08.11.2016 Views

Programaci_n_CFGS_RG_16-17

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL 04:<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE<br />

SISTEMAS MECATRÓNICOS<br />

Nº de horas: 135<br />

CURSO 2.0<strong>16</strong> – 2.0<strong>17</strong><br />

PROFESOR: Israel Domínguez Aguililla


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

ÍNDICE<br />

1. Introducción ................................................................................................................ Pág.- 3<br />

2. Objetivos ..................................................................................................................... Pág.- 3<br />

3. Contenidos ................................................................................................................... Pág.- 4<br />

4. Temporalización .......................................................................................................... Pág.- 6<br />

5. Metodología didáctica que se vaya a aplicar ........................................................ Pág.- 8<br />

6. Materiales, textos y recursos didácticos que se vaya a utilizar .................... Pág.- 9<br />

7. Contribución a la adquisición de las competencias básicas ............................... Pág.- 9<br />

8. Criterios de evaluación ............................................................................................. Pág.- 10<br />

9. Procedimientos e instrumentos de evaluación que se vayan a utilizar ........... Pág.- 13<br />

10. Criterios de calificación ........................................................................................... Pág.- 13<br />

11. Procedimientos de recuperación de evaluaciones pendientes ......................... Pág.- 14<br />

12. Procedimientos y actividades de recuperación para los alumnos con<br />

materias pendientes de cursos anteriores .......................................................... Pág.- 15<br />

13. Procedimientos y actividades de evaluación para los alumnos que pierdan<br />

el derecho a la evaluación continua. ....................................................................... Pág.- 15<br />

14. Pruebas extraordinarias de septiembre ............................................................... Pág.- <strong>16</strong><br />

15. Procedimientos para que el alumno y, en su caso, sus familias, conozcan<br />

los criterios de evaluación y calificación. ............................................................. Pág.- <strong>16</strong><br />

<strong>16</strong>. Medidas ordinarias de Atención a la Diversidad. ............................................... Pág.- <strong>17</strong><br />

<strong>17</strong>. Adaptaciones curriculares para los alumnos con necesidades específicas<br />

de apoyo educativo. .................................................................................................... Pág.- <strong>17</strong><br />

18. Actividades complementarias y extraescolares. ................................................ Pág.- <strong>17</strong><br />

19. Procedimiento de evaluación de la práctica docente. ........................................ Pág.- 18<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 2 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

PROGRAMACIÓN DEL MODULO PROFESIONAL 04<br />

TITULO: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE SISTEMAS MECATRÓNICOS<br />

PROFESOR: Manuel Villanueva<br />

1. Introducción.<br />

Este módulo profesional apoya la consecución de las competencias<br />

profesionales definidas para la consecución de la Cualificación profesional<br />

IMA377_3 del ciclo de grado superior de Mecatrónica Industrial, en concreto<br />

apoya las competencias:<br />

- UC1282_3: Planificar y supervisar la instalación en planta de maquinaria,<br />

equipo industrial y líneas automatizadas.<br />

- UC1283_3: Planificar el mantenimiento de instalaciones de maquinaria,<br />

equipo industrial y líneas automatizadas.<br />

- UC1284_3: Supervisar y realizar el mantenimiento de instalaciones de<br />

maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.<br />

- UC1285_3: Controlar las pruebas y realizar la puesta en marcha de<br />

instalaciones de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas.<br />

2. ...........................................................................................................................Objet<br />

ivos 1<br />

El desarrollo de este módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos:<br />

• Identificar la información relevante, analizando e interpretando<br />

documentación técnica para obtener los datos necesarios en el montaje<br />

y mantenimiento.<br />

• Dimensionar los equipos y elementos de las máquinas y líneas<br />

1 Este punto se corresponde con el apartado 1 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 3 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

automatizadas de la producción, aplicando los procedimientos de cálculo<br />

y atendiendo a las prescripciones técnicas, para configurar y calcular la<br />

instalación o equipo.<br />

• Desarrollar los planos y esquemas, utilizando las herramientas gráficas<br />

de diseño asistido por ordenador para configurar las instalaciones y sus<br />

modificaciones.<br />

3. ...........................................................................................................................Conte<br />

nidos. 2<br />

Representación de productos mecánicos:<br />

- Normas generales de representación.<br />

- Normas de dibujo industrial.<br />

• Formatos.<br />

• Líneas normalizadas.<br />

• Escalas.<br />

• Convencionalismos gráficos.<br />

- Sistemas de representación gráfica: Sistema Diédrico, Sistema<br />

Isométrico y Perspectiva Caballera.<br />

• Fundamento.<br />

• Representación de elementos fundamentales.<br />

• Obtención de formas.<br />

- Sistemas de representación de vistas.<br />

• Denominación y posición de vistas.<br />

• Vistas auxiliares. Proyecciones<br />

- Cortes secciones y roturas.<br />

• Procedimiento para la obtención de cortes y secciones<br />

• Técnicas para representar las vistas con y sin corte y secciones.<br />

- Técnicas de croquización:<br />

• Definición de croquización a mano alzada.<br />

• Proceso de croquización.<br />

• Obtención de vistas a partir de modelos y maquetas.<br />

• Realización de croquis de herramientas y utillajes para procesos<br />

de fabricación.<br />

- Planos de conjunto y despiece.<br />

2<br />

Este punto se corresponde con el apartado 2 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 4 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

