07.06.2016 Views

INNEGABLES

1TXQ3C0

1TXQ3C0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42<br />

ATROCIDADES <strong>INNEGABLES</strong><br />

CONFRONTANDO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN MÉXICO<br />

II. DIMENSIONES DE LA CRISIS<br />

35,000 asesinatos que según el gobierno habían sido cometidos por el crimen<br />

organizado entre diciembre de 2006 y enero de 2011, la PGR dijo que solo había<br />

registrado 13,845 asesinatos (un 40 por ciento). Asimismo, declaró de manera<br />

contradictoria que había abierto 1687 y 997 investigaciones de homicidios, que se<br />

tradujeron en cargos contra 343 sospechosos y solo 22 condenas por homicidio para<br />

agosto de 2011 (una tasa de condena de 1.3 a 2.2 por ciento de los casos investigados). 173<br />

La mayoría de los casos de homicidio, incluidos aquellos con posibles vínculos con el<br />

crimen organizado, no son procesados por los fiscales federales sino por los fiscales en los<br />

31 estados de México y la Ciudad de México. Sin embargo, en el ámbito de esas entidades,<br />

resulta que las tasas de investigación, proceso judicial y condena también han sido<br />

sumamente bajas. Por ejemplo, en Guerrero, la tasa anual de condenas por homicidios entre<br />

2005 y finales de 2014 nunca superó el 10 por ciento, y se situaba en torno al 5 por ciento<br />

en los años con mayor número de asesinatos. 174 Asimismo, de los casi 10,000 homicidios<br />

investigados por los fiscales de Chihuahua entre 2007 y el 31 de marzo de 2011, solo 242<br />

resultaron en condena (una tasa aproximada del 2.4 por ciento de condenas por casos<br />

investigados). 175 El fracaso a la hora de determinar responsabilidades penales fue evidente<br />

incluso para crímenes que llegaron a acaparar la atención nacional e internacional, tal como<br />

la ola de feminicidio cometidos en Ciudad Juárez, Chihuahua. 176 Sin duda, según la coalición<br />

no gubernamental Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, de los 3892 asesinatos<br />

de mujeres en 2012-2013, solo el 15.75 por ciento fueron investigados como feminicidios. 177<br />

Asimismo, según el INEGI, desde 2009 hasta el final de 2012, solo se produjeron ocho<br />

sentencias de feminicidio en México: ocho condenas y una absolución. 178<br />

Desapariciones<br />

La contabilización de los desaparecidos en México debería comenzar con una definición de<br />

términos, ya que es precisamente en esta fase donde comienza la confusión. 179 El término<br />

sencillo “desaparición” (en lugar de “desaparición forzada”) no está definido como un crimen<br />

en la ley mexicana ni en la internacional, y a menudo se intercambia con el término “persona<br />

extraviada”. 180 Aunque el término puede ser aplicable a víctimas de un delito, la categoría<br />

también incluye a personas que desaparecen por motivos no criminales, incluidos jóvenes que<br />

escapan de sus hogares, víctimas de desastres naturales o personas que emigran.<br />

Para las personas que desaparecen por motivos criminales, existen varias categorías legales<br />

que pueden ser aplicables: Los cárteles delictivos en México, a menudo en conspiración con<br />

funcionarios públicos corruptos, participan en secuestros con el objetivo de cobrar rescates,<br />

raptos para suplir necesidades de trabajos forzados y tráfico de personas vinculado al<br />

comercio sexual. Existen varias definiciones legales en el ámbito federal, y en muchos<br />

estados, que podrían abarcar este tipo de delitos, incluidos el secuestro, 181 la privación<br />

ilícita de la libertad, 182 el tráfico de personas 183 y los trabajos forzados. Sobre todo, si existen<br />

actores estatales involucrados directamente en las desapariciones, los casos deberían<br />

clasificarse bajo las leyes de México, como una “desaparición forzada”. 184<br />

Sin embargo, la definición de “desaparición forzada” en el Código Penal Federal de<br />

México resulta deficiente. Específicamente, su acotación ala participación directa de los<br />

agentes del Estado resulta demasiado limitada y no abarca los casos de participación<br />

indirecta. Bajo los tratados internacionales aplicables a México, las desapariciones con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!