06.10.2016 Views

CONSPIRACIÓN DESDE MÉXICO

buzos734

buzos734

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uzos — 19 de septiembre de 2016<br />

OPINIÓN<br />

32<br />

Perfil<br />

www.buzos.com.mx<br />

Aquiles Córdova Morán ES ingeniero POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO y<br />

secretario general Del Movimiento Antorchista Nacional. ARTICULISTA EN MÁS DE 60<br />

MEDIOS, conferencista y autor de mÁs de 10 libros.<br />

{<br />

Aquiles<br />

CórdovA CÓRDOVa AQUILES<br />

}<br />

Morán MORÁN<br />

antorcha@antorchacampesina.org.mx<br />

El neoliberalismo<br />

y la difícil relación<br />

con Estados Unidos<br />

Por más que lo pienso, no consigo explicarme<br />

la curiosa unanimidad de medios y politólogos<br />

en señalar como un error grave del<br />

Gobierno mexicano su intento de diálogo sereno<br />

y racional con el candidato norteamericano cuyo<br />

discurso agresivo y denigrante hacia nosotros<br />

es, precisamente, lo que lo ubica como primera<br />

prioridad en el interés nacional. Sí creo que tienen<br />

razón quienes, reconociendo lo correcto de la<br />

iniciativa, señalan sin embargo errores evidentes<br />

tanto en el protocolo como en la falta de claridad<br />

y precisión sobre el objetivo de tan forzosa como<br />

desagradable entrevista, todo lo cual, pero sobre<br />

todo esto último, debió “plancharse” antes del encuentro<br />

propiamente dicho.<br />

Tampoco veo consistente el señalamiento de<br />

que la entrevista fue un imprudente “entrometimiento”<br />

de México en la disputa presidencial norteamericana<br />

que hizo ganar puntos a Trump e irritó<br />

a la candidata demócrata Hillary Clinton. Esta<br />

opinión deja a un lado, justamente, las amenazas e<br />

injurias gratuitas del republicano que son la razón<br />

evidente de la necesidad de nuestro Gobierno de<br />

un encuentro vis a vis con este señor. Es decir, que<br />

no es México quien se “entromete” en los asuntos<br />

norteamericanos, sino Trump quien nos mete<br />

con calzador en su campaña tratando de ganar<br />

votos fáciles a costa nuestra. México solo se defiende<br />

de tal abuso. Además, cualquiera que haya<br />

sido el proceso para concretar la visita, el hecho<br />

diplomático cierto y comprobable es que el Gobierno<br />

mexicano extendió la invitación a ambos<br />

candidatos al mismo tiempo, y que la invitación<br />

a Clinton fue (y es) tan respetuosa y válida como<br />

la de Trump. El fondo del rechazo demócrata, me<br />

parece a mí, tiene más que ver con la seguridad de<br />

la señora Clinton de que se alzará con la victoria<br />

de todos modos, y con la arrogancia inevitable de<br />

los poderosos ante los débiles, sea por el pretexto<br />

que se quiera.<br />

Finalmente, me parece un craso error afirmar<br />

que, por culpa de la torpeza diplomática de nuestro<br />

Gobierno, ahora estamos mal con ambos candidatos,<br />

y que eso traerá para México altos costos<br />

que se verán con el paso del tiempo. Si no entiendo<br />

mal, esta afirmación implica la idea de que debimos<br />

cuidar, por sobre todas las cosas, nuestra<br />

buena relación con Hillary Clinton, en virtud de<br />

que su programa de campaña es menos lesivo para<br />

nosotros y, además, que los gigantescos y hondos<br />

intereses de los grandes industriales y banqueros<br />

del país vecino pueden variar sustancialmente por<br />

un “error diplomático” o por la “susceptibilidad<br />

herida” de uno de sus candidatos presidenciales.<br />

Eso me parece superficial e ingenuo. La verdad<br />

es que, como lo prueba la experiencia, México se<br />

haya, entre Trump y Clinton, como Ulises en el<br />

paso de Mesina, es decir, entre Escila y Caribdis, y<br />

que nada ganaremos inclinándonos por uno u otro<br />

candidato olvidando los inmensos intereses que<br />

ambos representan.<br />

Pero hay algo nuevo en este “affaire” que me<br />

interesa comentar. Se ha “filtrado” a la prensa que<br />

la renuncia del Dr. Videgaray a la Secretaría de<br />

Hacienda obedeció a fuertes presiones y reclamos<br />

que influyentes políticos del Partido Demócrata,<br />

comenzando por el equipo de campaña de la señora<br />

Clinton, y poderosos banqueros y financistas<br />

de Wall Street, hicieron llegar por diversos canales<br />

al Presidente de México, quejándose de “traición”<br />

y culpando directamente al Dr. Videgaray por la<br />

visita de Trump. Es decir, que la renuncia del Dr.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!