10.04.2016 Views

Culdbura nº 3

Revista cultural online de Burgos (ES)

Revista cultural online de Burgos (ES)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primavera 2016 - <strong>nº</strong> 3<br />

Destacamos en este<br />

número:<br />

Homenaje a Cervantes<br />

*Carlos de la Sierra<br />

*Eloy Luna<br />

*Esther Pardiñas<br />

Carpeta de I. Montoya<br />

Homenaje a Cervantes<br />

Homenaje a Cervantes


Transcurrido un año desde el lanzamiento del <strong>nº</strong> 0, si algo nos ha quedado claro a sus<br />

responsables es que con el <strong>nº</strong> 3 de <strong>Culdbura</strong>, fechado en primavera, hemos completado el ciclo de las<br />

cuatro estaciones.<br />

Hasta ahora, todas las portadas de la revista han llevado algún motivo alusivo a la temporada<br />

correspondiente: un color, la radiografía de una hoja muerta, la madera con que alimentar el hogar…<br />

Llegados a este punto, no podíamos dejar de cumplir con la tradición marcada. Ahora bien, al<br />

ponernos manos a la obra nos hemos topado con el gran inconveniente de nuestros propios escrúpulos:<br />

la mayoría de motivos primaverales que nos venían a la mente se nos antojaban demasiado vistos,<br />

trillados en exceso: florecillas, pajaritos, hojas nuevas… Y no, ¡eso no! ¡De ninguna manera!<br />

Razonando, razonando, hemos venido en concluir que en primavera no solo brotan y se abren los<br />

capullos, alean y vuelan insectos y pajaritos, y hace su aparición toda la verdura del campo; en<br />

primavera asoma, crece y brota de todo, peces y enfermedades infecciosas incluidos.<br />

Como nos ha dado pereza identificar todo lo que había en ese “de todo”, hemos decidido optar<br />

entre los dos motivos enumerados como inclusivos, al parecernos que ambos estaban dotados de la<br />

pátina de originalidad necesaria. Y entre uno y otro, huelga explicar por qué nos hemos decantado<br />

unánimemente por los peces.<br />

¿Qué sabe el pez del agua donde vive toda su vida?<br />

A. Einstein<br />

Agradecemos a Santiago Alonso Sagredo que nos haya proporcionado las imágenes de sus<br />

fotomontajes, merced a las cuales hemos podido ilustrar el presente número.<br />

Enlace de la reseña aparecida en el periódico referenciado con motivo de su última exposición en<br />

Burgos:<br />

http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/cultura/castilla-deconstruida_119830<br />

Enlace de Libros Blurb: http://www.blurb.es/user/SAGREDO57<br />

Cul ura es un empeño de: Fernando Ortega, Fernando Arnaiz, José Mª Izarra, Alfonso Hernando, Jesús<br />

Borro, Jesús Pérez, Luis Carlos Blanco y Félix J. Alonso, entre otros.<br />

©de los textos (faltas de ortografía incluidas), ilustraciones y fotos, los respectivos autores.<br />

©del logo, grafismo y maquetación: el maquetista.<br />

Contacto: culdbura@gmail.com


Sumario<br />

Conversación de don M. de Cervantes con un cachidiablo, Carlos de la Sierra .......... Pág. 5<br />

El viaje de don Quijote a Burgos, Eloy Luna ............................................................. 15<br />

¿Y si Cervantes hubiese sido burgalés?, Esther Pardiñas ............................................ 31<br />

Vieja sabia, Sergio Ribote García ............................................................................ 34<br />

Solicitud de suicidio y otro (microrrelatos), Enrique Angulo Moya ................................ 37<br />

La gárgola, Mercedes García Rega .......................................................................... 39<br />

La vida que te espera, Jorge Saiz Mingo .................................................................. 45<br />

El sueño de Pascal, Alfonso Hernando ..................................................................... 51<br />

Hoy, Manuel Arandilla ........................................................................................... 57<br />

El huracán, Eliseo González ................................................................................... 59<br />

Mario Benedetti, Jesús Barriuso ............................................................................. 61<br />

El tigre, Miguel Ángel Barbero ................................................................................ 63<br />

El hombre que amaba a los perros, Lino Varela Cerviño ............................................. 65<br />

Bandas sonoras, Rodrigo Vázquez Minguito.............................................................. 67<br />

Carpeta de Isaac Montoya, Estela Rojo ................................................................... 69<br />

Página3<br />

Soneto para peces, José María Izarra ...................................................................... 75


Página4


CONVERSACIÓN DE DON MIGUEL DE CERVANTES CON UN<br />

CACHIDIABLO ACADÉMICO DE LA ARGAMASILLA<br />

(ENTREVISTA APÓCRIFA)<br />

Poemas de la argamasilla<br />

Del cachidiablo, académico<br />

de la argamasilla, en la sepultura<br />

Página5<br />

de don quijote<br />

Epitafio<br />

Aquí yace el caballero<br />

bien molido y mal andante<br />

a quién llevó Rocinante<br />

por uno y otro sendero.<br />

Sancho Panza el majadero<br />

yace también junto a él,<br />

escudero el más fiel<br />

que vio el trato de escudero.<br />

Digo, don Miguel, que por vuestra pluma existo. A vuestra gracia debo vida,<br />

nombre, honra y honores, ninguno merecido por mí ni mis actos, sino que, valiéndome de<br />

la fama de vuestra gran obra, hice de la nada un nombre y de vuestra gracia un<br />

compañero de eternidad.


Nací en las letras finales de Don Quijote, y tan alto nombramiento me encumbra<br />

hasta el frontispicio de la gloria bendita. Siendo cachidiablo, tan humilde, pláceme<br />

saberme compañero de Jasón de Creta, de Amadís de Gaula, de Galaor, su hermano, y así<br />

caminar junto a ellos desde la Mancha hasta Catay, a la sombra feliz de Rocinante y sobre<br />

sus lomos, parejo a Sancho Panza, mientras nuestro buen señor Alonso Quijano sorbe su<br />

seso, orate de amor andante, buscando tras cada sol el rostro de su amada Dulcinea de<br />

Toboso.<br />

Pero... Necesito saber tantas cosas sobre vuestra vida, ahora que agonizáis...<br />

-¡Ea, ea, don Miguel! Despertad.<br />

-¿Hermano Lope? Bórrame el soneto de versos de Ariosto y Garcilaso... Y en cuatro<br />

lenguas no me escribas cosas, que supuesto que escribes boberías, lo vendrán a entender<br />

cuatro naciones...<br />

-No, señor, no soy don Lope. Que vos me hicisteis ser cachidiablo, y mucho de<br />

alcahueto para preguntar en favor de vuestra posteridad.<br />

-Pues mejor si fueras Lope. ¿Sabes qué decía de él Góngora?:Si lo dices por mí,<br />

Lopito mío, eres un idiota sin arte y sin cerebro. Yo le dije a Lope: ...logré un amigo<br />

menos y una molestia más.<br />

-De buen humor estáis, don Miguel. Complaced, pues, mi curiosidad.<br />

Hoy es 20 de abril de 1616. Estamos solos en la habitación de su casa de la calle<br />

del León, en Madrid. Mi señor prepara su alma a mayor satisfacción de su fe, y yo soy<br />

testigo de esos momentos radiantes, lúcidos, hermosos, que los hombres disfrutan en el<br />

umbral de su tránsito.<br />

Página6<br />

-Decidme algunos recuerdos de niñez.<br />

-Nací en Alcalá de Henares, y aún no sé a ciencia cierta la fecha. Si fue un jueves,<br />

29 de septiembre, día de San Miguel, o un domingo, día 9 de octubre de 1547 sólo Dios o<br />

mis padres pueden decirlo. Don Rodrigo de Cervantes, mi padre, era “zirujano” que así les<br />

decían a los que hacían de su profesión artes entre médico y curandero...<br />

-Poca hacienda me parece para tantas bocas a comer.<br />

-Doña Leonor de Cortinas, mi madre, fue una mujer flexible e ingeniosa; infatigable<br />

y con una gran inventiva sacó a flote la familia y apoyó a mi padre en sus muchas<br />

penurias. Tuvo siete hijos; primero nació Andrés, que se lo llevó el cielo siendo infante;<br />

después Andrés, como el hermano muerto; Luisa, Miguel y Rodrigo... Fuimos a Valladolid<br />

en 1551, y mi padre, a la cárcel. Nacieron Andrea y Magdalena. Yo era un niño de seis<br />

años y algo tartamudo. En 1564 mi padre viajó a Sevilla, y madre y nosotros con ellos...<br />

-Tenemos tiempo, señor, para relatar vuestra vida tan pródiga en hechos y no<br />

deseo atropellar las preguntas. Don Miguel, ¿recordáis vuestro aspecto físico?<br />

-Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y<br />

desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas<br />

de plata, que no ha veinte años que fueron de oro; los bigotes grandes, la boca pequeña,<br />

los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y<br />

peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre


dos extremos, ni grande ni pequeño; la color viva, antes blanca que morena; algo cargado<br />

de espaldas, y no mucho ligero de pies...<br />

-Perdonad mi sonrisa, señor, pues os describís con harta gracia. Claro, que<br />

entonces teníais no menos de sesenta años y muchos avatares padecidos.<br />

-Dejadme acabar lo que antes quería decir, cachidiablo. En 1564, en Sevilla, asistí a<br />

una representación realizada por un grupo de actores itinerantes del famoso dramaturgo y<br />

director de escena Lope de Rueda. Fue una revelación ¡voto a...! Desde ese momento mi<br />

ambición ya fue convertirme en dramaturgo de éxito.<br />

-¡Ea, ea, señor! Tranquilo. Habladme de vuestra llegada a esta Corte de Madrid,<br />

ciudad que en 1551 Su Católica Majestad Felipe II nombró capital de España.<br />

-Las deudas le hicieron comprender a mi padre que, después de todo, Sevilla no<br />

era un lugar apropiado para que pudiera abrirse camino un cirujano-barbero. En 1566, mi<br />

familia estaba en Madrid, y yo asistiendo al Estudio de la Villa regentado por el catedrático<br />

de gramática Juan López de Hoyos...<br />

-Gran maestro, señor. Y valedor de vuestros primeros escritos, según creo saber.<br />

-Más sabes tú, pícaro, que lo que te han enseñado. Pero tienes razón. Don Juan<br />

López publicó un libro sobre la enfermedad, muerte y exequias de nuestra reina doña<br />

Isabel de Valois, tercera esposa de nuestro señor don Felipe II, que había fallecido el 3 de<br />

octubre de 1568.<br />

Página7<br />

-¡Recordáis las coplillas populares que cantaba el pueblo a la llegada de la<br />

princesa?: “De Francia viene la niña,/De Francia la bien guarnida”.<br />

-Fueron malos tiempos, cachidiablo. No debes olvidar lo que pasó. El 24 de julio de<br />

1568 fallecía el príncipe don Carlos, tras un penoso lance contra su padre el rey don Felipe<br />

II. Dicen que la reina Isabel se sintió muy afectada por la pérdida de su hijastro, y así<br />

perdió ella también su vida, tras dar a luz a una niña de cinco meses, que murió al poco<br />

de ser bautizada, seguida poco después a la Eternidad por la reina de 23 años “como si se<br />

quedara dormida de algún suave sueño”. En su libro don Juan López incluye tres poesías<br />

de circunstancias escritas por “Miguel de Cervantes, nuestro caro y amado discípulo”.<br />

Aunque yo digo que era un soneto poco inspirado y algo torpe.<br />

-Sin embargo, no erais torpe con la espada. Os recuerdo que en 1569 la Justicia<br />

decía: “Para que un alguacil vaya a a prender a Miguel de Çeruantes (sic)-Sin derechos de<br />

officio-Secretario Padrera. Crimen”. La sentencia era terrible: la amputación de la mano<br />

derecha en público y diez años de exilio de la capital.<br />

-En mal aprieto me encuentro si debo responder a las acciones que nunca cometí.<br />

Se me acusó, es cierto, de haber herido de estocada en duelo a un cierto Antonio Segura,<br />

en Madrid. No me defenderé ahora de ello, pero sí que os pido una reflexión: en<br />

noviembre de 1568 publiqué mis versos dedicados a doña Isabel, y el 15 de septiembre<br />

de 1569 se dicta ese insidioso documento de acusación... Además, qué te da a ti,<br />

diablucho, saber que un hombre de honor usa la punta de su espada para limpiar la<br />

reputación de los suyos; la de mi hermana Andrea estaba en boca de muchos<br />

escarramanes de taberna.<br />

-He leído, señor, un verso vuestro en el que confesáis “una imprudencia juvenil”.


-Sea, cachidiablo entrometido, como dices, y no hables más de ello. Sólo Dios<br />

juzgue mis errores, que muchos dellos cometí. Me vence el sueño, gañán, déjame<br />

descansar.<br />

-¡Señor, señor don Miguel! ¿Pues no se ha dormido?<br />

***<br />

La habitación queda ahora en silencio. Don Miguel respira con dificultad, suda su<br />

fiebre, se agita, y, a ratos, queda inmerso en el sueño cansado de la duermevela.<br />

Dejemos, pues, que descanse de sus muchas fatigas. Recordar, agota.<br />

-¡Duende, diablejo, cachidiablo, lo que seas!, ¿dónde estás?. ¿Por qué hay estas<br />

tinieblas a mi alrededor?<br />

-Anochece, señor. No osaba alterar vuestro sueño. Ya enciendo las candelas, no<br />

temáis.<br />

-¡No temo, majadero! He sido soldado del Tercio español en Nápoles.<br />

-Conozco detalles de vuestro paso por Roma en calidad de camarero al servicio de<br />

Giulio Acquaviva, nombrado cardenal en 1570.<br />

-Toda Italia es hermosa. Pero Roma me impresionó hondamente, ya que “como<br />

por las uñas del león se puede juzgar su tamaño y su ferocidad, así Roma se muestra<br />

totalmente en sus mármoles rotos, en sus estatuas mutiladas, en los arcos vacilantes, en<br />

las termas destruidas, en sus magníficos anfiteatros y en las infinitas reliquias de los<br />

cuerpos de los mártires que en esta ciudad han recibido sepultura”.<br />

Página8<br />

-Aunque pronto dejáis su servicio para sentar plaza en la compañía del capitán<br />

Diego de Urbina, del tercio de Miguel de Montcada.<br />

-Deja que hable, deslenguado, que yo lo contaré más vivo: “...y dijo que era<br />

capitán de infantería por su Majestad y que su alférez estaba haciendo la compañía en<br />

tierra de Salamanca. Alabó la vida soldadesca; pintóle muy al vivo la belleza de la Ciudad<br />

de Nápoles, las holguras de Palermo, la abundancia de Milán, los festines de Lombardía,<br />

las espléndidas comidas de las hosterías: dibujóle dulce y puntualmente el aconcha<br />

patrón; pasa acá, manigoldo; venga la macarela, li polastri, e li macarroni. Puso las<br />

alabanzas en el cielo de la vida libre del soldado, y de la libertad de Italia; pero no le dijo<br />

nada del frío de las centinelas, del peligro de los asaltos, del espanto de las batallas, de la<br />

hambre de los cercos, de la ruina de las minas, con otras cosas desta jaez...”.<br />

-Entonces, señor, llegó la batalla de Lepanto. La más memorable y alta ocasión que<br />

vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros, militando debajo de<br />

las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlos V, de feliz memoria.<br />

-El 20 de mayo de 1571 se formó la Santa Alianza entre Venecia y Roma para llevar<br />

a cabo una ofensiva, que duraría tres años, contra el Islam. ¡Cómo olvidar aquellos días<br />

de preparativos! Don Juan de Austria, hermanastro del rey, de veinticuatro años de edad,<br />

fue nombrado comandante el jefe de las fuerzas aliadas, formadas por más de doscientas<br />

galeras y veintiocho mil hombres. La flota turca permanecía anclada en el golfo de<br />

Lepanto, cerca de Corinto. Don Juan decidió que era un lugar ideal para el ataque.<br />

-¿Y vos, don Miguel, estabais a bordo de La Marquesa?


