23.09.2016 Views

PAPELES EN SALUD

n?u=RePEc:col:000504:015049&r=sog

n?u=RePEc:col:000504:015049&r=sog

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>PAPELES</strong> <strong>EN</strong> <strong>SALUD</strong> No. 03<br />

Agosto de 2016<br />

6. Requerimientos de intervenciones intersectoriales<br />

Las anteriores acciones desarrolladas desde el sector salud no<br />

tendrán efecto alguno en el mediano plazo si no se intervienen los<br />

determinantes estructurales de la desnutrición infantil. En<br />

concordancia con el marco conceptual presentado, se destacan a<br />

continuación las acciones fundamentales que se deben implementar<br />

en La Guajira, para reducir significativamente en el mediano plazo<br />

las prevalencias de desnutrición y las tasas de mortalidad por esta<br />

causa:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales.<br />

Estrategias dirigidas a mejorar la generación de ingresos en las<br />

familias más vulnerables.<br />

Intervenciones para garantizar el acceso a servicios públicos, en<br />

especial acueducto y saneamiento.<br />

Intervenciones en producción y disponibilidad de alimentos en el<br />

nivel local.<br />

Intervenciones para mejorar los niveles de educación en niños,<br />

adolescentes, en madres, padres y cuidadores de menores,<br />

siempre bajo un marco de interculturalidad.<br />

La necesidad de implementar las intervenciones anteriormente<br />

descritas, ha sido reconocida por las distintas instituciones<br />

responsables de la seguridad alimentaria y nutricional en el país.<br />

Muestra de ello es el proceso de diseño, validación e implementación<br />

en territorio de la ruta de atención integral en seguridad alimentaria<br />

y nutricional en situaciones de emergencias y desastres con enfoque<br />

de gestión del riesgo, la cual fue construida en el marco de la<br />

Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional –<br />

CISAN 25 .<br />

Este proceso de construcción conjunta de una ruta de atención<br />

integral a la seguridad alimentaria y nutricional surgió del<br />

compromiso adquirido en la CISAN directiva del día 4 de marzo del<br />

2014, en la cual se acordó “Coordinar y gestionar desde las<br />

competencias de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria<br />

y Nutricional, la creación de la Ruta de Respuesta e Intervención<br />

Inmediata en Crisis y Emergencias alimentarias y en coordinación<br />

con el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo”.<br />

25<br />

La Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional es la instancia<br />

creada en el marco del documento Conpes 113, de la política de SAN para el<br />

“fortalecimiento de los mecanismos de gobernabilidad y coordinación de las<br />

entidades rectoras de la política” (DNP- Conpes 113, 2008). La CISAN se crea por<br />

Decreto 2055 de 2009 y tiene un acto modificatorio por Decreto 1115 de 2014.<br />

37<br />

P<strong>EN</strong>SEMOS LA <strong>SALUD</strong>: EVID<strong>EN</strong>CIA, ANÁLISIS Y DECISIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!