31.07.2015 Views

Azkintuwe - Centro de Documentación Ñuke Mapu

Azkintuwe - Centro de Documentación Ñuke Mapu

Azkintuwe - Centro de Documentación Ñuke Mapu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL 2003 - AÑO JUDICIALNütrankaleiñ / Entrevistala cárcel no constituye ningún lugar digno <strong>de</strong>i<strong>de</strong>alizar. Es más, asegura ser muy crítico <strong>de</strong> aquellasvoces que hoy se alzan “glorificando” la prisiónpolítica como si se tratara <strong>de</strong> una escuela <strong>de</strong>formación por la cual todos los mapuche <strong>de</strong>bieranpasar algún día. “Asumo mi condición <strong>de</strong> presopolítico, <strong>de</strong> estar encarcelado por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> mi pueblo, pero <strong>de</strong> allí a plantear quela cárcel es un lugar que dignifica mi compromiso,no lo creo. La cárcel es un lugar que no le <strong>de</strong>seo anadie y no me hace mejor ni peor que otros hermanosmapuche, es tan sólo el lugar que el Estado chilenole asigna a las personas que se apartan <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nestablecido, or<strong>de</strong>n muchas veces legal, pero no porello justo. En el caso nuestro estamos recluidos porsostener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> libertad para nuestra gente, porreclamar <strong>de</strong>rechos territoriales que nos fueronarrebatados con sangre y fuego por los militareschilenos hace poco más <strong>de</strong> un siglo. Ese es nuestro<strong>de</strong>lito. No otro. Pero yo quisiera que ningún mapucheestuviera en esta situación y creo que cualquierorganización responsable <strong>de</strong>biera preocuparseprimero por cuidar a su gente. Es cierto que en todoconflicto hay costos, pero en la medida que vamosavanzando <strong>de</strong>bieramos también apren<strong>de</strong>r a evitarestas situaciones”, señala tajante.Según Ancalaf, su paso por diferentes cárceles<strong>de</strong> la zona sur en los últimos dos años le ha permitidoconocer <strong>de</strong> primera fuente estos verda<strong>de</strong>ros“cementerios humanos”, como los llamainsistentemente, y renegar <strong>de</strong> aquellos i<strong>de</strong>alismostrasnochados propios <strong>de</strong> personas aventureras. Quizáspor ello, a poco <strong>de</strong> ingresar a la cárcel El Manzanoel año 2002, solicitó su traslado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el módulo <strong>de</strong>los presos políticos chilenos a otro para compartircon los prisioneros comunes, una <strong>de</strong>sición extrañaa simple vista, pero que al explicarla guarda exactalógica con su discurso crítico anterior. “Con lospolíticos, como se les llama aquí, jamás he tenidobuena relación.Digamos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio no tuvimosmuchas coinci<strong>de</strong>ncias y preferí juntarmecon los presos comunes, gente <strong>de</strong>l pueblo,pescadores, obreros, pobladores, jóvenes<strong>de</strong>lincuentes -muchos <strong>de</strong> ellos mapuchequepor distintas razones han llegado a<strong>de</strong>linquir y a pagar sus costos en este recinto.Con ellos me siento quizás mucho mási<strong>de</strong>ntificado, yo soy un campesino, no tengomuchos estudios, me entiendo mejor en esteambiente. A<strong>de</strong>más, ellos me respetan y yotambién los respeto a ellos”, señala.Y vaya si lo respetan. Tanto, que elpasado 3 <strong>de</strong> abril, cuando Ancalaf fueseveramente castigado por las autorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l penal tras conce<strong>de</strong>r, en vivo y en directopara todo Chile, una entrevista por RadioBio-Bio <strong>de</strong> Temuko, fue la propia poblaciónpenal organizada quién exigió su regresoal módulo y el fin <strong>de</strong> las sanciones en sucontra. Heridos en su orgullo, losresponsables <strong>de</strong>l penal “más seguro <strong>de</strong> lazona sur” no le perdonaban al dirigentehaber podido burlar las estrictas medidas<strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong>l recinto, para solidarizarcon los lonko mapuche Pascual Pichún yAniceto Norín, en esos días enjuiciados por“terrorismo” en tribunales <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>Angol. Por ello <strong>de</strong>cretaron su incomunicacióny posterior traslado a celdas <strong>de</strong> castigo.