-El 7 de octubre de 1571, al rayar el alba, las dos armadas se enfrentaron, aunque<br />

el combate empezó al mediodía. Hacia las cuatro de la tarde, cuando el crucifijo y la<br />

cabeza de Alí Pasha, el comandante turco, aparecieron en el mástil de la nave capitana, el<br />

mar aparecía ensangrentado. Murieron y fueron heridos treinta mil soldados turcos y tres<br />

mil más fueron nuestros prisioneros. Nosotros sufrimos nueve mil bajas mortales y<br />

veintiún mil heridos...<br />

-Y enfermo de fiebres, señor, que bien lo sé: “...cuando se reconosció el armada<br />

del Turco, en la dicha batalla naval, el dicho Miguel de Cervantes estaba malo y con<br />

calentura, y el dicho capitán... y otros muchos amigos suyos le dijeron que, pues estaba<br />

enfermo y con calentura, que se estuviese quedo abajo en la cámara de la galera; y el<br />

dicho Miguel de Cervantes respondió que qué dirían dél, y que no hacía lo que debía, y<br />

que más quería morir peleando por Dios y por su Rey, que no meterse so cubierta, y que<br />

su salud...”.<br />

-Ata esa lengua, cachidiablo. Me corresponde a mí hablar y no callas. “...Y peleó<br />

como valiente soldado con los dichos turcos en la dicha batalla en el lugar del esquife,<br />

como su capitán lo mandó y le dio orden, con otros soldados... De la dicha batalla naval<br />

salió herido de dos arcabuzazos en el pecho y en una mano, de que quedó estropeado de<br />

la dicha mano. Y sabiendo por el dicho señor don Juan (de Austria) cuán bien lo había<br />

hecho, le acrescentó cuatro o seis escudos de ventaja de más sobre su paga”.<br />

-Pobre paga me parece, para tan grave ocasión.<br />

-Veo que no tienes par en zalamerías, pero razón no te falta. “...Y si este parece<br />

pequeño peligro, veamos si le iguala o hace ventaja el de embestir dos galeras por las<br />

proas en mitad del mar espacioso, las cuales enclavijadas y trabadas, no le queda al<br />

soldado más espacio del que concede dos pies de tabla del espolón; y con todo esto,<br />

viendo que tiene delante de sí tantos ministros de la muerte que le amenazan cuantos<br />

cañones de artillería se asestan de la parte contraria, que no distan de su cuerpo una<br />

lanza...”.<br />

Página9<br />

-Decís, señor, en uno de vuestros versos: “El pecho mío, de profunda herida/sentía<br />

llagado, y la siniestra mano/estaba por mil partes ya rompida”.<br />

-Recuerda estas palabras, cachidiablo amigo: En fin, has respondido a ser<br />

soldado/antiguo y valeroso, cual lo muestra/ la mano de que estás estropeado./ Bien sé<br />

que en la naval, dura palestra,/ perdiste el movimiento de la mano/ izquierda para gloria<br />

de la diestra.<br />

Mientras habla mi señor don Miguel, yo enciendo nuevos hachones, dispuestos aquí<br />

y allá en los oscuros rincones de la habitación. Después alivio su calentura pasando<br />

lienzos mojados sobre su rostro. Le incorporo, arreglo sus ropas, acaricio su cabeza...<br />

-En buena hora alumbras mis temores, que debo decirte cosas terribles de mis días<br />

en los baños turcos.<br />

-Soy vuestro más fiel oyente, señor.<br />

-Pues escucha ya que no puedes hacer otra cosa. ¡Y no me interrumpas con tus<br />

suspìros! Regresaba de Nápoles a España en la galera Sol, con cartas de recomendación<br />

de don Juan de Austria y del duque de Sessa, cuando, el 26 de septiembre de 1575, a la<br />

altura de Cadaqués, o de Rosas o de Palamós, nos salió al encuentro una flotilla turca.


Tras un muy cruento combate, fuimos apresados, entre otros, mi hermano Rodrigo y yo<br />

mismo. Nos trasladaron a Argel, y yo pasé a ser esclavo del renegado griego Dali Mamí.<br />

-¡...!<br />

-¿Voto a...! ¿Te has dormido, majadero?<br />

-No, señor, que hice votos de escuchar y callar.<br />

-Siempre supe que las cartas que me salvaron la vida, fueron causa de mi perdición<br />

y cautiverio. ¡Cinco años estuve entre aquellos infieles! Yo proclamaba mi pobreza, pero el<br />

malvado Dali Mamí estaba convencido de mi alta cuna, y, aherrojado fui introducido en la<br />

cárcel a la espera del rescate. Ese día, no lo niego cachidiablo, las lágrimas se deslizaban<br />

por mis mejillas... Mi fortuna me abandonó, pues mientras otros esclavos disfrutaban de<br />

algunas ventajas, yo fui encadenado y obligado a buscarme el sustento mientras<br />

permanecía cinco meses en la prisión de los terribles baños turcos. Allí estábamos, en<br />

esos años, más de veinte mil cristianos, firmemente atados los unos a los otros con<br />

sólidas cadenas, amontonados en estancias fétidas y sombrías, vigilados de cerca por<br />

carceleros armados e impacientes por usarlos. Y nosotros, doy fe de ello, “haciendo<br />

pruebas de saltar con las cadenas”.<br />

-Bien se que las cadenas no se hicieron para vos, don Miguel. ¿pues no es cierto<br />

que hasta cuatro veces pusisteis vuestra vida en peligro para alcanzar la libertad?<br />

-Mi libertad, y la de mis compañeros de desdicha. La primera vez fue en 1576. Un<br />

moro debía guiarnos hasta Orán, bajo dominio español, pero nos abandonó durante la<br />

primera jornada, y nos vimos obligados a regresar a Argel. Padre, madre y mis hermanas<br />

Andrea y Magdalena, supe después, se afanaban en España por reunir el dinero para<br />

rescatarnos a Rodrigo y a mí, con gran esfuerzo, vendiendo todos sus bienes y forzando a<br />

mi madre al límite de declararse viuda para recibir con mayor premura los sesenta<br />

ducados que el Consejo de las Cruzadas concedía en esa circunstancia y necesidad.<br />

Cuando los frailes mercedarios llegaron en nuestro socorro, resultó que la suma<br />

recaudada no era suficiente para liberarnos a los dos, y yo preferí que fuera puesto en<br />

libertad Rodrigo, mi hermano amado. Digo ahora, con orgullo, que el 24 de agosto de<br />

1577 Rodrigo, con más de cien prisioneros, alcanzaban la costa española.<br />

Página10<br />

-La emoción me embarga, señor, al escuchar de vuestra boca tan graves gestas.<br />

-Pues escucha ésta, botarate, de otra fuga que hice junto a catorce o quince<br />

cautivos más. Durante varias semanas permanecimos escondidos en una cueva a la<br />

espera de una galera española, y tras dos intentos de acercarse el bajel a la playa fue<br />

apresado y nosotros descubiertos, debido a la traición de un cómplice renegado, llamado<br />

“el Dorador”, que denunció todo el plan. Yo afirmé que era el único organizador de la fuga<br />

y que mis compañeros habían sido inducidos por mí. El bey de Argel, Azán Bajá, me<br />

encerró en su presidio, cargado de cadenas. Tras cinco meses de humillaciones, intenté<br />

otra fuga pues bien creía poder llegar a Orán, pero el mensajero moro que yo envié a<br />

Martín de Córdoba, general de aquella plaza, con cartas fue preso y empalado y las cartas<br />

leídas. En ellas se demostraba que yo era el único causante de la fuga, y fui condenado a<br />

recibir dos mil palos, sentencia que no se cumplió porque muchos fueron los que<br />

intercedieron por mí.


-Esperad un momento, don Miguel. La estancia se está enfriando y debo avivar los<br />

fuegos y las luces de las velas... y tomar un trago de vino, si no se secó la cántara, que<br />

tengo el gañote abierto en carnes y los vellos del cuerpo erizados de emoción. ¡Ea, ea,<br />

señor!, no os entreguéis a los brazos del sueño sin decirme cómo terminó la aventura de<br />

vuestra última fuga. Quiera el cielo conceder a este humilde cachidiablo la ciencia del<br />

entendimiento para comprender vuestras palabras... Vale, don Miguel. Dejo este leño en<br />

la trébede y regreso a vuestro lado.<br />

-Todavía intenté otra fuga. Un mercader veneciano me entregó una suma de dinero<br />

suficiente para comprar una fragata y llevar en ella a sesenta cautivos cristianos. Con todo<br />

a punto, la traición de uno de los que debían ser liberados, el ex dominico doctor Juan<br />

Blanco de Paz, nos entregó de nuevo a manos de Azán Bajá. Su traición se pagó con un<br />

escudo y una jarra de manteca. Yo fui encarcelado y ya me veía camino de<br />

Constantinopla, sin salvación posible. En mayo de 1580, el padre Trinitario fray Juan Gil<br />

trató de mi rescate. Cómo sólo disponía de trescientos escudos y por mi libertad Azán<br />

Bajá pedía quinientos, se dedicó el fraile a recolectar entre los mercaderes cristianos la<br />

cantidad que faltaba. Así quiso Dios que fuera libre el 19 de septiembre de 1580, aunque<br />

no llegué a España hasta el 24 de octubre. Dijeron ese día en el puerto de Denia que<br />

había llegado un hombre “de mediana estatura, barba cerrada y con la mano y el brazo<br />

izquierdo mutilado”. Y yo dije: “...no hay en la tierra (...) contento que se iguale a<br />

alcanzar la libertad perdida”.<br />

-Sí, si es el contento del amor. ¿No es el amor una forma de libertad, señor?<br />

-¿Qué sabes tu de amores, cachidiablo?. Además, todavía anduve un largo camino<br />

antes de conocer los placeres de la carne. En mayo de 1581 estuve en Portugal, en la<br />

corte de don Felipe II, y de allí navegué hasta Orán en misión secreta. Necesitaba<br />

acreditar nombre y fortuna, pero ambas cosas se me negaban, aunque las musas,<br />

apiadadas de mi desdicha me soplaron algunas páginas de La Galatea, mi novela pastoril.<br />

Y regresé a Madrid...<br />

Página11<br />

-Soy todo oídos, don Miguel. Decidme si no es vuestra esta cuarteta: “Siempre<br />

escogen las mujeres/aquello que vale menos,/ porque exceden de mal gusto/a cualquier<br />

merecimiento”.<br />

-La escribí yo, no lo niego. Pero quiero hablar ahora de la mujer con la que tuve<br />

una hija. Era el año 1582, en Madrid, y mantuve relaciones con una mujer joven casada,<br />

Ana de Villafranca o Ana de Rojas -de los dos nombres se la conocía-, con la que tuve una<br />

hija, Isabel de Saavedra, criada con su madre y su padre putativo, un tabernero llamado<br />

Alonso Rodríguez.<br />

-Pero después, el 12 de diciembre de 1584, estando en Esquivias...<br />

-¡Ya, ya!, majadero. Deja que llegue a ello, no te anticipes. Yo tenía treinta y siete<br />

años, y ella dieciocho. Se llamaba Catalina de Salazar y Palacios y nos casamos en su<br />

Esquivias natal, villa floreciente, al sur de Madrid. Yo quería a Catalina. ¡Cómo no<br />

quererla! Una mujer joven, hermosa, es el bálsamo perfecto para un hombre<br />

desencantado, desilusionado, lleno de penalidades y con un futuro que se resistía a<br />

entregarme el fruto de mis muchos esfuerzos. Y reconozco que alguna luz ya se abría en<br />

mi horizonte...<br />

-¿Vuestra novela...?


- Bien lo sabes, gañan. Llevaba varios años trabajando en La Galatea, entre 1581 y<br />

1583. La novela pasó la censura el 1 de febrero de 1584, cuatro meses después de que<br />

mi editor, Blas de Robles me pagara 1336 reales por los derechos de autor del<br />

manuscrito. La publiqué en Alcalá de Henares en 1585. Mi editor creía que se vendería, ya<br />

que entonces gustaba el género pastoril, y así fue, aunque modestamente. Yo, por mi<br />

parte, reconozco que falte a mi palabra. La Galatea apareció dividida en seis libros y en<br />

calidad de “primera parte”. Toda mi vida pasé prometiendo su continuación.<br />

-Y entonces, vuelta Sevilla. Comisario real de cereales y aceite. No suena mal el<br />

título si sólo fuera trabajo, pero, señor, creo que a vos tampoco os trajo beneficio.<br />

-Sí, entre 1587 y 1600 me fui a vivir Sevilla. A vivir y a sufrir por esas tierras de<br />

Andalucía: Écija, Espejo, Castro del Río, Córdoba, Cabra, La Rambla... No sé, me cansa<br />

recordar. Yo creía en nuestro rey, en el valor de nuestros hombres y el poder de la<br />

Armada Invencible. Mejor te relato mi entremés El juez de los divorcios: “...con una vara<br />

en las manos, y sobre una mula de alquiler pequeña, seca y maliciosa, sin mozo de mulas<br />

que le acompañe (...); sus alforjitas a las ancas, en la una un cuello y una camisa, y en la<br />

otra su medio queso, y su pan y su bota...”.<br />

-Y, entonces, el desastre...<br />

-Tú lo dices. En agosto de 1588 nuestra Armada Invencible fue deshecha. Y mi vida<br />

entró en otro periodo de desgracia. En 1590 solicité un empleo en las Indias. “Busque por<br />

acá en qué se le haga merced”, me contestaron. En 1592 un corregidor de Écija, so<br />

pretexto de que había vendido trescientas fanegas de trigo sin permiso, me encarceló en<br />

Castro del Río. Apelé y fui liberado. Después fue peor. Fui excomulgado por la Iglesia a<br />

acusa de unos embargos eclesiásticos, y luego me estafó un banquero de Sevilla. Estuve<br />

en la cárcel Real de esa capital tres meses del año 1597. Seguramente entonces empecé<br />

engendrar el Quijote. Te puedo resumir estos años en una frase: “Muchos años ha que es<br />

grande amigo mío ese Cervantes, y sé que es más versado en desdichas que en versos”.<br />

Página12<br />

-¡Ea, ea!, don Miguel, que no diga la posteridad que el mejor escritor que nunca<br />

viera España se dejó vencer por la adversidad, de la que tantas veces fue compañero.<br />

-Si la adversidad me acompañó, no es menos cierto que el destino me premió con<br />

algunas lisonjas literarias, aunque debo decir que “todos aquellos libros son cosas soñadas<br />

y bien escritas para entretenimiento de los ociosos, y no de verdad alguna...”<br />

-¿Es cierto que en 1584 en Madrid, Lope de Vega y vos, señor, estáis en relación<br />

con la compañía de un tal Jerónimo Velázquez?<br />

-Cierto, cachidiablo metomentodo. Lope, por cierto, tenía quince años menos que<br />

yo, y los dos cortejábamos a bellas damas: Lope a Elena de Osorio y yo estaba prendado<br />

de Ana de Rojas. Yo apreciaba a Lope, y nunca traté de entablar lances literarios con él, y<br />

menos con su espada; él, no sé por qué no me soportaba. El poema con el que comienzas<br />

estas palabras mías, tuvo por su parte esta contestación: “Yo no sé, ni sé si eres<br />

