesiones presenta (27), las cuales están distribuidas alo largo <strong>de</strong>l Callejón Interandino, con una alta <strong>de</strong>nsidad<strong>de</strong> entradas en Chimborazo (6) y Cañar (6). Seobservaron también accesiones en las provincias <strong>de</strong>Carchi (2), Imbabura (1), Pichincha (2), Cotopaxi (2),Tungurahua (1), Bolívar (3), Azuay (1), Loja (1) y El Oro(2). Con relación a los caracteres cualitativos <strong>de</strong> mayorpo<strong>de</strong>r discriminante, las frecuencias observadasmuestran que los estados predominantes en este gruposon: para el color <strong>de</strong> los tallos, principalmente rojogrisáceo y púrpura rojizo; para el color secundario <strong>de</strong> lapiel, blanco y púrpura grisáceo, que fue observado sobretodo en los ojos e irregularmente distribuido, y, para elcolor secundario <strong>de</strong> la pulpa, púrpura grisáceo. Por otraManejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs53


parte, para los caracteres cuantitativos discriminantes,el largo <strong>de</strong>l tallo principal presentó un promedio <strong>de</strong>61,7 mm (el mayor valor entre los tres grupos). Por otrolado, este grupo <strong>de</strong> accesiones llegó a la madurezfisiológica a los 275 días (el valor promedio más altoobservado en la colección). Para el carácter número <strong>de</strong>tubérculos por planta, este grupo mostró un promedio<strong>de</strong> 74,79 (rendimiento intermedio), con un peso <strong>de</strong>tubérculos por planta <strong>de</strong> 813,4 g, que, en comparacióncon el resto <strong>de</strong> agrupamientos, correspon<strong>de</strong> al menorvalor observado. Esto <strong>de</strong>muestra que se trata <strong>de</strong> un grupocon el menor rendimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colección. Porotro lado, el porcentaje <strong>de</strong> susceptibilidad a plagas, parael conjunto <strong>de</strong> accesiones, es <strong>de</strong> 5,64 % (el menor valorpromedio observado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colección), por lo queeste grupo <strong>de</strong> accesiones resultó ser el más resistentecontra las plagas que atacan a la oca, durante este ciclo<strong>de</strong> cultivo.Dentro <strong>de</strong> este grupo, fue posible <strong>de</strong>finir seis morfotipos(M15 a M20); algunos aspectos sobresalientes se señalana continuación:M15: Morfotipo conformado por cuatro accesionescolectadas en el centro <strong>de</strong>l país, en las provincias <strong>de</strong>Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo. En el análisis condatos morfológicos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> M15 se encuentra laaccesión ECU-1 021 (Saraguro, provincia <strong>de</strong> Loja), quemuestra tubérculos con piel blanca, sin colorsecundario y con pulpa blanco amarillenta, con colorsecundario blanco distribuido en el anillo vascular,caracteres que difieren <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> accesiones quecorrespon<strong>de</strong>n a este morfotipo.M16: Dentro <strong>de</strong> este morfotipo se encuentran cuatroaccesiones provenientes <strong>de</strong> Tungurahua, Cañar y Loja.M17: Constituido por tres accesiones provenientes<strong>de</strong> Carchi y Bolívar.M18: Este morfotipo agrupa tres accesiones colectadasen Imbabura, Pichincha y Chimborazo.M19: Consta <strong>de</strong> cinco entradas provenientes <strong>de</strong>Pichincha, Chimborazo, Cañar y El Oro.M20: Conformado por ocho accesiones recolectadasen el centro-sur <strong>de</strong>l país, en las provincias <strong>de</strong> Bolívar,Chimborazo, Cañar, Azuay y el norte <strong>de</strong> El Oro.1 2 3 456 789 1011 1213 141516 17 18 1920Figura 2.15. Morfotipos <strong>de</strong>finidos con la caracterización morfológica <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> oca <strong>de</strong>l INIAP. En el recuadro superior izquierdo <strong>de</strong> cada fotografía seincluye el número <strong>de</strong>l morfotipo i<strong>de</strong>ntificado.5 4 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Por otra parte, los marcadores RAPDs complementaronla caracterización morfoagronómica y constituyeron unaherramienta molecular altamente eficiente para laclasificación y el agrupamiento <strong>de</strong> las accesiones <strong>de</strong> lacolección <strong>de</strong> oca <strong>de</strong>l INIAP, así como para la <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> duplicados y <strong>de</strong> errores en el etiquetado <strong>de</strong>l material<strong>de</strong> campo. Las relaciones genéticas i<strong>de</strong>ntificadas a nivelmolecular fueron visualizadas en un <strong>de</strong>ndrograma quemuestra tres ramas principales en su topología (A, B yC)(Figura 2.16). Las accesiones <strong>de</strong> los morfotipos,<strong>de</strong>finidos sobre la base <strong>de</strong> datos morfoagronómicos, engeneral se revelan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo grupo, lo cualAgrupamiento jerárquico <strong>de</strong> Ward <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> oca (Oxalis tuberosa Mol.), basado en las distanciasgenéticas <strong>de</strong> Gower, según datos agromorfológicos. (M=morfotipo) (Piedra, 2002).Figura 2.16. Dendrograma con los morfotipos <strong>de</strong>finidos con la caracterización morfológica <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> oca <strong>de</strong>l INIAP.Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs55


evi<strong>de</strong>ncia su similitud genética. A<strong>de</strong>más, la técnica <strong>de</strong>PCO permitió estructurar la diversidad genética <strong>de</strong> lacolección, las relaciones genéticas entre grupos y morfotipos,y puso en evi<strong>de</strong>ncia la existencia <strong>de</strong> híbridos queson difícilmente <strong>de</strong>tectados en un gráfico arborescente.Finalmente, en la correlación entre datos morfológicosy moleculares <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> oca, se observanrelaciones mo<strong>de</strong>radas, lo que coinci<strong>de</strong> con otrasinvestigaciones. La correlación más alta se observó alcomparar todos los <strong>de</strong>scriptores morfológicos con las27 bandas RAPD discriminantes, mientras que, al analizarla correlación con los caracteres cuantitativos, se observaque estos valores son bajos; sin embargo, todas lasrelaciones, con excepción <strong>de</strong> una, resultaronsignificativas.Al realizar un análisis paralelo <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>caracterización con los datos pasaporte, es posible<strong>de</strong>finir al centro <strong>de</strong>l país, y en especial la provincia <strong>de</strong>Chimborazo, como la zona con mayor variabilidad <strong>de</strong>lcultivo en el Ecuador, puesto que 12 <strong>de</strong> los 20 morfotiposfueron colectados en esta región, mientras que los ochorestantes fueron colectados a lo largo <strong>de</strong>l CallejónInterandino, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Carchi, en el norte,hasta las provincias <strong>de</strong> Loja y El Oro, en el sur <strong>de</strong>l país.Esta investigación muestra que la base genética <strong>de</strong> lacolección <strong>de</strong> oca en Ecuador es amplia, probablemente<strong>de</strong>bido a una alta frecuencia <strong>de</strong> mutaciones somáticas,a la existencia <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> quimeras, y –según lasevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l presente estudio– a la reproducciónsexual que, posiblemente, <strong>de</strong>sempeñó un rol importanteen la diversificación <strong>de</strong> esta especie durante su procesoevolutivo, <strong>de</strong> domesticación y selección antrópica, apesar <strong>de</strong> que se ha reportado que la semilla sexual esraramente observada en condiciones <strong>de</strong> campo.Caracterización <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> jícama. El estudiomorfológico <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> jícama (Morillo, 1998)permitió la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> tres morfotipos biendiferenciados, lo que significa un 84% <strong>de</strong> duplicaciónen la colección que conserva INIAP. Es así que sei<strong>de</strong>ntificó un morfotipo morado con raíces comestiblesamarillas, un segundo morfotipo ver<strong>de</strong> oscuro con raícesblancas (2A) o amarillas (2B) y un tercero ver<strong>de</strong> clarocon raíces comestibles blancas.Estos grupos tienen las siguientes características:Morfotipo morado (Grupo 1). Planta semierecta.Es más alta, con entrenudos largos, tallos púrpurasgruesos, hojas y pecíolos más largos, con ramificaciónabundante en toda la planta. Flores amarillo anaranjadaen cantidad mo<strong>de</strong>rada. Sus raíces tienen pulpaamarilla, con presencia <strong>de</strong> color secundario, y poseenel más alto porcentaje <strong>de</strong> materia seca y carbohidratos.Su rendimiento es el más alto, con un promedio <strong>de</strong>1,5 kg/planta e, igualmente, presenta el mayornúmero <strong>de</strong> raíces útiles por planta.A este subgrupo correspon<strong>de</strong>n 15 entradasproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> todas las provincias en don<strong>de</strong> sereporta esta especie: ECU-1 236, ECU-1 237, ECU-1 238, ECU-1 239, ECU-1 241, ECU-1 242, ECU-1 243,ECU-1 244, ECU-1 248, ECU-1 249, ECU-1 251, ECU-1 252, ECU-1 254, ECU-1 256 y ECU-9 110 (Figura 3.17).Morfotipo ver<strong>de</strong> oscuro (Grupo 2). Planta erecta.Presenta dos subgrupos:2A: Se caracteriza por ser el más pequeño <strong>de</strong> los tresgrupos y tener poca ramificación, pero abundantefloración. Presenta tallos <strong>de</strong>lgados, hojas pequeñas,<strong>de</strong> bor<strong>de</strong> espinoso y pecíolo gran<strong>de</strong>. Son las másprecoces en florecer. Sus rendimientos y raíces sonsimilares a las <strong>de</strong>l grupo morado, pero <strong>de</strong> pulpa blancay con menor porcentaje <strong>de</strong> materia seca ycarbohidratos. A este grupo pertenecen las siguientesentradas, colectadas en cuatro provincias <strong>de</strong>l centro yel sur <strong>de</strong>l país. Loja, Bolívar, Cañar y Azuay: ECU-1 247,ECU-1 253, ECU-1 259, ECU-6 666 y ECU-9 109.2B: Con similares características, pero con raíces <strong>de</strong>pulpa amarilla. A este subgrupo pertenecen ECU-1 261, ECU-2 320 y ECU-2 321, todas colectadas en laprovincia <strong>de</strong> Bolívar (Figura 2.17).Morfotipo ver<strong>de</strong> claro (Grupo 3). Planta erecta, <strong>de</strong>altura mediana, con entrenudos pequeños y tallosver<strong>de</strong> claro muy gruesos. Se caracteriza por tener hojasanchas con pecíolo pequeño. Es el más tardío enflorecer. Sus flores son amarillo claro en cantidadmo<strong>de</strong>rada. Sus raíces son las más voluminosas, <strong>de</strong>pulpa blanca y no presentan color secundario. Tienenel porcentaje más bajo <strong>de</strong> materia seca y carbohidratos.Del total <strong>de</strong> plantas caracterizadas, ECU-1 245 y ECU-1 246 pertenecen a este grupo y fueron colectadasen el sur <strong>de</strong>l país, en las provincias <strong>de</strong> Azuay y Loja(Figura 2.17).Las variables color <strong>de</strong> los tallos y color <strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> lashojas resultaron ser los caracteres discriminantes <strong>de</strong>mayor eficiencia para separar grupos y, por lo tanto, losmás útiles en una <strong>de</strong>scripción inicial <strong>de</strong> esta especie.Los subgrupos 2A y 2B son los más relacionadosgenéticamente, ya que, por su morfología, son similaresen todas sus características, excepto en el color <strong>de</strong> lapulpa <strong>de</strong> raíz; <strong>de</strong>l mismo modo, son los más precocesen florecer. A su vez, este material presentó el mayor5 6 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


1 1A2A322B3AFigura 2.17. Morfotipos <strong>de</strong> jícama i<strong>de</strong>ntificados en la colección <strong>de</strong>l Banco<strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong> INIAP (Morillo, 1998). 1. Grupo 1: morfotipo morado.2. Grupo 2: morfotipo ver<strong>de</strong> oscuro. 2A, Subgrupo 2A. 2B, Subgrupo 2B.3. Grupo 3. morfotipo ver<strong>de</strong> claro.En el recuadro superior izquierdo <strong>de</strong> cada fotografía se incluye el número<strong>de</strong> morfotipo i<strong>de</strong>ntificado.grado <strong>de</strong> disimilitud morfológica respecto al Grupo 1 omorfotipo morado, lo que indica que el Grupo 1 y el 2difieren entre sí en un mayor número <strong>de</strong> caracteres. ElGrupo 3 o morfotipo ver<strong>de</strong> claro, a pesar <strong>de</strong> que a simplevista es fácilmente distinguible (ya que es un grupo conciertas características propias, como, por ejemplo, ancho<strong>de</strong> la hoja y diámetro <strong>de</strong>l tallo), al compartir otras variascaracterísticas con los dos grupos restantes se ubica enel análisis canónico como un grupo intermedio o <strong>de</strong>menor distancia respecto a los dos anteriores. Por suparte, los caracteres cuantitativos no fueron taneficientes para discriminar entre grupos, ya quepresentaron niveles altos <strong>de</strong> variabilidad intra-grupo e,incluso, intra-entrada; sin embargo, los bajos coeficientes<strong>de</strong> variación obtenidos para ciertas variables indican quelas mismas podrían utilizarse para diferenciar grupos, yaque dichos caracteres, a pesar <strong>de</strong> estar muy influenciadospor el ambiente, pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> importancia en futurosestudios <strong>de</strong> evaluación agronómica y <strong>de</strong> mejoramiento.Así mismo, estos <strong>de</strong>scriptores aportan en lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> materiales promisorios o concaracterísticas <strong>de</strong>seables, tales como rendimiento porplanta, número <strong>de</strong> raíces y contenidos <strong>de</strong> azúcares. Estosresultados, junto con los <strong>de</strong>scriptores cualitativos,<strong>de</strong>terminan caracteres relacionados con unarelativamente pequeña porción <strong>de</strong> la planta, es <strong>de</strong>cir, eltallo y la hoja, como las más a<strong>de</strong>cuadas para ladiferenciación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> jícama. De igual forma, esteestudio propone una lista <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores modificada<strong>de</strong> la propuesta por Seminario (1995), constituida por<strong>de</strong>scriptores cualitativos, tales como color <strong>de</strong> los tallos ycolor <strong>de</strong>l haz <strong>de</strong> las hojas, y <strong>de</strong>scriptores cuantitativos,como los mencionados con anterioridad, que podríanser aplicados en otros trabajos <strong>de</strong> caracterización yevaluación <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong> jícama.A<strong>de</strong>más, los marcadores moleculares RAPDs constituyenuna herramienta molecular altamente eficiente en laclasificación <strong>de</strong> jícama y en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> posiblesduplicados, al contrario <strong>de</strong> otros tipos <strong>de</strong> marcadores,como las isoenzimas, que no permitieron <strong>de</strong>tectarpolimorfismos (Morillo, 1998). De igual modo, se obtuvoque, al disminuir el número <strong>de</strong> polimorfismos RAPDs<strong>de</strong> 46 a 36, con el fin <strong>de</strong> obtener aquellos que másaportan en la diferenciación <strong>de</strong> grupos, se <strong>de</strong>tectaroncoeficientes <strong>de</strong> correlación mayores, lo que sugiere quelas diferencias entre morfotipos incluyen porcionesapreciables <strong>de</strong>l genoma <strong>de</strong> esta especie. Otracontribución <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la técnica molecular fue lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ciertas bandas discriminantes entregrupos o morfotipos. De la misma forma, el análisisbootstrap <strong>de</strong> datos moleculares <strong>de</strong>terminó una altaconsistencia genética <strong>de</strong> los morfotipos, así como unacorrelación con su origen geográfico, como es el casoManejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs57


<strong>de</strong> los Grupos 2 y 3, que están restringidos a las provincias<strong>de</strong> Loja y Bolívar, respectivamente.Así mismo, se obtuvo una alta correlación entre datosmorfológicos y moleculares, instancia que se diferencia<strong>de</strong> trabajos anteriores en otros cultivos en que seencontraron relaciones mo<strong>de</strong>radas (Autrique et al.,1996) y bajas (Beer et al., 1993, y Schut et al., 1997). Lacorrelación más alta se reveló al comparar todos loscaracteres cualitativos y las 36 bandas RAPDsdiscriminantes, mientras que, al analizar la correlacióncon los valores cuantitativos, éstos fueron significativos,aunque más bajos. Estos resultados coinci<strong>de</strong>n con los<strong>de</strong>ndrogramas obtenidos en la caracterizaciónmorfológica y molecular, lo que ratifica la importancia<strong>de</strong> utilizar y complementar ambos tipos <strong>de</strong> información.Al complementar los resultados <strong>de</strong> caracterización conlos datos pasaporte, se <strong>de</strong>termina que la mayorvariabilidad <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> jícama en Ecuador está en elsur <strong>de</strong>l país, ya que en Azuay y Loja se han colectadoaccesiones <strong>de</strong> los cuatro morfotipos <strong>de</strong>finidos en esteestudio, <strong>de</strong>bido, probablemente, a su cercaníageográfica con la provincia <strong>de</strong> Cajamarca-Perú, <strong>de</strong>finidapor Hermann et al., (1997) como un centro <strong>de</strong> diversidad.Se pue<strong>de</strong> postular también que las entradas que tienendiversidad geográfica distinta, pero que se agrupan porsu similitud fenotípica y molecular, podrían ser muestrasduplicadas <strong>de</strong> un mismo cultivar resultado <strong>de</strong> laintroducción <strong>de</strong> un material <strong>de</strong> origen incierto(probablemente proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l sur) y que pudo serpropagado <strong>de</strong> manera vegetativa por los agricultoreshacia otras comunida<strong>de</strong>s. En este estudio, esto esaplicable, sobre todo, en lo que se refiere al Grupo 1 omorfotipo morado, que es el <strong>de</strong> mayor coberturageográfica y que se colectó en todas las provinciasreportadas. Este morfotipo compren<strong>de</strong> entradas <strong>de</strong>mayor rendimiento y <strong>de</strong> pulpa amarilla, por lo que losagricultores tendrían un mayor interés <strong>de</strong> propagarlo.Al contrario, los morfotipos restantes, que presentancaracterísticas menos <strong>de</strong>seables por los agricultores, seencuentran geográficamente más restringidos y en unmayor peligro <strong>de</strong> erosión genética.Este estudio muestra, a<strong>de</strong>más, que la base genética <strong>de</strong>jícama en Ecuador es estrecha, <strong>de</strong>bido probablementea que, al tratarse <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> propagación asexual,no existe recombinación genética como fuente <strong>de</strong>variabilidad. Sin embargo, la base genética <strong>de</strong>l cultivopodría incrementarse con material <strong>de</strong> otros países –Perú o Bolivia, por ejemplo– o con especies silvestresestrechamente emparentadas, como S. riparius, S.siegesbeckius o S. macroscyphus que, según Hermannet al. (1997), han contribuido a la constitución <strong>de</strong>lgenoma actual <strong>de</strong> la jícama.Caracterización <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> miso. Lacolección <strong>de</strong> miso compren<strong>de</strong> 10 accesionesecuatorianas y una proveniente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>Cajamarca, Perú. En el trabajo realizado por Morillo (1998)se <strong>de</strong>terminó que el rendimiento promedio <strong>de</strong> raícesútiles <strong>de</strong> la colección fue <strong>de</strong> 0,75 kg/planta, y se<strong>de</strong>terminaron, como entradas promisorias, a laECU-1 262 y ECU-1 265 con 1,6 kg/planta, lo quesignificaría 40 000 kg/ha. Estos rendimientos, y su valornutritivo, convierten a este cultivo en una especie concondiciones para su promoción y expansión, siempreque se valore a este recurso como una alternativaalimentaria o industrial. Del análisis <strong>de</strong> agrupamientomorfológico se <strong>de</strong>terminaron dos morfotiposprincipales: morfotipo blanco y morfotipo morado.Morfotipo blanco. Correspon<strong>de</strong> a plantas con hábito<strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>cumbente, tallos ver<strong>de</strong> amarillentoso ver<strong>de</strong> oscuros, hojas ver<strong>de</strong> grisáceas y flor blanca.Sus raíces son <strong>de</strong> color crema o crema amarillento ypresentan pulpa amarilla o blanca. Este morfotipopresenta un rendimiento promedio <strong>de</strong> 0,8 kg/planta.A este tipo correspon<strong>de</strong>n: ECU-1 262, ECU-1 264, ECU-1 265, ECU-1 267, ECU-1 268, ECU-1 270 y ECU-8 922.Morfotipo morado. Correspon<strong>de</strong> a plantas conhábito <strong>de</strong> crecimiento muy <strong>de</strong>cumbente, tallos <strong>de</strong>color violeta, hojas ver<strong>de</strong>s oscuras con pigmentaciónpúrpura y flor <strong>de</strong> color violeta. Las raíces <strong>de</strong> estemorfotipo son <strong>de</strong> color crema con pulpa blanca yalcanza un rendimiento <strong>de</strong> 0,5 kg/planta. A este tipocorrespon<strong>de</strong>n: ECU-1 263, ECU-1 266, ECU-1 269 yECU-2 502.De la caracterización molecular, el bajo número <strong>de</strong>bandas polimórficas obtenidas (33) con relación al grannúmero <strong>de</strong> partidores probados (120) sugiere que lacolección <strong>de</strong> miso presenta una estrecha variabilidadgenética, <strong>de</strong>bido seguramente a que las entradasestudiadas provienen sólo <strong>de</strong> dos provincias <strong>de</strong>l país(Cotopaxi y Pichincha). Esta hipótesis se ve reforzadapor la divergencia genética observada <strong>de</strong> éstosmateriales respecto a la entrada <strong>de</strong> origen peruano. Enfunción <strong>de</strong> estos resultados, se recomendó continuarcon colectas y exploraciones <strong>de</strong> esta especie enprovincias don<strong>de</strong> se ha reportado su presencia, comoImbabura y Cañar, y continuar con la caracterizaciónfisiológica, fenológica y bromatológica, con fines <strong>de</strong>seleccionar materiales promisorios para promoción <strong>de</strong>lcultivo. Todo esto permitiría proseguir con estudiosagronómicos y <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> almacenamiento, loscuales necesitan ser incentivados (Figura 2.18).5 8 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


1 1A 1B 22Figura 2.18. Morfotipos <strong>de</strong> miso i<strong>de</strong>ntificados en la colección <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong> INIAP (Morillo, 1998). 1. Grupo 1: morfotipo blanco.1A: subgrupo A. 1B. subgrupo B. 2. Grupo 2, morfotipo violeta.Caracterización <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> zanahoriablanca. La zanahoria blanca es originaria <strong>de</strong> la zonaandina, quizá la única umbelífera domesticada en estaregión. Es recomendada para dietas <strong>de</strong> niños, ancianosy enfermos, pues posee cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>calcio, hierro, fósforo, vitaminas y almidón <strong>de</strong> fácildigestibilidad.Mazón estudió, en 1993, la variabilidad genética <strong>de</strong> lacolección <strong>de</strong> zanahoria blanca mediante la utilización<strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores morfológicos, agronómicos eisoenzimáticos. En la evaluación <strong>de</strong> campo se utilizaron72 entradas <strong>de</strong> la colección nacional <strong>de</strong> zanahoria blanca<strong>de</strong> INIAP y, para el estudio isoenzimático, 95 entradas(77 <strong>de</strong> la colección ecuatoriana y 18 <strong>de</strong>l CentroInternacional <strong>de</strong> la Papa).Se evaluaron ocho <strong>de</strong>scriptores morfológicos y 10agronómicos para realizar análisis <strong>de</strong> frecuencias, medias,rangos, coeficientes <strong>de</strong> variación, <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>morfotipos y análisis <strong>de</strong> agrupamiento (Average LinkageCluster Analysis).ABPara el estudio electroforético, se utilizó el sistema <strong>de</strong>corrida Hisitidina-Citrato, pH 7.0, con geles <strong>de</strong> almidónal 12,5 % para los sistemas isoenzimáticos EST, PGI y PGM.En función <strong>de</strong> los caracteres morfológicos color <strong>de</strong>l haz,bor<strong>de</strong> rojo <strong>de</strong> la hoja, color <strong>de</strong>l pecíolo, color <strong>de</strong> la base<strong>de</strong>l pecíolo, color <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong> la raíz, color principaly secundario <strong>de</strong> la pulpa, se <strong>de</strong>finieron 17 morfotipos.Como resultado <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> agrupamiento, seobtuvieron 21 grupos diferentes, contenidos en 5gran<strong>de</strong>s grupos. Cada uno <strong>de</strong> los grupos incluyóaccesiones correspondientes a las tres formas hortícolasi<strong>de</strong>ntificadas para zanahoria blanca: blanca, amarilla ymorada (Figura 2.19); se <strong>de</strong>terminó que existe un129 % <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la colección.CFigura 2.19. Formas hortícolas <strong>de</strong> zanahoria blanca i<strong>de</strong>ntificadas en lacolección <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong> INIAP (Mazón, 1993). A. Formahortícola morada. B. Forma hortícola blanca, y C. Forma hortícolaamarilla.Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs59


Grupo 1. Conformado por la entrada ECU-1 179, quecorrespon<strong>de</strong> al morfotipo (MT) 16 <strong>de</strong> forma hortícolamorada y <strong>de</strong>finido como M1.Grupo 2. Contiene las entradas ECU-2 315 y ECU-1 180, pertenecientes al MT 1 y forma hortícola “blanca”,B1.Grupo 3. La mayoría <strong>de</strong> las entradas pertenecen a laforma hortícola morada y está subdividida en cuatrosubgrupos: M2: ECU-1 129, ECU-1 225 (MT 17). M3:ECU-3 295, ECU-1 200, ECU-1 217, ECU-1 218 (M15),ECU-1 201 (MT 16). M4: ECU-1 178, ECU-1 173 (MT15). M5: ECU-1 222, ECU-1 216, ECU-1 193 (MT 13).Grupo 4. En este grupo se encuentran tres entradas<strong>de</strong> la forma hortícola amarilla, dividida en dossubgrupos: A1: ECU-1 187 (MT 11). A2: ECU-1 227, ECU-1 188 (MT 11).Grupo 5. Se conglomeran 54 entradas, correspondientesa las formas hortícolas blanca y amarilla. Lasamarillas se divi<strong>de</strong>n en los tres siguientes subgrupos:A3: ECU-1 153, ECU-1 208 (MT 8), ECU-1 207 (MT 9).A4: ECU-1 221, ECU-1 220 (MT 12), ECU-1 154 (MT10). A5: ECU-1 183, ECU-1 181, ECU-1 155, ECU-1 189,ECU-2 319, ECU-1 167, ECU-1 199, ECU-1 231, ECU-1 192, ECU-1 230, ECU-1 228, ECU-1 207(MT 10).Las blancas se divi<strong>de</strong>n en dos subgrupos: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> B2hasta B6, pertenecen al primer subgrupo, y <strong>de</strong> B7 aB11, al segundo: B2: ECU-1 219 (MT 4), ECU-1 195 (MT8). B3: ECU-1 169 (MT 4), ECU-1 186 (MT 8), ECU-1 182(MT 3). B4: ECU-1 171, ECU-1 164 (MT 2). B5: ECU-1 184 (MT 3). B6: ECU-1 196 (MT 2), ECU -1 176, ECU-1 159, ECU-1 214, ECU-1 160, ECU-1 158 (MT 3). B7:ECU-1 172 (MT 6), ECU-1 168, ECU-1 185, ECU-2 361,ECU-1 176, ECU-1 175 (MT 5). B8: ECU-1 223 (MT 7),ECU-1 209, (MT6) ECU-1 163 (MT 7). B9: ECU-1 226(MT 5), ECU-2 484, ECU-1 157 (MT 6). B10: ECU-1 210,ECU-1 174, ECU-1 197, ECU-1 224, ECU-1 194, ECU-1 161 (MT 7). B11: ECU-1 162, ECU-1 234, ECU-1 232,ECU-1 206 (MT 5).Para EST se i<strong>de</strong>ntificaron tres zimotipos, en tanto que,para PGI y PGM, se <strong>de</strong>tectaron dos zimotipos. Uno <strong>de</strong>los zimotipos para PGM se presentó, invariablemente,en las entradas colectadas en estado “cultivartradicional”, y el restante se i<strong>de</strong>ntificó en una entradacolectada en estado “silvestre”. Se <strong>de</strong>terminó queexiste muy baja variabilidad isoenzimática (4 %) <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l material “cultivado” <strong>de</strong> zanahoria banca, <strong>de</strong>bido,quizá, a que es una especie que se propagavegetativamente (rara floración y escasa producción<strong>de</strong> semilla sexual) y que su variabilidad fenotípicapodría ser el resultado <strong>de</strong> la adaptación <strong>de</strong>l genotipoa diversos medioambientes o a mutaciones somáticas.Caracterización <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> achira. Lacaracterización morfológica, la evaluación agronómicay la molecular <strong>de</strong> la colección nacional <strong>de</strong> achira incluyó32 entradas. En el campo, se registraron datos para 32<strong>de</strong>scriptores morfológicos y agronómicos. Con respectoa la fase molecular, se realizó un screening con 120primers o partidores y se seleccionaron 17 <strong>de</strong> ellos. Lasamplificaciones se hicieron con 11 partidores quepresentaban polimorfismos, y se utilizaron las 32entradas <strong>de</strong> campo, <strong>de</strong> las cuales se seleccionaron nuevepartidores por ser altamente polimórficos, un numero<strong>de</strong> bandas promedio por partidor <strong>de</strong> cinco y un númerototal <strong>de</strong> bandas polimórficas <strong>de</strong> 48. Con estos resultados,se construyó una matriz <strong>de</strong> similitud y se elaboró un<strong>de</strong>ndrograma (NTSYS) (Figura 2.20) en el cual se<strong>de</strong>terminaron tres grupos principales. La Figura 2.21muestra parte <strong>de</strong> la diversidad existente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lacolección <strong>de</strong> achira.Relación <strong>de</strong> la conservación ex situ con laconservación en fincas <strong>de</strong> agricultoresHasta aquí hemos <strong>de</strong>scrito las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>conservación ex situ y en fincas, <strong>de</strong> manera que pue<strong>de</strong>nparecer dos tipos <strong>de</strong> conservación alternativas. Pero enrealidad estas metodologías son complementarias,puesto que ninguna <strong>de</strong> las dos es perfecta. Comoejemplos, po<strong>de</strong>mos mencionar que los procesoscoevolutivos con plagas y enfermeda<strong>de</strong>s que tiene uncultivo en el campo es <strong>de</strong>tenido en un banco <strong>de</strong>germoplasma; por otro lado, existe mayor peligro <strong>de</strong>pérdida <strong>de</strong> materiales en el campo <strong>de</strong> agricultores queen un banco <strong>de</strong> germoplasma, pues es un procesodinámico, influenciado por diferentes factores bióticosy abióticos. Por lo tanto, a continuación <strong>de</strong>scribimos lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto integral, en las que seevi<strong>de</strong>ncia la complementariedad <strong>de</strong> los dos sistemas<strong>de</strong> conservación.Jardines <strong>de</strong> conservaciónComo se mencionó con anterioridad, para la restitución<strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el banco ex situ ubicado en elINIAP-DENAREF, se i<strong>de</strong>ntificaron los sitios o comunida<strong>de</strong>smediante un diagnóstico <strong>de</strong> la región (recopilación yanálisis <strong>de</strong> diagnósticos previos y levantamiento <strong>de</strong>información complementaria a través <strong>de</strong> encuestas ytécnicas participativas (UVTT, 1998).Se empleó un enfoque <strong>de</strong> fitomejoramientoparticipativo mediante el uso <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s locales,6 0 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Figura 2.20. Dendrograma basado en datos RAPDs <strong>de</strong> la colección nacional <strong>de</strong> achira (Canna edulis Ker).como la fuente <strong>de</strong> material genético; esto simbolizó unequilibrio entre dos objetivos: el <strong>de</strong> mantener diversidadgenética in situ y el <strong>de</strong> seleccionar varieda<strong>de</strong>s según lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los agricultores. Por lo general, losfitomejoradores han subestimado o ignorado lahabilidad <strong>de</strong> los agricultores y su conocimiento sobre elFigura 2.21. Colección nacional <strong>de</strong> achira <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong>INIAP.mejoramiento. Sin embargo, los agricultores, al igual quelos fitomejoradores, tienen sus propios y muy válidoscriterios <strong>de</strong> selección para evaluar nuevos cultivares.Precisamente, este conjunto <strong>de</strong> criterios llevó aestablecer lotes experimentales (jardines), en don<strong>de</strong>primó el criterio <strong>de</strong> los agricultores <strong>de</strong> Las Huaconas, enconjunción con el <strong>de</strong> los investigadores, y se establecióel vínculo in situ-ex situ (Tapia, 2000). La Figura 2.22muestra el establecimiento <strong>de</strong> los jardines <strong>de</strong>conservación en Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús y Virgen <strong>de</strong>Las Nieves.Es así que, mediante la caracterización y la evaluaciónparticipativa con los campesinos <strong>de</strong> las doscomunida<strong>de</strong>s, en Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús y HuaconaSan Isidro se sembraron 27 morfotipos <strong>de</strong> oca, 17 <strong>de</strong>mashua, 6 <strong>de</strong> jícama y 11 <strong>de</strong> zanahoria blanca. Cadamorfotipo se sembró en un área <strong>de</strong> 10 m <strong>de</strong> largo por 1m <strong>de</strong> ancho. Se <strong>de</strong>finió una lista mínima <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores(variables por tomar) para la caracterización y laevaluación participativa con agricultores (Tapia, 2000).Los caracteres discriminantes usados para i<strong>de</strong>ntificar lavariabilidad <strong>de</strong> TAs fue: para melloco: color <strong>de</strong>l tubérculo(principal, secundario y distribución), color <strong>de</strong> la pulpa,Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs61


ABFigura 2.22. A. Establecimiento <strong>de</strong> jardines <strong>de</strong> conservación en lotes comunales en Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús, con la participación <strong>de</strong> agricultores. B. Jardínestablecido en Virgen <strong>de</strong> las Nieves.Figura 2.23. Flujo y manejo <strong>de</strong> germoplasma, selección participativa <strong>de</strong> agrobiodiversidad <strong>de</strong> TAs y sus vínculos con la conservación in situ y ex situ.6 2 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


forma <strong>de</strong>l tubérculo; para oca: color <strong>de</strong>l tubérculo(principal y secundario), color <strong>de</strong> la pulpa (principal,secundario y distribución), y mashua: color <strong>de</strong>l tubérculo(principal y secundario) y color <strong>de</strong> la pulpa (principal ysecundario).En la Figura 2.23 se ilustra el flujo y el manejo <strong>de</strong>germoplasma <strong>de</strong> TAs, los roles <strong>de</strong> los agricultores yfitomejoradores en el proceso <strong>de</strong> caracterización yevaluación participativo <strong>de</strong> morfotipos realizado en lastres comunida<strong>de</strong>s. Producto <strong>de</strong> esta relación entre losbancos <strong>de</strong> genes ex situ e in situ (materiales queconservan los campesinos), se pudo reintroducir variosmorfotipos <strong>de</strong> melloco, oca y mashua a 16 agricultores<strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús; oca y mashua, a 15agricultores <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Rayoloma, y 20 agricultores<strong>de</strong> Virgen <strong>de</strong> las Nieves, <strong>de</strong> acuerdo a los resultados <strong>de</strong>la caracterización participativa realizada en los jardines<strong>de</strong> conservación. Cabe también indicar que algunos <strong>de</strong>estos materiales existían previamente en el sector, perose habían perdido por efecto <strong>de</strong> diversos factores <strong>de</strong>erosión genética (Tapia y Estrella, 2001).<strong>Monitoreo</strong> <strong>de</strong> la variabilidadEl monitoreo <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> TAs consiste en darleun seguimiento a los materiales reintroducidos a lascomunida<strong>de</strong>s, para tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l flujo que rige suconservación. Esta operación se realizó al año <strong>de</strong> haberentregado los diferentes morfotipos, y se realizó a través<strong>de</strong>l conteo y el registro en las chacras <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>sexistentes (tanto las propias como las reintroducidas),así como también <strong>de</strong> aquéllas que van apareciendo y<strong>de</strong>sapareciendo (producto <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> semillas).Como resultado <strong>de</strong> este estudio, se registró que, <strong>de</strong> unpromedio <strong>de</strong> 24 morfotipos reintroducidos en SantaRosa <strong>de</strong> Culluctús en el ciclo agrícola 1998-1999 (10morfotipos <strong>de</strong> melloco, siete <strong>de</strong> oca y siete <strong>de</strong> mashua),se habían conservado 10 morfotipos (cuatro <strong>de</strong>melloco, tres <strong>de</strong> oca y tres <strong>de</strong> mashua) durante el cicloagrícola 2000-2001 (Figura 2.24).Igualmente, al estudiar otras dos comunida<strong>de</strong>s, seobservó que en Huacona Santa Isabel existió unadisminución dramática, y se conservó un promedio <strong>de</strong>dos ecotipos (<strong>de</strong> 24 entregados) durante el ciclo 2000-2001, y en Huacona San Isidro, <strong>de</strong> 45 ecotipos (30 oca y15 <strong>de</strong> mashua) entregados a los agricultores, sólo seconservaron 10 (cinco <strong>de</strong> oca y cinco <strong>de</strong> mashua) (Figura2.24). Estos resultados evi<strong>de</strong>ncian que los campesinosson selectivos por naturaleza; cuando ellos encuentranun uso a un material, sea por sus cualida<strong>de</strong>s culinarias,su resistencia a plagas y enfermeda<strong>de</strong>s o el mercado,Figura 2.24. <strong>Monitoreo</strong> <strong>de</strong> morfotipos reintroducidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el banco exsitu durante tres ciclos <strong>de</strong> cultivo a las comunida<strong>de</strong>s. A. Santa Rosa <strong>de</strong>Culluctús (15 agricultores), B. Huacona Santa Isabel (15 agricultores), yC. Huacona San Isidro (25 agricultores).ellos conservan estos materiales. Como estos datospue<strong>de</strong>n crear confusión, es importante aclarar que losmateriales que ellos <strong>de</strong>scartaron no es que se perdieron,sino que existe un movimiento <strong>de</strong> materiales entreagricultores e, incluso, entre comunida<strong>de</strong>s; por lo tanto,sería necesario continuar el monitoreo durante los añossubsiguientes, a fin <strong>de</strong> analizar la(s) ten<strong>de</strong>ncia(s)conservacionista(s) y su impacto con la presencia, y laposterior ausencia <strong>de</strong> materiales en los campos <strong>de</strong>agricultores. En el caso especial <strong>de</strong> los campesinos <strong>de</strong>Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús, se abre la posibilidad, en unfuturo, <strong>de</strong> conformar una “Asociación <strong>de</strong> CampesinosConservacionistas”, lo que sería una instancia <strong>de</strong>reconocimiento a su aptitud <strong>de</strong> conservación. Ésta yotras herramientas <strong>de</strong> trabajo, como las <strong>de</strong>scritas enpáginas prece<strong>de</strong>ntes (ferias, jardines, selecciónparticipativa, bancos <strong>de</strong> germoplasma, agricultoresconservacionistas, etc.), constituirían, en el futuro,Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs63


algunos <strong>de</strong> los pilares <strong>de</strong> acción para una eficienteconservación in situ.Conservación y Manejo <strong>de</strong> SuelosEn los suelos <strong>de</strong> la sierra ecuatoriana, uno <strong>de</strong> losproblemas más serios, en la actualidad, es la acelerada<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los suelos por efecto <strong>de</strong> la erosión,causada por los agentes naturales: viento y agua. Hoydía, ha tomado importancia la inducida por el hombre,<strong>de</strong>bido a los sistemas <strong>de</strong> manejo utilizados en estosmomentos, los cuales incluyen la remoción <strong>de</strong> los suelos<strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra, con diferentes herramientas tradicionales ysofisticadas, las que provocan erosión por labranza yfavorecen la erosión hídrica. Esto ha contribuido a lapérdida gradual <strong>de</strong> la fertilidad <strong>de</strong> los suelos y, en muchoscasos, ha conducido a la <strong>de</strong>sertización.Los efectos <strong>de</strong> la erosión más importantes son lossiguientes:• Ruptura <strong>de</strong> los surcos en los cultivos y aparecimiento<strong>de</strong> zanjas y cárcavas.• Destrucción <strong>de</strong> caminos y carreteras por efecto <strong>de</strong>lagua <strong>de</strong> escurrimiento.• Deslizamientos y movimientos en masas, <strong>de</strong>rrumbesplanares profundos, que generalmente siguen laslíneas <strong>de</strong> fallas geológicas naturales.• Contaminación <strong>de</strong> riachuelos, ríos, lagunas, canales<strong>de</strong> agua <strong>de</strong> consumo doméstico y asolvamiento <strong>de</strong>represas, por acción <strong>de</strong> las partículas <strong>de</strong> suelo, sales,residuos tóxicos <strong>de</strong> plaguicidas y restos orgánicosque el agua <strong>de</strong> escurrimiento acarrea en su recorrido.• Pérdida <strong>de</strong> nutrimentos por la erosión, lo que esdiferente para cada ecosistema; es menor en bosquesy pastizales y mayor en cultivos.• Degradación y <strong>de</strong>sertización <strong>de</strong> los suelos.Soluciones para controlar la erosiónLas prácticas agronómicas son todas las activida<strong>de</strong>s queconsi<strong>de</strong>ran el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> plantas o cultivos, con lafinalidad <strong>de</strong> mejorar la capacidad productiva <strong>de</strong> losterrenos y ayudar a disminuir la erosión <strong>de</strong>l suelo.Prácticas agronómicas para evitar la erosión <strong>de</strong> los suelosRotación <strong>de</strong> cultivosEs la sucesión <strong>de</strong> cultivos diferentes, en cicloscontinuos, sobre una área <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong>terminada;siempre es conveniente incluir una leguminosa<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma.Cultivos en fajasConsiste en sembrar en fajas alternas y <strong>de</strong> anchovariable, con cultivos <strong>de</strong> escarda y <strong>de</strong>nsos. Loscultivos <strong>de</strong>nsos disminuyen el impacto <strong>de</strong> las gotas<strong>de</strong> lluvia y reducen el escurrimiento <strong>de</strong>l agua a lasfajas siguientes.Cultivos <strong>de</strong> coberturaLos cultivos <strong>de</strong> cobertura cubren totalmente elsuelo; son los cultivos <strong>de</strong>nsos; otras veces seconsi<strong>de</strong>ra que un abono ver<strong>de</strong>, antes <strong>de</strong>incorporarlo al suelo o si éste queda en la superficie<strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong>sempeña la función <strong>de</strong> un cultivo <strong>de</strong>cobertura.Abonos ver<strong>de</strong>sEs la práctica <strong>de</strong> sembrar, con la finalidad <strong>de</strong>incorporar en el suelo, durante la época propicia <strong>de</strong>su <strong>de</strong>sarrollo vegetativo, generalmente al inicio <strong>de</strong>la floración. La aplicación <strong>de</strong> abonos ver<strong>de</strong>s al suelotiene la finalidad <strong>de</strong> agregar materia orgánica, loque permite mantener o mejorar la fertilidad <strong>de</strong> lossuelos.Abonos orgánicosSe pue<strong>de</strong> usar residuos provenientes <strong>de</strong> la finca,como estiércol <strong>de</strong> animales, restos vegetales<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> cultivos y abonos ver<strong>de</strong>s. Al seraplicado al suelo, estos materiales se <strong>de</strong>scomponenfácilmente, forman humus y liberan nutrimentospara las plantas (Gallardo, 2002)Barreras vivasSon hileras <strong>de</strong> plantas perennes y <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong>nso, sembradas en curvas a nivel o en contorno<strong>de</strong> los lotes. El objetivo <strong>de</strong> dichas barreras es el <strong>de</strong>reducir la velocidad <strong>de</strong>l agua que corre sobre lasuperficie <strong>de</strong>l suelo y retener las partículas <strong>de</strong>sedimento que están siendo transportadas;disminuyen también la velocidad <strong>de</strong>l viento yprotegen al suelo.Distribución a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los cultivosEn suelos con pendientes que presentan mayorsusceptibilidad a la erosión, los bosques y pastosconstituyen las coberturas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l suelomás eficientes, en tanto que los cultivos <strong>de</strong> escarday <strong>de</strong>nsos <strong>de</strong>ben situarse en terrenos con topografía6 4 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


mo<strong>de</strong>rada, <strong>de</strong> mejor fertilidad y menos expuestos ariesgos <strong>de</strong> erosión.Labranza reducida y cero labranzaLa labranza cero o no-labranza es el método <strong>de</strong>sembrar cultivos sin la preparación <strong>de</strong> la cama <strong>de</strong>siembra y sin disturbar el suelo, excepto lo necesario,para colocar las semillas en el suelo a la profundidad<strong>de</strong>seada, la cual permite que todos los residuos <strong>de</strong>lcultivo sean retenidos en la superficie <strong>de</strong>l suelo y,cuando estos están presentes en cantida<strong>de</strong>sa<strong>de</strong>cuadas, prevén un excelente control <strong>de</strong> laerosión.ReforestaciónEn aquellos suelos que presentan limitaciones parael <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cultivos agrícolas, <strong>de</strong>bemantenerse la cubierta vegetal, lo que constituyela forma más efectiva y económica <strong>de</strong> controlar laerosión. El dosel formado por las copas <strong>de</strong> los árboles,la cubierta inferior constituida por hierbas y arbustos,la capa <strong>de</strong> mantillo y humus constituida por residuosvegetales orgánicos en distintos grados <strong>de</strong><strong>de</strong>scomposición, protegen al suelo <strong>de</strong> la erosión.AgroforesteríaLa agroforestería es un sistema <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la tierraque implica una integración aceptable, en términossociales y ecológicos, <strong>de</strong> árboles con cultivos y/oanimales, simultánea o secuencialmente, <strong>de</strong> talmanera que se incremente la producción total <strong>de</strong>plantas y animales <strong>de</strong> una forma sustancial porunidad <strong>de</strong> producción o finca, especialmente encondiciones <strong>de</strong> bajos niveles <strong>de</strong> insumostecnológicos y tierras marginales (Nair, 1997). Laagroforestería es una alternativa económicamenteviable y ecológicamente funcional para áreas <strong>de</strong>minifundio, don<strong>de</strong> la escasez <strong>de</strong> tierra (superficie)es la principal dificultad para impulsar programas<strong>de</strong> reforestación (Nieto, 1998a).Los sistemas agroforestales son formas <strong>de</strong> uso ymanejo <strong>de</strong> los recursos naturales, en las cualesespecies leñosas (árboles, arbustos, palmas) sonutilizadas en asociación <strong>de</strong>liberada con cultivosagrícolas o con animales en el mismo terreno, <strong>de</strong>manera simultánea o en una secuencia temporal(Montagnini, 1992).El manejo <strong>de</strong> los sistemas agroforestales implicadiversos aspectos, entre los cuales está la relaciónque existe entre las raíces <strong>de</strong> los árboles, el suelo yla interacción con microorganismos en el proceso<strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> nutrimentos, en especial <strong>de</strong> hongosformadores <strong>de</strong> micorriza, conocidos por su habilidadpara mejorar la absorción <strong>de</strong> fósforo y micronutrimentos.Agroforestería y silvicultura como soluciones<strong>de</strong>l uso y manejo sosteniblePrincipios <strong>de</strong> sostenibilidad. Bajo el criterio <strong>de</strong>mantener una productividad a largo plazo, todo uso ymanejo <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>l bosque húmedo tropical<strong>de</strong>be ser orientado hacia la conservación o larecuperación <strong>de</strong> los siguientes factores:• La integridad <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> nutrimentos,al minimizar las pérdidas.• La biodiversidad.• El meso y microclima típico <strong>de</strong>l bosque húmedo.• La estructura diversificada horizontal y vertical <strong>de</strong> lacapa vegetal.• El alto contenido <strong>de</strong> biomasa y humus en elecosistema.Estos fines se pue<strong>de</strong>n lograr al apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>lfuncionamiento <strong>de</strong>l ecosistema natural y <strong>de</strong> los métodossostenibles autóctonos <strong>de</strong>l uso y el manejo <strong>de</strong> losrecursos naturales renovables (Bosse, 1992). Existen tresatributos que todos los sistemas agroforestales poseen.Éstos son:Productividad. Pue<strong>de</strong> ser mejorada por laagroforestería cuando hay un aumento en los diversosproductos <strong>de</strong>l árbol, rendimientos mejorados <strong>de</strong>cultivos asociados, reducción <strong>de</strong> insumos y aumentoen la eficiencia <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra.Sostenibilidad. La agroforestería pue<strong>de</strong> lograr ymantener in<strong>de</strong>finidamente las metas <strong>de</strong> conservacióny fertilidad, mediante los efectos benéficos <strong>de</strong> lasespecies leñosas perennes sobre los suelos.Adaptabilidad. El hecho <strong>de</strong> que la agroforestería esuna palabra relativamente nueva para un antiguoconjunto <strong>de</strong> prácticas significa que, en algunos casos,la agroforestería ya ha sido aceptada por la comunidadagrícola. Sin embargo, aquí la implicación es que lastecnologías mejoradas o nuevas que se introducenen nuevas áreas <strong>de</strong>berían también a<strong>de</strong>cuarse a lasprácticas agrícolas locales.Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs65


Ventajas <strong>de</strong> los sistemas agroforestales. Los cultivosse benefician <strong>de</strong> los árboles en la práctica agroforestal,<strong>de</strong>bido a:Adición <strong>de</strong> nutrimentos. Esto se logra, principalmente,por la fijación biológica <strong>de</strong>l nitrógeno, causada poralgunas especies leñosas que poseen esta propiedad,y por la incorporación <strong>de</strong> abono ver<strong>de</strong> (hojarasca <strong>de</strong>los árboles y <strong>de</strong> las podas, las que, incorporadas,proporcionan nutrimentos y materia orgánica al suelo).Conservación <strong>de</strong>l aguaMateria orgánica. La materia orgánica que los árbolesagregan al suelo (hojarasca, raíces) aumenta lahabilidad <strong>de</strong>l suelo para absorber y retener agua.Rompevientos. Los árboles actúan comorompevientos y, por tanto, reducen la tasa <strong>de</strong>evaporación causada por vientos fuertes y secos.Sombra. Las copas <strong>de</strong> los árboles, al proporcionarsombra al suelo <strong>de</strong>scubierto, pue<strong>de</strong>n reducir laspérdidas <strong>de</strong> evaporación entre las temporadas <strong>de</strong>cultivos.Descomposición <strong>de</strong> la raíz. La poda periódica ensistemas agroforestales provoca que una porción <strong>de</strong>sus raíces muera. A través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposiciónagregan materia orgánica al suelo (Young, 1997, citadopor Krishnamurhty, 1999).Conservación <strong>de</strong>l suelo. Las especies arbóreas yarbustivas perennes, plantadas en los contornos, actúancomo una estructura física y reducen así la erosión <strong>de</strong>lsuelo. Si a éstas plantamos con pasto y lo establecemosen curvas a nivel, sirven para la construcción <strong>de</strong> terrazas<strong>de</strong> formación lenta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong> suelos. La hojarasca sobre la superficie<strong>de</strong>l suelo, así como también la protección por la copa<strong>de</strong>l árbol, disminuye la fuerza con la cual las gotas <strong>de</strong>lluvia golpean el suelo. Una barrera compacta formadacon los árboles reduce la velocidad <strong>de</strong>l viento a través<strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> cultivo, y reduce así la cantidad <strong>de</strong> sueloerosionado por el viento. El control <strong>de</strong> la erosión <strong>de</strong>lsuelo por los sistemas agroforestales no sólo ayuda amantener el suelo en su lugar, sino también contribuyea la fertilidad <strong>de</strong>l mismo a través <strong>de</strong>l mantenimiento y lautilización <strong>de</strong> nutrimentos que, <strong>de</strong> otra manera, seper<strong>de</strong>rían (Krishnamuthy, 1999).Permite recuperar suelos <strong>de</strong>gradados. Al asociarestructuras mecánicas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos conarbustos y, a veces, con árboles, se logra recuperarsuelos que se <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> cultivar porque se volvieronimproductivos a causa <strong>de</strong> la erosión. En Angahuana,Tungurahua, gracias a las terrazas y la protección <strong>de</strong>talu<strong>de</strong>s, se cosechan importantes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>hortalizas don<strong>de</strong> hace algunos años sólo habíacangahuas erosionadas. En Huaraz (Perú) se hanconstruido pircas y plantado alisos y queñuas en la<strong>de</strong>rasabandonadas y sumamente erosionadas; ahora secosechan papa, maíz, alfalfa y varios productos.Resultados semejantes se han logrado en Chinchero,Cusco (Perú), con terrazas <strong>de</strong> banco y arbustos en elárea <strong>de</strong> seguridad, don<strong>de</strong> se han obtenido buenascosechas <strong>de</strong> papa en lugares que hace poco ya no secultivaba.Control <strong>de</strong> malezas. La sombra <strong>de</strong> la copa <strong>de</strong> losárboles suprime el crecimiento <strong>de</strong> malezas. Laausencia <strong>de</strong> barbecho en los sistemas agroforestalespreviene <strong>de</strong> un incremento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>malezas. Los setos <strong>de</strong> los árboles actúan como barreraen contra <strong>de</strong> la diseminación <strong>de</strong> las semillas <strong>de</strong>malezas.Secuestro <strong>de</strong> carbono. Las especies arbóreasabsorben carbono y ayudan a la <strong>de</strong>scontaminaciónambiental. El potencial <strong>de</strong> la agroforestería para laremoción <strong>de</strong>l carbono ha sido recientementei<strong>de</strong>ntificado. Los sistemas agroforestales que sirvencomo un banco vivo <strong>de</strong> carbono pue<strong>de</strong>n contribuirenormemente a la estabilización <strong>de</strong>l clima y, por lotanto, para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Uno <strong>de</strong> los factoresimportantes que en la actualidad pone en peligro a laagricultura sostenible es el cambio <strong>de</strong> clima causadopor los gases <strong>de</strong>l efecto inverna<strong>de</strong>ro. El bióxido <strong>de</strong>carbono es el mayor componente <strong>de</strong> esta emisión <strong>de</strong>gases (Krishnamurthy, 1999).Efectos adversos <strong>de</strong> los sistemas agroforestalesCompetencia por nutrimentos. Éste es uno <strong>de</strong> losproblemas más serios que se presenta, cuando losárboles tienen un sistema radicular que domina al <strong>de</strong>los cultivos anuales recién plantados. Los árboles, ensistemas agroforestales, <strong>de</strong>berían tener penetraciónprofunda y una dispersión lateral limitada, ya que lapoda <strong>de</strong> raíces es <strong>de</strong>masiado cara para ser práctica.Competencia por humedad. En zonas secas, éstees uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s problemas que se haencontrado en la agroforestería.Producción <strong>de</strong> sustancias que inhiben lagerminación o el crecimiento. Algunas especiesproducen toxinas que no permiten la germinación oretardan el crecimiento. Se ha sugerido, también, quela producción <strong>de</strong> sustancias alelopáticas <strong>de</strong> las raíces6 6 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


<strong>de</strong> los árboles pudieran presentar un problema en laagroforestería, pero hay poca evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esto (Poorey Fries, 1985, citado por Nair, 1997).Pérdida <strong>de</strong> materia orgánica y nutrimentos enla cosecha <strong>de</strong> árboles. Los árboles acumulangran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nutrimentos en su biomasa,parte <strong>de</strong> la cual es recogida en la cosecha. Des<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l suelo, es <strong>de</strong>seable <strong>de</strong>jarque todas las ramas y la hojarasca se pudran, incluso lacorteza, lo cual entra en conflicto con las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la población, que consi<strong>de</strong>ra a esto una prácticairracional (Nair, 1997).Experiencias en prácticas <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong>Suelos y Agroforestería en Las HuaconasLos suelos <strong>de</strong> la microcuenca <strong>de</strong>l río Sicalpa secaracterizan por ser <strong>de</strong> origen volcánico, textura francay con alta capacidad <strong>de</strong> fijación <strong>de</strong> fósforo. Alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l 80 % <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la microcuenca presentapendientes fuertes (25 % a 50 %), muy fuertes (50 % a70 %) y abruptas (más <strong>de</strong> 70 %), lo que constituye unarestricción seria para el uso en agricultura, <strong>de</strong>bido a sualto grado <strong>de</strong> erodabilidad.La fragilidad <strong>de</strong> los suelos y las fuertes pendientes enlas que se cultiva <strong>de</strong>terminan la necesidad urgente <strong>de</strong>implementar prácticas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos parareducir la erosión y la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> suelos, que escomún observar en la provincia Chimborazo (Figuras2.25, 2.26).Con estos antece<strong>de</strong>ntes, el Departamento <strong>de</strong> Manejo<strong>de</strong> Suelos y Aguas (DMSA), <strong>de</strong> la Estación ExperimentalSanta Catalina (EESC), seleccionó dos lotes en lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PI Las Huaconas, con elfin <strong>de</strong> implementar obras <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos yFigura 2.26. Degradación y <strong>de</strong>sertización <strong>de</strong> suelos por efecto <strong>de</strong> laerosión en Chimborazo.agroforestería, que permitan un manejo sostenible <strong>de</strong>suelos. A continuación, se <strong>de</strong>scriben las activida<strong>de</strong>srealizadas en cada comunidad.Comunidad Huacona Santa IsabelEn esta comunidad, ubicada a 3 400 msnm, se instaló unensayo agroforestal <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> resultados,compuesto por tres combinaciones forestales <strong>de</strong> 75 mcada una, con alternancia <strong>de</strong> una especie arbórea condos arbustivas en doble hileras, distanciados a 1 m entreespecies y a 2 m entre hileras. Los sistemas en estudiofueron los siguientes:A1 = Pino + retama (Pinus patula + Spartium junceum).A2 = Pino + mora (Pinus patula + Rubus sp.).A3 = Pino + quishuar (Pinus patula + Buddleja incana)Entre las hileras <strong>de</strong> las combinaciones forestales, sesembró Holco (Holcus lannatus), pasto utilizado por losagricultores como fuente <strong>de</strong> forraje para sus animales.Figura 2.25. Erosión <strong>de</strong>l suelo causada por la remoción con lamaquinaria agrícola y el arrastre por el escurrimiento superficial <strong>de</strong>lagua <strong>de</strong> lluvia en Chimborazo.Figura 2.27. Lote <strong>de</strong> investigación en conservación <strong>de</strong> suelos,agroforestería y jardín <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> RTAs en la comunidadHuacona Santa Isabel, Chimborazo. Noviembre <strong>de</strong> 1998.Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs67


A<strong>de</strong>más, en el lote <strong>de</strong> investigación se trazaron obras<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos, como dos zanjas <strong>de</strong><strong>de</strong>sviación, las cuales fueron protegidas en la partesuperior e inferior por pasto avena (Arrhenatherumelatius) (Figura 2.27), especie que presenta un altopotencial forrajero en zonas alto-andinas, según estudiosrealizados por la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Pecuarias <strong>de</strong> laEscuela Superior Politécnica <strong>de</strong> Chimborazo.Comunidad Santa Rosa <strong>de</strong> CulluctúsUbicada a 3 700 msnm, el lote <strong>de</strong> investigación tieneaproximadamente dos has, la pendiente se encuentraentre el 40 % y el 50 %, y son suelos ligeramente ácidos,profundos y ricos en materia orgánica.En este lote se realizaron obras mecánicas <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong> suelos y prácticas agroforestales. Lasobras <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos constan <strong>de</strong> nuevezanjas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación, las que se protegieron, en la partesuperior, con una doble hilera <strong>de</strong> pasto millín (Phalarystuberosa), y en la parte inferior, con una triple hilera <strong>de</strong>pasto llorón (Dactilis glomerata), especies utilizadas porel agricultor como forraje para sus animales menores. Elcomponente agroforestal está compuesto por trescombinaciones forestales y cuatro repeticiones, y sealterna una especie arbórea con dos arbustivas en doblehileras, distanciadas a 1 m entre especies y a 2 m entrehileras. Los sistemas en estudio son los siguientes:A1 = Pino + retama (Pinus patula + Sparteum junceum).A2 = Pino + mora (Pinus patula + Rubus sp).A3 = Pino + quishuar (Pinus patula + Buddleja incana)Con estos ensayos se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar al agricultorque existen alternativas viables para evitar la pérdida <strong>de</strong>suelo por erosión hídrica, que es el problema más graveen la zona, y dar un manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l suelo paraalcanzar una producción sostenible.Los resultados obtenidos <strong>de</strong>muestran que, <strong>de</strong> lasespecies <strong>de</strong> pastos utilizadas en el ensayo, pasto millínpresenta un buen potencial para retener suelo y, a<strong>de</strong>más,se utiliza como forraje para especies menores y mayores.El pasto avena es otra especie que está cumpliendo unpapel muy importante en este sistema <strong>de</strong> producción,ya que uno <strong>de</strong> los problemas serios, a esta altitud, es lafalta <strong>de</strong> forraje, y con esta especie alto-andina losagricultores obtienen rendimientos <strong>de</strong> forraje entre 25y 30 t/ha/corte, con una materia seca <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>28 %; tiene buena palatabilidad y mayor persistenciaque los pastos mejorados.Con la construcción <strong>de</strong> las zanjas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación, se hareducido la pérdida <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> los cultivos porproblemas <strong>de</strong> erosión hídrica, mediante lo cual se trata<strong>de</strong> concientizar al agricultor para que implemente estasprácticas <strong>de</strong> manejo sustentable <strong>de</strong> suelos en sus lotes<strong>de</strong> producción.En esta comunidad, se realizó capacitación informal concharlas y prácticas en campo sobre reciclaje <strong>de</strong>nutrimentos; se construyó una compostera para manejo<strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> cosechas y <strong>de</strong>yecciones <strong>de</strong> animales <strong>de</strong>corral para la obtención <strong>de</strong> abono orgánico.Efecto <strong>de</strong> dos sistemas agroforestalessobre el crecimiento y producción <strong>de</strong>varios cultivos <strong>de</strong> la sierraEl experimento se condujo en la Estación ExperimentalSanta Catalina, a 3 050 msnm, 0 o 22’ Latitud sur y 78º 23’<strong>de</strong> Longitud oeste, 12 ºC <strong>de</strong> temperatura promedio y1 200 mm <strong>de</strong> precipitación anual. Los suelos correspon<strong>de</strong>nal or<strong>de</strong>n Andisoles, compuestos <strong>de</strong> cenizasvolcánicas, <strong>de</strong> textura franca y <strong>de</strong> topografíarelativamente plana (5 %). Los sistemas agroforestalesestudiados fueron:AQ = Acacia (Acacia melanoxylum L.) + Quishuar(Buddleja incana Ruiz y Pavón);AL = Aliso (Alnus acuminata O. Ktzeff) + Retama(Sparteum junceum L.), y control a campo abierto, sinárboles (CA). Éstos ocuparon parcelas <strong>de</strong> 2 840 m 2 ,incluidos caminos, con dos repeticiones cada uno. Cadasistema tuvo dos hileras <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> 30 m <strong>de</strong> largo,con 30 árboles y 30 arbustos, separados en forma alternaa 1 m <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las hileras. Las hileras estuvieronorientadas <strong>de</strong> norte a sur, para permitir el estudio <strong>de</strong>lefecto <strong>de</strong> la sombra: matutina, proyectada hacia el oeste,y vespertina, orientada al este. Las raíces andinas,zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza B.), jícama(Smallanthus sonchifolius P. y E.) y miso (Mirabilisexpansa R. y P.), estuvieron ubicadas en surcos a 1 m y2 m <strong>de</strong> los sistemas agroforestales, y así recibían sombramatutina y vespertina.Comportamiento <strong>de</strong> tres especies <strong>de</strong> raícesandinas bajo sistemas agroforestalesEl rendimiento <strong>de</strong> raíces frescas <strong>de</strong> zanahoria blanca,jícama y miso presentó diferencias estadísticassignificativas. Es así que, en el caso <strong>de</strong> zanahoria blanca,hubo una disminución en sombra matutina y sombravespertina en un 90% y un 80%, respectivamente; enel caso <strong>de</strong> jícama, hubo una disminución <strong>de</strong>l 80% y el50% en los sistemas Acacia-quishuar y Aliso-retama,respectivamente. Por último, al analizar los rendimientos<strong>de</strong> miso, se encuentran diferencias muy pronunciadas,ya que existe una disminución <strong>de</strong>l 90 % y el 80 % ensombra matutina y sombra vespertina, respectivamente(Figura 2.28).6 8 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Acacia-quishuarAliso-retamaAliso-retamaZanahoriablancaAJícamaBMisoCFigura 2.28. <strong>Raíces</strong> andinas bajo el efecto <strong>de</strong> sistemas agroforestales. A. Zanahoria blanca; B. Jícama; C. Miso.Se observa, en los cuadros 2.12, 2.13 y 2.14, para las tresraíces andinas, diferencias altamente significativas, alcomparar los rendimientos entre sistemas, pues, paralas tres raíces en estudio, el sistema a pleno sol es el quetiene un mayor rendimiento. Esto se <strong>de</strong>be a que ya existeuna influencia <strong>de</strong> sombra por parte <strong>de</strong> los sistemasagroforestales; es así cómo, en el caso <strong>de</strong> zanahoriablanca (Cuadro 3.12), existe una reducción <strong>de</strong>l 94 % enel sistema Acacia-quishuar, y 90 % en el sistema Alisoretama,en comparación con el testigo a campo abierto,y, en el caso <strong>de</strong> la jícama, tenemos una disminución <strong>de</strong>l79 % y el 67 % para los sistemas Acacia-quishuar y Alisoretama,respectivamente (Cuadro 2.13). En el caso <strong>de</strong>miso, se tuvo una reducción <strong>de</strong>l 87 % y el 83 % paraAcacia-Quishuar y Aliso-Retama, respectivamente.Cuadro 2.12. Promedios para cuatro variables agronómicas <strong>de</strong> zanahoria blanca bajo el efecto <strong>de</strong> tres sistemas agroforestales (EESC, 2001)Tratamientos Largo prom. Diámetro prom. Rendimiento No. malezas/0,25cm cm t/ha m 2Acacia+quishuar 8,750 2,250 0,450 19,750Aliso+retama 7,750 2,000 0,850 35,500Pleno sol 11,000 3,750 7,825 40,750Cuadro 2.13. Promedios para cuatro variables agronómicas <strong>de</strong> jícama bajo el efecto <strong>de</strong> tres sistemas agroforestales (EESC, 2001)Tratamientos Largo prom. Diámetro prom. Rendimiento No. malezas/0,25cm cm t/ha m 2Acacia+quishuar 9,247 3,140 2,550 47,250Aliso+retama 8,488 3,268 3,950 39,500Pleno sol 11,122 4,548 12,150 30,750Cuadro 2.14. Promedios para cuatro variables agronómicas <strong>de</strong> miso bajo el efecto <strong>de</strong> tres sistemas agroforestales (EESC, 2001)Tratamientos Largo prom. Diámetro prom. Rendimiento No. malezas/0,25cm cm t/ha m 2Acacia+quishuar 14,210 2,335 3,450 10,500Aliso+retama 15,313 1,845 4,700 36,500Pleno sol 20,875 3,765 27,500 39,000Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs69


Lecciones AprendidasConservación en fincas <strong>de</strong> agricultores <strong>de</strong> labiodiversidad <strong>de</strong> RTAs• El accionar <strong>de</strong> las Ferias <strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Semillasse está consolidando, ya que se observó unaparticipación más activa <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Chimborazo durante los cuatro años, con unaproporción equitativa <strong>de</strong> género. Esto <strong>de</strong>muestra elinterés común, tanto <strong>de</strong>l padre como <strong>de</strong> la madre <strong>de</strong>familia por aportar en la conservación <strong>de</strong> los recursosgenéticos <strong>de</strong> TAs y que tienen roles y responsabilida<strong>de</strong>sparticulares. Los porcentajes <strong>de</strong>participación <strong>de</strong> la mujer indican que ellas tienen unpapel importante en la conservación <strong>de</strong> laagrobiodiversidad, y, por lo mismo, son actrices que<strong>de</strong>ben ser incluidas en todos los niveles <strong>de</strong>elaboración, formulación, implementación yevaluación <strong>de</strong> políticas estatales <strong>de</strong> conservación,manejo y gestión <strong>de</strong> la agrobiodiversidad.• Los resultados <strong>de</strong> las ferias permitieron ratificar alsector <strong>de</strong> Las Huaconas como el agroecosistemapotencial para la conservación in situ <strong>de</strong> TAs. De igualforma, fue posible i<strong>de</strong>ntificar a potencialesagricultores conservacionistas <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>lmicrocentro elegido. En el futuro, sería importanteimplementar nuevas estrategias para la conservación,como, por ejemplo, la consolidación <strong>de</strong> «Asociaciones<strong>de</strong> Agricultores Conservacionistas», o bien, elestablecimiento <strong>de</strong> bancos comunales y núcleos <strong>de</strong>producción dirigidos a transformación (agroindustria)y mercado. Igualmente, se <strong>de</strong>be promover elapo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s por parte<strong>de</strong> los gobiernos locales, como una iniciativa quepermita la conservación y la valoración <strong>de</strong> las plantasautóctonas que han contribuido con la seguridadalimentaria y que son un soporte <strong>de</strong> la nutrición <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s indígenas.• El inventario local, en las tres comunida<strong>de</strong>s, nospermitió observar un incremento notable en lavariabilidad <strong>de</strong> TAs <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 hasta 2001, <strong>de</strong>bidoprincipalmente al intercambio <strong>de</strong> germoplasmacomo producto <strong>de</strong> las ferias <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>semillas y la concientización realizada sobre laimportancia <strong>de</strong> los cultivares primitivos paramantener en estabilidad la dieta alimenticia.• El seguimiento <strong>de</strong> las semillas durante tres años nospermitió observar que ciertos cultivares siempreestán presentes; en cambio, otros son frecuentes, es<strong>de</strong>cir, que, en ciertos años, <strong>de</strong>saparecen, pero vuelvena aparecer en subsiguientes ciclos agrícolas. Por otrolado, existen cultivares raros que se los encuentra enforma esporádica en algún año; éstos son los queestán en mayor peligro <strong>de</strong> erosión genética.• El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> melloco y la oca estábien <strong>de</strong>finido, y se usa, principalmente, para consumolocal, venta en los mercados locales y, en menorgrado, en los urbanos; últimamente, paraprocesamiento en forma <strong>de</strong> mermeladas, pasteles,espumilla, etc. No todos los cultivares primitivos selos utiliza para la venta directa, ya que cada uno tienesu uso en la chacra. Es así que los mellocos carameloy rosado son <strong>de</strong>stinados a la venta, y los rojos yblancos, para autoconsumo o procesamiento. Estosuce<strong>de</strong> también con la oca, y se utiliza la ronchis parael mercado y, las otras (marica, puca, etc), paraprocesamiento o autoconsumo.• El reto ahora es moverse hacia la sosteniblidad <strong>de</strong> laconservación in situ en las chacras <strong>de</strong> los campesinos,mediante la búsqueda <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> lavariabilidad presente en las comunida<strong>de</strong>s, siemprecon el criterio <strong>de</strong> que lo que no se usa, no seconserva. Este no es un reto fácil <strong>de</strong> cumplir yrequiere la flexibilidad y la voluntad <strong>de</strong> losprofesionales <strong>de</strong> las organizaciones gubernamentales,las no gubernamentales y los municipios <strong>de</strong>lsector para cooperar con los agricultores y otrosactores institucionales. La conservación in situtampoco <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sligarse <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>racionesexternas, tales como las economías <strong>de</strong> mercado y laglobalización, por lo que los aspectos <strong>de</strong> revalorización,competitividad y exportación <strong>de</strong>bentambién consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> manera permanente.• Los resultados <strong>de</strong> la cuantificación <strong>de</strong> la erosióngenética en las provincias <strong>de</strong> Chimborazo, Cañar yTungurahua evi<strong>de</strong>ncian una preocupante pérdida <strong>de</strong>variabilidad en los TAs, <strong>de</strong>bido a las siguientes razones:una baja <strong>de</strong>manda por estos cultivos en el mercado(principalmente mashua); poca rentabilidad (seven<strong>de</strong>n a precios bajos); poca disponibilidad <strong>de</strong> tierracultivable (minifundio); la preferencia por el cultivo<strong>de</strong> otras especies; problemas abióticos (heladas,sequía) y bióticos (plagas y enfermeda<strong>de</strong>s) y la pocadisponibilidad <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> calidad, entre otrasrazones. Si no se encuentran nuevas alternativas <strong>de</strong>usos alternativos y <strong>de</strong> nuevos mercados, no segarantiza que los materiales reintroducidos seanmantenidos en el tiempo; el monitoreo continuo y labúsqueda <strong>de</strong> usos conferirán sostenibilidad a laconservación <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong> TAs.7 0 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


