07.06.2016 Views

INNEGABLES

1TXQ3C0

1TXQ3C0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40<br />

ATROCIDADES <strong>INNEGABLES</strong><br />

CONFRONTANDO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN MÉXICO<br />

II. DIMENSIONES DE LA CRISIS<br />

tanto, hay un número significativo de víctimas anónimas que siguen siendo invisibles<br />

en las estadísticas oficiales de homicidios. 152<br />

Autores<br />

¿Qué se sabe acerca de los responsables de los asesinatos perpetrados en México<br />

entre 2006 y 2015? De acuerdo con varias fuentes, una gran parte de estos delitos son<br />

atribuibles a miembros de las organizaciones criminales. Durante un breve periodo el<br />

gobierno de Calderón se propuso la tarea de cuantificar la proporción de homicidios<br />

que correspondían a la delincuencia organizada, sin embargo al poco tiempo abandonó<br />

estos esfuerzos. En enero de 2009, se inauguró la Base de Datos de los Homicidios<br />

presuntamente relacionados con la delincuencia organizada. 153 Según esta base de<br />

datos, se produjeron 47,000 muertes atribuibles a la violencia entre cárteles rivales entre<br />

diciembre de 2006 y septiembre de 2011. Sin embargo, la metodología de la base de<br />

datos en ningún momento quedó del todo clara: los delitos se clasificaban conforme a<br />

términos que no se correspondían con las definiciones legales. 154 El gobierno finalmente<br />

anunció en noviembre de 2012 que abandonaría la iniciativa. 155<br />

Independientemente de la poca confiabilidad de las denuncias y las estadísticas<br />

gubernamentales, existen otras fuentes que sugieren que las redes de la delincuencia<br />

organizada podrían ser responsables de más de la mitad de los asesinatos en México.<br />

El Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de las Naciones<br />

Unidas, Christof Heyns, informó en 2014 que “según la información recibida, casi el 70<br />

por ciento de los homicidios registrados en los últimos años se han atribuido al crimen<br />

organizado”. 156 Dos periódicos mexicanos y una firma consultora se han propuesto hacer<br />

un seguimiento de los asesinatos vinculados al crimen organizado sobre la base de las<br />

características conocidas de los incidentes, por ejemplo, el tipo de arma empleada, 157 pero<br />

se tratan de esfuerzos que dependen de varios factores y fuentes cuestionables. 158<br />

Más allá del crimen organizado, da la impresión que los actores estatales han cometido<br />

muchos de los asesinatos que han plagado a México, tal como queda de manifiesto en<br />

el próximo capítulo de este informe. La CNDH, las organizaciones civiles nacionales<br />

e internacionales, y las entidades internacionales han documentado los asesinatos<br />

extrajudiciales perpetrados por actores estatales. Las fuerzas federales han sido<br />

desplegadas en todo el país sin una orientación adecuada acerca del uso de la fuerza,<br />

y prácticamente no existe ningún tipo de fincamiento de responsabilidades por el uso<br />

excesivo de la fuerza que ha sido utilizado.<br />

Víctimas<br />

Las identidades de las víctimas y las circunstancias de sus muertes también cobran gran<br />

importancia a la hora de realizar una evaluación legal precisa de los asesinatos. Con<br />

frecuencia, el gobierno ha afirmado que la gran mayoría de los muertos desde 2006 han<br />

sido delincuentes, bien sea asesinados por rivales en el marco de la violencia intercártel<br />

o por las fuerzas de seguridad que han recurrido a la fuerza legítima y legalmente<br />

permitida. 159 Sin embargo, tal como exponemos en el próximo capítulo, la evidencia<br />

muestra que muchas víctimas eran consideradas “presuntos” miembros de los cárteles,<br />

por lo cual eran blancos generales de los cuerpos estatales que emplearon una fuerza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!