Cervantes -me escribió- sólo digo que es Lope Apolo, y tú, brisón de su carroza y puerco<br />

en pie”<br />

Don Miguel de Cervantes Saavedra queda en silencio, postrado no sé si de dolor o<br />

de esfuerzo. Abro un ventanuco de la habitación y veo que el día florece en un hermoso<br />

amanecer, todavía rojizo de la luz del alba. Descorro una pesada cortina de paño azul y


dejé que la luz natural inunde de vida las ropas del oscuro lecho que ocupa don Miguel.<br />

Todavía estamos solos, pero soy consciente de la premura del tiempo. Debo darme prisa y<br />

terminar esta conversación con mi señor pues necesita preparar ya su alma ante la<br />

llegada de la Parca inevitable a esta casa de la calle del León de Madrid.<br />

-Abrevia, criatura de mi mente. No me atormentes con más preguntas, que si callas<br />

yo sabré decirte aquello que necesitas saber.<br />

-Señor...<br />

-No, no hables, digo. El mundo cambia y los hombres pasan. En septiembre de<br />

1598 muere don Felipe II, y yo escribo en su honra el soneto “Al túmulo del rey Felipe II<br />

en Sevilla”. Entre ese año y 1603 resido en Sevilla, Madrid, Esquivias y Toledo. El mismo<br />

año traslado mi hogar a Valladolid, donde Felipe III había establecido la corte. Me<br />

acompaña mi hija Isabel de Saavedra, huérfana de su madre Ana Franca. Y, en<br />

septiembre de 1604, me conceden el privilegio real para publicar el Quijote. Entonces<br />

¡otra vez la desgracia! es mi horizonte. La noche del 27 de junio de 1605 es herido<br />

mortalmente por un desconocido, ante la puerta de mi casa de Valladolid, en extrañas<br />

circunstancias, el caballero de la Orden de Santiago Gaspar de Ezpeleta. Acudí en su<br />

auxilio, Dios no me perdone si así no lo hiciera, pero a los dos días me detienen junto a mi<br />

familia, es decir, mi mujer, mis hermanas Andrea y Magdalena, Constanza, hija natural de<br />

Andrea, e Isabel, mi hija natural. Todas la mujeres de mi vida, excepto mi madre y Ana,<br />

que ya estaban en la Gloria y se libraron de la afrenta de la gente vulgar que las llamaba,<br />

despectivamente, “las Cervantas”. Estuve sólo un día en la cárcel, pero no me negaron<br />

esa vejación.<br />

Página13<br />

-Lloro por vuestra tristeza, señor. Pero la mañana huele a libertad y ya puedo<br />

escuchar los cascos de Rocinante y la parla de don Quijote con Sancho... ¿No es cierto que<br />

pasan ahora por nuestra calle, don Miguel?<br />

-Siempre los oigo, hermano cachidiablo. En efecto, en los primeros días de 1605<br />

acabó de componer se esta novela, en una de las cuatro imprentas que había por<br />

entonces en Madrid, la situada en la calle de Atocha: Con privilegio,/ en Madrid, Por Iuan<br />

de la Cuesta. Mi novela era, básicamente, una invectiva contra los delirantes libros de<br />

caballería. El personaje, don Alonso Quijano, es el fiel reflejo del hidalgo pueblerino de la<br />

época. Con un mediano pasar y un mortal aburrimiento que combate leyendo día y noche<br />

libros de caballería. Y Sancho Panza, te preguntarás; pues Sancho es fiel y contradictorio.<br />

No entiende de idealismo ni de aventuras osadas; él ve la realidad: molinos de viento,<br />

rebaños de ovejas, galeotes, leones en la jaula... y necesita aliviar el hambre de su tripa,<br />

vivir en paz junto a Juana Panza, y, a lo sumo, suspira por una atractiva ínsula de<br />

Barataria.<br />

-Es privilegio de este cachidiablo adelantar el futuro, y os digo, señor, que un gran<br />

poeta inglés, Lord Byron, dirá de vuestra obra: “Es la más triste de todas las historias, y<br />

es más triste porque nos causa risa; justo es su héroe, y todavía va en busca de la justicia<br />

(...) son sus virtudes las que le vuelven loco”.<br />

-Loco no sé, pero viejo... Aunque estos años postreros son los más fructíferos.<br />

Desde 1585 cuando publiqué La Galatea no había publicado otro libro hasta veinte años<br />

después, con esta Primera parte del Quijote. Entonces conocí un cierto éxito al ganarme la<br />

confianza de los editores. En 1613 aparecieron las Novelas ejemplares; en 1614 el Viaje


del Parnaso; en 1615, tras la publicación del falso Quijote de Avellaneda, la Segunda parte<br />

del Quijote y las Comedias y entremeses; y, en 1617, póstumamente, el Persiles y<br />

Sigismunda. Pero dejemos para otros sabios, bien a mi pesar, lo opinión que les merezca<br />

mis obras, y tu, cachidiablo, con el permiso del Creador me traerás noticias de todo ello.<br />

***<br />

Murió mi señor don Miguel de Cervantes Saavedra el 22 de abril de 1616 en su casa<br />

de la calle del León de Madrid, dos días después de mi conversación con él junto a su<br />

lecho de muerte. Ahora debo recordar, y aclarar, que yo no existo, ni nunca tuve<br />

envoltura carnal ni ánima de espíritu ni otra cosa en mis carnes que no fuera materia de<br />

los sueños de don Miguel; y que con tinta negra estamparon los moldes de la imprenta mi<br />

nombre sobre la página blanca del más grande de sus libros.<br />

Tres días antes de morir, en vísperas de nuestra conversación, le vi escribir unas<br />

emotivas palabras:<br />

“Aquellas coplas antiguas, que fueron en su tiempo celebradas, que comienzan.<br />

Puesto ya el pie en el estribo,<br />

quisiera yo no vivieran tan a pelo en esta mi epístola, porque casi con las mismas palabras<br />

las puedo comenzar, diciendo:<br />

Puesto ya el pie en el estribo,<br />

con las ansias de la muerte,<br />

Página14<br />

gran señor, ésta te escribo.<br />

Ayer me dieron la extremaunción, y hoy escribo ésta; el tiempo es breve, las ansias<br />

crecen, las esperanzas menguan, y, con todo eso, llevo la vida sobre el deseo que tengo<br />

de vivir, y quisiera yo ponerle coto (...) Pero si está decretado que la haya de perder,<br />

cúmplase la voluntad de los cielos...”.<br />

Don Miguel de Cervantes Saavedra fue enterrado en el convento de las Trinitarias<br />

Descalzas de la calle de Cantarranas. Puedo atestiguar y así lo afirmo, que ese día todos<br />

los personajes nacidos de su portentosa imaginación rezamos una oración por su descanso<br />

eterno.<br />

Post tenebras, spero lucem<br />

En Burgos, sin fecha cierta<br />

Carlos de la Sierra


Eloy Luna<br />

Página15


Página16


Página17


Página18


Página19


Página20


Página21


Página22


Página23


Página24


Página25


Página26


Página27


Página28


Página29


Página30


¿Y SI CERVANTES HUBIESE SIDO BURGALÉS?<br />

Supongamos por un momento que la partida de bautismo de Miguel de Cervantes,<br />

en lugar de estar fechada en 9 de octubre de 1547 en la parroquia de Santa María la<br />

Mayor de Alcalá de Henares, partida que hoy día se considera la verdadera, hubiera<br />

estado inscrita en alguna de las parroquias de nuestra ciudad, cualquiera de las que tanto<br />

abundaron en nuestro Burgos en el S. XVI. Si así hubiera sido es seguro que D. Quijote<br />

hubiera hollado terreno burgalés y recorrido caminos cubiertos de encinas, quejigos,<br />

aulagas y brezales pero ausentes de jaras, alcornoques, olivos y laureles. La geografía<br />

manda.<br />

Pero como Cervantes no nació en Burgos, los burgaleses nos hemos tenido que<br />

conformar con homenajear su memoria, con estudiar y analizar su obra, y algunas<br />

personas harto creativas y lúcidas han sido capaces de trascender la considerada su<br />

mayor creación, El Quijote, y hasta añadirle partes, capítulos y versiones, como el Quijote<br />

de Rives, imaginado por Atapuerca, o los guiones teatralizados para la radio de María<br />

Teresa León.<br />

Página31<br />

Pese a la gran fama y trascendencia del escritor cervantino hay muy pocos datos en<br />

Burgos sobre su influencia en siglos anteriores al XIX. Hace poco una investigación ha<br />

descubierto que hasta Shakespeare (cuya vida curiosamente tuvo muchas analogías con la<br />

de Cervantes) conocía y había leído el Quijote, y que algunas de las obras de este poeta y<br />

dramaturgo inglés recibieron beneficiosas influencias del estilo y composición de esta<br />

obra. No tenemos en Burgos noticias de tanto alcance ni de la posible influencia en otros<br />

autores, ni conocemos si en alguna de sus imprentas se compuso la obra cervantina. Lo<br />

que sí sabemos es que en algunas de las bibliotecas burgalesas de otros siglos se contaba<br />

con su obra, como en la del canónigo Juan Cantón Salazar, pero poco más podemos decir.<br />

Para ver claramente el ascendiente Cervantino hay que llegar al s. XIX y gran parte de<br />

lapasión que se despertó entonces tuvo mucho que ver con la tercera parte que escribió el<br />

bachiller Avellanado, como se hizo llamar Rives, escritor completamente fascinado por El<br />

Quijote, al que ya nos hemos referido.<br />

En 1878, algunos actos religiosos y veladas literarias conmemoraban a Cervantes y<br />

su obra, pero no fue hasta 1905, con motivo del tercer centenario de la publicación del<br />

Quijote, cuando se desata en Burgos la pasión por el escritor y se suceden los actos<br />

culturales en su nombre. Tanta actividad alcanzó a la denominada Sociedad Cervantes


(fundada en 1903) y sus actuaciones teatrales, como queda reflejado en el periódico local<br />

de la época El Papamoscas.<br />

En este año, rico en eventos (porque también fue el año del eclipse solar) la<br />

colocación de un busto del escritor en el Paseo de la Isla fue uno de los actos<br />

principalescelebrados para esta ocasión. Este busto, copia de uno hecho por el catalán<br />

Rosend Nobas el año 1871 y presentado en la Expo Universal de Viena en 1873, se hizo<br />

así a instancias de Isidro Gil, fue fundido en la casa Masriera de Barcelona, y se cuidó<br />

minuciosamente hasta del monolito donde iba a ir colocada la cabeza de Cervantes porque<br />

fue un diseño de Saturnino Martínez.<br />

Al día siguiente de la inauguración del busto tuvo lugar en el Teatro Principal un<br />

homenaje al escritor, y también en esta ocasión fue Isidro Gil quién proyectó los<br />

decorados del escenario, y el escultor Fernando Hernando, formado en la Academia de<br />

Dibujo del Consulado, fue el encargado de la realización de unos bustos de arcilla de<br />

Cervantes, D. Quijote y Sancho, que acompañaron el teatro. Guillermo Roca, profesor del<br />

Instituto, realizó el diseño de un estandarte que se exhibió en todos estos actos. Todas<br />

estas obras fueron muy alabadas, según los diarios de la época como El Papamoscas que<br />

ya hemos mencionado, y por estas fechas fueron pródigos en publicaciones en honor del<br />

escritor complutense.<br />

El nueve de mayo de este mismo año se celebraron unas solemnes exequias en la<br />

catedral por el alma de Miguel de Cervantes, como se recoge en el libro de los Maestros<br />

de Ceremonias, y se contó con la asistencia de todas las autoridades eclesiásticas, civiles<br />

y militares del momento. Hubo oración fúnebre y un elogio del autor del Quijote<br />

pronunciado por el canónigo magistral Ángel Marquina Corrales.<br />

Página32<br />

El centenario de 1905 potenció además la edición de obras del Quijote, de las que<br />

se repartieron 1.000 ejemplares entre los escolares. La editorial Hijos de Santiago<br />

Rodríguez, alentada además por la Órdenes del Ministerio de Instrucción Pública que<br />

invitaba a leer el Quijote en las escuelas, publicó diversas obras para acercar a Cervantes<br />

al público infantil y juvenil. Esta editorial aprovechó el buen hacer de especialistas<br />

burgaleses y foráneos que redactaron y adaptaron los textos y los ilustraron. Uno de los<br />

libros más conocidos publicado en el primer tercio del s. XX fue el de Martín Domínguez<br />

Berrueta con dibujos de Evaristo Barrio. “Las Historias de Don Quijote”.<br />

También Fortunato Julián dedicó muchos dibujos a las páginas de distintas<br />

ediciones de la obra y otros numerosos artistas hicieron lo propio.<br />

Las conmemoraciones Cervantinas se sucedieron en Burgos en el primer cuarto de<br />

siglo y ya en el año de 1916, con motivo del III centenario de la muerte del escritor,<br />

Federico Cepeda, pintor sordomudo que tuvo cierta proyección en Madrid, realizó una<br />

escenografía cervantina que fue muy celebrada.<br />

Los temas del mundo quijotesco tuvieron también amplia difusión en las<br />

Exposiciones Nacionales, en una de ellas participó Marceliano Santamaría con su obra “El<br />

entierro del pastor Crisóstomo” y fue testigo de la seducción que generaba esta temática<br />

en los autores y creadores del momento<br />

Podríamos seguir enumerando en el S. XX y en el XXI a todos aquellos que<br />

quedaron prendados de la obra de Cervantes y se acercaron y siguen aproximándose con


diferentes visiones e interpretaciones a su mundo novelado, y como el escritor sigue<br />

presente centenario tras centenario en todos los actos y homenajes que se prodigan.<br />

Todavía Cervantes y su obra son objeto de continuo estudio e inspiración, su genio sigue<br />

vivo y no está dicha aún la última palabra.<br />

Esther Pardiñas<br />

Bibliografía:<br />

Libro de los Maestros de Ceremonias ACB<br />

Diarios El Papamoscas (1905), Diario de Burgos (1905)<br />

Don Quijote en la catedral. Catálogo de la Exposición 28 de octubre a 4 de diciembre de 2005. (René Jesús Payo, Juan Carlos Estébanez,<br />