• Es necesario ampliar el estudio <strong>de</strong> erosión genéticapara i<strong>de</strong>ntificar si, en algunos casos, ocurrió pérdida<strong>de</strong> la diversidad existente, o si el germoplasma se<strong>de</strong>splazó a otros nichos agroecológicos fuera <strong>de</strong> estasprovincias. De igual manera, se sugiere realizar unestudio con otras herramientas moleculares mássensibles (AFLPs, microsatélites), que confirmen losporcentajes <strong>de</strong> erosión obtenidos <strong>de</strong>l estudio ypermitan, a la vez, fomentar el mejoramientoparticipativo con las comunida<strong>de</strong>s.Conservación ex situ <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong>RTAs en Ecuador• La caracterización y la evaluación <strong>de</strong> germoplasma anivel <strong>de</strong> campo aporta información muy vale<strong>de</strong>rapara distinguir las entradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las coleccionesconservadas ex situ. Datos generados durante variosciclos <strong>de</strong> cultivo permiten obtener información másprecisa para el conocimiento <strong>de</strong> estas colecciones.En el caso <strong>de</strong> melloco, por ejemplo, una a<strong>de</strong>cuadaaplicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>scriptores en campo permitiódiscernir las entradas y <strong>de</strong>terminar los morfotiposrepresentativos <strong>de</strong> la colección. Esta información fuela base para la selección <strong>de</strong> los materiales que fueronenviados a Las Huaconas como parte <strong>de</strong> la Línea <strong>de</strong>Acción in situ.• El proceso <strong>de</strong> caracterización y evaluación <strong>de</strong>germoplasma ha evolucionado con el aparecimiento<strong>de</strong> nuevas técnicas <strong>de</strong> estudio, especialmente a nivel<strong>de</strong> laboratorio. En un inicio, las diversas entradas oaccesiones se distinguían al utilizar diferencias<strong>de</strong>tectables a nivel <strong>de</strong> isoenzimas, las cuales soninfluenciadas por el ambiente. Recientemente, conel aparecimiento <strong>de</strong> técnicas moleculares, se hanido añadiendo estudios <strong>de</strong> “finger-printing” o huelladigital <strong>de</strong> las colecciones a nivel <strong>de</strong> ADN. La evolución,en cuanto a aplicación <strong>de</strong> diferentes técnicas <strong>de</strong>estudio <strong>de</strong> ADN por parte <strong>de</strong>l DENAREF, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>marcadores RAPDs (dominantes) y últimamente elestablecimiento <strong>de</strong> otros marcadores (codominantes),como son los microsatélites, permitirán generarinformación fácilmente utilizable por los programas<strong>de</strong> mejoramiento.• Los resultados <strong>de</strong> caracterización y evaluación <strong>de</strong>RTAs permitió i<strong>de</strong>ntificar colecciones nucleares ocolecciones representativas <strong>de</strong> la variabilidadgenética existente en las gran<strong>de</strong>s colecciones <strong>de</strong>RTAs mantenidas en campo o mantenidas conduplicados in vitro. Sin duda, esta informaciónpromoverá la utilización <strong>de</strong> RTAs por diferentesactores interesados, sean fitomejoradores,comunida<strong>de</strong>s campesinas o científicos en general.• El mantenimiento <strong>de</strong> un duplicado <strong>de</strong> conservaciónin vitro para RTAs fue efectivo una vez que lascondiciones climáticas o <strong>de</strong>más factores abióticos ybióticos pue<strong>de</strong>n poner en riesgo las colecciones <strong>de</strong>campo. Igualmente, las mutaciones <strong>de</strong> etiqueta quepudiesen ocurrir en el manejo <strong>de</strong> innumerablesentradas, año tras año, tiene el respaldo seguro <strong>de</strong>materiales in vitro que, en último caso, son fácilmenteaclimatadas a inverna<strong>de</strong>ro y luego <strong>de</strong>vueltas a campo.• Otras metodologías <strong>de</strong> conservación, comotuberización in vitro, permitirían intercambiarmateriales en buenas condiciones y en poco volumenhacia los diferentes usuarios. Desafortunadamente,los protocolos para tuberización <strong>de</strong> mashua no hansido efectivos, como lo fueron, para el caso <strong>de</strong>melloco y la oca. Esfuerzos adicionales <strong>de</strong>ben hacersepara estandarizar este protocolo en un futuro.• Sin duda alguna, el conocimiento generado en elestudio <strong>de</strong> las colecciones <strong>de</strong> RTAs, basadas enprocesos <strong>de</strong> caracterización y evaluación, adicionadasa estudios alternativos <strong>de</strong> conservación ex situ,permitieron apoyar con efectividad todos los estudiosrelacionados a RTAs por las otras Líneas <strong>de</strong> Acción.Relación <strong>de</strong> la conservación ex situ con laconservación en fincas <strong>de</strong> agricultores• El rescate, la recolección y la conservación ex situ <strong>de</strong>TAs durante los años ochenta, por parte <strong>de</strong>l DENAREF,permitió la reintroducción <strong>de</strong> germoplasma en lascomunida<strong>de</strong>s en estudio (conservación in situ); conesto, se pone en evi<strong>de</strong>ncia la complementariedad<strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> conservación. Este proceso hapermitido el aumento <strong>de</strong> la diversidad en las chacras<strong>de</strong> los agricultores <strong>de</strong> Las Huaconas, lo quecontribuye a la seguridad alimentaria <strong>de</strong>l sector y,por en<strong>de</strong>, al bienestar familiar.• La activa presencia <strong>de</strong> la comunidad en la selecciónparticipativa ha conferido po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ejecución a losagricultores. Los agricultores que participan en laselección se benefician porque tienen accesotemprano a nuevos materiales y varieda<strong>de</strong>s adaptadosa la zona, son reconocidos por la comunidad yapren<strong>de</strong>n nuevas técnicas <strong>de</strong> selección. Es así que laselección participativa pue<strong>de</strong> incrementar laparticipación <strong>de</strong> la comunidad en el manejo <strong>de</strong> losManejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs71


ecursos naturales locales, al hacer buen uso <strong>de</strong> losconocimientos y las habilida<strong>de</strong>s para elmejoramiento <strong>de</strong> los cultivos.Conservación y manejo <strong>de</strong> suelos• Los suelos <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>l centro y <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l paísse caracterizan por ser <strong>de</strong> origen volcánico ypresentar un alto riesgo <strong>de</strong> erosión por efecto <strong>de</strong>lagua <strong>de</strong> lluvia, el viento y el hombre. El estudio <strong>de</strong>levantamiento <strong>de</strong> suelos permitió tener un mejorconocimiento <strong>de</strong> las características intrínsecas yextrínsecas <strong>de</strong> los suelos <strong>de</strong> la microcuenca <strong>de</strong>l ríoSicalpa, los que están, en su mayoría, bajo cultivos <strong>de</strong>ciclo corto, pastos y zonas <strong>de</strong> reserva con paja <strong>de</strong>páramo. Los resultados obtenidos indican que lossuelos <strong>de</strong> la parte alta <strong>de</strong> la microcuenca son másprofundos que los <strong>de</strong> la parte baja; esto explica quela frontera agrícola se amplíe hacia las zonas <strong>de</strong> lospáramos, con el consiguiente problema <strong>de</strong><strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> las reservas <strong>de</strong> agua que constituyenestas áreas.• Otras experiencias adquiridas es el conocimiento <strong>de</strong>los problemas potenciales <strong>de</strong> estos suelos, entre losque se mencionan el uso intensivo <strong>de</strong>l suelo concultivos, el mal uso <strong>de</strong>l riego, la profundidad efectiva<strong>de</strong> los suelos es superficial y el 80% <strong>de</strong> la superficie<strong>de</strong> la microcuenca tiene pendientes muy fuertes aabruptas, todo lo cual limita la explotación agrícola yacelera la erosión.• Para corregir los problemas <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong> suelos, seestablecieron reuniones <strong>de</strong> trabajo con los socios <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s, con el fin <strong>de</strong> analizar las diferentesalternativas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos. Fue así comose <strong>de</strong>cidió trazar zanjas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación, las que fueronprotegidas con pasto millín; también se plantaronsistemas agroforestales en los contornos <strong>de</strong>l lote conla utilización <strong>de</strong> especies arbóreas y arbustivascombinadas con pastos. Las alternativas <strong>de</strong> manejoagroforestal y conservación <strong>de</strong> suelos en los lotes <strong>de</strong>investigación redujeron la pérdida <strong>de</strong> suelo y cultivospor erosión hídrica, alternativa reconocida comoviable por los agricultores al comparar con lotesvecinos.• En altitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entre 3 400 m y 3 700 m, laproducción <strong>de</strong> pastos es <strong>de</strong>ficiente, <strong>de</strong>bido a lascondiciones ambientales y a la falta <strong>de</strong> adaptación<strong>de</strong> las nuevas varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pasto. Al evaluar elcomportamiento <strong>de</strong> especies nativas y mejoradas<strong>de</strong> pasto, se <strong>de</strong>terminó que el pasto avena fue el queprodujo los rendimientos más altos <strong>de</strong> forraje fresco,con 25 y 30 t/ha/corte, y que presentan, a<strong>de</strong>más,buena palatabilidad y mayor persistencia que lospastos mejorados, por lo cual se recomienda sudifusión entre las comunida<strong>de</strong>s involucradas en elProyecto Integral Las Huaconas.Investigación y validación <strong>de</strong> sistemasagroforestales para una agricultura sostenibleen la sierra <strong>de</strong>l Ecuador• La evaluación realizada durante nueve años <strong>de</strong>investigación nos permite observar variabilidad enel rendimiento <strong>de</strong> raíces andinas, ya que ladisminución, durante los últimos años, ha sido <strong>de</strong>l 82% para zanahoria blanca, 73% para jícama y 85 %para miso, en relación con campo abierto, lo cual se<strong>de</strong>be, principalmente, al efecto <strong>de</strong> sombra producidopor las especies leñosas, las que forman una barreraque impi<strong>de</strong> el paso <strong>de</strong> luz, sobre todo a lostratamientos que se ubican en sombra matutina. Porlo tanto, se podría utilizar el área <strong>de</strong> interfase árbolcultivodurante los primeros cuatro años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>instalarse cualquier práctica agroforestal, porque eneste tiempo la copa <strong>de</strong> los árboles no es losuficientemente <strong>de</strong>nsa como para producircompetencia por luz.• Los resultados <strong>de</strong>l seguimiento realizado a las raícesandinas nos <strong>de</strong>muestran que la disminución en elrendimiento se <strong>de</strong>be al efecto <strong>de</strong> sombra causadopor las especies arbóreas y arbustivas; a<strong>de</strong>más, sepue<strong>de</strong> añadir el efecto que producen las raíces <strong>de</strong>las especies leñosas al invadir el área <strong>de</strong> las parcelasdon<strong>de</strong> están ubicadas las raíces andinas en estudio.En el caso <strong>de</strong> Acacia melanoxylon, es una especieque no permite un buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cultivos asu alre<strong>de</strong>dor. Por tanto, se <strong>de</strong>bería manejar un plan<strong>de</strong> podas <strong>de</strong> raíces con el fin <strong>de</strong> lograr un mejor<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cultivos que se elijan combinar alimplementar una práctica agroforestal.• Una ventaja que se pudo observar durante estetiempo <strong>de</strong> investigación fue el efecto positivo <strong>de</strong> labarrera <strong>de</strong> especies leñosas, en el caso <strong>de</strong> proteccióncontra heladas, porque los tratamientos ubicados encampo abierto presentaron un daño <strong>de</strong>l 60 % al 70 %<strong>de</strong>l área foliar, mientras que los localizados bajo lasbarreras agroforestales presentaron un daño <strong>de</strong>l 4 %al 5 %. Esta característica fue más visible en jícama,que es una <strong>de</strong> las tres especies <strong>de</strong> raíces andinasmás susceptibles a heladas, <strong>de</strong>bido a que estaespecie, en campo abierto, sufrió una <strong>de</strong>foliaciónsevera por causa <strong>de</strong> las heladas.7 2 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Agra<strong>de</strong>cimientos:Los autores expresan un sincero agra<strong>de</strong>cimiento a lassiguientes personas que estuvieron involucradas en laconsecución <strong>de</strong> los resultados resumidos en las páginasanteriores: Lic. Laura Muñoz, Ing. Nelson Mazón, Biol.Eduardo Morillo, Lic. Gabriela Piedra, Lic. Raúl Pozo, Agr.José Barrera, Ing. Raúl Ramos, Agr. Rafael Parra, Egdo.Eddie Zambrano, Egda. Bertha Carrera y Biol. BernardaElizal<strong>de</strong>.BibliografíaAltieri, M. 1993. El rol ecológico <strong>de</strong> la biodiversidad enagroecosistemas. Agroecología y <strong>de</strong>sarrollo 4:2-11.Applied Biostatistics Inc., NTSYS-pc. 1994. NumericalTaxonomy and Multivariate Analysis System. En 1,80.EXETER Software. New York.Autrique, E.; M. Nachit; P. Monneveux; S. Tanksley; M.Sorrells. 1996. Genetic Diversity in Durum WheatBased on RFLPs, Morphological Traits and Coefficientsof Parentage”. Crop Science 36:735-742.Beer, S.; T. Goffreda; J. Phillips; L.Murphy; M. Sorrels. 1993.Assessment of Genetic Variation in Avena sterilis SingMorphological Traits, Isozymes and RFLPs. Crop Science33:1386-1393.Bosse, 1992. Activida<strong>de</strong>s agroforestales y silviculturalesen la región amazónica ecuatoriana: experiencias yresultados 1985-1990 en la región <strong>de</strong> LumbaquíProvincia <strong>de</strong> Sucumbíos. Red Agroforestal Ecuatoriana.Quito p. 15 – 30.Castillo, R.; J. Estrella; C. Tapia. 1991. Técnicas para elmanejo y uso <strong>de</strong> los recursos fitogenéticos.Departamento Nacional <strong>de</strong> Recursos Fitogenéticos yBiotecnología, INIAP. Quito, Ecuador. 248 p.Cochran, W. 1954. Some Methods for Strengthening theCommon X 2 Tests. Biometrics 10:417-451.DENAREF, 1997. Informe Consolidado <strong>de</strong> la Fase 1.Subproyecto R2-004: Castillo, R. y N. Mazón (eds.).Manejo Integral <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong><strong>Andinos</strong>. Marzo, 1993 - Octubre 1997. 48 p.Duncan, D. 1975. T-test and Interval´s for ComparisonsSuggested by the Data. Biometrics 31:331-359.Engels, J. 1983. A Systematic Description of Cacao Clones.1. The Discriminative Value of QuantitativeCharacteristics. Euphytica 32:387-396.Engels, J. 1995. Complementarity of In Situ and Ex SituConservation. In: In situ conservation and sustainableuse of plant genetic resources for food and agriculturein <strong>de</strong>veloping countries. Report of a DSE/ATSAG/IPGRI,workshop 2-4 May 1995, Bonn-Rottgen, Germany. p.99-100.Gallardo, J. 2002. Curso sobre Materia Orgánica <strong>de</strong>l Suelo:Ecosistemas Terrestres, Ciclos Biogeoquímicos yConsi<strong>de</strong>raciones Ambientales. Quito, Ecuador.Gower, J. 1967. A Comparison of Some Methods ofCluster Analysis. Biometrics 23: 623-637.Hermann, M.; A. <strong>de</strong>l Río. 1989. Polimorfismoisoenzimático en Ullucus tuberosus, su <strong>de</strong>tección eimportancia en la conservación <strong>de</strong> germoplasma. In:IX Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Genética y IICongreso Peruano <strong>de</strong> Genética. Lima, Perú. 140 p.Hermann, M.; J. Heller. 1997. An<strong>de</strong>an roots and tubers:ahipa, arracacha, maca and yacon. Promoting theconservation and use of un<strong>de</strong>rutilized and neglectedcrops. 21. Institute of Plant Genetics and Crop PlantResearch, Gatersleben/International Plant GeneticResources Institute, Rome, Italy. p. 224-228.Jarvis, D., L. Myer; H. Klemick; L. Guarino; M. Smale; A.Brown; M. Sadiki; B. Sthapit; T. Hodgkin. 2000. A TrainingGui<strong>de</strong> for In Situ Conservation On-Farm. Version 1.International Plant Genetic Resources Institute. Rome,Italy. 160 p.Kendall, M.; A. Stuart. 1979. The Advanced Theory ofStatistics. Volumen 2, New York:Macmillan PublishingCompany, Inc.Krishnamurthy, 1999. Agroforestería Básica. Red <strong>de</strong>Formación Ambiental, primera edición, D.F.México.p. 20-28.Mazón, N.; R. Castillo. 1997. Informe consolidado <strong>de</strong> lafase 1. Programa Colaborativo <strong>de</strong> la Biodiversidad <strong>de</strong><strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>. Subproyecto R2-004:Manejo Integral <strong>de</strong> Recursos Fitogenéticos <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong>y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>. (marzo, 1993 - octubre 1997).48 p.Mazón, N. 1993. Análisis <strong>de</strong> la variación morfológica eisoenzimática <strong>de</strong> la colección ecuatoriana <strong>de</strong>zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza Bancroft).Tesis Ingeniero Agrónomo. Facultad <strong>de</strong> IngenieríaAgronómica, Escuela Superior Politécnica <strong>de</strong>Chimborazo, Riobamba, Ecuador. 135 p.Manejo y Conservación <strong>de</strong> RTAs73


Montagnini, F. 1992. Sistemas Agroforestales, principiosy aplicación en los trópicos. San José, ET/US/USAID.p 17.Monteros, A. 1996. Estudio <strong>de</strong> la variabilidad genética eisoenzimática <strong>de</strong> 78 entradas <strong>de</strong> mashua (Tropaeolumtuberosum R&P). Santa Catalina, INIAP. Tésis IngenieroAgrónomo. Universidad Central <strong>de</strong>l Ecuador. Quito,Ecuador. 155 p.Morillo, E. 2002. Caracterización molecular <strong>de</strong> lacolección <strong>de</strong> mashua <strong>de</strong> INIAP. In: Informe trianual(1999-2001) <strong>de</strong>l Departamento Nacional <strong>de</strong> RecursosFitogenéticos y Biotecnología. Estación ExperimentalSanta Catalina, INIAP. Quito, Ecuador. p. 55-56.Morillo L., 1998. Análisis <strong>de</strong> polimorfismo en lascolecciones <strong>de</strong> jícama (Polymnia sonchifolia P&E) ymiso (Mirabilis expansa R. & P.) <strong>de</strong>l banco <strong>de</strong>germoplasma <strong>de</strong> INIAP. Tesis Licenciado CienciasBiológicas. Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador.Quito, Ecuador. 105 p.Nair, P. 1997. Una introducción a la agroforestería.Universidad Autónoma. Chapingo, México. p. 295-299Nieto, C. 1998. La agroecología y el manejo <strong>de</strong> recursosnaturales como alternativa para una agriculturasostenible. Documento presentado en el seminario<strong>de</strong> profesionalización agropecuaria. UniversidadCooperativa <strong>de</strong> Colombia-AMDE Ambato, Ecuador,32 p.Piedra G. 2002. Caracterización morfoagronómica ymolecular <strong>de</strong> la colección nacional <strong>de</strong> oca (Oxalistuberosa Mol) <strong>de</strong>l INIAP. Tesis Licenciado CienciasBiológicas. PUCE, Quito, Ecuador. 111 p.SAS Institute. 1990. SAS/STAT User’s Gui<strong>de</strong>. 6 th ed. SASInstitute, Cary, NC. s.n.t.Schil<strong>de</strong>-Rentschler, L.; P. Schmiediche. 1984. El cultivo<strong>de</strong> tejidos: su pasado, presente y futuro. Circular CIP.Lima, Perú. 11(1): 1-6.Schut, J.; X. Qi; P. Stam. 1997. Association BetweenRelationship Measures Based on AFLP Markers,Pedigree Data and Morphological Traits in Barley.Theoretical Applied Genetics 95:1161-1168.Tapia, C. 2000. Informe <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Línea<strong>de</strong> acción: I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> microcentros <strong>de</strong> diversidady conservación in situ <strong>de</strong> TAs. Programa Colaborativo<strong>de</strong> Conservación y Uso <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>.DENAREF-INIAP. 25 p.Tapia, C. 2002. Conservación <strong>de</strong> la biodiversidad <strong>de</strong>tubérculos andinos en chacras <strong>de</strong> agricultores <strong>de</strong> LasHuaconas, Chimborazo-Ecuador. (Documento enedición).Tapia, C.; R. Castillo; N. Mazón. 1996. Catálogo <strong>de</strong> RecursosGenéticos <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong> en Ecuador.DENAREF-INIAP. 180 p.Tapia, C.; J. Estrella. 2001. Estudio <strong>de</strong> caso: Conservaciónin situ y reintroducción <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong> tubérculosandinos en comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong>l sector LasHuaconas – Colta, Provincia <strong>de</strong> Chimborazo. DENAREF-INIAP. 21 p.UVTT. 1998. Diagnóstico rural participativo – Línea <strong>de</strong>base <strong>de</strong>l Proyecto Integral Las Huaconas. Unidad <strong>de</strong>Validación y Transferencia <strong>de</strong> Tecnología. INIAP. Quito,Ecuador. p. 1 – 40.Ward, Jr. J. 1963. Hierarchical Grouping to Optimize anObjective Function. Journal of the American StatisticalAssociation 58:236-244.7 4 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Capítulo IIIProducción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong>Virus <strong>de</strong> MellocoCarlos Caicedo, Laura Muñoz, Alvaro Monteros, César TapiaIntroducciónLos estudios <strong>de</strong>scritos en el capítulo anterior sobre ladiversidad genética presente en las colecciones <strong>de</strong>germoplasma <strong>de</strong> las RTAs son conocidos comopremejoramiento. Estos estudios han sido la basefundamental para efectivizar los procesos <strong>de</strong>mejoramiento <strong>de</strong> estas especies infrautilizadas. Lai<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> morfotipos y el establecimiento <strong>de</strong>una colección nuclear <strong>de</strong> melloco ha sido el punto <strong>de</strong>partida para el proceso <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> estaespecie. Es así cómo los procesos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong>germoplasma <strong>de</strong> melloco en los inicios <strong>de</strong> los añosochenta y su caracterización y evaluación agronómicapermitieron al programa <strong>de</strong> mejoramiento iniciar unproceso <strong>de</strong> selección y evaluación <strong>de</strong> materiales, en unesfuerzo <strong>de</strong> aproximadamente 10 años. Al consi<strong>de</strong>rarque el melloco rara vez forma semilla (sexual) y, si lohace, es en forma muy <strong>de</strong>ficiente o produce bajocondiciones especiales, se utilizó como metodología<strong>de</strong> mejoramiento genético la selección clonal o asexual.Los estudios <strong>de</strong> mejoramiento genético, agronómico y<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> melloco permitieron la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>10 clones promisorios <strong>de</strong> melloco. El proceso continuócon el estudio <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> seis clones promisoriosen diferentes ambientes <strong>de</strong> la sierra ecuatoriana.A<strong>de</strong>más, se llevó a cabo un estudio <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong>melloco en 11 mercados <strong>de</strong>l Ecuador, una vez queconsi<strong>de</strong>ramos que, a mayor uso <strong>de</strong> los cultivostradicionales, se fomenta también la conservación <strong>de</strong>los mismos. Este esfuerzo culminó con el lanzamientoen una primera fase <strong>de</strong> dos varieda<strong>de</strong>s, INIAP Puca eINIAP-Quillu, y posteriormente el lanzamiento <strong>de</strong> lavariedad INIAP-Caramelo.Uno <strong>de</strong> los factores limitantes para la producción y laexpansión <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> melloco en el Ecuador está enel uso <strong>de</strong> tubérculos-semilla <strong>de</strong> baja calidad, lo cualinci<strong>de</strong> en rendimientos bajos; también este parece serel caso general para otros cultivos andinos. En estecontexto, la presencia <strong>de</strong> hongos, bacterias y virus enlos RTAs que son diseminados por las semillas ha sidouna <strong>de</strong> las causas para la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> valiososgenotipos en el campo. Con estos antece<strong>de</strong>ntes, seconsi<strong>de</strong>ró necesario realizar un proceso <strong>de</strong> limpieza viral,como alternativa económica para las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lsector Las Huaconas. Mediante la limpieza viral sepretendió obtener semilla <strong>de</strong> mejor calidad, la cualincidiría en un incremento en la producción <strong>de</strong> melloco.Mejoramiento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> Mellocoen EcuadorImportancia y limitantesEl melloco en Ecuador es el segundo tubérculo enimportancia, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la papa. Es parte <strong>de</strong> laalimentación <strong>de</strong> una gran mayoría <strong>de</strong> la poblaciónecuatoriana, tanto en zonas urbanas como en las rurales;a<strong>de</strong>más, el follaje <strong>de</strong>l melloco es consumidoespecialmente por el ganado vacuno y constituye uncomponente <strong>de</strong> varios agroecosistemas.El melloco es apreciado por los nativos andinos por serespecie resistente a las heladas, y aventaja a las otrasplantas andinas productoras <strong>de</strong> tubérculos; por tanto, sele pue<strong>de</strong> sembrar en diversidad <strong>de</strong> sitios. A<strong>de</strong>más, esuna especie que produce alto rendimiento en número<strong>de</strong> tubérculos por planta, y porque este tubérculoconstituye un buen alimento andino, sobre todo durantelas épocas <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> papas por causas <strong>de</strong> heladas ysequía (Acosta, 1978).El rango <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> esta especie está entre los2 600 y los 3 800 msnm, por lo que existen gran<strong>de</strong>sProducción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco75


posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> este tubérculo en zonasaltas <strong>de</strong>l país, don<strong>de</strong> difícilmente prosperan otroscultivos. A<strong>de</strong>más, es una alternativa <strong>de</strong> asociación yrotación <strong>de</strong> otros cultivos, como cereales, leguminosas,otros tubérculos, ayuda a la conservación <strong>de</strong> suelos y norequiere <strong>de</strong> una excesiva utilización <strong>de</strong> pesticidas; utilizala mano <strong>de</strong> obra familiar y el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la produccióngenera un ingreso adicional a la familia, mientras que suconsumo es a nivel nacional.El melloco crece como cultivo <strong>de</strong> autoconsumo ytambién se lo produce principalmente para losmercados; los agricultores ecuatorianos lo consi<strong>de</strong>rancomo un cultivo rentable. Así, sus incrementos en elrendimiento pue<strong>de</strong>n beneficiar la dieta y la situacióneconómica <strong>de</strong> los agricultores andinos. Peralta et al.,(1991) indican que el melloco, a pesar <strong>de</strong> no tener unarelevante calidad nutritiva, es muy recomendable comocomplemento alimenticio, sobre todo por su contenido<strong>de</strong> minerales y vitaminas.A<strong>de</strong>más, se conoce que en Ecuador se ha observadouna diversidad <strong>de</strong> preferencias por el color, el contenido<strong>de</strong> mucílago y la forma <strong>de</strong> tubérculos. La <strong>de</strong>manda espor mellocos amarillos, rojos, blancos jaspeados, rosados,etc., los que son utilizados más comúnmente comoensaladas frías, en sopas y cocinado con habas (Vimos,et al.,1993).Según el INEC (1990-1995), en la sierra ecuatoriana, enlos últimos seis años, se sembraron entre 500 ha y 1 070ha <strong>de</strong> melloco, cuyos rendimientos estuvieron entre2,06 y 3,17 t/ha. Esta variabilidad <strong>de</strong> rendimiento y susniveles bajos posiblemente nos reflejan los problemas<strong>de</strong> baja producción que tiene este cultivo.El INIAP, a través <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Cultivos <strong>Andinos</strong>,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace una década ha realizado varios estudiosacerca <strong>de</strong> este tubérculo, en las áreas <strong>de</strong> mejoramiento,agronomía, post-producción y en la promoción <strong>de</strong> susbonda<strong>de</strong>s. A partir <strong>de</strong> 1993, estos estudios se reforzaroncon el apoyo financiero <strong>de</strong>l Programa Colaborativo <strong>de</strong>Biodiversidad <strong>de</strong> RTAs.Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mellocoEl Programa <strong>de</strong> Cultivos <strong>Andinos</strong> <strong>de</strong>l INIAP ha priorizado,en sus investigaciones, a este cultivo. Des<strong>de</strong> 1980,emprendió un plan <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> germoplasmanativo, y <strong>de</strong>spués, a partir <strong>de</strong> 1983, se realizó lacaracterización y la evaluación agronómica <strong>de</strong> estematerial, más el germoplasma introducido <strong>de</strong> Perú yBolivia.Al cabo <strong>de</strong> unos 10 años <strong>de</strong> estudios sobremejoramiento genético, agronomía y manejo, sedisponían <strong>de</strong> seis clones promisorios <strong>de</strong> melloco. Seprocedió a analizar la estabilidad y la adaptación <strong>de</strong> losclones promisorios en diferentes ambientes y laaceptación en 11 mercados <strong>de</strong>l Ecuador. Esto permitióla i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> dos clones promisorios, que fueronentregados a los agricultores como varieda<strong>de</strong>smejoradas, con los nombres <strong>de</strong> INIAP-Puca e INIAP-Quillu, y posteriormente se entregó la variedad INIAP-Caramelo.La caracterización consistió en la selección <strong>de</strong> individuoscon características agronómicas sobresalientes, talescomo precocidad, contenido <strong>de</strong> mucílago, tolerancia aplagas y enfermeda<strong>de</strong>s y rendimiento. El o los individuosseleccionados (materiales promisorios) siguieronsometidos a evaluación y multiplicación en los campos<strong>de</strong> la estación experimental, en parcelas <strong>de</strong> tres surcos(surcos triples). En la fase siguiente, los materialespromisorios pasaron a ensayos <strong>de</strong> rendimiento condiseño experimental, tanto en Santa Catalina como enlocalida<strong>de</strong>s contrastantes, con el objeto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificarmateriales estables y consistentes en diferentesambientes. Finalmente, y una vez i<strong>de</strong>ntificados losmejores materiales, éstos fueron liberados comovarieda<strong>de</strong>s mejoradas. Es importante <strong>de</strong>stacar que, eneste proceso, participaron los agricultores y <strong>de</strong>sempeñóun papel importante la <strong>de</strong>manda por parte <strong>de</strong> losconsumidores.Las principales variables evaluadas fueron:AgronómicasHábito <strong>de</strong> crecimiento.Altura <strong>de</strong> planta.Rendimiento <strong>de</strong> tubérculos.FisiológicasDías a la emergencia <strong>de</strong> plántulas.Días a la floración.Días a la tuberización.Días a la cosecha.Periodo <strong>de</strong> reposo <strong>de</strong> los tubérculos.AdaptaciónTolerancia a plagas foliares y <strong>de</strong>l tubérculo.Tolerancia a enfermeda<strong>de</strong>s foliares y <strong>de</strong>l tubérculo.Tolerancia a heladas.Tolerancia a granizadas.CalidadColor <strong>de</strong> tubérculos.Contenido <strong>de</strong> mucílago.Tamaño <strong>de</strong> tubérculos.Forma <strong>de</strong> los tubérculos.Valor nutritivo <strong>de</strong> los tubérculos.Ver<strong>de</strong>amiento <strong>de</strong>l tubérculo a nivel <strong>de</strong> campo.7 6 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Para el cálculo <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> estabilidad, se siguióel mo<strong>de</strong>lo propuesto por Eberhart y Russell (1966). Seutilizaron los datos <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> tubérculos <strong>de</strong> losseis clones, evaluados en nueve ambientes (localida<strong>de</strong>sy/o años). Es <strong>de</strong>cir, que, en estas nueve localida<strong>de</strong>s, seconsiguió la información completa <strong>de</strong> seis clones paraanalizar los parámetros <strong>de</strong> estabilidad. En realidad, estosclones fueron evaluados en más localida<strong>de</strong>s y/o años, loque permitió completar la información <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong>adaptación y <strong>de</strong> rendimiento en ambientes diferentes.A<strong>de</strong>más, se analizó las preferencias <strong>de</strong> los consumidores<strong>de</strong> melloco por el color, el tamaño, la forma <strong>de</strong>l tubérculoy el problema <strong>de</strong>l mucílago, en once mercadoscorrespondientes a cuatro ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tres provincias<strong>de</strong> las regiones Sierra y Costa ecuatorianas. La poblaciónencuestada fue <strong>de</strong> 254 personas, cuyo 76 % correspon<strong>de</strong>al género femenino. Las tres varieda<strong>de</strong>s tienen lascaracterísticas <strong>de</strong>seadas por la mayoría <strong>de</strong> la poblaciónconsumidora.Origen <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>sVariedad INIAP-Puca. Recolectada en la localidad <strong>de</strong>Pambamarca, parroquia Otón, cantón Cayambe,provincia <strong>de</strong> Pichincha, en 1983, cuya i<strong>de</strong>ntificacióninicial fue ECU-791.En 1987, fue seleccionado como clon promisorio eincluido en el grupo <strong>de</strong> clones promisorios y sometidoa pruebas <strong>de</strong> adaptación en varios ambientes. En 1993,se entregó como variedad mejorada, con la<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “INIAP-Puca”Variedad INIAP-Quillu. Esta variedad se obtuvo a partir<strong>de</strong> la recolección realizada en la parroquia Chillogallo,cantón Quito, provincia <strong>de</strong> Pichincha, en 1983, cuyai<strong>de</strong>ntificación en el banco <strong>de</strong> germoplasma <strong>de</strong>l INIAPes ECU-831. A partir <strong>de</strong> 1987, se seleccionó como clonpromisorio y se incluyó en el grupo <strong>de</strong> materialespromisorios, los que fueron sometidos a pruebas <strong>de</strong>adaptación en varios ambientes. En 1993, se <strong>de</strong>cidióentregar como variedad mejorada con la <strong>de</strong>nominación<strong>de</strong> “INIAP-Quillu”.Los nombres <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s fueron escogidos por losagricultores y correspon<strong>de</strong>n a la <strong>de</strong>nominación enquichua que reciben los colores <strong>de</strong> los tubérculos <strong>de</strong> lasdos varieda<strong>de</strong>s: rojo (Puca) y amarillo (Quillu), y sepreten<strong>de</strong> que estos nombres ayu<strong>de</strong>n a la promoción <strong>de</strong>la producción.Variedad INIAP-Caramelo. La variedad INIAP-Caramelo fue seleccionada por el Programa Nacional<strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong> (PNRTA), a partir <strong>de</strong>Cuadro 3.1. Características morfológicas <strong>de</strong> tres varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mellocoCARÁCTER INIAP-Puca INIAP-Quillu INIAP-Caramelo**Hábito <strong>de</strong> crecimiento a la floración Erecto Erecto ErectoColor <strong>de</strong> tallo a la floración Púrpura Ver<strong>de</strong>-púrpura Ver<strong>de</strong> oscuroSección transversal <strong>de</strong>l tallo a la floración Pentagonal Pentagonal PentagonalColor <strong>de</strong> planta a la floración Ver<strong>de</strong>-púrpura Ver<strong>de</strong> Ver<strong>de</strong> oscuroForma <strong>de</strong> la hoja a la floración Semireniforme Semireniforme SemireniformeColor <strong>de</strong>l haz a la floración Ver<strong>de</strong>-oscuro Ver<strong>de</strong>-claro Ver<strong>de</strong> oscuroColor <strong>de</strong>l envés a la floración Ver<strong>de</strong>-oscuro Ver<strong>de</strong> claro Ver<strong>de</strong> claroColor <strong>de</strong>l peciolo a la floración Ver<strong>de</strong>-púrpura Ver<strong>de</strong> Ver<strong>de</strong>Color <strong>de</strong> los pétalos <strong>de</strong> la flor Púrpura Amarillo AmarilloColor <strong>de</strong>l tubérculo Rojo-rubí Amarillo Piel marfilPigmentación <strong>de</strong> los tubérculos Sin pigmentos Sin pigmentos RosadoColor <strong>de</strong> los brotes <strong>de</strong>l tubérculo Púrpura Rosado-claro Rosado-claroColor <strong>de</strong>l cilindro central Blanco Blanco-opaco Blanco-opacoForma <strong>de</strong>l tubérculo Redondo Ovalado RedondoTamaño <strong>de</strong>l tubérculo *Gran<strong>de</strong> 1 % 9 % 33 %Mediano 33 % 42 % 38 %Pequeño 66 % 49 % 29 %** Fuente: INIAP-RTAs. INIAP-Caramelo. Nueva variedad <strong>de</strong> melloco para Chimborazo. Tríptico. EESC-INIAP.* <strong>Tubérculos</strong> gran<strong>de</strong>s > 2,5 cm <strong>de</strong> diámetro. <strong>Tubérculos</strong> medianos, entre 1,5 cm y 2,5 cm <strong>de</strong> diámetro. <strong>Tubérculos</strong> pequeños < 1,5 cm <strong>de</strong> diámetro.Producción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco77


material colectado en la provincia <strong>de</strong> Chimborazo, elcual ingresó a un proceso <strong>de</strong> evaluación y selección <strong>de</strong>clones <strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> color blanco jaspeado en laestación experimental Santa Catalina, durante los años1994-1995-1996, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997 se evaluó en campos<strong>de</strong> agricultores <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Las Huaconas-Chimborazo,mediante la utilización <strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong>investigación participativa.La variedad INIAP-Caramelo se liberó como unaalternativa para los consumidores <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Chimborazo. Su característica es que sus tubérculostienen forma redonda, el color <strong>de</strong> la piel es blanco marfily tiene un color secundario rosado en todo el tubérculoen forma <strong>de</strong> jaspes.Características morfológicas. En el Cuadro 3.1 seobservan las principales características morfológicas quei<strong>de</strong>ntifican a cada variedad. La diferencia más notableestá en el color <strong>de</strong> la planta a la floración y <strong>de</strong> tubérculos;la variedad INIAP-Puca presenta un color ver<strong>de</strong>-púrpuracon tubérculos rojos, mientras que la variedad INIAP-Quillu es <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> con tubérculos amarillos, y lavariedad INIAP-Caramelo es piel marfil con colorsecundario rosado en todo el tubérculo en forma <strong>de</strong>jaspes. El tipo <strong>de</strong> planta a la floración es erecto para lastres varieda<strong>de</strong>s. En cuanto a tamaño <strong>de</strong> tubérculos, enlas tres varieda<strong>de</strong>s predominan los tamaños medianosy pequeños.Características agronómicas. Las variablesagronómicas y <strong>de</strong> adaptación, con sus respectivosrangos y promedios, se presentan en el Cuadro 3.2.La variedad INIAP-Puca se pue<strong>de</strong> cosechar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los200 días hasta los 255 días, con un promedio <strong>de</strong> 228días, y la variedad INIAP-Quillu presenta un rango <strong>de</strong>193 días a 258 días, con un promedio <strong>de</strong> 220 días a lacosecha.Los rendimientos van <strong>de</strong> 10 a 40,7 t/ha, en el caso <strong>de</strong> lavariedad INIAP-Puca, y <strong>de</strong> 9.6 a 49.6 t/ha para la variedadINIAP-Quillu, con promedios <strong>de</strong> 19,1 y 18,2 t/ha,respectivamente; esta variabilidad <strong>de</strong> rendimientos se<strong>de</strong>bería a factores climáticos y estado <strong>de</strong>l suelo, que sepresentaron en las diferentes localida<strong>de</strong>s y años.Mientras que la variedad INIAP-Caramelo secosecha entre los 250 días y los 260 días, floreceentre los 130 días y los 140 días, y tiene un hábito<strong>de</strong> crecimiento semirastrero. El rendimiento <strong>de</strong> estavariedad en campos <strong>de</strong> productores es <strong>de</strong> 17,6 t/ha, como promedio.Características <strong>de</strong> calidad y nutritivas. En el Cuadro3.3 se presenta la composición nutricional <strong>de</strong> las tresvarieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco, en comparación con papa, oca yzanahoria blanca. Se observa que papa y mellocopresentan valores similares <strong>de</strong> proteína (8,9 % yCuadro 3.2. Características agronómicas y <strong>de</strong> adaptación para dos varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco en diferentes años, en la Sierra ecuatorianaCARACTERÍSTICA INIAP-PUCA INIAP-QUILLUMínimo Máximo Promedio Mínimo Máximo PromedioDías a la emergencia 27,0 43,0 35,2 27,0 35,0 31,0Días a la floración 77,0 108,0 92,0 72,0 126,0 93,0Días a la tuberización 95,0 147,0 122,0 92,0 138,0 116,0Días a la cosecha 200,0 255,0 228,0 193,0 258,0 220,0Tolerancia a Agrotis sp. (%) 0 15,0 7,5 0 20,0 10,0Tolerancia a Alternaria sp. * 1 3 0 0 0,0Tolerancia a heladas Tolerante ToleranteTolerancia a granizadas Tolerante ToleranteAltura <strong>de</strong> planta, en cm 26,5 60,0 43,2 26,0 56,0 410Rendimiento, t/ha 10,0 40,7 19,1 9,6 49,6 18,2Plagas <strong>de</strong> tubérculos (%)** 2,0 17,7 7,9 0 16,0 6,7Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tubérculos (%)** 7,0 32,7 20,5 7,3 54,7 29,7Dormancia <strong>de</strong> tubérculos (días)*** 74,0 63,0Ver<strong>de</strong>amiento en campo (%) 4,0 23,0* Calificado en escala modificada (1-9) 1 = resistente, 9 = susceptible.** Plagas: Cutzo (Barotheus sp.). Enfermeda<strong>de</strong>s: Fusarium sp. y Cylindrocarpon sp. Datos <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s tomados a libre infección.*** Después <strong>de</strong> la cosecha, hasta la aparición <strong>de</strong> los brotes, en almacenamiento a 10 °C.7 8 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 3.3. Características nutritivas y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> dos varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco, papa, oca y zanahoria blancaCarácter INIAP-Puca INIAP-Quillu INIAP-Caramelo Papa Oca Z. blancaProteína (%) 9,6 8,90 10,03 9,79 3,66 3,03ELN (%) * 79,53 80,28 80,79 81,79 85,24 88,54Grasa (%) 1,47 1,54 -- 0,94 1,48 1,29Fibra (%) 3,35 3,25 2,23 2,64 4,42 2,85Ceniza (%) 6,02 5,03 5,79 4,84 5,20 4,29Energía (cal/g) 4 172 4 166 -- 3 949 4 141 4 156Lisina (%) 0,37 0,36 -- 0,39 -- --Materia seca (%) 15,4 11,1 -- 22,47 26,50 27,26Fuente: Dpto. Nutrición, INIAP (datos en base seca).* Extracto libre <strong>de</strong> nitrógeno.9,79 %),mientras que oca y zanahoria blanca apenaspresentan valores <strong>de</strong> 3,66 % y 3,03 %, respectivamente.Las diferencias más notables entre las varieda<strong>de</strong>s estánen el contenido <strong>de</strong> mucílago. La variedad INIAP-Pucapresenta bajo contenido <strong>de</strong> mucílago, y la variedadINIAP-Quillu es <strong>de</strong> alto contenido <strong>de</strong> mucílago (datocualitativo, calificado <strong>de</strong> acuerdo a la cantidad y la<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l mucílago, que brota <strong>de</strong> tubérculoscortados).Estabilidad <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las características agronómicas y <strong>de</strong> calidad<strong>de</strong> tubérculos, es importante <strong>de</strong>scribir elcomportamiento <strong>de</strong> la estabilidad <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong>los clones, probados en diferentes ambientes. Las nuevelocalida<strong>de</strong>s (diferenciadas en sitios y años), en las quese evaluaron los cuatro clones promisorios y las dosvarieda<strong>de</strong>s, se presentan en el Cuadro 3.4.En el Cuadro 3.5 se presentan los rendimientos <strong>de</strong> losseis clones promisorios <strong>de</strong> melloco en nueve ambientes(cinco localida<strong>de</strong>s y cinco años) <strong>de</strong> la sierra ecuatoriana.Se pue<strong>de</strong>n observar clones con buen potencial <strong>de</strong>rendimiento que, en condiciones apropiadas, superanlas 40 t/ha y como promedio los rendimientos estánsobre las 17 t/ha. De los seis clones evaluados, fueronseleccionados como futuras varieda<strong>de</strong>s a los clones ECU-791 y ECU-831, porque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presentar buenosrendimientos, presentaron los colores <strong>de</strong> tubérculo másapetecidos por los consumidores <strong>de</strong> la parte central <strong>de</strong>la sierra ecuatoriana y otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país: rojo yamarillo, respectivamente.Tecnología <strong>de</strong> ProducciónNo existen recomendaciones técnicas específicas parael cultivo <strong>de</strong> melloco. Las tecnologías <strong>de</strong> producciónque se <strong>de</strong>tallan a continuación son una combinación <strong>de</strong>técnicas tomadas <strong>de</strong> cultivos como la papa, estudiosrealizados en melloco y experiencias <strong>de</strong> agricultores ytécnicos involucrados en el cultivo <strong>de</strong> esta especie. Cabe<strong>de</strong>stacar que el melloco es un cultivo <strong>de</strong> subsistencia yse lo cultiva mayormente en pequeñas fincas, en muchoscasos sin uso <strong>de</strong> insumos y maquinaria, pero, <strong>de</strong> acuerdoal crecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l mercado, existiría laposibilidad <strong>de</strong> producir a mayor escala.Cuadro 3.4. Descripción <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s en don<strong>de</strong> se evaluó el comportamiento <strong>de</strong> las dos varieda<strong>de</strong>s y cuatro clones promisorios <strong>de</strong> mellocoLoc. Provincia Parroquia Años Sitio Altitud Observaciones1 Pichincha Cutuglagua 1989 Lote C1 3 058 Exceso <strong>de</strong> humedad2 Pichincha Cutuglagua 1990 Lote D1 3 058 Sequía, exceso <strong>de</strong> humedad, heladas3 Chimborazo Pungalá 1990 Gawin 3 150 Suelo franco-limoso4 Pichincha Cutuglagua 1991 Lote C1 3 0585 Imbabura E. Espejo 1991 Cumitola 2 8306 Imbabura Urcuqui 1991 Habaspamba 3 200 Hubo sequía7 Pichincha Cutuglagua 1992 Lote D1 3 058 Hubo sequía8 Carchi Huaca 1992 Cepa Huaca 2 900 Hubo heladas9 Pichincha Cutuglagua 1993 Lote C1 3 058 Sequía y heladasProducción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco79


Así mismo, las recomendaciones <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> estastres varieda<strong>de</strong>s es un referente para los sistemas <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> las zonas productoras <strong>de</strong>l centro norte ycentro sur <strong>de</strong> la Sierra ecuatoriana.Preparación <strong>de</strong>l sueloEs importante, para la preparación <strong>de</strong>l suelo, consi<strong>de</strong>rarla pendiente <strong>de</strong>l terreno, el cultivo prece<strong>de</strong>nte y el área<strong>de</strong> producción. La preparación <strong>de</strong>l terreno se <strong>de</strong>berealizar con unos días <strong>de</strong> anticipación a la siembra; esrecomendable arar inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>recoger la cosecha anterior, para <strong>de</strong> esta manera facilitarla <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> la cosecha y lasmalezas existentes en el suelo.En pequeñas fincas, la preparación <strong>de</strong>l suelo se realizaen forma manual. A mayor escala, se recomienda realizarcon tractor o yunta, mediante arado y rastra y finalmenteel surcado.Épocas <strong>de</strong> siembraEn el norte <strong>de</strong> la serranía ecuatoriana, la siembra <strong>de</strong>lmelloco se la realiza durante todo el año, con unaproducción orientada al mercado y a los precios.En las provincias <strong>de</strong> Cotopaxi y Chimborazo, zonasimportantes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> melloco, principalmentese siembra en los meses <strong>de</strong> entre octubre y diciembre.En Tungurahua, se prefiere sembrar entre los meses quevan <strong>de</strong> agosto a septiembre.Existe una gran variabilidad en cuanto a épocas <strong>de</strong>siembra <strong>de</strong>l melloco en la provincia <strong>de</strong> Cañar, y<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la zona, se pue<strong>de</strong> sembrar todo el año(Chorocopte), septiembre-octubre (Yanachupilla),mayo-julio (Carshau) y agosto-septiembre (Ganshi-Quillog).Rotación y asociación <strong>de</strong> cultivosSe han obtenido buenos resultados con las rotaciones:haba-melloco, chocho-melloco, quinua-melloco ycereales-melloco. Es poco frecuente encontrar elmelloco como monocultivo, porque sobre todo se loobserva asociado con oca y haba.SiembraEn <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la topografía <strong>de</strong>l terreno, el mellocose <strong>de</strong>be sembrar en surcos distanciados entre 80 cm y120 cm, y la distancia entre plantas pue<strong>de</strong> variar entre40 cm y 50 cm. Para realizar la siembra, hay que teneren cuenta la humedad <strong>de</strong>l suelo.Se coloca el tubérculo semilla al fondo <strong>de</strong>l surco o enun costado, en suelos con exceso <strong>de</strong> humedad. Cuandolos tubérculos son pequeños, se pue<strong>de</strong>n sembrar dos otres por golpe.Densidad y profundidad <strong>de</strong> siembraSe <strong>de</strong>be sembrar en surcos distanciados entre 80 cm y120 cm, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la topografía <strong>de</strong>l terreno, yla distancia entre plantas pue<strong>de</strong> variar entre 40 cm y50 cm. La cantidad <strong>de</strong> semilla recomendada varía <strong>de</strong>450 a 675 kg/ha (10 a 15 qq). No es recomendablesembrar el melloco a profundida<strong>de</strong>s mayores a 10 cm,ya que se per<strong>de</strong>rá la vigorosidad <strong>de</strong>l brote.<strong>Tubérculos</strong>-SemillaPara obtener buenas producciones <strong>de</strong> melloco, esrecomendable seleccionar bien los tubérculos-semillay eliminar las plantas muy pequeñas, enfermas olaceradas. Buenos tubérculos-semilla tienen un tamañoentre 2,5 cm y 3,5 cm <strong>de</strong> diámetro.FertilizaciónSe ha observado que el melloco respon<strong>de</strong> alabonamiento orgánico y existen algunas localida<strong>de</strong>sdon<strong>de</strong> los agricultores utilizan abono orgánico o restos<strong>de</strong> cosechas como única fuente <strong>de</strong> abonamiento. Ladosis recomendada varía <strong>de</strong> 6 a 12 t/ha, según sea lafertilidad <strong>de</strong>l suelo. En suelos fértiles, don<strong>de</strong> el cultivoanterior haya sido papa (“puebla <strong>de</strong> papa”), se pue<strong>de</strong>sembrar melloco sin fertilización o únicamente aplicarla fertilización complementaria con urea en coberteraal primer aporque.Aunque no es costumbre entre los agricultores <strong>de</strong>subsistencia utilizar fertilizante químico para este cultivo,sin embargo, para suelos pobres, se recomienda dosis<strong>de</strong> fertilización <strong>de</strong> 50-80-40 kg <strong>de</strong> NPK/ha aplicados a lasiembra, más 45 kg <strong>de</strong> úrea aplicado al primer aporque(Vimos et al., 1993).Labores culturalesLas prácticas culturales más comunes son las <strong>de</strong>shierbasy los aporques; el campo <strong>de</strong>be mantenerse libre <strong>de</strong>malezas y las plantas se <strong>de</strong>ben aporcar entre dos y tresveces durante su ciclo; esto ayuda a una mayorproducción <strong>de</strong> tubérculos, siempre que se tenga elcuidado <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar el suficiente follaje expuesto a la luz,para no afectar la función fotosintética (Vimos et al.,1993).8 0 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


DeshierbasLos agricultores acostumbran a realizar tres <strong>de</strong>shierbasy dos aporques. El melloco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra,<strong>de</strong>mora en emerger <strong>de</strong>l suelo entre 1 mes y 1.5 meses,por lo cual se recomienda la primera <strong>de</strong>shierba a los dosmeses; la segunda, a los cuatro o cinco meses, y la tercera,entre el sexto y el séptimo mes. Los aporquesgeneralmente se efectúan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las <strong>de</strong>shierbas(Arcila, 1992).También se menciona que son necesarias <strong>de</strong> dos a tres<strong>de</strong>shierbas, así como tres aporques durante el períodovegetativo (Delgado, 1981).AporquesEl número <strong>de</strong> aporques en melloco, en Ecuador, varía <strong>de</strong>acuerdo a la zona en la que se encuentre el cultivo(Cuadro 3.6) (Peralta, 1991).Cuadro 3.6. Frecuencia <strong>de</strong> aporques en las zonas norte, centro y sur <strong>de</strong> laSierra ecuatorianaNo. Aporques ZONA NORTE % CENTRAL % SUR %1 55 62 352 41 23 193 4 15 23Sin respuesta -- -- 23Estudios sobre aporques en melloco realizados por elPrograma <strong>de</strong> Cultivos <strong>Andinos</strong> <strong>de</strong>terminaron que,conforme se aumenta el número <strong>de</strong> aporques, seincrementa el ciclo vegetativo <strong>de</strong>l cultivo y se controlómejor el ataque <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s. De igualmanera, se pudo constatar que, con el incremento en elnúmero <strong>de</strong> los aporques , se incrementa también eltamaño <strong>de</strong> los tubérculos, sin ser significativos losincrementos en el rendimiento, razón por la cual,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizado un análisis <strong>de</strong> Presupuesto Parcial,se concluyó que resulta beneficioso, en el aspectoagronómico y económico, realizar durante el ciclo <strong>de</strong>lcultivo un rascadillo y una aplicación <strong>de</strong> Nitrógenocomplementario a los 60 días <strong>de</strong> emergencia, unaporque a los 90 días y un último aporque a los 120 días;en éste último, se <strong>de</strong>be tomar muy en cuenta la“coronada” <strong>de</strong> la planta, que consiste en cubrir con tierralos <strong>de</strong>lgados estolones que nacen <strong>de</strong> la parte inferior<strong>de</strong>l tallo y que también producirán tubérculos, los cuales,si no se los cubre, no alcanzarán un tamaño comercial alfinal <strong>de</strong>l cultivo.Problemas fitosanitariosEnfermeda<strong>de</strong>s. El melloco presenta pocasenfermeda<strong>de</strong>s foliares, por lo cual es común ver unaplanta con hojas lustrosas y <strong>de</strong> buen aspecto; sinembargo, existen referencias <strong>de</strong>l ataque <strong>de</strong> hongos<strong>de</strong>bido a Fusarium sp., cuyos síntomas se observan entubérculos y raíces, como lesiones hundidas y agrietadas,sobre las cuales se forman masas fungales blanquecinas,y las podredumbres son <strong>de</strong> aspecto seco.La mancha <strong>de</strong> la hoja, causada por Alternaria spp., sobrela lámina foliar se <strong>de</strong>sarrollan manchas hundidasconcéntricas con varias tonalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> café claro a caféoscuro, <strong>de</strong> 0,5 cm a 3,0 cm <strong>de</strong> diámetro. Las manchasamarillas <strong>de</strong> la hoja, ocasionadas por Cladosporium spp.,que son manchas amarillo pálidas en el haz, mientrasque, en el envés, se forma un moho ver<strong>de</strong> oliva; el tejidoafectado se <strong>de</strong>scompone, las hojas se enrollan y caen, yen casos graves se produce marchitamiento general(López, 1986).Otros autores atribuyen también a Phoma sp., Alternariaalternata como agentes causantes <strong>de</strong> manchas foliaresy a Ascochyta sp., Aecidium sp. como agentes patógenos<strong>de</strong> roya.A nivel <strong>de</strong> tubérculos y raíces, es frecuente encontrar:Phoma sp., Pythium tracheiphyllum, Fusariumoxysporum, Rhizopus sp., Hypochnus sp. son los agentescausantes <strong>de</strong> pudrición.Thielaviopsis basicola, Pseudomonas fluorescens Biot IIproducen manchas en el tubérculo, y Erwinia carotovoracausa la pudrición blanda.En cuanto a virus, se <strong>de</strong>terminó la presencia <strong>de</strong> partículasvirales <strong>de</strong>l tipo Potyvirus y Tobacovirus (Barrantes, 1984).Invariablemente, se encuentran propagados, en lastierras altas <strong>de</strong> Perú y Bolivia, cuatro complejos <strong>de</strong> virus:• Una <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l Papaya mosaic virus (PMV).• Un recientemente reconocido potyvirus,<strong>de</strong>nominado Ullucus mosaic virus (UMV).• Un virus serológicamente relacionado con elTobamovirus (TMV).• Ullucus virus C (UVC) (5).Plagas. El melloco es atacado por varios tipos <strong>de</strong> larvas<strong>de</strong> lepidópteros, las que, salvo raras excepciones, noson <strong>de</strong> importancia cuando el ataque es a la planta, porla gran capacidad <strong>de</strong> rebrote que tiene el melloco. Perocuando el ataque es al tubérculo, se observaProducción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco81


disminución <strong>de</strong> la producción, por la pérdida <strong>de</strong> la calidadcomercial <strong>de</strong> los tubérculos atacados (tubérculosagrietados o con orificios) (Vimos et al., 1993).Comúnmente, el melloco es atacado por gusanocortador (Copitarsia turbata), cuyos daños son causadospor las larvas que trozan las plantas pequeñas o cortanlas hojas y que suelen escon<strong>de</strong>rse durante el día, ya seaen el follaje o en la base <strong>de</strong> la planta, y que salen por lanoche en busca <strong>de</strong> alimento; el cutzo (Barotheus spp.),cuyas larvas mastican las raíces y los tubérculos, los cualespresentan cavida<strong>de</strong>s y perforaciones características;cuando el ataque es severo, <strong>de</strong>struyen totalmente altubérculo; el minador <strong>de</strong> la hoja, insecto <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nDíptero, familia Agromycidae, cuyas larvas minan lashojas al alimentarse <strong>de</strong> las mismas.Control <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>sCuando el ataque <strong>de</strong> plagas es muy severo y se prevéque habrá daño económico, se pue<strong>de</strong> realizar un controlquímico, mediante la utilización <strong>de</strong> insecticidas <strong>de</strong> bajatoxicidad. En la mayoría <strong>de</strong> casos, estas plagas pue<strong>de</strong>nser controladas con enemigos naturales, como unapequeña avispa <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n Hymenoptera que las parasita(Ruales et al., 1983).Las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l melloco no reportan perjuicioseconómicos; por lo tanto, hasta el momento no serecomienda el uso <strong>de</strong> productos químicos; más bien sepodría sugerir que se coseche anticipadamente elcultivo (cuando el follaje esté en madurez fisiológica,amarillento, pero no seco en su totalidad, para evitar lainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> patógenos causantes <strong>de</strong> las manchas enlos tubérculos, como (Thielaviopsis basicola). Otramanera <strong>de</strong> prevenir las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l melloco esutilizar semilla seleccionada, fertilización a<strong>de</strong>cuada,labores culturales oportunas y eliminación <strong>de</strong> plantasenfermas.Control <strong>de</strong> malezasEl control <strong>de</strong> malezas se realiza en forma conjunta conlas labores <strong>de</strong> rascadillo y aporque. A nivel <strong>de</strong>comunida<strong>de</strong>s campesinas, que son las principalesproductoras <strong>de</strong> melloco, no es necesario el controlquímico <strong>de</strong> las malezas, ya que se dispone <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>obra suficiente para controlarlas.CosechaLa cosecha <strong>de</strong>l melloco se la realiza manualmente, unavez que las plantas presentan envejecimiento general<strong>de</strong>l follaje (amarillamiento generalizado). Esta labor <strong>de</strong>beser oportuna para evitar que los tubérculos expuestostomen una coloración ver<strong>de</strong> o negra, por efecto <strong>de</strong> losrayos solares, lo que les hace per<strong>de</strong>r la calidad comercial;aunque, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en papa, estostubérculos no presentan mal sabor al ser consumidos(Vimos et al., 1993).Una alternativa para la cosecha <strong>de</strong> melloco, en vista <strong>de</strong>la escasez <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, la constituye la cosechadoramecánica HASSIA, con un porcentaje <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong>l78,1% y un tiempo empleado para cosechar <strong>de</strong> 8.2horas/ha. Este sistema mecanizado <strong>de</strong> cosecha podríaser recomendado para parcelas <strong>de</strong> producción gran<strong>de</strong>sque presenten las características a<strong>de</strong>cuadas,especialmente pendientes poco pronunciadas y tamaño<strong>de</strong> tubérculo mediano-gran<strong>de</strong> (>2.5 cm <strong>de</strong> diámetro)(INIAP, 1995).Limpieza viral en clones promisorios <strong>de</strong>mayor aceptabilidad <strong>de</strong> mellocoUno <strong>de</strong> los factores limitantes para la producción y laexpansión <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> melloco radica en el uso <strong>de</strong>tubérculos-semilla <strong>de</strong> baja calidad. La presencia <strong>de</strong>hongos, bacterias y virus, los cuales son transmitidos porlas semillas, inci<strong>de</strong>n en rendimientos bajos y han llevadoa la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> valiosos genotipos (Duque, 1994).Por lo dicho, se justificó realizar una limpieza viral amateriales promisorios <strong>de</strong> melloco, para obtener unamejor calidad <strong>de</strong> semilla y lograr un incremento en laproducción <strong>de</strong> este cultivo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mantener lavariabilidad genética existente, puesto que muchoscultivares locales se pier<strong>de</strong>n por problemas relacionadoscon baja calidad <strong>de</strong> semilla.En cuanto a los virus que atacan al melloco, se hanreportado cuatro tipos diferentes: UMV (Potyvirus <strong>de</strong>lmosaico <strong>de</strong>l ulluco), UVC (Comovirus C <strong>de</strong>l ulluco),PapMV-U (Potexvirus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la papaya varianteUllucus) y UMMV (Tobamovirus <strong>de</strong>l moteado suave <strong>de</strong>lulluco) (Brunt et al., citados por Lizárraga et al., 1999).Sin embargo, en la actualidad se conoce un total <strong>de</strong>ocho virus que infectan a este cultivo (Lizárraga et al.,1999). Diversos estudios <strong>de</strong> limpieza viral, queincluyeron la evaluación <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s y la aplicación<strong>de</strong> diferentes protocolos en los tratamientos <strong>de</strong>termoterapia y cultivo <strong>de</strong> meristemas, permitieron afinarla técnica <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> virus en melloco (Duque,1994; Guerrero, 1998).Con estos antece<strong>de</strong>ntes, el objetivo principal <strong>de</strong> estalínea <strong>de</strong> acción fue el <strong>de</strong> obtener material libre <strong>de</strong> virusen melloco, a partir <strong>de</strong> clones promisorios y <strong>de</strong> mayoraceptabilidad. Para conseguir este objetivo, fuenecesario realizar diferentes pasos: primero, <strong>de</strong>terminar8 2 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


si la presencia <strong>de</strong> infección viral era importante en loscampos <strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> los agricultores <strong>de</strong> Las Huaconas;segundo, erradicación <strong>de</strong> virus en materiales promisoriosy <strong>de</strong> mayor aceptabilidad <strong>de</strong> melloco; tercero, <strong>de</strong>terminarlos índices <strong>de</strong> recontaminación <strong>de</strong> clones <strong>de</strong> mellocolibres <strong>de</strong> virus, y, cuarto, proveer la distribución <strong>de</strong> semilla<strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> alta calidad fitosanitaria para uso en elárea <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> Las Huaconas.A continuación se resumen las experiencias <strong>de</strong> esta línea<strong>de</strong> acción; se incluyen los logros y los problemas que seencontraron en el proceso.Esquema empleado para la obtención <strong>de</strong>cultivares <strong>de</strong> melloco libre <strong>de</strong> virusRecolección <strong>de</strong> muestras en campo <strong>de</strong> agricultoresy <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia viral. En unaprimera instancia, era necesario conocer la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> los virus en los campos <strong>de</strong> los agricultores queproducen melloco. Con este fin, se realizó un muestreoen las diferentes comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas, para<strong>de</strong>terminar la presencia o la ausencia <strong>de</strong> virus en loscultivares locales que manejan los agricultores. Seprocedió a la recolección <strong>de</strong>l material en diferentesparroquias correspondientes al cantón Colta, <strong>de</strong> laprovincia <strong>de</strong> Chimborazo, don<strong>de</strong> se encuentran ubicadaslas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas. Las ocho localida<strong>de</strong>smuestreadas fueron Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús, SanFrancisco, San Bartolo <strong>de</strong> Rayoloma, Guangopud, TepecGatazo, Lirio, Huacona La Merced y Huacona San José.Se empleó la prueba serológica <strong>de</strong> ELISA para la<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> virus en las muestras. Más <strong>de</strong>talle sobre lametodología <strong>de</strong> colecta y la evaluación mediante latécnica ELISA se ha incluido en el recuadro adjunto.La prueba ELISA correspondiente a materialesprovenientes <strong>de</strong> 19 agricultores <strong>de</strong> las diferentescomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas indicaron que el mayorporcentaje <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia viral (88 %) correspondió a lacomunidad Sta. Rosa <strong>de</strong> Culluctús, seguido por lacomunidad Guangopud y La Merced, con un 50 % y un47 % <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia, respectivamente. Contrariamente,las comunida<strong>de</strong>s Lirio y Huacona San José, don<strong>de</strong>siembran variedad Puca y melloco caramelo, no presentavirus. Los lotes con mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> viruscorrespondieron a la comunidad Huacona La Merced,con un 100% <strong>de</strong> infección para el virus PLRV. Se observa,a<strong>de</strong>más, que todos los lotes <strong>de</strong> esta localidad presentanla infección <strong>de</strong> hasta cuatro virus, que correspon<strong>de</strong>n aPapMV-U, APLV-U, PLRV y TMV-U en porcentajes quevan <strong>de</strong>l 6 % al 100 % <strong>de</strong> infección. Estos resultadoscorroboran lo reportado por Toledo y Jayasinghe, citadospor Duque (1994), quienes encontraron un 80% <strong>de</strong>infección viral y la presencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un virus encondiciones <strong>de</strong> campo.En lo referente a inci<strong>de</strong>ncia viral, en las comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Las Huaconas, el virus PLRV fue el <strong>de</strong> mayor inci<strong>de</strong>ncia,con un 84 %, seguido por APLV-U, con un 68 %; TMV-U,con un 63 %, y PapMV-U, con 53 %. Los virus que presentaronmenor inci<strong>de</strong>ncia fueron UVC, con 11 %, y AVA,con 5 %. Con relación a los virus <strong>de</strong> mayor distribuciónen los campos <strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> los agricultores <strong>de</strong> LasHuaconas, son el PapMV-U, el APLV y el PLRV, presentesen seis localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las ocho muestreadas, al contrario<strong>de</strong>l virus AVA, presente sólo en Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús,aunque con una mínima inci<strong>de</strong>ncia (17 %) (Ver Figura3.1 y 3.2).Recolección <strong>de</strong> muestras en campo <strong>de</strong> agricultores y pruebas DAS-ELISALa toma <strong>de</strong> muestras fue al azar y en función <strong>de</strong> lasuperficie sembrada (45 muestras/ha aprox.). Elmuestreo consistió en tomar una hoja <strong>de</strong> la partebasal, la media y la otra apical <strong>de</strong> una planta. Estasmuestras fueron colocadas a –20 °C en el laboratoriopara su posterior evaluación serológica, mediantela técnica DAS-ELISA (Enzyme Link ImmunosorbentAssay). Se probaron ocho virus para cada muestracolectada en cada localidad.La prueba serológica <strong>de</strong> ELISA es una técnica <strong>de</strong>gran sensibilidad, producida por la reacción in vitroentre antígeno: virus; y el anticuerpo: imunoglobulinaespecífica para el virus por i<strong>de</strong>ntificar enplantas. Esta técnica se basó en protocolosproporcionados por el Centro Internacional <strong>de</strong> laPapa (CIP)-Lima, así como también en ladisponibilidad <strong>de</strong> los antisueros.La técnica serológica fue utilizada para los siguientesvirus en melloco: UMV, potyvirus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong>lulluco; UVC, comovirus C <strong>de</strong>l ulluco; TMV,tobamovirus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong>l tabaco; PAPMV-U,potexvirus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la papaya variante ulluco;APLV-U, tymovirus andino latente <strong>de</strong> la papa varianteulluco; PRLV, luteovirus <strong>de</strong>l enrollamiento <strong>de</strong> la papa;PVT, trichovirus T <strong>de</strong> la papa, y AVA, nepovirus A <strong>de</strong> laarracacha.Producción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco83


aceptabilidad realizadas en las comunida<strong>de</strong>s. Porejemplo: el melloco rosado largo (proveniente <strong>de</strong>Carchi) contiene menor cantidad <strong>de</strong> mucílago y tieneaceptación en los mercados urbanos, principalmente<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Quito (Espinosa y Crissman, 1997).Entonces, se i<strong>de</strong>ntificaron varieda<strong>de</strong>s locales quecorrespondieron a estos ecotipos.Figura 3.1. Porcentaje <strong>de</strong>tectado <strong>de</strong> infección viral en lotes <strong>de</strong> melloco<strong>de</strong> Las Huaconas, mediante DAS-ELISA, <strong>de</strong> acuerdo a la localidad.En cuanto al estado fitosanitario <strong>de</strong> los sietes clonespromisorios <strong>de</strong> melloco (Figura 3.3 y 3.4), se observóuna mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los virus PapMV-U (64 %) yTMV-U (39 %); en cambio, los virus PVT y PLRV tuvieronmenor inci<strong>de</strong>ncia (3,0 %). Al igual que los resultados encampo, no se presentó inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l virus A <strong>de</strong> laarracacha (AVA). En la Figura 3.4 se observa el porcentaje<strong>de</strong> infección por entradas, y se encuentra que la accesiónECU-831, que correspon<strong>de</strong> a la variedad Quillu y ECU-930 al morfotipo blanco jaspeado, posee la mayorinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> virus (44 % y 31 %, respectivamente), adiferencia <strong>de</strong>l clon ECU-9 108, que sólo presentó 9 %<strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia. Se observó, a<strong>de</strong>más, que las varieda<strong>de</strong>sPuca y Quillu (ECU-791 y ECU-831, respectivamente)Figura 3.2. Porcentaje <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los ocho virus in<strong>de</strong>xados enlocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas (Junio, 1999).Sobre la base <strong>de</strong> estos resultados, se <strong>de</strong>terminó que,efectivamente, los virus son un problema que existía enlas comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas y que se constituíanen una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong>l bajo rendimiento <strong>de</strong>l cultivo.Ahora, era necesario i<strong>de</strong>ntificar los materiales que se<strong>de</strong>bían emplear para la eliminación <strong>de</strong> virus.Determinación <strong>de</strong> clones <strong>de</strong> melloco representativospara la eliminación <strong>de</strong> virus. Losesfuerzos <strong>de</strong> erradicación <strong>de</strong> virus se centraron en dosmorfotipos sembrados en la zona en estudio, los cualescorrespon<strong>de</strong>n al blanco-jaspeado y al rosado-largo(Cuadro 3.7). Estos clones fueron escogidos sobre labase <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> rendimiento y las pruebas <strong>de</strong>Figura 3.3. Porcentaje <strong>de</strong> infección viral <strong>de</strong>tectados en siete clonespromisorios <strong>de</strong> melloco mediante DAS-ELISA, <strong>de</strong> acuerdo al virus.Cuadro 3.7. Morfotipos correspondientes a los materiales promisorios<strong>de</strong> melloco evaluados para la obtención <strong>de</strong> materiales libres <strong>de</strong> virusCódigo <strong>de</strong>l bancoECU-791ECU-831ECU-930ECU-3899ECU-8497ECU-9108ECU-12592MorfotipoRojo redondo, variedad PucaAmarillo redondo, variedad QuilluBlanco jaspeado alargadoBlanco jaspeado redondoBlanco jaspeado alargado, melloco gallitoBlanco jaspeado redondoRosado largoFigura 3.4. Porcentaje <strong>de</strong> infección viral <strong>de</strong>tectados en siete clonespromisorios <strong>de</strong> melloco mediante DAS-ELISA, <strong>de</strong> acuerdo a la entrada.8 4 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


presentan infección <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un virus, lo que nosuce<strong>de</strong> con el clon ECU-9 108, don<strong>de</strong> se manifiesta sóloun virus y, en una submuestra, no se registró infecciónviral. También existieron submuestras negativas para losclones ECU-791, ECU-9 108 y ECU-8 493.Para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> infestación en las parcelas<strong>de</strong> multiplicación <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> melloco, se realizó unmuestreo <strong>de</strong> los dos morfotipos sembrados quecorrespon<strong>de</strong>n al blanco- jaspeado y al rosado-largo. Laslocalida<strong>de</strong>s correspon<strong>de</strong>n a San Pedro <strong>de</strong> Rayoloma,Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús y Huacona San Isidro.Recolección <strong>de</strong> muestras en lotes <strong>de</strong> multiplicación<strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> melloco. En el Cuadro 3.8 semuestran los datos pasaporte y el número <strong>de</strong> muestrascolectadas en cada una <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>multiplicación <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> melloco. En las treslocalida<strong>de</strong>s, se sembraron los morfotipos rosado-largo yblanco-jaspeado, que correspon<strong>de</strong>n a la entrada ECU-9 108, que fue seleccionada por la LA Producción <strong>de</strong>Semilla, sobre la base <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> rendimiento ypruebas <strong>de</strong> aceptabilidad realizadas en las comunida<strong>de</strong>s.La superficie sembrada <strong>de</strong>l morfotipo blancojaspeado fue variable en cada localidad, con un máximo<strong>de</strong> 1 200 m 2 en Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús (Figura 3.5) y unmínimo <strong>de</strong> 250 m 2 en la localidad San Isidro. Para elmorfotipo rosado, la máxima superficie fue en lalocalidad Rayoloma, con aproximadamente 1 150 m 2 y800 m 2 en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús ySan Isidro, respectivamente. La variación <strong>de</strong> superficiese <strong>de</strong>bió a la disponibilidad <strong>de</strong> los agricultores en loslotes comunitarios.Figura 3.5. Lote <strong>de</strong> multiplicación <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> melloco en la localidadSanta Rosa <strong>de</strong> Culluctús.En cuanto al número <strong>de</strong> muestras colectadas en cadalocalidad, <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong> la superficie sembrada. Es asícómo, en los lotes <strong>de</strong> San Pedro <strong>de</strong> Rayoloma y SantaRosa <strong>de</strong> Culluctús, fueron aproximadamente 45 muestraspor morfotipo.En el Cuadro 3.9 se muestran los resultados <strong>de</strong> la pruebaDAS-ELISA, correspondientes al clon ECU-9 108 y almorfotipo rosado-largo en los tres lotes <strong>de</strong> multiplicación<strong>de</strong> semilla. En cuanto al porcentaje <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>nciaviral (Cuadro 4.9), se observa que los más altosporcentajes (59 %, 88 % y 100 %) correspon<strong>de</strong>n almorfotipo rosado sembrado en las tres localida<strong>de</strong>s,Rayoloma, Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús y San Isidro,respectivamente.Los porcentajes <strong>de</strong> contaminación son altos, a pesar <strong>de</strong>tener uno o dos virus. Resultados similares reportanCuadro 3.8. Datos pasaporte, localida<strong>de</strong>s muestreadas en los lotes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> melloco en Las Huaconas, Colta, Chimborazo (mayo, 2000)CULTIVAR LOCALIDAD COORDENADAS ALTITUD (msnm) SUP. (~ m 2 ) No. muestrasMelloco blanco jaspeado San Pedro <strong>de</strong> Rayo Loma 01°43’961’’S 3 480 630 4978°49’269’’WMelloco rosado San Pedro <strong>de</strong> Rayo Loma 01°43’961’’S 3 480 1 150 4678°49’269’’WMelloco blanco jaspeado Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús 01°41’900’’S 3 550 1 200 4778°48’430’’WMelloco rosado Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús 01°41’900’’S 3 550 800 4578°48’430’’WMelloco blanco jaspeado Huacona San Isidro 01°43’740’’S 3 600 800 3078°48’545’’WMelloco rosado Huacona San Isidro 01°43’740’’S 3 600 250 1578°48’545’’WProducción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco85


