18.03.2016 Views

Violencias contra las mujeres

4Thdetg64

4Thdetg64

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio Nacional sobre <strong>Violencias</strong> <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong><br />

es la única del mundo que cuenta con un documento específico orientado<br />

hacia su prevención, sanción y erradicación. Esto se suma a instrumentos<br />

que si bien no gozan de carácter vinculante, sirven para orientar a los Estados<br />

en la implementación de <strong>las</strong> acciones dirigidas a superar <strong>las</strong> desigualdades<br />

de género, tal como el Programa de Acción Regional para <strong>las</strong><br />

Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001.<br />

A partir del desarrollo de nuevos marcos conceptuales, los países latinoamericanos<br />

han ido adoptando leyes nacionales y desarrollando planes<br />

para combatir la violencia <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> los cuales, en general,<br />

se caracterizan por los esfuerzos de articulación intersectorial y colaboración<br />

con la sociedad civil. (39) De hecho, varios estudios han demostrado<br />

el alto porcentaje de aceptación social que la ciudadanía otorga a estas<br />

políticas y al reconocimiento de la violencia como problema social. Sin<br />

embargo, según ha señalado Chiarotti, <strong>las</strong> legislaciones implementadas<br />

en los países de la región no reflejan con la misma claridad los objetivos<br />

de la Convención de Belém do Pará. (40) La manifiesta intención de prevenir,<br />

sancionar y erradicar la violencia <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong> se diluye en<br />

aquellos casos que sancionan la violencia intrafamiliar, sin mencionar la<br />

violencia de género ni proponerse erradicar <strong>las</strong> causas que la originan.<br />

Además, incluso esas leyes, tienen dificultades para ser aplicadas debido<br />

(39) Por ejemplo, en Bolivia <strong>las</strong> leyes número 1674 <strong>contra</strong> la Violencia en la Familia o Doméstica<br />

(1995) y 1678 que modificó el Código Penal sobre delitos de violencia sexual (1997);<br />

en Brasil el decreto legislativo n° 107 que dio carácter de ley a la Convención de Belém<br />

do Pará (1995); en Chile <strong>las</strong> leyes 19.325 sobre Violencia Intrafamiliar (1995) y 19.617 que<br />

modificó el Código Penal en materia de delitos sexuales (1999); en Colombia, <strong>las</strong> leyes 294<br />

para Prevenir, Remediar y Sancionar la Violencia Intrafamiliar (1996), 360 de Delitos Contra<br />

la Libertad Sexual y la Dignidad Humana (1997) y 575, que modificó parcialmente la ley 294<br />

(2000); en Costa Rica la ley 7586 Contra la Violencia Doméstica (1996), en Ecuador <strong>las</strong> leyes<br />

103 <strong>contra</strong> la Violencia a la Mujer y la Familia (1995), la de reforma la Ley Orgánica de la<br />

Función Judicial (1997) y la 106 que reformó el Código Penal en materia de delitos sexuales<br />

(1998); en Paraguay la ley 1600 <strong>contra</strong> la Violencia Doméstica hacia la Mujer (2000); en Perú<br />

<strong>las</strong> leyes 26.260, que estableció la política del Estado y la Sociedad frente a la Violencia<br />

Familiar (1993), 26.763, que estableció mecanismos que garanticen una mayor protección<br />

de la víctima (1997), 2678 que reformó al Código Penal al incorporar como circunstancia<br />

agravante el hecho de tener relación familiar entre agresor y víctima (1997) y 26.770 que reformó<br />

el Código Penal para considerar que la acción penal en los delitos <strong>contra</strong> la libertad<br />

sexual no se extingue por matrimonio (1997); en Uruguay la ley 16.707 de Seguridad Ciudadana,<br />

que incorporó al Código Penal el art. 321 bis tipificando a la violencia doméstica<br />

e imponiéndole sanciones (1995); en Venezuela la ley sobre la Violencia <strong>contra</strong> la Mujer y<br />

la Familia (1998).<br />

(40) Chiarotti, Susana, La situación jurídico-social de <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong>. A cinco años de Beijing: el<br />

panorama regional, Lima, Octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y<br />

el Caribe, 1999.<br />

<strong>Violencias</strong> <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong>. Estudios en perspectiva<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!