Eduardo Munguía)<br />

Página33


Vieja sabia<br />

La casa rural resultaba agradable;<br />

los muros anchos aseguraban paz y<br />

tranquilidad, el escudo de armas, el<br />

musgo en las piedras, la puerta doble...<br />

Casi podía ver al señor de la casa a<br />

caballo y espada en mano dirigiéndose a<br />

una cruzada.<br />

Yo estaba de paso, sólo había<br />

parado a comer y esa tarde llegaría a mi<br />

casa después de unos días de trabajo<br />

agotador. Era un poco temprano, así que<br />

decidí tomarme un verdejo en la sala de<br />

lectura mientras se hacía la hora de<br />

comer. La sala era sobria y fría pero muy<br />

luminosa, con unos estantes combados<br />

por el peso de los libros.<br />

Al fondo de la estancia brillaba el<br />

fuego de una chimenea. Me acerqué<br />

hasta allí para descubrir que no estaba<br />

sólo. Una anciana descansaba en un<br />

butacón con la mirada perdida en las<br />

llamas. Me senté en el otro butacón,<br />

frente a ella, y con el verdejo en las<br />

manos le dí las buenas tardes. Alzó la<br />

cara. Unos ojos azules, que conocían el<br />

peso del mundo, me miraron, me<br />

desnudaron, diseccionaron mi alma y<br />

volvieron a juntar los cachitos de mi vida.<br />

Titubeé. Mis labios temblaron y la copa de<br />

verdejo casi se me cae al suelo. Ante mis<br />

gestos la anciana sonrió y el fuego se<br />

avivó por un segundo, la sala tomó<br />

calidez y los libros recobraron parte del<br />

brillo perdido. No recuerdo lo que me<br />

dijo, pero su voz, profunda y femenina<br />

aún, llenó la estancia como si fuesen las<br />

propias piedras y las maderas del suelo<br />

las que hablasen.<br />

La historia de su vida era la<br />

historia del mundo, la eterna lucha<br />

contada a través de unos labios<br />

ligeramente carnosos y una lengua vivaz<br />

que articulaba los ecos de una savia vieja<br />

paseando por los recuerdos de aquella<br />

vieja sabia. Sus ojos no soltaban los<br />

míos, salvo algún momento en los que<br />

me permitían observar detalles como las<br />

ondas de una melena blanca y fuerte,<br />

una falda de paño marrón que cubría<br />

unas piernas cansadas de haber recorrido<br />

medio mundo acompañada del amor de<br />

su vida, el jersey de lana crudo o el chal<br />

en tonos ocres.<br />

Me habló del árbol al que se subía<br />

de niña cuando se enfadaba con su<br />

hermana, de los abrazos de su madre<br />

cuando por las noches tenía aquellas<br />

pesadillas en las que se perdía en el<br />

hayedo que había detrás de la casa, de<br />

cómo le gustaba pasear del brazo de su<br />

marido y que todos les viesen y también<br />

de los hijos que nunca llegaron. Mientras<br />

me susurraba los secretos de su reciente<br />

soledad yo la comparaba con la mía, las<br />

historias de sus viajes eran el reflejo de<br />

Página34


mis proyectos y en el recuerdo del amor<br />

a su marido descubrí mis propios sueños.<br />

En un momento dado sus manos<br />

cubrieron las mías. Eran unas manos<br />

firmes, sin los tembleques propios de su<br />

edad. Se acercó a mí para darme un<br />

abrazo y un aroma a canela y vainilla<br />

absorbió mi propio olor. No sé quién<br />

abrazó a quién, ni de quién partió el<br />

consuelo, ni a quién le llegó. Cuando<br />

abandonó la habitación me escocían los<br />

ojos, la copa de verdejo estaba vacía y<br />

yo, de alguna forma, lleno.<br />

Durante el viaje de vuelta el móvil<br />

no dejó de sonar, mi vida me reclamaba<br />

de nuevo. Sin darme cuenta me habían<br />

dado las once de la noche y no había<br />

podido ni quitarme los zapatos. Me<br />

desnudé, me metí en la cama y así, a<br />

solas, con la luz apagada, cuando el<br />

mundo parecía que iba a volver a<br />

engullirme con su ritmo frenético, un olor<br />

a canela y vainilla pareció emanar de mis<br />

propias sábanas acunándome. Una<br />

sonrisa cruzó mi rostro y una sensación<br />

de paz me envolvió.<br />

Página35<br />

No había vuelto a tener esa<br />

sensación desde que abandoné el<br />

orfanato.<br />

Sergio Ribote García, el Contador de<br />

Historias


Página36


Solicitud de suicidio<br />

Entró en la página web del Ministerio de Muertes Voluntarias, y se fue al apartado<br />

de solicitud de suicidio. Rellenó todos los datos que le pedían las diferentes casillas.<br />

Cuando acabó pulsó enviar. A las dos semanas, recibió la respuesta por correo<br />

electrónico: habían aprobado su solicitud. Aquella misma tarde se ahorcó en la soledad de<br />

su apartamento. Al día siguiente, funcionarios del gobierno pasaron a recoger el cadáver.<br />

El primer día de las rebajas<br />

Página37<br />

Era el primer día de las rebajas, y en la calle se apelotonaba la gente a la espera de<br />

que abriesen las puertas de aquellos grandes almacenes. Cuando lo hicieron, decenas de<br />

personas entraron en tromba en busca de alguna prenda económica, de cualquier ganga<br />

que pudieran encontrar. Lo que ninguno se esperaba era que varios individuos vestidos de<br />

indios los recibiesen a flechazos, con lo cual, bastantes cayeron muertos o heridos y<br />

cundió el pánico. Todos huyeron despavoridos, pero entonces, otros tantos individuos<br />

vestidos de vikingos, aparecieron de detrás de los mostradores armados con hachas y<br />

escudos, salieron en su persecución y mataron a hachazos a todos cuantos dieron alcance.<br />

A todo esto, un tipo de aspecto estrafalario y de lacia melena —la cual asomaba bajo su<br />

visera—, con un megáfono en la mano, gritaba a un par de cámaras que estaban sentados<br />

en unas sillas altísimas ubicadas en sendos rincones: “Rodadlo todo, que no se os escape<br />

ni un detalle, este spot va a ser un bombazo y más lo va a ser nuestro eslogan:<br />