Cuadro 3.9. Porcentaje <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> los dos morfotipos en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> multiplicación <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> mellocoLocalidad Morfotipo UMV (%) UVC (%) PAPMV-U (%)APLV-U (%) AVA (%) PVT (%) PLRV (%) TMV-U (%) Inci.* (%)Rayoloma ECU-9108 0 86 0 31 0 0 0 16 59Sta. Rosa <strong>de</strong> Cullúctus ECU-9108 2 87 0 24 0 0 0 22 34San Isidro ECU-9108 0 100 0 80 0 0 0 47 76x2 91 0 45 0 0 0 28Rayoloma Rosado 0 100 0 18 0 0 0 0 59Sta. Rosa <strong>de</strong> Culluctús Rosado 0 100 0 75 0 0 0 0 88San Isidro Rosado 0 100 0 0 0 0 0 0 100x* Inci<strong>de</strong>ncia0 100 0 47 0 0 0 0Toledo y Jayashinge, citado por Duque (1994), que, encondiciones <strong>de</strong> campo, encontraron infección viral <strong>de</strong>un 80 % y la presencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un virus.Figura 3.6. Porcentaje <strong>de</strong> infección viral <strong>de</strong> la entrada ECU-9 108 (ecotipoblanco jaspeado redondo), encontrado en los tres lotes <strong>de</strong> multiplicación<strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> acuerdo al virus.En la Figura 3.6 se observa que, en la entrada ECU-9 108,se presentan cuatro virus UMV, UVC, APLV-U y TMV-U,con un promedio <strong>de</strong> infección <strong>de</strong>l 2 %, 91 %, 45 % y 28%, respectivamente, en tres localida<strong>de</strong>s: Huaconas SanPedro <strong>de</strong> Rayoloma, Santa Rosa y San Isidro. El morfotiporosado presentó infección en las tres localida<strong>de</strong>s parados virus, UVC y APLV, en un porcentaje <strong>de</strong>l 100 % y 47%, respectivamente (Figura 3.7). El virus UVC presentóun porcentaje <strong>de</strong> hasta el 100 % <strong>de</strong> infección en las treslocalida<strong>de</strong>s para los dos morfotipos. Esto nos advierte elbajo rendimiento que tendrá la semilla proveniente <strong>de</strong>estos lotes <strong>de</strong> multiplicación.Obtención <strong>de</strong> materiales libre <strong>de</strong> virus. Los clonespromisorios, incluidos los morfotipos rosado-largo yblanco-jaspeado (ECU-9 108), fueron sometidos alproceso <strong>de</strong> limpieza viral. El proceso consistió entermoterapia, seguido <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> meristemas.Figura 3.7. Porcentaje <strong>de</strong> infección viral <strong>de</strong>l morfotipo rosado encontradoen los tres lotes <strong>de</strong> multiplicación <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong> melloco, <strong>de</strong> acuerdo alvirus.Detección <strong>de</strong> virus post-tratamiento. En la Figura3.8 se presentan los resultados <strong>de</strong> la prueba DAS-ELISAen 30 muestras libres <strong>de</strong> virus, que correspon<strong>de</strong>n a losclones ECU-3 899, ECU-791, ECU-8 497, ECU-930 y ECU-9 108. En la entrada ECU-3 899, se obtuvo un porcentaje<strong>de</strong> infección <strong>de</strong>l 70 %, y, en la entrada ECU-9 108, un17 %. La obtención <strong>de</strong> reacción positiva en el materialsometido al tratamiento <strong>de</strong> erradicación viral,probablemente se <strong>de</strong>bió al tamaño <strong>de</strong> los meristemasque, en algunos casos, fue más un primordio foliar. Cabeindicar que se realizaron varias pruebas DAS-ELISA paracorroborar los resultados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pruebas con plantasindicadoras.8 6 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Protocolo para la obtención <strong>de</strong> material libre<strong>de</strong> virusPara la limpieza <strong>de</strong> virus, se colocaron plantas invitro <strong>de</strong> 21 días <strong>de</strong> micropropagadas, en una cámara<strong>de</strong> termoterapia (fitotrón) con el siguiente régimen:38 °C por cuatro horas alternando con 25 °C porcuatro horas, durante tres períodos diarios durante30 días; luminosidad: entre 2 000 lux y 3 000 lux,con una humedad relativa <strong>de</strong>l 70%aproximadamente. Después <strong>de</strong> transcurrido elperíodo <strong>de</strong> termoterapia, se procedió al corte <strong>de</strong>meristemas, los cuales se sembraron en el siguientemedio <strong>de</strong> cultivo (Duque, 1994): sales <strong>de</strong> Murashigey Skoog (MS) 4,6 g + Ácido Giberélico 0,25 mg/l +Sucrosa 30 g/l + Agar 6 g/l, pH final 5,7. Losmeristemos sembrados se colocaron en el cuarto<strong>de</strong> cultivo a 18 ± 2 °C, con una intensidad luminosa<strong>de</strong> 2 000 lux y una humedad relativa aproximada<strong>de</strong>l 70 %. Para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> virus posterradicación,se evaluaron las plantas obtenidas <strong>de</strong>lcrecimiento <strong>de</strong> meristemas o yemas, medianteELISA y plantas indicadoras.La línea <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> Mercado y Promoción proporcionóal DENAREF, tubérculos <strong>de</strong>l melloco <strong>de</strong>l morfotiporosado-largo, que fueron clasificados en tres categorías,según el tamaño: tubérculo gran<strong>de</strong> (> 18 g), tubérculomediano (9 -18 g) y tubérculo pequeño (< 9 g). Deestos tres grupos, se realizaron cinco submuestras, tanto<strong>de</strong> las plantas sanas como <strong>de</strong> las enfermas, y seobtuvieron 15 muestras <strong>de</strong> plantas enfermas y 20muestras para plantas sanas.Se realizó la prueba ELISA <strong>de</strong> los brotes correspondientesa todas las sub-muestras <strong>de</strong> las plantas sanas y enfermas.En la Figura 3.9 se presentan los resultados <strong>de</strong> la pruebaFigura 3.8. Porcentaje <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia viral en los materiales resultados <strong>de</strong>la post-erradicación <strong>de</strong> melloco.Figura 3.9. Porcentaje <strong>de</strong> infección viral <strong>de</strong>tectados en dos submuestras<strong>de</strong>l clon ECU-12 592 mediante DAS-ELISA, <strong>de</strong> acuerdo al virus.ELISA <strong>de</strong> las submuestras <strong>de</strong>l morfotipo rosado-largo(ECU-12 592). Se <strong>de</strong>tectó el 100 % <strong>de</strong> infección para elvirus APLV-U, y 5 % para el virus PAPMV-U en muestras<strong>de</strong> plantas enfermas; 95 % para el virus APLV-U y 10 %para el PLRV en plantas sanas. Según estos resultados,aparentemente dos muestras, que correspon<strong>de</strong>n altubérculo mediano <strong>de</strong> las plantas sanas, se encuentransin infección viral; con el fin <strong>de</strong> comprobar estosresultados se realizaron otras pruebas DAS-ELISA.Estos materiales fueron mantenidos en un cuarto <strong>de</strong>cultivo a 18±2 °C, con 70 % <strong>de</strong> humedad relativa y unfotoperíodo <strong>de</strong> 16 horas. Otra parte se trasladó luego acuarto <strong>de</strong> conservación, a 7±2 °C, humedad relativa <strong>de</strong>l80 % y fotoperíodo <strong>de</strong> 12 h ,con tres subperíodos;finalmente, la parte restante <strong>de</strong>l material se <strong>de</strong>stinó paraensayos <strong>de</strong> adaptación en inverna<strong>de</strong>ro.Adaptación <strong>de</strong> plantas in vitro a inverna<strong>de</strong>ro. Laaclimatización <strong>de</strong> plantas in vitro es un procedimiento<strong>de</strong>licado, en vista <strong>de</strong> que en inverna<strong>de</strong>ro la intensidad<strong>de</strong> luz es mucho mayor que la <strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> cultivo. Lahumedad relativa en los tubos <strong>de</strong> ensayo es <strong>de</strong>l 100 %y las plántulas son más susceptibles a microorganismosal provenir <strong>de</strong> un medio <strong>de</strong> cultivo libre <strong>de</strong>contaminación. Entonces, por lo dicho, el proceso <strong>de</strong>adaptación <strong>de</strong>be ser progresivo: primeramente, lasplántulas son retiradas <strong>de</strong> su medio <strong>de</strong> cultivo y el agareliminado y, <strong>de</strong>spués, son sembradas en macetas ocamas, con sustrato pasteurizado. Un sistema <strong>de</strong>nebulización proveyó los riegos necesarios durante elciclo <strong>de</strong> crecimiento (Figura 3.10).En la primera fase <strong>de</strong>l estudio, se realizó un ensayo <strong>de</strong>adaptación a inverna<strong>de</strong>ro con plantas in vitroprovenientes <strong>de</strong> las entradas <strong>de</strong> melloco ECU-905 y ECU-940. Un total <strong>de</strong> 80 plántulas <strong>de</strong> 75 días <strong>de</strong>micropropagadas, con un sistema radicular vigoroso,fueron transplantadas a carpa <strong>de</strong> adaptación y a macetasProducción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco87


obtenido sugirió la importancia <strong>de</strong> realizar ensayos <strong>de</strong>fertilización para incrementar el peso y el número <strong>de</strong>tubérculos con perspectivas <strong>de</strong> distribución asemilleristas.Figura 3.10. Adaptación <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> melloco libres <strong>de</strong> virus eninverna<strong>de</strong>ro.Protocolo <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> plantas in vitro ainverna<strong>de</strong>roPlantas <strong>de</strong> melloco (blanco-jaspeado y rosado largo)<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> termoterapia fuerontransplantadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuarto <strong>de</strong> cultivo ainverna<strong>de</strong>ro. Éstas se sembraron en camas consustrato pasteurizado (pH 7,4), compuesto por:nitrógeno (162 ppm), fósforo (125 ppm) y potasio(1,54 ppm), a una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 10 plantas/m 2 . A lasegunda semana <strong>de</strong>l trasplante, se <strong>de</strong>tectódumping-off, que fue controlado con la aplicación<strong>de</strong> CAPTAN, tanto al suelo como a la planta, en unaconcentración <strong>de</strong> 50 g/l. Se realizaron fertilizacionessemanales con STIMUFOL, en una concentración <strong>de</strong> 1g/l durante cuatro semanas. A los 45 días <strong>de</strong>ltrasplante, se presentó un problema <strong>de</strong> moscablanca, que se controló mediante la ubicación <strong>de</strong>trampas plásticas empapadas en aceite. Lasfluctuaciones <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agostoinfluyeron y ejercieron un efecto <strong>de</strong>terminante enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las plantas.(cubiertas con un vaso por el lapso <strong>de</strong> dos semanas). Alcabo <strong>de</strong> tres semanas, el 90 % <strong>de</strong> las plantas semantuvieron vigorosas. A los cinco meses <strong>de</strong>transplantadas, se observó floración y, a los siete meses,presentaron madurez fisiológica y completaron, así, elciclo <strong>de</strong> cultivo. Se observaron rendimientos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 139,8g por planta, para la entrada ECU-905 (planta másproductiva), mientras que el menor rendimientoobservado, 44,8 g por planta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la entrada ECU-940 (planta menos productiva). Como promedio general,se obtuvo un rendimiento <strong>de</strong> 87,2 y 72,3 g/planta, paralas entradas ECU-905 y ECU-940, respectivamente, y <strong>de</strong>26,9 y 24 tubérculos/planta. El bajo rendimientoEn una segunda fase, se usaron explantes provenientes<strong>de</strong> los dos clones <strong>de</strong> melloco escogidos, blanco-jaspeadoy rosado-alargado. Las plantas libres <strong>de</strong> virus seaclimataron a inverna<strong>de</strong>ro, para lo cual se sembraron untotal <strong>de</strong> 74 plántulas <strong>de</strong> 60 días <strong>de</strong> edad, luego <strong>de</strong> lapropagación. Esta vez, lastimosamente, no fue posibleobtener semilla pre-básica <strong>de</strong> melloco en inverna<strong>de</strong>ro,<strong>de</strong>bido a que las condiciones ambientales imperantesen el mes <strong>de</strong> agosto (verano) surtieron un efectonegativo sobre la sobrevivencia <strong>de</strong> las plantas, ygeneraron, como resultado, el 100 % <strong>de</strong> mortalidad,cuando éstas tenían aproximadamente tres meses <strong>de</strong>edad en el inverna<strong>de</strong>ro. Este efecto negativo evi<strong>de</strong>ncióla necesidad <strong>de</strong> contar con un respaldo <strong>de</strong> plantas encondiciones in vitro. En este caso, se contaba con unrespaldo <strong>de</strong> estas plantas en el cuarto <strong>de</strong> cultivo (200explantes <strong>de</strong> la accesión ECU-9 108 y 227 plántulas <strong>de</strong>lmorfotipo rosado largo), material que se encuentra listopara trasplante en el futuro, bajo condiciones <strong>de</strong>inverna<strong>de</strong>ro, para proce<strong>de</strong>r luego a su distribución enlos lotes <strong>de</strong> multiplicación <strong>de</strong> semilla ubicados en Carchiy Chimborazo.Lecciones Aprendidas• El melloco es un cultivo que dispone <strong>de</strong> limitadainformación técnica, por lo que fue necesarioadaptarla <strong>de</strong> otros cultivos, como la papa, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>incluir conocimientos generados a través <strong>de</strong> estudiosy experiencia <strong>de</strong> agricultores y técnicos. El sistema<strong>de</strong> cultivo varía <strong>de</strong> una zona a otra, al igual que laspreferencias por el color <strong>de</strong> los tubérculos; por esto,fue necesario obtener las tres varieda<strong>de</strong>s que seproducen a<strong>de</strong>cuadamente en las zonas centro-nortey centro-sur <strong>de</strong> la Sierra ecuatoriana.• El componente genético <strong>de</strong> las tres varieda<strong>de</strong>scontribuye para la producción agroecológica <strong>de</strong>lcultivo, es <strong>de</strong>cir, con uso racional y equilibrado <strong>de</strong>insumos orgánicos y químicos, ya sea mediante laestabilidad o el incremento <strong>de</strong> la productividad y laresistencia a ciertos patógenos y plagas. Sin embargo,uno <strong>de</strong> los factores limitantes para la producción y laexpansión <strong>de</strong>l melloco está en el uso <strong>de</strong> tubérculossemilla<strong>de</strong> baja calidad, lo cual inci<strong>de</strong> en rendimientosbajos.• La variedad INIAP-Puca presenta un color ver<strong>de</strong>púrpuracon tubérculos rojos, mientras que la8 8 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


variedad INIAP-Quillu es <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong> contubérculos amarillos. Las diferencias más notablesentre las dos varieda<strong>de</strong>s están en el contenido <strong>de</strong>mucílago; la variedad INIAP-Puca presenta bajocontenido <strong>de</strong> mucílago, y la variedad INIAP-Quillu es<strong>de</strong> alto contenido <strong>de</strong> mucílago. Por otro lado, lavariedad INIAP-Caramelo es piel marfil con colorsecundario rosado en todo el tubérculo en forma <strong>de</strong>jaspes.• Las tres varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco se producena<strong>de</strong>cuadamente en las zonas centro-norte y centrosur<strong>de</strong> la sierra ecuatoriana. Uno <strong>de</strong> los factoreslimitantes para la producción y la expansión <strong>de</strong>melloco está en el uso <strong>de</strong> tubérculos-semilla <strong>de</strong> bajacalidad, lo cual inci<strong>de</strong> en rendimientos bajos, por loque la erradicación <strong>de</strong> virus fue vista como unaalternativa para producir semilla <strong>de</strong> alta calidad.• El porcentaje <strong>de</strong> infección viral en el campo <strong>de</strong> losagricultores <strong>de</strong> Las Huaconas fue variable; seencontraron lotes con altos y bajos porcentajes <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia viral e, incluso, en algunos no se <strong>de</strong>tectóinfección alguna (Lirio y Huacona San José). El virusque mayor inci<strong>de</strong>ncia fue PLRV (84 %), seguido porlos virus APLV y TMV-U (68 % y 63 %,respectivamente), los que afectan <strong>de</strong> una maneraimportante al rendimiento <strong>de</strong> melloco.Contrariamente, los virus AVA, UVC y PVT presentaronbajos porcentajes <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia (5 %, 11 % y 16 %,respectivamente).• En los lotes <strong>de</strong> multiplicación <strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> lasegunda fase, se pudo <strong>de</strong>terminar una medianainci<strong>de</strong>ncia viral. En las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Antonio ySanto Domingo se reportan la presencia <strong>de</strong> UVC yPLRV, con un índice <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l 18 % y 11%, respectivamente; en Virgen <strong>de</strong> las Nieves, lapresencia <strong>de</strong> UMV y APLV alcanza valores <strong>de</strong> 13 %,mientras que, en un lote experimental establecidoen CIP-Quito, la inci<strong>de</strong>ncia viral alcanzó el 46 %, don<strong>de</strong>se presentaron seis virus: UMV, UVC, PapMV-U, AVA,PVT y PLRV.• En la etapa final <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> esta línea <strong>de</strong> acción,el material obtenido <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> limpieza viral seencuentra en una fase permanente <strong>de</strong> micropropagación,refrescamiento y conservación. Elgermoplasma ha sido sometido a varias pruebas DAS-ELISA para corroborar su grado <strong>de</strong> sanidad.• Desafortunadamente, no se pudo entregar materialesseleccionados <strong>de</strong> melloco libre <strong>de</strong> virus a losagricultores <strong>de</strong> Las Huaconas. Sin embargo, los doscultivares libres <strong>de</strong> virus mantenidos en condicionesin vitro están listos para multiplicarse y ser entregadosa agricultores progresistas <strong>de</strong> Las Huaconas, quienesrepartirán los materiales entre los miembros <strong>de</strong> sucomunidad.Agra<strong>de</strong>cimientosLos autores <strong>de</strong>jan constancia <strong>de</strong> su agra<strong>de</strong>cimiento aquienes, <strong>de</strong> una u otra forma, estuvieron involucradosen forma directa e indirecta en los estudios <strong>de</strong> estaespecie y en la divulgación <strong>de</strong> la información:Cecilia Monteros, Ing. Agr., M. C.Carlos Nieto, Ing. Agr., Ph.D.Jilmar Capelo, Ing. Agr.Milton Haro, Ing. Agr.Marco Rivera, Agr.Carlos Vimos, Ing. Agr.Xavier Cuesta , Ing. Agr., M Sc.Héctor Andra<strong>de</strong> , Ing. Agr., M. C.Elizabeth Yánez , Ing. Agr.Elizabeth Pérez, Ing. Agr.Gabriela Piedra, Lic. Biol.BibliografíaAcosta, M. 1978. <strong>Tubérculos</strong>, raíces y rizomas cultivadosen el Ecuador. En: II Congreso Internacional <strong>de</strong> Cultivos<strong>Andinos</strong>. Riobamba, junio 4-8, 1979. Riobamba.Escuela Superior Politécnica <strong>de</strong> Chimborazo. Facultad<strong>de</strong> Ingeniería Agronómica, 1980. p. 186-188.Arcila, M. 1992. Estudio agronómico <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> ulluco(Ullucus tuberosus) en el Departamento <strong>de</strong> Nariño.Instituto Colombiano Agropecuario Subgerencia <strong>de</strong>Investigación. División <strong>de</strong> Cultivos Anuales. SecciónPapa - Abonuco. Pasto - Colombia, (Separata) marzo,1992. 13 p.Barrantes, F. 1984. Virosis en Ullucus tuberosus L. En: IVCongreso Internacional <strong>de</strong> Cultivos <strong>Andinos</strong>.Memorias, Pasto, Nariño, Colombia. Mayo 22-25 <strong>de</strong>1984. p. 346.Delgado, C. 1981. El cultivo <strong>de</strong>l ulluco en Nariño. InstitutoColombiano Agropecuario - DRI. Pasto, Colombia.Convenio Colombo- Holandés. (Separata). 13 p.Duque, L. 1994. Detección y erradicación <strong>de</strong> virus enUllucus tuberosus Caldas. CIP-Quito, 57 p.Eberhart, S.; W. Russel. 1966. Estability Parameters forComparing Varieties. Crop Science. 6:34-40Producción Agroecológica y Limpieza <strong>de</strong> Virus <strong>de</strong> Melloco89


Espinosa, P.; C. Crissman. 1997. <strong>Raíces</strong> y tubérculosandinos, cultivo, consumo, aceptabilidad yprocesamiento. CIP-Quito, Departamento <strong>de</strong> CienciasSociales. Ediciones Abya-Yala, Quito - Ecuador. 63 p.Guerrero, 1998. <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> dos métodos paraerradicación <strong>de</strong> virus en zanahoria blanca y posteriorobtención <strong>de</strong> germoplasma libre <strong>de</strong> virus para diezentradas <strong>de</strong> esta especie. Tesis Licenciado Biología.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Ecuador. Quito-Ecuador.INEC. 1990-1995. Encuestas <strong>de</strong> producción yrendimiento.INEC. 1995. Encuesta nacional <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong>producción agropecuaria. Quito, 1996. 26 p.INIAP. 1992. Instituto Nacional Autónomo <strong>de</strong>Investigaciones Agropecuarias. Programa <strong>de</strong> Cultivos<strong>Andinos</strong>. Informe anual <strong>de</strong> labores. 1992.Lizárraga, C.; M. Santa Cruz; J. Marca; L. Salazar. 1999. Laimportancia <strong>de</strong> los virus que infectan a Ullucustuberosus Caldas en el Perú. Fitopatología 34 (1):22-28.López, P. 1986. Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen fungal <strong>de</strong> loscultivos andinos. In: Memorias <strong>de</strong> la II Reunión Técnicasobre <strong>Tubérculos</strong> y <strong>Raíces</strong> Andinas. Quito, julio 1986.MAG/INIAP/IICA. p.47-60National Research Council. 1989. Lost Crops of the Incas:Little Know Plants of the An<strong>de</strong>s with Promise forWorldwi<strong>de</strong> Cultivation Report of an Ad Hoc Panel ofAdvisory Committee on Technology for InternationalDevelopment. National Aca<strong>de</strong>my Press. WashingtonD.C., USA. p.106.Peralta, E.; C. Nieto. 1991. Diagnóstico agrosocioeconómicoa productores <strong>de</strong> melloco (Ullucustuberosus H.B.K.), en Ecuador. Trabajo presentado enel VII Congreso Internacional <strong>de</strong> Cultivos <strong>Andinos</strong>. LaPaz, Bolivia. (Separata). 14 p.Pietila, L.; M. Tapia. 1991. Investigaciones sobre ullucu.Turku, Dinamarca. p. 26-34.Ruales, C.; C. Moscoso. 1983. Inventario <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong>quinua, oca, melloco y mashua en el cantón Riobamba,Guamote y Colta. Provincia <strong>de</strong> Chimborazo. TesisIngeniero Agrónomo. Riobamba, Escuela SuperiorPolitécnica <strong>de</strong> Chimborazo, Facultad <strong>de</strong> IngenieríaAgronómica. p. 65-130Vimos, C.; C. Nieto; M. Rivera. 1993. El melloco,características, técnicas <strong>de</strong> cultivo y potencial enEcuador. Publicación miscelánea No.60. EstaciónExperimental Santa Catalina. INIAP, Ecuador. Abril,1993. 24 p.9 0 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Capítulo IVCaracterización Físico - Química,Nutricional y Funcional<strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>Susana Espín, Elena Villacrés, Beatriz BritoIntroducciónLas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fomentar el uso y consumo <strong>de</strong> lasRTAs va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r en gran medida <strong>de</strong>l conocimientoque se disponga sobre sus principales componentesquímicos y <strong>de</strong> las características físicas, nutricionales yfuncionales que se atribuyen para orientar sus posiblesusos y aplicaciones.En este capítulo se presenta información actualizadasobre la composición química y valor nutricional <strong>de</strong> lasRTAs en términos <strong>de</strong> cantidad y calidad tanto en raíces ytubérculos enteros como <strong>de</strong> la parte comestible. Seincluye el efecto <strong>de</strong> los procesos caseros <strong>de</strong> preparación<strong>de</strong> alimentos como es la cocción y el pelado sobre lacomposición química <strong>de</strong> la RTAs. Se muestra unainteresante variabilidad en los contenidos <strong>de</strong> materiaseca, proteína y carbohidratos solubles en accesionesrepresentativas <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong>l INIAP,importante por su valor <strong>de</strong> opción futura. Las RTAs sonbuenas fuentes <strong>de</strong> almidón, datos técnicos disponiblesacerca <strong>de</strong> las características y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estoscarbohidratos se reportan, a fin <strong>de</strong> fomentar suaprovechamiento industrial como posibles fuentesamiláceas que substituyan total o parcialmente a lasfuentes tradicionales. La caracterización fitoquímica <strong>de</strong>las RTAs, i<strong>de</strong>ntifica los principales metabolitossecundarios, presentes en estas especies, útiles entérminos <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s medicinales, alimenticiasy estructurales; y como potenciales fuentes <strong>de</strong> principiosactivos con aplicación en diferentes áreas <strong>de</strong> la industria.Finalmente, se reporta una investigación sobre laextracción y caracterización <strong>de</strong>l mucílago <strong>de</strong>l melloco.La información <strong>de</strong> este estudio proviene principalmente<strong>de</strong> investigaciones realizadas tanto en campo <strong>de</strong> losagricultores <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PI, así comoinvestigaciones ejecutadas en los laboratorios <strong>de</strong>lDepartamento <strong>de</strong> Nutrición y Calidad <strong>de</strong> la EstaciónExperimental Santa Catalina <strong>de</strong>l INIAP. También se basaen publicaciones anteriores y datos secundariosrecopilados.Composición química y valor nutricional<strong>de</strong> las RTAsLa calidad <strong>de</strong> los nutrientes <strong>de</strong> un alimento o dieta pue<strong>de</strong>evaluarse <strong>de</strong>terminando su composición química.Mediante comparación con las estimaciones <strong>de</strong> lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> un nutriente en particular,se aprecia en cierta medida la calidad <strong>de</strong>l alimento.Las estimaciones químicas <strong>de</strong> la calidad son muy útilesy constituyen la base <strong>de</strong> las evaluaciones rutinarias, sinembargo no siempre pue<strong>de</strong>n pre<strong>de</strong>cir a<strong>de</strong>cuadamentela verda<strong>de</strong>ra calidad biológica <strong>de</strong>l alimento por lo quees importante consi<strong>de</strong>rar la respuesta biológica <strong>de</strong> unadieta o alimento en particular mediante pruebas conanimales experimentales. Estas pruebas suelen serprolongadas y complejas <strong>de</strong> realizar por lo que no seprestan al uso rutinario, <strong>de</strong> ahí que las estimacionesquímicas son muy útiles en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el aportenutricional <strong>de</strong> un alimento y para estimar las posibles<strong>de</strong>ficiencias en la dieta.Composición química <strong>de</strong> las RTAs en relación ala materia secaDebido a que la cantidad <strong>de</strong> agua en los alimentos esaltamente variable, es necesario expresar los valores enbase a la materia seca, o presentar <strong>de</strong> manera simultáneael contenido <strong>de</strong> humedad; muchos datos publicadoscarecen <strong>de</strong> utilidad, porque se ha omitido esteimportante aspecto.Caracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs91


Cuadro 4.1. Rangos <strong>de</strong> variabilidad en la caracterización química <strong>de</strong> accesiones <strong>de</strong> oca, melloco, mashua, zanahoria blanca, miso, jícama y achira, <strong>de</strong>l Banco<strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong>l INIAP *Parámetro Materia Seca % Energía Kcal/g Proteína % Almidón 1 % Azúcar Total 2 % Azúcar Reductores 2 %Rango 13,14 – 27,64 3,87 – 4,05 3,39 - 5,49 28,28 – 45,89 4,27 - 4,27 2,16 – 12,72X 22,05 3,96 4,35 39,13 9,01 6,28S 3,49 0,04 0,45 3,73 2,66 2,56CV (%) 15,84 0,89 10,40 9,54 29,48 40,74OCAMELLOCORango 10,18 – 19,30 4,05 – 4,44 8,49 – 13,44 57,46 – 81,00 2,18 – 11,59X 15,10 4,28 10,10 67,76 7,86S 2,21 0,14 1,20 6,53 2,56CV (%) 14,64 3,18 11,92 9,64 32,55MASHUARango 7,20 - 19,70 4,19 – 4,64 7,22 – 13,99 20,01 – 79,46 6,77 - 55,23 6,41 - 45,29X 12,51 4,41 9,74 48,31 28,42 23,65S 2,63 0,09 1,54 10,47 10,65 9,85CV (%) 21,04 2,20 15,78 21,67 37,47 41,63ZANAHORIA BLANCARango 8,69 – 24,38 3,73 – 4,01 2,95 – 9,04 48,55 – 85,58 3,82 – 15, 22 1,73 - 3,48X 17,27 3,86 5,10 68,26 8,56 6,27S 4,20 0,05 1,42 7,24 2,89 3,22CV (%) 24,31 1,34 27,82 10,61 33,78 51,33Rango 20,84 – 40,10 4,13 – 4,25 4,87 – 13,09 55,24 – 83,63 0,17 – 2,52 0,03 – 0,66X 31,83 4,19 7,16 70,01 1,48 0,42S 5,47 0,04 2,43 8,31 0,81 0,19CV (%) 17,21 0,91 33,83 11,87 54,96 44,98MISOJÍCAMARango 8,89 – 13,72 4,13 – 4,18 2,90 – 4,69 0,42 – 1,75 10,68 – 29,24 8,76 – 15,65X 10,79 4,16 3,74 0,84 21,77 12,23S 1,67 0,02 0,57 0,43 5,42 3,44CV (%) 15,49 0,43 15,18 51,19 24,92 28,15ACHIRARango 13,55 – 22,93 3,77 – 4,09 2,61 – 8,17 43,55 – 66,06 1,96 – 10,89 1,21 – 10,53X 17,70 3,88 4,48 53,63 4,92 3,17S 2,92 0,20 1,64 6,84 2,61 2,95CV(%) 16,50 5,15 36,64 12,75 53,14 93,17Fuente: Brito y Espín, 1999,* Datos expresados en Base Seca, muestra entera1Muestra libre <strong>de</strong> azúcares y pigmentos2Valores obtenidos <strong>de</strong> azúcares como % Glucosa92 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


En las raíces y tubérculos andinos, los contenidos <strong>de</strong>materia seca son extremadamente variables. Brito yEspín (1999), <strong>de</strong>terminaron rangos expresados enporcentajes <strong>de</strong> 13,14 a 27,64 para oca; 10,18 a 19,30para melloco; 7,20 a 19,70 para mashua; 8,69 a 24,38para zanahoria blanca; 20,84 a 40,10 para miso; 8,89 a13,72 para jícama y 13,55 a 22,93 para achira, al evaluar31 accesiones <strong>de</strong> zanahoria blanca, 46 <strong>de</strong> oca, 68 <strong>de</strong>mashua, 11 <strong>de</strong> miso, 30 <strong>de</strong> melloco, 10 <strong>de</strong> jícama y 9 <strong>de</strong>achira, materiales representativos el Banco <strong>de</strong>Germoplasma <strong>de</strong>l lNIAP. Es importante señalar que otrosfactores aparte <strong>de</strong> la variabilidad genética como son lasprácticas culturales, el clima y el tipo <strong>de</strong> suelo, pue<strong>de</strong>ninfluir en esta característica.Cada una <strong>de</strong> las especies tiene distribuidos otroscomponentes químicos importantes en la materia seca.Con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar materiales promisoriospara la agroindustria, se evaluó los contenidos <strong>de</strong>proteína, almidón y los azúcares, observando tambiénuna interesante variabilidad según se indica en elCuadro 4.1.Mediante esta caracterización, se han i<strong>de</strong>ntificado lasaccesiones <strong>de</strong> RTAs presentes en el Banco <strong>de</strong>Germoplasma <strong>de</strong>l INIAP, que contienen los más altosporcentajes <strong>de</strong> materia seca, proteína, almidón yazúcares. Esta información resulta importante por suvalor <strong>de</strong> opción, es <strong>de</strong>cir, por las futuras <strong>de</strong>mandasCuadro 4.2. Composición química <strong>de</strong> materiales promisorios <strong>de</strong> siete especies <strong>de</strong> RTAs <strong>de</strong>l Ecuador, pertenecientes al Banco <strong>de</strong> Germoplasma <strong>de</strong>l INIAP *ParámetroEspecieMashua Miso Jícama Oca Zan. blanca Melloco AchiraHumedad (%)88,7068,1789,2177,7381,1984,3482,30Cenizas (%)4,815,653,733,395,185,9310,54Proteína (%)9,177,163,734,605,4310,014,43Fibra (%)5,865,805,522,163,912,638,10Extracto Etéreo (%)4,611,840,621,661,111,241,13Carbohidrato Total (%)75,4079,5485,5588,1984,3380,1275,80Ca (%)0,0060,790,140,0120,150,020,16P (%)0,320,060,080,140,170,2630,46Mg (%)0,110,150,120,00650,070,1070,69Na (%)0,0440,120,060,0180,090,030,14K (%)1,991,561,341,302,132,483,78Cu (ppm)9,006,008,002,258,3010,7116,00Fe (ppm)42,0085,0087,0048,85139,559,42117,0Mn (ppm)7,007,0018,005,359,509,1919,00Zn (ppm)48,0048,0036,005,959,1023,9446,00I (ppm)-0,0700,0133,650,21--Almidón (%)46,9270,100,8342,1763,7270,5053,63Azúcar Total (%)42,811,4821,77 1/9,686,916,634,92Azúcares reductores (%)35,830,4212,787,624,81-3,17Energía (Kcal/100g)440,0419,0416,0399,0389,0412,03,88Vitamina C (mg/100 g mf)77,3712,51-34,5313,9426,03-Eq. Retinol /100g mf73,56-34,32-27,28--Acido Oxálico/100 g mf---82,93---Fuente: Espín et al., 1999.* Datos expresados en Base Seca, muestra entera1/Se refiere al contenido expresado como glucosaValores promedio <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong>terminaciones para cada análisis y por especiemf = materia frescaCaracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs93


comerciales que pue<strong>de</strong>n establecerse en base avarieda<strong>de</strong>s nativas, ya que en la actualidad la ten<strong>de</strong>nciaes la búsqueda <strong>de</strong> alimentos nativos con el fin <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollar nuevos productos llamados naturales.Una <strong>de</strong>scripción más amplia sobre la composiciónquímica <strong>de</strong> las RTAs se realizó en materiales promisoriosi<strong>de</strong>ntificados por los fitomejoradores, <strong>de</strong> tal manera <strong>de</strong>que esta información este disponible y sea válida parael mejoramiento genético. Fueron seleccionadas 10accesiones promisorias <strong>de</strong> cada especie, correspondientesa materiales que presentan buenas característicasagronómicas <strong>de</strong> producción y resistencia a factoresbióticos y abióticos. En el Cuadro 4.2 se presentan lospromedios obtenidos para composición química <strong>de</strong>estos materiales.Humedad y materia secaDe los valores reportados en el Cuadro 4.2, se pue<strong>de</strong>observar que el miso presenta el menor contenido <strong>de</strong>humedad (68,17 %), por tanto un mayor contenido <strong>de</strong>materia seca; las <strong>de</strong>más especies presentan valores entre10 y 20 % <strong>de</strong> materia seca, siendo importante señalarque el grado <strong>de</strong> madurez es uno <strong>de</strong> los factores que<strong>de</strong>terminan el contenido <strong>de</strong> agua presente en lasmuestras estudiadas.Análisis proximalEl análisis proximal, probablemente sea el método másusado para expresar la calidad nutritiva global <strong>de</strong> unalimento, mi<strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> nutrientes presentes,divididos en seis grupos: Contenido <strong>de</strong> humedad (agua),proteína bruta, fibra cruda, cenizas, extracto etéreo (EE)y los elementos libres <strong>de</strong> nitrógeno (ELN) queconstituyen una medida indirecta <strong>de</strong>l contenido total<strong>de</strong> carbohidratos. Se expresa en porcentaje y se aplicanmetodologías específicas para evaluar cada uno <strong>de</strong> loscomponentes.Del análisis proximal (Figura 4.1), se pue<strong>de</strong> observarque las RTAs son ricas en carbohidratos con un valormedio <strong>de</strong> 81 % en base seca. La oca presenta el tenormás alto (88,19 %). En el contenido <strong>de</strong> cenizas la achiramuestra el valor más alto (10,54%), mientras que las<strong>de</strong>más especies tienen un contenido medio <strong>de</strong> 4,78%<strong>de</strong> este material inorgánico en su composición. El valor<strong>de</strong> la proteína difiere en cada especie, mientras la jícama(3,73%), la achira (4,43%) y la oca (4,60 %), presentanlos valores mas bajos; la mashua (9,17 %) y el melloco(10,01 %) muestran los mejores aportes <strong>de</strong> proteína.Los valores <strong>de</strong> fibra más altos se encuentran en la achira(8,10 %), mientras que la oca (2,16 %), el melloco(2,63 %) y la zanahoria blanca (3,91 %), presentan losmenores contenidos; las <strong>de</strong>más especies tienen un valorFigura 4.1. Distribución <strong>de</strong> los principales componentes químicos <strong>de</strong> lasRTAs <strong>de</strong> acuerdo al análisis proximal.medio <strong>de</strong> 5,72 %. En general las RTAs presentan bajosvalores <strong>de</strong> extracto etéreo, con una media <strong>de</strong> 1,26 %,sin consi<strong>de</strong>rar a la mashua, especie que aporta 4,61 %,siendo el valor <strong>de</strong>terminado más representativo.CarbohidratosSe i<strong>de</strong>ntificó que los carbohidratos solubles, almidón yazúcares, presentan una distribución característica paracada especie; así, en mashua se observa una distribucióncasi equitativa entre el almidón (46,92 %) y los azúcares(42,81 %); para el miso, melloco, oca, zanahoria blanca yachira es el almidón el principal componente con unvalor medio <strong>de</strong>l 60 %, mientras que para la jícama sonlos azúcares su principal constituyente (99 %), con unvalor <strong>de</strong> almidón inferior al 1 % (Figura 4.2).Estudios complementarios realizados en el INIAP porEspín et al., (2000), <strong>de</strong>terminaron en jícamasecuatorianas un contenido promedio <strong>de</strong> azúcares totales<strong>de</strong>l 69 %, <strong>de</strong> los cuales el 35 % correspon<strong>de</strong> a la suma<strong>de</strong> Fructosa+Glucosa+Sacarosa (F+G+GF), mientras quelos Oligofructanos <strong>de</strong> bajo grado <strong>de</strong> polimerización (GF 2–GF 9) representaron el 34 % restante. Este valor va a<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> la raíz, por lo que esFigura 4.2. Distribución <strong>de</strong> los principales carbohidratos por especie <strong>de</strong>RTAs.94 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


importante <strong>de</strong>finir y conocer su tiempo óptimo <strong>de</strong>cosecha. La presencia <strong>de</strong> estos compuestos confiere ala jícama una característica especial por las propieda<strong>de</strong>sfuncionales y benéficas <strong>de</strong> estos componentes,consi<strong>de</strong>rados en la categoría <strong>de</strong> alimentos no digeribles.MineralesRespecto a la composición mineral <strong>de</strong> las especiesestudiadas (Figura 4.3 y 4.4), se <strong>de</strong>terminó que el potasio(K) es el elemento más relevante, con un contenidomedio <strong>de</strong>l 2 % en base seca. Se observa que la achira(3,78 %) y el melloco (2,48 %) presentan los mejoresaportes. Sobresale la contribución mineral <strong>de</strong> la achira,cuyos valores tanto para los elementos macro comopara los micro, superan a las <strong>de</strong> las otras RTAs, a excepción<strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> calcio (Ca) <strong>de</strong>terminado en el miso(0,79 %), y el <strong>de</strong> hierro (Fe) en la zanahoria blanca (139ppm). Estos valores están relacionados con el valor másalto <strong>de</strong> cenizas i<strong>de</strong>ntificado en la zanahoria blanca.Figura 4.5. Distribución <strong>de</strong> vitamina C (mg/100 g materia fresca) porespecie <strong>de</strong> RTAs.EnergíaEn relación al aporte calórico, 100 gramos <strong>de</strong> materiaseca <strong>de</strong> RTAs, rin<strong>de</strong> un valor medio <strong>de</strong> 409 Kcal.VitaminasLa mashua es la especie más rica en vitamina C (Figura4.5), con un valor medio <strong>de</strong> 77,37 mg <strong>de</strong> ácido ascórbicopor cada 100 g <strong>de</strong> materia fresca. Se ha i<strong>de</strong>ntificado a laaccesión ECU-1128 con un aporte <strong>de</strong> 96,62 mg <strong>de</strong> ácidoascórbico en 100 g <strong>de</strong> materia fresca, como la mássobresaliente.El contenido <strong>de</strong> provitamina A, expresado comoEquivalentes <strong>de</strong> Retinol (ER) i<strong>de</strong>ntifica a la mashua comola especie más rica en carotenos con un contenidomedio <strong>de</strong> 73,56 ER/100 g <strong>de</strong> muestra fresca. Sei<strong>de</strong>ntificó a la accesión <strong>de</strong> mashua ECU-1089 <strong>de</strong> color<strong>de</strong> corteza amarillo anaranjado, con 162,87 (ER) comola más relevante. En las accesiones <strong>de</strong> zanahoria blanca<strong>de</strong> pulpa amarilla se encontró un valor medio <strong>de</strong> 27,78(ER).Figura 4.3. Contenido <strong>de</strong> macroelementos en siete especies <strong>de</strong> RTAs.Figura 4.4. Contenido <strong>de</strong> microelementos en siete especies <strong>de</strong> RTAs.Valor nutricional <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> lasRTAsEn los sistemas agrícolas tradicionales <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, lasRTAs juegan un rol especial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>asociación y rotación con la papa; son <strong>de</strong> granimportancia económica y nutricional para la subsistencia<strong>de</strong> campesinos que habitan a gran<strong>de</strong>s altitu<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong>el valor nutricional <strong>de</strong> estos cultivos constituyen uncomplemento muy apreciado en la dieta andina.Una muestra <strong>de</strong> 100 gramos <strong>de</strong> RTAs, contieneaproximadamente 20 % <strong>de</strong> materia seca, un bajocontenido <strong>de</strong> lípidos (1,75 %) y un aporte importante<strong>de</strong> carbohidratos (81 %), cuyos componentes principalesson el almidón y los azúcares, distribuidos <strong>de</strong> maneraparticular en cada especie como se observó en la Figura4.2. Estos componentes presentan importantescaracterísticas como es la alta digestibilidad <strong>de</strong> losalmidones (94±2,4 %), principalmente <strong>de</strong> la oca,Caracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs95


zanahoria blanca, melloco, mashua y miso que supera al<strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong> la papa, pero es inferior a la digestibilidad<strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong>l trigo. Los valores señalados seobtuvieron a través <strong>de</strong> la hidrólisis completa <strong>de</strong>l almidón,mediante el uso <strong>de</strong> enzimas amilolíticas específicas; estemétodo in vitro es una simulación <strong>de</strong> los procesosdigestivos que ocurren en el organismo humano.Por otro lado, los azúcares <strong>de</strong> la jícama, uno <strong>de</strong> susprincipales componentes, contienen oligosacáridos <strong>de</strong>bajo grado <strong>de</strong> polimerización (GP 2-9), consi<strong>de</strong>rados en lacategoría <strong>de</strong> alimentos no digeribles, constituyendo porlo tanto un ingrediente funcional atractivo aplicado adietas <strong>de</strong> personas con regímenes especiales como losdiabéticos.El aporte calórico <strong>de</strong> las RTAs presenta el menorcoeficiente <strong>de</strong> variación en relación a otros parámetros,<strong>de</strong>terminando que 100 gramos <strong>de</strong> materia seca <strong>de</strong> RTAs,rin<strong>de</strong> un valor medio <strong>de</strong> 409 Kcal.El valor proteico <strong>de</strong> las RTAs está en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 6 %,con valores que alcanzan hasta el 10 % como es el caso<strong>de</strong>l melloco. La digestibilidad <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong> la ocay zanahoria blanca es alta, en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 91,78 y 86,14% respectivamente.Los nutrientes protectores constituyen las vitaminas ylas sales minerales. Las funciones <strong>de</strong> los minerales en elcuerpo son complejas <strong>de</strong>bido a todas las interaccionescon las reacciones químicas celulares, sin embargo seconsi<strong>de</strong>ra como principales el mantenimiento <strong>de</strong>lequilibrio ácido-base, catálisis, componentes <strong>de</strong>compuestos esenciales, mantenimiento <strong>de</strong>l equilibrio<strong>de</strong> fluidos corporales, transmisión <strong>de</strong> impulsos nerviosos.La presencia <strong>de</strong> estos elementos inorgánicos en las RTAs,muestran que el potasio (K) es su mayor representantecon una concentración media <strong>de</strong>l 2 % en base seca. Lamashua (0,044 %), oca (0,018 %), zanahoria blanca(0,09 %) y el melloco (0,03 %) presentan bajos contenidos<strong>de</strong> sodio (Na), lo cual pue<strong>de</strong> ser aprovechado paradietas <strong>de</strong> personas con problemas <strong>de</strong> hipertensión querequieren alimentos ricos en potasio y con bajocontenido <strong>de</strong> sodio. La achira pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse unabuena fuente <strong>de</strong> minerales según se indica en el Cuadro4.2.Las funciones <strong>de</strong> las vitaminas son vitales para elcrecimiento y mantenimiento <strong>de</strong>l organismo ynecesarias para varias activida<strong>de</strong>s metabólicas <strong>de</strong>l mismo.Dentro <strong>de</strong> las vitaminas solubles en agua, se i<strong>de</strong>ntificóque la mashua es la especie más rica en vitamina C, conun valor medio <strong>de</strong> 77,37 mg <strong>de</strong> ácido ascórbico porcada 100 g <strong>de</strong> materia fresca, valor que cubre losrequerimientos diarios recomendados <strong>de</strong> esta vitaminapara un adulto.Estimación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> lasRTAsLa calidad <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su contenido <strong>de</strong>aminoácidos esenciales. La FAO ha señalado que unaproteína es biológicamente completa cuando contienetodos los aminoácidos esenciales en una cantidad igualo superior a lo establecido para cada aminoácido enuna proteína <strong>de</strong> referencia o patrón. Tradicionalmentese utilizaba como patrón <strong>de</strong> aminoácidos, las proteínas<strong>de</strong> la leche o <strong>de</strong>l huevo; actualmente, el patrón <strong>de</strong>aminoácidos recomendado para evaluar la calidadbiológica <strong>de</strong> las proteínas para todas las eda<strong>de</strong>s exceptoCuadro 4.3. Índice químico <strong>de</strong> aminoácidos <strong>de</strong> RTAs en base al patrón <strong>de</strong> aminoácidos FAO-OMS-UNU, 1985. (Muestra entera)Aminoácidos Patrón Achira Oca Miso Mashua Zanahoria Melloco Jícamamg/g proteínablancaHistidina1958,4215,52101,00126,0081,57305,00128,00Isoleucina2884,6473,21112,00103,0044,6492,8076,07Leucina6659,5442,1260,9056,8130,6062,1258,03Lisina5844,6558,7952,9334,8231,89115,0041,55Metionina+cistina252,9670,8056,00115,0052,80140,00----Fenilalanina+ tirosina63104,0045,55101,0083,80137,00147,0069,52Treonina3481,4774,70116,0072,0552,9470,5864,70Triptofano11--------------------127,00----Valina3584,2872,0087,71112,0074,57105,0082,85Fuente: Espín et al., 1999.96 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


los menores <strong>de</strong> un año, se basa en los requerimientos<strong>de</strong> aminoácidos <strong>de</strong>l preescolar (FAO/OMS/UNU, 1985).Los cómputos aminoacídicos encontrados, <strong>de</strong>scritos enel Cuadro 4.3, indican que en general las proteínas <strong>de</strong>las raíces y tubérculos andinos son biológicamenteincompletas, es <strong>de</strong>cir que contienen una cantidad <strong>de</strong>aminoácidos esenciales inferior al patrón <strong>de</strong> referencia.Sin embargo, es importante señalar que generalmentela dieta <strong>de</strong> la población representa la ingesta <strong>de</strong> variosalimentos, lo que permite complementar las <strong>de</strong>ficienciasque presentan cada uno <strong>de</strong> ellos, a fin <strong>de</strong> proveer todoslos nutrientes que requieren las células <strong>de</strong>l cuerpo paraasegurar un mantenimiento y funcionamientoa<strong>de</strong>cuados.Efecto <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> pelado y cocciónsobre la composición química <strong>de</strong> las RTAsLa composición química y valor nutricional <strong>de</strong> las RTAs<strong>de</strong>scritos en los párrafos anteriores, fueron consi<strong>de</strong>radosen materiales crudos y enteros, siendo importanteconocer adicionalmente su aporte nutricional acor<strong>de</strong> alas prácticas culinarias utilizadas actualmente parapreparar los alimentos, previo su consumo. De estamanera y con la base <strong>de</strong> un conocimiento más real sobreel aporte <strong>de</strong> nutrientes a la dieta, se propicia unacombinación balanceada <strong>de</strong> los alimentos.No todos los cambios pue<strong>de</strong>n ser adversos o muysignificativos. La pérdida <strong>de</strong> nutrientes va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<strong>de</strong> los procesos a los que están sometidos, algunos <strong>de</strong>ellos son esenciales como la cocción en el caso <strong>de</strong>lmelloco, la oca y la mashua, y otros como la zanahoriablanca, jícama, miso y la achira que se sometenadicionalmente al proceso <strong>de</strong> pelado.En ocasiones los procesos caseros <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>alimentos a nivel <strong>de</strong> los hogares pue<strong>de</strong>n ser mássignificativos respecto a los efectos sobre el valornutricional que los procesados a larga escala, quetecnológicamente buscan minimizar la pérdida <strong>de</strong>l valornutricional <strong>de</strong> las materias primas; algunos aspectosrelacionados a lo indicado se incluyen en el acápiterelacionado con los usos agroindustriales <strong>de</strong> las RTAs<strong>de</strong>scritos en el Capítulo V.PeladoAparte <strong>de</strong> remover las impurezas que pue<strong>de</strong>n estarpresentes en las RTAs mediante el lavado uno <strong>de</strong> losprimeros pasos en su preparación sea casera o a granescala es el pelado, esto es remover la capa externa(corteza), <strong>de</strong>fectos y partes dañadas que pue<strong>de</strong>n estarpresentes en los materiales. Burton (1974), citado porWoolfe (1987), señala que en tubérculos <strong>de</strong> papa,remover la corteza a una profundidad uniforme <strong>de</strong> 1,5mm pue<strong>de</strong> significar la pérdida <strong>de</strong> aproximadamenteel 20 % en peso <strong>de</strong> tubérculos <strong>de</strong> 50 gramos y alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l 10% en tubérculos <strong>de</strong> 200 g; estos valores pue<strong>de</strong>nservir como una referencia <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> ocurrir enlas RTAs.De acuerdo a los hábitos alimentarios <strong>de</strong> la población, lazanahoria blanca, miso, jícama y achira se consumen sincorteza, razón por la cual se consi<strong>de</strong>ró importante<strong>de</strong>terminar la composición química <strong>de</strong> la partecomestible <strong>de</strong> estas especies, tomando en cuenta dosaspectos importantes: la pérdida <strong>de</strong> nutrientes causadapor el pelado, en relación a muestra entera que va a<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r en gran medida <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> losdiferentes nutrientes en las RTAs, y el hecho <strong>de</strong> que lacorteza forma una barrera protectora que previene lapérdida <strong>de</strong> nutrientes durante la cocción.En el Cuadro 4.4 se observa una disminución <strong>de</strong>lcontenido <strong>de</strong> fibra <strong>de</strong>l 40% para la jícama y 35 % para laachira, con relación a los valores <strong>de</strong>terminados enmuestra entera. En zanahoria blanca se registró unadisminución <strong>de</strong> aproximadamente el 20 % en elcontenido <strong>de</strong> cenizas y fibra, con una baja en la mismaproporción en el aporte <strong>de</strong> potasio (K). El hierro es elmineral que más disminuye por efecto <strong>de</strong>l pelado, así,se ha registrado una pérdida <strong>de</strong> 41 % para el miso, 57 %para la jícama y achira y 73 % para la zanahoria blanca.Mejoran los valores <strong>de</strong> carbohidratos totales,principalmente, para achira 6,59 % y se incrementa elrendimiento <strong>de</strong> energía en 4 y 12 Kcal/g MS para achiray zanahoria blanca, respectivamente. Un aspectoparticular se observó con la jícama, don<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong>cenizas se incrementaron en un 23 %, este valor guardarelación con los valores <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> potasio (1,94%) y fósforo (0,15%), superiores a lo <strong>de</strong>terminado enmuestra entera.De igual manera que para muestras enteras, loscómputos aminoacídicos encontrados en la partecomestible <strong>de</strong>l miso, zanahoria blanca, jícama y achira(Cuadro 4.5), indican que las proteínas sonbiológicamente incompletas, <strong>de</strong>terminando hasta ochoaminoácidos limitantes en estas especies.Cocción y almacenamientoSe estudió el efecto <strong>de</strong> la cocción sobre las característicasfísico químicas <strong>de</strong> 12 clones promisorios <strong>de</strong> mellocosfrescos y almacenados 20 y 40 días en mallas plásticas yen cuarto frío (Cuadro 4.6), encontrando que el tiempo<strong>de</strong> cocción medio es <strong>de</strong> 25,49 minutos con unCaracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs97


Cuadro 4.4. Composición química y valor nutricional <strong>de</strong> la parte comestible <strong>de</strong> zanahoria blanca, miso, jicama y achira *ParámetroEspecieZanahoria blanca Miso Jícama AchiraHumedad (%)74,1061,9489,4381,69Cenizas (%)4,124,494,607,53Proteína (%)5,157,415,644,29Fibra (%)3,054,833,335,33Extracto Etéreo (%)1,441,761,112,04Carbohidratos (%)86,3080,4685,3080,80Ca (%)0,120,610,080,095P (%)0,170,090,150,41Mg (%)0,0380,090,040,42Na (%)0,0130,030,0230,08K (%)1,691,271,942,68Cu (ppm)4,006,0011,0014,00Fe (ppm)37,0050,0036,0051,00Mn (ppm)9,007,009,0014,00Zn (ppm)34,0062,0034,0030,00Almidón (%)72,1867,710,5660,47Azúcar Total (%)3,722,6838,653,95Azúcares reductores (%)1,280,5511,882,68Energía (Kcal/100g)437427434404Fuente: Espín et al., 1999.* Valores expresados en base secaCuadro 4.5. Indice químico <strong>de</strong> aminoácidos en la parte comestible <strong>de</strong> RTAs en base al patrón <strong>de</strong> referencia FAO-OMS-UNU, 1985Aminoácidos Patrón Miso Zanahoria Jícama Achiramg/g proteínablancaHistidina1990,0080,5288,4257,89Isoleucina2893,2160,0053,57118,00Leucina6651,8142,1241,5156,66Lisina5856,0338,4424,8234,23Metionina+cistina253,40----3,723,32Fenilalanina+ Tirosina637,965,636,479,96Treonina3494,1152,9447,3575,00Triptofano11----------------Valina3577,7167,1462,5779,71Fuente: Espín et al., 1999.98 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 4.6. Tiempo <strong>de</strong> cocción <strong>de</strong> 12 clones promisorios <strong>de</strong> mellocoClonesTiempo <strong>de</strong> cocción (minutos)ECU-759 31,65ECU-791 35,67ECU-811 30,00ECU- 814 26,00ECU-818 35,00ECU-819 13,83ECU-830 21,67ECU-831 26,83ECU-837 23,00ECU-842 20,83ECU-863 24,17ECU-926 17,67Fuente: Riva<strong>de</strong>neira y Espín, 1995.coeficiente <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> 23,83 %. La cocción es elmétodo más común <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong>l melloco previosu consumo, generalmente se utilizan tubérculosenteros <strong>de</strong>bido a que su corteza es fina y no requiereser retirada previamente.Adicionalmente se observó que todos los clones <strong>de</strong>melloco estudiados disminuyen el tiempo <strong>de</strong> cocciónconforme aumenta el período <strong>de</strong> almacenamientocomo se observa en la Figura 4.6. Posiblemente esteefecto se <strong>de</strong>be a la disminución <strong>de</strong> la firmeza <strong>de</strong> lapulpa y el ablandamiento <strong>de</strong> la corteza por efecto <strong>de</strong> lapérdida <strong>de</strong> agua durante el almacenamiento.Respecto a la composición proximal <strong>de</strong>l melloco seencontró que existe variación en el contenido <strong>de</strong>Figura 4.6. Variación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> cocción <strong>de</strong>l melloco a tres períodos<strong>de</strong> almacenamiento.humedad estadísticamente no significativo para elalmacenamiento, pero sí para la cocción, observandoun incremento <strong>de</strong>l 3,7 % <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> materia secapor efecto <strong>de</strong> este proceso. El tiempo <strong>de</strong>almacenamiento no afectó el contenido <strong>de</strong> proteína,registrando una pérdida <strong>de</strong> 0,5 % <strong>de</strong> otros compuestosnitrogenados respecto a la cocción. Un efectointeresante se observó en el contenido <strong>de</strong> extractoetéreo que se ve afectado por los dos procesos,disminuye el contenido en relación al tiempo <strong>de</strong>almacenamiento, perdiendo hasta un 30 % <strong>de</strong>l valorinicial por pérdida <strong>de</strong> grasa y pigmentos solubles durantela cocción.Referente a los carbohidratos constituyentesmayoritarios <strong>de</strong>l melloco, se observó que ni la coccióntampoco el almacenamiento, afectaron el contenidototal. Sin embargo, al analizar <strong>de</strong> manera individual loscomponentes principales <strong>de</strong> los carbohidratos, comoson los azúcares y almidones, se encontró que para losazúcares no se registran diferencias estadísticamentesignificativas, mientras que el almidón muestra unamayor variabilidad durante la cocción y almacenamiento,con ten<strong>de</strong>ncia a la disminución posiblemente por unanecesidad <strong>de</strong> este nutriente en la formación <strong>de</strong> brotes.No se distingue una clara relación <strong>de</strong> la conversión <strong>de</strong>almidón a sucrosa y azúcares reductores.El aporte energético <strong>de</strong>l melloco expresado en Kcal /100 g <strong>de</strong> materia seca registra una pérdida <strong>de</strong> 9 Kcal.El contenido mineral <strong>de</strong>l tubérculo se ve afectadoparticularmente por el proceso <strong>de</strong> cocción, don<strong>de</strong> elaporte <strong>de</strong> los microelementos: Hierro (Fe), Cobre (Cu) yManganeso (Mn), se ven disminuidos enaproximadamente un 14 %. Los macroelementos nocambian su composición <strong>de</strong> manera significativa.Respecto a los compuestos nitrogenados, proteína yaminoácidos, se encontró una pérdida <strong>de</strong>l 0,5 % porefecto <strong>de</strong>l almacenamiento, mientras que la cocciónno afectó significativamente su valor. Los aminoácidosestudiados presentaron diferencias significativas al 1 %mostrando una disminución <strong>de</strong>l valor inicial registradoen tubérculos crudos, en rangos que van <strong>de</strong> 0,01 hasta0,11 gramos <strong>de</strong> aminoácido por 100 gramos <strong>de</strong> materiaseca, a excepción <strong>de</strong> la metionina y cistina quepresentaron un incremento en su contenido <strong>de</strong> 0,01 g<strong>de</strong> aminoácido/100g <strong>de</strong> materia seca.Los cambios encontrados no muestran ningún patrónconsistente en relación con el almacenaje. Variostrabajos realizados en tubérculos <strong>de</strong> papa, muestran ladificultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir conclusiones firmes acerca <strong>de</strong> lanaturaleza <strong>de</strong> los cambios en los constituyentes <strong>de</strong>lCaracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs99


nitrógeno durante el almacenamiento y su posiblesignificancia nutricional, lo cual coinci<strong>de</strong> con loencontrado en el melloco.Extracción y caracterización <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong>RTAsLas RTAs son fuentes importantes <strong>de</strong> energía, <strong>de</strong>bido asu contenido <strong>de</strong> almidón, éste es un polímero <strong>de</strong> glucosay constituye una fuente energética natural privilegiadapara la alimentación <strong>de</strong> los seres vivos y principalmente<strong>de</strong>l hombre. El almidón es <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la celulosa, laprincipal sustancia glucídica sintetizada por losvegetales superiores a partir <strong>de</strong> la energía solar. Debidoa que los gránulos <strong>de</strong> almidón ejercen una presiónosmótica muy baja, las plantas pue<strong>de</strong>n almacenargran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> D-glucosa en una forma muyaccesible, sin romper el balance <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> sus tejidos.Los diferentes tipos <strong>de</strong> almidones se diferencian entresí, por el tamaño <strong>de</strong> los gránulos, su aparienciamicroscópica, sus características físicas y su constituciónquímica, pues existen almidones que están constituidospor una mayor cantidad <strong>de</strong> amilosa y otros <strong>de</strong>amilopectina; los primeros tienen importancia en elcampo <strong>de</strong> las fibras y plásticos, y los segundos en elcampo alimenticio (Inatsu et al., 1983).su utilización, a pesar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda potencial <strong>de</strong> lasempresas alimenticias por harina y almidón.El <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>lalmidón y su ventaja comparativa para ciertos usos, halimitado su expansión comercial, siendo necesarioestudiar los contenidos, rendimientos y calidad <strong>de</strong> losalmidones <strong>de</strong> estas especies vegetales, como posiblesfuentes amiláceas que sustituyan parcial o totalmente alas materias primas tradicionales (maíz y trigo). El<strong>de</strong>sarrollo agroindustrial y la comercialización <strong>de</strong> las RTAs,ofrecen perspectivas <strong>de</strong> gran valor en la economíanacional.Proceso <strong>de</strong> extracción y rendimiento <strong>de</strong> almidónPara la extracción <strong>de</strong>l almidón a partir <strong>de</strong> raíces ytubérculos frescos, se sigue una serie <strong>de</strong> operaciones,con una secuencia establecida y semejante para todaslas especies como se muestra en la Figura 4.8.El rendimiento promedio <strong>de</strong> almidón para 10 accesionespromisorias <strong>de</strong> oca y melloco, 8 <strong>de</strong> mashua y miso, 6 <strong>de</strong>zanahoria blanca y 5 clones <strong>de</strong> papa, a nivel <strong>de</strong>laboratorio, se muestra en el Cuadro 4.7.El almidón es materia prima para la fabricación <strong>de</strong>numerosos productos como <strong>de</strong>xtrosa, alcohol, sorbitol,glucósidos metílico, etílico y ácido láctico, por lo mismopue<strong>de</strong> proporcionar a nuestra economía, una fuente <strong>de</strong>abastecimiento casi ilimitado en la elaboración <strong>de</strong>sustancias orgánicas, en la industria alimenticia, textil,en la industria <strong>de</strong>l papel y en la <strong>de</strong> los polímeros (Gujskaet al., 1994).El almidón influye <strong>de</strong>finitivamente en las propieda<strong>de</strong>sorganolépticas <strong>de</strong> muchos alimentos y esto estásupeditado a las interacciones <strong>de</strong> este polímero con losotros componentes que se encuentran presentes. Lafacilidad <strong>de</strong>l almidón para interaccionar, no solo está<strong>de</strong>terminada por la fuente botánica <strong>de</strong> la que proce<strong>de</strong>,sino también <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> este compuesto conrespecto a cada sustancia que lo ro<strong>de</strong>e. Lasmodificaciones que sufre un almidón en su temperaturay velocidad <strong>de</strong> gelatinización cuando está presente enun alimento, son reflejo <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> los diferentesconstituyentes <strong>de</strong>l medio en que se encuentra.Las RTAs son actualmente cultivos <strong>de</strong> los pequeñosagricultores, que se cultivan en pequeñas parcelas, sinun aprovechamiento óptimo como recurso alimentario.En el sector industrial tienen la imagen <strong>de</strong> productospara los pobres, su procesamiento es limitado, sin ningúnuso industrial alternativo que contribuya a diversificarFigura 4.8. Diagrama <strong>de</strong>l proceso para la obtención <strong>de</strong> almidón <strong>de</strong> RTAs.100 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 4.7. Rendimiento <strong>de</strong> almidón, contenido <strong>de</strong> residuo y fibra <strong>de</strong> RTAsTubérculo/Raíz Rendimiento 1 (%) Residuo 1 (%) Fibra cruda (%)*Oca 14,00 ± 1,40 b 2,88 ± 0,36 0,007 ± 0,005Melloco 7,17 ± 0,83 d 3,14 ± 0,81 0,008 ± 0,003Mashua 4,61 ± 1,07 e 2,75 ± 0,70 0,010 ± 0,008Miso 12,23 ± 2,00 c 21,70 ± 8,94 0,027 ± 0,014Zanahoria blanca 16,22 ± 2,68 a 2,97 ± 1,05 0,006 ± 0,005Papa 16,13 ± 1,67 a 2,13 ± 0,98 0,002 ± 0,001Fuente: Villacrés y Espín, 1998.1/ En base a peso fresco <strong>de</strong> tubérculo/raíz* Base secaEl rendimiento <strong>de</strong> almidón varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un valor <strong>de</strong> 4.61% para la mashua a 16.22 % para la zanahoria blanca.Estas diferencias en la tasa <strong>de</strong> extracción, están<strong>de</strong>terminadas por el contenido intrínseco <strong>de</strong> almidónen cada especie, el tamaño <strong>de</strong> tubérculo o raíz y eltamaño <strong>de</strong> los gránulos <strong>de</strong> almidón; esta últimacaracterística parece influir notablemente en elrendimiento, contribuyendo a ello los gránulos <strong>de</strong> mayortamaño, como los <strong>de</strong> oca, que a pesar <strong>de</strong> poseer unmenor contenido <strong>de</strong> almidón (42,17 % B.S), surendimiento es mayor que para melloco, mashua y miso.La especie vegetal influye sobre la tasa <strong>de</strong> extracción<strong>de</strong> almidón, sin embargo no se encuentran diferenciassignificativas en el rendimiento <strong>de</strong> almidón <strong>de</strong> zanahoriablanca y papa.El miso es una raíz abundante en almidón y mediante<strong>de</strong>terminaciones por el método enzimático se obtieneun promedio <strong>de</strong> 70,01 % B.S, sin embargo no se obtieneuna buena tasa <strong>de</strong> extracción, posiblemente por elmenor tamaño <strong>de</strong> sus gránulos con relación al almidón<strong>de</strong> oca y la heterogeneidad en cuanto a la forma ytamaño <strong>de</strong> las raíces, ya que en las accesiones <strong>de</strong> grantamaño y forma regular se alcanzan rendimientos <strong>de</strong>hasta un 16 %, mientras que en las accesiones <strong>de</strong> tamañopequeño y con ojos profundos el rendimiento es sólo<strong>de</strong> un 8,51 %. Para esta especie, es necesario ensayarotros métodos <strong>de</strong> extracción a fin <strong>de</strong> mejorar elrendimiento.La pureza <strong>de</strong>l almidón extraído, se estima a partir <strong>de</strong> la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> fibra bruta, según el método <strong>de</strong> laA.O.A.C (1984). En el almidón <strong>de</strong> miso se encuentra elmás alto contenido <strong>de</strong> fibra, como consecuencia <strong>de</strong> lamayor concentración <strong>de</strong> este componente en la raízentera (5,8 % B.S) y <strong>de</strong> difícil eliminación durante elproceso <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> almidón.Caracterización físicaApariencia microscópica y tamaño <strong>de</strong> los gránulos.El almidón aparece al microscopio compuesto <strong>de</strong>diminutas estructuras individuales llamadas «gránulos»,cuyo tamaño y forma son característicos <strong>de</strong> cada especie.Los almidones <strong>de</strong> oca y melloco poseen gránulosovoidales, mientras que los <strong>de</strong> mashua, miso y zanahoriablanca son esféricos. Todos los gránulos muestran unahendidura <strong>de</strong>nominada hilo que constituye el centro<strong>de</strong> nucleación alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual se <strong>de</strong>sarrolla el gránulo(Figura 4.9). La estructura rígida <strong>de</strong> estas partículas, estáformada por capas concéntricas <strong>de</strong> amilosa yamilopectina, que se encuentran radialmentedistribuidas y que permanecen inalterables durante lamolienda, el procesamiento y la obtención <strong>de</strong> losalmidones comerciales utilizados en alimentos.La forma <strong>de</strong> los almidones, se <strong>de</strong>termina medianteobservaciones en un microscopio Nikon HFX-DX, conmagnificación 4x, 10x y 20x. El tamaño <strong>de</strong> gránulo se<strong>de</strong>termina, a través <strong>de</strong> mediciones <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l ejemayor y menor, <strong>de</strong> 50 gránulos, con un programa NIH.Una solución <strong>de</strong> yodo en yoduro <strong>de</strong> potasio al 0,1% esusada para la tinción <strong>de</strong> los gránulos.El método se fundamenta en la propiedad <strong>de</strong> la amilosapara interactuar con el yodo, produciendo un fuertecolor azul característico <strong>de</strong>bido al complejo que se formaentre una molécula <strong>de</strong> este elemento con 7-8moléculas <strong>de</strong> D-glucosa. El complejo amilosa-yodo se<strong>de</strong>sarrolla aparentemente por la inclusión <strong>de</strong> unamolécula <strong>de</strong> yodo en la hélice <strong>de</strong> amilosa, mecanismopor el cual también interaccionan los monoglicéridoscon esta fracción <strong>de</strong>l almidón.Los gránulos <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong> oca son <strong>de</strong> mayor tamañoque los <strong>de</strong> melloco, mashua y miso. En su forma y tamaño,son semejantes a los <strong>de</strong> papa (Cuadro 4.8).Caracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs101


