31.07.2015 Views

Azkintuwe - Centro de Documentación Ñuke Mapu

Azkintuwe - Centro de Documentación Ñuke Mapu

Azkintuwe - Centro de Documentación Ñuke Mapu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Amulzugun / CrónicaChubut), a no más <strong>de</strong> 100 kilómetros <strong>de</strong> las tierrasen conflicto.El militante ecologista Javier Rodríguez Pardo,integrante <strong>de</strong>l Movimiento Antinuclear <strong>de</strong>l Chubut(MACH), fue quien primero difundió la informaciónsobre los intereses mineros <strong>de</strong> la esposa <strong>de</strong>l Juez <strong>de</strong>Instrucción. En una nota escrita pocos días <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l <strong>de</strong>salojo –y publicada en diversos medios <strong>de</strong> laregión– Pardo afirmó: “No po<strong>de</strong>mos evitar lasuperposición <strong>de</strong> estos hechos .Un juez que tieneinclinación por la minería, que el domingo 23 <strong>de</strong>marzo, en el plebiscito en torno al proyecto minero<strong>de</strong> la transnacional Meridian Gold en el Cordón <strong>de</strong>Esquel, votó a favor <strong>de</strong>l emprendimiento, enoposición al 80% <strong>de</strong> un pueblo que no quiere laminería; que intenta expulsar a la Comunidad<strong>Mapu</strong>che <strong>de</strong> Vuelta <strong>de</strong>l Río escondiendo otrosmotivos <strong>de</strong> El Khazen y tal vez propios, no pue<strong>de</strong>menos que permitirme la sospecha <strong>de</strong> quien es juezy parte”. Pero a pesar <strong>de</strong> las sospechas <strong>de</strong> RodríguezPardo y <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> per-sonas el juez Colabelli nose sintió inhabilitado para intervenir en las causasFermín/El Khazen, que estaría salpicada por ocultosintereses mineros, y Curiñanco Nahuelquir/CTSA-Benetton, en la que está involucrada una corporaciónitaliana vinculada a su esposa. Tampoco sus colegasdieron mayor importancia a los intereses personales<strong>de</strong>l magistrado... Algunos vecinos hablaban incluso<strong>de</strong> la “corporación judicial”. Sin embargo, parecieraque por fin le ha llegado también su hora <strong>de</strong> enfrentara la “justicia”. Hoy, a la posible <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong>Colabelli, se suman el compromiso <strong>de</strong>l nuevogobierno <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las <strong>de</strong>mandas mapuche y el viajea Esquel <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> Benetton para intentarun acuerdo amistoso con la familia Curiñanco. Treshechos que más allá <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rivaciones muestranque el Pueblo <strong>Mapu</strong>che ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser invisiblepara los sectores dominantes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r local.La dignidad <strong>de</strong> don FermínLejos estaba <strong>de</strong> imaginar don Mauricio Fermín,un mapuche <strong>de</strong> pura cepa que a los 80 años iba acausar tanto revuelo al lograr el históricoenjuiciamiento <strong>de</strong>l juez José Carlos Colabelli. Elcon su esposa, hijos y nietos vive en el lote 134 <strong>de</strong>lo que se <strong>de</strong>nomina la comunidad mapuche <strong>de</strong> Vuelta<strong>de</strong>l Río, cerca <strong>de</strong> Cushamen, en plena zonacordillerana. Allí, en una casa <strong>de</strong> adobe pero biencuidada pasa los días entre montaña y ríos. Muycerca <strong>de</strong> la casa hizo corrales para criar animalesdomésticos. Y junto a su familia siembra el campoa pala y rastrillo, <strong>de</strong> eso se alimentan. Entre el 15 yel 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003, don Fermín y su familiafueron visitados por dos <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> policías. Perono fue una visita cordial: iban con una or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><strong>de</strong>salojo por un juicio iniciado por un comerciante<strong>de</strong> la zona cordillerana llamado José El Khazen.. Lafamilia resistió la violencia policial. Y contó con elapoyo <strong>de</strong> vecinos amigos. El día 15 la policía regresóa Cushamen a contar su fracaso. Pero el juez JoséColabelli insistió. Nueva or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojo yotra vez los agentes golpeando las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>barro <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> don Mauricio. Nuevaresistencia y esta vez los policías no quisieronutilizar la fuerza. Volvieron cargando un nuevofracaso.En la zona <strong>de</strong> Vuelta <strong>de</strong>l Río viven 25 familias,en total 120 personas. Son <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>mapuche y habitan esas tierras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1899.El doctor Gustavo Macayo dice que ya tienenla posesión y que cuando el comerciantecompraba nadie le avisaba sobre la existencia<strong>de</strong> los mapuche. Pero la lucha <strong>de</strong> los Fermíny <strong>de</strong> todo Vuelta <strong>de</strong>l Río tuvo sus frutos.Como se sabe el Superior Tribunal <strong>de</strong>Justicia <strong>de</strong>cidió suspen<strong>de</strong>r al juez <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong>Esquel José Colabelli.. El magistrado fue suspendidopor haber elevado a la instancia <strong>de</strong> juicio la causapenal "Vuelta <strong>de</strong>l Río", pese a que la Fiscalía habíapedido el sobreseimiento <strong>de</strong> los imputados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito<strong>de</strong> "usurpación". La Fiscalía actuante sostenía queno había <strong>de</strong>lito, pese a lo cual el juez siguió a<strong>de</strong>lante.Hoy, <strong>de</strong>be atenerse a las consecuencias.Comunicado <strong>de</strong> Organización 11 <strong>de</strong> octubreAyer por la mañana el Tribunal <strong>de</strong>Enjuiciamiento comunicó su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>suspen<strong>de</strong>r por 6 meses al Juez <strong>de</strong> Instrucción<strong>de</strong> Esquel, José Oscar Colabelli, y <strong>de</strong> someterlo ajuicio político por su actuación en la causa Fermín.La noticia nos alegra, alimenta nuestra esperanza<strong>de</strong> que Colabelli finalmente sea separado <strong>de</strong> sucargo, <strong>de</strong> ese lugar <strong>de</strong> privilegio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><strong>de</strong>cidía qué era justo.Ayer no se pronunciaron las instituciones winka,sino que fue la lucha <strong>de</strong> nuestros hermanos yhermanas mapuche y no mapuche la que sepronunció en Rawson. Es <strong>de</strong>cir, fue NUESTRALUCHA. Y estamos seguros <strong>de</strong> que mientrascaminemos y construyamos juntos seremosnosotros los que nos pronunciemos, a pesar <strong>de</strong>los obstáculos que siempre llegarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lomás rancio <strong>de</strong> la sociedad winka.Nuestra luchacontra Colabellila provincia y se acordó una reunión para el 21 <strong>de</strong>diciembre con el gobernador Mario Das Neves. Enmás <strong>de</strong> una década <strong>de</strong> lucha como Organización <strong>de</strong>Comunida<strong>de</strong>s <strong>Mapu</strong>che Tehuelche “11 <strong>de</strong> Octubre”es la primera vez que funcionarios <strong>de</strong> primera línea<strong>de</strong> la provincia acce<strong>de</strong>n a dialogar con nosotros,sin necesidad <strong>de</strong> que recurramos a medidas <strong>de</strong>fuerza. Este gesto podría indicar un cambio actitud<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado hacia nuestro Pueblo. Tal vez losea, pero es sólo un gesto.Lo dijimos el martes en nuestro comunicado ylo reafirmamos ahora: “La actual gestión tienela oportunidad histórica <strong>de</strong> cambiar esa dirección(racista dada por la UCR en el gobierno) y caminarhacia una relación <strong>de</strong> respeto y justicia. El tiempodirá si está a la altura <strong>de</strong> las circunstancias, entanto como Pueblo seguimos andando nuestrocamino”.La medida <strong>de</strong> ayer es sólo un paso, no es laprimera vez que Colabelli se sienta en el lugar<strong>de</strong> los acusados y luego vuelve al lugar <strong>de</strong> losprivilegios. A<strong>de</strong>más tampoco es Colabelli, lapersona, la que nos interesa, sino lo que élrepresenta. Y tenemos que seguir luchando–fortalecidos por esta pequeña victoria– paraque todo ese sistema <strong>de</strong> injusticia que representaeste diminuto juez sea <strong>de</strong>stituido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> pocosmeses.Ayer también fuimos recibidos por funcionarios <strong>de</strong>En la imagen, Mauro Millán,werken <strong>de</strong> la Organización11 <strong>de</strong> octubre, durante la ocupación <strong>de</strong> la Casa Provincial<strong>de</strong>l Chubut en julio <strong>de</strong> 2003.POR JUSTICIA, TERRITORIO,AUTONOMÍA Y LIBERTAD!!!Esquel (Puelmapu), 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2003.Organización <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>Mapu</strong>cheTehuelche “11 <strong>de</strong> Octubre”.CONTACTOS:E-mail: puelmapu@geomundos.com,puelweycha@latinmail.comTel. (02945) 45 1611Nº 3 - Küyen / Enero - Febrero <strong>de</strong> 2004 Epu Mari 20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!