22.07.2015 Views

MBP_Turismo_Ornitologico

MBP_Turismo_Ornitologico

MBP_Turismo_Ornitologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>MBP</strong> TO · Manual SEO/BirdLife de Buenas Prácticas Ambientales en <strong>Turismo</strong> Ornitológico para... el turista31del ejemplar que observamos. A partir de ahí dejaremos al ave que seacerque lo que quiera, desplazándose libremente. A menudo se obtienenasí resultados sorprendentes.4. Cuando encuentres una especie de ave enpeligro, informa pero con cuidado.Si encuentras una especie en peligro criando y piensas que necesitaprotección, informa a SEO/BirdLife lo más rápidamenteposible, en cualquiera de sus oficinas. Es la mejor forma deprotegerla y conservarla, evitando dar a conocer la localizaciónexacta en otros círculos que puede ser aprovechada por recolectoresde huevos o por otros colectivos que puedan ocasionarmolestias. Además constituiría un dato muy importante para elconocimiento y la protección de esa especie. No debe visitarseel lugar donde está criando la especie a lo largo de este período.Las especies de aves amenazadas (en peligro, vulnerables, etc. hayvarias categorías en el Libro Rojo de las Aves de España) presentana menudo poblaciones escasas y/o localizadas. Cualquier molestia oalteración en su entorno puede poner en peligro su supervivencia, sobretodo si está criando, un momento especialmente sensible (ver puntonº 3 del código). Conocer sus localizaciones resulta esencial parapoder hacerles un seguimiento a cargo de especialistas autorizados yvigilar su bienestar.Esta norma también trata de hacer hincapié en la necesidad de informara las autoridades competentes de aquellas aves que hallemos afectadaspor impactos negativos (atropellos, electrocuciones, envenenamientos,caza ilegal, expolios de nidos, actuaciones negativas sobre el hábitat,etc.); de esta forma podemos localizar fuentes de impacto para las aves yasí tomar medidas para que no se repitan.La recomendación de no visitar el lugar durante la cría evidentementeno afecta a los responsables autorizados del seguimiento de dichas avespara determinar el éxito o no de la nidificación del ave, aunque por supuesto,éstos deben hacer sus visitas con la mayor de las prudencias parano generar molestia alguna.5. No debes acosar a las especies divagantes nirarezas.Las aves divagantes o rarezas no deben ser molestadas. Si localizasalguna, debes dar a conocer la observación a SEO/BirdLifepara que sea evaluada por nuestro Comité de Rarezas a travésdel correo rarezas@seo.org. Sin embargo, procura no comentarloa todo el mundo, la afluencia desmesurada de observadoresde aves en esa zona puede ocasionar molestias. Del mismomodo si crees que se trata de un ave exótica puedes comunicarloa nuestro Grupo de Aves Exóticas a exoticas@seo.org.La observación de rarezas o aves divagantes resulta una actividad muyatractiva pues siempre resulta gratificante tener novedades en el panoramaavifaunístico local. En los últimos tiempos, con la difusión deInternet, esta actividad ha experimentado un notable auge y son muchoslos observadores que acuden a ver las rarezas que aparecen encualquier punto de nuestra geografía. Se han dado casos en los quepor conseguir evidencias de su presencia (fotografías, una buena visiónpara obtener una descripción adecuada e incluso la captura para suanillamiento) la presión ejercida por los observadores ha llegado a serinaceptable, generando evidentes molestias. En estos casos siempre hade prevalecer el bienestar del ave, volviendo así al punto nº 1 de estecódigo. Además debemos de tener en cuenta que muchas de estas aveshan llegado hasta nuestro territorio después de un duro viaje o a raízde unas condiciones meteorológicas adversas y están debilitadas y enCristina Sánchez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!