estable al calentamiento, y que al enfriarse pue<strong>de</strong> o noproducir geles <strong>de</strong> diferente grado <strong>de</strong> firmeza yestabilidad. El amilógrafo Braben<strong>de</strong>r es un aparato quepermite registrar los cambios <strong>de</strong> viscosidad <strong>de</strong> unasuspensión <strong>de</strong> almidón, calentada lentamente conagitación, sometida a una temperatura elevada por unlapso <strong>de</strong> tiempo, y por último enfriada lentamente.Figura 4.9. Foto-micrografía <strong>de</strong> los gránulos <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong> oca (A) ymelloco (B).Algunas propieda<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> los almidones<strong>de</strong> estas especies, como su mayor índice <strong>de</strong> absorción<strong>de</strong> agua e índice <strong>de</strong> solubilidad en agua, estánrelacionadas con el mayor tamaño <strong>de</strong> sus gránulos. Elvalor <strong>de</strong> 30,94 micras para el eje longitudinal <strong>de</strong>l almidón<strong>de</strong> oca, es semejante al valor encontrado por Santacruzen 1995.Los ejes mayor y menor <strong>de</strong> los almidones <strong>de</strong> oca y papason semejantes, mientras que en los almidones <strong>de</strong>melloco, mashua, miso y zanahoria blanca no seencuentran diferencias notables en el eje menor.Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pasta <strong>de</strong> almidón. Cuando unasolución acuosa <strong>de</strong> almidón se calienta, sus gránulos sehinchan y producen una solución viscosa, más o menosABLas propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> almidón, sonregistradas en un viscoamilógrafo Braben<strong>de</strong>r (OHGDuisburg, Alemania). Suspensiones <strong>de</strong> almidón al 5 %,son transferidas al recipiente <strong>de</strong>l amilógrafo. Lassuspensiones son calentadas <strong>de</strong> 25 a 89 o C a una tasa <strong>de</strong>1,5 o C por minuto, se mantienen a 89 o C por 20 minutosy luego son enfriadas a una tasa <strong>de</strong> 1,5 o C por minuto,hasta 50 o C, manteniendo esta temperatura durante 20minutos.Las curvas características se ilustran en la Figura 4.10, <strong>de</strong>la cual se toman las cifras relativas que se presentan enel Cuadro 4.9.Cada almidón tiene un diferente grado <strong>de</strong> cristalizacióny por lo tanto se hincha y gelatiniza en distintascondiciones <strong>de</strong> temperatura. La temperatura a la que sepier<strong>de</strong> la birrefrigencia y se produce el máximohinchamiento <strong>de</strong> los gránulos <strong>de</strong> almidón se llamatemperatura <strong>de</strong> gelatinización. Los almidones <strong>de</strong>zanahoria blanca y oca presentan una temperatura <strong>de</strong>gelatinización <strong>de</strong> 58 o C y 60 o C respectivamente, estosvalores son semejantes a los <strong>de</strong> achira y yuca, pero másbajos que los <strong>de</strong> mashua, melloco y miso, lo cual indicaque los almidones <strong>de</strong> oca y zanahoria blanca necesitanmenos cantidad <strong>de</strong> calor para alcanzar su gelatinización,condición en la cual los puentes <strong>de</strong> hidrógenointermoleculares <strong>de</strong> las zonas amorfas se rompen ycontinúa la absorción <strong>de</strong> una mayor cantidad <strong>de</strong> agua.Igualmente, es notable la facilidad <strong>de</strong> cocción para elalmidón <strong>de</strong> zanahoria blanca, si se compara con los <strong>de</strong>Cuadro 4.8. Tamaño y forma <strong>de</strong> los gránulos <strong>de</strong> varios almidones 1/Tubérculo/Raíz Eje mayor (micras) Eje menor (micras) FormaOca 30,94 ± 2,40 a 19,13 ± 1,08 a OvoidalMelloco 24,06 ± 1,86 b 16,45 ± 1,85 b OvoidalMashua 15,00 ± 1,96 c 13,07 ± 1,70 c EsféricaMiso 13,88 ± 1,07 c 9,96 ± 1,00 d EsféricaZanahoria blanca 9,57 ± 1,69 d 5,86 ± 1,80 e EsféricaPapa 30,90 ± 1,23 a 19,72 ± 1,70 a OvoidalFuente: Villacrés y Espín, 1998.1/ Promedio <strong>de</strong> dos mediciones, en 50 gránulos.102 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 4.9. Interpretación <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> viscosidad Braben<strong>de</strong>r para varios almidonesAlmidón Mg min Vm U.B Mm min Vr U.B. Ve U.B. Tg o C Facilidad Inest. Ind. gelif.cocción <strong>de</strong>l gel Ve-VrMm-Mg Vm-VrMashua 25.5 1060 56 1045 1290 62 30.5 15 245Melloco 26.0 1040 57 1030 1340 63 31.0 10 310Miso 26.0 410 44 410 590 62 18.5 0 180Oca 23.0 1300 39 620 770 60 16.5 680 150Z. Blanca 20.5 1080 26 260 310 58 5.5 820 50Achira 1/ 22.6 1200 39 800 850 60 17.0 260 50Papa 3.3 1490 13 605 675 62 10 885 70Yuca 2/ 6.6 410 10 280 295 60 4.4 130 15Fuente: Villacrés y Espín, 1999. Mg: Minutos en los que se alcanza la temperatura Tg.Concentración B.S: 5 % Vm: Viscosidad máxima durante el calentamiento1/ Calentamiento: 1,5 o C/minutos Mm: Minutos en los que se alcanza la viscosidad máxima Vm2/ Lapso <strong>de</strong> calentamiento a 89 o C: 20 minutos. Vr: Viscosidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 20 min a 89 o CVe: Viscosidad al enfriar a 50 o CTg: Temperatura a la cual comienza un brusco ascenso en la viscosidadoca, mashua, miso, melloco y achira. Sin embargo, lafacilidad <strong>de</strong> cocimiento <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong> yuca, supera alalmidón <strong>de</strong> las mencionadas especies.Contrasta la estabilidad <strong>de</strong> los geles <strong>de</strong> miso, achira,melloco y mashua con la inestabilidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong> achira,yuca, oca, zanahoria blanca y papa, siendo este último elmás inestable. Resalta también la ten<strong>de</strong>ncia a lagelificación, <strong>de</strong> los almidones <strong>de</strong> melloco y mashua, lamisma es menor para los almidones <strong>de</strong> miso, oca,zanahoria blanca, achira, papa y yuca. En esta prueba,adicionalmente se pue<strong>de</strong> observar que los geles <strong>de</strong> losalmidones <strong>de</strong> oca, zanahoria blanca, papa, melloco ymashua son transparentes, mientras que el <strong>de</strong> miso esturbio, lo cual guarda relación con el tamaño <strong>de</strong> losgránulos <strong>de</strong> almidón. La Figura 4.10 muestra que elalmidón <strong>de</strong> oca tiene alto po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hinchamiento.Figura 4.10. Viscosidad <strong>de</strong> varios almidones <strong>de</strong> RTAs.Cuando este almidón es cocido en agua, sus gránulosse hinchan enormemente, por ello en el amilograma seobserva un pico alto, seguido por un rápido y mayor<strong>de</strong>bilitamiento durante la cocción.Los almidones <strong>de</strong> melloco, mashua y zanahoria blancatienen un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hinchamiento mo<strong>de</strong>rado, por lo cualel pico <strong>de</strong> la pasta es más bajo y el <strong>de</strong>bilitamiento duranteel enfriamiento es menor, puesto que sus gránulos nose hinchan excesivamente para alcanzar la fragilidad.El almidón <strong>de</strong> miso tiene un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hinchamientolimitado, <strong>de</strong>bido al menor contenido <strong>de</strong> amilosa yprobablemente al mayor entrecruzamiento <strong>de</strong> susenlaces.Caracterización química <strong>de</strong> los almidones <strong>de</strong>RTAs<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> las fracciones amilosa yamilopectina. La estructura <strong>de</strong> las dos fracciones quecontiene el almidón (amilosa y amilopectina) y laproporción variable en que se encuentran explicanmuchas <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s físicas y químicas. La amilosa,fracción linear, tiene una configuración helicoidal quele permite acomodar yodo, en cambio la amilopectina,fracción ramificada, no tiene esta configuración y enconsecuencia su adsorción <strong>de</strong> yodo es muy baja. Ensolución, la amilosa está bajo la forma <strong>de</strong> hélices. Lassoluciones acuosas <strong>de</strong> amilosa no son estables, sobretodo cuando la temperatura <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>. Hay formación<strong>de</strong> geles cristalinos y precipitados. La recristalizaciónCaracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs103


Cuadro 4.10. Contenido <strong>de</strong> amilosa/amilopectina, en el almidón <strong>de</strong> RTAsAlmidón Amilosa (%) Amilopectina (%)Oca 30 a 70Melloco 26 b 74Mashua 27 b 73Miso 21 c 79Zanahoria Blanca 20 c 80Papa 28 a 72Achira 27 1 b 73Fuente: Villacrés y Espín, 19981Santacruz, 1995.por agregación <strong>de</strong> moléculas lineales expulsa el aguaabsorbida por esas moléculas.La amilo-pectina presenta un grado <strong>de</strong> cristalinidad muyinferior al <strong>de</strong> la amilosa. Durante la cocción laamilopectina absorbe mucha agua y es en gran parte,responsable <strong>de</strong> la hinchazón <strong>de</strong> los gránulos <strong>de</strong> almidón.Los gránulos ricos en amilopectina son más fáciles <strong>de</strong>disolver en el agua, que los que contienen muchaamilosa. Las moléculas <strong>de</strong> amilopectina no tienenten<strong>de</strong>ncia a la recristalización y poseen un elevadopo<strong>de</strong>r <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> agua. Las soluciones <strong>de</strong>amilopectina no retrogradan, sin embargo elenvejecimiento <strong>de</strong>l pan <strong>de</strong> trigo se atribuye a larecristalización <strong>de</strong> la amilopectina.El contenido <strong>de</strong> amilosa <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> almidón es<strong>de</strong>terminado por el método colorimétrico <strong>de</strong> Samec yMayer (1983), mencionado por Martinod y Pacheco(1974), en un espectrofotómetro UV-2201. El principiose basa en la dispersión <strong>de</strong> los gránulos <strong>de</strong> almidón conetanol y posterior gelatinización con NaOH. A unaalícuota acidificada se agrega solución <strong>de</strong> yodo paraformar un complejo color azul, el cual es cuantificadoespectrofotométricamente, a partir <strong>de</strong> una curvaestándar.El Cuadro 4.10, resume los resultados obtenidos paralos almidones <strong>de</strong> oca, melloco, mashua y miso, encomparación con el contenido <strong>de</strong> amilosa/amilopectina<strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong> papa y achira.El almidón <strong>de</strong> oca, presenta el valor más alto <strong>de</strong> amilosa(30 %) contenido que posiblemente influye en sucomportamiento viscográfico y en su digestibilidad. Ajuzgar por el contenido <strong>de</strong> este componente, se pue<strong>de</strong>preveer que los almidones <strong>de</strong> oca y papa, son <strong>de</strong>digestión lenta, mientras que el almidón <strong>de</strong> zanahoriablanca, con un menor contenido <strong>de</strong> amilosa, son <strong>de</strong> altay fácil digestión. Algunas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong>oca, como su contenido <strong>de</strong> amilosa y su mayor po<strong>de</strong>r<strong>de</strong> hinchamiento, pue<strong>de</strong>n ser aprovechadas para variosprocesos como la extrusión. Sin embargo, el estudioreológico podría orientar mejor su uso y explotacióncomercial.Propieda<strong>de</strong>s funcionales. Durante el tratamientohidrotérmico, el almidón sufre una serie <strong>de</strong>modificaciones que afectan su estructura. El engrudoformado durante este tratamiento es una mezcla <strong>de</strong>gránulos hinchados y <strong>de</strong> macromoléculas dispersadas,lo que influye sobre la viscosidad <strong>de</strong> la suspensión <strong>de</strong>almidón. Este comportamiento específico para cada tipo<strong>de</strong> almidón, se <strong>de</strong>nomina propiedad funcional. La mayorparte <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s funcionales muestran suinfluencia sobre las características sensoriales <strong>de</strong> losalimentos, en particular la textura (Cuadro 4.11). Ellastambién pue<strong>de</strong>n jugar un papel importante en elCuadro 4.11. Propieda<strong>de</strong>s funcionales <strong>de</strong> algunos almidonesAlmidón ISA IAA Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hinchamientoOca 0,45 ± 0,04 c 2,03 ± 0,06 a 2,11 ± 0,06 aMelloco 0,92 ± 0,12 b 1,92 ± 0,04 b 1,90 ± 0,01 bMashua 0,62 ± 0,05 c 1,95 ± 0,04 ab 1,95 ± 0,02 abMiso 0,98 ± 0,12 a 1,82 ± 0,08 c 1,89 ± 0,06 bAchira 0,49 ± 0,01 c 2,05 ± 0,07 a 2,40 ± 0,07 aZanahoria blanca 0,43 ± 0,05 c 2,47 ± 0,06 a 2,45 ± 0,09 aPapa 0,51 ± 0,11 c 1,92 ± 0,06 b 2,02 ± 0,15 abFuente Villacrés y Espín, 1998.ISA: Indice <strong>de</strong> solubilidad en aguaIAA: Indice <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> agua104 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


comportamiento <strong>de</strong> los alimentos o <strong>de</strong> los ingredientesalimenticios durante su transformación o su almacenamiento.El índice <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> agua (IAA), el índice <strong>de</strong>solubilidad en agua (ISA) y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hinchamiento,son <strong>de</strong>terminados por gravimetría, a partir <strong>de</strong> 2,5 g <strong>de</strong>muestra y según los métodos <strong>de</strong>scritos por Medcalf yGiles (1965), citado por An<strong>de</strong>rson et al., (1969).Se encuentran diferencias significativas en laspropieda<strong>de</strong>s funcionales <strong>de</strong> los almidones provenientes<strong>de</strong> las diferentes especies. En general los almidones <strong>de</strong>oca, melloco, mashua, achira, papa y zanahoria blancapresentan geles con un menor índice <strong>de</strong> solubilidad(ISA), mayor índice <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> agua (IAA) y po<strong>de</strong>r<strong>de</strong> hinchamiento que el almidón <strong>de</strong> miso. La cantidad<strong>de</strong> agua absorbida por los almidones varía entre lasdiferentes especies, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 72,8 a 98,8 g <strong>de</strong> agua por100 g <strong>de</strong> almidón.Los almidones <strong>de</strong> oca, papa, achira y zanahoria blancaexhiben un mejor po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hinchamiento que losalmidones <strong>de</strong> melloco, mashua y miso, lo cual concuerdacon las medidas <strong>de</strong> viscosidad Braben<strong>de</strong>r, obtenida paralas mencionadas especies.Estabilidad al almacenamiento en congelación.Cuando una pasta <strong>de</strong> almidón se somete a sucesivosciclos <strong>de</strong> congelación y <strong>de</strong>scongelación, la estructura<strong>de</strong>l sistema cambia. Ello es el resultado <strong>de</strong> laredistribución y dilución <strong>de</strong> la pasta <strong>de</strong> almidón, por elcrecimiento y la disolución <strong>de</strong> los cristales <strong>de</strong> hielo. Elagua retenida por la amilopectina es expelida <strong>de</strong> lasasociaciones inter e intramoleculares. Esto da comoresultado una separación <strong>de</strong> fases: la una rica en almidón(pasta) y la otra <strong>de</strong>ficiente en él (parte líquida) (Morales,1969).Para la <strong>de</strong>terminación se prepara suspensiones <strong>de</strong>almidón al 2 %, las que se gelatinizan en un baño aebullición durante 10 minutos, posteriormente lasmuestras se congelan a -37 o C y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres días se<strong>de</strong>scongelan en un baño a 30 o C durante una hora, secentrifugan por 10 minutos y se pesa la cantidad <strong>de</strong>agua separada <strong>de</strong>l gel. El porcentaje <strong>de</strong> sinéresis secalcula aplicando la siguiente fórmula:% Sinéresis = (Peso <strong>de</strong> agua / Peso <strong>de</strong> muestra) x 100En la Figura 4.11, se observa que los geles <strong>de</strong> melloco,mashua y miso son inestables, ya que presentan un altovalor <strong>de</strong> sinéresis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer ciclo (3 días). Lacantidad <strong>de</strong> agua separada <strong>de</strong> los geles <strong>de</strong> oca yzanahoria blanca es menor que la <strong>de</strong> los otrosFigura 4.11. Sinéresis <strong>de</strong> varios almidones <strong>de</strong> RTAs.almidones. Los geles <strong>de</strong> oca y zanahoria blanca alcanzanvalores <strong>de</strong> sinéresis y se tornan débiles en el cuartociclo (12 días <strong>de</strong> almacenamiento en congelación).En las pruebas preliminares <strong>de</strong> estabilidad, a temperaturaambiente, se observó que los almidones gelatinizados<strong>de</strong> melloco, mashua y miso, se <strong>de</strong>bilitan y empiezan aper<strong>de</strong>r viscosidad al cuarto día <strong>de</strong> almacenamiento,<strong>de</strong>bido a que las ca<strong>de</strong>nas lineales se orientanparalelamente e interaccionan con ellas por puentes<strong>de</strong> hidrógeno a través <strong>de</strong> sus múltiples hidroxilos. Eneste período, el almidón gelatinizado <strong>de</strong> oca, mantienealgunas <strong>de</strong> sus características iniciales, posiblemente<strong>de</strong>bido a su contenido <strong>de</strong> amilopectina, cuyaretro<strong>de</strong>gradación es impedida por las ramificacionesque dificultan la formación <strong>de</strong> puentes <strong>de</strong> hidrógenosentre moléculas paralelas.Digestibilidad <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong> varias RTAsLos polisacáridos como el almidón <strong>de</strong>ben ser<strong>de</strong>scompuestos en unida<strong>de</strong>s más pequeñas, para po<strong>de</strong>rparticipar en transformaciones metabólicas. Se conoceuna serie <strong>de</strong> enzimas capaces <strong>de</strong> catalizar la hidrólisis<strong>de</strong>l almidón, así como otras capaces <strong>de</strong> catalizar subiosíntesis. En general, la acción <strong>de</strong> las hidrolasas sobreel gránulo <strong>de</strong> almidón íntegro es extremadamente lenta.Sin embargo, la amilólisis <strong>de</strong>l grano entero es muyimportante en la naturaleza, dado que representa losmecanismos existentes in vivo en los vegetales para laliberación <strong>de</strong>l carbohidrato metabolizable a partir <strong>de</strong>lpolisacárido <strong>de</strong> almacenamiento.Las hidrolasas que rompen la unión α-(1→4) <strong>de</strong>lalmidón reciben el nombre genérico <strong>de</strong> amilasas. Estasson <strong>de</strong> dos tipos: las α-amilasas y las β-amilasas. Lasprimeras se encuentran ampliamente distribuidas en lanaturaleza. Son las enzimas que permiten la digestiónCaracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs105


<strong>de</strong> los almidones por la saliva y en el jugo pancreático<strong>de</strong> los animales. También existen en los vegetales y enlos microorganismos. Su pH óptimo se encuentra en elintervalo <strong>de</strong> 5 a 6. Cuando la α-amilasa actúa sobre unsol <strong>de</strong> amilosa, se observa una rápida disminución <strong>de</strong> laviscosidad, con escaso incremento <strong>de</strong> la concentración<strong>de</strong> grupos reductores. La α-amilasa es entonces unaendoamilasa que ataca a los polisacáridos en las unionesglucosídicas a lo largo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Por tanto, losprimeros productos <strong>de</strong> la hidrólisis <strong>de</strong> la amilosa por laa-amilasa son una mezcla <strong>de</strong> amilosas <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na máscorta. A medida que avanza la hidrólisis, la α-amilasalibera maltosa y algo <strong>de</strong> D-glucosa. La α-amilólisis <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nas largas es un proceso al azar, aunque pue<strong>de</strong>existir cierta preferencia en cuanto al lugar <strong>de</strong> ataquecuando el sustrato contiene ca<strong>de</strong>nas más cortas. Cuandose somete la amilosa a la acción prolongada <strong>de</strong> laα-amilasa, la mayor parte <strong>de</strong> ella se transforma englucosa y maltosa y sólo una pequeña proporción quedacomo una mezcla <strong>de</strong> polisacáridos <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na corta queno sufren una posterior hidrólisis. Esta mezcla recibe elnombre <strong>de</strong> <strong>de</strong>xtrina límite α <strong>de</strong> la amilosa. Laincapacidad <strong>de</strong> la α-amilasa para hidrolizar este tipo <strong>de</strong><strong>de</strong>xtrina límite se explica por presencia <strong>de</strong> “barreras” ala α-amilólisis en la amilosa, tales como las ramificaciones,residuos <strong>de</strong> hexosas oxidadas o uniones que no seanα-(1→4).La α-amilasa hidroliza la amilopectina a partir <strong>de</strong> lasca<strong>de</strong>nas exteriores, pero también rompe las unionesα-(1→4) entre los puntos <strong>de</strong> ramificación. La acción se<strong>de</strong>tiene, sin embargo, unas pocas unida<strong>de</strong>s antes <strong>de</strong>alcanzar un punto <strong>de</strong> ramificación. Resulta así que losproductos <strong>de</strong> la α-amilólisis <strong>de</strong> la amilopectina songlucosa, maltosa y oligosacáridos que contienen cincoo más monómeros.Los porcentajes <strong>de</strong> almidón digerible y labiodisponibilidad <strong>de</strong>l componente varían <strong>de</strong> una especiea otra, siendo necesaria su evaluación para optimizar suaprovechamiento.Grado y velocidad <strong>de</strong> hidrólisis <strong>de</strong>l almidónnativoPara esta <strong>de</strong>terminación, una muestra <strong>de</strong> 500 mg <strong>de</strong>almidón es suspendida en 50 ml <strong>de</strong> buffer-amilasa eincubada a 37 ºC con a-amilasa pancreática (27 mg/ml).Se toman muestras a los 0,5, 15,30 y 60 minutos <strong>de</strong>incubación y se analizan azúcares reductores por elmétodo <strong>de</strong>l ácido dinitrosalicílico (DNS). El grado <strong>de</strong>hidrólisis se expresa como el porcentaje <strong>de</strong> almidónhidrolizado por la enzima con relación al almidón total.En la Figura 4.12, se presenta la hidrólisis enzimáticaprogresiva <strong>de</strong> los diferentes almidones nativos, conFigura 4.12. Hidrólisis <strong>de</strong>l almidón nativo <strong>de</strong> RTAs.α-amilasa a 37 ºC. A través <strong>de</strong> su acción hidrolítica sealcanzan los siguientes grados <strong>de</strong> hidrólisis: 16,16; 3,26;7,05; 9,64; 8,40; 6,54 y 11,13 % para los almidones <strong>de</strong>trigo, papa, oca, zanahoria blanca, melloco, mashua ymiso, respectivamente. A partir <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong>azúcares liberados, se pue<strong>de</strong> establecer que en un cortotiempo <strong>de</strong> hidrólisis, la amilasa probablemente alcanzaa romper pocos enlaces glucosídicos α-(1→4), lo cualse traduce en un bajo grado <strong>de</strong> hidrólisis, mientras quea los 60 minutos <strong>de</strong> reacción, el efecto <strong>de</strong> la enzimapermite la ruptura <strong>de</strong> un mayor número <strong>de</strong> enlaces,alcanzando grados <strong>de</strong> hidrólisis <strong>de</strong> hasta 11,13% para elalmidón <strong>de</strong> miso.El gránulo <strong>de</strong> almidón nativo, <strong>de</strong> las diferentes especiesvegetales, bajo las condiciones ensayadas, se muestraresistente al ataque <strong>de</strong> la a-amilasa. Este efecto es mayorpara los almidones <strong>de</strong> tubérculos, especialmente papa,que para aquel <strong>de</strong> raíces como zanahoria blanca y miso.En general uno <strong>de</strong> los factores que condiciona ladigestibilidad <strong>de</strong>l almidón es la naturaleza misma <strong>de</strong>lpolisacárido. Lii (1988), indica que <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>lpatrón <strong>de</strong> difracción <strong>de</strong> rayos X, los almidones pue<strong>de</strong>nser <strong>de</strong> tipo A, B y C. Los cereales son <strong>de</strong> patrón tipo A,por ello el almidón <strong>de</strong> trigo muestra una mayorsusceptibilidad a la <strong>de</strong>gradación enzimática aún enestado crudo, logrando un grado <strong>de</strong> hidrólisis <strong>de</strong> 16,16% a los 60 minutos <strong>de</strong> reacción. Los almidones <strong>de</strong>tubérculos como el <strong>de</strong> papa, tienen un patrón <strong>de</strong>difracción tipo B y son resistentes al ataque enzimático,en este tipo <strong>de</strong> polisacáridos, por más tiempo que sepermita que la enzima actúe, el incremento en losproductos <strong>de</strong> digestión es mínimo, para el almidón <strong>de</strong>papa, apenas 3,26 % <strong>de</strong> hidrólisis a los 60 minutos <strong>de</strong>reacción con a-amilasa. Por este hecho, Maynard (1989),sugiere cocer los tubérculos, antes <strong>de</strong> su utilización,inclusive como alimentos <strong>de</strong> cerdos y aves.106 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Figura 4.13. Velocidad inicial <strong>de</strong> hidrólisis <strong>de</strong>l almidón nativo <strong>de</strong> RTAs.La velocidad inicial <strong>de</strong> hidrólisis <strong>de</strong>terminada a los 30minutos <strong>de</strong> reacción con α-amilasa (Figura 4.13), esmayor para el almidón <strong>de</strong> trigo (0,47 %/min.) que paraaquel <strong>de</strong> raíces y tubérculos. La estructura compacta <strong>de</strong>estos últimos y las complejas interacciones con diversosaniones y cationes, pue<strong>de</strong>n influir en estecomportamiento. A través <strong>de</strong> la α-amilasa maltogénicay la β-amilasa se escin<strong>de</strong>n los enlaces glucosídicosα-1,4. La presencia <strong>de</strong> enlaces α-1,6, en los puntos <strong>de</strong>ramificación <strong>de</strong> los almidones <strong>de</strong> todas las fuentes,dificulta la producción <strong>de</strong> jarabes con alto contenido <strong>de</strong>glucosa y maltosa.Los almidones <strong>de</strong> los tubérculos y raíces no son<strong>de</strong>gradados eficientemente in vitro como los almidones<strong>de</strong> cereales, específicamente trigo. Sin embargo, aunqueen esta condición se observa una susceptibilidad limitadaa la digestión por enzimas amilolíticas, esta es solo unaaproximación <strong>de</strong> lo que realmente ocurre in vivo, don<strong>de</strong>no parece haber mayor problema, según experimentosrealizados por Fleming (1979), con leguminosas, ycitados por Lii et al., (1988).Grado y velocidad <strong>de</strong> hidrólisis <strong>de</strong>l almidóngelatinizadoFigura 4.14. Hidrólisis <strong>de</strong>l almidón gelatinizado <strong>de</strong> RTAs.conjunto a 60 ºC por 30 minutos. Después <strong>de</strong> estetiempo, 1 ml <strong>de</strong> la solución es incubado con GLOX a37 ºC por 60 minutos. Se <strong>de</strong>termina la glucosa liberada.La Figura 4.14, muestra que bajo condiciones <strong>de</strong>gelatinización el almidón es altamente susceptible alataque hidrolítico, alcanzándose valores <strong>de</strong> hasta 72% alos 60 minutos <strong>de</strong> reacción en el caso <strong>de</strong> mashua, y 62% <strong>de</strong> hidrólisis para el almidón <strong>de</strong> miso.La hidrólisis enzimática <strong>de</strong>l almidón gelatinizadotranscurre a una mayor velocidad con respecto a losalmidones nativos (Figura 4.15), esto explica la necesidad<strong>de</strong>l cocido <strong>de</strong> los alimentos ricos en almidón, a fin <strong>de</strong>aumentar su digestibilidad hasta llegar a los valoresseñalados en el Cuadro 4.12, los mismos que seobtienen a través <strong>de</strong> un tratamiento que tien<strong>de</strong> a lograrla hidrólisis completa <strong>de</strong>l almidón, mediante el uso <strong>de</strong>enzimas amilolíticas específicas como la Termamyl queen presencia <strong>de</strong> calor produce primero una hidrólisisparcial <strong>de</strong>l material gelatinizado, posteriormente laamiloglucosidasa <strong>de</strong>sramifica estas ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> almidónEl almidón es la mayor fuente <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> nuestradieta, pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un nutriente importante,pue<strong>de</strong> ser hidrolizado para producir jarabes y sólidosque contienen glucosa, maltosa y oligosacáridos. El grado<strong>de</strong> hidrólisis pue<strong>de</strong> ser controlado para obtenerproductos con <strong>de</strong>terminadas propieda<strong>de</strong>s físicas.El cocimiento con calor húmedo, produce la ruptura <strong>de</strong>los gránulos <strong>de</strong> almidón y un cambio irreversible en laestructura cristalina <strong>de</strong> la molécula (gelatinización), <strong>de</strong>este modo se facilita el ataque enzimático. Una muestra<strong>de</strong> 250 mg es digerida con Termamyl a ebullición por20 minutos y a una alícuota <strong>de</strong> la misma se aña<strong>de</strong> bufferacetato <strong>de</strong> sodio y amilo-glucosidasa, se incuba elFigura 4.15. Velocidad <strong>de</strong> hidrólisis <strong>de</strong>l almidón gelatinizado <strong>de</strong> RTAs.Caracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs107


Cuadro 4.12. Contenido <strong>de</strong> almidón digerible <strong>de</strong> varias RTAs*Especie Almidón digerible (%)Trigo 97Papa 82Oca 88Zanahoria blanca 86Melloco 83Mashua 85Trigo 88Fuente: Villacrés y Espín, 1998* Promedio <strong>de</strong> dos <strong>de</strong>terminacionesy las transforma en glucosa, aunque pue<strong>de</strong> existir ciertapreferencia en cuanto al lugar <strong>de</strong> ataque, cuando elsustrato contiene ca<strong>de</strong>nas más cortas.Con la aplicación <strong>de</strong>l método enzimático, se <strong>de</strong>terminael contenido <strong>de</strong> almidón disponible <strong>de</strong> varias muestras.En el trigo se encuentra que el 97 % <strong>de</strong>l almidón esdigerible, es <strong>de</strong>cir que una fracción <strong>de</strong> 3 %, se resiste alataque enzimático y no pue<strong>de</strong> ser absorbido a nivel <strong>de</strong>ltracto gastrointestinal. Esta fracción resistente es mayorpara el almidón <strong>de</strong> las raíces y tubérculos, obteniéndosevalores <strong>de</strong> hasta 18 % en el caso <strong>de</strong> la papa.Los mucílagos son polisacáridos solubles en agua perono todos contienen ácidos urónicos, se encuentran enun amplio número <strong>de</strong> plantas y también en algunosmicroorganismos. Los mucílagos vegetales no sonproductos patológicos, ni son el resultado <strong>de</strong> un estímulonatural o artificial. No se presentan en la superficie <strong>de</strong> laplanta en forma <strong>de</strong> exudados, sino que son sustanciasproducidas en el curso normal <strong>de</strong>l crecimiento. Pue<strong>de</strong>npresentarse en casi cualquier parte <strong>de</strong> la planta, como lacorteza, los tegumentos o los tejidos interiores <strong>de</strong> lostubérculos o semillas.Extracción <strong>de</strong>l mucílagoEl flujograma para la extracción <strong>de</strong> este polisacárido sepresenta en la Figura 4.16. El rebanado es una operaciónimportante que contribuye a liberar el polisacáridocontenido en los tejidos interiores <strong>de</strong>l tubérculo, sinuna extracción significativa <strong>de</strong>l almidón, cuyos residuosfueron eliminados por centrifugación. El rendimientopromedio fue <strong>de</strong> 6 %, valor inferior al contenido <strong>de</strong>El bajo contenido <strong>de</strong> almidón digerible, en especiescomo la papa y el melloco, con respecto al almidón <strong>de</strong>trigo, se pue<strong>de</strong> aprovechar para lograr bajas respuestasglicémicas en los individuos. Mientras que los almidones<strong>de</strong> zanahoria blanca, oca y miso con un mayor coeficiente<strong>de</strong> digestibilidad son útiles para conseguir un mejoraprovechamiento <strong>de</strong>l polisacárido en dietas <strong>de</strong> niños yancianos.Extracción y caracterización <strong>de</strong>l mucílago<strong>de</strong>l MellocoUno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l melloco que limita suconsumo es la presencia <strong>de</strong>l mucílago o “baba” en elinterior <strong>de</strong>l tubérculo. Este componente constituye unpolisacárido, esto es un hidrato <strong>de</strong> carbono compuesto,asimilable y aprovechable por el ser humano y otrasespecies animales. La presencia <strong>de</strong>l mucílago en elmelloco le atribuye características benéficas para eltratamiento <strong>de</strong> problemas gástricos similar al efecto <strong>de</strong>otros vegetales mucilaginosos como la sábila o la linaza,presentando a<strong>de</strong>más interesantes características yopciones aplicables a la industria como se <strong>de</strong>talla acontinuación. Los posibles efectos beneficiosos en elcampo alimenticio y medicinal, impulsaron el estudio<strong>de</strong> este polisacárido con la finalidad <strong>de</strong> agregar un valoradicional a las características <strong>de</strong>scritas para el melloco.Figura 4.16. Flujograma para la extracción <strong>de</strong> mucílago <strong>de</strong>l melloco.108 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Figura 4.17. Composición proximal (% Base seca) <strong>de</strong>l melloco con y sinmucílago.mucílago en la semilla <strong>de</strong> membrillo (8-20 %) yreportado por An<strong>de</strong>rson et al., (1969).Composición proximal <strong>de</strong>l melloco con y sinmucílagoCon el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong>mucílago sobre el valor nutritivo <strong>de</strong> las rodajas, se realizóun análisis proximal antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l proceso. Losresultados obtenidos se presentan en la Figura 4.17.La Figura 4.17 sugiere que el proceso <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>lmucílago, no afecta significativamente al contenido <strong>de</strong>la proteína, la grasa y la fibra, los que aparecen en similarproporción en las rodajas sin mucílago por un efecto <strong>de</strong>concentración <strong>de</strong> componentes a expensas <strong>de</strong> laremoción <strong>de</strong> otros. La ceniza y el extracto libre <strong>de</strong>nitrógeno se presentaron en menor cantidad en lasrodajas sin mucílago, posiblemente porque algunos <strong>de</strong>los componentes <strong>de</strong>l polisacárido son extraídos enforma acuosa. Los resultados muestran que las rodajas<strong>de</strong> melloco luego <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong>lmucílago, constituyen un alimento nutritivo y apto parael consumo humano.Contenido <strong>de</strong> azúcares reductoresSegún el método <strong>de</strong>l ácido pícrico, se obtuvo unaconcentración <strong>de</strong> azúcares reductores igual a 6,96 %para melloco con mucílago y 3,10 % para el melloco sinmucílago, estableciéndose que los componentesmayoritarios <strong>de</strong>l mucílago son los azúcares, ya que<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> extracción, su contenido en elproducto residual se reduce sustancialmente.Contenido <strong>de</strong> macroelementosEn el mucílago aislado se <strong>de</strong>terminó el contenido <strong>de</strong>calcio, magnesio, sodio, potasio y fósforo, porFigura 4.18. Contenido <strong>de</strong> macroelementos (%) en el mucílago <strong>de</strong>lmelloco.espectrofotometría <strong>de</strong> absorción atómica, obteniéndoselos resultados que se muestran en la Figura 4.18.Para la purificación <strong>de</strong>l polisacárido es <strong>de</strong> interés conocerel contenido <strong>de</strong> macroelementos, ya que en el procesose altera la distribución iónica y la concentración <strong>de</strong>iones divalentes se incrementa. La retención <strong>de</strong> estosiones podría indicar un enlace por los grupos ácidos <strong>de</strong>lpolisacárido.Reacciones <strong>de</strong> floculación <strong>de</strong> la soluciónmucilaginosaTres mililitros <strong>de</strong> una solución acuosa <strong>de</strong>l mucílagofueron mezcladas por 10 minutos con 3 ml <strong>de</strong> soluciónprecipitante, con el fin <strong>de</strong> observar la formación <strong>de</strong>flóculos. Se obtiene reacción positiva (formación <strong>de</strong>precipitado) con los siguientes reactivos:Solución <strong>de</strong> tanino al 2 %: Flóculos <strong>de</strong> color grisLicor <strong>de</strong> Fehling: Formación <strong>de</strong> un precipitado rojizoAcetato básico <strong>de</strong> plomo: Precipitado blancoLa reacción positiva con el tanino y el acetato básico <strong>de</strong>plomo, sugiere en el mucílago la presencia <strong>de</strong>estructuras semejantes a la goma <strong>de</strong> tragacanto. Elmucílago no precipita en presencia <strong>de</strong> etanol al 89 %,pero si lo hace en alcohol isopropílico acidulado (90 ml<strong>de</strong> alcohol: 10 ml <strong>de</strong> HCl 12 M). Aparte, todos losmonosacáridos con un grupo carbonilo potencialmentelibre, son capaces <strong>de</strong> reducir la solución <strong>de</strong> Fehling y enconsecuencia ésta se utiliza como reactivo cualitativo ycuantitativo para estos azúcares. Los productos <strong>de</strong> laoxidación selectiva <strong>de</strong>l grupo carbinol reciben elnombre <strong>de</strong> ácidos urónicos, elementos <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> muchos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> polisacáridos. El ácidopoligalacturónico es la unidad básica <strong>de</strong> construcción<strong>de</strong> las sustancias pécticas.Caracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs109


Grado <strong>de</strong> esterificación y presencia <strong>de</strong> ácidoanhidrogalacturónicoAplicando el método <strong>de</strong> Tuerena et al., (1983), citadopor Braverman (1986), a partir <strong>de</strong> una solución acuosa<strong>de</strong> mucílago (0,3 %) y usando como estándar <strong>de</strong>comparación ácido galacturónico puro, se <strong>de</strong>terminóun grado <strong>de</strong> esterificación (GE) igual a 45,1 % y uncontenido <strong>de</strong> ácido anhidrogalacturónico (GA) igual a5,88 %. Para el estándar <strong>de</strong> comparación estos valoresfueron: 63,54 % y 100 %, respectivamente. Estosresultados permiten suponer que el mucílago <strong>de</strong>lmelloco es <strong>de</strong> tipo ácido, con propieda<strong>de</strong>s comparablesa las sustancias pécticas.El ácido poligalacturónico es el componente principal<strong>de</strong> la pectina. Esta varía en sus propieda<strong>de</strong>s gelificantes<strong>de</strong>bido a las diferentes longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>ácido poligalacturónico y al distinto grado <strong>de</strong>esterificación <strong>de</strong> su carboxilo con el metanol. Las pectinasnaturales contienen entre 9,5 y 11,0 % <strong>de</strong> gruposmetoxilo, y con un grado <strong>de</strong> esterificación igual al 8 %se obtienen ácidos pectínicos a<strong>de</strong>cuados para lapreparación <strong>de</strong> gelatinas.Viscosidad dinámicaUna <strong>de</strong> las medidas más importantes para juzgar lacalidad <strong>de</strong> una goma o mucílago es su viscosidad. Sualto peso molecular y su afinidad por el agua, constituyenla base para la propiedad más importante <strong>de</strong> las gomasy/o mucílagos, tal es la <strong>de</strong> formar soluciones muyviscosas o geles firmes aún a baja concentraciones.Se <strong>de</strong>terminó la viscosidad dinámica <strong>de</strong> una solución<strong>de</strong> mucílago al 5 %, a 20 ºC en un viscosímetro BrookfieldEngineering, MA 02072 con eje ULV Adapter.Estableciéndose un valor <strong>de</strong> 21,2 ctp. para la solución<strong>de</strong> mucílago, mientras que para una solución acuosa <strong>de</strong>goma arábiga al 20 % se <strong>de</strong>terminó una viscosidad <strong>de</strong>5,5 ctp. El mucílago liofilizado absorbió agua y se dilatóen soluciones frías sin necesidad <strong>de</strong> calentamiento paracompletar su hidratación. Estos resultados muestran lautilidad potencial que podría tener el polisacárido <strong>de</strong>lmelloco como agente gelificante en la preparación <strong>de</strong>jaleas, gelatinas, mermeladas y conservas. Esta propiedadpue<strong>de</strong> aprovecharse a<strong>de</strong>más en los preparados <strong>de</strong> frutasnaturales, para aumentar la estabilidad a la turbi<strong>de</strong>z, laviscosidad <strong>de</strong> los productos a base <strong>de</strong> tomate y en lapreparación <strong>de</strong> mezclas estables <strong>de</strong> leche y jugo <strong>de</strong>fruta. Por su fuerte carácter hidrofílico resultaría unexcelente aditivo para salsas, mezclas para cremasheladas y productos <strong>de</strong> pana<strong>de</strong>ría.Capacidad emulsificante y espumanteOtra propiedad importante <strong>de</strong> los mucílagos, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> su capacidad para formar geles es su po<strong>de</strong>remulsificante. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> estas propieda<strong>de</strong>sfuncionales, se realizó por el método <strong>de</strong> Chau et al.,(1977).Una solución <strong>de</strong> mucílago al 2 % absorbió 90 ml <strong>de</strong>aceite para dar una emulsión estable por ocho horas.Esta característica podría aprovecharse en la preparación<strong>de</strong> mayonesas, helados y también con aceite esencialespara la confección <strong>de</strong> saborizantes.En cuanto a la capacidad espumante, a partir <strong>de</strong> 50 ml<strong>de</strong> una solución <strong>de</strong> mucílago al 2 %, se obtuvo <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l batido, un volumen total <strong>de</strong> 70 ml, <strong>de</strong>terminándoseun volumen <strong>de</strong> espuma <strong>de</strong> 20 ml. Después <strong>de</strong> 24 horasel volumen residual <strong>de</strong> espuma fue <strong>de</strong> 15 ml, lo cualmuestra la alta estabilidad <strong>de</strong> la espuma formada conuna baja concentración <strong>de</strong> mucílago. En contraste, unasolución <strong>de</strong> goma arábiga al 10 % proporcionó unvolumen <strong>de</strong> espuma <strong>de</strong> 27 ml, el cual disminuyó a 16ml al cabo <strong>de</strong> cuatro horas <strong>de</strong> reposo.Aspectos nutricionales, toxicológicos y otrasaplicacionesLos mucílagos al igual que las gomas son prácticamenteindigeribles y por tanto son fisiológicamente inertes einocuos para el consumo humano. Estas propieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>terminan que los mencionados polisacáridos seempleen en medicina como laxante intestinal, cuyafunción es aumentar el volumen <strong>de</strong> las heces producidasy reducir los problemas <strong>de</strong> estreñimiento, a<strong>de</strong>máspue<strong>de</strong> ser útil para el tratamiento <strong>de</strong> heridas y entransfusiones para aumentar el volumen sanguíneo. Sinembargo, los mucílagos solubles a pH básico pue<strong>de</strong>nafectar la absorción <strong>de</strong> nutrientes a nivel intestinal másque a nivel <strong>de</strong> estómago. Igualmente se ha <strong>de</strong>scubiertoque ciertas carrageninas (espesantes) modificadaspue<strong>de</strong>n causar graves lesiones en las pare<strong>de</strong>sintestinales <strong>de</strong> los animales en experimentación(Braverman, 1986).El mucílago también podría usarse en prescripcionespara facilitar la suspensión <strong>de</strong> medicamentos insolublesy para impedir la precipitación <strong>de</strong> metales pesados <strong>de</strong>sus soluciones, por la formación <strong>de</strong> suspensionescoloidales.Otras aplicaciones <strong>de</strong>l mucílago son en el campofarmacéutico para la preparación <strong>de</strong> jaleas curativas y110 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


para hacer preparados <strong>de</strong>mulcentes y emulsiones. Encosmética es apropiado para usarlo como ingrediente<strong>de</strong> lociones para las manos, fijadores para el cabello yotros. Como remedio casero se lo aplica en forma <strong>de</strong>cataplasmas sobre las parte inflamadas.Los resultados obtenidos, permiten afirmar que elmucílago es un coloi<strong>de</strong> hidrófilo, fácilmente extractablecon agua e insoluble en alcohol, con capacidad paraformar geles, emulsiones y espumas, propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>interés en el campo alimenticio, farmacéutico ymedicinal, lo que amerita un estudio profundo <strong>de</strong> sucomposición y estructura, comportamiento reológico,toxicidad, propieda<strong>de</strong>s curativas y anti inflamatorias. Elempleo práctico <strong>de</strong>l polisacárido <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> estos<strong>de</strong>scubrimientos.Caracterización <strong>de</strong>l potencial fitoquímico<strong>de</strong> las RTAsEn las dos últimas décadas la búsqueda <strong>de</strong> nuevosfármacos conocida como prospección química, involucratanto botánicos, químicos, médicos y curan<strong>de</strong>ros en lasinvestigaciones colaborativas con la industria, gobiernoy universida<strong>de</strong>s, para documentar plantas e i<strong>de</strong>ntificarnuevas fuentes <strong>de</strong> principios activos terapéuticos.Entre las numerosas plantas alimenticias <strong>de</strong> origenandino hay varios grupos que han sido poco estudiadosa pesar <strong>de</strong> su importancia local, especialmente entre laspoblaciones autóctonas; su área <strong>de</strong> distribución se vareduciendo porque son substituidos por cultivosintroducidos o porque las poblaciones autóctonas van<strong>de</strong>sapareciendo. Dentro <strong>de</strong> esta categoría constanciertos tubérculos y raíces <strong>de</strong> las zonas alto andinas, quea más <strong>de</strong>l papel que juegan en la alimentación y en laeconomía, su principal importancia radica en el hecho<strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong> la gran diversidad genética <strong>de</strong> losrecursos naturales <strong>de</strong>l Ecuador.Neira (2000), señala que es importante volver a lanaturaleza como fuente <strong>de</strong> curación, usar plantasmedicinales porque la naturaleza en su sabiduría, creólas plantas para la alimentación y curación <strong>de</strong> los sereshumanos, <strong>de</strong>spués el hombre extrajo <strong>de</strong> esas plantasquímicos específicos con que se elabora losmedicamentos.Es posible que los grupos indígenas que viven o hanvivido en ecosistemas con alta diversidad <strong>de</strong> especies<strong>de</strong> plantas, tengan mucho conocimiento sobre el uso<strong>de</strong> estas. Sin embargo, no se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartar que elconocimiento se limite únicamente a saber el número<strong>de</strong> especies y no necesariamente las especies “másútiles” en términos <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s medicinales,alimenticias y estructurales.En la búsqueda <strong>de</strong> alternativas para encontrar posiblesusos a las RTAs, consi<strong>de</strong>rando que los productos naturales<strong>de</strong> origen vegetal son recursos renovables <strong>de</strong> múltiplesusos para el hombre, Altamirano y Espín (1995),i<strong>de</strong>ntificaron mediante una caracterización fitoquímicacualitativa, los principales metabolitos secundariospresentes en estas especies, las mismas que pue<strong>de</strong>nconstituirse en fuentes potenciales <strong>de</strong> posibles y nuevosprincipios activos con aplicación en diferentes áreascomo la agricultura, nutrición e industrias <strong>de</strong> alimentosy farmacéutica.Se evaluó la presencia cualitativa <strong>de</strong> terpenoi<strong>de</strong>s,esteroi<strong>de</strong>s, compuestos fenólicos y alcaloi<strong>de</strong>s en 10materiales promisorios <strong>de</strong> jícama, 9 <strong>de</strong> mashua, 8 <strong>de</strong>achira, 8 <strong>de</strong> miso, 10 <strong>de</strong> melloco, 10 <strong>de</strong> oca y 10 <strong>de</strong>zanahoria blanca.Se aplicó la marcha fitoquímica propuesta por Olga Lock<strong>de</strong> Ugaz (1988) don<strong>de</strong> se realizan una serie <strong>de</strong>extracciones sucesivas utilizando solventes apropiados,aplicando en las diferentes fracciones pruebasespecíficas <strong>de</strong> coloración y otras reacciones parai<strong>de</strong>ntificar la presencia <strong>de</strong> los diferentes gruposfotoquímicos, según se muestra en la Figura 4.19 yCuadro 4.13.Principales grupos fitoquímicosi<strong>de</strong>ntificados en las RTAsTerpenos y esteroi<strong>de</strong>sDentro <strong>de</strong> este grupo se i<strong>de</strong>ntificó la presencia <strong>de</strong>saponinas, lactonas, triiterpenos, esteroi<strong>de</strong>s ycompuestos car<strong>de</strong>nólidos.Las saponinas que son glicósidos <strong>de</strong> los triterpenos yesteroles se encuentran en todas las especies <strong>de</strong> RTAsestudiadas; se ha <strong>de</strong>tectado en mashua y miso presencialigeramente mayor que en jícama y achira; sin embargono constituyen fuentes ricas <strong>de</strong> saponinastriterpenoidales como suce<strong>de</strong> con la quinua, alfalfa, soya,entre otras. Se <strong>de</strong>tectó presencia abundante <strong>de</strong>saponinas en las líneas promisorias blancas y amarillas<strong>de</strong> oca y zanahoria blanca, mientras que para mellocoson las accesiones <strong>de</strong> color rojo las que muestran esteresultado.Las lactonas son escasa en todas las especies <strong>de</strong> RTAsestudiadas con excepción <strong>de</strong> la achira, en la cual se<strong>de</strong>tectó presencia abundante <strong>de</strong> este grupo fitoquímicoen las fracciones propuestas A y B con una reacciónpositiva muy clara; sin embargo, no se i<strong>de</strong>ntificóglicósidos cardiotónicos, cuya estructura posee una γ-lactona. Estos resultados dieron la pauta para investigarCaracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs111


Figura 4.19. Esquema <strong>de</strong> la marcha fotoquímica aplicada para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los principales grupos fitoquímicos en RTAs.112 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 4.13. Pruebas específicas aplicadas para i<strong>de</strong>ntificar grupos fitoquímicos en RTAsGrupos fitoquímicos Prueba Fracción Reacción positivaSaponinasFenoles y TaninosEspumaFeCl 3Gelatina-salBaljetWagnerMayerDragendorffShinodaLieberman-BurchardBorntragerKed<strong>de</strong>RosemheimA, GA, GA, GA, BC, D, E, FFormación <strong>de</strong> espuma y su permanencia por dos minutos mínimoColoraciónPrecipitadoColoración rojo naranjaPrecipitado marrónPrecipitado blanco o cremaPrecipitado rojo o naranjaFormación <strong>de</strong> espuma o coloración en tonos rojosColoración violeta, ver<strong>de</strong>Formación <strong>de</strong> un anillo en la interfaseColoración púrpura o violetaColoración rojo-violetaLactonasAlcaloi<strong>de</strong>sFlavonoi<strong>de</strong>sTriterpenos y esteroi<strong>de</strong>sQuinonasCar<strong>de</strong>nólidosLeucoantocianinasC, D, E, F, GBB, C, D, ED, EC, D, E, F, Gla presencia <strong>de</strong> sesquiterpelactonas, un grupofitoquímico <strong>de</strong> gran importancia por la variada acciónbiológica, citotóxica, antitumoral, analgésica, inhibidores<strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> bacterias que han <strong>de</strong>mostradoencontrando resultados positivos, lo que indicapresencia <strong>de</strong> este grupo en achira.El mismo tamizaje fitoquímico se realizó en jícama yaque, según referencias bibliográficas, el géneroSmallanthus se caracteriza por la presencia <strong>de</strong>sesquiterpelactonas, los resultados encontrados fuerontambién positivos.La presencia abundante <strong>de</strong> triterpenos y esteroi<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>tectados en las 9 líneas promisorias <strong>de</strong> mashuaestudiadas, involucra la posible existencia <strong>de</strong> esteroles,esteroalcaloi<strong>de</strong>s, di y tri terpenos y saponinas. Un ensayopreliminar propuesto por Griffing y colaboradores citadopor Domínguez (1986), aplicado a las muestrasestudiadas, dio positiva la presencia <strong>de</strong> esteroles.Cinco líneas promisorias <strong>de</strong> miso, mostraron presenciaabundante <strong>de</strong> triterpenos y esteroi<strong>de</strong>s, mientras que enjícama y oca reacciones positivas fueron para las líneaspromisorias con pulpa amarilla, posiblemente influyeen esta respuesta la presencia <strong>de</strong> el b-caroteno precursor<strong>de</strong> la vitamina A, consi<strong>de</strong>rado entre los terpenos másimportantes y que confiere una pigmentación amarillobrillante a los vegetales.Compuestos fenólicosSe i<strong>de</strong>ntificó la presencia <strong>de</strong> fenoles y taninos,flavonoi<strong>de</strong>s, quinonas y leucoantocianidinas.Casi todos los compuestos fenólicos encontrados en lanaturaleza poseen alguna actividad biológica ofarmacológica. El rol que cumplen los compuestosfenólicos en la planta es amplio, son precursores <strong>de</strong>compuestos más complejos o intervienen en procesos<strong>de</strong> regulación y control <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la planta amás <strong>de</strong> su importante papel ecológico, pues sirve <strong>de</strong><strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l vegetal. En general, los compuestosfenólicos son <strong>de</strong>sinfectantes, antisépticos urinarios ydiuréticos, razón por la cual la medicina tradicional hahecho uso <strong>de</strong> las RTAs para aliviar algunasenfermeda<strong>de</strong>s, así, los tubérculos cocidos y fermentados<strong>de</strong> la mashua son utilizados por sus propieda<strong>de</strong>sdiuréticas y solo cocidos en el tratamiento <strong>de</strong> lasenfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hígado y los riñones. Se utilizaemplastos <strong>de</strong> oca y melloco, para combatirenfermeda<strong>de</strong>s inflamatorias, mientras que la zanahoriablanca cocida y amasada ejerce efectos diuréticos yestimulantes.Este importante grupo fitoquímico ha sido <strong>de</strong>tectadoen la mayoría <strong>de</strong> las líneas promisorias <strong>de</strong> jícama, mashuay melloco, particularmente los <strong>de</strong> color rojo, en las cualessu presencia es abundante, mientras que en achira ymiso su presencia fue escasa o nula.Mediante reacciones específicas <strong>de</strong> coloración, se<strong>de</strong>tectó la presencia en mashua y miso <strong>de</strong> flavonas, <strong>de</strong>acción farmacológica más potente que las flavanonasen la prevención <strong>de</strong> cataratas en diabéticos. Dentro <strong>de</strong>los flavonoi<strong>de</strong>s menores se <strong>de</strong>tectó lasleucoantocianidinas, constituyentes <strong>de</strong> la mayor parte<strong>de</strong> los pigmentos rojos, azules y púrpuras; estánpresentes en los tubérculos <strong>de</strong> mashua cuya coloraciónCaracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs113


<strong>de</strong> corteza es amarillo con violeta y amarillo con rojo,mientras que en miso, jícama y achira su presencia esnula.Dentro <strong>de</strong>l grupo correspondiente a los compuestosfenólicos, la presencia <strong>de</strong> flavonoi<strong>de</strong>s es abundante enoca, melloco y zanahoria blanca. Estos compuestosposeen actividad sobre el metabolismo <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los vasos sanguíneos causando resistencia capilar,previenen o retardan la formación <strong>de</strong> cataratas endiabéticos, siendo su principal área terapéutica ladiabetes hemorrágica, hipertensión y artereoesclerosis.La segunda importante acción terapéutica <strong>de</strong> losflavonoi<strong>de</strong>s es su habilidad para neutralizar e<strong>de</strong>mas.No se i<strong>de</strong>ntificó quinonas y se <strong>de</strong>terminó que elcontenido <strong>de</strong> leucoantocianinas es importante enzanahoria blanca pulpa morada, oca <strong>de</strong> corteza amarillay melloco <strong>de</strong> color rojo.Alcaloi<strong>de</strong>sDentro <strong>de</strong>l tercer grupo analizado, todas las muestras<strong>de</strong> RTAs presentaron ausencia <strong>de</strong> alcaloi<strong>de</strong>s en todas lasfracciones analizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la marcha fitoquímica,sometidas a reacciones específicas <strong>de</strong> coloración yprecipitación con los reactivos <strong>de</strong> Mayer, Wagner yDragendorff.Lecciones Aprendidas• El tema <strong>de</strong> la biodiversidad en RTAs es importante enla actualidad no solo por las cualida<strong>de</strong>s que presentansino por su valor <strong>de</strong> opción, es <strong>de</strong>cir por las futuras<strong>de</strong>mandas que pue<strong>de</strong>n ofrecerse en base a laten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> buscar materiales nativos para<strong>de</strong>sarrollar productos naturales <strong>de</strong> amplia <strong>de</strong>mandaen el mercado. El valor nutritivo <strong>de</strong> las RTAs constituyeun complemento muy apreciado en la dieta andina.Estas muestran una gran diversidad <strong>de</strong> otrascaracterísticas <strong>de</strong>seables como es su valor nutricional,alto contenido <strong>de</strong> carbohidratos e importantespropieda<strong>de</strong>s medicinales. De ahí la importancia <strong>de</strong>haber impulsado estudios orientados a lacaracterización física, química, nutricional y funcional<strong>de</strong> estas especies para orientar sus posibles usos yaplicaciones.• Las investigaciones han generado conocimientosobre las propieda<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>l almidón y suventaja comparativa para ciertos usos, lo cual ya noes una limitante para su expansión comercial, y sepue<strong>de</strong> confirmar como fuentes amiláceas quepue<strong>de</strong>n sustituir parcial o totalmente a las materiasprimas tradicionales (maíz y trigo).• También las investigaciones sobre las RTAs han<strong>de</strong>mostrado que son fuente importante <strong>de</strong>carbohidratos, ya que representan el 81% <strong>de</strong> lamateria seca. Están constituidos principalmente poralmidones <strong>de</strong> alta digestibilidad y azúcares. Porejemplo, en la jícama los azúcares constitutivos sonricos en oligosacáridos <strong>de</strong> bajo grado <strong>de</strong>polimerización, consi<strong>de</strong>rados en la categoría <strong>de</strong>alimentos no digeribles, por tanto un ingredientefuncional atractivo.• Conforme a las características nutritivas <strong>de</strong> las RTAsestudiadas, es factible utilizarlas en dietas <strong>de</strong> animales<strong>de</strong> interés económico. En rumiantes por ejemplo,pue<strong>de</strong>n complementar la dieta <strong>de</strong> los animales enpastoreo y cubrir los requerimientos <strong>de</strong>mantenimiento. Sin embargo, por el alto contenido<strong>de</strong> agua y bajo contenido <strong>de</strong> proteína y fibra crudano sería factible utilizarlos como substituto <strong>de</strong>l pasto.• Se i<strong>de</strong>ntificaron los principales metabolitossecundarios presentes en las RTAs, las mismas quepue<strong>de</strong>n constituirse en fuentes potenciales <strong>de</strong>posibles y nuevos principios activos con aplicaciónen diferentes áreas como la agricultura, nutrición eindustrias <strong>de</strong> alimentos y farmacéutica.Agra<strong>de</strong>cimientosLas autoras presentan sus agra<strong>de</strong>cimientos al Dr. ToniRihs <strong>de</strong> la Estación Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Investigaciones SobreProducción Animal Posieux, Suiza y Dr. Marc Treboux,<strong>de</strong>l Laboratorio Cantonal <strong>de</strong> Neûchatel, Suiza, por suapoyo <strong>de</strong>sinteresado en el aseguramiento <strong>de</strong> resultadosy envío <strong>de</strong> bibliografía <strong>de</strong> soporte.Al Centro Internacional <strong>de</strong> la Papa, Universidad Central<strong>de</strong>l Ecuador en las personas <strong>de</strong>l Dr. Michel Hermann,Dras. Ximena Chiriboga, Jimena Altamirano y TaniaRiva<strong>de</strong>neira.Para los colegas <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Nutrición yCalidad , Estación Experimental Santa Catalina y UVT T-Chimborazo por participar el conocimiento yexperiencias adquiridas.Un agra<strong>de</strong>cimiento particular a nuestras familias por sucomprensión, perseverante estímulo y por compartirla abnegada tarea <strong>de</strong>l investigador.114 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


BibliografíaAlfaro, G. 1996. Los alimentos andinos. En La AlondraBoletín <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Alimentos y ProductosNaturales. Universidad Mayor <strong>de</strong> San Simón.Cochabamba, Bolivia. p. 19-21.Altamirano, A. 1997. Caracterización fitoquímica yevaluación <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> provitamina A y VitaminaC en diez líneas promisorias <strong>de</strong> oca (Oxalis tuberosa)y Zanahoria blanca (Arracacha xanthorrhiza). TesisDoctoral en Bioquímica y Farmacia, Universidad Central<strong>de</strong>l Ecuador. Quito, Ecuador. p. 115-123, 147-150.An<strong>de</strong>rson, R.; H. Cohway; V. Pfeifer and R. Griffing. 1969.Gelatinization of Corn grits by roll and extrusioncooking. Cereal Science Today. Vol. 14 No.1. p. 4-12.Association of Official Analytical Chemists. 1984. OfficialMethods of Analysis. (14 th edn). Methods 2.057 and7.062. Arlington, Virginia, USA. p. 16, 159-169.Braverman, J. 1986. Introducción a la Bioquímica <strong>de</strong> losAlimentos. México, D.F. p. 132-133.Brito, B.; S. Espín. 1999. Variabilidad en la composiciónquímica <strong>de</strong> raíces y tubérculos andinos <strong>de</strong>l Ecuador.En <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>: Avances <strong>de</strong> laInvestigación Tomo 1. Centro Internacional <strong>de</strong> la Papa.Lima, Perú. p. 13-23.Chau, C.; K. Cheung; Y. Wong. 1977. Functional Propertiesof protein concentrates from three Chinese IndigeniusLegume Seed. J. Agr. And Food Chem. 45: 2500-2503.Espín, S.; B. Brito; E. Villacrés; A. Rubio; C. Nieto; Grijalva, J.2001. Composición química, valor nutricional y usospotenciales <strong>de</strong> siete especies <strong>de</strong> raíces y tubérculosandinos. En Acta Científica Ecuatoriana, Volumen 7Número 1. Ambato, Ecuador. p. 49.Espín, S.; X. Chiriboga; J. Altamirano. 2002. Caracterizacióncualitativa <strong>de</strong>l potencial fitoquímico <strong>de</strong> siete especies<strong>de</strong> raíces y tubérculos andinos <strong>de</strong>l Ecuador. En XICongresso Italo-Latinoamericano di Etnomedicina“Alberto Di Capua” Atti_Resumenes. Universitá <strong>de</strong>gliStudi di Pavia. Pavia, Italia. p. 155.Espín, S.; E. Villacrés; A. Rubio. 2001. Estudio y evaluación<strong>de</strong> los cambios en las propieda<strong>de</strong>s físico-químicas <strong>de</strong>la Jícama (Polymnia sonchifolio) por efecto <strong>de</strong>lalmacenamiento. En informe final <strong>de</strong> resultadosperíodo agosto 2000-julio 2001. Proyecto CP BID 01/PCAPF-C. Departamento <strong>de</strong> Nutrición y Calidad. INIAP.Quito, Ecuador. 29 p.FAO/WHO/UNU. 1985. Energy and Proteín Requirements.Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud, Ginebra, Suiza.Gujska, E.; D. Reinhard; K. Khan. 1994. Physicochemicalproperties of field Pea, Pinto and Navy Bean Starches.J. Food Sc. 59 (3): 634-636. North Dakota, USA. 4 p.Inatsu, O.; I. Maeda; J. Nobuko; K. Takahashi. 1983. Someproperties of Edible Canna Starch produced in Taiwan.Soc. Sci. Vol. 30, No 1. p. 38-47.Instituto Nacional Autónomo <strong>de</strong> InvestigacionesAgropecuarias. 1995. Estudios poscosecha <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> raíces y tubérculos andinos para establecerposibles usos y aplicaciones. Informe técnico <strong>de</strong>avances. Subproyecto RTA No 5 R7-040. Período agosto1994 julio 1995. p. 13-40.Instituto Nacional Autónomo <strong>de</strong> InvestigacionesAgropecuarias. 1996. Estudios poscosecha <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> raíces y tubérculos andinos para establecerposibles usos y aplicaciones. Informe técnico <strong>de</strong>avances. Subproyecto RTA No 5 R7-040. Períodoagosto 1995 a julio 1996. p. 5-45, 51-52.Instituto Nacional Autónomo <strong>de</strong> InvestigacionesAgropecuarias. 1997. Estudios poscosecha <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> raíces y tubérculos andinos para establecerposibles usos y aplicaciones. Informe técnico <strong>de</strong>avances. Subproyecto RTA No 5 R7-040. Período agosto1996 a diciembre 1997. p. 6-48.Instituto Nacional Autónomo <strong>de</strong> InvestigacionesAgropecuarias. 1998. Estudios poscosecha <strong>de</strong> lacalidad <strong>de</strong> raíces y tubérculos andinos para establecerposibles usos y aplicaciones. Informe técnico <strong>de</strong>avances. Subproyecto RTA No 5 R7-040. Período abril1997 a septiembre 1998. p. 8-15.Instituto Nacional Autónomo <strong>de</strong> InvestigacionesAgropecuarias. 2000. Aplicaciones agroindustriales <strong>de</strong>raíces y tubérculos andinos. Informe técnico <strong>de</strong>avances. Línea <strong>de</strong> acción 34. Período septiembre 1999a septiembre 2000. p. 8-45.Koziol, M.; L. Brinkmann. 1999. ABC <strong>de</strong> la Nutrición.Universidad San Francisco <strong>de</strong> Quito, Latin Reco S.A.Centro Nestlé <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo <strong>de</strong>Alimentos en América Latina. Quito, Ecuador. p. 10,81-85, 115.Lii, Ch.; Y. Chun; Y. Chang. 1988. Isolation andCharacterization of Mungbean Starch. Institute ofChemistry, Aca<strong>de</strong>mia Sinica, Taiwan, China. 6 p.Caracterización Físico - Química, Nutricional y Funcional <strong>de</strong> RTAs115


