07.06.2016 Views

INNEGABLES

1TXQ3C0

1TXQ3C0

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

UNDENIABLE ATROCITIES<br />

CONFRONTING CRIMES AGAINST HUMANITY IN MEXICO<br />

SECTION NAME<br />

RECONOCIMIENTOS<br />

El presente es un informe de Open Society Justice Initiative, en colaboración<br />

con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos,<br />

el Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, I(dh)<br />

eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, la Fundación para la Justicia<br />

y el Estado Democrático de Derecho y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos<br />

Humanos (CADHAC).<br />

Eric A Witte, Coordinador Sénior de Proyectos de Juicios Nacionales por<br />

Crímenes Graves de Open Society Justice Initiative, fue el principal autor de este<br />

informe. Un considerable número de segmentos fueron escritos por Christian De<br />

Vos, Responsable de Incidencia de Open Society Justice Initiative. David Berry<br />

editó el informe.<br />

Susana SáCouto y Katherine Cleary Thompson, Directora y Directora Adjunta<br />

respectivamente de la Oficina de Investigación de Crímenes de Guerra de la<br />

Facultad de Derecho (WCL, por sus siglas en inglés) de la American University<br />

Washington, contribuyeron con la investigación legal y la redacción de la sección<br />

sobre crímenes de lesa humanidad, con el apoyo de los estudiantes de la<br />

WCL, María Cecilia Herrera, Arturo Esteve, y Rashad Abelson. Adriana Greaves,<br />

Adi Assouline y Glenis Perez de Cardozo de la clínica Law Human Rights<br />

and Atrocity Prevention, bajo la supervisión de Jocelyn Getgen Kestenbaum,<br />

facilitaron la investigación sobre el marco jurídico federal de México en relación<br />

con la protección de testigos. Mario Patrón y Sophio Asatiani colaboraron con<br />

investigación adicional.<br />

Open Society Justice Initiative también agradece las observaciones y la<br />

retroalimentación sobre informes preliminares de personas como: María Luisa<br />

Aguilar, Santiago Aguirre, Ernesto Cárdenas, Michael W. Chamberlin, Ana Lorena<br />

Delgadillo, Juan Carlos Gutiérrez, Marina Patricia Jiménez, Diego Osorno, Tatiana<br />

Rincón-Covelli, Juan Manuel Solalinde, Carlos Treviño, Paulina Vega González y<br />

Jorge Verástegui, entre otras.<br />

El informe también se benefició del análisis y opiniones del personal de Open<br />

Society Justice Initiative, Ina Zoon, Erika Dailey, James Goldston, Robert Varenik,<br />

Jonathan Birchall, Rachel Neild, Alison Cole, Emi MacLean, Betsy Apple, Marion<br />

Isobel, Martin Schönteich, y Mariana Pena. Ina Zoon supervisó el proyecto, con el<br />

imprescindible apoyo de Edit Turcsan Bain. Arturo Ávila Salazar fue responsable<br />

de la difusión de medios y creación de audiencia.<br />

Open Society Justice Initiative desea agradecer a los muchos individuos<br />

que aportaron información para este informe, incluyendo a los funcionarios<br />

gubernamentales de instituciones federales y de varios estados, representantes<br />

de la sociedad civil mexicana y miembros de la comunidad diplomática. Open<br />

Society Justice Initiative también agradece a las numerosas personas que<br />

contribuyeron a este informe que decidieron permanecer en el anonimato.<br />

Especialmente, Open Society Justice Initiative desea agradecer a las personas<br />

que no obstante haber sido aquejadas tanto ellas como sus familias por<br />

crímenes atroces estuvieron dispuestas a compartir sus relatos.<br />

Open Society Justice Initiative asume la responsabilidad total sobre cualquier<br />

error o falsa apreciación que pudiera contener este informe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!