18.03.2016 Views

Violencias contra las mujeres

4Thdetg64

4Thdetg64

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio Nacional sobre <strong>Violencias</strong> <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong><br />

utilizado a escala mundial. El proyecto fue coordinado entonces por HEUNI<br />

con la colaboración de United Nations Office on Drugs and Crime (UNO-<br />

DC), UNICRI y el Instituto de Estadísticas de Canadá (Statistics Canada).<br />

Un primer estudio piloto se llevó a cabo en Canadá en Noviembre de<br />

2001, con un total de 100 encuestadas.<br />

Una segunda serie de estudios pilotos fue realizada en el año 2002 en<br />

Costa Rica, Dinamarca, Italia, Kazakhstan, Polonia, Australia, Indonesia, Filipinas,<br />

Serbia, Suiza y Ucrania. A partir de estas experiencias, en el mes<br />

de Diciembre de 2002, se estableció el cuestionario definitivo que fue traducido<br />

al chino, checo, danés, francés, alemán, griego, italiano, polaco,<br />

portugués y español. Al año siguiente, Argentina, realizó su prueba piloto<br />

en la Ciudad de Buenos Aires.<br />

El instrumento utilizado contiene tres secciones principales: experiencias<br />

de victimización violenta, consecuencias de la violencia e información sociodemográfica.<br />

En cada caso, se comienza con una pregunta sobre la victimización a lo<br />

largo de la vida (prevalencia de violencia desde los 16 años) y se continúa<br />

con otras que abordan y permiten establecer la prevalencia durante los<br />

últimos cinco años y el último año. También permite conocer la incidencia.<br />

Los incidentes de violencia más recientes son explorados con más detalle<br />

en secciones que distinguen la violencia dentro y fuera de la pareja.<br />

Las preguntas de detalle permiten establecer la existencia de heridas, la<br />

necesidad de asistencia médica, la denuncia o ausencia de denuncia a la<br />

policía y el punto de vista de <strong>las</strong> entrevistadas sobre la atención recibida<br />

en dicha institución. De esta manera, se puede medir tanto la extensión y<br />

la gravedad de <strong>las</strong> distintas formas de violencia, como el conocimiento y la<br />

eficacia de <strong>las</strong> políticas públicas y de <strong>las</strong> instituciones estatales.<br />

El paquete metodológico para la encuesta incluyó el cuestionario y un manual<br />

con informaciones detalladas sobre la manera de implementar la encuesta.<br />

En Europa, la IVAWS fue realizada en Dinamarca (2003), Grecia (2003), Italia<br />

(2006), Polonia (2004) y Suiza (2004).<br />

Dinamarca, Italia y Suiza utilizaron la técnica telefónica (CATI) mientras que<br />

Grecia y Polonia utilizaron la técnica de la entrevista cara a cara.<br />

La elección de la técnica para la recolección de datos se dejó a discreción<br />

de los coordinadores de cada país y estos tomaron su decisión basándose<br />

<strong>Violencias</strong> <strong>contra</strong> <strong>las</strong> <strong>mujeres</strong>. Estudios en perspectiva<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!