“Almacenes Tiffany’s, morirás por comprar en ellos”.<br />

Enrique Angulo Moya


Página38


La gárgola<br />

La señora Emma Laurie vivía en el<br />

número ocho de Park Lane, una calleja<br />

tortuosa y, a menudo, embarrada, que,<br />

desde el otoño a la primavera, había que<br />

atravesar apoyándose con firmeza en<br />

unas cuantas baldosas que el señor<br />

Laurie había dejado caer años antes, aquí<br />

y allá, bajo la sombría protección del<br />

alero de la casa, hasta poder cruzar a la<br />

calle principal asfaltada por el<br />

ayuntamiento. La anciana señora bajaba<br />

por la callejita cada día para hacer la<br />

compra tambaleándose bajo el peso de<br />

una gárgola, que aleteaba, exactamente<br />

del mismo modo que los buitres, para<br />

mantener el equilibrio sobre su hombro<br />

huesudo. Aunque arrastraba un<br />

deshilachado bolsón de cuadros<br />

escoceses en la otra mano para<br />

compensar el trabajo del brazo izquierdo,<br />

de hecho, se la veía tan claramente<br />

arqueada y torcida desde la cadera a la<br />

cabecita gris, caminando a pasos tan<br />

lentos y forzados con sus diminutos pies<br />

enfundados en las mullidas zapatillas<br />

negras, que resultaba imposible no<br />

imaginarla como una interrogación<br />

ambulante.<br />

El señor Laurie acostumbraba a<br />

realizar frecuentes viajes, que lo alejaban<br />

de la casa por un día o dos. Regresaba<br />

cargado de yogures. Siempre vestía<br />

chaleco y una chaqueta de pana de estilo<br />

cazador. Le agradaba particularmente el<br />

color rojo, sobre todo desde que vio unos<br />

rasguños algo profundos que la gárgola le<br />

había provocado a Emma en la clavícula<br />

al aferrarse para no resbalar, en aquellos<br />

tiempos en que todavía vacilaba,<br />

inestable, sobre su espalda. Pintó la<br />

puerta de la casa del mismo tono; luego<br />

le colgó un llamador en forma de garra<br />

de águila que sostenía una pelota.<br />

La gárgola solía imponer su opinión<br />

sobre cualquier asunto que considerara<br />

que afectaba a los defectos y las<br />

obligaciones de Emma. Le chiflaba<br />

expresarse como una antigua institutriz<br />

decimonónica, con una dulzura maternal<br />

machacona y terca; sin embargo, la<br />

señora Laurie la obedecía con tal<br />

humildad que se transparentaba su<br />

terror. Nadie en el pueblo daba crédito a<br />

su paciencia, o su resignación, con el<br />

vejestorio emplumado, impertinente y<br />

grosero, hasta que unas amigas fueron<br />

testigos de las razones de su sumisión<br />

durante una merienda. Deseaban<br />

celebrar esplendorosamente el<br />

cumpleaños de la más joven en una<br />

adorable –y carísima– casa de té a las<br />

afueras del pueblo, entre jardines de<br />

rosales amarillos y hortensias<br />

reventonas. Se sentaron, muy<br />

ceremoniosas, charlando como palomas<br />

que zurean en el mes de mayo, en una<br />

mesa cubierta por manteles de bordado<br />

Richelieu y tazas de porcelana miniadas<br />

Página39


de oro. Las camareras sirvieron pastelitos<br />

de crema coronados por petunias de<br />

mazapán: los pastelitos que se le<br />

aparecían a la señora Laurie en sus<br />

ensoñaciones sobre el paraíso. Como<br />

eslógico, alargó unos dedos ávidos hacia<br />

la bandeja.<br />

—No deberías hacer eso, querida<br />

—chistó, rápida y autoritaria, la gárgola.<br />

—¿Tú crees? Tienen una pinta<br />

estupenda... sólo comeré uno. Uno<br />

pequeño –ofreció esperanzadamente la<br />

señora Laurie.<br />

—Sinceramente, las dos sabemos<br />

que tú sabes que no te conviene y que te<br />

subirá el azúcar —siseó un final<br />

escandalosamente amenazador.<br />

—Si son casi nada... —susurró la<br />

anciana—. ¿Y qué va a decir Marie, que<br />

me ha invitado? Si no como ni uno, se va<br />

a creer que se ha gastado el dinero en<br />

balde.<br />

—Sabes que no debes hacerlo; no<br />

podrás detenerte después del primero,<br />

eres débil y te pondrás como una cerda<br />

delante de todas tus amigas... Emma,<br />

que nos conocemos... —ahora el tono<br />

malévolo le babeó por el pico, torcido con<br />

una sonrisa maloliente.<br />

—Pues me apetece —se opuso,<br />

chulesca, la señora Laurie, y con una<br />

hábil maniobra se zampó el pastelito.<br />

—¡Estúpida! ¡Glotona! ¡Todos te<br />

miran pasmados de que puedas estar tan<br />

gorda, y aún comes más! ¡No eres capaz<br />

de seguir ni una sola de tus propias<br />

reglas! —explotó la gárgola; de pura<br />

rabia comenzó a arrancar mechones<br />

enteros de la cabellera rizada de la<br />

señora Laurie y siguió gritándole y<br />

humillándola en público, mientras le<br />

arreaba picotazo tras picotazo, hasta que<br />

la pobre mujer, envuelta en llantos e<br />

hipidos, corrió al baño a vomitar los<br />

tristes restos del pastel y después<br />

escapó, casi asfixiada de vergüenza, del<br />

local, dejando a sus amigas perplejas.<br />

Nadie, ni de sus próximos ni de<br />

sus conocidos, volvió a mencionar el<br />

incidente. La venganza de la gárgola<br />

furiosa se perpetuaba días y días en la<br />

soledad de la cocina. “Limpia eso, sucia”.<br />

“Sí”, obedecía la señora Laurie con un<br />

hilillo de voz. “Nadie te soporta, puerca,<br />

zampona, torpe; menudo espectáculo<br />

diste; no volverán a llamarte”. “No”,<br />

respondía entre lágrimas la señora<br />

Laurie, suplicando para sus adentros que<br />

la terrible perseguidora se calmara y<br />

descansase. Durante las reprimendas<br />

infinitas, sentía que iba a estallar de<br />

pánico, cuando el agrio sonsonete<br />

indesmayable se explayaba hora tras<br />

hora en sus insultos, sus órdenes y sus<br />

premoniciones de desastres. La oronda<br />

gárgola conocía y llevaba el recuento de<br />

cada uno de sus errores pasados; nada la<br />

complacía tanto como “desenrollar el<br />

rollo” y cantarle las letanías.<br />

Pero otras veces, curiosamente,<br />

podía transformarse en una amable<br />

compañera, que piaba blandísimos<br />

consuelos en su oído, halagándola con su<br />

sabiduría y su incomparable memoria —<br />

ambas, muy útiles para la señora Laurie,<br />

quien, desde su infancia, se había<br />

portado como una chiquilla olvidadiza y<br />

poco observadora. Además, la había<br />

salvado de algunos peligros... sí, estaba<br />

muy segura de que, sin su avispada<br />

gárgola, no habría podido adivinar las<br />

intenciones ocultas y resbaladizas de<br />

mucha gente que la había odiado o<br />

engañado. Incluso, la embargaba un<br />

orgullo goloso al verla esponjar las<br />

longuilíneas plumas irisadas de turquesa<br />

y gris, estirar el pescuezo y gorjear con el<br />

pico entreabierto como un pollito, cuando<br />

paseaban juntas al atardecer y se<br />

arrullaban con novedades la una a la<br />

Página40


otra. ¡Ah...! ¡Qué felicidad compartir esos<br />

cotilleos, para anticiparse a los envidiosos<br />

y a los tontos! La señora Laurie casi<br />

nunca se daba cuenta de los<br />

pensamientos ajenos, pero la gárgola...<br />

¡la gárgola era muy lista! A pesar de que<br />

Emma estaba acostumbrada a que ni una<br />

de las circunstancias de su existencia<br />

quedara a salvo de la inquina y la<br />

agudeza del pájaro, había un detalle en el<br />

que aún le molestaba que hurgase con<br />

sus discursos: el señor Miller. El señor<br />

Miller ocupaba una pequeña parte entre<br />

sus posesiones: concretamente, el<br />

interior de una caja rectangular decorada<br />

con espejuelos y bordaduras indias; pero<br />

en sus pensamientos llenaba varios<br />

armarios roperos y se extendía a lo largo<br />

de infinitos tapices que destilaban figuras<br />

enigmáticas en sus sueños. El señor<br />

Miller y la señora Laurie se habían<br />

conocido cuando la gárgola, más<br />

jovencita y menos tripuda, le permitía a<br />

Emma caminar erguida, inclinando sólo el<br />

cuello y balanceando ligeramente una<br />

cadera para compensar: estas cualidades,<br />

junto a su corto cabello rubio, le daban,<br />

en aquel tiempo, un porte encantador y<br />

especial. Emma enloqueció de amor por<br />

el señor Miller, pero nunca se lo confesó,<br />

excepto con miradas ardientes. Él era<br />

también demasiado tímido, aunque<br />

detallista y amable; no se decidía a robar<br />

el beso que ella ansiaba fuera robado.<br />

¿Por qué Emma no se percató de eso?<br />

¿Por qué nunca tomó la iniciativa, en uno<br />

de aquellos días azules entre los<br />

manzanos? ¿Por qué, a pesar de que se<br />

estuvieron viendo con cierta regularidad<br />

durante diez años, y carteándose treinta<br />

y dos, no se atrevió a sincerarse alguna<br />

vez acerca de sus intensos y jamás<br />

olvidados sentimientos? Como<br />

sentenciaba de tanto en tanto la gárgola,<br />

despiojándose su plumaje de pavo real<br />

displicentemente (y en esto Emma<br />

coincidía con fervor), el señor Miller debía<br />

hacerlo primero y debía haberlo hecho en<br />

su momento. ¿Acaso no parecía que él le<br />

daba indicios, y acaso ella no le respondió<br />

con señales clarísimas? Si no las había<br />

tomado en cuenta, debía de ser porque<br />

Emma estaba amargamente equivocada<br />

en sus intuiciones, o bien —este<br />

pensamiento la obsesionaba y le<br />

escocía— porque no merecía retribución<br />

similar; por tanto, la gárgola y ella<br />

concluyeron que convenía más, para la<br />

seguridad de su corazón, permanecer a la<br />

espera, en un penumbroso silencio<br />

infestado de palabras podridas. Ni el beso<br />

ni la declaración de amor se produjeron<br />

jamás. Por otra parte, después ya no<br />

hubiera sido decoroso, a causa del señor<br />

Laurie, que precisamente entraba por la<br />

puerta en ese instante, cargado de<br />

berenjenas. El señor Laurie había sido un<br />

novio fiable y un buen esposo. Incluso,<br />

un esposo ejemplar. No discutían,<br />

prácticamente. Pasaba las mañanas en su<br />

despacho, sin molestar, y comía sin<br />

escupir fragmentos alimenticios. En<br />

conjunto, Emma experimentaba gratitud<br />

por su vida en común: una vida tranquila,<br />

con pocas expectativas, pero muy<br />

manejable. Si de tarde en tarde dejaba<br />

que sensuales monstruos con el rostro<br />

del señor Miller asaltaran sus pesadillas,<br />

la cruel gárgola los reprimía con prolijos<br />

sermones y picotazos que le quitaban las<br />

ganas de repetir.<br />

El señor Laurie murió un invierno<br />

lluvioso, en que la calle, delante de la<br />

puerta pintada de rojo, se había<br />

convertido en un cenagal. Hubo que<br />

llevarlo chapoteando a enterrar en el<br />

estrecho cementerio, que, por suerte, se<br />

encontraba a distancia de un relajado<br />

paseo de Park Lane; su esposa se<br />

encargó de saturar la losa con ramos de<br />

Página41


flores rojas —pero de plástico, porque se<br />

habían inundado las carreteras con el<br />

chaparrón y la florista sólo consiguió<br />

aparcar su furgoneta tres días más tarde.<br />

Por entonces, la gárgola le dio a Emma<br />

un respirete: se apoderó de ella un alivio<br />

brutal. Vació la nevera. Descubrió un nido<br />

de ratones en el semisótano y los<br />

exterminó. El enlucido de las paredes del<br />

exterior había ido descascarillándose de<br />

modo casi imperceptible durante una<br />

década, hasta que se asomaron jirones<br />

de la madera original; contrató un<br />

operario barato que, raspando, raspando,<br />

las desnudó de porquería. Ahora pensaba<br />

a menudo en su marido: si sería feliz o si<br />

sufriría con el viento frío de marzo,<br />

tumbado en su caja. Soñó que él y el<br />

señor Miller habían ido de pesca y traían<br />

enganchadas en las cañas las piernas<br />

ortopédicas de ella: el sobresalto la<br />

despertó mientras se palpaba las canillas,<br />

por si acaso.<br />

Estaba limpiando el polvo del<br />

taquillón cuando la ahogaron<br />

pensamientos confusos sobre el más allá.<br />

La gárgola estaba dormida, apoyada en<br />

una pata, y roncaba por los orificios<br />

nasales del pico como un gigantesco<br />

periquito deforme. Notó que ya le iban<br />

doliendo a punzadas los riñones y los<br />

codos; incluso, le hormigueaba el callo<br />

que se le había formado en el hueso que<br />

servía a la gárgola de percha. Se sentía<br />

vieja, pero sin desarrollar, como una<br />

bellota verde vacía que se arruga y<br />

golpea el suelo del bosque... Al concluir<br />

su tarea, todavía sin soltar el trapo, se<br />

dejó caer lentamente en una silla.<br />

—Estoy cansada —declaró al<br />

silencio.<br />

En el pueblo, los meses de verano<br />

sucedieron a los anteriores del modo<br />

correcto, en un orden natural no<br />

aleatorio. Emma agonizaba a solas,<br />

arropada en su cama, en tanto la gárgola<br />

se estaba columpiando, incómoda, en las<br />

volutas metálicas del cabecero.<br />

—Me muero, cariño —murmuró la<br />

señora Laurie, aferrando el embozo de la<br />

sábana; sus manos y sus pies se habían<br />

convertido en sarmientos—. Esto es el<br />

final de todo, me doy cuenta... —rompió<br />

a sollozar desesperadamente, buscando<br />

en el pájaro una pizca de consuelo—.<br />

Dios mío... ¿hay algo más después?<br />

—Para ti, nada —gruñó la gárgola,<br />

seca, atusándose el plumaje en<br />

persecución de un piojo; sus iris amarillos<br />

contemplaron fijamente los ojos muy<br />

abiertos, espantados, de la anciana, que<br />

expiraba sin ruido, con un leve gesto de<br />

dolor.<br />

Las amigas íntimas se hicieron<br />

cargo del entierro, que no fue muy<br />

concurrido, pero tampoco solitario: una<br />

despedida razonable de aquellas que la<br />

amaban. La gárgola siguió costeando<br />

cada mes la tasa del agua y las basuras;<br />

abandonó el pago de la electricidad,<br />

porque se le cansaba mucho la vista,<br />

después de tanto trabajo duro de<br />

madrugada aleccionando a la tozuda de<br />

Emma, y ya sólo soportaba acomodarla a<br />

la suave luz diurna del sol tras las<br />

cortinas; por otro lado, no tenía intención<br />

ninguna de gastar en calefacción: su<br />

plumaje la calentaba de maravilla y, si la<br />

noche quería presentarse muy áspera,<br />

sobraban en la casa suficientes mantas y<br />

edredones entre los que acurrucarse.<br />

Ocasionalmente, escribía postales<br />

anodinas al señor Miller y renovaba las<br />

flores rojas en la tumba de mármol del<br />

señor Laurie. Dado que no necesitaba<br />

usar el camino embarrado para salir a<br />

hacer la compra —con un aleteo<br />

torparrón alcanzaba enseguida la calle<br />

principal—, las baldosas resquebrajadas<br />

sucumbieron lentamente a los barrizales<br />

de primavera, hasta que el número ocho<br />

de Park Lane quedó aislado del mundo<br />

por tierra, convertido en una isla<br />

Página42


misteriosa entre la niebla invernal, en un<br />

extraño y triste Avalon.<br />

Tras el fallecimiento de la señora<br />

Laurie, se pudo comprobar que el<br />

monstruo azulado que había pasado años<br />

oprimiendo y espachurrando aquel<br />

cuerpecillo femenino era el auténtico ser<br />

vivo, pensante, y que la anciana no había<br />

sido más que su poste, su andador, su<br />

taca-taca.<br />

Mercedes García Rega<br />

Página43


Página44


La vida que te espera<br />

Si alguien llama a la puerta,<br />

métete debajo de esta trampilla, y las<br />

palabras de tu madre sonaban a<br />

testamento de película, las pestañas<br />

amañadas, el mentón absorbido por la<br />

centrifugadora de los problemas.<br />

Cenabais en silencio. El sonido de<br />

los tenedores se estrellaba contra la<br />

mudez del aire, los espaguetis sosos en<br />

demasía, el tomate triturado por el<br />

pasapurés de los contratiempos. Ni<br />

siquiera encendíais la televisión. Las<br />

noticias, absurdas, coaguladas en una<br />

división geográfica de las antípodas,<br />

brotaban de una radio expuesta al polvo<br />

en un rincón del comedor. La<br />

contundencia de los hábitos permanecía<br />

en su sitio, la masticación pausada, el<br />

agua de los vasos limpia como la<br />

naturaleza de vuestras almas. Oías a la<br />

criada fregar los cacharros, colocarlos en<br />

el escurreplatos, cerrar la bolsa de la<br />

basura y comprobar la espita del gas.<br />

Todo era idéntico, amorfo,<br />

penetrantemente negro alrededor de la<br />

noche. La confianza se enturbiaba a<br />

marchas forzadas. Al cabo, observabas la<br />

valentía del mastín por la ventana. No<br />

ladraba, no se movía, atento a los<br />

deslices peligrosos de los enemigos. Veías<br />

su morro paralizado en la caseta, los<br />

belfos encharcados con la untuosidad de<br />

siempre, las patas delanteras poderosas<br />

como el trueno bajo la anchura del pecho.<br />

El orden natural de las cosas reinaba en<br />

torno al caparazón de la sinrazón que<br />

llegaría, antes o después, en forma de<br />

compromisos ineluctables. Al final subías<br />

a la planta de arriba y una línea de luz se<br />

colaba por debajo de la rendija de la<br />

puerta de tu madre. La imaginabas<br />

sentada en su tocador, ensimismada con<br />

el grosor de las arrugas en su faz de<br />

alabastro, tocando la piel que envejecía a<br />

toda pastilla en la esbeltez de su cuello.<br />

Solo llevaba viuda dos semanas, pero<br />

parecía que las desgracias, empecinadas,<br />

contantes y sonantes, se extendían por el<br />

horizonte con afán de mancha petrolífera.<br />

Papá no viene hoy a comer, y la<br />

sopa de pescado humeaba con olor a<br />

congrio delantero, las espinas separadas<br />

por la valía de su mano, el sabor<br />

inigualable.<br />

En realidad él no iba a casa casi<br />

nunca, el preámbulo de las excusas<br />

explotado hasta la saciedad, las llamadas<br />

de teléfono exiguas. Tus padres se<br />

trataban macerados en una educación<br />

decimonónica, pero las rencillas se<br />

quedaban en el pasillo, inertes,<br />

acentuadas sin ardor, a la espera del<br />

advenimiento de un mesías que<br />

apuntalara los pilotes de la relación. Ni<br />

siquiera los domingos, tras el paripé de la<br />

misa, entrabais en el porche con la cerviz<br />

alta. Siempre había que mirar hacia<br />

atrás, por si las moscas, por si los<br />

hombres de las familias rivales oteaban el<br />

contorno, por si un gato negro decapitado<br />

Página45


llegaba volando hasta estamparse en la<br />

verja del jardín en señal de mal fario. Te<br />

acostumbraste a la ausencia paterna. De<br />

todos modos en la infancia, dentro del<br />

mundo de las hadas y de los monstruos,<br />

dibujaste un refugio donde él resolvía<br />

contigo los jeroglíficos del devenir. Se le<br />

veía pletórico, seguro de sí mismo,<br />

consciente de la importancia de haber<br />

consolidado, con gran esfuerzo, los<br />

cimientos de la familia. Soñabas con él a<br />

menudo. Corríais juntos por las pistas de<br />

atletismo de las afueras de la ciudad, en<br />

dos calles paralelas, con el jadeo de los<br />

galgos en el repiqueteo de las bocas.<br />

Luego el lazo del sudor os unía y la<br />

calidad del vínculo, sagrada, azuzaba el<br />

ronroneo de las risas. Allí también<br />

existían las precauciones, los ojeos<br />

continuos por si acaso, la puerta de<br />

acceso a las instalaciones vigilada por tus<br />

