18.03.2016 Views

Violencias contra las mujeres

4Thdetg64

4Thdetg64

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio Nacional sobre <strong>Violencias</strong> <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong><br />

Fue en 1979 cuando la ONU aprobó la Convención sobre la Eliminación de<br />

todas <strong>las</strong> formas de Discriminación <strong>contra</strong> la Mujer, la cual comprometió a<br />

los Estados a garantizar los derechos civiles y la igualdad de condiciones<br />

jurídicas y sociales entre el hombre y <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong>. Resulta importante destacar<br />

que esta Convención incluyó los derechos “a decidir libre y responsablemente<br />

el número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos” y creó<br />

el Comité para la Eliminación de la Discriminación <strong>contra</strong> la Mujer (CEDAW<br />

en sus sig<strong>las</strong> en inglés). (34) Sin embargo, <strong>las</strong> principales propuestas estuvieron<br />

centradas en la familia, apareciendo sólo de manera marginal cuestiones<br />

vinculadas a la violencia <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong>. Recién en la conferencia<br />

de cierre del Decenio de la Mujer, realizada en Nairobi en 1985, se subrayó<br />

la relevancia de esta problemática, considerándola uno de los principales<br />

obstáculos para la igualdad, el desarrollo y la paz, a la vez que se insistió en<br />

la necesidad de políticas preventivas, medidas jurídicas, mecanismos nacionales<br />

y asistencia completa para <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> víctimas de la violencia.<br />

Los movimientos sociales de <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> también fueron un factor fundamental<br />

para que en 1993 la Organización de Naciones Unidas promulgara la<br />

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia <strong>contra</strong> la Mujer. Las <strong>mujeres</strong><br />

se organizaron en grupos e hicieron intensas gestiones a nivel mundial y regional,<br />

presentando casi medio millón de firmas de 128 países reclamando<br />

que se reconociese a la violencia <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> como una violación de<br />

los derechos humanos. (35) Finalmente, este objetivo fue alcanzado, quitando<br />

de esta manera discrecionalidad a los Estados e imponiéndoles <strong>las</strong> obligaciones<br />

de prevenir, erradicar y castigar esos actos de violencia y haciéndolos<br />

responsables en caso de que no cumplan tales obligaciones. Asimismo,<br />

esta categorización empoderó a <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> al posicionar<strong>las</strong> no como receptoras<br />

pasivas de beneficios discrecionales, sino como activas titulares de<br />

derechos, a la vez que realzó la participación de otros promotores de los derechos<br />

humanos, inclusive hombres y niños, que pasan a ser interesados en<br />

el enfoque de la violencia <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> como parte de la construcción<br />

de ciudadanía en el marco del respeto por todos los derechos humanos. (36)<br />

(34) Organización de Naciones Unidas, Convención sobre la eliminación de todas <strong>las</strong> formas de<br />

discriminación <strong>contra</strong> la mujer, Ginebra, ONU, 1979.<br />

(35) Bunch, Charlotte y Reilly, Niamh, Demanding Accountability: The Global Campaign and<br />

Vienna Tribunal for Women’s Human Rights, New Jersey, Center for Women’s Global Leadership,<br />

UNIFEM, 1994.<br />

(36) Esto puede verse en el Informe del Secretario General, Organización de Naciones<br />

Unidas, 2006, op. cit. Otros aportes de los movimientos de <strong>mujeres</strong> fueron recogidos en<br />

<strong>Violencias</strong> <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong>. Estudios en perspectiva<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!