07.11.2016 Views

Programaci_n_Mantenimiento_de_M_quinas-Herramientas

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I.E.S. JOAN MIRÓ<br />

FAMILIA PROFESIONAL:<br />

FABRICACIÓN MECÁNICA<br />

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO<br />

MECANIZADO<br />

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO:<br />

MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS Y<br />

HERRAMIENTAS<br />

CURSO 2016/2017<br />

PROFESOR: Pablo Pérez Larios


ÍNDICE<br />

1. Objetivos………....……………………………………………………….. 1<br />

1.1. Objetivos generales <strong>de</strong>l ciclo formativo……………………… 1<br />

1.2. Objetivos específicos <strong>de</strong>l módulo……………………………… 1<br />

2. Contenidos……..…………………………………………………………. 1<br />

3. Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo……………………………………………………. 2<br />

3.1. Temporalización………………..………………………………. 3<br />

4. Metodología didáctica.…………………………………………………. 4<br />

5. Materiales, Textos y Recursos Didácticos…….……………………. 4<br />

6. Contribución a la Adquisición <strong>de</strong> las Competencias Básicas.…. 4<br />

7. Criterios <strong>de</strong> Evaluación………………………………………………… 5<br />

8. Procedimientos para Evaluar…………………………………………. 6<br />

9. Criterios <strong>de</strong> Calificación………….……………………………………. 7<br />

10. Procedimiento <strong>de</strong> Recuperación <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Pendientes. 7<br />

11. Procedimientos y Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Recuperación para los Alumnos<br />

con Materias Pendientes <strong>de</strong> Cursos Anteriores…………………………. 7<br />

12. Procedimientos y Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Evaluación para los Alumnos<br />

que Pierdan el Derecho a Evaluación Continua………………………… 8<br />

13. Pruebas Extraordinarias <strong>de</strong> Septiembre..………………….…… 8<br />

14. Procedimientos para que el Alumnado y sus Familias Conozcan<br />

los Criterios <strong>de</strong> Evaluación y Calificación……………………………….. 8<br />

15. Medidas Ordinarias <strong>de</strong> Atención a la Diversidad…………….. 8<br />

16. Adaptaciones Curriculares para Alumnos con Necesida<strong>de</strong>s<br />

Específicas <strong>de</strong> Apoyo Educativo….………………………………………… 8<br />

17. Activida<strong>de</strong>s Complementarias y Extraescolares..…...………… 8<br />

18. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Fomento a la Lectura……..…………………….. 9<br />

19. Procedimiento <strong>de</strong> Evaluación <strong>de</strong> la Práctica Docente……….. 9<br />

20. Módulos Profesionales cuyos contenidos curriculares se imparten en el<br />

Instituto y se completan en el entorno real <strong>de</strong>l trabajo…………….9


1. OBJETIVOS.<br />

1.1. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO.<br />

I<strong>de</strong>ntificar y analizar las fases <strong>de</strong> mecanizado, interpretando las<br />

especificaciones técnicas y caracterizando cada una <strong>de</strong> las fases para<br />

establecer el proceso más a<strong>de</strong>cuado.<br />

Seleccionar útiles y herramientas, analizando el proceso <strong>de</strong> mecanizado<br />

para preparar má<strong>quinas</strong> y equipos <strong>de</strong> mecanizado.<br />

Reconocer y manipular los controles <strong>de</strong> má<strong>quinas</strong>, justificando la secuencia<br />

operativa para obtener elementos mecánicos.<br />

Medir parámetros <strong>de</strong> productos mecánicos, calculando su valor y<br />

comparándolo con las especificaciones técnicas para verificar su conformidad.<br />

I<strong>de</strong>ntificar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> má<strong>quinas</strong> y equipos,<br />

justificando su importancia para asegurar su funcionalidad.<br />

Reconocer y valorar contingencias, <strong>de</strong>terminando las causas que las<br />

provocan y <strong>de</strong>scribiendo las acciones correctoras para resolver las inci<strong>de</strong>ncias<br />

asociadas a su actividad profesional.<br />

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MÓDULO.<br />

Reconoce los componentes y características técnicas <strong>de</strong> las má<strong>quinas</strong>herramienta<br />

