18.03.2016 Views

Violencias contra las mujeres

4Thdetg64

4Thdetg64

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio Nacional sobre <strong>Violencias</strong> <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong><br />

El gráfico 1 presenta un panorama general de la cantidad y proporción<br />

estimada de <strong>mujeres</strong> que experimentaron violencia física o sexual (esto es,<br />

desde los 16 años de edad), durante los últimos cinco años o los 12 meses<br />

previos a la encuesta. En total, el 41,60% de <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> encuestadas<br />

reportaron algún nivel de daño físico y/o sexual en el curso de su vida. Un<br />

58,40% por el <strong>contra</strong>rio señalan que nunca resultaron víctimas.<br />

Un 36,90% indica que resultaron víctimas de alguna violencia física, y un<br />

16,30% de alguna forma de violencia sexual a lo largo de la vida.<br />

Un 21,30% de <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> entrevistadas aseveran que resultaron víctimas<br />

de alguna forma de violencia física y/o sexual durante los últimos cinco<br />

años. Si se consideran por separado, alguna forma de violencia física fue<br />

sufrida por el 19,10% de <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> durante los últimos cinco años, y por<br />

el 5% fue sufrida alguna forma de violencia sexual también durante los<br />

últimos cinco años.<br />

Finalmente, si sólo se considera la victimización durante el último año,<br />

en<strong>contra</strong>mos que un 7,30% indicó que resultó víctima de alguna violencia<br />

física y/o sexual, un 5,70% sufrió violencia física, y un 1,90% alguna forma<br />

de violencia sexual.<br />

Para comparar los resultados de la muestra total de Argentina con los valores<br />

internacionales en<strong>contra</strong>mos que la mediana de los estudios publicados en<br />

la IVAWS (54) para violencia física o sexual desde los 16 años, es Dinamarca con<br />

un 50%, mientras que en nuestro estudio en la Argentina en<strong>contra</strong>mos un<br />

porcentaje de 41,60%.<br />

En cuanto a la comparación internacional de la violencia física desde los<br />

16 años en<strong>contra</strong>mos que en Argentina es de 36,90%, mientras que en el<br />

citado estudio la mediana es nuevamente Dinamarca con 38%.<br />

Respecto a la comparativa de violencia sexual desde los 16 años en Argentina<br />

obtuvimos un 16,30% mientras que en el estudio internacional de<br />

IVAWS la mediana fue Suiza con 25%.<br />

Estos valores indican que <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> en Argentina presentan porcentajes<br />

inferiores en victimización desde los 16 años respecto a los de la IVAWS<br />

(mediana), (55) sin embargo debemos destacar que <strong>las</strong> diferencias más<br />

(54) Johnson et al., op. cit.<br />

(55) Ibid.<br />

<strong>Violencias</strong> <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong>. Estudios en perspectiva<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!