Lock <strong>de</strong> Ugaz, O. 1988. Investigación Fotoquímica.Métodos en el estudio <strong>de</strong> productos naturales.Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong>l Perú. Lima, Perú.p. 1-19.Martinod, P.; P. Pacheco. 1974. Contenido <strong>de</strong> amilosa yamilopectina <strong>de</strong> almidones. In Ciencia y Naturaleza.Vol. No. 1. Universidad Central <strong>de</strong>l Ecuador. Quito,Ecuador. p. 1-6.Maynard, L.; J. Loosli; H. Hintz; R. Warner. 1989. NutriciónAnimal. Chapmann & Hall. Ltd. London. p. 2-31.Morales, R. 1969. Características físicas, químicas yorganolépticas <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong> “achira”. In Revista <strong>de</strong>la Aca<strong>de</strong>mia Colombiana <strong>de</strong> Ciencias exactas, físicasy naturales. Vol. XIII. No. 51. Bogotá, Colombia. p. 357-368.Muller, H.; G. Tobin. 1995. Nutrición y Ciencia <strong>de</strong> losAlimentos. Editoral Acribia S.A. Zaragoza, España.p. 12, 63.Naranjo, P. 1986. Desnutrición: problemas y soluciones.Ministerio <strong>de</strong> Salud. Quito, Ecuador. p. 111, 115.National Aca<strong>de</strong>my Press. 1989. Lost Crops of the Incas.Little-Known plants of the An<strong>de</strong>s with promise forWorlwi<strong>de</strong> cultivation. Washington, D.C. p. 136, 248,360.Neira, M.; H. Luzuriaga. 2000. El hombre que cura el cáncer.Ediciones Abya-Yala, Primera Edición. Quito, Ecuador.p. 1.Peralta, E.; C. Nieto. 1991. Diagnóstico agrosocioeconómicoa productores <strong>de</strong> melloco (Ullucustuberosus, C.) en Ecuador. In Actas <strong>de</strong>l VII CongresoInternacional sobre Cultivos <strong>Andinos</strong>, <strong>de</strong>l 4-8 Febrero1991. IBTA/ORSTOM/CIID-Canadá. La Paz, Bolivia.p. 247-248.Pietila, L. 1991. Valor nutritivo <strong>de</strong>l ullucu. InInvestigaciones sobre el ulluku. Abo Aka<strong>de</strong>misKopierings Central, Tuku. p. 53-56.Ríos, M.; H. Pe<strong>de</strong>rsen. 1997. Uso y manejo <strong>de</strong> recursosvegetales. Memorias <strong>de</strong>l Segundo SimposioEcuatoriano <strong>de</strong> Etnobotánica y Botánica Económica.Ediciones Abya-Yala. Primera edición. Quito, Ecuador.p. 3-17.Riva<strong>de</strong>neira, T.; S. Espín. 1994. Estudio <strong>de</strong> la composiciónquímica-nutricional <strong>de</strong> 12 clones promisorios <strong>de</strong>melloco (Ullucus tuberosus Cal.) y su variación porefecto <strong>de</strong> la cocción y almacenaje. En Memorias 1993-1994 Programa Colaborativo Biodiversidad <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong>y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>. Centro Internacional <strong>de</strong> la Papa.Lima, Perú. p. 199-205.Santacruz, S. 1995. Estudio <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>lalmidón <strong>de</strong> achira (Canna edulis) para suindustrialización. Tesis <strong>de</strong> Grado Escuela PolitécnicaNacional, Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Química. Quito,Ecuador. p. 71-82.Shi, Q.; C. Chang; G. Schawarz; P. Wiesenborn; C. Shih.1996. Optimizing pectin extraction from sunflowerheads by alkaline washing. Bioresource Technology.Great Britain. 58: 291-297.Soni, P.; H. Sharma; H. Srivastava; M. Gharia. 1990.Physicochemical Properties of Canna edulis Starch-Comparison with Maize Starch. VCH Verlagsgesellschafmbh, D-6940. Weinheim, Germany. p. 703-706.Tapia, M. 1990. Cultivos andinos subexplotados y suaporte en la alimentación. FAO/RLALC. Lima, Perú. p.137-190.Tovar, J. 1993. Biodisponibilidad <strong>de</strong> los almidones en lasleguminosas y efecto <strong>de</strong>l procesamiento. In Simposioen carbohidratos, <strong>de</strong>l 4-6 octubre <strong>de</strong> 1993. Quito,Ecuador. p. 75-82, 213-217.Villacrés, E.; S. Espín. 1999. <strong>Evaluación</strong> y rendimiento,características y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong> algunasraíces y tubérculos andinos. En <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong><strong>Andinos</strong>. Avances <strong>de</strong> la Investigación Tomo 1. CentroInternacional <strong>de</strong> la Papa. Lima, Perú. p. 25-35.Vimos, C.; C. Nieto; M. Rivera. 1983. El melloco:Características técnicas <strong>de</strong>l cultivo y potencial enEcuador. Publicación miscelánea No. 60. EESC, INIAP.Quito. 23 p.Woolfe, J. 1987. The potato in the human diet. CambrigeUniversity Press. International Potato Center. Lima, Perú.p. 84, 100, 101.116 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Capítulo VAlternativas Agroindustrialescon <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>Elena Villacrés, Beatriz Brito, Susana EspínIntroducciónEn este capítulo se presentan alternativas <strong>de</strong>procesamiento para aprovechar los atributos culinariosy las propieda<strong>de</strong>s físico-químicas y funcionales <strong>de</strong> lasRTAs, i<strong>de</strong>ntificados en el capítulo IV. Los procesosartesanales, como la elaboración <strong>de</strong> mermeladas,enconfitados, caramelos tipo goma, frituras y tortas,respon<strong>de</strong>n a una necesidad sentida <strong>de</strong> los productorespara aumentar y retener, en las zonas rurales, el valoragregado <strong>de</strong> las RTAs mientras que a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloy/o la adaptación <strong>de</strong> procesos agroindustriales, sepreten<strong>de</strong> mejorar la calidad, la aceptabilidad y prolongarla vida útil <strong>de</strong> las RTAs, para satisfacer la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>lmercado actual, que busca productos exóticos, frescos,congelados y procesados <strong>de</strong> fácil preparación en loshogares.La valorización <strong>de</strong> las RTAs a través <strong>de</strong>l procesamientosólo será posible mediante la realización <strong>de</strong> accionestendientes a mejorar la actual producción y laproductividad <strong>de</strong> las RTAs, principales limitantes para el<strong>de</strong>sarrollo agroindustrial <strong>de</strong> estas especies.En la actualidad se están reorientando las estrategiasnacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo hacia el aumento y ladiversificación <strong>de</strong> la producción y el consumo <strong>de</strong>alimentos, con objeto <strong>de</strong> aliviar el hambre y lamalnutrición. En esta tentativa, una fase inicial es lapromoción <strong>de</strong> los alimentos autóctonos, mediante elfomento <strong>de</strong> su producción y <strong>de</strong> su utilización eficaz. Ladiversidad en la producción y la elaboración <strong>de</strong> alimentoses importante en Ecuador, porque una gran parte <strong>de</strong> lapoblación vive en las zonas rurales y los productoresutilizan sus conocimientos locales especializados paraasegurar la persistencia <strong>de</strong> los alimentos <strong>de</strong>stinados alconsumo <strong>de</strong>l hogar y para mantener una dieta bienequilibrada. En este contexto, la diversidad es importantey se aprecia como factor para mejorar la dieta y la calidad<strong>de</strong> vida. Los encargados <strong>de</strong> formular la política agrícola<strong>de</strong>l país reconocen, cada vez más, que <strong>de</strong>be prestarsemás atención a la promoción <strong>de</strong> cultivos alimentariosa<strong>de</strong>cuados para el consumo interno, <strong>de</strong>ben crearseproductos que satisfagan la cada vez mayor <strong>de</strong>mandaurbana <strong>de</strong> alimentos rápidos, así como prolongar lacapacidad <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los productos.En ciertas zonas, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo estánmodificando radicalmente la pauta <strong>de</strong> la vida rural. Conlas mejoras introducidas en las comunicaciones y en laeducación, los agricultores están adquiriendo másmovilidad y tienen ambiciones, están acudiendo a lasciuda<strong>de</strong>s e ingresando en la economía <strong>de</strong> mercadocomo productores <strong>de</strong> cultivos comerciales. Ello esaceptable si el ingreso adicional que se obtiene permiteal productor comprar los alimentos que necesita.La industria agroalimentaria, por su parte, <strong>de</strong>be iniciaruna profunda mutación e innovación para respon<strong>de</strong>r alas <strong>de</strong>mandas cada vez más diversificadas y a lasexigencias más precisas <strong>de</strong> los consumidores. Losproductos alimentarios <strong>de</strong>ben hoy en día presentar unagarantía higiénica sin fallos, satisfacer las necesida<strong>de</strong>snutricionales y sensoriales y aportar cada vez másservicios, para respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s creadas porla evolución <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> vida, es <strong>de</strong>cir, satisfacer laineludible regla <strong>de</strong> las 4 S: salud, sabor, seguridad yservicio. En consecuencia, la ampliación <strong>de</strong> la basealimentaria con las RTAs exige un programa integrado<strong>de</strong> inversión, investigación y extensión, junto con unmejoramiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> procesamiento,comercialización y distribución <strong>de</strong> productos.En las páginas siguientes se ofrece información acerca<strong>de</strong> algunas tecnologías orientadas a diversificar laAlternativas Agroindustriales con RTAs117


utilización <strong>de</strong> las RTAs, mejorar su digestibilidad, realzarel atractivo para el consumidor e incrementar sudisponibilidad, a fin <strong>de</strong> que puedan ser consumidos lejos<strong>de</strong> su zona y su temporada inmediata <strong>de</strong> producción, loque contribuirá a estabilizar los suministros y a laseguridad alimentaria.Procesamiento ArtesanalLas RTAs tienen un enorme potencial para contribuir al<strong>de</strong>sarrollo socioeconómico <strong>de</strong> las áreas rurales. Suscaracterísticas agronómicas y bioquímicas sonapropiadas para la transformación, proceso necesariopara expandir su utilización. Las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>producción, área y rendimiento sugieren la oportunidady la necesidad <strong>de</strong> diversificar el uso <strong>de</strong> estos cultivosmediante procesos sencillos y <strong>de</strong> bajo costo orientadosa:• Incrementar el valor <strong>de</strong> las RTAs.• Disminuir las pérdidas poscosecha y utilizar losproductos procesados fuera <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> cosecha.• Incrementar el ingreso <strong>de</strong> los agricultores.• Fomentar la integración <strong>de</strong> microempresas familiaresen la economía <strong>de</strong> mercado.• Impulsar la industria nacional a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> equipos requeridos para el procesamiento y lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> preservación.Contrariamente a lo que suce<strong>de</strong> con el procesamientoindustrial, el artesanal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong>mano <strong>de</strong> obra y <strong>de</strong> la maquinaria o equipo. La cantidad<strong>de</strong> ingredientes sofisticados es mínima y las técnicasson relativamente fáciles <strong>de</strong> adaptar; por lo tanto, pue<strong>de</strong>nser puestas en práctica a nivel comunitario. Con estasconsi<strong>de</strong>raciones se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar unaagroindustria artesanal a base <strong>de</strong> RTAs. Los procesosfactibles <strong>de</strong> ser adaptados y/o <strong>de</strong>sarrollados son:<strong>de</strong>shidratación osmótica, secado solar, fritura y cocción,para la obtención <strong>de</strong> trozos <strong>de</strong>shidratados, mermeladas,caramelos tipo goma <strong>de</strong> oca, tortas y rodajas fritas.Valorización <strong>de</strong> la oca y la zanahoria blanca através <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enconfitadoEl proceso implica el pesado <strong>de</strong> la materia prima (oca ozanahoria blanca), seguido <strong>de</strong> un lavado con abundanteagua y con la ayuda <strong>de</strong> un cepillo <strong>de</strong> cerdas suaves, paraeliminar toda la tierra adherida a los materiales.En el caso <strong>de</strong> la oca, ésta <strong>de</strong>be ser sometida a un procesoprevio <strong>de</strong> endulzamiento, exponiendo los tubérculos alsol durante 12 días, para disminuir el ácido oxálico ymejorar el sabor. Del producto endulzado, se eliminanlas puntas y secciones <strong>de</strong> corteza <strong>de</strong>teriorada;posteriormente se cortan en trozos <strong>de</strong> 3 cm <strong>de</strong> largopor 1 cm <strong>de</strong> ancho. Estas dimensiones correspon<strong>de</strong>n aformas cuadradas <strong>de</strong> 1,5 cm x 1,5 cm y 1 cm <strong>de</strong> espesor,cuando se trabaja con zanahoria blanca. Los trozosobtenidos se sumergen inmediatamente en agua paraevitar su oscurecimiento por acción <strong>de</strong>l oxígeno <strong>de</strong>laire.La siguiente etapa en este proceso es la precocción <strong>de</strong>los trozos en agua, durante doce minutos para la oca yocho minutos para la zanahoria blanca. Transcurrido estetiempo, los trozos se enfrían mediante aspersión <strong>de</strong> aguafría y se escurren.Aparte, se proce<strong>de</strong> a preparar un jarabe con 20 % <strong>de</strong>agua, 20 % <strong>de</strong> jugo puro <strong>de</strong> maracuyá y 60 % <strong>de</strong> azúcar.Se mezclan los ingredientes y se cocinan durante cincominutos; se enfría el conjunto hasta una temperatura<strong>de</strong> 50 °C y se aña<strong>de</strong>n 4 gramos <strong>de</strong> ácido cítrico por cadalitro <strong>de</strong> jarabe para disminuir el pH hasta un nivel <strong>de</strong> 3,5.Los trocitos <strong>de</strong> oca o zanahoria blanca se sumergen enel jarabe preparado y se mantienen en esta condicióndurante 48 horas, y esporádicamente se mueve elconjunto con el propósito <strong>de</strong> homogenizar el jarabe yfacilitar la transferencia <strong>de</strong> los azúcares hacia el interior<strong>de</strong> los productos. Transcurrido el tiempo señalado, lostrozos se retiran <strong>de</strong>l jarabe, se escurren sobre un tamizy se disponen sobre las ban<strong>de</strong>jas <strong>de</strong> secado.Este proceso tiene lugar en un secador solar, entre 5días y 10 días, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> radiaciónsolar, hasta que los trocitos alcancen 30 ºBrix y 24% <strong>de</strong>humedad, en el caso <strong>de</strong> la oca; 21 ºBrix y 21% <strong>de</strong>humedad, en el caso <strong>de</strong> la zanahoria blanca. En elsecador solar instalado en la parroquia Ambatillo Alto,provincia <strong>de</strong> Tungurahua, la variación <strong>de</strong> temperaturafluctuó entre 9 ºC, en la noche, y 42 ºC, al mediodía.Cuando los productos alcanzan los niveles indicados <strong>de</strong>humedad y sólidos solubles, se retiran <strong>de</strong>l secador, seempacan en fundas <strong>de</strong> polipropileno y se sellanherméticamente, para evitar que absorban la humedad<strong>de</strong>l medio circundante.Con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong> aceptabilidad <strong>de</strong> lostubérculos enconfitados, se realizó una evaluaciónsensorial con un grupo <strong>de</strong> 10 catadores, integrado porniños y adultos. El análisis <strong>de</strong> los formularios <strong>de</strong> encuestapermitió <strong>de</strong>terminar que el 70 % <strong>de</strong> catadores otorgóuna calificación <strong>de</strong> “buena” al color <strong>de</strong> los trozos <strong>de</strong> ocaenconfitada. El 60 % <strong>de</strong> niños y el 40 % <strong>de</strong> adultosconsi<strong>de</strong>raron que la oca enconfitada tiene un saborexcelente; los <strong>de</strong>más panelistas otorgaron una118 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


calificación <strong>de</strong> 3, correspondiente a la categoría <strong>de</strong>“bueno” en la escala hedónica. Los catadoresmanifestaron que la aci<strong>de</strong>z y el grado <strong>de</strong> dulzor <strong>de</strong>lproducto enconfitado son a<strong>de</strong>cuados; sin embargo, latextura granulada y la dureza <strong>de</strong> la cáscara <strong>de</strong>terminaronuna menor aceptabilidad <strong>de</strong>l enconfitado para elatributo textura. Con respecto a la forma, la oca resultóapropiada para el proceso y alcanzó la mayor aceptaciónpor parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>gustadores.Sobre la base <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>gustación <strong>de</strong> lazanahoria blanca enconfitada, se estableció que el color<strong>de</strong>l producto agradó a un 50 % <strong>de</strong> niños y un 20 % <strong>de</strong>adultos. Con relación al sabor, el 70 % <strong>de</strong> niños y el 50 %<strong>de</strong> adultos encuestados indicaron que este atributo esexcelente, y resaltaron el grado <strong>de</strong> dulzor, la aci<strong>de</strong>z y laconcentración <strong>de</strong>l saborizante natural (jugo <strong>de</strong>maracuyá) en el producto. En la evaluación <strong>de</strong> la textura,un 60 % <strong>de</strong> encuestados <strong>de</strong>stacó la consistencia gomosa<strong>de</strong>l producto, y sólo un 10 % manifestó que le disgustael producto, por la presencia <strong>de</strong> algunos trozos duros,muy <strong>de</strong>shidratados.Producción <strong>de</strong> mermeladasLa técnica utilizada consiste en seleccionar las raíces olos tubérculos y la fruta, con la eliminación <strong>de</strong> aquelloscon síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro. Las materias primasseleccionadas se pesan y se lavan para eliminar lasimpurezas adheridas.Posteriormente, las raíces o los tubérculos se cortan entrozos, se cocinan y se tamizan, y se reserva la fracciónretenida sobre el tamiz. El líquido resultante <strong>de</strong>l filtradoes utilizado para precocer la fruta durante cinco minutos,con el objeto <strong>de</strong> favorecer la liberación <strong>de</strong> pectina ymejorar el rendimiento <strong>de</strong>l jugo. Éste se mezcla con lasraíces o los tubérculos cocidos y se obtiene un líquidoespeso <strong>de</strong> alta viscosidad, el cual se pesa para dosificarlos <strong>de</strong>más ingredientes (Cuadro 5.1). El azúcar intervieneen una proporción <strong>de</strong>l 60 %, con relación al volumentotal <strong>de</strong> jugo, mientras que el ácido cítrico se incorporaa razón <strong>de</strong> 4 g/l <strong>de</strong> jugo.El jugo viscoso se cocina a fuego lento, y se mantieneen agitación constante y suave para facilitar la formación<strong>de</strong>l gel y evitar el recalentamiento <strong>de</strong> la preparación. Lacocción se mantiene durante 20 minutos, hasta que laprueba <strong>de</strong> la gota proporcione un resultado positivo.Ésta consiste en <strong>de</strong>positar una gota <strong>de</strong> mermelada enun vaso <strong>de</strong> agua fría; si la integridad <strong>de</strong> la gota semantiene hasta llegar al fondo <strong>de</strong>l vaso, significa que seha alcanzado una concentración óptima <strong>de</strong> sólidossolubles, correspondiente a 68 ºBrix en la lectura <strong>de</strong>lbrixómetro. Enseguida, se proce<strong>de</strong> al envasado <strong>de</strong>lCuadro 5.1. Dosificación <strong>de</strong> ingredientes para la elaboración <strong>de</strong>mermelada (Asociación zanahoria blanca-mora)Zanahoria blanca (kg) Mora (kg) Agua (litros)1,0 1,5 1,51,5 2,2 2,22,0 3,0 3,02,5 3,7 3,73,0 4,5 4,53,5 5,2 5,24,0 6,0 6,05,0 7,5 7,5producto caliente (85 ºC), en tarrinas <strong>de</strong> plástico o enfrascos <strong>de</strong> vidrio previamente esterilizados, y se <strong>de</strong>ja elcorrespondiente espacio <strong>de</strong> cabeza. El productoenvasado se almacena en un lugar fresco y seco; semantiene en observación durante 20 días, con el fin <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar su estabilidad.Procesamiento <strong>de</strong> caramelos tipo gomaLas raíces o los tubérculos y la fruta seleccionados parael proceso se pesan y se lavan para eliminar las impurezas;se cortan en pequeños trozos y se cocinan hasta queestén suaves; luego se licuan y se tamizan. El jugoresultante se pesa para dosificar los <strong>de</strong>más ingredientes,que intervienen en las siguientes proporciones: azúcar,60 % <strong>de</strong>l jugo obtenido; ácido cítrico 0,4 %, y pectina,1 % .En la preparación <strong>de</strong> caramelos tipo goma, se ensayaronvarias relaciones <strong>de</strong> raíz o tubérculo y fruta (40:60 hasta80:20). Para la relación oca-mora, se probaronasociaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 35:65 hasta 75:25. Como patrón <strong>de</strong>comparación se utilizó mora al 100 %.Se inicia la cocción <strong>de</strong>l jugo y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tres minutos,se incorpora 2/3 <strong>de</strong>l azúcar total; el 1/3 restante sereserva para mezclarse con la pectina. Después <strong>de</strong> cincominutos <strong>de</strong> cocción, se incorpora el ácido cítrico y secontinúa la ebullición, se agita suave y constantementeel conjunto hasta alcanzar una consistencia espesa(55 ºBrix); en este punto, se agrega la mezcla azúcarpectinay se continúa el cocimiento hasta que elproducto comienza a <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l recipiente <strong>de</strong>cocción. El tiempo total <strong>de</strong> ebullición es <strong>de</strong> 30 minutos;entonces se suspen<strong>de</strong> la cocción y la preparacióncaliente, se vierte sobre una ban<strong>de</strong>ja y se <strong>de</strong>ja en reposohasta el día siguiente, cuando adquiere una consistenciasólida, similar a la <strong>de</strong> un caramelo, y pue<strong>de</strong> ser cortadaAlternativas Agroindustriales con RTAs119


Cuadro 5.2. Composición química <strong>de</strong> los productos procesados con la asociación raíz/tubérculo - moraParámetro Oca-Mora 35-65% Zanahoria-Mora 40-60% Melloco-Mora 40-60% Mora 100%Humedad (%) 23,72 25,66 24,40 24,80Ceniza (%) 0,47 0,33 0,32 0,31Energía (cal/g) 3 403 3 058 3 510 2 366Calcio (ppm) 230 196 160 320Hierro (ppm) 16 10 13 15PH 3,2 3,4 3,0 2,9Fuente: INIAP, Departamento <strong>de</strong> Nutrición y Calidad.en diferentes formas y tamaños, los que se empacan enpapel celofán antes <strong>de</strong> su almacenamiento o sudistribución.El análisis químico <strong>de</strong> los caramelos elaborados con laincorporación <strong>de</strong> una raíz o tubérculo revela que éstosson esencialmente energéticos, <strong>de</strong>bido a su altocontenido <strong>de</strong> calorías, y representan un aportesignificativo <strong>de</strong> calcio (Cuadro 5.2). Los caramelos fueronsometidos a una calificación <strong>de</strong> atributos como sabor,aroma, color y textura, para <strong>de</strong>terminar la aceptabilidadpor un grupo <strong>de</strong> panelistas integrado por hombres,mujeres y niños, <strong>de</strong> la comunidad Ambatillo Alto. Lasmuestras elaboradas con una menor concentración <strong>de</strong>zanahoria blanca (40 %) alcanzaron un mayor nivel <strong>de</strong>aceptabilidad; los caramelos <strong>de</strong> melloco mostraron unaten<strong>de</strong>ncia similar. Cuando se utilizó oca, el mayor nivel<strong>de</strong> aceptabilidad correspondió a la relación 35:65 (ocamora);los panelistas resaltaron la textura granulosa <strong>de</strong>los productos en los que se incluyeron raíces otubérculos, con respecto a aquellos elaborados con frutaal 100 %.El rendimiento obtenido en la elaboración <strong>de</strong> productoscon inclusión <strong>de</strong> raíces y tubérculos fue mayor que elalcanzado con la utilización <strong>de</strong> fruta al 100 %, como semuestra en el Cuadro 5.3.Obtención <strong>de</strong> rodajas fritas <strong>de</strong> zanahoria blancaEl proceso se inicia con el lavado y el pesado <strong>de</strong> lasraíces, las que <strong>de</strong>spués se cortan en rodajas <strong>de</strong>aproximadamente 1 cm <strong>de</strong> espesor. Enseguida sesometen a un proceso <strong>de</strong> precocción, en una solución<strong>de</strong> cloruro <strong>de</strong> sodio al 2 %, durante dos minutos.Transcurrido este tiempo, se retiran <strong>de</strong>l fuego y se enfríancon agua; el líquido superficial es eliminado al introducirlas rodajas al secador solar durante dos horas.Aparte, y en un recipiente a<strong>de</strong>cuado, se calienta aceitecomestible, sobre el que se vierten las rodajaspresecadas. El proceso <strong>de</strong> fritura se mantiene por uncorto tiempo (aproximadamente dos minutos), hastaque las rodajas se doren. Se retiran <strong>de</strong>l aceite, se enfrían,se envasan en fundas <strong>de</strong> polipropileno y se sellanherméticamente. El rendimiento obtenido en esteproceso fue <strong>de</strong>l 30 %, con respecto a la materia prima.En las pruebas <strong>de</strong> aceptabilidad, las rodajas fritasalcanzaron una puntuación <strong>de</strong> 4, correspondiente ala categoría “muy bueno” en la escala hedónica <strong>de</strong> 5puntos. Los panelistas resaltaron el sabor, lacoloración y la textura crujiente <strong>de</strong>l producto, cuyavida útil se extendió hasta dos meses, según losensayos <strong>de</strong> estabilidad realizados a 40 ºC y 70 % <strong>de</strong>humedad relativa.Cuadro 5.3. Rendimiento (%) obtenido en el procesamiento <strong>de</strong> mermelada y caramelos tipo goma con incorporación <strong>de</strong> RTAsMezcla Mermelada Caramelo—gomaJugo Materia prima*oBrix Jugo Materia prima*oBrixMora 53 53 53 44 56 80Zanahoria-mora 67 73 68 44 48 77Melloco-mora 58 64 68 45 50 80Oca-mora 60 72 68 49 57 76* Respecto al peso inicial <strong>de</strong> producto.120 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Procesamiento artesanal <strong>de</strong> tortas a base <strong>de</strong>RTAsPor inspección visual, se seleccionó la materia prima <strong>de</strong>calidad y se lavó con abundante agua, utilizando uncepillo <strong>de</strong> cerdas suaves. Las raíces o los tubérculos setrituran con agua en una licuadora a 2 000 rpm, hastaque todo el material sólido que<strong>de</strong> reducido a partículaspequeñas. Posteriormente, se proce<strong>de</strong> a tamizar lamezcla, y se rescata la fracción retenida en el tamiz,sobre cuya base se calculan los <strong>de</strong>más ingredientes. Lacantidad <strong>de</strong> harina utilizada constituye la mitad <strong>de</strong>l peso<strong>de</strong> los tubérculos o raíz; el azúcar se aña<strong>de</strong> en unaproporción <strong>de</strong>l 33 %; el polvo <strong>de</strong> hornear, la vainilla y loshuevos constituyen el 1 % <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la materia prima.En un recipiente aparte, se baten las yemas <strong>de</strong> huevodurante dos minutos; lentamente se aña<strong>de</strong> el azúcar yse continúa el batido procurando la incorporacióncompleta <strong>de</strong> este ingrediente; se aña<strong>de</strong> la raíz otubérculo triturado, la harina, el polvo <strong>de</strong> hornear y laesencia <strong>de</strong> vainilla en las proporciones mencionadas.Se baten las claras <strong>de</strong> huevo a punto <strong>de</strong> nieve y seincorporan a la mezcla anterior; se homogeniza elconjunto y se vierte sobre mol<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aluminio,previamente engrasados con mantequilla yespolvoreados con harina.El mol<strong>de</strong> se introduce en un horno y el proceso transcurrea una temperatura promedio <strong>de</strong> 320 ºC. El tiempopromedio <strong>de</strong> horneado es <strong>de</strong> 1 hora y 15 minutos.Mediante este proceso, se facilita la evaporación <strong>de</strong>lagua, la coagulación <strong>de</strong> algunos componentes y sepropicia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un aroma y un saborcaracterísticos. Se retira la preparación <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong>calor y se <strong>de</strong>ja enfriar a temperatura ambiente; se cortacon la ayuda <strong>de</strong> un cuchillo en forma <strong>de</strong> sierra paraevitar la <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong>l producto. El tamaño <strong>de</strong> cortese lo hace <strong>de</strong> acuerdo al tipo <strong>de</strong> mol<strong>de</strong> utilizado; para elcaso <strong>de</strong> una torta alargada, se pue<strong>de</strong> elegir un tamaño<strong>de</strong> 2 cm o 3 cm <strong>de</strong> espesor. Antes <strong>de</strong>l almacenamientoo <strong>de</strong> la distribución, los trozos <strong>de</strong> torta se embalan enfundas <strong>de</strong> polietileno <strong>de</strong> 75 micras.Del procesamiento artesanal con RTAs, se concluye que:• La utilización y el consumo <strong>de</strong> RTAs están en función<strong>de</strong> su disponibilidad, y se <strong>de</strong>termina una mayorfrecuencia en la temporada <strong>de</strong> cosecha.• La adaptación <strong>de</strong> varias tecnologías, como la<strong>de</strong>shidratación, la cocción y la fritura, permitieronobtener productos <strong>de</strong> buena calidad y aceptablespor parte <strong>de</strong> los consumidores.• Los productos artesanalmente <strong>de</strong>sarrolladosalcanzaron una alta preferencia entre los niños <strong>de</strong> laszonas rurales, <strong>de</strong>bido a la nueva presentación y losprecios accesibles a su economía.Las tecnologías han sido fácilmente transferidas yadoptadas por un grupo <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> las parroquiasAmbatillo Alto y Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús, queactualmente se encuentran procesando productos parael consumo familiar y para la comercialización en otrosmercados.Procesamiento AgroindustrialEn Ecuador no se tienen experiencias en el procesamientoindustrial <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> las RTAs. La empresaNestlé intentó realizar un proyecto piloto para elprocesamiento <strong>de</strong> la zanahoria blanca como espesante<strong>de</strong> sopas, pero éste no prosperó <strong>de</strong>bido a laimposibilidad <strong>de</strong> obtener materia prima con calidadhomogénea, en forma continua y en cantida<strong>de</strong>sindustriales <strong>de</strong>, por lo menos, una tonelada.Un aspecto manifestado por la muestra <strong>de</strong> empresasgran<strong>de</strong>s que es compartido por las empresas medianas,aunque no en la misma intensidad <strong>de</strong> las primeras,constituye la falta <strong>de</strong> interés en procesar estos productos,ya que no disponen <strong>de</strong> una <strong>de</strong>manda internacional. Lasfábricas más gran<strong>de</strong>s manifiestan que el mercadonacional es muy pequeño y que ellas sólo respon<strong>de</strong>n ala <strong>de</strong>manda internacional.Las empresas medianas y pequeñas manifestaron quetienen interés en procesar estos productos si existe una<strong>de</strong>manda a nivel nacional, la cual es necesario <strong>de</strong>sarrollar.Para este tipo <strong>de</strong> empresas, la dificultad <strong>de</strong> obtener lamateria prima con características homogéneas, queasegure una oferta continua, también constituye un granlimitante.Las empresas medianas y pequeñas que abastecenprincipalmente el mercado nacional manifiestan que elalto costo <strong>de</strong>l envase, en el costo total <strong>de</strong> la conserva,<strong>de</strong>sestimula el procesamiento <strong>de</strong> productos. En Ecuador,se estima que, como promedio, y al consi<strong>de</strong>rar alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 35 productos en 80 presentaciones, el costopromedio <strong>de</strong>l envase con relación al costo total es <strong>de</strong>35 %, frente a un 4 % en los países industrializados. Porlo anteriormente indicado, las empresas prefierenprocesar productos cuyo valor por unidad <strong>de</strong> peso seamayor (ejemplo: el palmito).Con estos antece<strong>de</strong>ntes, se trató <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar y/oadaptar tecnologías para mejorar la calidad <strong>de</strong> las RTAs,prolongar su vida útil, eliminar las sustancias in<strong>de</strong>seablesAlternativas Agroindustriales con RTAs121


y hacerlas más digeribles, gustosas y fáciles <strong>de</strong> comer.Las alternativas <strong>de</strong> transformación con raíces ytubérculos son más numerosas <strong>de</strong> lo que se piensa,como se <strong>de</strong>scribe a continuación.Obtención <strong>de</strong> oca endulzada con apariencia <strong>de</strong>tubérculo frescoLa oca es un tubérculo muy extendido en la zona andina,y es uno <strong>de</strong> los alimentos más apreciados en el árearural. Estudios realizados en el país sobre el consumo yla aceptabilidad <strong>de</strong> las RTAs al nivel <strong>de</strong> los consumidoresurbanos señalan algunas características positivas ynegativas, que condicionan las preferencias <strong>de</strong>lconsumidor. Así, en el caso <strong>de</strong> la oca, se i<strong>de</strong>ntificó comocondición negativa la <strong>de</strong>mora en la preparación, incluidoel endulzamiento; una característica positiva <strong>de</strong> la ocaes su valor nutritivo (Espinosa y Crissman, 1997).Con la aplicación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> endulzamiento alaprovechar la energía solar y materiales <strong>de</strong> usogeneralizado por las familias campesinas, se incrementael contenido <strong>de</strong> azúcar y se mejora el sabor natural <strong>de</strong> laoca, y pue<strong>de</strong> así ser comercializada en fresco, sin per<strong>de</strong>rsu apariencia natural y su valor nutritivo. Con esteproceso se espera incrementar la <strong>de</strong>manda y sutransformación hacia un cultivo comercial.Proceso <strong>de</strong> endulzamientoEl estudio se dividió en dos fases, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarlas condiciones óptimas para el endulzamiento y eltiempo <strong>de</strong> vida útil. Se consi<strong>de</strong>ró la influencia <strong>de</strong> losfactores más relevantes en cada fase <strong>de</strong>l proceso. Lastécnicas <strong>de</strong> endulzamiento se <strong>de</strong>sarrollaron en lacomunidad Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús – Las Huaconas,Cantón Colta, provincia <strong>de</strong> Chimborazo, mientras quelos análisis se realizaron en los laboratorios <strong>de</strong>l INIAP yla Escuela Politécnica <strong>de</strong>l Chimborazo (ESPOCH).Se probaron tres técnicas <strong>de</strong> endulzamiento: latradicional, que consiste en <strong>de</strong>jar en el techo <strong>de</strong> unacasa durante tres o cuatro semanas; con la utilización <strong>de</strong>un secador solar <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra cubierto con cuatro paneles<strong>de</strong> vidrio transparente, con dos puertas lateralesregulables y dos ventanas laterales <strong>de</strong> malla (Figura 5.1)y un silo ver<strong>de</strong>ador <strong>de</strong> papa (Figura 5.2). Se utilizaron,como materia prima, tubérculos <strong>de</strong> oca fresca <strong>de</strong> losecotipos blanco, amarillo y rojo, accesiones <strong>de</strong> origenecuatoriano, proporcionados por el DENAREF <strong>de</strong>l INIAP.En esta fase, se evaluaron los siguientes parámetros:pérdidas <strong>de</strong> peso (%), materia seca (%), aci<strong>de</strong>z titulable(mg/100 g <strong>de</strong> ácido oxálico), azúcares totales (%),almidón total (%), análisis sensorial (pruebas <strong>de</strong><strong>de</strong>gustación para confirmar la elección <strong>de</strong>l mejortratamiento) y evaluación visual <strong>de</strong> daños físicos.Figura 5.1. Endulzamiento <strong>de</strong> la oca en el secador solar.La primera fase se realizó en noviembre <strong>de</strong> 1999,temporada con un comportamiento climatológicovariable, según los datos proporcionados en la estaciónmeteorológica <strong>de</strong> la ESPOCH. La temperatura promediomensual fue <strong>de</strong> 13,9 °C; humedad relativa, 58,8 %;radiación promedio, 58 %, y velocidad <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong>2,1 m/s.Cambios físico-químicos en la fase <strong>de</strong>endulzamientoPérdida <strong>de</strong> peso: La mayor pérdida <strong>de</strong> peso se<strong>de</strong>terminó en el secador solar, para el tratamiento V3T1t5(variedad roja- secador solar-15 días <strong>de</strong> evaluación), conun valor promedio <strong>de</strong> 61,28%; la menor pérdida <strong>de</strong> pesose registró en el ver<strong>de</strong>ador para el tratamiento V3T2t5(variedad roja-ver<strong>de</strong>ador-15 días <strong>de</strong> evaluación), con unpromedio <strong>de</strong> 12,66%, y se <strong>de</strong>terminó que el porcentaje<strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> peso se incrementó en función <strong>de</strong>l tiempotranscurrido en la evaluación.Materia seca: Se <strong>de</strong>terminó que el tratamientomediante el cual la oca presentó mayor cantidad <strong>de</strong>materia seca es el V1T1t5 (variedad blanca-secador solar-15 días), con un promedio <strong>de</strong> 42,07%, mientras que, enFigura 5.2. Endulzamiento <strong>de</strong> la oca en el silo ver<strong>de</strong>ador.122 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


los otros tratamientos, el tubérculo experimentó unapérdida <strong>de</strong> humedad en forma intermedia, en<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l tubérculo y el tipo <strong>de</strong>endulzado.Aci<strong>de</strong>z titulable: La variedad blanca presentó unamayor concentración <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z al inicio <strong>de</strong>l ensayo, conun promedio <strong>de</strong> 108 mg/ 100g, mientras que la variedadamarilla y roja presentaron valores menores, con unpromedio <strong>de</strong> 85 y 70 mg/100g, respectivamente. Engeneral, este parámetro varió <strong>de</strong> un muestreo a otroentre los diferentes tratamientos, lo cual posiblementeguarda relación con el grado <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong>l tubérculo.Azúcares totales: Las diferentes varieda<strong>de</strong>s mostraroncontenidos similares <strong>de</strong> azúcares totales; se registraronel valor más bajo (3,32 %) para el tratamiento V1T1t5(variedad blanca-secador solar-15 días) y el valor másalto para el tratamiento V3T1t5 (variedad roja-secadorsolar-15 días), con un promedio <strong>de</strong> 4,96 % en BaseHúmeda.En general, el porcentaje <strong>de</strong> azúcares totales seincrementó a medida que transcurrió el tiempo <strong>de</strong>exposición <strong>de</strong> los tubérculos al sol, <strong>de</strong>bido a laeliminación <strong>de</strong> agua y la transformación <strong>de</strong>l almidón enazúcares. Los valores <strong>de</strong> azúcares totales obtenidos experimentalmentefluctuaron entre 1 %, 13 % y 4,96 % (BH)y son similares a los reportados por Eugenio y Rivera(1996).Almidón total: Las varieda<strong>de</strong>s que presentan un mayorcontenido <strong>de</strong> almidón al inicio <strong>de</strong>l ensayo son lasvarieda<strong>de</strong>s blanca y roja, con un valor <strong>de</strong> 8 % (BH), y esmenor para la variedad amarilla, con un 5,97 % (BH). Lostubérculos mantenidos en el secador solar mostraronun mayor contenido <strong>de</strong> almidón, con un promedio <strong>de</strong>12 % (BH), mientras que, en el silo ver<strong>de</strong>ador y en elsistema tradicional, las varieda<strong>de</strong>s blanca y rojapresentaron un contenido <strong>de</strong> almidón promedio igualal 6 %. Esta fluctuación en los diferentes sistemas <strong>de</strong>endulzamiento guarda estrecha relación con la variaciónen el contenido <strong>de</strong> humedad y las reaccionesbioquímicas que tienen lugar en el interior <strong>de</strong>l tubérculo.Velocidad <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> humedadEn la Figura 5.3 se presenta la curva <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong>humedad a diferentes tiempos, para la variedad blanca,amarilla y roja en el secador solar. Al cabo <strong>de</strong> 15 días, lahumedad <strong>de</strong>scendió, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 5,36 a 443 kg H 2O/ kg sólidoseco, para la variedad amarilla; <strong>de</strong> 3,95 a 3,06 kg H 2O/ kgsólido seco, para la variedad roja, y <strong>de</strong> 3,93 a 3,13 kgH 2O/ kg sólido seco. Esto permite concluir que eltubérculo no experimenta una consi<strong>de</strong>rable pérdida <strong>de</strong>humedad en la fase <strong>de</strong> endulzamiento, lo que le permitemantener una buena apariencia al final <strong>de</strong>l proceso.Figura 5.3. Curva <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> agua para el endulzamiento <strong>de</strong> laoca en el secador solar.Los valores <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> humedad residual en baseseca, reportados en el presente estudio, están <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l rango establecido para vegetales y hortalizas frescas(3,5 a 5,0 kg <strong>de</strong> agua/ kg <strong>de</strong> materia seca), encontradospor Saravacos y Charm (1962), citados por Alvarado(1996).<strong>Evaluación</strong> visual <strong>de</strong> daños físicosLa calidad <strong>de</strong> los productos hortofrutícolas frescos esuna combinación <strong>de</strong> características, atributos ypropieda<strong>de</strong>s con los que aporta el producto a los sereshumanos como alimento y para su placer. Losproductores se preocupan que los productos tenganuna buena apariencia y pocos <strong>de</strong>fectos visuales. Paralos receptores y distribuidores comerciales, la aparienciaes lo más importante, pero también se interesan en lafirmeza y una larga vida <strong>de</strong> almacenamiento.La <strong>de</strong>scripción visual <strong>de</strong> daños ocasionados por causasfisiológicas, físicas, mecánicas y otros cambios <strong>de</strong> tipobioquímico (respiración y transpiración) fueronevaluados periódicamente durante el endulzamiento<strong>de</strong>l tubérculo. Se utilizó una escala numérica <strong>de</strong> dañospara <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro (FAO, 1989). Lostubérculos endulzados en los silos ver<strong>de</strong>adorespresentaron un menor grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro (27 %) queaquellos endulzados al seguir el proceso tradicional(75 %) y en el secador solar (64 %); en estos dos últimossistemas, el tubérculo se volvió arrugado, <strong>de</strong> cáscaradura y oscura, y perdió apariencia y calidad final.Relación entre la apariencia visual y elincremento <strong>de</strong> azúcares durante elendulzamientoEl incremento <strong>de</strong> los azúcares totales, para los diferentestipos <strong>de</strong> endulzado y varieda<strong>de</strong>s, se pue<strong>de</strong>n observaren el Cuadro 5.4.Alternativas Agroindustriales con RTAs123


Cuadro 5.4. Incremento <strong>de</strong> azúcares (%) en la oca endulzada en tres modalida<strong>de</strong>s*t (días) Secador solar Silo ver<strong>de</strong>ador Proceso tradicionalBlanca Amarilla Roja Blanca Amarilla Roja Blanca Amarilla Roja03 31 19 13 15 19 20 37 1 406 38 24 44 32 39 39 55 4 479 45 39 57 53 46 44 59 36 6112 64 48 72 68 57 61 68 62 7215 66 65 77 70 62 67 73 64 75*Base húmeda.En el secador solar, a los 15 días <strong>de</strong> evaluación, lasvarieda<strong>de</strong>s blanca y roja presentaron una apariencia<strong>de</strong>sagradable y un mayor incremento en el contenido<strong>de</strong> azucares (66 % y 77 %, respectivamente). En el silover<strong>de</strong>ador, las tres varieda<strong>de</strong>s en estudio mantuvieronla apariencia <strong>de</strong> tubérculo fresco hasta los 15 días <strong>de</strong>evaluación, a la vez que se incrementó el contenido <strong>de</strong>azúcares. En el endulzado tradicional, el cambio físicomás perceptible fue la variación <strong>de</strong>l color <strong>de</strong> lostubérculos blancos y amarillos. La variedad rojaexperimentó un cambio brusco en el color y en laapariencia a partir <strong>de</strong> los 9 días <strong>de</strong> endulzamiento. A los15 días <strong>de</strong> exposición al sol, el color brillantecaracterístico se opacó, mientras que el contenido <strong>de</strong>azúcares alcanzó su concentración máxima (75 %). Estosresultados muestran que existe una relación inversaentre la apariencia visual y el contenido <strong>de</strong> azúcares <strong>de</strong>ltubérculo endulzado.<strong>Evaluación</strong> sensorialLos seres humanos juzgan y mi<strong>de</strong>n las característicassensoriales combinadas (dulzor, aci<strong>de</strong>z, astringencia,amargor, intensidad global <strong>de</strong>l sabor) <strong>de</strong> un producto.Los paneles <strong>de</strong> consumidores indican las preferencias<strong>de</strong> calidad. Esta prueba sensorial fue realizada conmiembros <strong>de</strong> la comunidad, tomados al azar, a quienesse les <strong>de</strong>nominó “juez consumidor”.En las ocas endulzadas y cocinadas se realizó una prueba<strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> aceptación, y se utilizó unaescala gráfica conocida como “caritas <strong>de</strong> tres puntos”,don<strong>de</strong> se tiene un puntaje <strong>de</strong> 1 para la característica <strong>de</strong>malo, 2 para regular y 3 para bueno. Los resultados sepresentan en el Cuadro 5.5.El porcentaje promedio <strong>de</strong> aceptabilidadcorrespondiente a la variedad blanca fue <strong>de</strong> 2,77 ± 0,43,que se relaciona con la categoría <strong>de</strong> “bueno” en la escala<strong>de</strong> “caritas <strong>de</strong> tres puntos”; la mediana y la modaalcanzaron un valor <strong>de</strong> tres, con un bajo coeficiente <strong>de</strong>variación (15,47). Sobre la base <strong>de</strong> estos resultados, sepudo <strong>de</strong>terminar que la muestra que alcanzó la mayoraceptabilidad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> lacomunidad, fue la variedad blanca.Al correlacionar los criterios <strong>de</strong> composición química,<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> daños físicos y pruebas sensoriales, seestableció como mejor tratamiento el endulzamiento<strong>de</strong> la oca blanca, en silo ver<strong>de</strong>ador y durante 12 días.Éste mostró un mayor incremento en el contenido <strong>de</strong>azúcares, menor contenido <strong>de</strong> materia seca, menorinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> daños físicos y una mayor aceptabilida<strong>de</strong>n las pruebas <strong>de</strong> <strong>de</strong>gustación.Tiempo <strong>de</strong> vida útilPara <strong>de</strong>terminar el tiempo <strong>de</strong> vida útil, la variedad <strong>de</strong>oca blanca, endulzada durante 12 días en el silover<strong>de</strong>ador, se almacenó en el piso <strong>de</strong> una habitación, enla comunidad Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús; como empaqueCuadro 5.5. Parámetros estadísticos para la aceptabilidad <strong>de</strong> dos varieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> oca endulzada y cocidaPropieda<strong>de</strong>s Oca amarilla Oca blanca# <strong>de</strong> observaciones 22 22Promedio 2,32 ± 0,48 2,77 ± 0,43Mediana 2 3Moda 2 3Varianza 0,227 0,184Desviación estándar 0,477 0,429Error estándar 0,102 0,099Coeficiente <strong>de</strong> variación 20,56 15,47124 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


se utilizaron mallas plásticas <strong>de</strong> diferentes colores. Seconsi<strong>de</strong>raron siete frecuencias <strong>de</strong> muestreo durante 42días, entre los meses <strong>de</strong> febrero y marzo <strong>de</strong> 2000. Eneste período, el comportamiento climatológico <strong>de</strong> lazona es variable, según los datos proporcionados por laestación meteorológica <strong>de</strong> la ESPOCH, con unatemperatura promedio mensual <strong>de</strong> 12,4-12,7 º C,humedad relativa <strong>de</strong> 67,3 % - 67,9 %; una precipitación<strong>de</strong> 3,17 - 1,98 mm; una cantidad <strong>de</strong> radiación promedio<strong>de</strong> 33,1 % - 30,4 %, y una intensidad <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong> 2-1,90 m/s, respectivamente.La composición <strong>de</strong> la oca blanca endulzada, antes <strong>de</strong>lalmacenamiento, fue: contenido <strong>de</strong> materia seca;21,73 %; aci<strong>de</strong>z titulable; 121 mg/100g en base fresca;azúcares totales; 3,39 % en base fresca y 7,92 % <strong>de</strong>almidón total en base fresca. Estos resultadosconstituyeron las condiciones iniciales para los análisissubsiguientes en la fase <strong>de</strong> almacenamiento.Cambios físico-químicos en la fase <strong>de</strong>almacenamientoEn el Cuadro 6, se reportan los resultados <strong>de</strong> lascorrelaciones y regresiones para la pérdida <strong>de</strong> peso,materia seca, aci<strong>de</strong>z titulable, azúcares totales y almidóntotal, <strong>de</strong> cada tratamiento en estudio.La pérdida <strong>de</strong> peso no fue significativa entre los sietedías y los 14 días <strong>de</strong> almacenamiento. El mayor porcentaje<strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> peso se registró al cabo <strong>de</strong> los 42 días <strong>de</strong>evaluación, con un promedio <strong>de</strong> 40,27 %. La materiaseca se incrementó a un valor <strong>de</strong> 21,73 %, mientras quela aci<strong>de</strong>z titulable se mantuvo estable hasta los 21 días,con un valor <strong>de</strong> 124 mg/100g, lo que equivale a unligero aumento al final <strong>de</strong>l ensayo. El contenido <strong>de</strong>azúcares aumentó a razón <strong>de</strong> 0,032 % por cada día <strong>de</strong>almacenamiento, y alcanzó una concentraciónpromedio máxima <strong>de</strong> 4,69 % al final <strong>de</strong>l almacenaje.Descripción visual <strong>de</strong> dañosLos tubérculos <strong>de</strong> oca, al igual que otros tejidosvegetales, permanecen vivos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cosecha, ymuestran todas las características propias <strong>de</strong> la vidavegetal, como la respiración, la transpiración, la síntesisy la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> metabolitos. Durante la cosecha,son separados <strong>de</strong> sus fuentes naturales <strong>de</strong> agua,nutrientes, minerales y orgánicas, pero continúanviviendo. Este estado termina con el envejecimiento yla muerte <strong>de</strong> los tejidos, lo cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> muchosfactores.Para <strong>de</strong>terminar el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la oca blanca endulzaday almacenada a las condiciones propias <strong>de</strong> la comunidad,se utilizó una escala numérica, igual a la utilizada en laFase I. Las observaciones visuales permitieron <strong>de</strong>terminarun 24% <strong>de</strong> daños físicos en la escala <strong>de</strong> grado 3, <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> 42 días <strong>de</strong> almacenamiento.Análisis micológico <strong>de</strong> la oca endulzada yalmacenadaEn la oca endulzada y almacenada durante 42 días ycon daños severos, se procedió a realizar un análisismicológico, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar los tipos <strong>de</strong> hongospredominantes. Los resultados mostraron una mayorinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los patógenos Penicillium sp., Fusariumsp., Gliocladium sp., y Trichothecium sp. Todos los hongosi<strong>de</strong>ntificados en los tubérculos <strong>de</strong> oca endulzados sonsaprofitos comunes provenientes <strong>de</strong>l suelo. La mayoría<strong>de</strong> pudriciones posiblemente son producidas por estoshongos y con frecuencia ocurren en el período <strong>de</strong>poscosecha. La inspección regular <strong>de</strong>l productoalmacenado y la eliminación inmediata <strong>de</strong> los productosinfestados pue<strong>de</strong> ayudar a prevenir la propagación <strong>de</strong>estos patógenos.Análisis económicoEl análisis <strong>de</strong> presupuesto parcial mostró que elendulzamiento <strong>de</strong> la oca (45 kg) al utilizar el sistematradicional es el más económico ($ 7.5, dólaresamericanos), seguido <strong>de</strong>l endulzamiento en el silover<strong>de</strong>ador, con un valor <strong>de</strong> $ 7.55 mientras que elproceso realizado en el secador solar resultó el máscostoso ($ 7.92). El tradicional no necesita ningunaconstrucción y cuesta sólo $ 0.05.Para el proceso tradicional <strong>de</strong> endulzamiento, los costosvariables representaron $ 0.319 por cada kg <strong>de</strong>tubérculo; para el silo ver<strong>de</strong>ador $ 0.321, y para elsecador solar, los costos variables ascendieron a0.391 $/kg. El rendimiento <strong>de</strong>l proceso realizado ensecador solar fue <strong>de</strong> 45 %, a partir <strong>de</strong> oca sin clasificar, y52,20 % en el silo ver<strong>de</strong>ador. La calidad y la apariencia<strong>de</strong>l producto final variaron según la modalidad <strong>de</strong>endulzamiento aplicado. El análisis <strong>de</strong> la relaciónbeneficio/costo muestra que, al comercializar 1 kg <strong>de</strong>oca endulzada en el silo ver<strong>de</strong>ador a $ 0.40, se obtieneuna relación B/C <strong>de</strong> 1,25, mientras que, al fijar un precio<strong>de</strong> venta <strong>de</strong> $ 0.33/ kg <strong>de</strong> oca endulzada en formatradicional, la relación B/C es sólo <strong>de</strong> 1,03.De los resultados obtenidos se concluye que:Una limitante para el consumo <strong>de</strong> la oca es la <strong>de</strong>moraen la preparación, incluido el endulzamiento. Medianteeste estudio, se ha logrado disminuir el tiempo <strong>de</strong>proceso, a través <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> silos ver<strong>de</strong>adoresAlternativas Agroindustriales con RTAs125


durante 12 días; estas construcciones existen en lamayoría <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s andinas. Con este sistema seobtienen tubérculos dulces y con una apariencia fresca.Es importante señalar que, en tiempos pasados, estaespecie constituyó un aporte nutritivo significativo enla alimentación familiar, sobre todo como fuente <strong>de</strong>carbohidratos, razón por la cual se <strong>de</strong>be fomentar elconsumo <strong>de</strong>l tubérculo endulzado a través <strong>de</strong>preparaciones adaptadas a las exigencias y los gustos<strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna.Experiencias <strong>de</strong>sarrolladas con la participación<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>ChimborazoDurante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo con las organizaciones<strong>de</strong> productores <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> Las Huaconas,se observó un predominio <strong>de</strong>l sexo masculino, por loque en estas activida<strong>de</strong>s se trató <strong>de</strong> involucrar y capacitara las mujeres, como una alternativa para mejorar susingresos económicos, mediante su incursión enproyectos productivos y <strong>de</strong> transformación.Igualmente, se observó que la comercialización,principalmente la venta al menu<strong>de</strong>o en las ferias o enlos mercados locales, es una actividad asignada a lasmujeres, por lo que, en las tareas <strong>de</strong> introducción <strong>de</strong> laoca técnicamente endulzada al mercado urbano(tiendas Camari y supermercado La Ibérica), se trató <strong>de</strong>involucrar la participación <strong>de</strong> los hombres. Latransferencia <strong>de</strong> este proceso a los miembros <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PI se realizó através <strong>de</strong> un audio-foto, en quechua y español.La congelación: método alternativo paraprolongar la vida útil y preservar la calidad <strong>de</strong>lmelloco y la zanahoria blancaLa dinámica <strong>de</strong>l comercio internacional indica que laorientación <strong>de</strong> la agricultura andina <strong>de</strong>be acoplarse alos patrones <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> los mercadosinternacionales, y con ten<strong>de</strong>ncia a una alimentaciónorientada hacia productos saludables, exóticos y acor<strong>de</strong>sa los nuevos hábitos <strong>de</strong> consumo, que prefierenalimentos frescos, congelados, preservados y <strong>de</strong> fácilpreparación en los hogares. En la década <strong>de</strong> los noventa,el consumo interno y la exportación <strong>de</strong> hortalizascongeladas fue una importante fuente <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong>divisas y una alternativa potencial para mejorar laeconomía <strong>de</strong>l país. Estadísticas <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>Comercio Exterior <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador indicanun incremento importante <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> exportación<strong>de</strong> hortalizas congeladas. Así, en 1992 se registran apenas96,16 t <strong>de</strong> hortalizas congeladas <strong>de</strong>stinadas a los EstadosUnidos, mientras que, hasta junio <strong>de</strong> 1999, el Ecuadorha exportado a diferentes partes <strong>de</strong>l mundo hortalizascongeladas por un gran total <strong>de</strong> 3 819 780 t, lo querepresenta un ingreso <strong>de</strong> $ 3 107 690.El melloco y la zanahoria blanca son alimentos con unconsi<strong>de</strong>rable valor nutritivo, saludables y <strong>de</strong> fácildigestión; sin embargo, son muy perecibles, por lo que,a través <strong>de</strong> este estudio, se preten<strong>de</strong> aplicar uno <strong>de</strong> losmétodos más efectivos <strong>de</strong> conservación y retención <strong>de</strong>la calidad, como es la congelación, una opción <strong>de</strong>primera transformación para preservar la calidad <strong>de</strong> losproductos.Proceso <strong>de</strong> congelaciónEl estudio se realizó con melloco clasificado <strong>de</strong> lasvarieda<strong>de</strong>s Puca (color rojo) y Quillu (color amarillo),cuyos pesos oscilaron entre 7 g y 18 g; como testigo seutilizó la variedad Caramelo, <strong>de</strong> gran aceptación por losagricultores <strong>de</strong> Las Huaconas.Con respecto a la zanahoria blanca, se utilizaron dosvarieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Minas, provincia<strong>de</strong> Pichincha, conocidas como Ver<strong>de</strong> y Morada. Su<strong>de</strong>nominación guarda relación con el color <strong>de</strong>l follaje<strong>de</strong> la planta y no tiene ninguna relación con el color <strong>de</strong>la raíz. Para el estudio, se seleccionaron las raíces conpesos promedios entre 100 g y 200 g. Las pruebas serealizaron en una cámara <strong>de</strong> congelación con puertatransparente y las siguientes dimensiones: frente: 0.80m; fondo: 0.70 m; altura: 2 m., con aire forzado para elgabinete refrigerante mediante evaporador (Sistema NoFrost) y provisto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scongelamiento eléctrico.Para las tres varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco y dos <strong>de</strong> zanahoriablanca se probaron tres temperaturas <strong>de</strong> congelación: -18 ºC, -24 ºC y –30 ºC. La calidad <strong>de</strong> los productosfrescos y congelados se evaluó mediante las siguientes<strong>de</strong>terminaciones: porcentaje <strong>de</strong> materia seca, mg <strong>de</strong>acido ascórbico /100 g (vitamina C), pH, activida<strong>de</strong>nzimática (prueba <strong>de</strong> la peroxidasa), porcentaje <strong>de</strong>almidón; para zanahoria blanca se incluyó la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> lignina.Composición química proximal <strong>de</strong> la materiaprimaSe caracterizó la materia prima (melloco y zanahoriablanca) a través <strong>de</strong> análisis proximal, que compren<strong>de</strong>las siguientes <strong>de</strong>terminaciones: humedad, proteína,extracto etéreo, fibra, ceniza y elementos libres <strong>de</strong>nitrógeno (carbohidratos totales por diferencia). Paralas dos especies en estudio, se <strong>de</strong>terminaron altoscontenidos <strong>de</strong> humedad y carbohidratos totales y bajoscontenidos <strong>de</strong> grasa, proteína, ceniza y fibra.126 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 5.6. Determinación <strong>de</strong>l tiempo óptimo <strong>de</strong> escaldado para mellocoy zanahoria blancaProducto Tiempo <strong>de</strong> escaldado Tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo(minutos)<strong>de</strong>l color (minutos)0 02 0,41 ± 0,08MELLOCO 3 2,01 ± 0,374 4,14 ± 0,715 11,21 ± 1,820 02 0,30 ± 0,06ZANAHORIA 4 0,44 ± 0,05BLANCA 6 1,40 ± 0,308 4,20 ± 0,8010 11,84 ± 1,10± <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> 6 repeticiones.Proceso <strong>de</strong> escaldadoEl escaldado previo a la congelación se controló al medirla actividad residual <strong>de</strong> la enzima peroxidasa, medianteel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> color <strong>de</strong>l producto escaldado con unasolución <strong>de</strong> peróxido <strong>de</strong> hidrógeno-guayacol. El Cuadro5.6 resume los tiempos <strong>de</strong> escaldado para melloco yzanahoria blanca; el proceso se realizó en agua a 92 ±2 °C y posterior enfriamiento a una temperatura <strong>de</strong> 4 ±2 °C.Mallet (1994) reporta tiempos <strong>de</strong> escaldado <strong>de</strong> 2minutos a 3 minutos para judías ver<strong>de</strong>s y brócoli; 4minutos a 5 minutos para coles <strong>de</strong> Bruselas, y 1 minutoa 2 minutos para guisantes. La inactivación enzimáticamediante escaldado se logró a los cuatro minutos paramelloco y a los ocho minutos para zanahoria blanca.Este tratamiento térmico, a<strong>de</strong>más, permite controlar elpar<strong>de</strong>amiento, principalmente en la zanahoria blanca;fijar y conservar el color en el melloco; acelerar la<strong>de</strong>secación y eliminar olores y sabores <strong>de</strong>sagradables.Efecto <strong>de</strong> la congelación sobre la calidad <strong>de</strong>lmelloco y la zanahoria blancaEl tiempo requerido para que el melloco y la zanahoriablanca se congelen totalmente se calculó al utilizarfórmulas matemáticas, las que permitieron obtenerresultados próximos a los reales, ya que consi<strong>de</strong>ranaspectos importantes, tales como la composiciónquímica <strong>de</strong> las muestras, termodinámica <strong>de</strong>l productocongelado, método <strong>de</strong> congelación aplicado y otrasconstantes utilizadas. Los tiempos efectivos <strong>de</strong>congelación, para las tres temperaturas en estudio(-18 ºC, -24 ºC y -30 ºC) fueron: para melloco, 60minutos, 59 minutos y 55 minutos, y para zanahoriablanca, 282 minutos, 240 minutos y 180 minutos,respectivamente.Composición químicaEl efecto <strong>de</strong> la congelación sobre la composiciónquímica <strong>de</strong>l melloco y la zanahoria blanca se presentaen el Cuadro 5.7.Materia seca: El contenido <strong>de</strong> materia seca <strong>de</strong>l mellocono se afectó por la congelación; no sucedió igual en elcaso <strong>de</strong> la zanahoria blanca, principalmente la variedadmorada, que experimentó pérdidas <strong>de</strong> 22 %, 18 % y15 % a -18 ºC, -24 ºC y -30 ºC, respectivamente, lo cualpue<strong>de</strong> atribuirse a las pérdidas <strong>de</strong> sólidos durante lasoperaciones previas a la congelación, resultados que sereflejan y se relacionan con el contenido <strong>de</strong> almidón <strong>de</strong>esta raíz.pH: La actividad enzimática tiene un pH óptimo y esinfluenciado por la concentración <strong>de</strong>l sustrato, que seve reflejado en el contenido <strong>de</strong> materia seca <strong>de</strong>lproducto. El pH disminuye en los mellocos congelados,y se mantiene en la zanahoria blanca congelada.Vitamina C: En la variedad <strong>de</strong> melloco Puca seregistraron pérdidas entre 57 % y 55%; en la variedadQuillu, 17 % a 11 %, y en la variedad Caramelo, las pérdidasfueron entre 9 % y 10 %; la zanahoria blanca se afectóligeramente en cuanto al contenido <strong>de</strong> vitamina C, quedisminuyó alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 4 % en ambas varieda<strong>de</strong>s ypara las tres temperaturas <strong>de</strong> estudio; a –18 ºC seregistraron las mayores pérdidas. La congelaciónpropiamente dicha no produce alteraciones en el valornutritivo <strong>de</strong>l producto; éstas se originan en lasoperaciones previas a la congelación, sobre todo duranteel escaldado <strong>de</strong> los materiales.Almidón: Las diferencias en los contenidos <strong>de</strong> almidónson atribuibles a la especie y la variedad <strong>de</strong> tubérculo oraíz; éstos no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>congelación.Lignina: El contenido <strong>de</strong> lignina, en la zanahoria blanca,se mantuvo para la variedad Ver<strong>de</strong>; no así para la variedadmorada, que presentó un menor contenido cuando escongelada a –18 ºC, valor que se relaciona con el menorcontenido <strong>de</strong> materia seca <strong>de</strong> la raíz.Alternativas Agroindustriales con RTAs127


Cuadro 5.7. Efecto <strong>de</strong> la congelación sobre la calidad <strong>de</strong> tres varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco y dos <strong>de</strong> zanahoria blancaAnálisis en productos frescos y congeladosMateria prima Temperatura Materia Seca pH Vitamina C Almidón (%)*<strong>de</strong> congelación (%)* mg/100 g*ºC SC C SC C SC C SC CMelloco V. Caramelo -18 10,34 10,58 6,83 6,02 6,41 5,86 5,17 4,98(ECU-9108) -24 10,03 6,05 5,82 4,58-30 10,37 6,06 5,72 4,45Melloco V. Puca -18 11,68 11,54 6,80 6,14 13,86 5,93 6,87 5,83(ECU-791) -24 11,28 6,18 6,31 5,81-30 11,64 6,14 6,29 6,21Melloco V. Quillu -18 9,52 9,85 6,78 6,16 6,58 6,41 4,82 4,53(ECU-831) -24 9,61 6,12 5,60 4,37-30 9,86 6,10 5,86 4,71Z. Blanca -18 29,00 26,99 6,59 6,29 6,08 5,72 19,7 18,59Var. Ver<strong>de</strong> -24 25,06 6,30 5,99 17,25-30 26,26 6,57 5,79 18,37Z. Blanca -18 31,18 24,06 6,48 6,50 3,99 3,75 21,8 17,48Var. Morada -24 25,54 6,44 3,78 17,89-30 26,40 6,37 3,92 17,49sc: sin congelar.c: congelado.*resultados en fresco.Calidad microbiológica <strong>de</strong> los productoscongeladosLa <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> los materiales con agua clorinada(12 mg/l <strong>de</strong> cloro residual) y el escaldado previo a lacongelación sirvieron para reducir sustancialmente lacarga inicial <strong>de</strong> microorganismos, y los productoscongelados presentaron una buena calidad sanitariaenmarcada en las normas internacionales <strong>de</strong>l InstitutoColombiano <strong>de</strong> Normalización Técnica y Certificación(INCOTEC, 1999) para hortalizas congeladas. Caberecordar que la congelación no <strong>de</strong>struye losmicroorganismos, pero sí retarda su crecimiento, por loque es preciso que los materiales por congelarse poseanun bajo contenido <strong>de</strong> microorganismos.Relación entre el grado <strong>de</strong> gelatinización <strong>de</strong>lalmidón y la temperatura <strong>de</strong> congelaciónEl escaldado provocó la gelatinización <strong>de</strong> una fracción<strong>de</strong>l almidón, lo cual influyó en el requerimiento <strong>de</strong> fríopara que la temperatura <strong>de</strong>l alimento <strong>de</strong>scendiera,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su valor original, hasta la temperaturapre<strong>de</strong>terminada. A través <strong>de</strong> un método enzimático, seestableció que el almidón <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mellococaramelo, zanahoria morada y zanahoria ver<strong>de</strong>experimentó un mayor grado <strong>de</strong> gelatinización (Cuadro5.8), lo cual posiblemente influyó para que estosmateriales se congelen a una menor temperatura(-30 ºC). Sin embargo, las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco Puca yQuillu mostraron un comportamiento diferente.Almacenamiento <strong>de</strong> los productos congeladosUna vez que los productos se congelaron totalmente,éstos se almacenaron durante tres meses en una cámaraa –18 ºC. Se tomaron muestras a los 15 días, 30 días, 60días y 90 días <strong>de</strong> almacenamiento, para <strong>de</strong>terminar elefecto <strong>de</strong> la congelación sobre su composición química.MellocoMateria seca: Se registró un ligero incremento en elcontenido <strong>de</strong> materia seca, lo cual pue<strong>de</strong> atribuirse a la128 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 5.8. Grado <strong>de</strong> gelatinización <strong>de</strong>l almidón <strong>de</strong> melloco y zanahoria blanca durante el proceso <strong>de</strong> congelaciónMateria prima Temp. Alm. Total Alm. total Alm. Glucosa GradoCongelación (producto (producto Gelatinizado libre gelatinizaciónºC fresco) (%)* congelado) (%)* (%)* (%)* almidón (%)*Melloco V.Caramelo -18 50,05 47,06 24,84 2,04 51-24 46,66 27,46 2,75 56-30 45,06 30,43 2,60 66Melloco V. Puca -18 58,83 50,59 25,68 2,16 49-24 51,46 33,29 2,23 63-30 53,34 25,41 2,10 46Melloco V.Quillu -18 50,63 46,00 25,87 2,76 54-24 43,91 27,05 2,99 59-30 47,71 25,74 2,97 51Z. Blanca V. Ver<strong>de</strong> -18 74,30 74,74 56,54 0,75 75-24 69,56 51,40 0,87 74-30 70,67 53,71 0,81 76Z. Blanca V. Morada -18 70,17 69,72 46,31 0,19 66*Resultados en base seca.-24 70,12 47,68 0,23 68-30 66,25 46,74 0,27 70<strong>de</strong>shidratación que experimentan los productos en lacámara <strong>de</strong> congelación. Al respecto, la literatura señalaque el máximo valor <strong>de</strong> materia seca correspon<strong>de</strong> a unmáximo grado <strong>de</strong> cristalización <strong>de</strong>l agua; posteriormenteocurren cambios físicos tales como recristalización,sublimación y cristalización o solidificación <strong>de</strong>componentes como grasas y azúcares, que originan unadisminución <strong>de</strong> la materia seca.pH: El pH varió en función <strong>de</strong> la variedad <strong>de</strong>l tubérculoo raíz y la temperatura <strong>de</strong> almacenamiento,especialmente a los 60 días y 90 días <strong>de</strong>almacenamiento. Los valores <strong>de</strong> pH en los productosalmacenados durante 90 días registraron un incrementocon respecto a los tubérculos almacenados durante 15días, lo cual es explicable por la <strong>de</strong>shidratación queocurre en la congelación, lo que provoca un incrementoen la concentración <strong>de</strong> solutos y esto, a su vez, da lugara una disminución <strong>de</strong>l pH.Vitamina C: Este parámetro es utilizado como unindicativo <strong>de</strong> la calidad nutritiva <strong>de</strong> un alimento. Variosestudios mencionan la pérdida <strong>de</strong> esta vitamina duranteel almacenamiento en congelación. Sin embargo, en elmelloco se registró un incremento <strong>de</strong> vitamina C,posiblemente <strong>de</strong>bido a la actividad enzimática residualy a la interferencia <strong>de</strong>l mucílago en el proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>terminación (reflectometría), los que proporcionanlecturas elevadas <strong>de</strong> este componente.Almidón: El análisis <strong>de</strong> varianza (a=0.05), para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> almidón en la etapa <strong>de</strong>almacenamiento, señala que existen diferenciasestadísticas altamente significativas para los factoresvarieda<strong>de</strong>s y temperatura durante los cuatro períodos<strong>de</strong> almacenamiento. El contenido <strong>de</strong> almidón varió a lolargo <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> conservación, en forma similar alas fluctuaciones experimentadas con el contenido <strong>de</strong>materia seca.Zanahoria blancaMateria seca: El análisis <strong>de</strong> varianza (a=0,05), para lasvarieda<strong>de</strong>s ver<strong>de</strong> y morada <strong>de</strong> zanahoria blanca, mostróque no existen diferencias significativas para el factorvarieda<strong>de</strong>s; comportamiento similar presentó el factortemperatura, con excepción <strong>de</strong>l almacenamientodurante 15 días, que resultó significativo, según elanálisis <strong>de</strong> varianza. Como en el caso <strong>de</strong>l melloco, loscontenidos <strong>de</strong> materia seca aumentaron durante elalmacenamiento a –18 ºC.Alternativas Agroindustriales con RTAs129


pH: La variación <strong>de</strong>l pH, para las raíces congeladasdurante 90 días, con respecto a las raíces frescas, fuemínima; la mayor concentración <strong>de</strong> componentesquímicos por efecto <strong>de</strong> una mayor <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong> lazanahoria blanca, con respecto al melloco, parece queinfluyó en esta respuesta.Vitamina C: Se <strong>de</strong>terminó una disminución mínima <strong>de</strong>la vitamina C, durante el almacenamiento encongelación, lo cual pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a la a<strong>de</strong>cuadainactivación enzimática mediante escaldado, lo queinci<strong>de</strong> en la retención <strong>de</strong> vitamina C y, en general, en lacalidad <strong>de</strong> las raíces congeladas.Lignina: Se <strong>de</strong>terminaron diferencias estadísticasaltamente significativas para el factor varieda<strong>de</strong>s y lainteracción variedad x temperatura en el almacenamientoa 30 días y 60 días, y fue no significativo a los15 días y los 90 días. El factor temperatura <strong>de</strong>almacenamiento también influyó en el contenido <strong>de</strong>lignina, especialmente a los 30 días. Esta variación pareceguardar relación con los cambios en los contenidos <strong>de</strong>materia seca a lo largo <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> conservación, yse <strong>de</strong>scarta una modificación química por efecto <strong>de</strong> lasbajas temperaturas, ya que la lignina es un polímero<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> alcoholes polifenólicos, más o menosestable e insoluble en agua fría.Balance <strong>de</strong> materialesLos resultados <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> materiales, para el mellocoy la zanahoria blanca congelados a diferentestemperaturas, se presentan en el Cuadro 5.9. Se observaque las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco Caramelo y Quillu, <strong>de</strong>alto contenido <strong>de</strong> humedad, sufrieron una mayor<strong>de</strong>shidratación durante la congelación, verificable porel contenido <strong>de</strong> materia seca <strong>de</strong> la materia prima conrespecto a los productos almacenados en congelación.La variedad <strong>de</strong> melloco Puca y las dos varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>zanahoria blanca no sufrieron una pérdida consi<strong>de</strong>rable<strong>de</strong> humedad por efecto <strong>de</strong>l almacenamiento encongelación, lo cual guarda relación con el mayorcontenido <strong>de</strong> almidón <strong>de</strong> estos materiales con respectoal melloco Caramelo y Quillu.De los resultados obtenidos se concluye que:• El melloco y la zanahoria blanca son alimentosnutritivos y saludables, que requieren una mayorinvestigación en tecnológicas <strong>de</strong> transformación yconservación para incrementar el consumo, comoestrategia encaminada a incentivar la producción.• La congelación es un proceso primario, que permiteobtener productos casi listos para el consumo,mediante el precocido que experimentan duranteCuadro 5.9. Balance <strong>de</strong> materiales para melloco y zanahoria blanca congeladosMaterial Temp. congelación ( o C) Materia prima (kg) Productos congelados (kg) Agua eliminada (%)Melloco Caramelo -18 2,97 2,90 2,22-24 2,99 3,08 -----30 3,05 3,04 0,30Melloco Puca -18 3,06 3,10 -----24 3,06 3,17 -----30 3,04 3,05 ----Melloco Quillu -18 3,04 2,93 3,36-24 3,05 3,02 0,98-30 3,01 2,90 3,46Z. Blanca Morada -18 5,25 5,17 -----24 5,04 5,35 -----30 4,74 4,80 ----Z. Blanca V. Ver<strong>de</strong> -18 4,92 6,38 -----24 4,69 5,73 -----30 4,19 4,95 ----130 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


el escaldado previo a la congelación, lo que reducesustancialmente el tiempo <strong>de</strong> cocción final.• El escaldado <strong>de</strong>l melloco y la zanahoria blanca esrecomendable hacerlo en agua hirviente, ya que lautilización <strong>de</strong> vapor exige mayores tiempos <strong>de</strong>contacto y es aplicable a materiales con cáscara <strong>de</strong>mayor grosor, como el brócoli.• Los tiempos <strong>de</strong> congelación establecidos sonaplicables a materiales que presentan característicassimilares a los <strong>de</strong> la presente investigación, <strong>de</strong>bido aque las diferentes constantes utilizadas varían enfunción <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la materia prima. La zanahoriablanca pue<strong>de</strong> ser congelada entera o en trozos, adiferencia <strong>de</strong>l melloco, que <strong>de</strong>be ser congeladoentero.Vínculos con la empresa privada• Con los rubros melloco y zanahoria blanca serealizaron pruebas <strong>de</strong> congelación a nivel <strong>de</strong> plantaindustrial, mediante el sistema IQF.• El fortalecimiento <strong>de</strong> los nexos con las empresasprivadas que producen hortalizas congeladas esimportante, a fin <strong>de</strong> establecer futuros canales <strong>de</strong>comercialización, con miras a incursionar en elmercado internacional. Un primer acercamiento serealizó con la empresa <strong>de</strong> agro-congelados IQF, locual permitió exhibir el melloco y la zanahoria blancaen el Salón Internacional <strong>de</strong> Alimentos en París,Francia, durante los días 22 al 26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2000.Aplicación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación en laconservación <strong>de</strong>l mellocoEl melloco es un tubérculo muy perecible; no se lo pue<strong>de</strong>almacenar por más <strong>de</strong> 20 días, a temperatura ambiente,porque experimenta un alto grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro, y seconvierte en un producto ina<strong>de</strong>cuado para el consumohumano. Este hecho obliga a los agricultores a limitarsus siembras y su producción, lo que agrava el problema<strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> alimentos.Para prolongar la vida útil <strong>de</strong>l tubérculo, es imprescindibleaplicar algún método <strong>de</strong> conservación; uno <strong>de</strong> ellos esla <strong>de</strong>shidratación. Los métodos <strong>de</strong> secado que usanaparatos industriales a base <strong>de</strong> electricidad oquemadores <strong>de</strong> petróleo son costosos, lo que convierteal proceso en antieconómico. Por otro lado, están losmétodos más simples, como la exposición al sol o al airelibre, que permiten su fácil contaminación con el polvoy tornan el producto vulnerable a los insectos. Es posibledisminuir sustancialmente los contenidos <strong>de</strong> humedad,mediante un <strong>de</strong>shidratador solar artesanal, que pue<strong>de</strong>ser reproducido por los productores locales, y <strong>de</strong> estemodo ten<strong>de</strong>r a fomentar la industria nacional.El proceso compren<strong>de</strong> las siguientes operacionesprevias:Selección: Los tubérculos son seleccionados segúnsu tamaño; se prefieren los <strong>de</strong> tamaño medio (3.6mm <strong>de</strong> ancho x 10,7 mm <strong>de</strong> largo).Pesado: Los tubérculos seleccionados se pesan paraestablecer el rendimiento <strong>de</strong>l proceso.Lavado: Con agua potable.Rebanado: Los tubérculos se rebanan para favorecerla eliminación <strong>de</strong> humedad.EscaldadoLas reacciones <strong>de</strong> oscurecimiento son muy importantesen alimentos, ya que su sabor, su olor y su textura pue<strong>de</strong>nser modificados <strong>de</strong> acuerdo con el grado <strong>de</strong>oscurecimiento. Éste es uno <strong>de</strong> los principales problemasque se suscita durante la <strong>de</strong>shidratación y elalmacenamiento <strong>de</strong> los productos; sin embargo, estareacción es <strong>de</strong>seable para producir un color agradableen alimentos como el pan.Las reacciones <strong>de</strong> oscurecimiento son fácilmentevisibles, <strong>de</strong>bido a la acumulación <strong>de</strong> pigmentos oscurosy la pérdida <strong>de</strong>l valor nutritivo. Un proceso útil parainactivar las enzimas responsables <strong>de</strong> este <strong>de</strong>fecto es elescaldado, que consiste en someter el tubérculo atemperaturas <strong>de</strong> cocción o semicocción. Con el melloco,se probaron dos tratamientos: inmersión <strong>de</strong> las rodajasen una solución <strong>de</strong> ácido ascórbico al 1 %, durante 30min, y cocción en agua a 92 ºC durante tres minutos.La inmersión <strong>de</strong> las rodajas en una solución <strong>de</strong> ácidoascórbico contribuyó a reducir el oscurecimiento <strong>de</strong>lproducto final, con respecto a aquéllas que no recibieronningún pretratamiento. Sin embargo, mejores resultadosse obtuvieron cuando las rodajas se precocieron en agua;este tratamiento no sólo ayudó a controlar elempar<strong>de</strong>amiento enzimático, sino también eloscurecimiento no enzimático causado por lacaramelización <strong>de</strong> los azúcares durante el secado, yaque, durante la cocción, se eliminó un gran contenido<strong>de</strong> mucílago, cuyos componentes son, principalmente,azúcares tipo hexosas.Proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidrataciónCon el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la velocidad <strong>de</strong> secado y elcontenido <strong>de</strong> humedad apropiado para asegurar laAlternativas Agroindustriales con RTAs131