<strong>de</strong>scribiendo su función e interpretando la documentación técnica.<br />

Diagnostica averías en el sistema mecánico i<strong>de</strong>ntificando su naturaleza y<br />

aplicando los procedimientos normalizados.<br />

Verifica el estado <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> las má<strong>quinas</strong>, relacionándolo con las<br />

características constructivas y aplicando técnicas <strong>de</strong> medida y análisis<br />

normalizados.<br />

Desmonta y monta los elementos mecánicos relacionando las<br />

características constructivas con la función a realizar y utilizando el<br />

procedimiento <strong>de</strong> puesta a punto <strong>de</strong> los equipos.<br />

Verifica el reglaje <strong>de</strong> la máquina, comparando las respuestas <strong>de</strong> la misma a<br />

las especificaciones <strong>de</strong>l funcionamiento.<br />

2. CONTENIDOS.<br />

Interpretación <strong>de</strong> documentación técnica. Características técnicas <strong>de</strong><br />

má<strong>quinas</strong>-herramienta:<br />

- Manuales <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

- Planos <strong>de</strong> montaje generales <strong>de</strong> los sistemas mecánicos.<br />

- Instrucciones <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> equipos y componentes <strong>de</strong> fabricante.<br />

- Catálogos comerciales.<br />

- Esquemas y simbología <strong>de</strong> elementos normalizados.<br />

- Procedimientos e instrucciones <strong>de</strong> trabajo para montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong><br />

elementos estáticos y dinámicos.<br />

- Planes <strong>de</strong> mantenimiento preventivo.<br />

- Normas <strong>de</strong> seguridad aplicables a las má<strong>quinas</strong>-herramienta.<br />

1


- Normas <strong>de</strong> seguridad en trabajos y utilización <strong>de</strong> herramientas y equipos.<br />

Procedimientos <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> averías:<br />

- Variables normalizadas <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

- Principio <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

- Puesta a punto <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

- Procedimiento <strong>de</strong> ejecución para <strong>de</strong>tectar averías.<br />

- Instrumentos <strong>de</strong> medida: Tipología, sensibilidad, exactitud, incertidumbre y<br />

precisión.<br />

- Valoración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los elementos y sistemas<br />

mecánicos.<br />

- Valoración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los elementos eléctricos.<br />

- Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> informe <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los sistemas y elementos mecánicos.<br />

- Desgastes, tipos y causas.<br />

- Roturas, tipos y causas.<br />

- Parámetros <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> aceite.<br />

- Elaboración <strong>de</strong> informes utilizando TIC´s.<br />

Desmontaje y montaje <strong>de</strong> sistemas y elementos mecánicos:<br />

- Equipos y herramientas <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje.<br />

- Técnicas <strong>de</strong> ejecución y manejo <strong>de</strong> los equipos.<br />

- Características <strong>de</strong> los elementos a verificar, mantener o sustituir.<br />

- Proceso <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> elementos mecánicos.<br />

- Verificación y preparación <strong>de</strong>l elemento a montar.<br />

- Soportes y fijaciones <strong>de</strong> los elementos mecánicos.<br />

- Carga <strong>de</strong> refrigerante, aceite y taladrina <strong>de</strong> los circuitos.<br />

- Medidas <strong>de</strong> seguridad en operaciones <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> instalaciones.<br />

- Planificación metódica <strong>de</strong> las tareas a realizar.<br />

- Reglas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y limpieza durante los procesos <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje.<br />

Puesta en marcha <strong>de</strong> má<strong>quinas</strong>-herramienta:<br />

- Procedimiento <strong>de</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> má<strong>quinas</strong>-herramienta.<br />

- Contraste <strong>de</strong> variables <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> má<strong>quinas</strong>-herramienta.<br />

