07.06.2016 Views

INNEGABLES

1TXQ3C0

1TXQ3C0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44<br />

ATROCIDADES <strong>INNEGABLES</strong><br />

CONFRONTANDO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN MÉXICO<br />

II. DIMENSIONES DE LA CRISIS<br />

Si se tiene en cuenta la confusión acerca de las definiciones de “desapariciones”, ¿cuántas<br />

víctimas se encuentran incluidas en la cifra de aproximadamente 26,000 personas<br />

“desparecidas” frecuentemente citada en México? La respuesta no es del todo clara.<br />

Los datos que sustentan la cifra total de 26,672 casos (a febrero de 2016) 190 indican<br />

un aumento en el número de personas reportadas como desparecidas que comienza<br />

en los primeros años de la administración del Presidente Calderón y que continúa<br />

en ascenso durante los primeros dos años del período del Presidente Peña Nieto.<br />

De los nueve años para los cuales se cuenta con datos disponibles, el número más<br />

elevado de desapariciones reportadas se produjo en 2014: alcanzando la cifra de<br />

5194. 191 Sin embargo, las cifras no dejan de ser problemáticas, y la mejor conclusión<br />

que puede extraerse es que desde 2007 alguna situación ha provocado un incremento<br />

significativo de casos reportados de personas desaparecidas. Tal como se reconocía<br />

en un memorando que estuvo disponible brevemente en el sitio web de la SNSP “[…D]<br />

esde la ola de violencia de 2007 en México, el número de personas desaparecidas<br />

se ha incrementado en todo el país […L]a mayoría de las regiones del país sufren del<br />

fenómeno de las desapariciones[…].” 192<br />

El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, o RENPED, con<br />

identidad legal desde abril de 2012, hace un seguimiento de estas cifras. 193 El RENPED es<br />

una herramienta abierta de búsqueda pública que proporciona información sobre casos<br />

individuales 194 y estadísticas 195 sobre los desaparecidos. El registro tiene su propia definición<br />

general, también confusa, de “persona desaparecida”, que emplea con fines estadísticos, 196<br />

pero los casos y las cifras dependen de los casos en el fuero federal y estatal. 197<br />

En resumen, el RENPED es básicamente una base de datos de personas que han sido<br />

reportadas como desaparecidas, y un porcentaje desconocido corresponde a jóvenes<br />

que han escapado de sus hogares, personas que han emigrado, personas extraviados<br />

para sus familias y comunidades por voluntad propia, o víctimas de accidentes o<br />

desastres naturales. A primer vista, pareciera que la inclusión de estas categorías no<br />

delictivas significaría que la cifra habitualmente citada de 26,000 personas de hecho<br />

sobrestima el número de desaparecidos por motivos criminales. No obstante, un<br />

análisis más minucioso permite afirmar que la base de datos subestima con creces<br />

los diversos tipos de desapariciones atribuibles a crímenes violentos. 198 Tres razones<br />

fundamentales permiten explicar esta situación.<br />

En primer lugar, existen indicios de que víctimas que claramente han sido objeto de<br />

desaparición criminal han sido eliminadas de la base de datos. Se pueden eliminar<br />

nombres conforme a cinco argumentos, 199 pero no existe transparencia sobre el proceso<br />

de eliminación. 200 Las organizaciones de la sociedad civil han denunciado que los<br />

nombres de muchas personas que claramente fueron desaparecidas, incluidos algunos<br />

casos muy conocidos del período de la llamada Guerra Sucia, fueron eliminados de<br />

la base de datos de forma incorrecta. 201 Suponiendo que existe un número de casos<br />

significativos que han sido eliminados de los registros, es posible que también existan<br />

muchos otros que fueron excluidos incorrectamente desde un principio.<br />

En segundo lugar, el RENPED no se incluyen los secuestros en las cifras totales,<br />

precisamente en un momento en que los secuestros representan una enorme<br />

proporción de las desapariciones de México, incluidas posiblemente las desapariciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!