22.07.2015 Views

MBP_Turismo_Ornitologico

MBP_Turismo_Ornitologico

MBP_Turismo_Ornitologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de Buenas Prácticas · El Turista51. INTRODUCCIÓNEl turismo ornitológico, como parte de la actual oferta de turismo de naturaleza, es una actividad pujante en España y hadespertado un gran interés por parte de numerosas administraciones, instituciones y empresas. Ese interés se refleja en múltiplesiniciativas de promoción turística que pretenden el aprovechamiento del “recurso aves” con fines económicos.Dichas iniciativas responden a un creciente interés, por buena parte de la sociedad, de actividades que le faciliten un mayor contactocon la naturaleza y el mundo rural, en el marco de paisajes bien conservados, alejados de la masificación, las prisas o lacontaminación de las ciudades, donde conocer, y vivir, actividades o usos tradicionales y disfrutar de su biodiversidad y sus recursosnaturales. Pero no sólo el habitante de las grandes ciudades demanda estas actividades y ese interés por disfrutar, y conocermejor, nuestra naturaleza, se generaliza entre la población.Ese interés se traduce en una demanda de nuevas ofertas turísticas en la naturaleza que deben ser atendidas con una oferta de calidad,rigurosa en su planteamiento, adecuada a las necesidades y expectativas del turista, respetuosa con el recurso que explotay sostenible en el tiempo.Dado que los aspectos asociados al turismo de naturaleza han evolucionado de manera creciente en los últimos años, es tambiénprevisible un incremento de esta actividad especializada y, por tanto, el natural impacto que se produciría sobre el medio y lasespecies que lo habitan, sin una adecuada planificación y regulación de la actividad.Estamos asistiendo a los primeros pasos de múltiples iniciativas, y a la consolidación de muchas otras, tanto públicas comoprivadas, dirigidas a la promoción del turismo ornitológico, especialmente en las comunidades autónomas con mayor recurso ytradición en la materia, aunque el fenómeno es ya generalizado con iniciativas muy interesantes en otras.Dado que estamos hablando de la “explotación” turística, con todo lo que implica, de un recurso vivo y frágil, la implicación deSEO/BirdLife en el tema, como organización que trabaja por la conservación de las aves y sus hábitats, resulta obligada.Pero además, la implicación y aportación de SEO/BirdLife en este tema es también importante, y útil, como organización de potencialesconsumidores especializados de esa oferta turística.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!