- Ajustes y correcciones <strong>de</strong> variables posteriores a la puesta en marcha.<br />

- Comprobación <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l sistema.<br />

3. UNIDADES DE TRABAJO.<br />

Los contenidos se han estructurado en cuatro bloques <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

trabajo (UT), tal y como se menciona a continuación:<br />

U.T- 1: Interpretación <strong>de</strong> documentación técnica. Características técnicas <strong>de</strong><br />

má<strong>quinas</strong>- herramienta:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Manuales <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Planos <strong>de</strong> montaje generales <strong>de</strong> los sistemas mecánicos.<br />

Instrucciones <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> equipos y componentes <strong>de</strong> fabricante.<br />

Catálogos comerciales.<br />

Esquemas y simbología <strong>de</strong> elementos normalizados.<br />

2


Procedimientos e instrucciones <strong>de</strong> trabajo para montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong><br />

elementos estáticos y dinámicos.<br />

Planes <strong>de</strong> mantenimiento preventivo.<br />

Normas <strong>de</strong> seguridad aplicables a las má<strong>quinas</strong>-herramienta.<br />

Normas <strong>de</strong> seguridad en trabajos y utilización <strong>de</strong> herramientas y equipos.<br />

U.T Nº 2: Procedimientos <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> averías:<br />

Variables normalizadas <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Principio <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

Puesta a punto <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> diagnóstico.<br />

Procedimiento <strong>de</strong> ejecución para <strong>de</strong>tectar averías.<br />

Instrumentos <strong>de</strong> medida: Tipología, sensibilidad, exactitud, incertidumbre y<br />

precisión.<br />

Valoración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los elementos y sistemas<br />

mecánicos.<br />

Valoración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los elementos eléctricos.<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> informe <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los sistemas y elementos mecánicos.<br />

Desgastes, tipos y causas.<br />

Roturas, tipos y causas.<br />

Parámetros <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> aceite.<br />

Elaboración <strong>de</strong> informes utilizando TICs.<br />

U.T Nº 3: Desmontaje y montaje <strong>de</strong> sistemas y elementos mecánicos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Equipos y herramientas <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje.<br />

Técnicas <strong>de</strong> ejecución y manejo <strong>de</strong> los equipos.<br />

Características <strong>de</strong> los elementos a verificar, mantener o sustituir.<br />

Proceso <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje <strong>de</strong> elementos mecánicos.<br />

Verificación y preparación <strong>de</strong>l elemento a montar.<br />

Soportes y fijaciones <strong>de</strong> los elementos mecánicos.<br />

Carga <strong>de</strong> refrigerante, aceite y taladrina <strong>de</strong> los circuitos.<br />

Medidas <strong>de</strong> seguridad en operaciones <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong> instalaciones.<br />

Planificación metódica <strong>de</strong> las tareas a realizar.<br />

Reglas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y limpieza durante los procesos <strong>de</strong> montaje y <strong>de</strong>smontaje.<br />

U.T Nº 4: Puesta en marcha <strong>de</strong> má<strong>quinas</strong>-herramienta:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Procedimiento <strong>de</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> má<strong>quinas</strong>-herramienta.<br />

Contraste <strong>de</strong> variables <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> má<strong>quinas</strong>-herramienta.<br />

Ajustes y correcciones <strong>de</strong> variables posteriores a la puesta en marcha.<br />

Comprobación <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l sistema.<br />

3.1. TEMPORALIZACIÓN.<br />

La duración total <strong>de</strong>l módulo es <strong>de</strong> 40 horas, que se repartirán mediante 1<br />

horas semanales a lo largo <strong>de</strong> los tres trimestres <strong>de</strong>l curso. Esta carga horaria<br />

representa un 4% respecto al primer curso <strong>de</strong>l ciclo.<br />

3


4. METODOLOGÍA DIDACTICA.<br />

Las clases se <strong>de</strong>sarrollarán mediante la exposición <strong>de</strong> conocimientos<br />

teórico-prácticos y la realización <strong>de</strong> actuaciones directas en máquina.<br />

