23.09.2016 Views

PAPELES EN SALUD

n?u=RePEc:col:000504:015049&r=sog

n?u=RePEc:col:000504:015049&r=sog

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>PAPELES</strong> <strong>EN</strong> <strong>SALUD</strong> No. 03<br />

Agosto de 2016<br />

y el nivel educativo de la madre, principalmente, contribuyen a<br />

su prevención.<br />

ii.<br />

iii.<br />

Desnutrición aguda: Se determina cuando el puntaje Z del<br />

indicador peso para la talla (P/T) se encuentra por debajo de -2<br />

DE. Sus causas básicas están relacionadas con el bajo consumo<br />

de alimentos y la presencia de infecciones. En casos extremos<br />

conlleva a la muerte. La desnutrición aguda moderada se<br />

determina cuando el puntaje Z está entre -2 y -3 DE, y puede<br />

acompañarse de delgadez debido a la pérdida reciente de peso.<br />

Por su parte, la desnutrición aguda severa se determina cuando<br />

el puntaje Z del indicador P/T está por debajo de –3 DE. Ésta<br />

puede acompañarse de edema bilateral y emaciación. Los niños<br />

con desnutrición aguda moderada o severa requieren<br />

tratamiento inmediato y en algunos casos, atención hospitalaria<br />

urgente. Los niños con desnutrición aguda están en mayor<br />

riesgo de enfermar y morir por causas evitables (MSPS &<br />

UNICEF, 2015).<br />

Carencia de vitaminas y minerales: La desnutrición debida a la<br />

falta de vitaminas y minerales (micronutrientes) se manifiesta<br />

con fatiga, reducción de la capacidad de aprendizaje, afectación<br />

del sistema de inmune, entre otras expresiones. La anemia<br />

nutricional, definida por la baja concentración de hemoglobina<br />

en sangre, es considerada una manifestación tardía de<br />

deficiencia nutricional.<br />

2. Los determinantes de la desnutrición infantil<br />

Los factores determinantes del crecimiento y desarrollo óptimo en un<br />

niños se componen de factores que operan a diferentes niveles de la<br />

causalidad; van desde los determinantes socioeconómicos y políticos<br />

más distales, al nivel próximo en el cual los alimentos, la<br />

enfermedad y la atención tienen juegan papel crucial (Black, R.<br />

et.al., 2013: 434).<br />

En este sentido, la desnutrición debe entenderse como el resultado<br />

de una conjunción de factores: causas inmediatas, causas<br />

subyacentes y causas básicas. En primera línea, la desnutrición es el<br />

resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y<br />

calidad), la falta de una atención adecuada y la aparición de<br />

enfermedades infecciosas 6 .<br />

6<br />

Tanto factor causal como concurrente y consecuencia a partir del efecto deletéreo<br />

de la desnutrición sobre el sistema inmunitario de defensa del niño.<br />

9<br />

P<strong>EN</strong>SEMOS LA <strong>SALUD</strong>: EVID<strong>EN</strong>CIA, ANÁLISIS Y DECISIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!