Figura 5.4. Efecto <strong>de</strong> la temperatura sobre el tiempo <strong>de</strong> secado.estabilidad <strong>de</strong> las hojuelas en el almacenamiento, serealizaron pruebas comparativas en dos sistemas: ensecador solar (Temperatura promedio 22 ºC; humedadrelativa, 40%) y en estufa <strong>de</strong> aire forzado a 50 y 60 ºC.Las rodajas precocidas y escurridas se dispusieron enban<strong>de</strong>jas con fondo tipo tamiz y se sometieron a secado.El tiempo <strong>de</strong> secado varió en relación inversa con latemperatura <strong>de</strong>l sistema (Figura 5.4). La <strong>de</strong>shidratacióncon aire forzado a 50 ºC permitió disminuir el contenidoinicial <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> las rodajas hasta 8 %, en 8 horas<strong>de</strong> proceso, mientras que, a 60 ºC, se alcanzó igualcontenido <strong>de</strong> humedad al cabo <strong>de</strong> 6 horas; en este caso,el rendimiento <strong>de</strong>l proceso fue <strong>de</strong> 14,92 %.El tiempo <strong>de</strong> secado y el contenido <strong>de</strong> humedad final<strong>de</strong> las hojuelas <strong>de</strong>shidratadas en estufa con aire forzadofueron significativamente menores a aquéllosalcanzados en el secador solar, don<strong>de</strong>, al cabo <strong>de</strong> tresdías, se alcanzó una humedad final <strong>de</strong> 11,57%. Elrendimiento <strong>de</strong>l proceso, en este sistema, fue 14,22 %.Estos resultados muestran la necesidad <strong>de</strong> optimizar la<strong>de</strong>shidratación en el secador solar, como alternativaaplicable al medio rural y <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rable importanciapara obtener otros productos, como harinas y almidones.Productos <strong>de</strong>l melloco <strong>de</strong>shidratado: hojuelas yharinasLas rodajas <strong>de</strong> melloco <strong>de</strong>shidratadas (hojuelas)constituyen materia prima para la preparación <strong>de</strong> sopasinstantáneas y para la obtención <strong>de</strong> harinas aplicablesen pastelería <strong>de</strong> texturas <strong>de</strong>licadas.Son diversas las industrias que utilizan harinas yalmidones: alimenticias, textiles, químicas yfarmacéuticas. El actual abastecimiento <strong>de</strong> harinas yalmidones a las industrias mencionadas es como sigue:trigo y <strong>de</strong>rivados (40 %), maíz y <strong>de</strong>rivados (15 %), yuca y<strong>de</strong>rivados (11 %), arroz y <strong>de</strong>rivados (4 %) y otros (31 %).Estas empresas manifiestan su disposición a utilizarnuevas materias primas, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> algunosaspectos, como la disponibilidad <strong>de</strong> nuevos materiales,que sean por lo menos un 10% más baratas que las quehabitualmente utilizan y los equipos y metodologíaspara su aprovechamiento ya se encuentran calibrados.Sobre este particular, es necesario indicar que lasmaterias primas actualmente utilizadas son trigo y maíz,producidas principalmente por empresastransnacionales gran<strong>de</strong>s, con las que es difícil competir,porque cuentan con un nivel tecnológico que lespermite obtener altos rendimientos y bajos costos <strong>de</strong>producción. Otro aspecto que las empresas <strong>de</strong>mandanes la provisión continua <strong>de</strong> materias primas y con calidaduniforme. La producción <strong>de</strong> materias primas a base <strong>de</strong>RTAs constituye un gran limitante, <strong>de</strong>bido a laestacionalidad <strong>de</strong> la producción y a la falta <strong>de</strong> un sistemaeficiente <strong>de</strong> secado; a<strong>de</strong>más no se dispone <strong>de</strong>infraestructura para el almacenamiento.Otras formas <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong>l mellocoUna interesante variedad <strong>de</strong> colores, formas, sabores ycontenidos <strong>de</strong> mucílago hacen <strong>de</strong>l melloco uno <strong>de</strong> loscultivos más promisorios fuera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Suproducción está basada en los sistemas <strong>de</strong> agriculturatradicional, con bajo o ningún uso <strong>de</strong> pesticidas yfertilizantes, un importante factor por consi<strong>de</strong>rar para elconsumo humano. En Ecuador y en algunos lugares <strong>de</strong>Perú, el melloco es comúnmente consumido enensaladas con vinagre o en sopas, junto con o en lugar<strong>de</strong> las papas. En los An<strong>de</strong>s peruanos, las mujeres utilizanel melloco como alimento y como medicina, para facilitarel nacimiento <strong>de</strong> un niño. El tubérculo también es usadocomo cataplasma para tratar traumas internos y bajar lahinchazón (Fairlie et al., 1999).En Ecuador, las preferencias varían <strong>de</strong> una región a otra;en las provincias <strong>de</strong>l norte (Carchi e Imbabura), lostubérculos largos y rosados son preferidos; en la regióncentral-norte, hay una preferencia por el tipo amarillo yel amarillo con pintas púrpuras. En la parte central,provincia <strong>de</strong> Tungurahua, el melloco rojo redondo es elmás consumido. En la parte central-sur (provincia <strong>de</strong>Chimborazo), está el melloco amarillo redondo. Mientrasque, en el sur (provincia <strong>de</strong> Cañar), el tubérculo blancocon pintas púrpuras “gallito” es el más solicitado. Talesdiferencias se explican por el hecho <strong>de</strong> que variosecotipos han sido cultivados en áreas ecológicasespecíficas y han sido, tradicionalmente, consumidosen aquellos lugares (Espinosa, 1997).Para los consumidores urbanos, la mayoría <strong>de</strong> las RTAstienen limitaciones: pobre calidad comercial, sustanciasin<strong>de</strong>seables, dificultad en la preparación y baja132 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


aceptación. Esto significa una <strong>de</strong>manda limitada, por loque es necesario transformar los tubérculos enproductos más atractivos y estables, especialmente paralos consumidores <strong>de</strong> las zonas urbanas. Elprocesamiento es una forma <strong>de</strong> lograr este objetivo.Ensayos preliminaresCon las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco Puca-rojo y Quilluamarilloy las líneas promisorias, blanco-jaspeado conpuntos rojos y blanco-crema, provenientes <strong>de</strong>l ProgramaRegional <strong>de</strong> Cultivos <strong>Andinos</strong> <strong>de</strong>l INIAP, se realizaron lassiguientes pruebas preliminares para <strong>de</strong>terminar losnuevos usos y aplicaciones <strong>de</strong>l melloco.• Cocción en agua y aceite.• Congelación.• Secado.• Proceso combinado congelación-secado.A través <strong>de</strong>l proceso congelación-secado, se extrajeronlos pigmentos colorantes <strong>de</strong>l melloco rojo. Sin embargo,mediante pruebas <strong>de</strong> estabilidad en lana blanca (Lees,1969), se encontró que éste tiene un bajo po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>fijación y se <strong>de</strong>grada con facilidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l lavadocon agua ligeramente acidulada.Figura 5.5. Diagrama <strong>de</strong> flujo para la elaboración <strong>de</strong> melloco enconserva.De los procesos <strong>de</strong> cocción en aceite (fritura), se<strong>de</strong>terminó que las rodajas <strong>de</strong> melloco absorben grancantidad <strong>de</strong> aceite, comportamiento que se correlacionaestrechamente con el índice <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong> grasa(1,41) y empobrece la palatabilidad <strong>de</strong>l producto final.Elaboración <strong>de</strong> melloco en conservaEl alto contenido <strong>de</strong> humedad convierte al mellocofresco en un tubérculo muy perecible, por lo que seensayó la aplicación <strong>de</strong> un proceso térmico que aseguresu conservación durante mayor tiempo, con respecto alproducto recién cosechado; éste consistió en elaborarmelloco en conserva, según el flujograma <strong>de</strong> la Figura5.5.Se probaron las formulaciones que se indican en elCuadro 5.10.Los tratamientos térmicos incluyeron un proceso <strong>de</strong>ebullición, a 92 ºC por 20 min, y esterilización comercial,a 115 ºC, 10 psi y 10 min.Durante el tratamiento térmico, la cubierta externa,especialmente <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s Puca y Quillu, se<strong>de</strong>coloró notablemente. Esta <strong>de</strong>gradación se relacionócon la inestabilidad <strong>de</strong> los átomos que forman parte <strong>de</strong>los pigmentos colorantes ante la acción <strong>de</strong>l calor,Figura 5.6. Efecto <strong>de</strong>l tratamiento térmico sobre la estabilidad <strong>de</strong>l color,en varios ecotipos <strong>de</strong> melloco.Cuadro 5.10. Concentración <strong>de</strong> ingredientes para el líquido <strong>de</strong> coberturaFormulación Aci<strong>de</strong>z (%) Concentración <strong>de</strong> sal (%)1 0,2 1,82 0,4 2,03 0,5 1,34 0,5 1,8Alternativas Agroindustriales con RTAs133


AFigura 5.7. Composición proximal <strong>de</strong> varios ecotipos <strong>de</strong> melloco enconserva.especialmente en medio ácido, lo que dio comoresultado la pérdida <strong>de</strong> los colores atractivos <strong>de</strong> lostubérculos. Estos resultados se expresan gráficamenteen la Figura 5.6.Varios autores señalan que es posible retardar laalteración <strong>de</strong> los pigmentos mediante la adición <strong>de</strong>bicarbonato al agua <strong>de</strong> cocción, pero con esta medidase estimula la pérdida <strong>de</strong> las vitaminas B1 y C.Se realizó el análisis proximal <strong>de</strong> los tubérculos, en estadofresco y procesado térmicamente, con el fin <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar la pérdida <strong>de</strong> nutrientes por efecto <strong>de</strong>l calor.Los resultados mostraron una disminución <strong>de</strong> la mayoría<strong>de</strong> componentes, con excepción <strong>de</strong>l sodio, que resultóincrementado por efecto <strong>de</strong> la adición <strong>de</strong> NaCl durantela preparación <strong>de</strong>l producto. Estos resultados sepresentan en las Figuras 5.7 y 5.8.La penetración <strong>de</strong> sal en las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> melloco Puca,Quillu y Caramelo resultó significativa cuando lostubérculos fueron reducidos <strong>de</strong> tamaño (troceados). Elmelloco blanco-crema fue tratado como tubérculoentero, por lo que no absorbió gran cantidad <strong>de</strong> sal. Deesta experiencia se concluye que los tubérculos <strong>de</strong>tamaño pequeño (2,53 mm <strong>de</strong> ancho x 2,31 mm <strong>de</strong>largo) son apropiados para ser conservados medianteeste tratamiento, porque elimina la necesidad <strong>de</strong> trocearlos tubérculos, se minimizan pérdidas <strong>de</strong> nutrientes yse ahorran tiempo y esfuerzo en el proceso.Para <strong>de</strong>terminar la efectividad <strong>de</strong> los dos tratamientostérmicos ensayados, los productos obtenidos seFigura 5.8. Contenido <strong>de</strong> macro (A) y microelementos (B) <strong>de</strong> variosecotipos <strong>de</strong> melloco en conserva.almacenaron en condiciones medio ambientalesdurante tres meses. Al término <strong>de</strong> este tiempo, no seobservaron cambios organolépticos in<strong>de</strong>seables, comotampoco crecimiento <strong>de</strong> microorganismos. Estos<strong>de</strong>fectos fueron perceptibles en los mellocos que norecibieron ningún proceso térmico. Los dos tratamientostérmicos ensayados resultaron efectivos para prolongarla vida útil <strong>de</strong>l tubérculo.El ensayo <strong>de</strong> <strong>de</strong>gustación se realizó al utilizar una escalahedónica <strong>de</strong> 9 puntos y con 20 panelistas no entrenados<strong>de</strong> la Estación Experimental Santa Catalina <strong>de</strong>l INIAP,con el objeto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el mejor tratamiento, y seobtuvieron los siguientes resultados: 17 catadores, <strong>de</strong>un total <strong>de</strong> 20, otorgaron una calificación <strong>de</strong> 4,5/5 puntosal melloco blanco crema, tratado con la formulación (1)y esterilizado en forma casera. A un 60 % <strong>de</strong> los catadoresB134 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


disgustó el producto muy ácido, especialmente cuandoesta condición se alcanzó con ácido acético, en lugar <strong>de</strong>ácido cítrico. Un 48 % <strong>de</strong> los panelistas rechazó loslíquidos <strong>de</strong> cobertura coloreados, y prefirieron a éstoslos transparentes. Un 82 % <strong>de</strong> catadores apreció elmelloco <strong>de</strong> textura firme (algo dura), característica quese alcanzó al cocer los tubérculos envasados en frasco<strong>de</strong> vidrio, a baño <strong>de</strong> María, en una olla casera a 92 ºC ydurante 20 min. La esterilización comercial ablandóexcesivamente el tubérculo y esta condición disgustó ala mayoría <strong>de</strong> consumidores.Sobre la base <strong>de</strong> los resultados obtenidos, se concluyeque los genotipos <strong>de</strong> tamaño pequeño, con bajocontenido mucílago y pigmentos, son aptos para serprocesados térmicamente. Esta tecnología constituyeuna alternativa para prolongar la vida útil <strong>de</strong>l melloco yofrecer a los consumidores un producto listo para elconsumo.Aprovechamiento <strong>de</strong> la zanahoria blanca comofuente adjunta <strong>de</strong> azúcares fermentables para laelaboración <strong>de</strong> cerveza tipo lagerLa cerveza se elabora, fundamentalmente, a partir <strong>de</strong>cebada malteada, lúpulo, levadura y agua. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lacebada malteada, <strong>de</strong>sempeñan un papel importanteotras materias primas que contienen almidón y/o azúcar,como, por ejemplo, diversas clases <strong>de</strong> maltas (malta <strong>de</strong>trigo), cereales sin maltear llamados granos crudos(cebada, trigo, maíz, arroz), mandioca, patatas, harina,almidón, productos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l almidón yazúcar. Los productos adicionales exigen, a veces, laincorporación <strong>de</strong> preparados enzimáticos microbianos(Belitz y Grosch, 1997).La zanahoria blanca es una raíz comestible rica enalmidón, nativa <strong>de</strong> la región andina, que tiene un altovalor nutritivo. Comúnmente se la consume en purés,pasteles y tortas. El <strong>de</strong>terioro genético <strong>de</strong> las plantas, el<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la zanahoriablanca por parte <strong>de</strong>l consumidor, su ciclo agrícolaprolongado, la escasez <strong>de</strong>l producto en el mercado y sualta perecibilidad, son factores que, en conjunto,<strong>de</strong>terminan que el interés por este cultivo vayadisminuyendo (CIP, 1996).Una alternativa interesante para el aprovechamiento <strong>de</strong>la zanahoria blanca es en forma <strong>de</strong> harina o almidón,como adjunto para la elaboración <strong>de</strong> cerveza, y seaprovecha así la riqueza en minerales como nutrientespara las levaduras, el alto contenido <strong>de</strong> almidón y sudigestibilidad (96 %), lo que facilita la acción hidrolítica<strong>de</strong> las enzimas <strong>de</strong> la malta, al prescindir <strong>de</strong> la adición <strong>de</strong>preparados industriales (amilasas y proteasas) para el<strong>de</strong>sdoblamiento <strong>de</strong>l almidón y la proteína, lo queencarece el costo <strong>de</strong>l producto final.Hough (1990) manifiesta que el empleo <strong>de</strong> adjuntos enla industria cervecera respon<strong>de</strong> a varias razones: suelenconstituir una fuente <strong>de</strong> extracto más barata que la maltay reducen su concentración final en el mosto. Lossustitutos pue<strong>de</strong>n también mejorar la estabilidad <strong>de</strong>laroma <strong>de</strong> la cerveza envasada y prolongar su vida útil.Muchos <strong>de</strong> ellos rebajan el color final <strong>de</strong> la cerveza,pero algunos lo elevan.El presente estudio plantea una alternativa <strong>de</strong> utilizaciónpara la zanahoria blanca y preten<strong>de</strong> evaluar el efecto <strong>de</strong>la adición <strong>de</strong> harina y almidón como adjunto; establecerel nivel <strong>de</strong> sustitución apropiado para obtener unproducto <strong>de</strong> buenas características; evaluar el efecto <strong>de</strong>la adición <strong>de</strong> enzimas en la conversión <strong>de</strong> almidón aazúcares fermentables; establecer la aceptabilidad <strong>de</strong>lproducto final mediante un análisis sensorial realizadoa nivel <strong>de</strong>l consumidor, seleccionar el mejor tratamientoy realizar un estudio económico <strong>de</strong>l producto final.Obtención <strong>de</strong> harinaPara la obtención <strong>de</strong> la harina, se utilizó zanahoria <strong>de</strong>lmorfotipo “Blanco” proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Minas,provincia <strong>de</strong> Pichincha. Las raíces frescas seseleccionaron y se pesaron. Luego se lavaron con aguapotable, hasta eliminar toda clase <strong>de</strong> impurezas. Secortaron en rodajas, para luego sumergirlas en unasolución <strong>de</strong> ácido cítrico (0.01 %), ácido ascórbico(0.05 %) y metabisulfito <strong>de</strong> sodio (0.01 %), durante 20minutos, a fin <strong>de</strong> evitar el par<strong>de</strong>amiento enzimático. Lasrodajas escurridas se dispusieron en ban<strong>de</strong>jas y sesecaron en una estufa <strong>de</strong> aire forzado a 60 ºC, durante 8horas. Las rodajas secas se trituraron en un molinoprovisto <strong>de</strong> un tamiz con abertura <strong>de</strong> 1 mm, y se obtuvoharina <strong>de</strong> baja granulosidad.Extracción <strong>de</strong> almidónLas raíces se seleccionaron, se pesaron, se lavaron, sepicaron y se trituraron; el conjunto resultante se filtróhasta eliminar todos los residuos sólidos y se <strong>de</strong>jó<strong>de</strong>cantar por un tiempo <strong>de</strong> 6 horas. Las operaciones <strong>de</strong>lavado, tamizado y <strong>de</strong>cantación permitieron separarpartículas extrañas <strong>de</strong>l almidón. El agua sobrenadantefue separada <strong>de</strong>l almidón y éste se secó a 40 ºC.En la harina y el almidón se realizan los siguientes análisis:proximal, contenido <strong>de</strong> almidón, azúcares reductores ytotales, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> minerales y rendimiento.Alternativas Agroindustriales con RTAs135


Caracterización químicaLa harina presentó un contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>4,73 %, lo que facilita su almacenamiento y suconservación; el contenido <strong>de</strong> cenizas fue <strong>de</strong> 3,87 %;1,03 % <strong>de</strong> extracto etéreo y 3,33 % <strong>de</strong> fibra cruda. Esnotable el contenido <strong>de</strong> los siguientes carbohidratos:8,15 % <strong>de</strong> azúcares totales, 4,30 % <strong>de</strong> azúcaresreductores y 70,95 % <strong>de</strong> almidón (Cuadro 5.11). El nivel<strong>de</strong> proteína en la raíz representa el 3.07 %, valora<strong>de</strong>cuado para su incorporación en cervecería, ya queen este proceso se requieren materias primas con bajoscontenidos <strong>de</strong> este nutriente, para evitar problemas <strong>de</strong>enturbiamiento en el producto final. Se <strong>de</strong>staca, a<strong>de</strong>más,su composición en calcio (0,093 %), fósforo (0,178 %) ypotasio (1,658 %).La concentración <strong>de</strong>l almidón obtenido fue <strong>de</strong> 99,02 %,con una humedad <strong>de</strong> 5,96 % y un bajo contenido <strong>de</strong>azúcares, minerales, proteína, fibra y grasa.Malteo <strong>de</strong> la cebadaSe utilizó cebada variedad “Clipper”, genotipo apto paracervecería. El proceso se inició con la limpieza y laselección <strong>de</strong> los granos, que luego fueron remojadosdurante 65 horas y escurridos hasta alcanzar uncontenido <strong>de</strong> humedad promedio entre 41 % y 45 %,nivel óptimo para iniciar la germinación, proceso que sellevó a cabo a 16 °C y 100 % <strong>de</strong> humedad relativa durante4 días, hasta que la plúmula alcance una longitud <strong>de</strong>aproximadamente 3/4 el tamaño <strong>de</strong>l grano. La maltaver<strong>de</strong> obtenida <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la germinación fue secadadurante 52 horas, inicialmente a 30 ºC y, a medida quedisminuyó la humedad <strong>de</strong>l grano, se aumentóprogresivamente el nivel <strong>de</strong> temperatura, para evitar la<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s elevadas <strong>de</strong> enzimas; duranteel secado, y mediante agitación y volteo, se retiraron lasraicillas y el germen <strong>de</strong> los granos.La malta seca fue triturada en un molino <strong>de</strong> un rodilloEBC MILL, con un tamiz <strong>de</strong> 1 mm <strong>de</strong> diámetro (moliendafina) y 2 mm <strong>de</strong> diámetro (molienda gruesa). En la malta,se realizan los siguientes análisis: caracterización física,análisis proximal, contenido <strong>de</strong> almidón, azúcaresreductores y totales, minerales, po<strong>de</strong>r diastásico, índice<strong>de</strong> harinosidad y diferencia <strong>de</strong> extractos.Caracterización físico-química <strong>de</strong> la maltaLa malta presentó un índice <strong>de</strong> harinosidad <strong>de</strong> 97,25%,la diferencia <strong>de</strong> extractos, molienda fina (MF) menosmolienda gruesa (MG), fue <strong>de</strong> 2,43, y alcanzó unacalificación <strong>de</strong> “buena”, según Figueroa (1985). Para elpo<strong>de</strong>r diastásico, se <strong>de</strong>terminó valor <strong>de</strong> 114,48 °Lintner.Cuadro 5.11. Análisis químico <strong>de</strong> harina y almidón <strong>de</strong> zanahoria blanca*Componente Harina AlmidónAzúcares totales (%)Azúcares reductores (%)Humedad (%)Cenizas (%)Extracto etéreo (%)Proteína (%)Fibra cruda (%)Almidón (%)Rendimiento (%)MINERALESMacroelementos: Ca (%)P (%)Mg (%)K (%)Na (%)Microelementos:Cu (ppm)Fe (ppm)Mn (ppm)Zn (ppm)8,154,304,733,871,033,073,3370,9525,000,0930,1780,0521,6580,0123,14917,8442,0995,248* Datos experimentales expresados en base seca (promedio dos<strong>de</strong>terminaciones).0,0070,0075,960,0030,0070,0030,00799,0214,302,1002,1000,3007,4000,0430,0110,0210,0110,011Respecto a este parámetro, la Norma Técnica ColombiaNTC 543 exige un valor mínimo <strong>de</strong> 90 °Lintner y nomenciona ninguna cifra para el límite máximo. Elcontenido <strong>de</strong> humedad fue <strong>de</strong> 5,21%, ligeramentesuperior al rango establecido por la norma NTC 543(3,5 % - 5 %). El porcentaje <strong>de</strong> azúcares totales yreductores, en la malta (4,87 % y 3,83 %, respectivamente),superó a los <strong>de</strong>terminados en la cebada(2,63 % y 0,47 %), <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l almidónen azúcares fermentables, durante el proceso <strong>de</strong> malteo,por lo que la concentración <strong>de</strong> almidón en la malta(57,4 %) es más baja con respecto a la cebada (58,1 %).Debido a la disolución acuosa durante el remojo <strong>de</strong>la cebada, los minerales <strong>de</strong> la malta registraron unamenor contenido; entre los más <strong>de</strong>stacados semencionan los siguientes: fósforo (0,28 %), magnesio(0,089 %), potasio (0,307 %), hierro (35,786 ppm) yzinc (14,832 ppm).Proceso <strong>de</strong> maceraciónEn esta etapa se mezclaron en cantida<strong>de</strong>s iguales maltafina y gruesa. Se formó una pasta <strong>de</strong> malta molida con136 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


agua (4 a 5,5 ml / g <strong>de</strong> malta) y se agitó el conjunto a 90rpm; esta suspensión fue calentada en el maceradorcon y sin el compuesto enzimático Ceremix 2 x L (NovoNordisk). Los adjuntos sólidos (harina o almidón), conuna cierta proporción <strong>de</strong> agua, se cocieron en una ollaaparte para gelatinizar el almidón y facilitar el ataque <strong>de</strong>las enzimas. La solución <strong>de</strong> adjuntos se <strong>de</strong>scargógradualmente al macerador, con lo que se consiguióelevar la temperatura <strong>de</strong> la mezcla hasta 45 °C; ésta semantuvo durante 30 minutos. En este tiempo, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> liberarse los almidones y proteínas solubles,posiblemente se activan las enzimas proteolíticas, quehidrolizaron las proteínas <strong>de</strong> elevado e intermedio pesomolecular y se transforman las peptonas en péptidos yaminoácidos.Después <strong>de</strong> este período <strong>de</strong> elevada peptonización, seincrementó la temperatura 1 °C por minuto, hastaalcanzar 70 °C; en este punto, una gran proporción <strong>de</strong>lalmidón licuefaccionado se convierte en azúcaresfermentables; esta temperatura fue mantenida durante60 minutos, hasta lograr una conversión completa(sacarificación). Des<strong>de</strong> este tiempo, las enzimasposiblemente se inactivan y se <strong>de</strong>tiene el proceso <strong>de</strong>transformación. Completado el ciclo <strong>de</strong> sacarificación,la suspensión se filtró para separar el mosto dulce <strong>de</strong> losresiduos sólidos <strong>de</strong> malta y adjuntos; este residuo es unsubproducto que se conoce con el nombre <strong>de</strong> granosgastados, los cuales se pue<strong>de</strong>n utilizar como alimentopara ganado.En los mostos obtenidos se realizaron varios análisisfísico-químicos, y se <strong>de</strong>stacó el contenido promedio <strong>de</strong>azúcares reductores (11,16 %) para el tratamiento, con40 % <strong>de</strong> almidón y 0,025 % <strong>de</strong> enzimas, mientras que eltratamiento testigo (100 % <strong>de</strong> malta) presentó sólo un7,92 % <strong>de</strong> azúcares. Al respecto, Ferrán (1959) reportaun porcentaje <strong>de</strong> 6,8 para un mosto Pilsen, y 8,3 % paraun mosto oscuro, valores inferiores al que se obtienecon el tratamiento seleccionado, pero similar al testigo(7,92 %).Los sólidos solubles presentaron un mínimo <strong>de</strong> 9,9 ºBrix(testigo) y un máximo <strong>de</strong> 13,7 ºBrix para el tratamientoa 1b2c2 (40 % almidón – 0,025 % enzimas). Laincorporación <strong>de</strong> harina y almidón <strong>de</strong> zanahoria blancaprodujo un incremento <strong>de</strong> los sólidos solubles, y fuemayor la concentración <strong>de</strong> estos componentes en losmostos elaborados con almidón. Similar ten<strong>de</strong>ncia seobservó con el aumento <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong> sustitución<strong>de</strong> adjunto, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su tipo, y con laadición <strong>de</strong> enzimas, las cuales ayudaron a <strong>de</strong>gradar elalmidón e incrementaron los sólidos solubles <strong>de</strong> losmostos.SacarificaciónEsta prueba proporciona una estimación <strong>de</strong> la actividadamilolítica (o velocidad <strong>de</strong> hidrólisis) en el almidón <strong>de</strong>lgrano malteado, durante el curso <strong>de</strong> la digestión en elmacerador (Figueroa, 1985). Un menor tiempo <strong>de</strong>conversión (11 minutos) le correspondió al tratamientoa1b1c1 (30 % almidón – 0,01 % enzimas), mientras que,para el tratamiento aob2co (40 % harina zanahoria blanca– 0,00 % enzimas), el tiempo <strong>de</strong> conversión fue mayor(15,5 minutos). El valor <strong>de</strong> este parámetro fue similarcuando se utilizó harina o almidón; sin embargo, laadición <strong>de</strong>l complejo enzimático (0,01 %) permitió unamayor velocidad <strong>de</strong> hidrólisis <strong>de</strong>l material amiláceo.Proteína solublePara el tratamiento a1b2co (40 % almidón – 0,00 %enzimas), se alcanzó un valor mínimo <strong>de</strong> 4,45% y unvalor máximo <strong>de</strong> 8,02 %, correspondientes altratamiento a1boc2 (20 % almidón – 0,025 % enzimas).La incorporación <strong>de</strong> adjuntos disminuyó el contenido<strong>de</strong> proteína soluble; sin embargo, la acción <strong>de</strong> lasenzimas tendió a incrementar su concentración <strong>de</strong>bidoa su acción proteinasa. Los valores obtenidos conalmidón fueron menores, ya que su aporte <strong>de</strong> proteínaes prácticamente nulo. El nivel <strong>de</strong> proteína solubleproporcionado por el tratamiento a1b2co resultóa<strong>de</strong>cuado para cervecería.Selección <strong>de</strong> los mejores tratamientosLos cinco tratamientos que se <strong>de</strong>scriben a continuaciónalcanzaron niveles a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> azúcares reductores,<strong>de</strong>xtrinas, extracto, proteína, y valores normales <strong>de</strong> color,sacarificación, gravedad específica y velocidad <strong>de</strong>filtración, con relación al testigo, por lo que éstos fueronsometidos a las etapas subsiguientes <strong>de</strong>l proceso.• aoboc1 (20 % harina <strong>de</strong> zanahoria blanca – 0,01 %enzimas).• aob2c1 (40 % harina <strong>de</strong> zanahoria blanca – 0,01 %enzimas).• a1b1co (30 % almidón zanahoria blanca – 0,00 %enzimas).• a1b1c1 (30 % almidón zanahoria blanca – 0,01 %enzimas).• a1b2co (40 % almidón zanahoria blanca – 0,00 %enzimas).Cocción <strong>de</strong>l mosto con lúpuloAntes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r al lupulado, se ajustó la concentración<strong>de</strong>l mosto filtrado hasta valores <strong>de</strong> 9 - 10 °Brix medianteAlternativas Agroindustriales con RTAs137


Cuadro 5.12. Parámetros controlados durante la fermentación <strong>de</strong>l mosto 1/ *Tiempo (h)ºBrixConsumo(ºBrix)pHAci<strong>de</strong>ztotalGraveda<strong>de</strong>specíficaO 2disuelto(ppm)Etanol(% v/v)011,00,05,560,1381,0434814,180,00158,82,24,590,1601,030369,250,62217,83,24,380,1801,024458,030,93406,84,24,270,1961,014265,801,42456,34,74,200,2031,012254,191,94646,14,94,160,2211,011312,502,29915,85,24,120,2301,010091,212,951145,75,34,090,2401,009410,853,381605,65,44,030,2441,009310,213,681855,55,54,010,2471,009120,103,752095,55,54,000,2481,009130,073,83*Datos promedio <strong>de</strong> 2 <strong>de</strong>terminaciones.1/ Tratamiento a1b1c0 (30% <strong>de</strong> almidón <strong>de</strong> zanahoria blanca y 0,0% enzimas).dilución con agua. Luego, el mosto dulce se coció (92°C),con lúpulo durante 45 minutos. La proporción <strong>de</strong> lúpuloadicionado fue <strong>de</strong> 1 g/l. El líquido resultante se filtró enpapel filtro plegado, y se obtuvo mosto lupulado y,lateralmente, como subproducto, el lúpulo agotado.Enfriamiento <strong>de</strong>l mostoEl mosto lupulado se enfrió hasta temperaturas entre 6y 15 °C con una corriente <strong>de</strong> agua fría. Posteriormente,fue aireado durante 10 minutos con aire estéril, con elfin <strong>de</strong> crear un medio a<strong>de</strong>cuado para la acción <strong>de</strong> lalevadura (Saccharomyces carlsbergensis).FermentaciónEl producto enfriado se cargó al fermentador, don<strong>de</strong> seadicionó la levadura Saccharomyces carlsbergensis bry144, en una proporción <strong>de</strong> 2g/l. Para este tipo <strong>de</strong>fermentación, la temperatura inicial se mantuvo entrelos 10 °C y los 12 °C, y se incrementó hasta 13 °C y 15 °Cen los 5 días siguientes, y disminuyó progresivamenteen los días finales, hasta llegar a 0 °C al final <strong>de</strong> la operación,según la metodología <strong>de</strong>scrita por García et al.,(1993) para cervezas tipo “lager”. La fermentación totalduró entre 9 días y 10 días.Durante el proceso, se controlaron periódicamente losparámetros que se muestran en el Cuadro 5.12. A<strong>de</strong>más,se estudió la cinética <strong>de</strong> la fermentación alcohólicamediante la cuantificación <strong>de</strong>l etanol producido.En el Cuadro 5.12, se <strong>de</strong>staca la disminución <strong>de</strong> losgrados Brix, según transcurre el tiempo <strong>de</strong> fermentación;esta variación es rápida al inicio y lenta hacia el final <strong>de</strong>lproceso. Los sólidos solubles estuvieron constituidos,en su mayor parte, por maltosa, azúcar consumidodurante la fermentación. En todos los tratamientos seinició con un consumo <strong>de</strong> Brix <strong>de</strong> cero, y se alcanzaronvalores <strong>de</strong> 5,5 para el testigo; 5,1 para el tratamientoaoboc1 (20 % harina- 0.01 % enzimas); 5,4 para eltratamiento aob2c1 (40 % harina- 0,01 % enzimas); 5,5para el a1b1co (30 % almidón, 0,0 % enzimas), y 5,4para los tratamientos a1b1c1 (30 % almidón- 0,01 %enzimas) y a1b2co (40 % almidón- 0,0 % enzimas).El contenido <strong>de</strong> aci<strong>de</strong>z total inicial (0,165 %) seincrementó a 0,274 %; los tratamientos aob2c1 (40%harina – 0,01 % enzimas) y a1b1co (30 % almidón –0,0 % enzimas) alcanzaron un nivel próximo a 0,25 %,mientras que, en los tratamientos a1b1c1 (30 % almidón– 0,01 % enzimas) y a1b2co (40 % almidón- 0,0 %enzimas), la aci<strong>de</strong>z total final fue <strong>de</strong> 0,24 %. La ecuaciónque <strong>de</strong>scribe la variación <strong>de</strong> la aci<strong>de</strong>z total durante eltiempo <strong>de</strong> fermentación fue <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n.En todos los tratamientos, la concentración inicial <strong>de</strong>oxígeno disuelto varió entre 14,13 a 14,19 ppm, nivelessuficientes para fomentar el crecimiento <strong>de</strong> laslevaduras, según Briggs et al. (1981). Al final <strong>de</strong> lafermentación, se alcanzaron concentraciones próximasa 0,1 ppm, valor que concuerda con lo sugerido porHough (1990).A expensas <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> azúcares por parte <strong>de</strong> lalevadura, se produjo etanol, cuya concentraciónaumentó, en el curso <strong>de</strong> la fermentación, hasta alcanzar138 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


viscosidad, ácido glutámico, minerales, extracto real yaparente, grado real <strong>de</strong> fermentación, grado aparente<strong>de</strong> fermentación, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> metanol, análisismicrobiológico (aerobios totales, mohos, levaduras,Escherichia coli y enterobacterias).CarbonataciónFigura 5.9. Producción <strong>de</strong> etanol durante la fermentación <strong>de</strong>l mosto, con30% <strong>de</strong> almidón <strong>de</strong> zanahoria blanca y 0,0% <strong>de</strong> enzimas.valores <strong>de</strong> 3,8 % (v/v) ó 3.8 °G.L. El tratamiento a1b1c1(30 % almidón- 0.01 % enzimas) presentó mayor riquezaalcohólica (3,85 °G.L.). La producción rápida <strong>de</strong> alcoholse produjo entre el primero y el séptimo día <strong>de</strong>fermentación (Figura 5.9), mientras que, en los últimosdías, la velocidad <strong>de</strong> producción disminuyó conten<strong>de</strong>ncia a estabilizarse. Para todos los tratamientos, laecuación que <strong>de</strong>scribe el incremento <strong>de</strong> etanol, conrelación al tiempo <strong>de</strong> fermentación, fue <strong>de</strong> tercer or<strong>de</strong>n.El valor más alto <strong>de</strong> velocidad específica <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> etanol se obtuvo al emplear almidón <strong>de</strong> zanahoriablanca con un nivel <strong>de</strong> sustitución al 30 % y un porcentaje<strong>de</strong> enzimas <strong>de</strong> 0,01 %. En contraste, el tratamientoa1b2co (40 % almidón – 0,0 % enzimas) presentó elmenor valor (0,0005 h -1 ) y necesitó mayor tiempo paraconcluir la fermentación (214 h) respecto a los <strong>de</strong>mástratamientos.MaduraciónEl producto que se obtuvo <strong>de</strong>l fermentador, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>separar el sedimento <strong>de</strong> levadura, se conoce comocerveza ver<strong>de</strong> o joven. Ésta se sometió a un proceso <strong>de</strong>añejamiento, maduración o reposo durante 15 días, auna temperatura <strong>de</strong> 0 °C, nivel que contribuyó a laclarificación <strong>de</strong> la cerveza en maduración. Con esteobjeto, se añadió papaína en una proporción <strong>de</strong> 0,1%.Filtración finalTerminada la maduración (15 días), la cerveza se trasegóy se filtró en un tamiz que contenía tierra <strong>de</strong> diatomeas,y se evitó el contacto con el aire. Después <strong>de</strong> la filtración,se obtuvo un producto claro y brillante. En la cervezamadura, se analizaron los siguientes parámetros: pH,aci<strong>de</strong>z total, °Brix, grado alcohólico, gravedad específica,La carbonatación se realizó a baja temperatura (8 °C),con el fin <strong>de</strong> optimizar la solubilidad <strong>de</strong>l CO 2en lacerveza. Esta operación se llevó a cabo medianteinyección <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono, con la ayuda <strong>de</strong> undispensador – gasificador <strong>de</strong> acero inoxidable, hastaalcanzar una concentración <strong>de</strong> gas <strong>de</strong> 0,45 % – 0,52 %.Envasado y pasteurizaciónDespués <strong>de</strong> la gasificación, la cerveza fue envasada enbotellas <strong>de</strong> color ámbar oscuro para protegerlas <strong>de</strong> laluz. La pasteurización se realizó en un baño <strong>de</strong> María a65 °C por 20 minutos. Seguidamente, las botellas fueronenfriadas y almacenadas en refrigeración para suposterior evaluación sensorial.Caracterización físico-química <strong>de</strong> la cervezamaduraPara todos los tratamientos seleccionados, los gradosbrix resultaron menores que los <strong>de</strong> la cerveza comercial,pero próximos al testigo. El valor más bajo (4,6),correspondió al tratamiento aob2c1 (40 % harina –0,01 % enzimas).Los tratamientos a1b1co (30 % almidón- 0,0 % enzimas)y a1b2co (40 % almidón- 0,0 % enzimas) presentaronlos más altos contenidos <strong>de</strong> etanol (3,9 %), seguidos porel tratamiento a1b1c1 (3,88 %), valores próximos a losque presentó la cerveza comercial (4,12 %). Lostratamientos restantes, incluido el testigo, presentaronvalores cercanos a 3,8 % <strong>de</strong> etanol. Belitz y Grosch (1997)manifiestan que el contenido <strong>de</strong> etanol en las cervezasricas en extracto seco y <strong>de</strong> fermentación baja fluctúaentre 1,0 % - 1,5 % en peso; en las cervezas flojas, entre1,5 % - 2,0 %; en las fuertes, entre 3,5 % - 4,5 % y, en lasmuy fuertes, entre 4,8 % - 5,0 %. Con los diferentestratamientos, se alcanzaron valores comparables a loscitados en literatura.Las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> metanol <strong>de</strong>tectadas en las cervezaselaboradas fueron insignificantes, al llegar al nivel ceroen los tratamientos a1b1co y a1b1c; estos resultadosmuestran un a<strong>de</strong>cuado proceso <strong>de</strong> fermentación yaseguran la calidad <strong>de</strong>l producto para el consumidor. Lacerveza comercial presentó una mayor viscosidadAlternativas Agroindustriales con RTAs139


(1,3313 mPa.s) respecto a los tratamientos; <strong>de</strong> estosúltimos, el testigo presentó el valor más alto (1,3205mPa.s) y el tratamiento aob2c1 (40 % harina- 0,01 %enzimas) el valor más bajo (1,2140 mPa.s). Estosresultados muestran que la sustitución <strong>de</strong> un ciertoporcentaje <strong>de</strong> malta por harina y almidón <strong>de</strong> zanahoriablanca, así como la adición <strong>de</strong> enzimas, contribuyen adisminuir la viscosidad <strong>de</strong> la cerveza.Ácido glutámicoSegún Belitz y Grosch (1997), en la cerveza se hallantodos los aminoácidos presentes en la malta; entre ellos,parece tener una importancia particular el ácidoglutámico, por su influencia positiva sobre el sabor <strong>de</strong> lacerveza. El valor más alto <strong>de</strong> ácido glutámicocorrespondió al testigo (0,068 g/100 ml), mientras queel más bajo (0,023 g/100 ml) correspondió al tratamientoa1b2co (40 % almidón- 0,0 % enzimas), y se establecióque la harina y el almidón <strong>de</strong> zanahoria blanca, <strong>de</strong>bido asu bajo contenido proteico, aportaron con un bajo nivel<strong>de</strong> aminoácidos. Los valores <strong>de</strong> ácido glutámico, en lascervezas elaboradas con estos materiales, resultaronmenores a los <strong>de</strong>l testigo.Análisis microbiológicoSendra y Carbonell (1999) manifiestan que la cervezaes una bebida segura <strong>de</strong>bido a cinco factores que limitanel crecimiento microbiano: pH bajo, escaso potencial<strong>de</strong> óxido reducción, contenido mínimo <strong>de</strong> nutrientes,presencia <strong>de</strong> alcohol etílico, presencia <strong>de</strong> isohumulonas<strong>de</strong>l lúpulo, a lo que se suma la elevada concentración<strong>de</strong> anhídrido carbónico disuelto, el cual tiene ciertoefecto antiséptico. Los contajes microbianos <strong>de</strong> losproductos obtenidos se enmarcaron en las normassugeridas por el CENAN (España).Análisis sensorialSe evaluaron los cinco mejores tratamientos llevados afermentación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l testigo, a fin <strong>de</strong> comparar susatributos sensoriales y su aceptabilidad con la cervezacomercial. El análisis sensorial se realizó <strong>de</strong> acuerdo a lametodología indicada por Costell y Durán (1981). El panelconstó <strong>de</strong> 19 panelistas – 9 <strong>de</strong> sexo femenino y 10 <strong>de</strong>sexo masculino–, con eda<strong>de</strong>s comprendidas entre 21años y 45 años. El nivel académico <strong>de</strong> los participantesfue secundario y superior. Todos presentaron buenascondiciones <strong>de</strong> salud. Cada panelista recibió tresmuestras <strong>de</strong> aproximadamente 30 ml cada una; éstasse presentaron en vasos <strong>de</strong> cristal <strong>de</strong>bidamentecodificados mediante la combinación <strong>de</strong> tres númerosaleatorios.Durante la experiencia, se calificaron los siguientesatributos: olor, color, claridad, sabor y aceptabilidad,mediante una escala hedónica <strong>de</strong> cinco puntos. Para elanálisis <strong>de</strong> los resultados, se aplicó un diseño <strong>de</strong> bloquescompletos al azar y se seleccionó el mejor tratamiento,<strong>de</strong>l cual se <strong>de</strong>terminó también el costo <strong>de</strong> producción.Según la prueba <strong>de</strong> Duncan, se <strong>de</strong>terminó que lapuntuación promedio más alta correspondió a la cervezacomercial (4,6), a la cual los catadores la catalogaroncomo muy aceptable. En segundo nivel se ubicó eltratamiento a1b1co (30 % almidón – 0,0 % enzimas),con 3,9 puntos, y el testigo, con 3,6; los <strong>de</strong>gustadorescalificaron a estos tratamientos <strong>de</strong> gusto mo<strong>de</strong>rado. Los<strong>de</strong>más tratamientos alcanzaron una pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> 3,3,correspondiente a cervezas <strong>de</strong> gusto medio, según laescala hedónica utilizada.En los comentarios adicionales, la mayor parte <strong>de</strong> juecesmanifestaron que, en nuestro medio, se acostumbra aconsumir la cerveza tipo pilsener, por lo que laintroducción <strong>de</strong> un nuevo tipo les resultó novedosa yextraña. A<strong>de</strong>más, señalaron que las muestras quecontenían altos porcentajes <strong>de</strong> harina (40 %) presentaronun ligero sabor a miel, no <strong>de</strong>sagradable pero algoextraño. De las muestras que contienen almidón, losjueces comentaron que el aroma y el sabor propios <strong>de</strong>la malta son menos intensos. Aparte, sugieren que lesgustaría la cerveza nueva, con un poco más <strong>de</strong> lúpulo(más amarga). De la calificación otorgada en cada uno<strong>de</strong> los atributos, se <strong>de</strong>terminó que el tratamiento a1b1co(30 % almidón- 0,0 % enzimas) alcanzó la mayoraceptabilidad.Estudio económicoSobre la base <strong>de</strong> los análisis físico-químicos y sensoriales,se seleccionó el tratamiento a1b1co: 30 % <strong>de</strong> almidón<strong>de</strong> zanahoria blanca – sin enzimas; éste, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reunirlos estándares <strong>de</strong> calidad y alcanzar una buenaaceptabilidad, presentó un buen rendimiento <strong>de</strong>extracto en el mosto y en el producto terminado.Como resultado <strong>de</strong>l estudio económico, se <strong>de</strong>terminóque el costo total <strong>de</strong> la cerveza elaborada con almidón<strong>de</strong> zanahoria blanca es mayor que el <strong>de</strong>l productoelaborado sólo con malta, <strong>de</strong>bido al bajo rendimientoen la extracción <strong>de</strong> almidón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la raíz (14,3 %). Estehecho es compensado con el mayor rendimiento <strong>de</strong>lproducto obtenido, cuando se incluye adjunto en elproceso, <strong>de</strong>terminado un menor costo para el envase<strong>de</strong> 300 ml ($ 0,51), en comparación con el testigo($ 0,57) y la cerveza comercial ($ 0,60). El punto <strong>de</strong>equilibrio para el tratamiento seleccionado (a1b1co) fue140 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


<strong>de</strong> 73,3 %, valor inferior con respecto al testigo (90,53%),lo que <strong>de</strong>muestra la ventaja <strong>de</strong> sustituir parte <strong>de</strong> la maltapor almidón <strong>de</strong> zanahoria blanca. Éste, a la vez, indicaque, en las condiciones <strong>de</strong> trabajo ensayadas, seconsigue alcanzar utilida<strong>de</strong>s en la elaboración <strong>de</strong>cerveza con adjunto sobre el 73,43 % <strong>de</strong> la capacidad<strong>de</strong> producción.De los resultados obtenidos se pue<strong>de</strong> concluir que:El almidón y la harina <strong>de</strong> zanahoria blanca, como fuente<strong>de</strong> azúcares y almidón, pue<strong>de</strong>n ser empleados encervecería con resultados satisfactorios, porque permitenincrementar la cantidad <strong>de</strong> extracto y sustanciasfermentescibles en los mostos, lo que, a la vez, influyepositivamente en el rendimiento <strong>de</strong>l producto final.Aparte, estos materiales, por su bajo contenido proteico,contribuyeron a obtener un producto con menorten<strong>de</strong>ncia al enturbiamiento y con mayor vida <strong>de</strong>anaquel.El tipo amiláceo influyó significativamente en lascaracterísticas <strong>de</strong> los mostos y cervezas. Con el almidón<strong>de</strong> zanahoria blanca se obtuvo mayor cantidad <strong>de</strong>azúcares fermentables, mejor concentración <strong>de</strong> sólidossolubles y, por tanto, mayor extracto en los mostos. Estetipo <strong>de</strong> adjunto influyó también en la coloración <strong>de</strong> losmostos y cervezas al disminuir su intensidad. Su escasoaporte en minerales y aminoácidos (ácido glutámico yprolina) influyó en la menor concentración <strong>de</strong> estoscomponentes en el producto final.La evaluación sensorial <strong>de</strong>l producto final permitiói<strong>de</strong>ntificar que el tratamiento que incluye almidón <strong>de</strong>zanahoria blanca (30 %) es el que más agradó a loscatadores, al alcanzar un nivel <strong>de</strong> aceptabilidad cercanoal <strong>de</strong> la cerveza comercial.El rendimiento <strong>de</strong>l producto final, alcanzado al incorporaralmidón, <strong>de</strong>terminó una disminución <strong>de</strong>l costo unitarioy la obtención <strong>de</strong> mayores ingresos, en relación a lacerveza elaborada con malta pura.Lecciones Aprendidas• En tiempos pasados, el aporte <strong>de</strong> las RTAs a laalimentación familiar fue significativo como fuente<strong>de</strong> carbohidratos; se <strong>de</strong>be fomentar el consumo <strong>de</strong>estas especies a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevosproductos adaptados a las exigencias y los gustos <strong>de</strong>la vida mo<strong>de</strong>rna.• El procesamiento artesanal y agroindustrial ofrecenperspectivas <strong>de</strong> gran valor en la economía nacional,como elementos generadores <strong>de</strong> empleo,especialmente en las zonas rurales, valorizadores <strong>de</strong>la producción campesina, proveedores <strong>de</strong> bienes<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un esquema <strong>de</strong> seguridad alimentaria,creadores <strong>de</strong> valor agregado y <strong>de</strong> ingresos en unmarco <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible.• La búsqueda <strong>de</strong> nuevas alternativas <strong>de</strong> utilizaciónpara las RTAs <strong>de</strong>be ser una actividad permanentepara mejorar su competitividad, como fuentes <strong>de</strong>inversión que amplíen la oferta <strong>de</strong> alimentos para lapoblación ecuatoriana y la diversificación <strong>de</strong> lasexportaciones no tradicionales.• Las alternativas <strong>de</strong> procesamiento mencionadas eneste capítulo pue<strong>de</strong>n ser tratadas en proyectos convisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo empresarial o en programas <strong>de</strong>carácter microregional. Sin embargo, su real impactoocurrirá cuando sean concebidos y realizados en elmarco <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> carácter nacional oregional, que garanticen el acceso a recursosfinancieros y permitan buscar una armonización <strong>de</strong>interés <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local con la ampliación <strong>de</strong>políticas microeconómicas.Agra<strong>de</strong>cimientosEl presente esfuerzo se cristalizó gracias a la ayuda<strong>de</strong>cidida <strong>de</strong> las siguientes personas:Ing. Agr. Eduardo Cruz. Corporación Ambiente yDesarrollo.Ing. Alim. Daniel Tobar. Corporación Ambiente yDesarrollo.Ing. Alim. Jacqueline Ortiz. Corporación Ambiente yDesarrollo.Ing. Agr. Laura Pacheco. Gerente <strong>de</strong> producción IQF.Ing. Fausto Merino. Responsable UVTT-Chimborazo.Ing. Quím. Hugo Pare<strong>de</strong>s. Técnico Compañía CervezasNacionales.Ing. Alim. Gladys Navas. Catedrática <strong>de</strong> Biotecnología.Universidad Técnica <strong>de</strong> Ambato.Ing. Alim. Magdalena Hernán<strong>de</strong>z. Tesista Proyecto RTAs,Universidad Técnica <strong>de</strong> Ambato.Dr. Luis Soto. Tesista Proyecto RTAs, Escuela SuperiorPolitécnica <strong>de</strong> Chimborazo.Dr. Freddy Solís. Tesista RTAs, Escuela Superior Politécnica<strong>de</strong> Chimborazo.Comunidad Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús, provincia <strong>de</strong>Chimborazo.Alternativas Agroindustriales con RTAs141


BibliografíaAlvarado, J. 1996. Principios <strong>de</strong> ingeniería aplicados aalimentos. Editorial OEA. Ambato, EC. p. 420-453.Belitz, H., W. Grosch. 1997. Química <strong>de</strong> los Alimentos.2da. Edición. Ed. Acribia. Zaragoza. España. p. 957– 974.Centro Internacional <strong>de</strong> la Papa. 1996. ProgramaColaborativo Biodiversidad <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong>andinos. Memorias 1994-1995. Cooperación TécnicaSuiza-COTESU. La Molina, Perú. p. 308-334Costell, E.; L. Duran. 1981. El Análisis Sensorial en elControl <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> los Alimentos I. Introducción.Valencia. España. p. 1-8.Espinosa, P; C. Crissman. 1997. <strong>Raíces</strong> y tubérculosandinos: Consumo, Aceptabilidad, Procesamiento.Departamento <strong>de</strong> Ciencias Sociales (CIP). EditorialAbya-Yala. Quito, Ecuador. 135 p.Eugenio, G; R. Rivera. 1996. Desarrollo <strong>de</strong> tecnología enel secado <strong>de</strong> oca (Oxalis tuberosa) para utilizarla comoconservas alimenticias. Tesis Ingeniero en Alimentos.Universidad Técnica <strong>de</strong> Ambato, Facultad <strong>de</strong> Cienciase Ingeniería en Alimentos: Editorial UTA. Ambato,Ecuador. 179 p.Fairlie, T.; M. Morales; M. Holle. 1999. <strong>Raíces</strong> y tubérculosandinos. Avances <strong>de</strong> Investigación I. CentroInternacional <strong>de</strong> la Papa. Consorcio para el DesarrolloSostenible <strong>de</strong> la Ecoregión Andina-CONDESAN. Lima,Perú. p. 94-95.Ferrán, J. 1959. Cebada. Varieda<strong>de</strong>s cerveceras y cerveza.Manual <strong>de</strong> cultivo, Mejora <strong>de</strong> cebadas y fabricación<strong>de</strong> cerveza. Ed. Aedos. Barcelona, España. 246 p.Figueroa, J. 1985. Métodos para evaluar la calidad malteraen cebada. Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y RecursosHidráulicos. Instituto Nacional <strong>de</strong> InvestigacionesAgrícolas- INIA. México, D.F. 115 p.Hough, J. 1990. Biotecnología <strong>de</strong> la cerveza y <strong>de</strong> la malta.Ed. Acribia. Zaragoza. España. 194 p.Instituto Colombiano <strong>de</strong> Normas Técnicas yCertificación, ICONTEC. 1999. Bebidas Alcohólicas.Malta Cervecera. Normas Técnicas Nº 543, 3952, 4092,4158. Colombia. 20 p.Mallet, C. 1994. Tecnología <strong>de</strong> los alimentos congelados.Editorial A. Vicente. Madrid, España. p. 276-302.Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación, FAO. 1989. Manual para elmejoramiento <strong>de</strong>l manejo poscosecha <strong>de</strong> frutas yhortalizas. Serie: Tecnología Poscosecha. Parte II:Control <strong>de</strong> calidad, almacenamiento y transporte.Editorial FAO. - Santiago, Chile. p. 12-168.Sendra, J.; J. Carbonel. 1999. <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> laspropieda<strong>de</strong>s nutritivas, funcionales y sanitarias <strong>de</strong> lacerveza en comparación con otras bebidas. Instituto<strong>de</strong> Agroquímica y Tecnología <strong>de</strong> los Alimentos.Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas -IATA / CSIC. Centro <strong>de</strong> Información Cerveza y Salud.Madrid. España. p. 4-50.142 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Capítulo VIValidación, Transferencia <strong>de</strong> Tecnología yCapacitación en el Cultivo <strong>de</strong> MellocoVíctor Barrera, Fausto Merino, Gerardo HerediaIntroducciónEn la región interandina <strong>de</strong>l Ecuador, las RTAs son especiesrústicas apreciadas por los campesinos <strong>de</strong>bido a suscualida<strong>de</strong>s alimenticias y por su tolerancia a factoresabióticos adversos tales como: heladas, granizadas ysequías. En la provincia <strong>de</strong>l Chimborazo existe unaimportante variabilidad genética <strong>de</strong> cultivos andinos,que se han mantenido a lo largo <strong>de</strong>l tiempo; sinembargo, en la actualidad se están reduciendogradualmente <strong>de</strong>bido a una serie <strong>de</strong> aspectos,principalmente los socioculturales, ya que la tradiciónpor sembrar especies nativas se ha ido perdiendo <strong>de</strong>una generación a otra. Para evitar esta erosión genética,el Programa Colaborativo <strong>de</strong> Conservación y Uso <strong>de</strong> laBiodiversidad <strong>de</strong> <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>, a partir<strong>de</strong> 1998, se planteó la ejecución e integración <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s en el área <strong>de</strong> las Huaconas localizada en laparroquia Sicalpa, cantón Colta <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Chimborazo, con el propósito <strong>de</strong> recuperar, conservar ymejorar la producción y productividad <strong>de</strong> las raíces ytubérculos andinos propios <strong>de</strong> cada zona, y por en<strong>de</strong>contribuir a mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la poblacióncampesina.La información <strong>de</strong> este estudio proviene principalmente<strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1998 hastael 2002 en la zona <strong>de</strong> Las Huaconas, cuyo objetivoprincipal fue el <strong>de</strong> Validar, Transferir y Capacitar sobrealternativas tecnológicas en el rubro melloco, partiendo<strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> que las alternativas generadas por elINIAP para producir melloco no representan beneficiosbiológicos y económicos para los productores <strong>de</strong> la zona<strong>de</strong> Las Huaconas.La estrategia aplicada para ejecutar las acciones encampo se basó en diversas Metodologías Participativas.Metodológicamente se siguieron los siguientes pasos:a) mediante la técnica <strong>de</strong> Diagnóstico Rural Rápido, secaracterizaron los sistemas <strong>de</strong> producción alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>lcultivo <strong>de</strong> melloco; b) se organizaron a los productores<strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s participantes; c) sevalidaron tecnologías que mejoran la producción yproductividad <strong>de</strong> melloco; y d) se transfirió y se capacitóa productores, sobre las tecnologías <strong>de</strong> melloco.Mediante la caracterización se observó que el cultivo<strong>de</strong>l melloco es el cultivo más relevante <strong>de</strong> las raíces ytubérculos andinos luego <strong>de</strong> la papa, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cualse presentó varias restricciones para su uso yconservación, como por ejemplo: semilla <strong>de</strong> malacalidad, ina<strong>de</strong>cuados métodos <strong>de</strong> almacenamiento, y<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> tecnología para producir melloco,entre los más relevantes. Con el propósito <strong>de</strong> daropciones para mejorar esa situación, se validaronsistemas <strong>de</strong> almacenamiento y distancias <strong>de</strong> siembraen melloco, con el propósito <strong>de</strong> mejorar su calidad yproductividad. Los mejores tratamientos para el área enestudio son: el uso <strong>de</strong>l silo ver<strong>de</strong>ador que permiteobtener rendimientos promedios <strong>de</strong> 14,71 t/ha y unaTasa <strong>de</strong> Retorno Marginal <strong>de</strong> 231 %; en cambio, ladistancia entre plantas <strong>de</strong> 0,3 m y entre surcos <strong>de</strong> 0,6 m,permite obtener rendimientos <strong>de</strong> 16,66 t/ha y una Tasa<strong>de</strong> Retorno Marginal <strong>de</strong> 235 %. Complementario alaspecto tecnológico, se organizaron a los productores através <strong>de</strong> la capacitación permanente <strong>de</strong> 40 promotoresy la participación directa <strong>de</strong> 400 productores, con loscuales se ejecutaron las diversas activida<strong>de</strong>s. Enreferencia a la transferencia <strong>de</strong> tecnología, esta seimplementó mediante días <strong>de</strong> campo, giras <strong>de</strong>observación, talleres y cursos, con el apoyo <strong>de</strong>audiodibujos, sonovisos y plegables, que se elaborarondurante la ejecución <strong>de</strong>l Proyecto.Validación, Transferencia <strong>de</strong> Tecnología y Capacitación en el Cultivo <strong>de</strong> Melloco143


En este capítulo se presenta información sobre laorganización <strong>de</strong> los productores y promotoresparticipantes en el Proyecto. Se incluye la investigaciónen campo <strong>de</strong> productores aplicando técnicas ymetodologías participativas. Se muestra un interesantepanorama sobre la transferencia <strong>de</strong> tecnología ycapacitación proporcionada a los diferentes actores <strong>de</strong>lrubro <strong>de</strong> melloco. Finalmente se reporta las leccionesaprendidas durante la ejecución <strong>de</strong> esta investigación.Organización <strong>de</strong> Promotores yProductoresLas experiencias previas <strong>de</strong> los trabajos efectuados porla Unidad <strong>de</strong> Validación y Transferencia <strong>de</strong> Tecnologíaen Chimborazo (UVTT-Chimborazo) en otros rubroscomo papa y cereales, principalmente, permitió uninvolucramiento positivo con las comunida<strong>de</strong>s. Esto fueuna pauta importante para la credibilidad <strong>de</strong> losproductores hacia los técnicos que formaron parte <strong>de</strong>lProyecto.Se organizó a 400 productores repartidos en lasdiferentes comunida<strong>de</strong>s tal como se indica en el Cuadro6.1. Sin embargo, hay que reconocer que era imposibletrabajar en las diferentes temáticas en estudio con todoslos productores involucrados; por esta razón, se <strong>de</strong>cidióformar a Promotores Campesinos en raíces y tubérculosandinos, con los cuales fue más fácil organizar a losproductores y sobre todo organizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>validación, transferencia <strong>de</strong> tecnología y capacitaciónen las comunida<strong>de</strong>s. La estrategia <strong>de</strong> organizar aPromotores Campesinos, surgió <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>reemplazar a los <strong>de</strong>nominados transferencistas que enla actualidad no existen en las áreas rurales, yparticularmente en Las Huaconas.Cuadro 6.1. Organizaciones campesinas seleccionadas en el proyectoRTAs en la provincia <strong>de</strong> ChimborazoComunidad Promotores Productorescampesinos participantesSanta Rosa <strong>de</strong> Culluctús 8 70San Pedro <strong>de</strong> Rayoloma 8 85Huacona Santa Isabel 8 65Huacona Gran<strong>de</strong> 8 80Virgen <strong>de</strong> las Nieves 8 100Total 40 400Fuente: UVTT-Chimborazo, 2001.Producto <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> los productores fueposible impulsar la creación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> productorespara la producción y distribución <strong>de</strong> melloco semilla ycomercial. Se dispone <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> 20 productores<strong>de</strong>dicados a producir y comercializar melloco comercial<strong>de</strong>l ecotipo Rosado, principalmente, hacia losSupermercados <strong>de</strong> Quito, como Mi Comisariato ySupermaxi. También se organizó un grupo <strong>de</strong> 10productores los mismos que se encargan <strong>de</strong> producirmelloco semilla.Se <strong>de</strong>be resaltar la creación y organización <strong>de</strong> un grupo<strong>de</strong> mujeres para trabajar en la producción <strong>de</strong> elaboradosa partir <strong>de</strong> productos como melloco y oca. Ante lacredibilidad que se fue creando, no solo en losproductores sino también en las autorida<strong>de</strong>s locales yseccionales, <strong>de</strong>bido a las acciones ejecutadas por elProyecto, se estableció una Alianzas Estratégica entreel INIAP, las Comunida<strong>de</strong>s y el Gobierno Municipal <strong>de</strong>Colta, mediante la cual se puso en marcha un Centro <strong>de</strong>Capacitación, en don<strong>de</strong> se abordan diferentes áreastemáticas, y en don<strong>de</strong> los productores son los instructoresprincipales para seguir multiplicando el conocimientoadquirido por ellos.Investigación en campo <strong>de</strong> productoresLa metodología <strong>de</strong> investigación en campo <strong>de</strong>productores, se basó en la participación activa <strong>de</strong> todoslos actores involucrados en la investigación agropecuariay tuvo como objetivos principales los <strong>de</strong>: a) motivar unaparticipación activa <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s, b) seleccionar y validar la tecnologíaapropiada para Las Huaconas, c) transferir la tecnologíaa los participantes, y d) retroinformar la informacióngenerada a las comunida<strong>de</strong>s y a los centros <strong>de</strong>investigación. Las investigaciones implementadas enconsenso con los agricultores fueron:Sistemas <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> tubérculossemilla <strong>de</strong> mellocoEste trabajo <strong>de</strong> investigación se <strong>de</strong>sarrolló en treslocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chimborazo (HuaconaSanta Isabel, Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctus y Rayoloma),pertenecientes a la parroquia Sicalpa, cantón Colta. Elobjetivo que se planteó fue el <strong>de</strong> evaluar tres formas <strong>de</strong>almacenamiento <strong>de</strong> tubérculos-semilla <strong>de</strong> melloco <strong>de</strong>la variedad Puca. Los tratamientos evaluados fueron: T1(almacenamiento <strong>de</strong> semilla en silos ver<strong>de</strong>adores, luzdifusa y buena ventilación); T2 (almacenamiento <strong>de</strong>semilla al granel, luz y ventilación escasa); y T3(almacenamiento <strong>de</strong> semilla en sacos, luz y ventilaciónescasa). Los tratamientos evaluados por tres períodosconsecutivos y en tres localida<strong>de</strong>s fueron144 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 6.2. Promedios <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> melloco en t/ha, evaluado entre noviembre <strong>de</strong> 1998 y octubre <strong>de</strong>l 2001 en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas,ChimborazoAños Localida<strong>de</strong>s Promedio AñosHuacona Santa Isabel Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús San Pedro <strong>de</strong> RayolomaAño 1 15,00 a 13,70 b 13,50 b 14,07 aAño 2 9,30 e 9,53 e 8,97 e 9,27 cAño 3 13,17 c 12,62 cd 12,25 d 12,68 bPromedio Localida<strong>de</strong>s 12,49 a 11,95 b 11,57 cimplementados en campo <strong>de</strong> productores con unDiseño <strong>de</strong> Bloques Completos al Azar con dosrepeticiones por localidad. Los datos registrados paraevaluar fueron: rendimiento <strong>de</strong> melloco en t/ha,rendimiento <strong>de</strong> melloco semilla en t/ha y costos quevarían en $/ha. Para el análisis económico <strong>de</strong> lostratamientos en estudio, se utilizó el Análisis <strong>de</strong>Presupuesto Parcial, propuesto por CIMMYT, 1988.Los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones realizadas por tresaños consecutivos muestran (Anexo 6.1) diferenciassignificativas para las fuentes <strong>de</strong> variación años,localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> años, tratamientos y la interacciónaños por tratamientos, en las variables <strong>de</strong> rendimiento<strong>de</strong> melloco en t/ha y rendimiento <strong>de</strong> melloco semillaen t/ha.Las diferencias <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> melloco reportadasentre años en las variables en estudio (Cuadro 6.2 y6.3), están dadas principalmente porque se presentaronvariaciones climáticas en el momento <strong>de</strong> la maduraciónfisiológica en el segundo año <strong>de</strong> las evaluaciones; sinembargo, en el año con mayores problemas climáticosse reportaron rendimientos superiores a los queobtienen los productores en esta zona que están entre6 y 8 t/ha (Barrera et al., 1998).Los promedios <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong> melloco para laslocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> años (Cuadro 6.2), según la prueba<strong>de</strong> Tukey al nivel <strong>de</strong>l 5 %, muestran que la localidadHuacona Santa Isabel es don<strong>de</strong> se reporta el mejorrendimiento <strong>de</strong> melloco durante los tres años en estudio.Las localida<strong>de</strong>s Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús y Rayolomareportan comportamientos diferentes en el rendimiento<strong>de</strong> melloco en t/ha.Para el caso <strong>de</strong> la variable <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> mellocosemilla, los promedios son similares en las treslocalida<strong>de</strong>s en estudio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los años evaluados(Cuadros 6.3).Es importante <strong>de</strong>stacar que en la localidad HuaconaSanta Isabel, en el primer año <strong>de</strong> evaluación, se presentael mejor rendimiento total <strong>de</strong> melloco y melloco semillacon 15 t/ha y 4,07 t/ha, respectivamente; en cambio,todas las localida<strong>de</strong>s en el segundo año presentan losrendimientos más bajos en las variables en estudio(Cuadros 6.2 y 6.3).Los promedios <strong>de</strong> la variable rendimiento total <strong>de</strong>melloco en t/ha en la interacción años por tratamientosse pue<strong>de</strong>n observar en el Cuadro 6.4. El tratamiento <strong>de</strong>silo ver<strong>de</strong>ador, según la prueba <strong>de</strong> Tukey al 5 % muestraCuadro 6.3. Promedios <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> melloco semilla en t/ha, evaluado entre noviembre <strong>de</strong> 1998 y octubre <strong>de</strong>l 2001 en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> LasHuaconas, ChimborazoAños Localida<strong>de</strong>s Promedio AñosHuacona Santa Isabel Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús San Pedro <strong>de</strong> RayolomaAño 1 4,07 a 3,60 ab 3,33 b 3,67 bAño 2 2,23 e 2,33 <strong>de</strong> 2,63 c<strong>de</strong> 2,40 cAño 3 4,17 bc 3,97 bcd 4,02 bc 4,05 aPromedio Localida<strong>de</strong>s 3,49 3,30 3,33Validación, Transferencia <strong>de</strong> Tecnología y Capacitación en el Cultivo <strong>de</strong> Melloco145