Primero: se impartirán los conocimientos teórico-prácticos fundamentales<br />

para comenzar a realizar los ejercicios.<br />

Segundo: Se realizarán los ejercicios prácticos, atendiendo a las<br />

especificaciones técnicas <strong>de</strong>l ejercicio y las características <strong>de</strong> seguridad e higiene<br />

en la utilización <strong>de</strong> las má<strong>quinas</strong> que intervengan, ampliando los conocimientos<br />

hasta alcanzar los objetivos establecidos<br />

Se utilizará como libro <strong>de</strong> texto algún libro o manual <strong>de</strong> montaje y<br />

mantenimiento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> material didáctico que será aportado por el profesor<br />

mediante apuntes, manuales industriales y bibliografía.<br />

Se fomentará la participación <strong>de</strong> los alumnos en clase.<br />

Se tratará <strong>de</strong> plantear los ejercicios lo más reales posibles, para motivar en<br />

mayor medida al alumno.<br />

Los ejercicios prácticos se realizarán en grupo, acostumbrando al alumno al<br />

trabajo en equipo pero siguiendo las normas <strong>de</strong> seguridad correspondientes al<br />

utilizar má<strong>quinas</strong> herramientas.<br />

Se plantearán ejercicios y activida<strong>de</strong>s en los cuales, los alumnos tengan que<br />

buscar documentación y aplicarla correctamente, <strong>de</strong> tal forma que adquieran la<br />

costumbre <strong>de</strong>l trabajo autónomo y autodidáctico.<br />

Se realizarán reparaciones <strong>de</strong> má<strong>quinas</strong> herramientas <strong>de</strong>l aula taller para<br />

mantener su correcta utilización, sirviendo estas como ejercicios prácticos.<br />

5. MATERIALES, TEXTOS Y RECURSOS DIDACTICOS.<br />

Para po<strong>de</strong>r alcanzar todas las capacida<strong>de</strong>s terminales relacionadas en el<br />

punto segundo <strong>de</strong> la presente programación, se utilizarán los siguientes medios<br />

didácticos:<br />

Apuntes <strong>de</strong>l profesor: Transparencias y fotocopias.<br />

Como apoyo se usará el libro <strong>de</strong> texto “Montaje y <strong>Mantenimiento</strong> <strong>de</strong><br />

Má<strong>quinas</strong>” Autor: Enrique Ortea.<br />

Pizarra, retroproyector, algunos libros <strong>de</strong> consulta e Internet.<br />

Aula-taller con todas sus má<strong>quinas</strong>, herramientas e instalaciones<br />

(tornos, fresadoras, taladradoras, rectificadoras, bancos <strong>de</strong> trabajo, etc.)<br />

6. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.<br />

Las competencias profesionales, personales y sociales <strong>de</strong> este módulo son<br />

las que se relacionan a continuación:<br />

Realizar el mantenimiento <strong>de</strong> primer nivel en má<strong>quinas</strong> y equipos <strong>de</strong><br />

mecanizado, <strong>de</strong> acuerdo con la ficha <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

Resolver inci<strong>de</strong>ncias relativas a su actividad, i<strong>de</strong>ntificando las causas que<br />

las provocan y tomando <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> forma responsable.<br />

4


7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado sobre la documentación técnica <strong>de</strong> las má<strong>quinas</strong>herramientas,<br />

los elementos y la función que realiza cada uno.<br />

Se han obtenido las características técnicas <strong>de</strong> los elementos.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado sobre los planos <strong>de</strong> una máquinaherramienta los<br />

elementos que la componen.<br />

Se ha utilizado cuidadosamente el material técnico suministrado.<br />

Se han utilizado TIC´s para la obtención <strong>de</strong> documentación técnica.<br />