primos segundos. Te despertabas con el<br />

agua hasta el cuello y las sábanas,<br />

empapadas, amarraban la perfidia de las<br />

pesadillas al eslabón de las caricaturas.<br />

Papá no puede venir a la fiesta de<br />

tu cumpleaños, y la interrogación de los<br />

porqués se embarraba con la nata de la<br />

tarta, la desazón engurruñada sobre las<br />

flores malvas de las glicinias, el jaleo de<br />

los compañeros de la clase estentóreo.<br />

La costumbre se hizo ley con el<br />

desfile irremediable de los años. Ya no te<br />

sorprendías con la lista infinita de los<br />

pretextos. Al principio los anotabas en el<br />

cuaderno de tu mente, pero después la<br />

tarea terminó por aburrirte. Tu madre<br />

esbozaba una cara de circunstancias<br />

repetidas y tú ya intuías de sobra lo que<br />

ocurría. Así se pasaron los semestres<br />

ágiles de la puericia y los bienios<br />

descabellados de la adolescencia. Cuando<br />

tu ser, zarandeado por el varapalo de las<br />

hormonas, pero recto como un mástil de<br />

velero, estaba a punto de ingresar en la<br />

universidad, lo mataron. Apareció en una<br />

cuneta, desnudo, con un tiro en el<br />

corazón y cuatro tornillos de rosca<br />

clavados en la frente. En la prensa<br />

amarilla se habló de ritual, de ajuste de<br />

cuentas y de venganza infernal entre<br />

bandas rivales. Un par de periodistas de<br />

trajes mediocres intentaron colarse en el<br />

funeral, pero fueron neutralizados con<br />

rapidez por tus primos segundos. Querían<br />

carnaza fresca para los titulares de los<br />

sucesos, sangre fácil internada entre la<br />

reja de los renglones, lujuria aspaventosa<br />

de una innominada secta demoniaca.<br />

Tres días duraron las noticias ostentosas<br />

acerca del asesinato del gran jefe.<br />

Después los gacetilleros se olvidaron<br />

porque un tren de pasajeros descarriló en<br />

una curva de la provincia, los catorce<br />

muertos elevados a los altares, los cien<br />

heridos entrevistados con micrófonos<br />

minúsculos. A partir de su desaparición,<br />

dejaste de pensar en él, en sus regalos<br />

navideños envueltos con papeles<br />

fosforescentes y en sus cheques enviados<br />

con remites falsos. Se desvaneció,<br />

brumoso, parcamente cariñoso,<br />

empaquetado en una caja sobre la que<br />

cayeron terrones de arcilla mojada por<br />

las lágrimas de tu madre.<br />

La abuela quiere hablar contigo, y<br />

las sílabas impepinables de la orden<br />

estremecían la paz del hogar, la cita<br />

ineludible, la matriarca aposentada en un<br />

trono de reina indiscutible.<br />

Fuiste a verla un viernes por la<br />

mañana, las clases paralizadas por el<br />

sindicato de estudiantes anarquistas, el<br />

ocio inabarcable. Dispersos por la<br />

entrada, suspicaces, iguales que raposos<br />

hambrientos, tus primos segundos<br />

alzaron las cejas en señal de<br />

reconocimiento. Eran cinco. Habían<br />

nacido seguidos, año tras año, como si la<br />

santa de su progenitora hubiera echado<br />

la cuenta de la vieja adrede. Todos eran<br />

hombres de pelo en pecho, la frente<br />

pronunciada, el reverso de las manos<br />

presto para clavarse en la pistolera del<br />

sobaco. Apechugaban en sus espaldas<br />

con docenas de fiambres y el fanal de su<br />

Página46


eputación aviesa resplandecía a lo largo<br />

y ancho del país. Su especialidad<br />

consistía en colgar a los elegidos. Primero<br />

se refocilaban con la tortura y luego, de<br />

propina, concentrados en una costumbre<br />

de herencias remotas, ataban la soga<br />

alrededor del pescuezo de sus víctimas y<br />

los guindaban en cualquier puente de la<br />

ciudad. Nunca dudaban. No les importaba<br />

la edad, el género o la condición social de<br />

quien era señalado. Obedecían sin<br />

preguntas, con fidelidad de lacayos,<br />

dispuestos a todo con tal de preservar<br />

intacto el honor de la familia. Iban a la<br />

cárcel de vez en cuando, por poco<br />

tiempo, hasta que los abogados<br />

conseguían una fianza moderada o un<br />

pacto de caballeros entre las partes.<br />

Acicalados, con la pelambrera siempre<br />

corta, enfundados en trajes hechos a<br />

medida, miraban las cosas con ojos de<br />

jabalí herido. No esnifaban cocaína ni<br />

bebían a discreción. Solo, a veces, si la<br />

celebración lo requería, acababan la<br />

parranda en el burdel más caro de la<br />

comarca y desfogaban su ímpetu con<br />

prudencia de seminaristas. Pagaban a<br />

tocateja y no se obstinaban en humillar la<br />

simpatía de las prostitutas. Se les<br />

apreciaba porque eran buenos chicos,<br />

limpios, afables, justicieros, y sobre todo<br />

leales contra la marejada de las<br />

complicaciones.<br />

Cómo te pareces a tu padre, y en<br />

los surcos de las ojeras se afincaban<br />

decenios de lucha feroz, las manos<br />

sarmentosas, la elegancia innata en<br />

medio de la vorágine de las decisiones<br />

imprescindibles.<br />

No conocías a tu abuela en<br />

profundidad. Se oían tantas cosas de ella<br />

que te costaba trabajo discernir qué era<br />

fidedigno y qué pertenecía al universo de<br />

la faramalla. Vivía en un mundo oclusivo,<br />

en una suerte de burbuja de aire<br />

insuflado en la época de la guerra que<br />

asoló el país en la década de los<br />

cuarenta. El moño de su cabeza reinaba<br />

glorioso y sempiterno en un salón repleto<br />

de recuerdos. Los retratos de su marido,<br />

de su padre, de su abuelo y de su<br />

bisabuelo conferían a la habitación una<br />

solemnidad de eucaristía. Solo faltaba el<br />

de tu padre que seguramente estaría<br />

siendo ultimado por un pintor de<br />

renombre nacional. La blancura de su piel<br />

te hizo pensar en una alevilla, en una de<br />

esas mariposas tan similares a las de los<br />

gusanos de seda. Era difícil imaginar que<br />

existiera una albura equivalente, la<br />

pureza extraordinaria, los poros hialinos.<br />

Pronunciaba las palabras con soltura,<br />

perita en encarrilar personalidades<br />

oblicuas, empeñada en mantener el<br />

cogollo de la familia unido como un ovillo<br />

de lana. Jamás había que interrumpirla.<br />

El respeto, absoluto, lacado por el lustre<br />

de la experiencia, primaba por encima de<br />

la severidad. Antes de expresarse,<br />

carraspeaba y se deleitaba con una<br />

modulación de profesora jubilada. Sin<br />

embargo, contigo fue escueta. Lo tenía<br />

bien pensado, las reflexiones enrocadas<br />

en el luto por su hijo occiso, los puntos<br />

sobre las íes imborrables. Te mandó<br />

sentar a su lado, cerca de la exactitud de<br />

las cutículas de sus uñas, afanada en<br />

atajar los chismes que aireaban la falta<br />

de dirección en la familia tras la<br />

eliminación cruenta de tu padre.<br />

Eres la persona adecuada para<br />

regir el futuro de nuestra estirpe, y la<br />

gravedad del discurso se trenzaba con las<br />

vetas violetas de sus iris, las ventajas<br />

pulidas, los inconvenientes adocenados<br />

en el rincón más telarañoso del desván.<br />

Entonces aguardó tu reacción, las<br />

pupilas imponentes, la barbilla afilada<br />

como la moharra de una alabarda.<br />

Apartaste la mirada y la posaste en las<br />

figuras humanas que aparecían detrás de<br />

los visillos. Allí estaban tus primos<br />

segundos, con la conciencia tranquila en<br />

el fondo de su honra. Uno de ellos, el<br />

más pinturero, hacía malabarismos con<br />

una pelota de trapo del tamaño de una<br />

Página47


manzana. El tiempo libre, eterno,<br />

longitudinal, se recortaba delante de su<br />

animosidad y los demás le jaleaban sin<br />

dejar de vigilar, tercos como mulas, las<br />

inmediaciones del territorio. Imaginaste<br />

tu vida pegada a su presencia, la<br />

cordialidad pegajosa, los pasos celados<br />

con brío de sombras simiescas. Se<br />

transformarían en los guardianes de tu<br />

silueta, siempre contiguos, con la<br />

sospecha encadenada a cada una de tus<br />

apetencias. Aparecerían en la puerta<br />

antes de que el sol brotara en la línea de<br />

los tejados. Las barbas, rasuradas con<br />

esmero, hincarían la sonrisa maquiavélica<br />

en el helor de la madrugada. Esperarían<br />

las órdenes del día, los itinerarios<br />

modificados a última hora, el recelo<br />

mastodóntico. Masticarías los canelones<br />

rellenos de carne picada con una<br />

sensación de microscopio y la mandíbula,<br />

rítmica, se engolosinaría de hartura.<br />

Confundirías sus nombres de pila, los de<br />

sus esposas y los de sus hijos. Las<br />

pesadillas se tornarían alambicadas,<br />

desnortadas, presagios de un porvenir<br />

trufado de responsabilidades orondas.<br />

Sonreirían al abrirte la puerta del coche<br />

blindado, al cederte el paso en los<br />

ascensores del edificio de oficinas del<br />

centro y al traerte un café con leche del<br />

bar de la esquina. Serían los hermanos<br />

que no tuviste, una especie de quintillizos<br />

jamás enlazados en el corro de las<br />

patatas. Sus rasgos faciales se erguirían<br />

multiplicados por los espejos de la vida<br />

mientras las metralletas, cargadas y<br />

engrasadas, añorarían el aprieto de los<br />

gatillos en el maletero de sus dos<br />

camionetas de cristales tintados.<br />

Tengo muchos proyectos para este<br />

año, y en el tono de la abuela se percibía<br />

un dejo de reciedumbre escandalosa, el<br />

broche de la camisa discreto, la angustia<br />

cercenada en su existencia de<br />

nonagenaria.<br />

Cerrarse en banda a asumir la<br />

dirección de los asuntos de la familia,<br />

sería considerado un delito de alta<br />

traición. Ni siquiera habría un juicio justo,<br />

los abogados decapitados, la sentencia<br />

firme. Tu madre, lacerada en lo más<br />

hondo de su ser, te quitaría el saludo,<br />

cambiaría el gesto al encontrarte por la<br />

calle y escupiría sobre los charcos por<br />

tener que cargar con el oprobio de<br />

haberte engendrado. Solo restaría la<br />

posibilidad de irte de matute del país,<br />

huir de los tuyos y correr por el mundo<br />

en vano con el apellido de tu padre<br />

incrustado en las espaldas. Acabarías en<br />

los suburbios de un barrio marginal,<br />

insistiendo en la precariedad pulcra de tu<br />

inocencia. No habría descanso porque la<br />

familia no olvidaría. Te perseguirían para<br />

lavar la afrenta de la defección, la<br />

superficie de las penitencias áspera, el<br />

hocico de los sabuesos obsesionado. Los<br />

pensamientos se agolpaban en tu seso<br />

con rotundidad de avalancha y el tictac<br />

de un reloj de cuco marcaba el desarraigo<br />

de la negación. Los tablones de las dudas<br />

crujían por doquiera en tu fuero interno.<br />

La abuela tocó una campanilla de sonido<br />

arcaico y de inmediato apareció una<br />

doméstica embutida en un uniforme de<br />

épocas pretéritas. La mujer depositó una<br />

bandeja con dos copas enanas llenas de<br />

un licor de cereza sobre una mesa<br />

auxiliar y desapareció rauda como una<br />

anguila. Los semblantes de los<br />

antepasados convirtieron el brindis en<br />

una apología del ultimátum, los<br />

tratamientos endomingados, el<br />

pimpampum de las consecuencias<br />

irreversible.<br />

Por ti, por la vida que te espera, y<br />

los engorros vagabundeaban por encima<br />

de los caireles de la lámpara del techo, el<br />

piano tapado con una funda de<br />

terciopelo, el mazo de las partituras<br />

impertérrito ante el atril de las<br />

obligaciones.<br />

Página48


Después de beber el líquido<br />

afrutado, te mostró una pequeña<br />

fotografía sobada, con grietas en las<br />

esquinas producidas por la escabechina<br />

del tiempo, en la que una niña saltaba a<br />

la comba con alegría de payaso. Trataste<br />

de distinguir las peculiaridades del rostro<br />

infantil, los trazos de la boca singulares,<br />

las coletas simétricas. Estaba borrosa,<br />

pero descubriste que era ella misma, de<br />

cría, cuando ciertamente aún no soñaba<br />

con ser la matriarca de la más importante<br />

de las grandes familias. Izaste los ojos en<br />

busca de una explicación, de un saliente<br />

al que asirte antes de precipitarte por el<br />

barranco de la indefensión, y hallaste una<br />

barbarie inusitada emplazada en la<br />

rigidez de sus retinas. No te entregaba la<br />

fotografía como símbolo del traspaso de<br />

poderes, sino todo lo contrario. Fue capaz<br />

de descifrar el grosor de tus<br />

incertidumbres y, ágil como una pantera<br />

negra, sin remordimientos ni dilaciones,<br />

descartó la posibilidad de la indulgencia.<br />

Te miró como se mira a una vaca a punto<br />

de ser desmembrada por los tajos de un<br />

matarife avezado. Entonces apretó un<br />

botón escondido junto al brazo del sofá<br />

desde donde movía los hilos del mundo y<br />

viste, a través de la ventana, cómo tus<br />

cinco primos segundos abandonaban el<br />

pasatiempo de los malabarismos y se<br />

encaminaban hacia el interior de la<br />

mansión. Luego cerró los párpados con<br />

cachaza, sumergida en la placidez de<br />

quien ha conocido los aconteceres de dos<br />

siglos, sin dirigirte la palabra, porque era<br />

obvio que ya no eras su nieta favorita.<br />

Página49<br />

Jorge Saiz Mingo


Página50


El sueño de Pascal<br />

Nota del editor:<br />

El texto que publicamos a continuación fue escrito por un oscuro personaje, al que se conoce<br />

como El Viejo Moralista, a partir de ahora VM, ya que se ignora incluso el nombre. Solo se sabe por<br />

algunos testimonios indirectos que impartió clases de alguna materia filosófica en Burgos en fechas<br />

imprecisas.<br />

Las notas son de A.H.G, que lleva varias décadas tratando de recuperar textos de VM con<br />

resultados limitados. Por añadir algún dato, se puede recordar que Felipe Vignaroli en una ocasión<br />

apuntó lo siguiente: “Es chocante que un tipo como VM haya recalado en una ciudad tan poco filosófica<br />

como Burgos”.<br />

Página51<br />

Pascal, como todos ustedes saben, fue un hombre realmente notable, uno de esos<br />

pocos que se sitúan tan por encima de los demás que su misma sombra intimida.<br />

Nietzsche, que admiró su pensamiento, aseveraba que su espíritu fue finalmente<br />

quebrado y roto por la propia religión cristiana. Se hizo devoto, aunque, incluso dentro de<br />

esa cárcel del pensamiento que es la fe, se las arregló para mostrar sus garras. Decía que<br />

el ser humano era una débil caña, que se dobla y que se rompe. Sí, pero sobre todo era<br />

una caña que piensa. El mar anónimo puede apabullarle, ahogarle; pero el alma piensa y<br />

el mar es simple materia inerte.<br />

Sin duda, a Pascal (1623-1662) le atemorizaba la muerte, como a todos. Puede que<br />

a él más, pues cómo se podía concebir el mundo sin el pensamiento, sin su pensamiento.<br />

Al que le gusta fornicar o comer o, ¿por qué no?, jugar al mus, puede imaginar la<br />

existencia sin nada de ello. Así nos han prometido el paraíso: sin ninguno de esos<br />

placeres, y nadie rechista. ¿Pero no pensar?, eso era inimaginable. En el paraíso se podía<br />

pensar 1 y Pascal tuvo que creer en el paraíso.<br />

1<br />

Aristóteles (Metafísica, XII 7) afirmaba que Dios siempre estaba pensando y que encontraba en ello un<br />

placer insuperable. No cabe duda de que Aristóteles disfrutaba mucho con sus pensamientos y quería ver<br />

en ellos el reflejo (el pálido reflejo) de los que ocupaban a la propia divinidad, y que se mostraban a<br />

través de su sabia gobernanza del mundo. No es casual que la frase con la que empieza la misma<br />

Metafísica sea: “Todos los hombres por naturaleza desean saber”. O sea, Aristóteles recalca que todo


Eso le condujo a su célebre apuesta: creer en Dios no solo es aconsejable, sino<br />

también, si se mira a la luz de la teoría de las probabilidades, la mejor apuesta.<br />

Seguiremos los pasos que le llevaron a esta afirmación. En nuestro mundo de<br />

apariencias y dudas, se puede asociar a cada suceso una probabilidad. Por ejemplo, se<br />

puede asociar una probabilidad al suceso de que exista un Dios amable y bueno que,<br />

después de nuestro tránsito vital, nos permita seguir pensando en nuestra nueva y eterna<br />

morada. Esa probabilidad, llamémosla p, no es conocida, es más, es difícil, si no<br />

imposible, llegar a calcularla. Ahora bien, p es un número estrictamente mayor que cero,<br />

ya que el hecho de que exista ese Dios amable no es imposible en sí mismo, no lleva en<br />

su esencia contradicción alguna; luego, como cualquier suceso posible, tiene una<br />

probabilidad definida y estrictamente mayor que cero (recalquemos eso, para evitar<br />

remilgos de científicos sabiondos).<br />

Pues bien, ahora planteemos la pregunta desde el ámbito de la teoría de juegos o<br />

de la teoría de la probabilidad: ¿Debemos creer en Dios? La respuesta no ofrece dudas:<br />

creer es la mejor opción, ya que si jugamos o apostamos o creemos que Dios no existe<br />

obtenemos una ganancia nula, mientras que si jugamos o apostamos o creemos que Dios<br />

existe recibimos la recompensa infinita del pensamiento eterno.<br />

Así que, por muy pequeña que sea p, al multiplicarla por esa recompensa mayor<br />

que cualquier magnitud imaginable, obtenemos un número tan grande que no cabe en<br />

ningún sitio, y, desde luego, aunque Pascal, para seguir los mandatos de la Iglesia,<br />

tuviera que hacer algunas cosas que le apartaban de sus gozosos pensamientos, el<br />

resultado era inevitablemente el mismo: se debe apostar por la creencia en Dios 2 .<br />

Página52<br />

Al final, como todos, Pascal también murió.<br />

Y se encontró con Dios que le dijo:<br />

—Tenías razón, amigo Blas, ciertamente tu apuesta era la correcta. Aquí me tienes.<br />

hombre tiene ese íntimo deseo de conocer, de pensar y, así, participar del jolgorio de su Dios siempre<br />

pensante.<br />

2<br />

Hay algunos precedentes de este argumento en los que no vamos a entrar, por el contrario iremos a<br />

una de sus secuelas. A veces se dice que Pascal, con su apuesta, es un remoto ancestro de la actual<br />

teoría de juegos. Uno de los artífices de esta teoría en nuestro querido siglo XX fue John Von Neumann,<br />

mente prodigiosa que hacía que, a su lado, un premio nobel pareciera poco más que un imbécil. Anduvo<br />

enredado con la bomba atómica, los vericuetos matemáticos de la física, la construcción de ordenadores<br />

y con la teoría de juegos. Amante de lo mundano y de las fiestas, tenía una ilimitada confianza en sí<br />

mismo que le hacía pensar que podía conducir a toda velocidad y muy malamente sin que le pasara<br />

nada. En efecto, ¿qué podía acabar con alguien tan brillante y jocundo? Así fue, hasta que contrajo un<br />

terrible cáncer. Entonces se dio cuenta (como antes Pascal) de que era una débil caña, por mucho que<br />

pensara mucho y muy bien. Von Neumann había mostrado siempre una perfecta indiferencia ante la<br />

religión (después de todo, él y, sobre todo, su pensamiento parecían invulnerables), pero la enfermedad<br />

hizo que revisara sus ideas, empezara a frecuentar la compañía de clérigos y, al fin, así lo recogen<br />

algunas fuentes, dio cierto crédito a la misma apuesta de Pascal.