Cuadro 6.4. Promedios <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> melloco en t/ha, en la interacción años por tratamientos, evaluado entre noviembre <strong>de</strong> 1998 y octubre <strong>de</strong>l 2001 entres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas, ChimborazoAños Tratamientos Promedio AñosT1= Silo T2= Granel T3= SacosAño 1 17,57 a 13,20 c 11,43 d 14,07 aAño 2 11,20 d 9,10 e 7,50 f 9,27 cAño 3 15,38 b 12,15 d 10,50 e 12,68 bPromedio Tratamientos 14,71 a 11,48 b 9,81 cel mejor rendimiento (14.71 t/ha), rango a, encomparación con los tratamientos al granel y en sacosquienes se encuentran en los rangos <strong>de</strong> significación<strong>de</strong> b (11,48 t/ha) y c (9,81 t/ha), respectivamente,durante los tres años <strong>de</strong> evaluación. Es importante<strong>de</strong>stacar que la interacción silo ver<strong>de</strong>ador en el primeraño <strong>de</strong> evaluación presenta el mejor rendimiento <strong>de</strong>melloco con 17,57 t/ha; en cambio, la interacciónalmacenamiento en sacos evaluada en el segundo añomuestra el rendimiento más bajo con 7,50 t/ha <strong>de</strong>melloco.Los promedios <strong>de</strong> la variable rendimiento <strong>de</strong> mellocosemilla en t/ha en la interacción años por tratamientosse pue<strong>de</strong>n observar en el Cuadro 6.5. El tratamiento <strong>de</strong>silo ver<strong>de</strong>ador, según la prueba <strong>de</strong> Tukey al 5 % muestrael mejor rendimiento (5,12 t/ha), rango a, encomparación con los tratamientos al granel y en sacosquienes se encuentran en los rangos <strong>de</strong> significación<strong>de</strong> b (3,12 t/ha) y c (1,87 t/ha), respectivamente, durantelos tres años <strong>de</strong> evaluación. Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar que lainteracción silo ver<strong>de</strong>ador en el primer año <strong>de</strong>evaluación muestra el mejor rendimiento <strong>de</strong> mellocosemilla con 5,87 t/ha; en cambio, la interacciónalmacenamiento en sacos evaluada en el segundo añomuestra el rendimiento más bajo con 1,20 t/ha <strong>de</strong>melloco semilla.Las diferencias anteriormente señalas, respecto <strong>de</strong> lostratamientos en estudio, se <strong>de</strong>ben principalmente a queal momento <strong>de</strong> la siembra los tubérculos quecorrespon<strong>de</strong>n al tratamiento <strong>de</strong> almacenamiento ensacos presentaron un alto porcentaje <strong>de</strong> brotes en malestado, coincidiendo con el porcentaje <strong>de</strong> emergenciaque fue <strong>de</strong> apenas un 70 %, en comparación con elporcentaje <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong>l almacenamiento en silover<strong>de</strong>ador que reportó 98 %.Estos resultados presentados en el estudio <strong>de</strong>mostrarona los productores que al almacenar la semilla <strong>de</strong> mellocoen los silos ver<strong>de</strong>adores, van a obtener una semilla <strong>de</strong>melloco con brotes vigorosos y sanos, lo que les permitirátener una mayor emergencia <strong>de</strong> la semilla en la siembra,redundando en un mayor rendimiento al momento <strong>de</strong>la cosecha.En el Cuadro 6.6, se pue<strong>de</strong> apreciar el análisis económico<strong>de</strong> los tratamientos según el Método <strong>de</strong> PresupuestoParcial, en base <strong>de</strong> los rendimientos totales promediosCuadro 6.5. Promedios <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> melloco semilla en t/ha, en la interacción años por tratamientos, evaluado entre noviembre <strong>de</strong> 1998 y octubre <strong>de</strong>l2001 en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas, ChimborazoAños Tratamientos Promedio AñosT1= Silo T2= Granel T3= SacosAño 1 5,87 a 3,27 cd 1,87 fg 3,67 bAño 2 3,70 c 2,30 ef 1,20 h 2,40 cAño 3 5,80 b 3,80 <strong>de</strong> 2,55 gh 4,05 aPromedio Tratamientos 5,12 a 3,12 b 1,87 c146 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 6.6. Análisis <strong>de</strong> la Tasa Marginal <strong>de</strong> Retorno para los tratamientos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> almacenamiento evaluados en melloco entre noviembre <strong>de</strong> 1998 yoctubre <strong>de</strong>l 2001 en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas, ChimborazoTratamientos Beneficio Costos que Beneficio Neto Beneficio Neto Costos que Varían Tasa <strong>de</strong> RetornoBruto ($/ha) Varían ($/ha) ($/ha) Marginal ($/ha) Marginal ($/ha) Marginal (%)T1 (silo) 1 567 164 1 403 240 104 231T2 (granel) 1 223 60 1 163 0 0T3 (sacos)* 1 045 60 949* Tratamiento Dominadoen t/ha <strong>de</strong> melloco obtenidos durante el proceso <strong>de</strong>validación <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> almacenamiento.Hay que señalar que los mejores Beneficios Brutos <strong>de</strong>los tratamientos T1 (silo ver<strong>de</strong>ador) y T2 (granel) estándados por los rendimientos obtenidos que son <strong>de</strong> 14,71t/ha y 11,48 t/ha, respectivamente. Se estimó el costopor tonelada <strong>de</strong> melloco comercial en $ 107.Los Costos que Varían <strong>de</strong>l tratamiento T1 (silo ver<strong>de</strong>ador)son mayores en comparación con los tratamientos T2(granel) y T3 (saco), <strong>de</strong>bido principalmente al costo querepresenta la construcción <strong>de</strong>l silo ver<strong>de</strong>ador, que seestima tiene una vida útil <strong>de</strong> cuatro años; también setoma en consi<strong>de</strong>ración el costo <strong>de</strong> la semilla por la calidadque se obtiene en el silo, la cual representa un mayorprecio por kilogramo; y finalmente, se consi<strong>de</strong>ra un costopor la mano <strong>de</strong> obra que se utiliza para el almacenamientoen el silo.Con los valores obtenidos en el cálculo <strong>de</strong> BeneficiosNetos y los Costos que Varían <strong>de</strong> cada tratamiento, serealizó el Análisis <strong>de</strong> Dominancia, el mismo que<strong>de</strong>terminó que el tratamiento T3 (sacos), en este estudio,se muestra como dominado, <strong>de</strong>bido a que presenta unmenor Beneficio Neto y un igual o menor Costo queVaría en relación con los tratamientos T2 (granel) y T1(silo ver<strong>de</strong>ador), respectivamente.La Tasa Marginal <strong>de</strong> Retorno (TMR) <strong>de</strong> 231 % indica quecuando los productores <strong>de</strong> melloco pasen <strong>de</strong> laaplicación <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong>l tratamiento T2 (granel)hacia la tecnología <strong>de</strong>l T1 (silo ver<strong>de</strong>ador), ellos podríanobtener ganancias <strong>de</strong> hasta $ 2,31 por cada dólar queinviertan en el cambio <strong>de</strong> tecnología.Distancias <strong>de</strong> siembra en el cultivo <strong>de</strong> mellocoEste trabajo <strong>de</strong> investigación se <strong>de</strong>sarrolló en treslocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chimborazo (HuaconaSanta Isabel, Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús y Rayoloma),pertenecientes a la parroquia Sicalpa, cantón Colta. Lostratamientos evaluados fueron: T1 (distancia entre plantasa 0,3 m y distancia entre surcos a 0,6 m); T2 (distanciaentre plantas a 0,4 m y distancia entre surcos a 0,8 m); yT3 (distancia entre plantas a 0,2 m y distancia entresurcos a 0,9 m, testigo agricultor). Los tratamientosevaluados por tres años consecutivos y en treslocalida<strong>de</strong>s fueron implementados en campo <strong>de</strong>productores en base a un Diseño <strong>de</strong> Bloques Completosal Azar con dos repeticiones por localidad. Los datosregistrados para evaluar cuál o cuáles eran los mejorestratamientos fueron: rendimiento <strong>de</strong> melloco en t/ha;rendimiento <strong>de</strong> melloco semilla en t/ha; y costos quevarían en $/ha. Para el análisis económico <strong>de</strong> lostratamientos en estudio, se utilizó el Análisis <strong>de</strong>Presupuesto Parcial, propuesto por CIMMYT, 1988.Los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones realizadas por tresaños consecutivos muestran (Anexo 6.2) diferenciassignificativas al nivel <strong>de</strong>l 1 % para las fuentes <strong>de</strong> variaciónaños, localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> años y tratamientos, en lavariable rendimiento <strong>de</strong> melloco en t/ha.La diferencia reportada entre años en la variable enestudio (Cuadro 6.7), está dada principalmente <strong>de</strong>bidoa que se presentaron variaciones climáticas en elmomento <strong>de</strong> la maduración fisiológica en el segundoaño <strong>de</strong> las evaluaciones.Los promedios <strong>de</strong> los rendimientos <strong>de</strong> melloco para laslocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> años (Cuadro 6.7), según la prueba<strong>de</strong> Tukey al nivel <strong>de</strong>l 5 %, muestran que la localidadHuacona Santa Isabel es don<strong>de</strong> se reporta un mejorrendimiento (15,25 t/ha) <strong>de</strong> melloco durante los tresaños en estudio. Las localida<strong>de</strong>s Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctúsy Rayoloma presentan comportamientos similar en elrendimiento <strong>de</strong> melloco en t/ha.Se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacar que la localidad Huacona Santa Isabelen el primer año <strong>de</strong> evaluación presenta el mejorrendimiento <strong>de</strong> melloco con 17,80 t/ha; en cambio,todas las localida<strong>de</strong>s en el segundo año presentan losrendimientos más bajos <strong>de</strong> melloco (Cuadro 6.7).Validación, Transferencia <strong>de</strong> Tecnología y Capacitación en el Cultivo <strong>de</strong> Melloco147


Cuadro 6.7. Promedio <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> melloco en t/ha, evaluado entre noviembre <strong>de</strong> 1998 y octubre <strong>de</strong>l 2001 en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas,ChimborazoAños Localida<strong>de</strong>s Promedio AñosHuacona Santa Isabel Santa Rosa <strong>de</strong> Culluctús San Pedro <strong>de</strong> RayolomaAño 1 17,80 a 16,73 ab 16,00 bc 16,84 aAño 2 12,03 d 11,97 d 12,23 d 12,08 cAño 3 15,91 bc 15,37 c 15,13 c 15,47 bPromedio Localida<strong>de</strong>s 15,25 a 14,69 b 14,45 bLos promedios <strong>de</strong> la variable rendimiento <strong>de</strong> mellocoen t/ha en la fuente <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> tratamientos, segúnla prueba <strong>de</strong> Tukey al 5 %, muestran que el mejorrendimiento (16,66 t/ha) se presenta en el tratamientoT1 (distancia entre plantas a 0,3 m y distancia entresurcos a 0,6 m), rango a, en comparación con lostratamientos T2 (distancia entre plantas a 0,4 m ydistancia entre surcos a 0,8 m) y T3 (distancia entreplantas a 0,2 m y distancia entre surcos a 0,9 m, testigoagricultor), quienes se encuentran en el rango <strong>de</strong>significación <strong>de</strong> b con 15,11 t/ha y 12,63 t/ha, respectivamente,durante los tres años <strong>de</strong> evaluación.Estos resultados <strong>de</strong>mostraron a los productores que elsembrar el melloco a una distancia <strong>de</strong> siembra a<strong>de</strong>cuada,como es la <strong>de</strong>l tratamiento T1 (distancia entre plantas a0,3 m y distancia entre surcos a 0,6 m) se pue<strong>de</strong>conseguir una a<strong>de</strong>cuada cantidad <strong>de</strong> plantas porhectárea, lo que redunda en beneficio <strong>de</strong> obtener unmejor rendimiento, en comparación con aquellostratamientos en don<strong>de</strong> las distancias son ina<strong>de</strong>cuadaspara la producción <strong>de</strong> melloco.En el Cuadro 6.8, se pue<strong>de</strong> apreciar el análisis económico<strong>de</strong> tratamientos según el Método <strong>de</strong> Presupuesto Parcial.Hay que señalar que los mejores Beneficios Brutos <strong>de</strong>los tratamientos T1 (distancia entre plantas a 0,3 m ydistancia entre surcos a 0,6 m) y T2 (distancia entreplantas a 0,4 m y distancia entre surcos a 0,8 m) estándados por los rendimientos obtenidos que son <strong>de</strong> 16,66t/ha y 15,11 t/ha, respectivamente. Se estimó que elcosto por tonelada <strong>de</strong> melloco comercial es <strong>de</strong> $ 107.Los Costos que Varían <strong>de</strong>l tratamiento T3 (distancia entreplantas a 0,2 m y distancia entre surcos a 0,9 m, testigoagricultor) son mayores en comparación con lostratamientos T1 (distancia entre plantas a 0,3 m ydistancia entre surcos a 0,6 m) y T2 (distancia entreplantas a 0,4 m y distancia entre surcos a 0,8 m), <strong>de</strong>bidoprincipalmente a la cantidad <strong>de</strong> semilla utilizada y a lamano <strong>de</strong> obra para la siembra y las labores culturalescomo <strong>de</strong>shierba, medio aporque y aporque.Con los valores obtenidos en el cálculo <strong>de</strong> BeneficiosNeto y los Costos que Varían <strong>de</strong> cada tratamiento, serealizó el Análisis <strong>de</strong> Dominancia, el mismo que<strong>de</strong>terminó que el tratamiento T3 (distancia entre plantasa 0,2 m y distancia entre surcos a 0,9 m, testigoagricultor) en este estudio se muestra como dominado,<strong>de</strong>bido a que presenta un menor Beneficio Neto y unmayor Costo que Varía en relación con los tratamientosCuadro 6.8. Análisis <strong>de</strong> la Tasa Marginal <strong>de</strong> Retorno para los tratamientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> siembra evaluados en melloco entre noviembre <strong>de</strong> 1998 yoctubre <strong>de</strong>l 2001 en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas, ChimborazoTratamientos Beneficio Costos que Beneficio Neto Beneficio Neto Costos que Varían Tasa <strong>de</strong> RetornoBruto ($/ha) Varían ($/ha) ($/ha) Marginal ($/ha) Marginal ($/ha) Marginal (%)T1 (0,3mx0,6m) 1 774 211 1 562 116 49 235T2 (0,4mx0,8m) 1 609 162 1 446 0 0T3 (0,2mx0,9m)* 1 345 270 1 076* Tratamiento Dominado148 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


T1 (distancia entre plantas a 0,3 m y distancia entresurcos a 0,6 m) y T2 (distancia entre plantas a 0,4 m ydistancia entre surcos a 0,8 m).La Tasa Marginal <strong>de</strong> Retorno (TMR) <strong>de</strong> 235 % indica quecuando los productores <strong>de</strong> melloco pasen <strong>de</strong> laaplicación <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong>l tratamiento T2 (distanciaentre plantas a 0,4 m y distancia entre surcos a 0,8 m)hacia la tecnología <strong>de</strong>l T1 (distancia entre plantas a 0,3m y distancia entre surcos a 0,6 m), ellos podrían obtenerganancias <strong>de</strong> hasta $ 2,35 por cada dólar que inviertanen el cambio <strong>de</strong> tecnología.Transferencia <strong>de</strong> Tecnología y CapacitaciónEsta actividad privilegió las activida<strong>de</strong>s orientadas a laformación <strong>de</strong> promotores campesinos a fin <strong>de</strong> que enel futuro se constituyan en el recurso humano quefortalezca el sistema <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología ycapacitación, <strong>de</strong>bido a que en la región no existe unsistema formal <strong>de</strong> extensión agropecuaria para socializarlos resultados que se han ido generando. Pero tambiénse dio espacio a la capacitación <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong>melloco que mostraron interés en adquirir nuevosconocimientos. Para cumplir con esta actividad sesiguieron los siguientes pasos metodológicos:Conformación y organización <strong>de</strong> los grupos; Desarrollo<strong>de</strong>l currículum <strong>de</strong> capacitación (Anexo 6.3); eImplementación <strong>de</strong> la capacitación.Para asegurar los efectos <strong>de</strong> la capacitación fue necesarioelaborar un plan <strong>de</strong> acción para los diferentes eventostomando en cuenta los siguientes aspectos: enseñanza<strong>de</strong> productor a productor; la organización comunal paraapoyar la capacitación; uso <strong>de</strong> una comunicacióninformal y canales a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> aprendizaje; <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la capacitación con grupos o comunida<strong>de</strong>s concircunstancias agrosocio-económicas similares; diseño<strong>de</strong> material <strong>de</strong> enseñanza a<strong>de</strong>cuado a los grupos socialesbeneficiarios; estímulo al aprendizaje mediante laacción-reflexión-acción; y uso <strong>de</strong> métodos con dinámica<strong>de</strong> grupos.No se <strong>de</strong>be olvidar que el Proyecto se ejecutó en lascomunida<strong>de</strong>s campesinas <strong>de</strong> Las Huaconas que secaracterizan por un alto índice <strong>de</strong> analfabetismo y suescaso nivel <strong>de</strong> lectura. Su idioma es el quichua, aunqueen su mayoría hablan también el castellano. Poseen,por lo tanto, una cultura oral. Tomando en cuenta estosaspectos se vio la necesidad <strong>de</strong> tener medios a<strong>de</strong>cuadosa su manera <strong>de</strong> ser. En este sentido los audio-dibujos,sonovisos y plegables fueron una alternativa <strong>de</strong> apoyo ala capacitación y transferencia <strong>de</strong> tecnología.La metodología empleada en la elaboración <strong>de</strong> losaudio-dibujos fue la siguiente: a) se partió <strong>de</strong> la existencia<strong>de</strong> un problema; en este caso fue la falta <strong>de</strong> semilla <strong>de</strong>buena calidad y <strong>de</strong> métodos a<strong>de</strong>cuados para elalmacenamiento; b) se discutió sobre la estrategia aseguir en torno a públicos, propósitos, medio, tecnología,mensaje y escenarios; c) elaboración <strong>de</strong>l material (guión,dibujos, grabación); d) discusión <strong>de</strong>l material; d)evaluación <strong>de</strong> los audio-dibujos con la participación <strong>de</strong>los productores; e) corrección <strong>de</strong>l material; y f) difusión<strong>de</strong>l material.La metodología empleada en la elaboración <strong>de</strong> lossonovisos fue la siguiente: a) <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los propósitos,públicos, mensaje y tecnología; b) elaboración <strong>de</strong>lguión; c) corrección <strong>de</strong>l guión; d) toma <strong>de</strong> fotografíascon la participación <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s: Santa Rosa <strong>de</strong>Culluctús y San Pedro <strong>de</strong> Rayoloma; e) evaluación <strong>de</strong>lmaterial con las comunida<strong>de</strong>s mencionadasanteriormente; y f ) corrección y difusión.La metodología empleada en la elaboración <strong>de</strong> losplegables fue la siguiente: a) recopilación <strong>de</strong> lainformación relevante <strong>de</strong> la Línea <strong>de</strong> Acción, mediantereuniones particulares con los responsables; b)recopilación <strong>de</strong> material fotográfico sobre las accionesmás relevantes <strong>de</strong> la Línea <strong>de</strong> Acción; c) escritura <strong>de</strong>ltexto <strong>de</strong> un plegable sobre Manejo <strong>de</strong> la biodiversidad<strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong> las raíces y tubérculos andinos en lacuenca alta <strong>de</strong>l río Pastaza; y d) diagramación e impresiónfinal <strong>de</strong>l plegable.La transferencia <strong>de</strong> tecnología y capacitación medianteun enfoque participativo, fue un proceso horizontal enel proceso en el cual promotores, productores einvestigadores compartieron información para labúsqueda <strong>de</strong> soluciones aplicables a los sistemas <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> la zona, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> melloco.La participación <strong>de</strong> los promotores campesinos durantetodo el proceso <strong>de</strong> capacitación fue importante, ya quepermitió la integración <strong>de</strong>l conocimiento campesinocon el conocimiento técnico, la integración <strong>de</strong> losmiembros <strong>de</strong> la comunidad, y la orientación <strong>de</strong> laorganización hacia la creación <strong>de</strong> una microempresaen un futuro mediato.La transferencia <strong>de</strong> tecnología y la capacitaciónparticipativa sobre el cultivo <strong>de</strong> melloco en la zona <strong>de</strong>Las Huaconas, provocó que los productores se reúnan ycomiencen a trabajar en grupo y compartir susexperiencias a los <strong>de</strong>más productores <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más, pese al bajo precio <strong>de</strong>l mellocoen el mercado en la época, lograron obtener unproducto <strong>de</strong> calidad y beneficios económicos con laaplicación <strong>de</strong> las tecnologías validadas y transferidas.Esto ha generado la necesidad <strong>de</strong> otros productores <strong>de</strong>recibir capacitación y <strong>de</strong> conocer las nuevas formas <strong>de</strong>producir melloco.Validación, Transferencia <strong>de</strong> Tecnología y Capacitación en el Cultivo <strong>de</strong> Melloco149


Con base en la transferencia <strong>de</strong> tecnología y capacitaciónrecibida, los grupos formados en las Huaconas<strong>de</strong>cidieron seguir trabajando in<strong>de</strong>pendientementecomo grupos <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> melloco comercial, ylo que es más interesante comenzar a manejar elcomponente <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> calidad, paralo cual, con el apoyo <strong>de</strong>l Proyecto se les capacitó enestos temas, y que a<strong>de</strong>más, ya han incorporado en susprácticas agrícolas ese componente. De esta maneralos productores <strong>de</strong> melloco <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Las Huaconasse proyectan a ser auto sustentables y auto gestores <strong>de</strong>la producción <strong>de</strong> melloco, siempre y cuando el precio<strong>de</strong>l melloco comercial se mantenga en niveles que lespermita obtener ganancias a los productores.Como se indicó anteriormente, se han capacitado ytransferido tecnología directamente, a través <strong>de</strong> cursos,días <strong>de</strong> campo, giras <strong>de</strong> observación, talleres, y reuniones,a 40 promotores campesinos, 400 agricultores, y 10promotores semilleristas; sin embargo, se consi<strong>de</strong>ra queel número <strong>de</strong> beneficiarios indirectos <strong>de</strong> la tecnologíapodrían llegar a 500 productores <strong>de</strong>ntro y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>la zona <strong>de</strong> las Huaconas.Es importante recalcar que para dar impulso a lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología y capacitaciónen el rubro melloco, el grupo <strong>de</strong> promotorescampesinos y promotores semilleristas recibieron cursosformales <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o, comercialización, gestiónempresarial y elementos básicos <strong>de</strong> contabilidad, conel propósito <strong>de</strong> que tengan los elementos necesariospara competir en el mercado <strong>de</strong> la oferta y la <strong>de</strong>mandacon un rubro que no es necesariamente <strong>de</strong> consumomasivo, ni en las comunida<strong>de</strong>s, peor aún en las áreasurbanas <strong>de</strong> las diferentes ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.Fue <strong>de</strong> gran importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong>tecnología realizar las giras <strong>de</strong> intercambio entre losproductores <strong>de</strong> la zona y <strong>de</strong> otras zonas productoras, yaque <strong>de</strong> esta manera pudieron compartir experiencias.Los temas tratados en las giras tuvieron relación con laconservación <strong>de</strong>l medio ambiente, control <strong>de</strong> plagas yenfermeda<strong>de</strong>s y producción <strong>de</strong> semillas.En la transferencia <strong>de</strong> tecnología y capacitación, fueimportante la creación <strong>de</strong> materiales didácticos queapoyen el proceso. Para ello se elaboraron los siguientes:• Un audio dibujo sobre la selección <strong>de</strong>l tubérculo–semilla <strong>de</strong> melloco• Un audio dibujo sobre el almacenamiento <strong>de</strong>ltubérculo–semilla <strong>de</strong> melloco• Un sonoviso cuyo título se <strong>de</strong>nomina “Yo el melloco”• Se dispone <strong>de</strong> un archivo <strong>de</strong> fotografías y vi<strong>de</strong>os queservirán para la elaboración <strong>de</strong> futuros trabajos e irconformando a futuro un pequeño centro <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> material audiovisual.Una tarea importante que se <strong>de</strong>splegó en este Proyecto,es la <strong>de</strong> difundir a todo nivel los logros y avances quehan generado los diferentes actores. Se estima que pordiferentes medios <strong>de</strong> difusión se ha logrado unacobertura <strong>de</strong> aproximadamente 700 productores <strong>de</strong>melloco, 40 técnicos <strong>de</strong> ONGs y OGs <strong>de</strong>l sectoragropecuario, y aproximadamente a 500 consumidores<strong>de</strong> melloco, principalmente <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Chimborazo y Quito, a través <strong>de</strong> la compra y consumo<strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s y ecotipos impulsados por el Proyecto.Los resultados preliminares obtenidos con latransferencia <strong>de</strong> tecnología y capacitación sobre elcultivo <strong>de</strong> melloco son bastante halagadores, ya quesegún un monitoreo realizado, durante los últimos seismeses en la zona, a un 20 % <strong>de</strong> aquellas personas queparticiparon directamente en la transferencia <strong>de</strong>tecnología y la capacitación, el 60 % <strong>de</strong> ellos estáaplicando al menos uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> manejoa<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> melloco en forma permanente;en cambio, el otro 40 % si bien indica conocer lasprácticas aprendidas y que saben que mejoran laproductividad <strong>de</strong> su cultivo, sin embargo indican queno han aplicado el conocimiento ya que en los actualesmomentos, el precio <strong>de</strong>l melloco les ha <strong>de</strong>smotivado ypor eso prefieren seguir implementando su cultivo enforma tradicional.Lecciones Aprendidas• La implementación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> validación,transferencia <strong>de</strong> tecnología y capacitación sobre elcultivo <strong>de</strong> melloco, involucrando las prácticastradicionales y la tecnología <strong>de</strong>sarrollada por el INIAPy otros centros <strong>de</strong> investigación, permitió compartirexperiencias entre productores y técnicos. Se piensaque este fue un mecanismo a<strong>de</strong>cuado para que losproductores se involucren en forma positiva <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l Proyecto.• Es importante resaltar que el involucrar un equipo<strong>de</strong> trabajo a tiempo completo en la zona <strong>de</strong> estudiopermitió generar opciones tecnológicas ajustadas alas condiciones locales <strong>de</strong> las Huaconas.150 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


• Las parcelas <strong>de</strong> validación en los primeros ciclos <strong>de</strong>investigación en campo <strong>de</strong> productores no <strong>de</strong>benser mayores a 0,1 ha, por cuanto el objetivo es elproceso <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> nuevas alternativas <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong>l cultivo; sin embargo, es necesarioimplementar en los próximos ciclos superficiesmayores para <strong>de</strong>mostrar las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> loscomponentes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l cultivo y mantener elinterés <strong>de</strong> los participantes a través <strong>de</strong> la produccióny su rentabilidad.• Los productores <strong>de</strong> las Huaconas y en general <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chimborazo trabajanen forma comunitaria, por lo que la motivación yorganización <strong>de</strong> los grupos no representó mayoresfuerzo en sus primeras instancias, sin embargo, poralgunas individualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> parte principalmente <strong>de</strong>los dirigentes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s fue una tarea difícilel mantener los grupos organizados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>lrubro melloco, el cual no es precisamente <strong>de</strong> mucharentabilidad, como por ejemplo la papa, cuando tienebuen precio.• Según los resultados relevantes obtenidos en elaspecto tecnológico, el uso <strong>de</strong>l silo ver<strong>de</strong>ador parael almacenamiento <strong>de</strong> tubérculo-semilla <strong>de</strong> mellocopermite obtener una producción promedio <strong>de</strong> 14,71t/ha, con la cual se consigue una Tasa <strong>de</strong> RetornoMarginal <strong>de</strong>l 231 %; en cambio con una distancia <strong>de</strong>siembra entre plantas a 0,3 m y distancia entre surcosa 0,6 m, los productores pue<strong>de</strong>n obtener unaproducción promedio <strong>de</strong> 16,66 t/ha y una TasaMarginal <strong>de</strong> Retorno <strong>de</strong>l 235 %. Las alternativastecnológicas generadas son viables tanto en la partebiológica como en la parte económica, en comparacióncon las técnicas utilizadas tradicionalmente porlos productores.• El diseño <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> capacitación y transferencia<strong>de</strong> tecnología a diferentes niveles (productores,técnicos y transferidores), permitió llegardirectamente a 400 productores, 40 promotorescampesinos y 10 promotores semilleristas; eindirectamente a 700 productores <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>Chimborazo.BibliografíaBarrera, V.; J. Unda; J. Grijalva; F. Merino; G. Avalos. 1999.Caracterización <strong>de</strong> las <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong> enel cultivo <strong>de</strong> melloco en comunida<strong>de</strong>s campesinas<strong>de</strong> Las Huaconas. Provincia <strong>de</strong> Chimborazo, Ecuador.Documento <strong>de</strong> Trabajo. Quito, Ecuador. 30 p.Cañadas, L. 1983. El Mapa Bioclimático y Ecológico <strong>de</strong>lEcuador. Programa Nacional <strong>de</strong> Regionalización,Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría. Quito, Ecuador.p. 21.Centro Internacional <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong> Maíz y Trigo(CIMMYT). 1988. La formulación <strong>de</strong> recomendacionesa partir <strong>de</strong> datos agronómicos. Un manualmetodológico <strong>de</strong> evaluación económica. Edicióncompletamente revisada. México D.F. México:CIMMYT. 76 p.Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas y Censos (INEC). 2001.VI Censo <strong>de</strong> Población y V <strong>de</strong> Vivienda. Página Web:www.inec.gov.ec. Quito, Ecuador.Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas y Censos (INEC). 1987-1996. Encuesta nacional <strong>de</strong> superficie y producciónagropecuarias <strong>de</strong> 1995. Quito, Ecuador INEC. 261 p.Instituto Nacional Autónomo <strong>de</strong> InvestigacionesAgropecuarias. 1998-2000. Informes Anuales ProyectoRTAs, Línea <strong>de</strong> Acción sobre Validación, Transferencia<strong>de</strong> Tecnología y Capacitación en el rubro melloco. NAT/C y UVTT-Chimborazo. Quito, Ecuador. 43 p.Instituto Nacional Autónomo <strong>de</strong> InvestigacionesAgropecuarias. 2001. Informe Anual Proyecto RTAs,Línea <strong>de</strong> Acción sobre Producción y distribución <strong>de</strong>melloco semilla y comercial, y Transferencia <strong>de</strong>Tecnología y Capacitación en el rubro melloco. NAT/Cy UVTT-Chimborazo. Quito, Ecuador. 9 p.Ministerio <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría (MAG) y Proyectopara la Reorientación <strong>de</strong>l Sector Agropecuario (PRSA).1994. Primer compendio estadístico agropecuario<strong>de</strong>l Ecuador. División <strong>de</strong> Estadísticas Agropecuarias.Quito, Ecuador. p. 165.Validación, Transferencia <strong>de</strong> Tecnología y Capacitación en el Cultivo <strong>de</strong> Melloco151


Anexo 6.1. Análisis <strong>de</strong> varianza para rendimiento <strong>de</strong> melloco y melloco semilla en t/ha (métodos <strong>de</strong> almacenamiento), evaluadas entre noviembre <strong>de</strong> 1998 yoctubre <strong>de</strong>l 2000 en tres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas, Chimborazo.Cuadrados MediosFuente <strong>de</strong> Variación Grados <strong>de</strong> Libertad Rendimiento <strong>de</strong> Melloco Rendimiento <strong>de</strong> Melloco SemillaTotal53------Años2109,81 **13,42 **Localida<strong>de</strong>s (Años)61,92 **0,38 *Repeticiones (Localida<strong>de</strong>s-Años)90,34 ns0,23 nsTratamientos2111,94 **48,38 **Años x Tratamientos42,77 **0,95 **Localida<strong>de</strong>s x Tratamientos (Años)120,38 ns0,05 nsError Experimental180,140,11Coeficiente <strong>de</strong> Variación (%)3,099,72Anexo 6.2. Análisis <strong>de</strong> varianza para la variable rendimiento <strong>de</strong> melloco en t/ha (distancias <strong>de</strong> siembra) durante noviembre <strong>de</strong> 1998 y octubre <strong>de</strong>l 2000 entres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Las Huaconas, Chimborazo.Fuente <strong>de</strong> Variación Grados <strong>de</strong> Libertad Cuadrados MediosTotalAñosLocalida<strong>de</strong>s (Años)Repeticiones (Localida<strong>de</strong>s-Años)TratamientosAños x TratamientosLocalida<strong>de</strong>s x Tratamientos (Años)Error ExperimentalCoeficiente <strong>de</strong> Variación (%)53269241218---108,38 **2,00 **0,06 ns74,08 **0,34 ns0,12 ns0,323,84152 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Anexo 6.3. Eventos <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> tecnología y capacitación a promotores campesinos y productores. Chimborazo, 1998-2002.Eventos <strong>de</strong> CapacitaciónReuniones comunales:planificación participativa.Destrezas adquiridas por los promotores• Se han organizado en grupos <strong>de</strong> trabajo y han iniciado la conformación <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> productores• Han aclarado sus expectativas sobre el proyecto <strong>de</strong> RTAs• Los promotores han sido seleccionados participativamente por la comunidad• Conocen sobre el rol <strong>de</strong>l promotor campesinoOrganización y conformación <strong>de</strong> grupos<strong>de</strong> promotores campesinos.• Han reflexionado sobre el li<strong>de</strong>razgo• Conocen sobre la dirección y administración <strong>de</strong> grupos• Saben qué se necesita para que viva un grupo humano?• Saben cuál es la finalidad <strong>de</strong> trabajo en grupo?• Conocen por qué son necesarios los lí<strong>de</strong>res?• Han comprendido la importancia <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgoConformación y organización <strong>de</strong>promotores semilleristas.• Conocen qué es una organización y estructura semillerista?• Conocen los componentes <strong>de</strong> la empresa semillerista• Saben sobre elementos fundamentales <strong>de</strong> una empresa semillerista• Han comprendido aspectos sobre la conformación <strong>de</strong> una organización semilleristaRegistros <strong>de</strong> información.• Saben qué es un registro <strong>de</strong> campo?• Han comprendido la importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> registros• Conocen las partes y contenidos <strong>de</strong> un registro <strong>de</strong> campo• Saben como diseñarlo y se han ejercitado en su usoUso <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> campo.• Conocen un libro <strong>de</strong> campo• Han comprendido la importancia <strong>de</strong> su uso• Saben <strong>de</strong> su contenido• Dominan su manejoCaracterísticas agronómicasy manejo <strong>de</strong>l cultivo.• Han <strong>de</strong>sarrollado habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas en el manejo <strong>de</strong>l cultivo, los cuales les permitirá incrementarlos rendimientos.Jornadas <strong>de</strong>mostrativasProceso tecnológico <strong>de</strong>l cultivo.• Han participado en la siembra, fertilización y labores culturales• Han i<strong>de</strong>ntificado sus prácticas locales• Han i<strong>de</strong>ntificado sus problemas prioritarios observando lotes <strong>de</strong> productores• Han participado en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cosecha y poscosecha• Han observado diferentes métodos <strong>de</strong> almacenamiento (ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> cada uno)• Conocen las ventajas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l silo ver<strong>de</strong>adorValidación, Transferencia <strong>de</strong> Tecnología y Capacitación en el Cultivo <strong>de</strong> Melloco153


Continuación Anexo 6.3Gestión empresarial y elementosbásicos <strong>de</strong> contabilidad.• Saben cómo se <strong>de</strong>be administrar?• Conocen sobre aspectos básicos <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o y sus procesos• Saben qué es la contabilidad básica, importancia, principios y objetivos?• Han ensayado sobre el registro <strong>de</strong> documentos básicos <strong>de</strong> contabilidad como: comprobantes <strong>de</strong> ingresoy egreso, libro caja, registro <strong>de</strong> cuentas por cobrar y por pagar.Merca<strong>de</strong>o y comercialización.• Tienen conocimiento sobre lo que es el producto• Conocen sobre el precio• Saben lo que es la distribución• Han comprendido la importancia <strong>de</strong> la propaganda• Conocen sobre los costos <strong>de</strong> producción• Han practicado sobre elaboración <strong>de</strong> presupuestos• Conocen algunas técnicas <strong>de</strong> negociación.Gira <strong>de</strong> observación sobreconservación y manejo <strong>de</strong> suelos.• Conocen nuevas experiencias y reflexionan sobre las prácticas observadasGira <strong>de</strong> observación sobreproblemas fitosanitarios.• Conocen experiencia <strong>de</strong> cómo controlar plagas y enfermeda<strong>de</strong>s en el cultivo <strong>de</strong>l mellocoGira <strong>de</strong> observación sobremétodos <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> semilla.• Conocen experiencias <strong>de</strong> cómo almacenar la semilla <strong>de</strong> mellocoGira <strong>de</strong> observación sobremicroempresas rurales.• Han visitado microempresas rurales• Conocen qué son las microempresas?• Se han motivado para constituirse y organizarse• Han comprendido sobre proyectos <strong>de</strong> factibilidad <strong>de</strong> microempresas• Conocen microempresas <strong>de</strong> elaborados artesanales• Han visitado microempresas <strong>de</strong> artesaníasDía <strong>de</strong> campo sobre prácticas<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> suelos.• Saben realizar prácticas para conservación <strong>de</strong> suelosDía <strong>de</strong> campo sobre prácticasagronómicas en el cultivo <strong>de</strong> melloco.• Conocen sobre las distancias <strong>de</strong> siembra a<strong>de</strong>cuadas para el cultivo• Conocen sobre las labores culturales necesarias• Saben cómo manejar el cultivo <strong>de</strong> melloco?Día <strong>de</strong> campo sobrenueva variedad <strong>de</strong> melloco.• Los promotores han participado en la presentación <strong>de</strong> la nueva variedad <strong>de</strong> melloco• Conocen las características principales <strong>de</strong> la variedad• Han participado en la promoción y usos• Se han capacitado en técnicas <strong>de</strong> elaborados artesanales• Conocen sobre la proyección para la producción <strong>de</strong> semilla154 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Capítulo VIIConsumo, Aceptabilidad y Oportunidad <strong>de</strong>Aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAsPatricio EspinosaIntroducciónEn este capítulo se presenta información sobre elconsumo, aceptabilidad y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aumentarla <strong>de</strong>manda urbana <strong>de</strong> las raíces y tubérculos andinos anivel nacional.La información <strong>de</strong> este estudio proviene principalmente<strong>de</strong> publicaciones anteriores, datos secundarios y <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos primarios. Se basaen las publicaciones relacionadas con: “<strong>Raíces</strong> y<strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>-Cultivos Marginados en Ecuador”(Espinosa et al., 1996); “<strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>-Consumo, Aceptabilidad y Procesamiento” (Espinosa yCrissman, 1997) y “Volvamos a nuestras <strong>Raíces</strong>-Recetario<strong>de</strong> las <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>” (Espinosa, 1997).En la primera parte <strong>de</strong>l capítulo se <strong>de</strong>scribe los hábitosurbanos <strong>de</strong> compra, consumo y preparación <strong>de</strong> las RTAs,dando énfasis a los aspectos que más agradan y<strong>de</strong>sagradan <strong>de</strong> estos productos. A continuación sepresentan los resultados <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> aceptabilidad<strong>de</strong> nuevas varieda<strong>de</strong>s, realizadas a una muestra al azar<strong>de</strong> consumidores. En estas pruebas <strong>de</strong>staca laaceptabilidad a un nuevo melloco en Quito, con menosmucílago.Este capítulo es complementado con estudio <strong>de</strong>comercialización a nivel nacional. Adicionalmente, conel fin <strong>de</strong> conocer las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas pilotos <strong>de</strong>l proyecto en Las Huaconas ySan José <strong>de</strong> Minas, se realizó una caracterización <strong>de</strong> losprincipales puntos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> melloco y zanahoriablanca, en la ciudad <strong>de</strong> Quito. Esta investigación permitiói<strong>de</strong>ntificar los requerimientos que <strong>de</strong>bían cumplir laszonas productoras para aumentar sus oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>venta en la ciudad.En la parte final <strong>de</strong>l capítulo se da a conocer las diferentesacciones realizadas con el fin <strong>de</strong> incrementar en cantidady variedad el consumo urbano <strong>de</strong> estos productos.Aspectos <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> las RTAS enQuito, Guayaquil y CuencaEn el Capítulo I se i<strong>de</strong>ntificaron y caracterizaron lasprincipales zonas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> RTAs. Esto permitiótambién conocer las principales limitantes <strong>de</strong>producción, entre las que se <strong>de</strong>staca la limitada y<strong>de</strong>creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> estos productos a nivel <strong>de</strong>consumidores urbanos. Las comunida<strong>de</strong>s indígenas queprincipalmente producen estos productos cada vez<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n más <strong>de</strong> una economía <strong>de</strong> mercado. Ellas estáninteresadas en la producción <strong>de</strong> alimentos que tengansalida en el mercado y les permita obtener un ingresopara satisfacer otras necesida<strong>de</strong>s como vivienda, vestido,combustible, insumos <strong>de</strong> producción y la compra <strong>de</strong>otros alimentos que no se producen en la finca.Por lo anteriormente indicado se dio prioridad a larealización <strong>de</strong> un estudio a nivel <strong>de</strong> consumidor urbano,para conocer sus hábitos <strong>de</strong> compra, preparación yconsumo <strong>de</strong> RTAs; a la vez, i<strong>de</strong>ntificar las actitu<strong>de</strong>spredominantes hacia estos productos y las posiblescausas <strong>de</strong> una eventual resistencia al consumo, todo<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un esfuerzo para establecer las bases quepermitan i<strong>de</strong>ntificar un nicho favorable para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l consumo. Este estudio se basó en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>comportamiento <strong>de</strong>l consumidor don<strong>de</strong>, se manifiestaque las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> compra no se toman en el vacíosino al contrario reciben un fuerte influjo <strong>de</strong>circunstancias culturales, sociales, personales ypsicológicas, que son necesarias conocerlas (Kottler,1989).Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs155


Entre los resultados <strong>de</strong>l estudio se <strong>de</strong>terminó que en elgrupo <strong>de</strong> las raíces y tubérculos, la papa ocupa el primerlugar <strong>de</strong> preferencia. El melloco ocupa el segundo lugaren Quito, y el tercero en Cuenca y Guayaquil,respectivamente. Las otras RTAs ocupan puestos másbajos <strong>de</strong> preferencia, reconociendo que un altoporcentaje <strong>de</strong> la población nunca ha tenido laoportunidad <strong>de</strong> consumir la oca y la mashua. Pese a quegeneralmente los precios unitarios <strong>de</strong> las RTAs son másaltos que la papa, la población tiene la percepción <strong>de</strong>que la papa es más cara. Esto probablemente se <strong>de</strong>be aque por su mayor consumo representa un gasto másalto en su presupuesto.Por eda<strong>de</strong>s, la preferencia <strong>de</strong> la papa es similar; encambio, en las RTAs la preferencia disminuye conformedisminuye también la edad.En relación a la variación <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> las RTAs en eltiempo <strong>de</strong>staca el alto porcentaje <strong>de</strong> encuestados quereportan consumir cantida<strong>de</strong>s similares <strong>de</strong> papa, mellocoy zanahoria blanca que hace cinco o diez años. En oca elmayor porcentaje reporta haber consumido mayorescantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tubérculo antes en relación con laactualidad.La primera preferencia por tamaños en melloco, oca yzanahoria blanca es el mediano. En melloco sigue eltamaño pequeño y en las otras dos el tamaño gran<strong>de</strong>.Los ecotipos preferidos correspon<strong>de</strong>n a un mellocoamarillo redondo en Quito, un melloco rojo redondo enGuayaquil y uno blanco jaspeado alargado en Cuenca.Este estudio permitió conocer la compra per capita anual<strong>de</strong> las RTAs. Destaca el mayor consumo <strong>de</strong> melloco yzanahoria blanca en Guayaquil pese a que esta ciuda<strong>de</strong>stá más alejada <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> producción. EnGuayaquil se comercializan tres ecotipos <strong>de</strong> melloco adiferencia <strong>de</strong> Quito y Cuenca don<strong>de</strong> se comercializasolo un ecotipo.Se consultó lo que más agrada y <strong>de</strong>sagrada <strong>de</strong> estasRTAs. En melloco lo que más agrada es que se loconsi<strong>de</strong>ra nutritivo, sabroso y saludable. Lo que másdisgusta es la presencia <strong>de</strong> mucílago, que es caro, difícilconseguir y engorda. Conociendo la existencia <strong>de</strong>ecotipos <strong>de</strong> melloco con menos mucílago se reconocela posibilidad <strong>de</strong> segmentar la <strong>de</strong>manda, previa larealización <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> aceptabilidad <strong>de</strong> otrosecotipos.En zanahoria blanca lo que más agrada es que es nutritiva,<strong>de</strong> fácil digestión y saludable; lo que más disgusta es elsabor y olor característico <strong>de</strong>l único morfotipo blancoque se comercializa a nivel urbano, su rápidaperecibilidad, difícil <strong>de</strong> conseguir, cara y engorda. Eneste producto se i<strong>de</strong>ntifica también la oportunidad <strong>de</strong>ampliar la <strong>de</strong>manda probando la aceptabilidad <strong>de</strong> otrosmorfotipos.En oca agrada que sea sabrosa, nutritiva y saludable. Eneste tubérculo <strong>de</strong>sagrada su preparación larga, difícil <strong>de</strong>conseguir y que no se sabe como preparar.Consi<strong>de</strong>rando que un bajo porcentaje <strong>de</strong> la poblaciónha tenido la oportunidad <strong>de</strong> probarla se consi<strong>de</strong>raprioritario la promoción <strong>de</strong> este producto y la difusión<strong>de</strong> formas <strong>de</strong> preparación.Conocimiento y experiencia <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> RTAsEn el Cuadro 7.1 se indica el porcentaje <strong>de</strong> la poblaciónque reporta conocer cada una <strong>de</strong> las raíces y tubérculosen las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Quito, Guayaquil y Cuenca. Destacael bajo conocimiento <strong>de</strong> la mashua por parte <strong>de</strong> losconsumidores urbanos y <strong>de</strong> la oca principalmente enGuayaquil. En el Cuadro 7.2, en cambio, se presenta losCuadro 7.1. Conocimiento <strong>de</strong> las RTAs en Quito, Guayaquil y CuencaProductoCuadro 7.2. Experiencia <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> las RTAs en Quito, Guayaquil yCuencaProductoPorcentaje <strong>de</strong> la población quereporta conocerlosQuito Guayaquil CuencaPapa 100 100 100Yuca 100 100 100Melloco 99 99 100Camote 96 97 98Zanahoria blanca 99 95 94Oca 80 22 92Mashua 21 4 13Porcentaje <strong>de</strong> la población que reportahaber consumido alguna vezQuito Guayaquil CuencaPapa 100 100 100Yuca 100 100 100Melloco 97 96 99Camote 93 95 89Zanahoria blanca 97 91 68Oca 72 12 73Mashua 14 2 4156 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


porcentajes <strong>de</strong> los consumidores que reportan haberconsumido alguna vez cada una <strong>de</strong> las raíces ytubérculos. Nuevamente <strong>de</strong>staca los bajos porcentajes<strong>de</strong> la población que alguna vez consumió la mashua. EnGuayaquil, un 88 % <strong>de</strong> los consumidores nunca probó laoca y en Quito y Cuenca un 30 % respectivamente. Se<strong>de</strong>staca también que en Cuenca un 32 % <strong>de</strong> la poblaciónnunca consumió la zanahoria blanca, probablementepor su mayor distancia a las importantes zonas <strong>de</strong>producción.Preferencias <strong>de</strong> las RTAs en relación al grupo <strong>de</strong>las raíces y tubérculosA las personas encuestadas se les solicitó que ubicaranlas siete raíces y tubérculos en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> preferencia,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primero al séptimo lugar. En el Cuadro 7.3 sepresentan los resultados, pudiendo apreciar que la papaocupó el primer lugar <strong>de</strong> preferencia por parte <strong>de</strong> losconsumidores en las tres ciuda<strong>de</strong>s. El melloco ocupó elsegundo lugar en Quito, el tercero en Guayaquil yCuenca, la zanahoria blanca ocupó el cuarto lugar <strong>de</strong>preferencia en Quito y Guayaquil, pero <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> alsexto puesto en Cuenca. La oca ocupa un sexto lugar <strong>de</strong>preferencia en Quito y Guayaquil pero mejora en Cuencacon un quinto puesto. La mashua en las tres ciuda<strong>de</strong>socupa el último lugar <strong>de</strong> preferencia.Percepción <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> RTAs en relación algrupo <strong>de</strong> raíces y tubérculosEn igual forma que se procedió con las preferencias, sesolicitó a los encuestados que ubiquen a cada una <strong>de</strong>las raíces y tubérculos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la más cara hasta la másbarata. En el Cuadro 7.4 se presenta los resultados,<strong>de</strong>stacando que los consumidores mayoritariamenteubicaron a la papa como la más cara. En Quito y Cuencasigue el melloco, y en Guayaquil la zanahoria blanca.Cuadro 7.3. Preferencia <strong>de</strong> las RTAs en Quito, Guayaquil y CuencaProductoUbicación <strong>de</strong> acuerdo con la preferenciaQuito Guayaquil CuencaPapa 1o. 1o. 1o.Melloco 2o. 3o. 3o.Yuca 3o. 2o. 2o.Zanahoria blanca 4o. 4o. 6o.Camote 5o. 5o. 4o.Oca 6o. 6o. 5o.Mashua 7o. 7o. 7o.Cuadro 7.4. Percepción <strong>de</strong> los consumidores al precio <strong>de</strong> las RTAs enQuito, Guayaquil y CuencaProductoUbicación <strong>de</strong> acuerdo con el precioQuito Guayaquil CuencaPapa 1o. 1o. 1o.Melloco 2o. 4o. 2o.Yuca 3o. 3o. 3o.Zanahoria blanca 4o. 2o. 5o.Camote 5o. 5o. 4o.Oca 6o. 6º. 6o.Mashua 7o. 7º. 7o.Aunque no se dispone <strong>de</strong> estadísticas <strong>de</strong> precios paraestos productos con excepción <strong>de</strong> la papa, porconstatación en mercados durante el período <strong>de</strong>realización <strong>de</strong> la encuesta se pudo <strong>de</strong>terminar que elcosto unitario <strong>de</strong> melloco, oca y zanahoria blanca fueronsuperiores a los <strong>de</strong> la papa y esto a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> loscomerciantes es lo más común a lo largo <strong>de</strong>l año.Frecuencia y cantidad <strong>de</strong> compras <strong>de</strong> las RTAsSe consultó también la frecuencia <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> RTAs ylas cantida<strong>de</strong>s compradas cada vez que se va al mercado.En melloco el mayor porcentaje <strong>de</strong> los encuestados enlas tres ciuda<strong>de</strong>s reporta realizar su compra cada semana;sigue en importancia la frecuencia <strong>de</strong> cada quincena y<strong>de</strong>spués cada mes. En oca la frecuencia <strong>de</strong> compra másmencionada en las tres ciuda<strong>de</strong>s es eventual, es <strong>de</strong>cir,mayor al período <strong>de</strong> cada mes; sigue en importanciacada mes, cada quincena y cada semana. En zanahoriablanca en Quito y Guayaquil, la frecuencia <strong>de</strong> compramás mencionada es cada semana, seguida <strong>de</strong> cadaquincena y cada mes. En Cuenca, en cambio, don<strong>de</strong>existe menos preferencia por esta raíz la más importantefrecuencia <strong>de</strong> compra es eventual, seguida por cadasemana, cada mes y cada quincena. En las tres ciuda<strong>de</strong>smayoritariamente la frecuencia <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> papa másmencionada es cada semana, siguen en importancia enQuito y Cuenca, cada quince días y cada mes. EnGuayaquil también es importante la compra diaria <strong>de</strong>papa y yuca, lo que se explica por la mejor perecibilidad<strong>de</strong> estos productos <strong>de</strong> amplio consumo, en esta ciudadtropical (Cuadro 7.5).En el Cuadro 7.6 se indican las cantida<strong>de</strong>s compradasen las tres ciuda<strong>de</strong>s cada vez que se va al mercado. Estainformación se presenta con medias aritméticas ymodas, es <strong>de</strong>cir las cantida<strong>de</strong>s que con mayor frecuenciafueron mencionadas.Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs157


Cuadro 7.5. Frecuencia <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> las RTAs en Quito, Guayaquil y CuencaFrecuenciaProductoMelloco Oca Zanahoria blanca Papa Yuca CamoteQuitoDiaria 1 0 2 8 1 0Semanal 59 13 35 38 59 22Quincenal 28 15 25 27 27 18Mensual 7 20 24 26 9 25Eventual 5 52 15 1 4 35GuayaquilDiaria 6 0 3 20 15 2Semanal 73 24 66 68 75 26Quincenal 16 24 16 11 8 13Mensual 5 21 12 1 1 38Eventual 0 32 3 0 0 22CuencaDiaria 2 2 2 3 1 0Semanal 56 5 20 53 75 9Quincenal 29 5 13 19 18 10Mensual 11 23 19 24 5 22Eventual 2 66 47 1 1 59Cuadro 7.6. Cantidad comprada <strong>de</strong> RTAs cada vez que se va al mercado (kg) en Quito, Guayaquil y CuencaProducto Quito Guayaquil CuencaMedia Moda Media Moda Media ModaPapa 20,18 45,5 4,04 4,55 16,34 4,55Zanahoria blanca 0,94 0,90 0,94 0,78 1,10 0,91Yuca 1,50 0,45 2,50 2,40 1,61 0,91Melloco 0,88 0,45 1,06 1,05 1,42 0,91Camote 0,93 0,93 1,49 1,24 1,36 1,36Oca 0,79 1,60 1,11 1,03 1,73 2,00Compra per capita anual <strong>de</strong> las RTAsCon los datos <strong>de</strong>l acápite anterior, esto es, frecuencia <strong>de</strong>compra <strong>de</strong> las raíces y tubérculos y cantidad compradacada vez que se va al mercado, se procedió a calcular lacantidad comprada per capita anual. Para esto fuenecesario multiplicar los datos anteriormente indicadosy dividir este valor por el número <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> cadafamilia. Esta información fue llevada finalmente atérminos anuales.En el Cuadro 7.7 se indica la compra per capita anualpromedio <strong>de</strong> las raíces y tubérculos, cuando se incluyensolo las observaciones que reportan consumir estosproductos.158 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 7.7. Compra per capita anual <strong>de</strong> las raíces y tubérculos andinos(kg) (consi<strong>de</strong>rando solo los encuestados que reportan consumirlos)Producto Quito Guayaquil CuencaPapa 121,80 49,70 80,34Yuca 17,40 49,30 14,70Melloco 10,50 13,30 11,60Zanahoria blanca 8,60 10,01 5,09Camote 7,00 8,60 3,49Oca 6,80 5,77 3,26En el Cuadro 7.8 se presenta la compra per capita anualpromedio cuando se consi<strong>de</strong>ran todas las observaciones.En este Cuadro <strong>de</strong>staca el mayor consumo <strong>de</strong> mellocoy zanahoria blanca en Guayaquil frente a Quito y Cuenca,pese a estar más alejada <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> producción.En Guayaquil se encontró una oferta <strong>de</strong> tres diferentesecotipos <strong>de</strong> melloco frente a uno solo que se encontróen Quito y en Cuenca. Entre las causas se pue<strong>de</strong> citar loshábitos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> migrantes <strong>de</strong> la Sierra a Guayaquil.El consumo <strong>de</strong> oca es bajo en las tres ciuda<strong>de</strong>s, un pocomayor en Quito. La compra per capita anual <strong>de</strong> papa esmuy alta en Quito, lo que está asociado a platos típicos<strong>de</strong> esta región como sopa (locro) o tortillas. Sigue enimportancia Cuenca y finalmente Guayaquil, con unconsumo similar al <strong>de</strong> la yuca.Por estratos socioeconómicos, se presenta unaten<strong>de</strong>ncia que se acentúa más en RTAs, esto es un mayorconsumo en el estrato popular que va disminuyendoconforme se acerca al estrato alto. La excepciónconstituye la zanahoria blanca cuyo consumo es mayoren el estrato alto frente al medio y al popular. Esto está<strong>de</strong> acuerdo con la mayor valoración y preferencia queel consumidor guayaquileño da a esta raíz.Preferencia <strong>de</strong> las RTAs <strong>de</strong> acuerdo con la edadPor eda<strong>de</strong>s, en las tres ciuda<strong>de</strong>s, la preferencia por RTAs(oca, melloco, zanahoria blanca) baja conformeCuadro 7.8. Compra per capita anual <strong>de</strong> raíces y tubérculos andinos enkg (consi<strong>de</strong>rando todos los encuestados)Producto Quito Guayaquil CuencaPapa 120,00 49,70 80,37Yuca 17,30 49,30 14,76Melloco 9,59 12,80 11,20Zanahoria blanca 8,09 8,90 2,72Camote 5,40 7,40 2,82Oca 3,50 0,60 1,76disminuye la edad <strong>de</strong>l encuestado. En cambio en papala preferencia es alta en todos los grupos <strong>de</strong> edad. Comoejemplo se indica en el Cuadro 7.9 las preferencias poroca, melloco y papa en Quito, don<strong>de</strong> se encontródiferencia en el caso <strong>de</strong> la oca.Formas <strong>de</strong> preparaciónEn las tres ciuda<strong>de</strong>s se pudo apreciar que las amas <strong>de</strong>casa no conocen formas variadas para preparar las raícesy tubérculos andinos. Este aspecto se <strong>de</strong>be tomar encuenta ya que podría estar afectando el consumo <strong>de</strong>estos productos. En el Cuadro 7.10 se resumen lasprincipales formas <strong>de</strong> preparación en las tres ciuda<strong>de</strong>s.Conocimiento <strong>de</strong> ecotiposCon el afán <strong>de</strong> visualizar el grado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>ecotipos <strong>de</strong> RTAs <strong>de</strong>l consumidor se hicieron encuestas<strong>de</strong> prueba y visitas a los mercados, <strong>de</strong>terminándose eltotal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong>varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> oca y zanahoria blanca. En los mercadosurbanos se encuentra en estos productos únicamentemorfotipos <strong>de</strong> color blanco. Por estas razones en estaencuesta se incluyó únicamente el conocimiento y laspreferencias por ecotipos <strong>de</strong> melloco.Para facilitar esta información se presentaron a losencuestados, muestras <strong>de</strong> los principales ecotipos <strong>de</strong>Cuadro 7.9. Preferencia por grupos <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los tubérculosRango <strong>de</strong> edadMedias <strong>de</strong> preferenciaPapa Melloco Oca0-10 1,05 1,77 2,4211-20 1,03 1,69 2,3921-30 1,06 1,68 2,2331-40 1,06 1,56 2,1441-50 1,02 1,53 2,13>50 1,09 1,52 1,891 Preferencia alta, 2 Preferencia media, 3 Preferencia bajaCuadro 7.10. Principales formas <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> RTAs (datos <strong>de</strong> Quito,Guayaquil y Cuenca)Or<strong>de</strong>n Melloco Oca Zanahoria blanca1o. Ensalada Solo cocida Puré2o. Sopa Sopa Pasteles3o. Solo cocido Frita SopaConsumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs159


Cuadro 7.11. Características <strong>de</strong> los ecotipos comerciales <strong>de</strong> melloco enEcuadorNombre común Color Forma Referenciacolección INIAPAmarillo Solo amarillo Redondo ECU-849Rosado Solo rosado Largo ECU-8528Gallito Solo blanco Largo ECU-843Gallo Lliro Blanco pintas Largo ECU-849rosadasRojo Solo rojo Redondo ECU-8499melloco producidos a nivel comercial en el país, paraestablecer el conocimiento y preferencia sobre ellosen cada ciudad. En el Cuadro 7.11 se resume lascaracterísticas <strong>de</strong> estos ecotipos.En Quito <strong>de</strong>stacó que un gran porcentaje <strong>de</strong> la poblaciónconoce solo el melloco amarillo, creyendo que todoslos mellocos son así y sorprendiéndose con las muestras<strong>de</strong> otros mellocos presentados por los encuestadores.En Guayaquil se tiene un mayor conocimientos <strong>de</strong> losecotipos, <strong>de</strong>stacándose la mayoritaria i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>lmelloco rojo y aceptables i<strong>de</strong>ntificaciones <strong>de</strong> losmellocos gallo lliro y amarillo. Las i<strong>de</strong>ntificaciones <strong>de</strong>los mellocos gallito y rosado fueron bajas. En Cuenca setuvo una mayoritaria i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l melloco gallolliro, i<strong>de</strong>ntificaciones medianas <strong>de</strong> los mellocos rojo ygallito, y baja <strong>de</strong> los mellocos amarillo y rosado.Preferencia por tamañosEn el Cuadro 7.12 se resume las preferencias portamaños <strong>de</strong> RTAs, promediando los datos <strong>de</strong> las tresciuda<strong>de</strong>s. Se <strong>de</strong>staca la preferencia por tamañosmedianos.Variación <strong>de</strong> la cantidad consumida <strong>de</strong> RTAs enel tiempoEn el Cuadro 7.13 se resume la información obtenidaen las tres ciuda<strong>de</strong>s, sobre a que si hace cinco o diezCuadro 7.12. Preferencias por tamaños <strong>de</strong> las RTAs en Quito, Guayaquil yCuencaTamaño Melloco Oca Zanahoria blancaGran<strong>de</strong>s 3o. 2o. 2o.Medianos 1o. 1o. 1o.Pequeños 2o. No* No** no aceptableCuadro 7.13. Variación en el consumo <strong>de</strong> las RTAs en el tiempo en Quito,Guayaquil y CuencaEspecie Antes más Ahora más IgualMelloco 29 12 58Oca 51 12 36Zanahoria blanca 33 14 54Papa 10 7 83años consumía igual, menor o mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>las raíces y tubérculos. En este Cuadro <strong>de</strong>staca el altoporcentaje <strong>de</strong> encuestados que indican estarconsumiendo ahora cantida<strong>de</strong>s similares <strong>de</strong> papa quehace cinco o diez años. En igual forma se reporta estasituación para melloco y zanahoria blanca aunque conporcentajes menores. En oca, el más alto porcentajereporta haber consumido antes mayores cantida<strong>de</strong>s queahora.Razones por las que gustan o disgustan las RTAsEn el Cuadro 7.14 se resumen los aspectos que másagradan y disgustan <strong>de</strong> RTAs, cruzando la información<strong>de</strong> las tres ciuda<strong>de</strong>s.Conocimiento sobre estos cultivos y estatus <strong>de</strong>estos alimentosLa mayoría <strong>de</strong> los consumidores conocen que estosalimentos tienen un origen andino. Desconocen sinCuadro 7.14. Aspectos que más gustan y disgustan <strong>de</strong> RTAs en Quito,Guayaquil y CuencaEspecie Agrada DisgustaMelloco 1o. Nutritivo 1o. Mucílago2o. Sabroso 2o. Caro3o. Costumbre 3o. Difícil <strong>de</strong> conseguir4o. Saludable 4o. EngordaOca 1o. Sabrosa 1o. Preparación larga2o. Nutritiva 2o. Difícil <strong>de</strong> conseguir3o. Saludable 3o. Sabor4o. Costumbre 4o. No sabe prepararZanahoria blanca 1o. Nutritiva 1o. Sabor y olor2o. Fácil digestión 2o. Rápida perecibilidad3o. Sabor 3o. Difícil conseguir4o. Saludable 4o. Cara5o. Costumbre 5o. Engorda160 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


embargo que estos productos por su mayor adaptaciónse producen, a diferencia <strong>de</strong> la papa, sin pesticidasquímicos. En igual forma <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en el campo,estos alimentos no son ofrecidos cuando hay invitadosa la casa o cuando hay fiestas. Los consumidoresconsi<strong>de</strong>ran que son productos propios para consumirlospuertas a<strong>de</strong>ntro.Aceptabilidad <strong>de</strong> nuevos ecotipos <strong>de</strong>Melloco en la ciudad <strong>de</strong> QuitoEn el caso <strong>de</strong>l melloco se <strong>de</strong>terminó que un altoporcentaje <strong>de</strong> los consumidores en la ciudad <strong>de</strong> Quito<strong>de</strong>sconocía la existencia <strong>de</strong> otros ecotipos que no seael amarillo redondo que se caracteriza por un altocontenido <strong>de</strong> mucílago. Paradójicamente un importantegrupo <strong>de</strong> consumidores expresa su menor agrado poreste tubérculo precisamente por su alto contenido <strong>de</strong>mucílago (Espinosa y Crissman, 1996). Conociendo laexistencia <strong>de</strong> otros ecotipos con menor cantidad <strong>de</strong>mucílago se realizaron pruebas <strong>de</strong> aceptabilidad en laciudad <strong>de</strong> Quito utilizando un panel externo <strong>de</strong> 150personas. El análisis <strong>de</strong> varianza permitió conocer quehabía diferencia significativa en la aceptación <strong>de</strong> loscuatro ecotipos escogidos y una mezcla <strong>de</strong> ellos. Entrelos cuatro ecotipos se incluyó como testigo el ecotipoamarillo redondo. Las pruebas <strong>de</strong> comparación múltiple<strong>de</strong> Duncan permitieron establecer una gran aceptaciónpor un ecotipo largo rosado con menos mucílago, elcual pese a ser <strong>de</strong>sconocido por los consumidoresrecibió igual aceptación que el ecotipo testigo, el cualha sido comercializado por muchos años. El consumidortiene preferencia por ecotipos <strong>de</strong> colores vivos comoamarillo y rosado, con menos mucílago, cuyos tubérculosno pier<strong>de</strong>n su color al ser cocinados.Para estas pruebas se utilizaron métodos sensorialesbásicos para la evaluación <strong>de</strong> alimentos. Como indicanWatts et al., 1992 “El análisis sensorial constituye unaciencia multidisciplinaria en la que se empleanpanelistas humanos que utilizan los sentidos para medirlas características sensoriales y la aceptabilidad <strong>de</strong> losproductos alimenticios”. No existe ningún otroinstrumento que pueda reproducir o remplazar larespuesta humana. Si se <strong>de</strong>sea obtener resultadosconfiables y válidos en los estudios sensoriales, el panel<strong>de</strong>be ser tratado como un instrumento científico.Tratamientos incluidos en las pruebas <strong>de</strong>aceptaciónSe incluyeron cinco tratamientos correspondientes alos ecotipos amarillo, rosado, rojo, blanco y una mezclaque se preparó con todos ellos. En el Cuadro 7.15 sepresenta las características <strong>de</strong> cada uno.Cuadro 7.15. Características <strong>de</strong> los ecotipos <strong>de</strong> melloco utilizados en laspruebas <strong>de</strong> aceptabilidadEcotipo Forma Característica ECURosado Alargada Menos mucílago 813Amarillo Redonda Más mucílago 874Rojo Redonda Menos mucílago 811Blanco Redonda Menos mucílago 840Cuadro 7.16. Prueba <strong>de</strong> Amplitud Múltiple <strong>de</strong> Duncan para ecotipos <strong>de</strong>melloco (medias <strong>de</strong> tratamientos y rango)Amarillo Rosado Blanco Rojo MixturadoMedias 6,68 6,56 6,06 5,97 5,65Rango a a b bc cComo se indica en el Cuadro 7.16, se <strong>de</strong>termina que losecotipos amarillo y rosado fueron igualmente aceptados.Estos a su vez fueron estadísticamente más aceptadosque los otros ecotipos. Después <strong>de</strong> los ecotipos amarilloy rosado se ubican los ecotipos blanco y rojo entre loscuales no hay diferencia significativa. El último lugar <strong>de</strong>aceptación ocupó la mezcla.<strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> los ecotipos <strong>de</strong> melloco poratributosEn el Cuadro 7.17 se presenta un resumen <strong>de</strong> la prueba<strong>de</strong> amplitud múltiple <strong>de</strong> Duncan para cada atributo.En lo que respecta a sabor la aceptación <strong>de</strong> los ecotiposamarillo, rosado y blanco fue mayor, sin que entre elloshaya diferencia significativa. Sin embargo entre elecotipo blanco y rojo no existe diferencia significativa.En último lugar se ubica la mezcla.En lo que respecta al color en crudo, en los primeroslugares se ubican los ecotipos amarillo y rosado sin queentre ellos haya diferencia significativa. A continuaciónse ubica otro ecotipo con color vistoso como el rojo,siendo igualmente aceptado como el rosado. Despuéssigue el blanco siendo significativamente diferente suaceptación al rojo. Finalmente se ubica la mezcla.La evaluación <strong>de</strong>l color en cocido se <strong>de</strong>cidió incluir alcomprobar que algunos ecotipos como el rosado y rojoperdían su color original al ser cocidos. El primer lugarocupó el ecotipo amarillo, siendo significativamentediferente su aceptación a los <strong>de</strong>más ecotipos. Acontinuación siguen los ecotipos rosado, rojo y blanco,Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs161