Se ha or<strong>de</strong>nado metódicamente el trabajo.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificando los distintos sistemas mecánicos y elementos que<br />

los componen a píe <strong>de</strong> máquina.<br />

Se han seleccionado los equipos a<strong>de</strong>cuados para el diagnóstico <strong>de</strong><br />

averías.<br />

Se han aplicado los procedimientos normalizados en el manejo <strong>de</strong> los<br />

equipos <strong>de</strong> impulsos <strong>de</strong> choque, análisis <strong>de</strong> vibraciones, temperaturas,<br />

presiones, intensida<strong>de</strong>s y voltajes para el diagnóstico <strong>de</strong> las averías.<br />

Se ha i<strong>de</strong>ntificado la naturaleza <strong>de</strong> la averías <strong>de</strong> tipo mecánico <strong>de</strong> las<br />

má<strong>quinas</strong> relacionándolas con las causas que las originan.<br />

Se ha i<strong>de</strong>ntificado la naturaleza <strong>de</strong> la averías <strong>de</strong> tipo eléctrico <strong>de</strong> las<br />

má<strong>quinas</strong> relacionándolas con las causas que las originan.<br />

Se han realizado las hipótesis <strong>de</strong> las causas que pue<strong>de</strong>n producir la<br />

avería, relacionándola con los síntomas que presenta el sistema.<br />

Se ha realizado un plan <strong>de</strong> intervención para <strong>de</strong>terminar la causa o<br />

causas que producen la avería.<br />

Se han localizado los elementos responsables <strong>de</strong> la avería, aplicando los<br />

procedimientos requeridos y en tiempo a<strong>de</strong>cuado<br />

Se ha valorado si la reparación se pue<strong>de</strong> realizar con medios propios o<br />

ajenos.<br />

Se ha elaborado un informe-memoria <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas y<br />

<strong>de</strong> los resultados obtenidos.<br />

Se ha realizado la autoevaluación <strong>de</strong>l trabajo realizado.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado las tolerancias funcionales <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> las<br />

má<strong>quinas</strong>.<br />

Se han <strong>de</strong>scrito los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> las piezas en movimiento<br />

por fricción, erosión y rodamiento.<br />

Se han <strong>de</strong>scrito las causas <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> las piezas en movimiento por<br />

sobreesfuerzos, in<strong>de</strong>ntación, alineaciones y excentricidad.<br />

Se han <strong>de</strong>terminado los <strong>de</strong>sgastes normales y anormales <strong>de</strong> piezas<br />

usadas mediante el análisis y la comparación <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> las<br />

superficies erosionadas con los <strong>de</strong> la pieza original.<br />

Se han relacionado los <strong>de</strong>sgastes <strong>de</strong> una pieza con las posibles causas<br />

que los originan, aportando las soluciones a<strong>de</strong>cuadas para evitar o minimizar<br />

dicho <strong>de</strong>sgaste.<br />

Se han <strong>de</strong>terminado las posibles causas <strong>de</strong> las averías: falta <strong>de</strong> engrase,<br />

alta temperatura aceite contaminado y aceite sucio.<br />

Se han valorado resultados <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> aceites <strong>de</strong> un sistema<br />

mecánico para <strong>de</strong>terminar el estado <strong>de</strong> los componentes y piezas que se<br />

encuentran en contacto con él.<br />

5


Se ha participado en tareas <strong>de</strong>l equipo.<br />

Se han <strong>de</strong>finidos los sistemas <strong>de</strong> ajustes que se emplean en construcción<br />

<strong>de</strong> má<strong>quinas</strong>.<br />

Se han realizado croquis <strong>de</strong> la disposición y or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los elementos a<br />

<strong>de</strong>smontar y montar.<br />

Se han fijado las referencias para el posicionamiento <strong>de</strong> elementos y<br />

componentes.<br />

Se han seleccionado los ajustes a<strong>de</strong>cuados para el acoplamiento entre<br />

dos elementos mecánicos teniendo en cuenta los movimientos relativos entre<br />

las dos piezas, los esfuerzos, la longitud <strong>de</strong> contacto, etc.<br />