Pascal estaba exultante.<br />

—Gracias, Dios mío, gracias por existir, gracias, ya sabía yo que tú tenías que estar<br />

detrás de todo, que mis dudas, mi sufrimiento, mi inmenso sufrimiento no podían ser en<br />

vano.<br />

—Un momento, amigo Blas, dices que tu sufrimiento ha sido grande, pero ahora la<br />

recompensa es todavía mayor.<br />

—Así es, así es —decía gozoso.<br />

—De todos modos, quizá, perdóname, te deba hacer sufrir un poco más. No temas,<br />

sólo será un poco, además, lo haré para rendir un homenaje a tu mismo razonamiento.<br />

—Me resulta extraña esa propuesta.<br />

—Siempre te mostraste orgulloso de tu argumento de la apuesta sobre mi<br />

existencia. No solo es así, sino que quiero que sepas que he apreciado mucho tus<br />

esfuerzos.<br />

—Gracias —dijo Pascal un tanto anonadado por ese inesperado giro de la<br />

conversación con su hacedor.<br />

—Vamos a ver, tú basaste tu fe en el cálculo, en un razonamiento matemático, en<br />

un malabarismo de azar y probabilidades. ¿No es así?<br />

—Sí, pero lo hice para convencer a los escépticos, para contrarrestar las fuerzas de<br />

los materialistas que campan a sus anchas por la Tierra. En mi corazón, yo sabía<br />

íntimamente que tú me guiabas, y que guiabas el mundo.<br />

Página53<br />

—Puede ser, pero en tu razonamiento hay un átomo de duda, hay la posibilidad de<br />

que yo no exista 3 , de que…<br />

—En realidad…<br />

—No me interrumpas, Blas, no me interrumpas.<br />

—Sí, señor.<br />

—Como iba diciendo, tu argumento tiene algunos puntos que quiero que me<br />

aclares.<br />

3<br />

La queja de Dios está plenamente justificada. Hasta entonces, todos los filósofos creyentes que habían<br />

abordado el problema de la existencia de Dios habían tratado de demostrarla, mientras que Pascal solo<br />

asegura que es una buena estrategia suponer que existe. Pascal conocía perfectamente los progresos<br />

científicos de la época, y cómo estos mismos progresos estaban poniendo en duda muchas creencias<br />

tradicionales, entre ellas muchas ideas asociadas a la religión. No solo eso, el mundo parecía tener muy<br />

poca relación con la humanidad. Antes se vivía en la ficción de que la Tierra era el centro del mundo, y,<br />

por así decirlo, nosotros sus protagonistas. En cambio, en su época iba ganando terreno la convicción de<br />

que nuestro planeta no era sino un lugar remoto de un universo enorme del que éramos, todo lo más, un<br />

accidente pasajero. Por eso, Pascal pone frases terribles en boca del ateo cuando exclama: “¿Cuántos<br />

reinos nos ignoran?” o, la más desesperanzada: “Me espanta el silencio eterno de los espacios infinitos”<br />

(Le silence eternel des ces espaces infinis m’effraie). Así que Pascal, consciente de que el mundo estaba a<br />

punto de ahogarse en una marea de incertidumbre, sacó del propio azar el instrumento para devolver a<br />

Dios su lugar tradicional: el centro.


—Sí, señor. Haré lo que sea necesario.<br />

—¿Qué te parece si hacemos otra apuesta? Te voy a tratar de convencer de que<br />

tienes que andar a la pata coja un buen rato.<br />

—Estaré encantado.<br />

—No me has entendido. No quiero que obedezcas por hacerme la pelota, sino<br />

porque efectivamente te convenceré de que no te queda más remedio que hacerlo.<br />

—Tu omnipotencia es infinita, pero incluso así me parece raro.<br />

—Deja de interrumpirme y vamos a ello. Permíteme que parafrasee tu argumento.<br />

Sea p la probabilidad de que exista un genio maligno que ha decidido que los difuntos,<br />

antes de gozar de la vida en el paraíso, deben andar a la pata coja un trecho. En otro<br />

caso, serán fulminados. ¿Me sigues? De acuerdo con tu razonamiento, aunque no<br />

sabemos lo que vale esa dichosa probabilidad, va de suyo que no es cero. Estando así las<br />

cosas, y siguiendo con tu ocurrencia, resulta que la posible ganancia es… infinita. Solo<br />

falta la conclusión que creo que conoces.<br />

Pascal quedó un tanto azorado, eso era como su apuesta y la conclusión tenía que<br />

ser idéntica, de modo que…<br />

Dios se adelantó a sus pensamientos:<br />

—Te veo lento, Blas. Sí, en efecto, siguiendo tus mismos pasos, debes apostar sin<br />

duda por andar a la pata coja durante un buen trecho.<br />

Página54<br />

—Así lo haré —dijo Pascal resolutivo—, pues me lo dicta la teoría de la probabilidad<br />

y mi conciencia y vos.<br />

Y se puso a andar a la pata coja, mientras Dios le observaba divertido.<br />

—Me gusta que me trates con el debido respeto, el tuteo me incomodaba.<br />

—Bien mirado —continuó Dios con una media sonrisa—, es posible que yo no sea<br />

Dios sino el maligno diablillo de que hablábamos. Ahora bien, la probabilidad de que sea<br />

así no es nula, sino mayor que cero, y claro la probabilidad de que me esté burlando de ti<br />

tampoco lo es, así que es posible que ir a la pata coja te reporte algún perjuicio que yo te<br />

he ocultado.<br />

El pobre Pascal dejó de ir a la pata coja en el acto.<br />

—Vas comprendiendo, ¿verdad?, amigo Blas, lo vas entendiendo. Así que ahora no<br />

puedes ir a la pata coja. También es posible que Dios lo que quiera es que justamente no<br />

andes a la pata coja, sino de puntillas.<br />

Pascal quedó en mitad de aquel lugar borroso con la duda pintada en su cara.<br />

En un momento se puso de puntillas y al instante siguiente no sabía qué hacer.<br />

¿Quizá no fuera tan mala idea lo ir de puntillas? Pero de puntillas y a la pata coja… eso era<br />

demasiado. Mientras hacía sus cálculos, todo se iba difuminando, menos la sonrisa de su<br />

interlocutor que se hacía más y más sarcástica.


—Acaso no sabes que soy necesario y que tu azar 4 y tus cálculos no me atañen.<br />

Tus ridículas probabilidades 5 te están volviendo la espalda. También hay una probabilidad<br />

de que tengas que blasfemar para entrar en el cielo, entonces ¿qué hacer?<br />

—¿Quién diablos eres? —balbuceaba el pobre Pascal.<br />

—No te lo voy a decir. Averígualo. ¿Soy tu Dios o el Diablo o simplemente una<br />

pesadilla?<br />

Fue lo último que pudo oír antes de despertarse empapado en sudor. Como era de<br />

esperar, Pascal nunca reveló este sueño a nadie.<br />

Alfonso Hernando<br />

Página55<br />

4<br />

Einstein, otro de los que disfrutaban pensando, se disgustó mucho con la idea de que el<br />

comportamiento del universo tuviera que ver con el azar. No es difícil entender la razón: las leyes físicas<br />

estaban dispuestas de una manera muy bien organizada por su Dios, que se parecía bastante al de<br />

Aristóteles y muy poco al de los cristianos. Por eso decía aquello de que Dios es sutil, pero no malicioso.<br />

Eso se compadecía muy mal con la mezcolanza de probabilidades que inundaba (e inunda) la física. A<br />

pesar de que concentró su pensamiento en ello, no encontró la forma de eliminar las incómodas<br />

probabilidades de la misma entraña de la ciencia. Visto su fracaso, no le quedó más remedio que<br />

refugiarse en su famosa frase: “Yo no creo en un Dios que juega a los dados”, que es todavía más<br />

desesperanzada que la confesión del ateo de Pascal. El mundo no solo era enorme y ajeno a lo humano;<br />

también era poco sensible a sus deseos de que tuviese un comportamiento razonable y ordenado. El<br />

cosmos antiguo se había transformado en un enrevesado galimatías sin pies ni cabeza.<br />

5 En una ocasión, pregunté al prestigioso físico F. Ynduráin acerca de los problemas de la mecánica<br />

cuántica. En seguida me puso en mi sitio, o sea, el de los ignorantes, y, después de una breve e<br />

ininteligible explicación, me dijo algo así como que “además el concepto de probabilidad está mal<br />

definido”. Después de un momento, pensé para mis adentros: si este, que entiende, dice que no<br />

entiende; yo, que no entiendo, ¿qué puedo entender?


Página56


Hoy,<br />

el desamparo<br />

del hombre,<br />

no tiene nombre,<br />

no tiene hombre<br />

al que agarrarse.<br />

Privado de Humanidad,<br />

vaga<br />

sin saber quién es,<br />

sólo sabe<br />

qué cosa es.<br />

Materializado hasta el extremo,<br />

se sabe cosa,<br />

objeto,<br />

robot,<br />

hombre neuronal,<br />

genético.<br />

Página57<br />

Privado de Espíritu,<br />

se hunde<br />

en el consumo<br />

de su propia Vida;<br />

se arruina<br />

hasta desaparecer.<br />

Quizás, de su sombra<br />

surja<br />

el recuerdo de lo que fue.<br />

Mañana,<br />

sólo será<br />

lo que hacen de él,<br />

lo que están haciendo con él.<br />

A no ser,<br />

que Dios lo remedie.<br />

Manuel Arandilla


Página58


El huracán<br />

No era la primera vez que coincidía con ella<br />

subiendo en ascensor. En un primer momento<br />

no advertí su presencia. Recogí dos o tres cartas<br />

del buzón y, repentinamente, la sentí a mi espalda<br />

al entrar en la cabina. Vestía solamente una camiseta<br />

blanca, ceñida, y unos pantalones cortos. Volvía de jugar<br />

al baloncesto. Yo miraba hacia el suelo, tratando<br />

de escapar de su frescura, de aquellas piernas blancas,<br />

de sus inmensos ojos risueños, de su respiración.<br />

Aún no había cumplido quince años. Su madre<br />

era más joven que yo. ¿Te gusto?, me preguntó<br />

rozándome el brazo. Durante un instante,<br />

justo cuando el ascensor se detuvo en mi piso,<br />

la miré a la cara. No sé si mi mirada fue dulce<br />

o severa. Entré en casa trastornado, sin apenas<br />

saludar a mi mujer, que se hallaba preparando la cena.<br />

Miraba de reojo la platusa, las noticias de la tele,<br />

los muertos que se había cobrado un huracán.<br />

No lograba apartar de mi cabeza aquellos labios<br />

carnosos, el plácido descaro de la naturalidad<br />

con que habían formulado esa pregunta. ¿Te gusto?<br />

No era ella, sino mi propia mente confusa<br />

la que, con una mezcla de deseo, vergüenza<br />

y compasión, rebuscaba en mi memoria el sabor<br />

agridulce de la juventud perdida, aquellos remotos<br />

años de pastosa adolescencia, cargados de locura,<br />

ingenuidad y vértigo. ¿Te gusto? La vida apenas<br />

tiene sentido común. Trescientos. Era el número<br />

de muertos que las autoridades filipinas<br />

calculaban que podría haber dejado el huracán.<br />

Página59<br />

Eliseo González


Página60


Mario Benedetti<br />

Derramaste la vida como un odre<br />

herido por la espada de Quijote,<br />

quisiste ser con muchos el azote<br />

que habría de salvar al ser mas pobre;<br />

serías así, firme, como un roble,<br />

una aguja marcando siempre el norte<br />

llamando por su nombre al monigote:<br />

un hombre que desprecia a otro hombre.<br />

Página61<br />

Ahora los poetas discutimos<br />

si eras mejor artista que persona,<br />

aunque esto ya, importe casi nada:<br />

contigo se nos va la madrugada<br />

que anunciaba quiza otro mañana,<br />

sin saber si morimos al vivirnos.<br />

Jesús Barriuso


Página62


El tigre<br />

En esteparia sabana,<br />

por incontables generaciones ya habitaste<br />

en el doliente corazón del mundo,<br />

tu antigüedad ya arrastraba los solsticios<br />

al sur de su río caudaloso:<br />

criatura fundada en el atardecer<br />

del día quinto...<br />

El eco de tus ojos:<br />

¿qué voz más antigua que el mundo reverbera?<br />

Tu mayestática belleza<br />

¿en qué ríos de fuego, en qué desiertos,<br />

en qué azares milenarios de la especie,<br />

fue de tal modo cincelada?<br />

Página63<br />

Miguel Ángel Barbero


Página64


El hombre que amaba a los perros<br />

“Cuatro años de exilio, cinco de marginación, decenas de muertes y decepciones,<br />

revoluciones traicionadas y represiones feroces, sumó Liev Davídovich y tuvo que admitir<br />

que quedaban pocas razones para la esperanza”<br />

Resulta fascinante comprobar como hay seres humanos capaces de jugarse toda su<br />

vida a una sola carta. Hombres valientes y obstinados, capaces de defender con osadía y<br />

pundonor unos ideales hasta las últimas consecuencias (es decir, hasta la muerte). Es<br />

este el caso de Liev Davídovich (León Trotski para amigos… y enemigos), camarada de<br />

Lenin durante la Revolución bolchevique y creador del Ejército Rojo. Trotski, orgulloso de<br />

su pasado y temeroso de su futuro, atravesó fulgurante el firmamento de la historia<br />

durante principios del siglo XX, hasta chocar frontalmente contra los designios del peor<br />

enemigo que un soviético podía tener en aquellos momentos, véase Joseph Stalin.<br />

Página65<br />

No menos apasionante es la biografía de Ramón Mercader, comunista español<br />

miembro del NKVD (antecesora del KGB), que un día de agosto de 1940 acabó en Méjico<br />

con la vida de León Trostski. Tan impactante fue la noticia del magnicidio como la forma<br />

de perpetrarlo. Mercader cumplió obediente el mandato de Stalin destrozando el cráneo de<br />

Trotsky… ¡con un piolet! Si, digo bien, un piolet. Mira que no hay formas de cometer un<br />

crimen de esta envergadura… para eso está el veneno, las bombas o las pistolas, pero un<br />

piolet… casi siempre la realidad supera a la ficción. Si un guionista escribe que Ramón<br />

Mercader acaba con la vida de Trotski arreándole golpes en la cabeza con un piolet, el<br />

productor le corre a boinazos pensando que está loco. Pero así fue, así lo cuenta la<br />

historia y un libro que me ha enganchado de pleno: “El hombre que amaba a los perros”<br />

del escritor cubano Leonardo Padura.<br />

Padura profundiza hábilmente en la trayectoria de estos dos hombres. Lo cuenta en<br />

tres líneas argumentales, dos de ellas ya conocidas que acabarán confluyendo en Méjico, y<br />

otra más novelada pero también atractiva que narra los encuentros en La Habana en 1977<br />

(al principio casuales) entre un joven cubano y un enigmático personaje (siempre<br />

acompañado de sus inseparables perros) que da pie a toda la trama.<br />

Me gusta el libro, me atraen estas novelas donde uno se sumerge en la historia y<br />

se convierte en testigo de hechos reales. Padura cuenta muchos detalles sobre la<br />

Revolución rusa y la Guerra civil española que yo no sabía. Es una novela densa, de casi<br />

800 páginas, cuya lectura completo mirando datos y fotos de los personajes (reales) en<br />