“Sin embargo, <strong>de</strong>bieron quedarse con las ganas”,recuerda Ancalaf, ya que los mismos presos, que enesos días mantenían una movilización por sus<strong>de</strong>rechos a nivel nacional, impidieron se hicieranefectivas las sanciones. No se trató, por cierto, <strong>de</strong>un apoyo espontaneo o gratuito. Los “comunes”agra<strong>de</strong>cieron <strong>de</strong> esta forma el apoyo brindado a ellospor el propio dirigente, quién a través <strong>de</strong> la entrevistaradial solidarizó a la vez con sus <strong>de</strong>mandas y exigióal gobierno <strong>de</strong> Lagos mejoras en las infrahumanascondiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus compañeros <strong>de</strong> encierro.“La cana tiene sus códigos y uno <strong>de</strong> ellos es apoyarsemutuamente”, nos confi<strong>de</strong>ncia el dirigente, quienreparte cotidianamente su tiempo entre el taller <strong>de</strong>carpinteria <strong>de</strong>l penal, sus lecturas sobre el acontecermapuche y las conversaciones con sus compañeros<strong>de</strong> “carreta”, uno <strong>de</strong> ellos dirigente <strong>de</strong> laConfraternidad <strong>de</strong> Presos Comunes <strong>de</strong> Chile. “Otrodirigente social como yo”, nos señala Ancalafmientras prepara la mesa y el mate para iniciar laronda <strong>de</strong> preguntas.“Aún vivimos bajo una dictadura”. . .Víctor, el pasado 2 <strong>de</strong> enero el ministroSimpertigue te notificó <strong>de</strong> una con<strong>de</strong>naen primera instancia a 10 años <strong>de</strong> cárcelpor tu apoyo a la resistencia pehuencheen Ralko. ¿Qué nos pue<strong>de</strong>s comentar la respecto?Bueno, que según la justicia winka se ha hechojusticia. Eso al menos <strong>de</strong>be estar pensando el gobiernoy los ejecutivos <strong>de</strong> En<strong>de</strong>sa-España, dos <strong>de</strong> los sectoresque complotaron para construir la represa en el Bio-Bio y también para encarcelarme sin ninguna pruebajudicial. Por mi parte, estoy tranquilo. En la justiciamapuche, que es la que a mi hoy me interesa <strong>de</strong>stacar,soy inocente. En esa justicia, que es la justicia <strong>de</strong>mi gente, <strong>de</strong> mi pueblo, no soy culpable <strong>de</strong> nada,por el contrario, soy una persona que humil<strong>de</strong>menteha cunplido con su <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> apoyar a sus hermanosen momentos <strong>de</strong> dificultad. Más me interesa estoúltimo, lo que diga o no digan los tribunales chilenossobre mi persona me tiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya muchotiempo sin cuidado.Para los tribunales eres un “terrorista”...Si, un terrorista. Hoy todos los mapuche somosterroristas a menos que <strong>de</strong>mostremos lo contrario.Es la nueva justicia. Se nos acusa <strong>de</strong> terrorismotodos los días. A nuestros lonko, a nuestros jóvenes,a lamgen como Mireya Figueroa o Patricia Troncoso,sólo falta que acusen <strong>de</strong> terrorismo a nuestras machi,cuando aquí el principal terrorista es el Estadochileno. Cada día se cierran espacios políticos parasolucionar el tema y se privilegia criminalizar nuestras<strong>de</strong>mandas. Por esa vía no llegaremos a ningún lado,solo al enfrentamiento y a llenar las cárceles. Estegobierno supuestamente <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> laConcertación está llevando las cosas <strong>de</strong>masiadolejos. Yo creo que las posiciones se van a irendureciendo. Si no hay soluciones políticas, sinose discute el tema <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>rechos políticos yterritoriales con altura <strong>de</strong> miras, esto pue<strong>de</strong><strong>de</strong>sembocar en cualquier cosa y la principalresponsabilidad entonces no será <strong>de</strong> nosotros losmapuche, sino <strong>de</strong>l gobierno y sus funcionarios.Sin embargo Víctor, hoy mucha gente estavalorando iniciativas <strong>de</strong>l gobierno como el Informe<strong>de</strong>l Nuevo Trato, don<strong>de</strong> se hace una especie <strong>de</strong>mea culpa histórico <strong>de</strong> la relación Estado y pueblosindígenas. ¿Qué opinión te merece el Informe?¿Lo has podido leer?No, en lo personal no lo he podido leer completopero si algunas cosas aparecidas en la prensa. Mira,yo creo que son iniciativas meramente simbólicas ysi la gente las valora, pues bien por ellos. Yo quierorecordarte un poco el contexto en que nace dichaComisión <strong>de</strong> gobierno y en la cual yo fui invitadoa participar. Eso fue el año 2001, cuando el conflictoestaba en su punto más alto y nosotros con elMi<strong>de</strong>plan acordabamos la entrega <strong>de</strong> varios fundosen conflicto <strong>de</strong> Collipulli a manos <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s,llegaron personeros <strong>de</strong> gobierno a mi casa, parainvitarme a conformar esta Comisión. Yo <strong>de</strong>inmediato les dije que no y por una razón muy simple.No creo que el rol <strong>de</strong> los dirigentes políticos <strong>de</strong> unpueblo sea andar haciendo informes. Ese es un trabajoacadémico y a<strong>de</strong>más, ya está bueno <strong>de</strong> informes ydiagnósticos, eso les dije. Más tar<strong>de</strong> insisteron eincluso llegaron a ofrecerme la vocería mapuche enla Cumbre Contra el Racismo y la DiscriminaciónRacial que se iba a <strong>de</strong>sarrollar en Sudafrica. Tampocoacepte esa invitación. Es en ese contexto en que naceesa Comisión, en el contexto <strong>de</strong> las movilizacionesy en la necesidad <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinflar un pocoel ambiente, sacando a dirigentes políticos <strong>de</strong> suverda<strong>de</strong>ro rol que es estar allí, en la lucha, acompañandoa su gente. Por ello no aceptamos y creoque fue lo mejor, ya que es poco probable que susrecomendaciones tengan futuro en los hechos.En una <strong>de</strong> sus recomendaciones se plantea laentrega <strong>de</strong>”territorios usurpados” a lascomunida<strong>de</strong>s. Incluso se ponen plazos, se habla<strong>de</strong> tres años máximo.Si miramos el pasado <strong>de</strong> este país y sus legislacionespo<strong>de</strong>mos ver lo difícil que es solucionar este asunto.En el Informe se habla incluso <strong>de</strong> “expropiaciones”y eso me parece cuando menos afiebrado, tomandoen cuenta las reales condiciones políticas que viveel país. El gobierno sabe que son <strong>de</strong>claraciones parala foto, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>claraciones que le permitenconvencer a algunas comunida<strong>de</strong>s, fortalecer laConadi, mostrar una cara un poco más <strong>de</strong>mocráticaen momentos en que la represión y la cárcel estánprimando ante la opinión pública. Pero son sólo eso,falsas esperanzas. Incluso, si tuvieran el convencimiento<strong>de</strong> entregar esas tierras, ni el Parlamento nisectores <strong>de</strong>rechistas lo permitirían. A<strong>de</strong>más, siempreen la historia, cada vez que el Estado ha firmado unacuerdo con los mapuche, las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> turnolo han violado. Eso ha pasado siempre.Nº 3 - Küyen / Enero - Febrero <strong>de</strong> 2004 Mari 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!