Se han utilizado las técnicas metrológicas y los útiles <strong>de</strong> verificación.<br />

Se han <strong>de</strong>smontado y limpiado cada uno <strong>de</strong> los elementos, aplicando<br />

técnicas y útiles apropiados.<br />

Se han sustituido los elementos, aplicando técnicas y útiles apropiados.<br />

Se han comprobado las especificaciones dimensionales y <strong>de</strong> estado <strong>de</strong><br />

las superficies funcionales <strong>de</strong> los elementos, utilizando el equipo a<strong>de</strong>cuado.<br />

Se han verificado superficies planas y cilíndricas, excentricida<strong>de</strong>s y<br />

<strong>de</strong>ntados <strong>de</strong> ruedas, utilizando los equipos a<strong>de</strong>cuados.<br />

Se han preparado y montado, en condiciones <strong>de</strong> funcionamiento, cada<br />

elemento, reponiendo, si proce<strong>de</strong>, las piezas <strong>de</strong>terioradas, verificando las<br />

condiciones <strong>de</strong> acoplamiento y funcionales en cada operación.<br />

Se ha puesto a punto el grupo mecánico para su funcionamiento.<br />

Se ha planificado metódicamente la tarea.<br />

Se han i<strong>de</strong>ntificado los parámetros <strong>de</strong> las variables y sus unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

medida.<br />

Se han medido las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las diferentes variables ante distintas<br />

solicitaciones <strong>de</strong> un sistema mecánico.<br />

Se han comparado los valores obtenidos con las especificaciones.<br />

Se han regulado los elementos <strong>de</strong> control para que el proceso se<br />

<strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las tolerancias dadas.<br />

Se han valorado la correcta regulación <strong>de</strong> los sistemas mecánicos con la<br />

eficiencia global <strong>de</strong> la máquina.<br />

Se han elaborado los informes técnicos <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong><br />

mantenimiento.<br />

Se han aplicado las normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y<br />

protección ambiental.<br />

Se ha mantenido tenacidad y perseverancia en la solución <strong>de</strong> problemas.<br />

8. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR.<br />

Al tratarse <strong>de</strong> un Módulo profesional que combina la teoría y la práctica, la<br />

evaluación será continua, calificando individualmente los exámenes que se<br />

realicen a lo largo <strong>de</strong> las distintas evaluaciones y calificando <strong>de</strong> forma grupal los<br />

trabajos realizados en el taller. Los contenidos a evaluar son los <strong>de</strong> cada unidad<br />

<strong>de</strong> trabajo y practicas <strong>de</strong>l taller según los criterios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> las mismas.<br />

6


El alumno cuyas faltas <strong>de</strong> asistencia supere lo establecido en la or<strong>de</strong>n<br />

2694/2009 <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> junio (B.O.C.M. 2009), per<strong>de</strong>rá el <strong>de</strong>recho a evaluación<br />

continua, <strong>de</strong>biendo probar su capacidad en la convocatoria final ordinaria o en su<br />

caso, en la convocatoria extraordinaria.<br />

La evaluación final ordinaria se realizará en el último tercio <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Junio.<br />

La evaluación extraordinaria se celebrará antes <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> Septiembre.<br />

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.<br />

De las prácticas: Según sus características <strong>de</strong>bemos tener en cuenta:<br />

ejecución, croquis y explicación (<strong>de</strong> la tarea realizada), cálculos presentados,<br />

tiempo empleado, resultados obtenidos.<br />

También serán factores evaluables: responsabilidad con el material y<br />

herramientas, asimilación, autonomía, creatividad, interés y aptitud.<br />

De los conocimientos adquiridos: Al tratarse <strong>de</strong> una evaluación continua,<br />

periódicamente se realizarán controles orales y/o escritos, para <strong>de</strong>terminar el nivel<br />

<strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong>l alumno, también se <strong>de</strong>sarrollarán tareas prácticas en el taller.<br />

Se consi<strong>de</strong>rará superado este módulo cuando la calificación final sea<br />

superior o igual a 5 en una escala <strong>de</strong> 0 a 10.<br />

La nota <strong>de</strong> calificación final <strong>de</strong> cada Evaluación se calculará <strong>de</strong> la siguiente<br />

forma:<br />

Conocimientos teóricos valorados en un 70% <strong>de</strong>l examen teórico<br />

(Conceptos).<br />

Las pruebas prácticas supondrán en la nota final un 20% (Procedimiento y<br />

Ejecución).<br />

Actitud (se valorarán todas aquellas normas, valores, actitu<strong>de</strong>s y<br />

comportamiento) supondrá un 10%.<br />

10. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE ACTIVIDADES PENDIENTES.<br />

Al tratarse <strong>de</strong> evaluación continua, la forma <strong>de</strong> recuperar las activida<strong>de</strong>s<br />

pendientes será realizando un examen <strong>de</strong> recuperación por cada evaluación.<br />

En caso <strong>de</strong> no ser suficiente, por no superar el mínimo <strong>de</strong> nota (5 sobre 10).<br />

Se realizara mediante examen teórico-practico en convocatoria ordinaria <strong>de</strong> Junio,<br />

en caso <strong>de</strong> no ser recuperada, se tendrá que examinar en convocatoria<br />

extraordinaria <strong>de</strong> septiembre.<br />

11. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS<br />

ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES<br />

Los alumnos con este módulo pendiente <strong>de</strong> cursos anteriores, <strong>de</strong>berán<br />

repetir este módulo en su totalidad y con las mismas normas y criterios que el<br />

resto <strong>de</strong> alumnos que se matriculan por primera vez.<br />

7


12. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PARA LOS<br />

ALUMNOS QUE PIERDAN EL DERECHO A EVALUACIÓN CONTÍNUA<br />

Los alumnos que por cualquier motivo hayan perdido el <strong>de</strong>recho a<br />

evaluación continua, tendrán la posibilidad <strong>de</strong> realizar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

recuperación, que recojan los contenidos mínimos, coincidiendo con la evaluación<br />

final ordinaria o extraordinaria.<br />

Esta Convocatoria Ordinaria o extraordinaria consistirá en un ejercicio<br />

teórico-práctico sobre los temas tratados en todas las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Trabajo y<br />

recogidos en el apartado <strong>de</strong> Contenidos que se <strong>de</strong>tallan en el apartado 2. Los<br />

criterios <strong>de</strong> calificación serán los indicados en el apartado 9.<br />

13. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE.<br />

Los alumnos que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar las recuperaciones, quedaran<br />

pendientes <strong>de</strong> aprobar, podrán presentarse a la convocatoria extraordinaria <strong>de</strong>l<br />

mes <strong>de</strong> septiembre. No obstante, en la sesión <strong>de</strong> evaluación ordinaria, el profesor<br />

<strong>de</strong>l módulo, hará constar si consi<strong>de</strong>ra que el alumno está en condiciones <strong>de</strong><br />

realizar autónomamente las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación, para que el alumno<br />

pueda <strong>de</strong>cidir su presentación a la evaluación extraordinaria.<br />

Se realizara mediante examen teórico.<br />

14. PROCEDIMIENTOS PARA QUE EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS<br />

CONOZCAN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.<br />

A principio <strong>de</strong> curso se informará <strong>de</strong> forma oral, a los alumnos, <strong>de</strong> todo lo<br />

referente a los objetivos y contenidos <strong>de</strong>l módulo, así como <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> evaluar<br />

y calificar.<br />

15. MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.<br />

Se harán acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> cada caso, si lo hay.<br />

16. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES<br />

ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO.<br />

Cuando se <strong>de</strong>tecte que hay algún alumno con necesida<strong>de</strong>s educativas<br />

especiales, se realizarán las correspondientes adaptaciones curriculares, que les<br />

permitan conseguir las capacida<strong>de</strong>s terminales fijadas para el presente módulo.<br />

