18.03.2016 Views

Violencias contra las mujeres

4Thdetg64

4Thdetg64

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRÓLOGO<br />

Infojus - Sistema Argentino de Información Jurídica<br />

ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”. Allí se avanzó<br />

en una definición precisa que distingue sus distintas formas y los distintos<br />

ámbitos y modalidades en los que se ejerce, además de otorgar responsabilidades<br />

y recursos específicos a distintos organismos del Estado para<br />

promover acciones positivas que tiendan a asegurar a <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> el goce<br />

y ejercicio de sus derechos Esta ley implicó un sustantivo avance y un cambio<br />

de paradigma en materia de derechos en tanto aborda la violencia de<br />

género desde una perspectiva más amplia y abarcativa que, como indica<br />

su decreto reglamentario, va más allá de la definición de “violencia doméstica”<br />

y proporciona una respuesta sistemática a la problemática con<br />

la intención de avanzar en la definitiva superación del modelo de dominación<br />

masculina.<br />

Con estas mismas convicciones el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos<br />

de la Nación viene desarrollando una serie de acciones orientadas a la<br />

construcción de una sociedad respetuosa de los derechos humanos también<br />

en lo que respecta a <strong>las</strong> relaciones de género. Ya en 2006 se creó el<br />

Programa “Las Víctimas <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>Violencias</strong>” que tiene por finalidad atender<br />

a víctimas de abusos, acompañándo<strong>las</strong> y asistiéndo<strong>las</strong> en situaciones<br />

de violencia familiar y sexual a través de distintas equipos de profesionales<br />

que conforman Brigadas Móviles y en 2008 la Oficina de Rescate y Acompañamiento<br />

a <strong>las</strong> Personas Damnificadas por el Delito de Trata para dar<br />

asistencia psicológica, social, mediática y jurídica a <strong>las</strong> víctimas, muchas de<br />

<strong>las</strong> cuales son <strong>mujeres</strong> explotadas sexualmente. Posteriormente, una vez<br />

sancionada la ley de Protección integral, creó en Febrero de 2011 la Comisión<br />

Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones<br />

de Violencia de Género con el objetivo de implementar en conjunto con<br />

organismos nacionales, provinciales y municipales y organizaciones sociales,<br />

<strong>las</strong> tareas vinculadas con la elaboración de sanciones a la violencia de<br />

género establecidas por la ley 26.485. Ese mismo año se creó la Oficina de<br />

Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual con<br />

objetivo de eliminar de todo tipo de expresiones discriminatorias hacia <strong>las</strong><br />

<strong>mujeres</strong> y prevenir los delitos de trata de personas y de explotación sexual<br />

y, más recientemente, la Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento<br />

de Femicidios que se propone la elaboración de una estadística oficial y<br />

la evaluación de la intervención estatal previa a los homicidios.<br />

Este libro se inscribe en el marco de <strong>las</strong> políticas de derechos humanos<br />

desarrolladas por el Gobierno Nacional y sus iniciativas específicas desarrolladas<br />

en pos de la igualdad de género. En ese sentido, la política<br />

XII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!