Cuadro 7.17. Prueba <strong>de</strong> Amplitud Múltiple <strong>de</strong> Duncan por atributo (medias <strong>de</strong> tratamientos y rango)Amarillo Rosado Blanco Rojo MezclaSabor 3,86 (a) 3,84 (a) 3,59 (ab) 3,48 (bc) 3,32 (c)Color crudo 3,96 (a) 3,82 (ab) 3,64 (b) 3,38 (c) 3,08 (d)Color cocido 3,86 (a) 3,56 (b) 3,40 (b) 3,40 (b) 3,09 (c)Mucílago 2,97 (b) 3,31 (a) 3,22 (a) 3,22 (a) 2,86 (b)Forma 3,86 (a) 3,70 (ab) 3,60 (b) 3,52 (b) 3,08 (c)Tamaño 3,82 (a) 3,58 (a) 3,52 (a) 3,51 (a) 3,15 (b)entre los cuales no existe diferencia significativa. Estosresultados difieren <strong>de</strong> la aceptación al color en crudo ytiene lógica ya que los ecotipos rosado y rojo se vuelvenblanquecinos cuando se cocinan, perdiendo vistosidad.De acuerdo con lo que se observa en el Cuadro 7.17, losecotipos con menos mucílago como el rosado, blanco yrojo muestran mayor aceptación que el amarillo que esel que contiene más mucílago. Este fue el único atributoen el que el ecotipo amarillo obtuvo una menoraceptación.No se encontró una mayor aceptación a la forma redondaen relación con la alargada. En tamaño la aceptación fuesimilar en los cuatro ecotipos. Esto tiene su explicaciónya que las muestras se obtuvieron <strong>de</strong> mercados don<strong>de</strong>estos tubérculos recibieron una selección por tamañoprevio al enfundado.La comercialización <strong>de</strong> RTAs en EcuadorLos mercados más representativos para la comercialización<strong>de</strong> melloco y oca son: Amazonas (Ibarra),Saquisilí, Pujilí, Salcedo, 1° <strong>de</strong> Mayo (Ambato), y LaCondamine (Riobamba). Oca, melloco y mashua songeneralmente comercializados en forma directa por losagricultores en los diferentes mercados. Para lacomercialización <strong>de</strong> zanahoria blanca los mercados SanRoque (Quito), Salcedo, 1° <strong>de</strong> Mayo (Ambato) y LaCondamine (Riobamba) son los más importantes. En SanJosé <strong>de</strong> Minas, que es la zona más importante <strong>de</strong>producción comercial <strong>de</strong> zanahoria blanca, la modalidadmás generalizada es la <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r el producto ensementera a comerciantes que se han especializado enesta forma <strong>de</strong> comercialización.El productor clasifica en dos y hasta tres categorías paracomercializar tanto melloco como oca; mashua no esclasificada y en el caso <strong>de</strong> zanahoria blanca se seleccionalas raíces medianas y gran<strong>de</strong>s para la venta al mercado,quedando las pequeñas para el autoconsumo.Los intermediarios mayoristas son más abundantes enlos mercados cercanos a los centros <strong>de</strong> producción, entanto que los <strong>de</strong>tallistas constituyen la mayoría <strong>de</strong> losintermediarios en las ciuda<strong>de</strong>s y gran<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong>consumo. Los productores y los mayoristas son losproveedores más importantes <strong>de</strong> los productos, en tantoque los <strong>de</strong>tallistas y minoristas son los <strong>de</strong>stinatarios queen mayor proporción se encuentran en el mercado. EnQuito y Guayaquil se empieza a distribuir los productosen tiendas y supermercados.Las zonas productoras, especialmente <strong>de</strong> Tungurahua,Chimborazo y Cañar son las principales áreas queabastecen <strong>de</strong> productos a los comerciantes <strong>de</strong> raíces ytubérculos andinos.La mayoría <strong>de</strong> transacciones, especialmente <strong>de</strong>cantida<strong>de</strong>s pequeñas se realizan en la misma zonadon<strong>de</strong> se compró el producto y solo un pequeño grupo<strong>de</strong> comerciantes, especialmente mayoristas transportael producto a otros centros <strong>de</strong> consumo, especialmenteQuito y la Costa.Los márgenes <strong>de</strong> utilidad estuvieron entre el 5 y 20 %en la mayoría <strong>de</strong> los casos, aunque hubo casos quereportaron <strong>de</strong> 50 y hasta 80 % <strong>de</strong> utilidad en lacomercialización <strong>de</strong> los productos.Principales mercados <strong>de</strong> ventaEn el Cuadro 7.18 se presentan los principales mercadosa los cuales acce<strong>de</strong>n los productores <strong>de</strong> los cuatrocultivos estudiados (melloco, oca, mashua y zanahoriablanca) en cada una <strong>de</strong> las provincias.El mercado Amazonas en Ibarra es el más importante<strong>de</strong> la zona norte, y hacia él transportan tanto losproductores <strong>de</strong>l Carchi como los <strong>de</strong> Imbabura,especialmente aquellos que tienen volúmenesapreciables <strong>de</strong>l producto. Los mercados <strong>de</strong> Huaca y JulioAndra<strong>de</strong> son principalmente mayoristas. San Pablo <strong>de</strong>lLago es un mercado fundamentalmente minorista en162 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 7.18. Principales mercados para comercialización <strong>de</strong> RTAsÁrea <strong>de</strong> producción Mercado Producto comercializadoMelloco Oca Mashua Zanahoria blancaCarchi Amazonas (Ibarra) + + +El Angel + +San Gabriel + +Huaca + + +Julio Andra<strong>de</strong> + + +Ibarra Amazonas (Ibarra) + + +Otavalo + + +San Pablo <strong>de</strong> Lago + + +Pichincha San Roque (Quito) +Mayorista (Quito) +Supermaxi (Quito) +Cotopaxi Pujilí + + + +Saquisilí + + + +Salcedo + + + +Cusubamba + + +1° <strong>de</strong> Mayo (Ambato) + +Tungurahua 1° <strong>de</strong> Mayo (Ambato) + + + +Urbina (Ambato) + + + +Dolorosa (Ambato) + + + +Quero + +Píllaro + +Chimborazo La Condamine + + + +(Riobamba) + + +Alausí + + +Guamote + + + +CajabambaCañar Tambo + + +Cañar + + +el que incluso los propios agricultores ven<strong>de</strong>ndirectamente al consumidor.San Roque en Quito es el mercado que recibe la mayorparte <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> zanahoria blanca que proviene<strong>de</strong> Perucho, Puéllaro, Chávezpamba, San José <strong>de</strong> Minasy Nanegal. Parte <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> esta misma zonaes comercializada en el Supermaxi, con estándares <strong>de</strong>calidad y uniformidad <strong>de</strong>l producto superior a losexigidos en los otros mercados.Salcedo y Saquisilí son los mercados más importantespara la comercialización especialmente <strong>de</strong>l melloco yoca que se produce en Cotopaxi. De manera similar, elmercado 1° <strong>de</strong> Mayo en Ambato es el principal centro<strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> estos mismos productos queprovienen tanto <strong>de</strong> Cotopaxi como <strong>de</strong> Tungurahua. EnChimborazo, La Condamine y Guamote son los mercadosa los que más frecuentemente acu<strong>de</strong>n los productores<strong>de</strong> la zona.Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs163


Destinatarios <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong>l productoMelloco, oca y mashuaDe manera general, estos productos soncomercializados directamente en los mercados por elagricultor a los comerciantes mayoristas. Lostransportistas acu<strong>de</strong>n a comprar directamente en lasfincas, especialmente en las temporadas en las que losprecios son altos (hay escasez <strong>de</strong>l producto). En Carchie Imbabura, entre el 70 y 90 % <strong>de</strong> la producción esvendida directamente <strong>de</strong> los agricultores a losmayoristas en el mercado y entre el 10 y 30 % esadquirida por los transportistas.Constituye una verda<strong>de</strong>ra excepción el caso <strong>de</strong> lacomunidad <strong>de</strong> Yuracrucito, parroquia San Francisco,cantón Ibarra, provincia <strong>de</strong> Imbabura, en que realizan lacomercialización tanto <strong>de</strong> melloco como <strong>de</strong> oca enforma directa al consumidor. Se preparan fundas <strong>de</strong> 50-60 libras y se realiza una feria especial en el mercadoAmazonas los días viernes en la tar<strong>de</strong>, con magníficaaceptación por parte <strong>de</strong> los consumidores. Este sistemalo vienen utilizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace aproximadamente 15años, sin que, lamentablemente esta experiencia hayasido recogida por otras comunida<strong>de</strong>s u organizacionescampesinas. El cultivo <strong>de</strong>l melloco para los agricultores<strong>de</strong> Yuracrucito es el más importante, ya que consi<strong>de</strong>ranque el precio es más alto y estable que el <strong>de</strong> la papa.En el resto <strong>de</strong> provincias, los agricultores que producencantida<strong>de</strong>s relativamente gran<strong>de</strong>s (para el caso <strong>de</strong>lmelloco 5 ó más qq y 2 ó más qq <strong>de</strong> oca), realizan sutransacción con mayoristas <strong>de</strong> mercados importantes(Saquisilí, Salcedo, Ambato ó Riobamba), caso contrariobuscan comercializar directamente al consumidor ominorista <strong>de</strong>l mercado más cercano a su parcela. En laprovincia <strong>de</strong> Cañar se estima que un 80 % <strong>de</strong> laproducción comercializable es vendida a mayoristas enlos mercados y un 20 % es recogida por los transportistasen las propias fincas.Zanahoria blancaEn la zona más importante <strong>de</strong> producción a nivelcomercial, que constituye San José <strong>de</strong> Minas, con cultivosque superan las 8 y 10 has, los agricultores ven<strong>de</strong>n elproducto en sementera, siendo ésta una práctica muygeneralizada en la zona y que se justifica por la carestía<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra y el alto costo <strong>de</strong>l transporte hasta losmercados <strong>de</strong> Quito.Existen comerciantes que han formado verda<strong>de</strong>rasempresas que se <strong>de</strong>dican a comprar sementeras <strong>de</strong>zanahoria blanca y distribuyen el producto a losprincipales mercados <strong>de</strong> Quito, Guayaquil y otrasciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. De manera general en el sectorNorocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Pichincha se consi<strong>de</strong>ra que el 80 %<strong>de</strong> los productores ven<strong>de</strong>n a mayoristas en el mercadoy un 20 % ven<strong>de</strong>n en la finca, ya sea en sementera o atransportistas.En las <strong>de</strong>más zonas productoras <strong>de</strong> importancia comoson Baños (Tungurahua), Pallatanga y Huigra(Chimborazo), la venta se realiza principalmente a losmayoristas en el mercado.Destino <strong>de</strong> la producciónMelloco y ocaEstos tubérculos andinos aún son consi<strong>de</strong>rados comocultivos comerciales, que en algunos lugares inclusosuperan en rentabilidad a la papa. En todas las provincias,con excepción <strong>de</strong> Chimborazo, se pudo <strong>de</strong>tectar que elmayor volumen <strong>de</strong> la producción se <strong>de</strong>stinaba almercado, en porcentajes que varían entre el 40 % enImbabura al 75 % en el Carchi (Cuadro 7.19).MashuaIndudablemente se trata <strong>de</strong> un cultivo mayoritariamente<strong>de</strong>dicado al autoconsumo; sus niveles <strong>de</strong>comercialización, alcanzan el valor más alto enChimborazo con el 25 % <strong>de</strong>stinado al mercado. En todocaso fue evi<strong>de</strong>nte que el poco producto disponiblecomercialmente tenía un fin medicinal más quealimenticio.Zanahoria blancaEs un cultivo evi<strong>de</strong>ntemente comercial. La opinión <strong>de</strong>quienes la cultivan en la zona Norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Pichincha,es <strong>de</strong> que es altamente rentable. Prácticamente todo loque se produce en Pichincha se <strong>de</strong>stina al mercado yen Tungurahua y Chimborazo, los niveles <strong>de</strong>autoconsumo se estiman en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 5%.Dado que el precio <strong>de</strong>l transporte es relativamenteestable, estos porcentajes <strong>de</strong> participación en el preciofinal <strong>de</strong>l producto aumentarán o disminuirán en función<strong>de</strong> la relación entre oferta-<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> los productos.Clasificación <strong>de</strong>l productoMelloco y ocaTanto el melloco como la oca se clasifican en dos yhasta tres categorías para la comercialización,generalmente la primera y segunda se sacan a la venta,164 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 7.19. Destino <strong>de</strong> la producción por provincias (Distribución en porcentaje)Provincia Melloco – Oca Mashua Zanahoria blancaMercado Semilla Consumo Mercado Semilla Consumo Mercado Semilla Consumofamiliar familiar familiarCarchi 75 8 17 0 5 95 -- -- --Imbabura 40 20 40 0 5 95 -- -- --Pichincha 55 15 30 -- -- -- 100 0 0Cotopaxi 70 10 20 5 5 90 -- -- --Tungurahua 70 10 20 6 5 89 95 0 5Chimborazo 30 20 50 25 15 60 95 0 5Cañar 45 22 33 5 15 80 -- -- --y la más <strong>de</strong>lgada queda para consumo <strong>de</strong> la casa ysemilla. Sin embargo se ha observado, especialmenteen el Carchi, que el agricultor selecciona el mellocogrueso y la oca mediana para semilla.MashuaEste producto generalmente no se clasifica para la ventasino que se comercializa tal cual sale <strong>de</strong> la mata, <strong>de</strong>bidoseguramente a que no existe un mercado exigente encalidad siendo su precio indiferente a la categoría <strong>de</strong>lproducto.Zanahoria blancaGeneralmente no se clasifica sino más bien se mezclaen cada saco, tanto la gruesa como mediana y las muy<strong>de</strong>lgadas se <strong>de</strong>jan para el consumo familiar, únicamenteen el caso <strong>de</strong> agricultores que acu<strong>de</strong>n al Supermaxiclasifican el producto, ya que este supermercado comprasolamente <strong>de</strong> tamaño mediano.AlmacenamientoNinguna RTAs en estudio es susceptible <strong>de</strong> almacenajepor mediano y largo tiempo. Normalmente soncomercializados inmediatamente luego <strong>de</strong> la cosecha.La zanahoria blanca es la que menos resiste alalmacenamiento, ya que luego <strong>de</strong> 4 a 5 días <strong>de</strong>cosechado comienza a sufrir cambios en su composiciónquímica y estructura física, que afecta sucomercialización.Melloco, oca y mashua, pue<strong>de</strong>n ser conservados durante2 a 3 meses en huecos en la tierra y tapados con paja óen cuartos cerrados sobre paja, pero exclusivamentepara el consumo familiar. Tanto oca como mashuapue<strong>de</strong>n ser endulzadas, <strong>de</strong>jándolos varios días expuestosal sol, pero esta práctica es regularmente para el propioconsumo, ya que la forma más común <strong>de</strong> comercializares en fresco.Especies comercializadasEl melloco es la especie que en mayor proporción secomercializa en los mercados <strong>de</strong> las cuatro provinciasestudiadas con una participación <strong>de</strong>l 75 al 100 %, <strong>de</strong>bidoprincipalmente a su mayor <strong>de</strong>manda por parte <strong>de</strong> losconsumidores. La zanahoria blanca también escomercializada en cantida<strong>de</strong>s apreciables (hasta el 86%), constituyendo los dos productos los <strong>de</strong> mayor<strong>de</strong>manda en todos los mercados.La oca, por su parte, es comercializada en mayor cantida<strong>de</strong>n las provincias <strong>de</strong> Imbabura (88 %), Tungurahua (29%) y en Guayas y Pichincha en menor proporción (25%), <strong>de</strong>notando un menor requerimiento <strong>de</strong> dichaespecie especialmente en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s (Quitoy Guayaquil) y mayor <strong>de</strong>manda en los sitios <strong>de</strong>producción en don<strong>de</strong> el producto probablemente esmás conocido. En cuanto a la mashua, solamente en laprovincia <strong>de</strong> Tungurahua se registró intercambiocomercial aunque marginal (14 %), no hallándose enlos mercados restantes.Tipo <strong>de</strong> intermediarioLos tipos <strong>de</strong> intermediario dominantes en todos losmercados en estudio fueron los mayoristas propiamentedichos (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 50 %) en Guayas, Pichincha yTungurahua, y los mayoristas urbanos (50 %) en laprovincia <strong>de</strong> Imbabura. Los ven<strong>de</strong>dores al <strong>de</strong>talle sonmás abundantes en los mercados <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>sciuda<strong>de</strong>s (Quito y Guayaquil), así como en centros don<strong>de</strong>la población consume masivamente estos productoscomo es el caso <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Imbabura. En el casoConsumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs165


<strong>de</strong> Tungurahua, el <strong>de</strong>tallista se halló en proporcionesmenores (14 %), <strong>de</strong>bido a que el intercambio se lo haceprincipalmente en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s y para sudistribución a otros centros <strong>de</strong> consumo. Esto secomprueba con la presencia <strong>de</strong> un 43 % <strong>de</strong>comerciantes mayoristas. Las zonas productoras comola provincia <strong>de</strong> Tungurahua muestra la presencia <strong>de</strong>acopiadores rurales y productores en un porcentaje <strong>de</strong>14 %.El intermediario minorista es encontrado solamente enlos mercados <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Guayas y Tungurahua,con 25 y 14 % <strong>de</strong> participación, respectivamente. Se<strong>de</strong>be anotar que la totalidad <strong>de</strong> los comerciantesconsi<strong>de</strong>raban su actividad como permanente.Proveedores <strong>de</strong> RTAsLa ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> comercialización se inicia con laconsecución <strong>de</strong>l producto por parte <strong>de</strong> losintermediarios. En la provincia <strong>de</strong> Imbabura, el productory el mayorista, en el mercado, son los mayoresproveedores <strong>de</strong> productos, aportando entre el 35 y 50%<strong>de</strong> los intermediarios; igual ten<strong>de</strong>ncia se observa en losmercados <strong>de</strong> las otras provincias, siendo caso especialel <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Guayas, en cuyos mercados elproductor provee una buena proporción <strong>de</strong>l producto,<strong>de</strong>biendo aclararse que el intermediario que comerciaen esta plaza adquiere los productos en mercados <strong>de</strong> laSierra. En las provincias <strong>de</strong> Tungurahua e Imbabura losintermediarios compran los productos a nivel <strong>de</strong> finca,cumpliendo funciones <strong>de</strong> acopiador cuando laproducción y oferta lo amerita, llegando la proporción<strong>de</strong> producto comercializado en esta forma hasta el 50%. Los proveedores principales para los minoristas y<strong>de</strong>tallistas son los mayoristas hasta el 50% <strong>de</strong>l productocomercializado, en Guayas hasta el 75 % y en Tungurahuay Pichincha hasta el 100 %.Área don<strong>de</strong> se compraLas áreas <strong>de</strong> comercialización se <strong>de</strong>finen para cadaprovincia, así en la provincia <strong>de</strong> Imbabura el 85 % <strong>de</strong> losintermediarios adquieren los productos en el mercadoAmazonas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Ibarra. En el cantón Espejo <strong>de</strong>la provincia <strong>de</strong>l Carchi adquieren sus productos un 25 %<strong>de</strong> los comerciantes y en la localidad <strong>de</strong> Salinas <strong>de</strong>Imbabura lo hacen el 13 %. Los comerciantes <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Guayaquil, provincia <strong>de</strong>l Guayas, adquierenlos productos mayoritariamente en mercados <strong>de</strong> otrasciuda<strong>de</strong>s como La Condamine <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Riobamba(50 %), Colón y 1° <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Ambato(50%), Central <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cañar (25 %) y en elmercado Pedro Pablo Gómez <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guayaquil(25 %). En este caso se trata <strong>de</strong> mayoristas que acopiany transportan el producto. En la provincia <strong>de</strong> Pichincha,las áreas <strong>de</strong> abastecimiento son Machachi como centro<strong>de</strong> producción en don<strong>de</strong> el 76 % <strong>de</strong> los intermediariosadquieren los productos; el mercado San Roque tambiénaporta con producto para el 75 % <strong>de</strong> los comerciantes,ya que es el lugar <strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> los mayoristas. En laprovincia <strong>de</strong> Tungurahua, la plaza Colón <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>Ambato es don<strong>de</strong> el 57 % <strong>de</strong> los intermediarios compranlos productos; en la plaza Urbina <strong>de</strong> la misma ciudad el29 % <strong>de</strong> los comerciantes hacen sus transacciones. El14% <strong>de</strong> los intermediarios adquieren los productos enmercados más cercanos a los centros <strong>de</strong> produccióncomo es el caso <strong>de</strong> Baños, Tisaleo y Pelileo.Área don<strong>de</strong> se ven<strong>de</strong>Para la mayoría <strong>de</strong> intermediarios, el área o mercado endon<strong>de</strong> ofrecen sus productos son generalmente losmismos don<strong>de</strong> los adquieren, así en la provincia <strong>de</strong>Imbabura, la totalidad <strong>de</strong> ellos ven<strong>de</strong> por lo menos unaparte <strong>de</strong> sus productos en el mercado Amazonas,trasladándose solamente el 13 % a Quito, mercado SanRoque. En el caso <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Guayas, el 100 %<strong>de</strong> los comerciantes entrevistados ven<strong>de</strong> sus productosen el mercado Pedro Pablo Gómez. En Pichincha, elmercado San Roque capta el 75 % <strong>de</strong> los comerciantesen tanto que el Mayorista solamente el 25 %.Los comerciantes entrevistados en los mercados <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Ambato indicaron que el 57 % <strong>de</strong> ellos ven<strong>de</strong>sus productos en la plaza Colón, el 29 % en la plazaUrbina y el 14 % en la plaza 1° <strong>de</strong> Mayo. El 14 % <strong>de</strong> losintermediarios, probablemente mayoristas, comercianen mercados <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s como es el caso <strong>de</strong>lCentral en la ciudad <strong>de</strong> Quevedo en la provincia <strong>de</strong> LosRíos y en la ciudad <strong>de</strong> Santo Domingo <strong>de</strong> los Colorados,provincia <strong>de</strong> Pichincha.Labores que se realizaEl intermediario tiene que preparar su producto para laventa. Entre éstas está la labor <strong>de</strong> acopio, realizada porel 63% <strong>de</strong> los comerciantes en la provincia <strong>de</strong> Imbabura,el 25 % en Guayas y Pichincha y por el 43 % enTungurahua; esta tarea es llevada a cabo casiexclusivamente por los mayoristas, los que en muchos<strong>de</strong> los casos también hacen la labor <strong>de</strong> transporte, conporcentajes entre el 28 y el 75 % <strong>de</strong> los comerciantes.Cuando se trata <strong>de</strong> la venta al menu<strong>de</strong>o, la presentación<strong>de</strong>l producto es importante, especialmente en mercadosmás competitivos como son el <strong>de</strong> Quito y Guayaquil, enlos que las labores <strong>de</strong> lavado y empacado son realizadaspor hasta el 75 % <strong>de</strong> los intermediarios.166 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Almacenamiento <strong>de</strong>l productoEn las provincias <strong>de</strong> Imbabura y Pichincha una mayorproporción <strong>de</strong> intermediarios almacena el producto (100y 88 %, en su or<strong>de</strong>n), <strong>de</strong>bido a que las ferias ocurren endías <strong>de</strong> la semana <strong>de</strong>finidos, siendo el tiempo <strong>de</strong>almacenamiento más frecuente <strong>de</strong> 2 a 5 días paraPichincha y <strong>de</strong> 2 a 8 días para Imbabura. En la provincia<strong>de</strong> Guayas el almacenamiento no ocurre, <strong>de</strong>bidoprincipalmente a que las condiciones climáticas <strong>de</strong>lmedio no lo permiten. En la provincia <strong>de</strong> Tungurahua elalmacenamiento se lo hace solamente en el 29 % <strong>de</strong>los casos y en todos ellos por 3 y 7 días.Destinatarios <strong>de</strong> la ventaEl <strong>de</strong>stinatario final <strong>de</strong>l producto está <strong>de</strong>finido <strong>de</strong>acuerdo con el tipo <strong>de</strong> intermediario ofertante, así en elcaso <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Imbabura, el mayorista captaentre el 30 y 70 % <strong>de</strong>l producto que ofertan losintermediarios y/o productores (13 a 25%); los <strong>de</strong>tallistasy minoristas solo captan entre el 10 y el 50 % <strong>de</strong>l producto.Al consumidor le ofrecen el producto solamente el 25% <strong>de</strong> los intermediarios. En la provincia <strong>de</strong> Guayas, un10 % <strong>de</strong> la oferta se ven<strong>de</strong> a tiendas las que son visitadaspor el 50 % <strong>de</strong> los intermediarios y al consumidor, enforma directa llega al 25 % <strong>de</strong> los intermediarios con latotalidad <strong>de</strong> su oferta. Similar comportamiento seobserva en la Provincia <strong>de</strong> Pichincha, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más seobservó que un 10 % <strong>de</strong> la oferta llega a lossupermercados. En este caso también se aprecia quehasta un 25 % <strong>de</strong> los comerciantes ofrece la totalidad<strong>de</strong> sus productos directamente al consumidor. En losmercados <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Tungurahua, entre el 20 yel 80 % <strong>de</strong> la oferta la captan los mayoristas, los quecomercian hasta con el 29 % <strong>de</strong> los intermediarios y/oproductores. El consumidor llega a comprar losproductos ofrecidos por solo el 14 % <strong>de</strong> losintermediarios. Cabe anotar que en esta plaza, solo entreel 10 y el 50 % <strong>de</strong> la oferta es vendida a los minoristas y<strong>de</strong>tallista.Tipo <strong>de</strong> embalajeEl tipo <strong>de</strong> embalaje utilizado por los intermediarios parael transporte y comercialización <strong>de</strong> las raíces y tubérculosandinos está <strong>de</strong> acuerdo con el tipo <strong>de</strong> intermediario,así los mayoristas, acopiadores y transportistas utilizanprincipalmente sacos <strong>de</strong> 100 libras <strong>de</strong> capacidad (45kg), en un 75 % a 100 %, en tanto que los minoristas y<strong>de</strong>tallistas emplean fundas plásticas <strong>de</strong> 1 kg para ofrecera los consumidores (25 %). Los productores por logeneral comercializan sus productos al granel, caso únicoen la provincia <strong>de</strong> Imbabura.Forma <strong>de</strong> pagoLa forma <strong>de</strong> pago en la comercialización se realiza alcontado en las provincias <strong>de</strong> Imbabura y Guayas, tantopara la compra como para la venta, en la provincia <strong>de</strong>Pichincha la compra y venta al contado las realizan el 50% <strong>de</strong> los intermediarios y hasta el 75 % <strong>de</strong> ellos lo hacencon crédito a un plazo menor a 7 días. En la provincia <strong>de</strong>Tungurahua, la compra la hacen al contado el 71 % <strong>de</strong>los encuestados, con un plazo mayor a 7 días el 29 % ycon un plazo menor a 7 días el 14 %.Porcentaje <strong>de</strong> gananciaLos márgenes <strong>de</strong> utilidad reconocidos por losintermediarios estuvieron entre el 5 y 20 %, siendo el10 % el beneficio más generalizado (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l50 %), para las provincias <strong>de</strong> Imbabura, Pichincha yGuayas. En Tungurahua se aprecia una respuesta similar,aunque el 14 % <strong>de</strong> los intermediarios reconoció queobtenía beneficios entre el 50 y 80 %.I<strong>de</strong>ntificación y caracterización <strong>de</strong> puntos<strong>de</strong> venta en Quito con miras a <strong>de</strong>terminarlas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> laszonas pilotos en las Huaconas y San José<strong>de</strong> MinasSe consultó en qué temporadas se ven<strong>de</strong> más y se ven<strong>de</strong>menos y si eso coinci<strong>de</strong> con alguna fiesta o acontecimiento.En el caso <strong>de</strong> melloco se reporta mayores ventasen los meses <strong>de</strong> abril o marzo, coincidiendo con laSemana Santa. Las ventas menores se reportan en julioy agosto cuando los estudiantes están <strong>de</strong> vacaciones.En el caso <strong>de</strong> zanahoria blanca no se i<strong>de</strong>ntifica fechaspara una mayor o menor venta.Se consultó si existen posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r más yqué se requeriría para ello. Tanto en melloco comozanahoria blanca los ven<strong>de</strong>dores consi<strong>de</strong>ran quepodrían ven<strong>de</strong>r mayores cantida<strong>de</strong>s. En melloco serequeriría para ello una mayor promoción y precios másbajos, y en zanahoria blanca un producto <strong>de</strong> mejorcalidad.Respecto a los tamaños <strong>de</strong> tubérculos y raíces queven<strong>de</strong>n indican que estos son <strong>de</strong> varios tamaños y nosolo uno.Consultados quiénes son sus proveedores, la mayoríarespon<strong>de</strong>n que estos son los mayoristas. En muy pocoscasos son otros minoristas. En ningún caso sonproductores.Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs167


Se preguntó cómo se califican a estos proveedores. Lamayoría los califica <strong>de</strong> regulares y lo que principalmenteno gusta <strong>de</strong> ellos es los precios altos en que les dan losproductos.Otra pregunta correspondió en cómo les entregan elproducto. En el caso <strong>de</strong>l melloco el producto esentregado en sacos sin pesar, lavado y sin clasificar. En elcaso <strong>de</strong> la zanahoria blanca se entrega el producto ensacos sin pesar, con las raíces sin lavar ni clasificar.La principal forma <strong>de</strong> pago en los productos es alcontado al momento <strong>de</strong> la entrega.Una pregunta importante es conocer qué otro productoel proveedor abastece. En el caso <strong>de</strong> melloco unamayoría <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores indica que su proveedorconjuntamente con el melloco también le abastece <strong>de</strong>habas. En un segundo lugar <strong>de</strong> importancia indican quetambién el proveedor le abastece <strong>de</strong> fréjol, arveja,tomate y cebolla paiteña. En un tercer lugar <strong>de</strong>importancia indican que también les abastecen <strong>de</strong>vainita, oca, zanahoria amarilla y choclo. En el caso <strong>de</strong>zanahoria blanca una mayoría <strong>de</strong> proveedores solo lesabastecen esta raíz, aunque existen proveedores quetambién les abastecen <strong>de</strong> camote. En todos los casos elproducto, ya sea la zanahoria blanca o el melloco, esentregado a los minoristas en el mercado <strong>de</strong> San Roqueen Quito.Se consultó también qué labores realiza el ven<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> recibir el producto. En el caso <strong>de</strong>l mellocola mayoría reporta realizar solo el empacado en fundasplásticas <strong>de</strong> una y dos libras. Muy pocos realizan unpesado antes <strong>de</strong>l empacado. En el caso <strong>de</strong> la zanahoriablanca la única labor <strong>de</strong>l ven<strong>de</strong>dor consiste en acomodarlas raíces en porciones sobre platos metálicos.El minorista busca en lo posible no subir el precio alcomprador. Si ha habido un incremento en el precioeste pondrá una menor cantidad <strong>de</strong> tubérculos en lasfundas plásticas, que supuestamente tienen una y doslibras. En el caso <strong>de</strong> la zanahoria blanca ocurre algo similar.Un incremento en el precio por parte <strong>de</strong>l proveedorocasionará una disminución <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la ración enel plato.Adicionalmente se consultó si tienen pérdidas poralmacenamiento <strong>de</strong> estos productos. En el caso <strong>de</strong>lmelloco no se reportan mayores pérdidas y los quereportan tenerlas indican que estas no van más allá <strong>de</strong>l10 %. El caso <strong>de</strong> zanahoria blanca es diferente. La mayoríareporta pérdidas por almacenamiento y estas están enel or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 30 %.Consultados si han tenido problemas con elabastecimiento <strong>de</strong> los productos la mayoría contestaque no los han tenido.Se consultó también si ha tenido el ven<strong>de</strong>dorexperiencia con otros proveedores, incluido losproductores. En el caso <strong>de</strong> melloco reportan habertenido experiencias con otros proveedores no así enzanahoria blanca. En ninguno <strong>de</strong> los dos casos han tenidoexperiencias comprando directamente a losproductores. Respecto a este punto se consultó siestarían dispuestos a adquirir directamente <strong>de</strong> losproductores a lo que respondieron afirmativamentesiempre que les ofrezcan los productos más baratos.Finalmente se hicieron preguntas sobre las varieda<strong>de</strong>s.El grado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores y <strong>de</strong> suscompradores sobre las mismas. Las preferencias <strong>de</strong> losven<strong>de</strong>dores y <strong>de</strong> sus compradores por varieda<strong>de</strong>s. En elcaso <strong>de</strong>l melloco la preferencia es por la variedadamarilla. En el caso <strong>de</strong> la zanahoria por la blanca. Existe<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> otras varieda<strong>de</strong>s en los mercados<strong>de</strong> Quito.Caracterización <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> lostubérculos andinos en mercados <strong>de</strong> QuitoNúmero <strong>de</strong> mercados y puestos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>melloco y ocaEn el Cuadro 7.20 se presenta el número <strong>de</strong> mercadosen Quito por categorías incluyendo el número <strong>de</strong>puestos <strong>de</strong> melloco, así como <strong>de</strong> oca. De este cuadro seestablece que existen 1081 puestos <strong>de</strong> melloco y 106puestos <strong>de</strong> oca.Es necesario indicar que no se pudo ubicar a unos 15mercados <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Quito. Se incluyeronúnicamente los mercados urbanos y no aquellos <strong>de</strong>sectores aledaños, como el <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> los Chillos,Tumbaco o San Antonio <strong>de</strong> Pichincha. El Municipio <strong>de</strong>Quito reconoce que existen mercados no registrados,por lo que su lista cubriría aproximadamente un 80%<strong>de</strong>l total.Cuadro 7.20. Puntos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> melloco y oca en la ciudad <strong>de</strong> QuitoCategoría Número <strong>de</strong> Puestos <strong>de</strong> Puestos <strong>de</strong>establecimientos melloco ocaMercados cerrados 21 216 33Mercados abiertos 19 337 28Ferias 24 528 45TOTAL 64 1 081 106168 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Muestra <strong>de</strong> mercados consi<strong>de</strong>rada para lasencuestasPara la realización <strong>de</strong> este estudio se seleccionaron alazar 18 mercados, asegurándose <strong>de</strong> incluir las trescategorías. Entre los mercados cerrados se incluyeron aSan Francisco, San Roque, Andalucía, Kennedy, América,Comité <strong>de</strong>l Pueblo, Central y la Carolina. Entre losmercados abiertos a Carcelén, San Roque, Andalucía, ElCamal, América, Comité <strong>de</strong>l Pueblo, La Floresta, La Luz yLa Carolina. Entre las ferias a Cotocollao, La Ofelia, SantaClara y la Marín.Caracterización <strong>de</strong> los informantes en losmercadosDel total <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> mercado entrevistados, un55 % trabaja en una forma individual y un 45 % asociado.En lo que respecta a la oca un 61% trabaja individual y39 % asociado. Consultados sobre el número <strong>de</strong> años<strong>de</strong>dicados a la venta <strong>de</strong> melloco se obtiene una media<strong>de</strong> 14 años y seis meses. Aproximadamente un 50 % <strong>de</strong>los informantes ha estado en esta actividad entre menos<strong>de</strong> un año y 10 años. El 30 % entre 10 y 20 años, y 20 %más <strong>de</strong> 20 años.En oca se obtuvo una media <strong>de</strong> 18.3 años.Aproximadamente un 35 % <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores ha estadoen esta actividad entre un año y diez años. Un 40 %entre 10 y 20 años, y 25 % más <strong>de</strong> 20 años.Cuadro 7.21. Cantida<strong>de</strong>s y épocas <strong>de</strong> venta en los mercados <strong>de</strong> QuitoCaracterísticas Melloco OcaVenta diaria por puesto 8,7 kg 4,3 kgVenta diaria total 9,4 TM 0,46 TMÉpoca <strong>de</strong> más venta Abril AgostoÉpoca <strong>de</strong> menos venta Agosto-Septiembre NingunaVentas y épocasEn el Cuadro 7.21 se presentan los volúmenes <strong>de</strong> ventapor puesto. Los datos referentes a venta total asumenque un mismo ven<strong>de</strong>dor no tiene otros puestos. Porotro lado el listado <strong>de</strong> los mercados que se utiliza paraesta estimación según el Municipio representa el 80 %<strong>de</strong>l total. Las mejores ventas <strong>de</strong> melloco son en marzo yabril, coincidiendo con la Semana Santa.Caracterización <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> lospuntos <strong>de</strong> ventaEn un 72 % en melloco y 74 % en oca los proveedores<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> venta son mayoristas. En un 25 % enmelloco y oca, los proveedores son otros minoristas. Laparticipación directa <strong>de</strong> los productores es en laactualidad prácticamente nula. El tiempo promedio quetranscurre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que recibe el producto <strong>de</strong>l proveedory ven<strong>de</strong> el melloco es <strong>de</strong> 3,9 días y en oca 9 días.En melloco el 60 % y en oca el 65 % califican al proveedorcomo regular. Solo el 38 % en melloco y 35 % en oca, localifican como bueno. Entre los aspectos positivos quese busca <strong>de</strong> un proveedor se indica en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>importancia: que se ofrezca precios más bajos, que elproducto sea <strong>de</strong> buena calidad, y que <strong>de</strong> pesos exactos.En general los informantes no reconocen gran<strong>de</strong>sproblemas <strong>de</strong> abastecimiento, sin embargo en el caso<strong>de</strong> melloco pue<strong>de</strong> presentarse <strong>de</strong>sabastecimiento porel aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda durante los meses <strong>de</strong> marzoy abril. En el caso <strong>de</strong> la oca, aunque sin altos porcentajes,pue<strong>de</strong> disminuir el abastecimiento durante los meses<strong>de</strong> enero y septiembre.Una vez que se entrega el producto no se admiten<strong>de</strong>voluciones, sin embargo los informantes i<strong>de</strong>ntificancausas por las cuales no comprarían el producto. En elcaso <strong>de</strong>l melloco se indica en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia:Cuadro 7.22. Algunas características <strong>de</strong> los proveedoresAspecto Melloco OcaProveedores son mayoristas SI (72 %) SI (74 %)Epoca con problemas <strong>de</strong> abastecimiento Marzo a Abril Enero y SeptiembreCausas <strong>de</strong> rechazo <strong>de</strong> los tubérculos Ver<strong>de</strong>ados PasadosPartidosDañadosTamañosExperiencia con otro proveedor NO (63 %) NO (74 %)Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs169


tubérculos ver<strong>de</strong>ados, tubérculos partidos, tubérculosdañados y presencia <strong>de</strong> tamaños extremos (muy gran<strong>de</strong>so muy pequeños). En el caso <strong>de</strong> la oca la única causa <strong>de</strong>rechazo es la presencia <strong>de</strong> tubérculos pasados o dañados,una vez que han sido objeto <strong>de</strong>l asoleado.Aproximadamente el 60 % <strong>de</strong> los informantes en losdos productos indican que este rechazo les ha traídoproblemas y esto principalmente les ha ocasionadopérdidas económicas. El 78 % en melloco y 90 % en ocaindican que no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>volver el producto yaentregado.El 3% <strong>de</strong> informantes en melloco y 74 % en oca no hantenido experiencia con otro proveedor diferente alactual. Un 17 % en melloco y 19 % ha tenido experienciaadquiriendo alguna vez directamente <strong>de</strong>l productor. El90 % en melloco y 67 % califica esa experiencia comobuena ya que obtuvieron precios más bajos.En el Cuadro 7.22 se presenta algunas <strong>de</strong> lascaracterísticas <strong>de</strong> los proveedores.Características <strong>de</strong>l abastecimientoEn melloco el 65 % y en oca el 71 % <strong>de</strong>l producto esentregado en sacos sin pesar. El porcentaje restanteindican que recibe el producto en quintales (46 kg).Consultados los informantes cómo es entregado elproducto, el 82 % en melloco y 74 % en oca reporta querecibe el producto lavado. Así mismo, el mayorporcentaje (melloco 77 % y oca el 81 %) recibe elproducto sin clasificar.El mayor porcentaje <strong>de</strong> informantes (75 % en melloco y60 % en oca) acu<strong>de</strong>n al mercado mayorista <strong>de</strong> San Roquepara la compra.Los puntos <strong>de</strong> venta indican que los proveedores nosolo les abastecen <strong>de</strong> estos tubérculos andinos sinotambién <strong>de</strong> otros productos. En el caso <strong>de</strong>l melloco<strong>de</strong>staca en primer lugar el abastecimiento también <strong>de</strong>lhaba, en segundo lugar <strong>de</strong> arveja o fréjol, tercer lugar<strong>de</strong> tomate y zanahoria amarilla. En el caso <strong>de</strong> la oca<strong>de</strong>staca el melloco, habas y papas nativas.En melloco el 87 % indica que la forma <strong>de</strong> pago es alcontado y al momento <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong>l producto. Enigual forma ocurre con la oca.El Cuadro 7.23 resume algunas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>labastecimiento.Labores realizadas y pérdidasLos informantes manifiestan en un mayor porcentaje(38 % en melloco y 45 % en oca) realizar solo elenfundado, una vez que reciben el producto. Siguen enimportancia el pesado y enfundado (25 % en melloco y13 % en oca). Con menor importancia se indica lavado yclasificado.Un 80 % en melloco y 77 % en oca reportan tenerpérdidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que reciben el producto y lo ven<strong>de</strong>n. Elporcentaje promedio <strong>de</strong> pérdidas en melloco es el 20 %.Preferencia por varieda<strong>de</strong>sLa preferencia <strong>de</strong> melloco en los puntos <strong>de</strong> venta enQuito es en primer lugar el amarillo y en segundo lugarel rosado, que todavía no es muy conocido. En lo querespecta a la consistencia se divi<strong>de</strong> la preferenciaaproximadamente en un 50 % a una textura mojada(más mucílago) y un 50 % al seco. En oca la preferenciaes por varieda<strong>de</strong>s blancas <strong>de</strong> consistencia arenosa.Proyección <strong>de</strong> las ventasEn el Cuadro 7.24 se presenta los resultados obtenidosal preguntar a los puntos <strong>de</strong> venta sobre las posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayores ventas y los requerimientos para ello.Cuadro 7.23. Características <strong>de</strong>l abastecimientoAspecto Melloco OcaEntrega en sacos sin pesar SI (65 %) SI (71 %)Entrega <strong>de</strong> tubérculos lavados SI (82 %) SI (74 %)Entrega sin clasificar los tubérculos SI (77 %) SI (81 %)Entrega con otros productos 1. Habas 1. Mellocos2. Frejol, arveja 2. Habas3. Tomate, zanahoria amarilla 3. Papas nativasPago <strong>de</strong> contado SI (87 %) SI (87 %)170 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


Cuadro 7.24. Posibilidad <strong>de</strong> incrementar las ventasConcepto Melloco OcaPosibilidad <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r más SI (48%) SI (23%)Requisitos para ven<strong>de</strong>r más 1. Más barato 1. Mejor calidad2. Más promoción 2. Más promoción3. Menos competencia 3. Más barataDestaca el mayor porcentaje en melloco frente a ocaque consi<strong>de</strong>ra podrían incrementar sus ventas.Venta <strong>de</strong> tubérculos andinos en supermercadosSupermaxi es la principal ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> supermercados enla ciudad <strong>de</strong> Quito. Se ven<strong>de</strong> 289 kg <strong>de</strong> melloco por díaen esta ciudad.La época <strong>de</strong> mayor venta es entre fines <strong>de</strong> marzo ymediados <strong>de</strong> abril. En esta época suben los preciosmanteniéndose estable el resto <strong>de</strong>l año.La principal limitante que consi<strong>de</strong>ra esta ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong>supermercados para ven<strong>de</strong>r más es el alto contenido<strong>de</strong> mucílago. Se consi<strong>de</strong>ra factible ven<strong>de</strong>r otrasvarieda<strong>de</strong>s con menos mucílago pero se requeriría unaa<strong>de</strong>cuada promoción. Los proveedores <strong>de</strong> Supermaxison varios intermediarios que entregan el productopesado en kilos, lavado, en tamaños mediano y gran<strong>de</strong>.Los tubérculos pequeños son rechazados.La forma <strong>de</strong> pago es a crédito <strong>de</strong>morándose elsupermercado ocho días para el pago.Los proveedores a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> melloco les proveen <strong>de</strong>granos tiernos <strong>de</strong> haba, arveja, chocho y fréjol. Lossupermercados estarían interesados en adquirirdirectamente <strong>de</strong>l productor, pero sería más atractivo siles ofrecen simultáneamente otros productos.El melloco es repartido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la bo<strong>de</strong>ga central en cajas<strong>de</strong> 10 kg y luego enfundado en cada supermercado enporciones <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> un kilo y así es puesto a la ventaen los stands.Caracterización <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>zanahoria blanca en mercadosBreves características <strong>de</strong> los encuestadosLos ven<strong>de</strong>dores minoristas <strong>de</strong> zanahoria blanca trabajanen esta actividad en promedio 17 años, con un mínimo<strong>de</strong> dos y un máximo <strong>de</strong> 50.Estos ven<strong>de</strong>dores en un 52 % trabajan con algún tipo <strong>de</strong>asociación y un 48 % trabaja in<strong>de</strong>pendientemente. Elestar asociado se consi<strong>de</strong>ra facilitaría realizar algún tipo<strong>de</strong> arreglo para mejorar la comercialización <strong>de</strong> esta raíz.Cantida<strong>de</strong>s que se ven<strong>de</strong>n y preciosConsultados los minoristas, sobre qué cantidad <strong>de</strong>zanahoria blanca ven<strong>de</strong>n, respon<strong>de</strong>n un promedio 97,67lbs. Se <strong>de</strong>moran en ven<strong>de</strong>r esta cantidad, que aproximadamentecorrespon<strong>de</strong> a un quintal, 4,38 días enpromedio. Estos datos permiten estimar una venta diaria<strong>de</strong> cada minorista <strong>de</strong> 22,3 libras o 10 kg.El mayor porcentaje <strong>de</strong> los encuestados (83 %) reportaven<strong>de</strong>r diferentes tamaños <strong>de</strong> la raíz. Un 8 % ven<strong>de</strong>nsolo medianas y gran<strong>de</strong>s, y un 5 % solo medianas. Losminoristas ven<strong>de</strong>n a un 75 % más alto el precio <strong>de</strong> lazanahoria blanca que lo reciben.Épocas <strong>de</strong> mayor ventaEl mayor porcentaje <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores entrevistados (65 %)indica que no existe una época en el año en la que sevenda más. Ellos consi<strong>de</strong>ran que durante todo el año seven<strong>de</strong> igual. Esta situación es diferente con los tubérculosandinos como el melloco, don<strong>de</strong> claramente se i<strong>de</strong>ntificaa marzo y abril, como época <strong>de</strong> mayor venta ya que estáasociada a un plato típico <strong>de</strong> la Semana Santa.Entre el 35 % que consi<strong>de</strong>ra que existen épocas en lasque se ven<strong>de</strong>n más, se i<strong>de</strong>ntifica <strong>de</strong> septiembre adiciembre. Esto coinci<strong>de</strong> con el inicio <strong>de</strong> clases. En igualforma se i<strong>de</strong>ntifica a agosto como el mes <strong>de</strong> menosventa, correspondiente al período <strong>de</strong> vacaciones.Posibilidad <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r másSolo el 27 % <strong>de</strong> los encuestados consi<strong>de</strong>ra que podríaven<strong>de</strong>r una cantidad mayor <strong>de</strong> la que ven<strong>de</strong>nactualmente. Entre estas personas se consi<strong>de</strong>ra que sepodría ven<strong>de</strong>r en promedio un 50 % más.Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs171


Características <strong>de</strong>l proveedorLa zanahoria blanca es abastecida a los minoristasmayoritariamente (82 %) por mayoristas. En un 10 %abastecen otros minoristas y solo en un 8 %directamente los productores.El 73 % <strong>de</strong> los encuestados califica a su actual proveedorcomo regular, el 23 % lo califica como bueno y el 3 %como malo.Entre las razones para no calificar al proveedor comobueno, es que no ofrece un producto <strong>de</strong> muy buenacalidad en una forma constante y los precios son altos.Características <strong>de</strong>l producto entregadoLa mayor parte <strong>de</strong> los minoristas (72 %) recibe elproducto en quintales. El 23 % en sacos sin peso y el 5 %en otras formas.El 95 % <strong>de</strong> los encuestados reporta recibir la zanahoriablanca sin lavar. En igual forma el mayor número <strong>de</strong>minoristas (93 %) recibe el producto sin clasificar.Características <strong>de</strong> la venta mayorista – minoristaLa forma <strong>de</strong> pago para la mayoría <strong>de</strong> minoristas es alcontado, al momento <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong>l producto. Un 12% indica que la forma <strong>de</strong> pago es una combinación <strong>de</strong>crédito y contado, y solo un 2 % indica que el pago soloes a crédito.Un porcentaje importante <strong>de</strong> los minoristas (63 %)reporta haber rechazado alguna vez el producto <strong>de</strong> losmayoristas. La principal causa para este rechazo (40 %)es que las raíces estuvieron podridas. Para el 76 % <strong>de</strong> losminoristas este rechazo les trajo problemas y estoconsistió principalmente en pérdidas económicas(86 %).El mayor número <strong>de</strong> minoristas (83 %) indica que unavez entregado el producto, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>volverlo. Parala mayoría <strong>de</strong> minoristas (68 %) el sitio <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong>lproducto es el Mercado San Roque. A un 15 % <strong>de</strong>minoristas entregan el producto en su sitio <strong>de</strong> venta.Estacionalidad <strong>de</strong>l abastecimientoUn porcentaje no muy alto <strong>de</strong> minoristas (37 %) reportahaber tenido problemas en el abastecimiento. Los mesesen los cuales se presenta este <strong>de</strong>sabastecimiento sonagosto y septiembre.Pérdidas <strong>de</strong>l producto cuando está en manos <strong>de</strong>los minoristasLos minoristas reportan en promedio un 20 % <strong>de</strong>pérdidas cuando manejan el producto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entregahasta su venta. La única labor que realizan es colocar lazanahoria blanca en porciones, generalmente sobreplatos, para la venta.Experiencias con otros proveedoresEl mayor número <strong>de</strong> minoristas (75 %) no ha tenidoexperiencia con otros proveedores que no sean losactuales. Entre el grupo que ha tenido experiencia conotros proveedores, el 48 % califica esta experiencia comoregular, 40 % como buena y 12 % como mala.Experiencia con productoresLa mayoría <strong>de</strong> minoristas (84 %) no ha tenido experienciaadquiriendo la zanahoria blanca directamente <strong>de</strong> losproductores. Para los que lo han hecho, el 89% consi<strong>de</strong>raque esta experiencia ha sido buena. Esto ocurreprincipalmente porque obtienen un mejor producto yprecios más bajos.Abastecimiento <strong>de</strong> otros productosLos proveedores <strong>de</strong> zanahoria blanca a los minoristasproveen a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esta raíz otros productos. Entre ellos<strong>de</strong>staca el camote, en un 87 % <strong>de</strong> casos.La mayoría <strong>de</strong> minoristas (80 %) estarían dispuestos aconsi<strong>de</strong>rar un proveedor aunque solo les abastezca <strong>de</strong>zanahoria blanca.Varieda<strong>de</strong>sEl mayor porcentaje <strong>de</strong> los minoristas (70 %) consi<strong>de</strong>raque sabe i<strong>de</strong>ntificar bien las varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> zanahoriablanca. La totalidad <strong>de</strong> minoristas ven<strong>de</strong> la variedadblanca. De éstos, un 20% ha vendido también la variedadcrema.De las varieda<strong>de</strong>s mencionadas, para la mayoría (90 %)la preferida es la blanca. La crema es preferida solo paraun 5 % <strong>de</strong> minoristas.Los minoristas consi<strong>de</strong>ran que sus compradores en un53 % no saben i<strong>de</strong>ntificar bien las varieda<strong>de</strong>s quecompran. Un 28 % las i<strong>de</strong>ntifica más o menos bien y un19 % las pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar muy bien.La gran mayoría <strong>de</strong> minoristas consi<strong>de</strong>ra que la variedadpreferida <strong>de</strong> esta raíz <strong>de</strong>be tener el color <strong>de</strong> la piel y172 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


carne <strong>de</strong> color blanco y la consistencia arenosa (53 %) ysuave (23 %). Para el 97 % la variedad <strong>de</strong> mayor precioes la blanca y para el 3 % la crema.Caracterización <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores mayoristas<strong>de</strong> zanahoria blancaBreve caracterización <strong>de</strong> los encuestadosLos ven<strong>de</strong>dores mayoristas <strong>de</strong> zanahoria blanca trabajanen promedio en esta actividad 15,4 años. Esta cifra estácerca al promedio obtenido en los minoristas que es <strong>de</strong>17 años. El 100 % <strong>de</strong> los entrevistados trabaja en formaindividual y no pertenecen a ninguna asociación.Cantidad <strong>de</strong>l producto que ven<strong>de</strong>n y preciosConsultados los mayoristas sobre qué cantidad <strong>de</strong>zanahoria blanca ven<strong>de</strong>n, respon<strong>de</strong>n en promedio 10quintales (455 kg) por día. Los acopiadores/productores<strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Minas entregan el producto en sacos <strong>de</strong>110 libras. Los casos más frecuentes constituyen laentrega <strong>de</strong> 40 sacos, que el mayorista se <strong>de</strong>mora enven<strong>de</strong>r tres días.En promedio los mayoristas ven<strong>de</strong>n cada saco un 17 %más alto <strong>de</strong>l precio que compran. El 100 % <strong>de</strong> losmayoristas ven<strong>de</strong>n todo los tamaños <strong>de</strong> zanahoria blanca,en forma similar a como reciben <strong>de</strong> los negociantes.Épocas <strong>de</strong> mayor o menor ventaNo se i<strong>de</strong>ntificaron épocas <strong>de</strong> mayor o menor ventadurante el año. El 60 % manifiesta que durante todo elaño se ven<strong>de</strong> igual. Entre el 40 % que no consi<strong>de</strong>re así,no existe acuerdo <strong>de</strong> en qué meses se ven<strong>de</strong> más o enqué meses se ven<strong>de</strong> menos.Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r másEl 80 % <strong>de</strong> los encuestados consi<strong>de</strong>ra que no podríaven<strong>de</strong>r una cantidad mayor a la que actualmente ven<strong>de</strong>.La razón principal indicada para que ello ocurra es la altacompetencia. El 20 % que cree podría ven<strong>de</strong>r más,consi<strong>de</strong>ra que se requiere para aquello una mayorproducción.Características <strong>de</strong>l proveedorLa totalidad <strong>de</strong> los mayoristas reporta recibir el producto<strong>de</strong> los productores. Por estudios realizados en San José<strong>de</strong> Minas se conoce que estos pue<strong>de</strong>n estar en lassiguientes categorías: acopiadores, acopiadores–productores y productores. Los mayoristas solo lesreconocen como estos últimos.El 80 % <strong>de</strong> los mayoristas califican a sus proveedorescomo buenos y la razón principal para esta calificaciónes que les entregan un buen producto. El 20% que loscalifican como malos indican como razón, los altosprecios.Características <strong>de</strong>l producto entregadoLa totalidad <strong>de</strong> los mayoristas recibe el producto ensacos sin pesar, <strong>de</strong> aproximadamente 110 libras. Lazanahoria blanca viene sin haber sido clasificada (todoslos tamaños) y sin haber sido lavada.El 60 % <strong>de</strong> los mayoristas reporta alguna vez haberrechazado el producto y la razón para que ello ocurrafue que el producto estaba dañado.Características <strong>de</strong> la venta acopiador-mayoristaLa forma <strong>de</strong> pago para la totalidad <strong>de</strong> mayoristas es <strong>de</strong>contado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong>l producto.Consultados si existe épocas en las cuales el abastecimientodisminuye, un 80 % coinci<strong>de</strong> en manifestar quees durante el mes <strong>de</strong> abril.La totalidad <strong>de</strong> mayoristas indican que una vezentregado el producto no lo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>volver. El productoes entregado en el 60 % <strong>de</strong> los casos en el propiomercado <strong>de</strong> San Roque y en el 40 % <strong>de</strong> los casos, en lacasa <strong>de</strong>l mayorista.Pérdida <strong>de</strong>l producto cuando está en manos <strong>de</strong>lmayoristaEl 60 % <strong>de</strong> los mayoristas reportan pérdidas <strong>de</strong>l 5 al 10%cuando manejan el producto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la entrega hasta suventa. Estas pérdidas ocurren en un período <strong>de</strong> 3 a 7días. El 40 % restante no reporta pérdidas y correspon<strong>de</strong>a mayoristas que ven<strong>de</strong>n casi inmediatamenteel producto (1 día).Abastecimiento <strong>de</strong> otros productosEn la mayoría <strong>de</strong> casos (80 %), los acopiadores abastecena los mayoristas sólo zanahoria blanca. Los <strong>de</strong>másproductos que ellos ven<strong>de</strong>n son abastecidos por otrosproveedores.Varieda<strong>de</strong>sTodos los mayoristas reportan saber i<strong>de</strong>ntificar bien lavariedad <strong>de</strong> zanahoria blanca que compran. Para el 100%<strong>de</strong> ellos la principal variedad que ven<strong>de</strong>n es la blanca.En igual forma reportan que esta variedad es la <strong>de</strong> mayorprecio. Un 40 % reporta que la variedad que le sigue enprecio a la blanca es la crema.Consumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs173


De acuerdo a los mayoristas la variedad i<strong>de</strong>al para laventa <strong>de</strong>be tener el color <strong>de</strong> la piel blanca, color <strong>de</strong> lacarne también blanca, consistencia dura y tamañogrueso.Destino <strong>de</strong>l productoEl 100 % <strong>de</strong> los entrevistados <strong>de</strong>stina el producto a laventa a minoristas <strong>de</strong> varios mercados <strong>de</strong> Quito. De éstosun 40 % también ven<strong>de</strong> a mayoristas <strong>de</strong> Guayaquil, quevienen al mercado <strong>de</strong> San Roque y se llevan variosproductos a ese puerto.Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> melloco aQuito <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zona piloto <strong>de</strong> Las HuaconasLas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> Las Huaconasse incrementarían, si se cumplen las siguientescondiciones:El melloco <strong>de</strong> la variedad amarilla es abastecido sin mayorproblema a los mercados <strong>de</strong> Quito. En tal virtud sei<strong>de</strong>ntifica la oportunidad para la zona <strong>de</strong> Las Huaconas<strong>de</strong> ofrecer una variedad diferente, principalmente conun contenido menor <strong>de</strong> mucílago. Dentro <strong>de</strong> éstas<strong>de</strong>staca el ecotipo rosado, que recibió una alta aceptación<strong>de</strong> los consumidores.Abastecer <strong>de</strong> una manera permanente al mercado <strong>de</strong>Quito y aprovechar los meses <strong>de</strong> marzo y abril, cuandose incrementa la <strong>de</strong>manda y suben los precios (SemanaSanta).Ofrecer paralelamente otros productos, principalmentehabas (granos tiernos).Ofrecer un producto sano y bien presentado (tamañouniforme y limpio).Ofrecer un producto más barato.Se pudo comprobar que el melloco Rosado, que no esoriginario <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> Las Huaconas sino <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>lpaís, no tiene problemas en producirse. Inclusive sereportó el agrado para el consumo rural <strong>de</strong> este ecotipo.En la zona <strong>de</strong> Las Huaconas se tiene solo dos épocas <strong>de</strong>siembra. Una <strong>de</strong> ellas permite la cosecha <strong>de</strong> SemanaSanta para aprovechar los mejores precios.En la zona <strong>de</strong> Las Huaconas se produce también el haba,requiriéndose asesoramiento técnico principalmentepara el control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.En esta zona se produce el melloco sin pesticidas yaque no existen mayores problemas <strong>de</strong> plagas yenfermeda<strong>de</strong>s. Al sembrarse en rotación con la papa nose aplican fertilizantes químicos.Después <strong>de</strong> realizar estudios <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> producciónse <strong>de</strong>terminó que la zona <strong>de</strong> Las Huaconas tiene unaventaja comparativa en lo que respecta a los costos <strong>de</strong>producción ya que aprovecha <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra familiar,y un uso mínimo <strong>de</strong> químicos. Adicionalmente sereconoció que existen zonas apropiadas por clima ysuelos para la producción.Mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimientourbano <strong>de</strong> zanahoria blanca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la zonapiloto San José <strong>de</strong> MinasLos estudios a nivel <strong>de</strong> consumidor permitieroni<strong>de</strong>ntificar como un mercado con un gran potencial a laciudad Guayaquil sin <strong>de</strong>sechar el mercado <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> Quito. En Guayaquil el consumo <strong>de</strong> la zanahoriablanca a diferencia <strong>de</strong> otros tubérculos y raíces aumentaconforme sube el estrato socioeconómico. Un limitanteconstituye la mala presentación y pésimo estado <strong>de</strong>conservación <strong>de</strong> esta raíz. Actualmente el proyecto“Desarrollo <strong>de</strong> Agroindustrias y Mercados para laZanahoria Blanca” financiado por el Centro Internacional<strong>de</strong> Investigaciones para el Desarrollo (CIID <strong>de</strong>l Canadá),con la orientación <strong>de</strong> estas investigaciones, seencuentran trabajando para reducir las pérdidasposcosecha y encontrar las mejores formas <strong>de</strong> almacenar,empacar y transportar este <strong>de</strong>licado producto.Oportunida<strong>de</strong>s para incrementar la<strong>de</strong>manda urbana en cantidad y variedad<strong>de</strong> RTAsPromoción para un cambio <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> estosalimentosEl caso <strong>de</strong> la quinua en Ecuador, ha constituido unaexperiencia muy orientadora para replantear unaestrategia <strong>de</strong> promoción. Tradicionalmente se ha acudidoa aspectos <strong>de</strong> origen y cualida<strong>de</strong>s nutricionales parapromocionar los cultivos andinos, con frases como:“<strong>de</strong>bemos consumir lo nuestro” o “consuma alimentosnutritivos”. Pero cada vez la respuesta a estos mensajeses menor. En el caso <strong>de</strong> la quinua se ha invertido muchodinero en campañas <strong>de</strong> esta naturaleza sin haberobtenido los resultados esperados. Sorpresivamente lagente comenzó a consumir este cereal al enterarse queera muy apetecido y distinguido por consumidores enlos países en <strong>de</strong>sarrollo. Las ventas se iniciaron ensupermercados a don<strong>de</strong> acu<strong>de</strong>n personas <strong>de</strong> las clasessociales media-alta y alta. Posteriormente se ha idodifundiendo a mercados don<strong>de</strong> acu<strong>de</strong>n las restantes174 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>


clases sociales. Este proceso parece funcionar <strong>de</strong> arribahacia abajo, pero nunca <strong>de</strong> abajo hacia arriba.Con esta orientación y reconociendo que la imagen <strong>de</strong>RTAs es <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> campo o “comida <strong>de</strong> indios” seha buscado reinventarlos con una imagen <strong>de</strong> alimentosexóticos o comida “gourmet”. Los estudios a nivel <strong>de</strong>consumidor urbano mostraron que existe aceptación aalimentos con nuevos sabores, que permitan variar ladieta y a<strong>de</strong>más sean productos en lo posible orgánicos.Estos elementos han sido tomados en cuenta pararealizar las promociones.Difusión <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> cómo prepararestos productosConociendo que una <strong>de</strong> las limitantes para un mayorconsumo <strong>de</strong> RTAs, es la pérdida y falta <strong>de</strong> conocimiento<strong>de</strong> cómo prepararlos, se ejecutaron varias activida<strong>de</strong>spara difundir esta información. En primer lugar serecopilaron recetas en la región andina y Brasil para elcaso <strong>de</strong> zanahoria blanca. Estas recetas fueron validadasy adaptadas al país por una experta en cocina quemantiene un programa <strong>de</strong> televisión. Para la difusión sepublicó un primer recetario <strong>de</strong> las raíces y tubérculosandinos (Espinosa, 1997), www.abyayala.comPara no estancarse en estas formas <strong>de</strong> preparación unaexperta en cocina y nutrición <strong>de</strong>sarrolló nuevas recetasen combinación con otros alimentos. Este conocimientofue difundido a través <strong>de</strong> cursos. Estas recetas tambiénfueron publicadas como un nuevo capítulo en el libro“Comidas <strong>de</strong>l Ecuador-Recetas Tradicionales para Gente<strong>de</strong> Hoy”. Este libro lleva hasta el momento 34 000ejemplares vendidos distribuyéndose en los principalessupermercados y librerías <strong>de</strong>l país.En programas <strong>de</strong> TV a nivel nacional se difundieron 14programas <strong>de</strong> TV enseñando nuevas formas <strong>de</strong>preparación. Se aprovechó esto para promocionartambién la variedad rosada <strong>de</strong> melloco.Se participó en concursos <strong>de</strong> cocina ya que <strong>de</strong>spiertanmucho interés en el público y constituyen una buenaoportunidad <strong>de</strong> difundir las cualida<strong>de</strong>s culinarias <strong>de</strong> losproductos alimenticios. Una <strong>de</strong> la recetas obtuvo elprimer premio.Aspectos inherentes a cada cultivo (el caso <strong>de</strong>lnuevo ecotipo <strong>de</strong> melloco rosado)En acápites anteriores se <strong>de</strong>mostró la existencia <strong>de</strong> unmercado potencial para la variedad <strong>de</strong> melloco rosado.Esta variedad muestra algunas características positivasque se ha buscado promocionar a través <strong>de</strong> diferentesmedios. Entre estas características se tiene su menorcontenido <strong>de</strong> mucílago, aspecto que <strong>de</strong>sagrada a unbuen porcentaje <strong>de</strong> la población con relación a lavariedad Amarilla. Adicionalmente este melloco tieneun color agradable para el consumidor y la pocapresencia <strong>de</strong> ojos facilita la limpieza a las amas <strong>de</strong> casa.Finalmente soporta mejor el almacenamiento sinver<strong>de</strong>arse tan rápido como otras varieda<strong>de</strong>s,principalmente <strong>de</strong> color blanco.Para su difusión se distribuyeron 6 000 hojas volantespromocionado esta variedad. En la una cara <strong>de</strong> la hoja sepresentan fotografías <strong>de</strong>l melloco rosado indicando quees un melloco bajo en mucílago (‘baba’) y <strong>de</strong>l mellocoamarillo con más mucílago. Se solicita al consumidorescoja la variedad que más le agra<strong>de</strong>. En la otra cara <strong>de</strong>la hoja se presentan recetas <strong>de</strong> cocina, las que varíancada 2 000 hojas.Se publicó un artículo dando a conocer las característicaspositivas <strong>de</strong>l melloco rosado en una revista <strong>de</strong> ampliadifusión en el medio. Adicionalmente los diarios ElComercio, Hoy y Ultimas Noticias difundieron notas <strong>de</strong>prensa y recetas.Se participó en ferias <strong>de</strong> alimentación repartiendomuestras <strong>de</strong> este melloco para que las personas puedan<strong>de</strong>gustarlo.Oca endulzada y a<strong>de</strong>cuadamente empacadaEn el estudio a nivel <strong>de</strong> consumidores se <strong>de</strong>terminóque una <strong>de</strong> las causas particulares que limitan elconsumo <strong>de</strong> oca es que las personas no tienen el tiemponi las facilida<strong>de</strong>s para endulzar, vía exposición al sol, estostubérculos. La oca endulzada es preferida para lapreparación <strong>de</strong> diferentes recetas. Frente a esta situaciónse consi<strong>de</strong>ró la oportunidad para ofertar las ocaspreviamente endulzadas y a<strong>de</strong>cuadamente empacadas.Lecciones AprendidasPor influencias externas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> los españoles,el consumo <strong>de</strong> los RTAs fue disminuyendo, alconsi<strong>de</strong>rarlos alimentos <strong>de</strong> segunda clase.Adicionalmente por la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los mayores sefue perdiendo el conocimiento <strong>de</strong> cómo prepararlos yconsumirlos. Los estudios realizados sobre hábitos <strong>de</strong>consumo permitieron conocer la imagen <strong>de</strong> estosproductos frente a los consumidores y la actitud <strong>de</strong> estaspersonas hacia estos alimentos. Solo así se pudo plantearuna estrategia para aumentar el consumo, que se basaen un re<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> estos productos con unaimagen <strong>de</strong> alimentos «gourmet» y a la vez saludables.Por esta experiencia, se consi<strong>de</strong>ra necesario realizarConsumo, Aceptabilidad y oportunidad <strong>de</strong> aumentar la Demanda Urbana <strong>de</strong> RTAs175


primero los estudios que permitan conocer las causas<strong>de</strong> un eventual rechazo a estos productos, antes <strong>de</strong>empezar las campañas <strong>de</strong> promoción. Se ha visto gastaren el pasado gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dinero parapromocionar el consumo nacional <strong>de</strong> la quinuaacudiendo a su naturaleza andina y propieda<strong>de</strong>snutricionales, sin que <strong>de</strong>n los resultados esperados. Lapoblación comenzó a consumir la quinua el momentoque supo que era un producto apetecido y valorado enel exterior y se lo estaba exportando.En cada uno <strong>de</strong> los RTAs existen situaciones particularesque es necesario conocer antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r lapromoción <strong>de</strong>l consumo. En el caso <strong>de</strong>l melloco, porejemplo, se i<strong>de</strong>ntificó una oportunidad <strong>de</strong> mercado paraun segmento importante <strong>de</strong> la población, para unavariedad con menos mucílago que la conocidalocalmente. La oca facilitaría la compra si vinierapreviamente endulzada y a<strong>de</strong>cuadamente empacada.Para iniciar estos procesos <strong>de</strong> venta es más fáciliniciarlos en supermercados, quienes están interesadosen nuevos productos, tienen varios locales y un solocentro <strong>de</strong> recepción. Creada esta <strong>de</strong>manda el productomás tar<strong>de</strong> aparecerá en otros mercados y ferias. Elproceso a la inversa no siempre resulta.Por las experiencias <strong>de</strong> ventas realizadas ensupermercados <strong>de</strong> Quito, no se consi<strong>de</strong>ra como elprincipal cuello <strong>de</strong> botella la <strong>de</strong>manda, la cual fue<strong>de</strong>sarrollada con el respaldo <strong>de</strong> los estudios en estecapítulo indicados sin mayores dificulta<strong>de</strong>s. El principalproblema ha constituido la oferta continua <strong>de</strong> unproducto <strong>de</strong> calidad. Por la razón indicada es necesariotrabajar paralelamente <strong>de</strong>sarrollando el mercado yorganizando a los productores para el correctoabastecimiento.Agra<strong>de</strong>cimientos:El autor expresa un profundo agra<strong>de</strong>cimiento a lassiguientes personas: Charles Crissman, Michelle Freid,Rocío Maruri y Neidi Clavijo. A<strong>de</strong>más a todo el grupo <strong>de</strong>encuestadores y familias que participaron en las pruebas<strong>de</strong> <strong>de</strong>gustación.BibliografíaEspinosa, P.; R. Vaca; J. Abad; C. Crissman. 1996. <strong>Raíces</strong> y<strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>-Cultivos Marginados en Ecuador.Situación actual y limitaciones <strong>de</strong> producción.Ediciones Abya Yala. Quito, Ecuador. 178 p.Espinosa, P.; C. Crissman. 1997. <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong><strong>Andinos</strong>-Consumo, Aceptabilidad y Procesamiento.Ediciones Abya Yala. Quito, Ecuador. 63 p.Espinosa, P. 1997. Volvamos a Nuestras <strong>Raíces</strong>-Recetario<strong>de</strong> las <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>. Ediciones AbyaYala. Quito, Ecuador. 52 p.Kotler, P. 1989. Mercadotecnia. Prentice Hall. Terceraedición. Upper Saddler N.J. USA. 768 p.Watts, B.; G. Ylimaki; L. Jeffery; L. Elías. 1992. Métodossensoriales básicos para la evaluación <strong>de</strong> alimentos.Centro Internacional <strong>de</strong> Investigaciones para elDesarrollo. Ottawa, Canadá. p. 6-9.176 <strong>Raíces</strong> y <strong>Tubérculos</strong> <strong>Andinos</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!