Hasta la fecha <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la presente programación, no se tiene<br />

constancia <strong>de</strong> que haya ningún alumno que necesite realizar una adaptación<br />

curricular.<br />

17. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.<br />

Las reflejadas en la programación anual <strong>de</strong> la Familia Profesional.<br />

8


18. ACTIVIDADES DE FOMENTO A LA LECTURA.<br />

Se hará por parte <strong>de</strong>l profesor hincapié en la lectura y consulta <strong>de</strong> manuales<br />

técnicos, libros específicos <strong>de</strong> la materia que ocupa este módulo, así como<br />

consulta a diferentes paginas webs.<br />

19. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.<br />

Esta evaluación se llevará a cabo en la parte final <strong>de</strong>l curso, y consistirá en<br />

un cuestionario anónimo y personal acerca <strong>de</strong>l módulo, que realizarán los<br />

alumnos y en el que se pedirá que puntúen <strong>de</strong> 1 a 10 diferentes aspectos <strong>de</strong> la<br />

práctica docente como pue<strong>de</strong>n ser: metodología didáctica, equipamiento<br />

disponible, conocimientos <strong>de</strong> la materia por parte <strong>de</strong>l profesor, etc.<br />

19. MÓDULOS PROFESIONALES CUYOS CONTENIDOS CURRICULARES SE<br />

IMPARTEN EN EL INSTITUTO Y SE COMPLETAN EN EL ENTORNO REAL<br />

DEL TRABAJO:<br />

*Calificación <strong>de</strong> los módulos en la parte que se imparte en el centro educativo:<br />

-Se realizara una calificación al final <strong>de</strong>l primer curso (Junio 2017), don<strong>de</strong> se valorará a<br />

los alumnos sobre los contenidos impartidos en el instituto. Esta calificacvion se reservará<br />

hasta tener la calificación <strong>de</strong> la empresa.<br />

-Si el alumno suspendiese esta calificación, se podrá presentar a un examen final antes <strong>de</strong><br />

realizar la evaluación final ordinaria <strong>de</strong> segundo curso.<br />

-Como calificación <strong>de</strong>l modulo, se tomará aquella que tenga mayor valor.<br />

*Calificación <strong>de</strong> las enseñanzas en la parte que se imparta en las empresas (Junio 2018),<br />

según el apartado 3 <strong>de</strong> la instrucción quinta, se acuerda:<br />

-El profesor <strong>de</strong>l centro educativo, supervisará la formación y el progreso <strong>de</strong> los alumnos y<br />

evaluará y calificará dichos módulos, tomando como referencia la actividad realizada por<br />

el alumno en la empresa y la valoración efectuada por el responsable <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

-La calificación <strong>de</strong> los módulos, <strong>de</strong> la parte realizada en la empresa, se valorará entre 1 y<br />

10.<br />

*Evaluación final ordinaria <strong>de</strong> 2º curso, para los módulos que se imparten en el centro<br />

formativo y en la empresa (Junio 2018).<br />

-Para obtener evaluación positiva <strong>de</strong> estos módulos, ambas calificaciones (centro y<br />

empresa) <strong>de</strong>ben tener una calificación igual o superior a cinco.<br />

-En caso que una o ambas calificaciones sea inferior a cinco, dicho modulo se consi<strong>de</strong>rará<br />

no superado y por lo tanto su evaluación será negativa.<br />

-La calificación final <strong>de</strong> cada modulo se realizara mediante media pon<strong>de</strong>rada,<br />

correspondiendo el 80% <strong>de</strong> la calificación a la parte impartida en el centro educativo y el<br />

20% restante correspon<strong>de</strong>rá a la calificación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas por el alumno<br />

en la empresa.<br />

9


Este forma es la que se toma en acuerdo común <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento con fecha <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong> 2016.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!