Internet.<br />

La portada tiene una fotografía que me resulta familiar. Creo haberla visto en más<br />

de una ocasión. Yo le doy mucha importancia a las portadas de los libros. Las miro con<br />

frecuencia mientras leo. Converso (en silencio) con ellas. También valoro en gran medida


las fotos que salen en los libros de los autores.<br />

Cuando leo un pasaje del libro y me gusta,<br />

mira la foto del autor. Y le agradezco con una<br />

sonrisa por ello. En mi época de lector (casi)<br />

obsesivo de Milan Kundera, recuerdo su foto en<br />

la solapa (casi siempre la misma). Kundera me<br />

regaló intensos momentos de placer literario<br />

que agradecí con afecto, venerando con<br />

devoción el icono fotográfico de la solapa,<br />

como si de un santo se tratase (yo por<br />

entonces, ya no creía en Dios, creía en<br />

Kundera, Saramago, Paul Auster y pocos más).<br />

Pero volvamos a la foto de la portada del libro…<br />

Es una imagen que me desconcierta y<br />

que crea en mi una sensación ambivalente. Por<br />

un lado la expresión (relativamente) afable y<br />

amistosa de León Trotsky me transmite buenas<br />

vibraciones pero el resto de la composición me<br />

perturba, e incluso llega a darme algo de miedo<br />

sin que pueda decir muy bien por qué. Quizás<br />

sea por la forma en que León Trotski sostiene firme en su mano derecha un palo largo y<br />

grueso. Más bien parece parte del juego con los perros, que una actitud amenazante.<br />

Parece feliz. Contento. Algo difícil en este hombre permanentemente exiliado que perdió<br />

por el camino a casi todos sus amigos y sus hijos, que recorrió el mundo escapando de la<br />

sombra de Stalin, sin saber (o quizás sabiendo) que esa sombra era la suya propia.<br />

Página66<br />

Puede que esta media sonrisa también se deba a algún encuentro reciente y<br />

clandestino con Frida Khalo, con quien mantuvo efímeras relaciones amorosas, abusando<br />

de la actitud generosa y hospitalaria de su gran amigo y esposo de Frida Khalo, el genial<br />

Diego Rivera.<br />

Trotski mira a la cámara, está posando. No es un gesto natural, no es una mirada<br />

furtiva. Los perros esperan ansiosos una respuesta, sin saber que este hombre es de los<br />

que nunca bajan los brazos. Su atuendo con una camisola blanca, le hace parecer más un<br />

profesor, un investigador, un doctor en medicina…<br />

La foto está hecha muy probablemente en Coyoacán, donde el sexagenario León<br />

Trotski pasó los últimos días de su exilio mejicano sin saber (pero intuyendo), que<br />

también serían los últimos días de su vida. Seguro que ya en este instante que<br />

inmortaliza la fotografía está cerca Ramón Mercader (quizás escondido detrás de un<br />

arbusto), esperando (piolet en mano), el momento oportuno para el crimen, para cumplir<br />

el mandato de la historia.<br />

Sin embargo (y probablemente sin saberlo), una pasión común unía a los dos<br />

hombres: los dos amaban a los perros. Una pena que los matices ideológicos les<br />

separasen. Podrían haber pasado horas y horas paseando por algún lugar del mundo<br />

conversando con cordialidad sobre el apasionante mundo del universo canino. Pero<br />

entonces sus vidas no habrían engordado los libros de historia. La historia es para los<br />

seres obstinados, capaces de morir y matar por unos ideales…<br />

Lino Varela Cerviño


Bandas sonoras<br />

Rodrigo Vázquez Minguito es un conocido músico y compositor burgalés.<br />

Ha colaborado con decenas de solistas y grupos musicales, además de<br />

trabajar como productor musical, pianista y docente en la Universidad Isabel I<br />

de Castilla. (Ver www.rodrigovazquez.es; en Facebook, Rodrigo Vázquez<br />

Minguito.)<br />

En la actualidad está desarrollando una nueva iniciativa: componer<br />

bandas sonoras sustitutivas de las que llevan los cortos o películas en versión<br />

original previamente elegidos. Define tal actividad como un ejercicio o reto<br />

experimental y de aprendizaje, que se propuso por primera vez en el taller de<br />

música y sonido para cine que ha venido realizando durante los últimos cuatro<br />

meses en Madrid, de la mano de la Fundación Autor de la SGAE.<br />

En el siguiente enlace de Vimeo (https://vimeo.com/155523054), se<br />

puede ver el corto y escuchar la interpretación de su nueva banda sonora para<br />

“La cerillera”, corto de animación de Disney (año 2006) que en su versión<br />

original lleva música de A. Borodin.<br />

Página67<br />

La composición de Vázquez Minguito, según sus propias palabras, se ha<br />

realizado como un traje a medida, mediante un seguimiento pormenorizado de<br />

las imágenes, optando por una composición para orquesta y pasajes con coro,<br />

interpretados nota a nota con sonidos sampleados y teclados.<br />

Otra muestra de la iniciativa aludida es un fragmento de seis minutos de<br />

la película “El maestro de esgrima” (https://vimeo.com/156872497), con<br />

unos registros de composición más arriesgados que los empleados en el corto<br />

de Disney, musicalizando, al contrario que el gran Pepe Nieto, autor de la<br />

banda sonora original y ganador del Goya correspondiente en 1993, la escena<br />

de lucha que aparece en el film, tarea de una complejidad más que notable.


Página68


[Carpeta de Isaac Montoya]<br />

Por Estela Rojo Hernández<br />

Página69


ISAAC MONTOYA<br />

“El arte para mí es una necesidad de expresión. Todos tenemos la necesidad de expresarnos y cada<br />

uno busca la forma más efectiva. En mi caso siempre me he sentido cómodo haciéndolo a través de la<br />

imagen. El arte es para mí una forma de comunicación y también de dar un testimonio que pueda ser<br />

compartido por los demás, incluso en el futuro. A través del arte conocemos el pensamiento, las emociones,<br />

la visión de cada sociedad, de cada época. Todo a través del artista que recoge toda esa información<br />

compartida y la deja plasmada en la obra.” (Isaac Montoya)<br />

Los orígenes de Isaac Montoya están<br />

ligados a nuestra ciudad desde 1963, año de<br />

su nacimiento, y aunque su trayectoria<br />

artística y personal le ha llevado a residir en<br />

Alicante, su vínculo con ella permanece<br />

intacto. Muestra de ese lazo invisible es la<br />

aparición de algunos de los símbolos de<br />

Burgos, como su catedral, en varias de sus<br />

obras a lo largo de su carrera.<br />

Página70<br />

Autorretrato como presidente, 2003<br />

Sus inquietudes artísticas le llevaron a Bilbao donde comenzó su formación en la facultad de Bellas<br />

Artes aunque finalmente será Madrid quien acabará acogiéndole en sus últimos años de universidad,<br />

licenciándose como alumno de la Complutense.<br />

Si bien fue la pintura la disciplina en<br />

la que dio sus primeros pasos, su interés por<br />

el mundo de la imagen digital supuso muy<br />

pronto una fuerte influencia. La aborda en su<br />

propuesta artística mediante el uso de las<br />

nuevas tecnologías, campo que le ha<br />

aportado un sin fin de posibilidades,<br />

abarcando desde el mundo de la fotografía<br />

digital al videoarte, convirtiéndose en pilares<br />

de su experimentación.<br />

Catedral destruida. Pintura y piedras, Burgos 1989


“Sobre el mundo digital y las nuevas tecnologías me interesan sus nuevas posibilidades de<br />

expresión. Forman parte además de la realidad contemporánea y están al alcance de todos. La tecnología<br />

no es algo inaccesible, al contrario, interesa a todo el mundo. Y el arte, como es lógico, también está sobre<br />

su influencia, como ha sido reflejo también en otras épocas de los avances tecnológicos.”<br />

La fascinación por el mundo de la comunicación y de la estética de lo visual se fue traduciendo en<br />

un trabajo en el que ha investigado sobre los puntos de conexión entre la imagen pictórica y las imágenes<br />

de los medios de comunicación de masas. Analizando todas las potencialidades que los nuevos medios<br />

proporcionan a la hora de capitalizar nuestra forma de mirar.<br />

Parámetros como el juego, la seducción, la belleza, el mundo del espectáculo, la dualidad<br />

realidad/arte, cuestiones sobre el género, el drama y el éxito son temas presentes en sus trabajos,<br />

siempre en busca de una reflexión crítica.<br />

Ya en 1987, junto al artista Ricardo Blackman, fundó el Colectivo Burgueses cuya estrategia artística<br />

abordaba el propio sistema de la publicidad, con la intención de generar una crítica mordaz sobre sus<br />

mecanismos en nuestra sociedad ideando todo tipo de soportes que iban desde carteles a pegatinas,<br />

boletos de lotería, etc.<br />

En la década de los 90 Montoya inicia una línea de trabajo que ha continuado hasta la actualidad<br />

donde juega con la creación de identidades ficticias. Parte en un inicio de recursos como el travestismo<br />

utilizando su propio autorretrato dando origen al proyecto "ISA Montoya". Este personaje, siguiendo la<br />

estética de las revistas del corazón y bajo sus propias estrategias, refleja toda una identidad en torno al<br />

mundo del arte, el éxito y los estereotipos. El artista convierte las "reflexiones" de este alter ego en<br />

verdaderos tópicos con los que adoctrinar a los lectores ávidos de nuevas celebrities. Isa era una estrella<br />

del mundo del arte, seductora, famosa, sexy, que sabía cómo utilizar sus "armas" para atrapar al público en<br />

su mundo de glamour. Una mordaz parodia de la realidad y del contexto artístico.<br />

Página71


En este proceso de apropiación ficticia surge en 1996 otra de sus propuestas más mediáticas<br />

"Sonia La Mur". Con este nuevo rol da un paso más. Aquí es la propia creación artística la que reflejará las<br />

delgadas líneas entre lo real y la ficción en nuestra sociedad. Sonia es ficción pero ideada con fragmentos<br />

de realidad, de esa que se construye con estereotipos, con medidas imposibles y cirugías a la altura de<br />

los deseos de todos aquellos que sueñen con esa irrealidad de cuerpos perfectos y bellezas vacuas. En una<br />

de sus acciones Sonia La Mur se introduce como una candidata más en un conocido concurso de belleza<br />

de una revista masculina, siendo seleccionada como finalista. Todo este proceso es registrado por<br />

Montoya como fiel reflejo de la necesidad de consumir la "imagen femenina" como un producto más sin<br />

reparar en la veracidad de la propia identidad, más allá de un cuerpo que cumple estratégicamente los<br />

cánones impuestos.<br />

Página72<br />

Vecinitas, Revista FHM 2005<br />

Esta exploración sobre los medios de comunicación, la publicidad, la belleza, el consumo de<br />

información sin filtro y la "estetización del drama y la violencia" se muestra en las obras de Isaac como un<br />

territorio frívolo e inestable. Un territorio por otro lado cargado de intencionalidad pretendidamente<br />

oculta, que busca ante todo dispersar nuestra atención de las cuestiones realmente importantes en busca<br />

de una "anestesia" visual generando un consumidor pasivo.<br />

Series como “Los siete errores” nos muestran<br />

manipulaciones de imágenes que él mismo toma de los<br />

medios informativos y se limita a teatralizar bajo una<br />

estética occidental contaminada por contextos como el<br />

cine y la publicidad.<br />

Basado en hechos reales (Afganistán), 2004


El artista juega con las propias armas del sistema, incluso generando sus propios procedimientos.<br />

Algunas de sus obras funcionan como dispositivos que el espectador debe de poner en marcha<br />

convirtiéndose en el elemento activador. Es el público quien desvela los mecanismos que le permiten<br />

acceder a toda la información visual que el artista plantea como una suerte de realidades ocultas. "Filtros<br />

fantasmas" así define el juego de superposición de imágenes ubicadas en canales paralelos, una de ellas<br />

actúa como imagen "presa" atractiva, seductora y tras ella se desvela una realidad menos amable. Palabras<br />

sin razones.<br />

Palabras sin Razones, 2006. Exposición en el Museo CAB de Burgos. / Excitación, 2005<br />

Página73<br />

Gran parte de sus trabajos están marcados por el uso del fotomontaje. A través de ellos cuestiona<br />

de nuevo la veracidad de las imágenes. Nos enfrentan a la necesidad de no dejarnos llevar por lo<br />

inmediato, un intento de aproximación a otra verdad. Él busca provocarnos esa duda sobre el uso de las<br />

imágenes, las cuales, en el ámbito informativo, nunca son inocentes, detrás de cada mensaje hay una<br />

intencionalidad a veces oculta bajo sofisticados sistemas.<br />

Montoya manipula, deconstruye y rehace y así propone desvelar esas realidades incómodas. Nos<br />

invita a hacernos preguntas a cuestionarnos la información, a poner en evidencia esa estetización del<br />

drama y la catástrofe. Y lo hace con imágenes poderosas, como las de las serie “Odios encadenados”, que<br />

aluden a la Guerra de<br />

Irak y el 11S, con piezas<br />

como "Destrucción<br />

sobre destrucción" o<br />

“Triunfo de la Libertad”<br />

relatando otras consecuencias<br />

colaterales de los<br />

sucesos.<br />

Destrucción sobre destrucción,<br />

2003


En la actualidad se encuentra inmerso en varios proyectos simultáneamente: un trabajo en vídeo,<br />

una instalación de gran formato, varias series fotográficas y dibujos digitales.<br />

“Todos estos trabajos están enmarcados en el contexto de nuestra actualidad, el desequilibrio<br />

económico, las nuevas estructuras sociales, la instrumentalización del poder…”<br />

Una de estas últimas obras,<br />

“Tsunami rojo” (https://vimeo.com/146544378)<br />

que pudo verse en el Matadero de<br />

Madrid, en Summa Art Fair,<br />

contiene escenas de Burgos,<br />

Alicante y Madrid para mostrar el<br />

impacto de la crisis en las ciudades<br />

que le son más próximas.<br />

Tsunami rojo (Madrid), 2012<br />

El arte es la forma que le damos al mundo para encontrarle un sentido”, y por eso merece una reflexión<br />

importante, porque todas las sociedades se configuran a través del arte y muestran sus inquietudes y su visión del<br />

mundo “.<br />

Página74<br />

El trabajo de Isaac Montoya es comprometido, inquietante, seductor y tremendamente crítico. Un<br />

artista que ha forjado un personal universo estético donde atrapar al espectador, y cuyas obras<br />

permanecen en nuestra retina como ineludibles llamadas de atención sobre el mundo en el que vivimos y<br />

las sociedades que estamos construyendo.<br />

*Todas las imágenes están tomadas de la página web del artista.<br />

PARA SABER MÁS:<br />

www.isaacmontoya.com - Web del artista<br />

http://www.sonialamur.com/<br />

https://susetsanchez.wordpress.com/entrevistas/isaac-montoya/


Soneto para peces<br />

Con no empezar, asunto terminado<br />

si de hablar bien de la bondad se trata.<br />

La bondad o es callada, o se delata<br />

como falsa. Es el cebo que el pescado<br />

se traga ansiosamente, descuidado<br />

el sentido común; la hoja de lata<br />

que, ínsita en el anzuelo, lo constata,<br />

Página75<br />

bajo llave, en aceite amortajado.<br />

¿Por qué estará tan pez la pobre gente,<br />

que, a la bondad, mentida en papeleta<br />

de pescador, acude en masa, urgente,<br />

en pos de un edén rojo, azul, violeta…?<br />

Mal con los pelicortos. ¿Doblemente<br />

cuando Mao se corte la coleta?<br />

José María Izarra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!