- Programas de CAD (diseño asistido por ordenador) en la representación<br />

gráfica de elementos mecánicos.<br />

Especificaciones de las características de productos mecánicos:<br />

- Simbología en sistemas mecánicos.<br />

- Simbología de tratamientos.<br />

- Acotación:<br />

• Elementos de acotación.<br />

• Normas de acotación.<br />

• Procesos de acotación.<br />

• Representación de tolerancias dimensionales, geométricas y<br />

superficiales.<br />

• Representación de materiales.<br />

• Representación de tratamientos térmicos, termoquímicos y<br />

electroquímicos.<br />

• Representación de formas y elementos normalizados (chavetas,<br />

roscas, guías, soldaduras y otros elementos normalizados).<br />

Representación de sistemas de automatización:<br />

- Identificación de componentes en esquemas neumáticos e hidráulicos.<br />

- Identificación de componentes en esquemas eléctricos y programables.<br />

- Simbología de elementos neumáticos, hidráulicos y eléctricos.<br />

- Simbología de elementos eléctricos, electrónicos y programables.<br />

- Simbología de conexiones entre componentes.<br />

Elaboración de documentación gráfica:<br />

- Configuración del Software de representación gráfica.<br />

- Gestión de capas.<br />

- Órdenes de dibujo.<br />

- Órdenes de modificación.<br />

- Órdenes de acotación.<br />

- Opciones y órdenes de superficies.<br />

- .Opciones y órdenes de sólidos.<br />

- Librería de productos.<br />

- Asignación de materiales y propiedades.<br />

- Asignación de restricciones.<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 5 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

- Impresión.<br />

- Gestión y conservación de archivos de dibujo.<br />

4. ...........................................................................................................................Temp<br />

oralización.<br />

1ª EVALUACIÓN<br />

Representación de productos mecánicos:<br />

- Normas generales de representación.<br />

- Normas de dibujo industrial.<br />

• Formatos.<br />

• Líneas normalizadas.<br />

• Escalas.<br />

• Convencionalismos gráficos.<br />

- Sistemas de representación gráfica: Sistema Diédrico, Sistema<br />

Isométrico y Perspectiva Caballera.<br />

• Fundamento.<br />

• Representación de elementos fundamentales.<br />

• Obtención de formas.<br />

- Sistemas de representación de vistas.<br />

• Denominación y posición de vistas.<br />

• Vistas auxiliares. Proyecciones<br />

- Cortes secciones y roturas.<br />

• Procedimiento para la obtención de cortes y secciones<br />

• Técnicas para representar las vistas con y sin corte y secciones.<br />

- Técnicas de croquización:<br />

• Definición de croquización a mano alzada.<br />

• Proceso de croquización.<br />

• Obtención de vistas a partir de modelos y maquetas.<br />

• Realización de croquis de herramientas y utillajes para procesos<br />

de fabricación.<br />

- Planos de conjunto y despiece.<br />

- Programas de CAD (diseño asistido por ordenador) en la representación<br />

gráfica de elementos mecánicos.<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 6 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

Elaboración de documentación gráfica:<br />

- Configuración del Software de representación gráfica.<br />

- Gestión de capas.<br />

- Órdenes de dibujo.<br />

- Órdenes de modificación.<br />

- Órdenes de acotación.<br />

- Opciones y órdenes de superficies.<br />

- .Opciones y órdenes de sólidos.<br />

- Librería de productos.<br />

- Asignación de materiales y propiedades.<br />

- Asignación de restricciones.<br />

- Impresión.<br />

- Gestión y conservación de archivos de dibujo.<br />

2ª EVALUACION<br />

Especificaciones de las características de productos mecánicos:<br />

- Simbología en sistemas mecánicos.<br />

- Simbología de tratamientos.<br />

- Acotación:<br />

• Elementos de acotación.<br />

• Normas de acotación.<br />

• Procesos de acotación.<br />

• Representación de tolerancias dimensionales, geométricas y<br />

superficiales.<br />

• Representación de materiales.<br />

• Representación de tratamientos térmicos, termoquímicos y<br />

electroquímicos.<br />

• Representación de formas y elementos normalizados (chavetas,<br />

roscas, guías, soldaduras y otros elementos normalizados).<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 7 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

Elaboración de documentación gráfica:<br />

- Configuración del Software de representación gráfica.<br />

- Gestión de capas.<br />

- Órdenes de dibujo.<br />

- Órdenes de modificación.<br />

- Órdenes de acotación.<br />

- Opciones y órdenes de superficies.<br />

- .Opciones y órdenes de sólidos.<br />

- Librería de productos.<br />

- Asignación de materiales y propiedades.<br />

- Asignación de restricciones.<br />

- Impresión.<br />

- Gestión y conservación de archivos de dibujo.<br />

3ª EVALUACION<br />

Representación de sistemas de automatización:<br />

- Identificación de componentes en esquemas neumáticos e hidráulicos.<br />

- Identificación de componentes en esquemas eléctricos y programables.<br />

- Simbología de elementos neumáticos, hidráulicos y eléctricos.<br />

- Simbología de elementos eléctricos, electrónicos y programables.<br />

- Simbología de conexiones entre componentes.<br />

Elaboración de documentación gráfica:<br />

- Configuración del Software de representación gráfica.<br />

- Gestión de capas.<br />

- Órdenes de dibujo.<br />

- Órdenes de modificación.<br />

- Órdenes de acotación.<br />

- Opciones y órdenes de superficies.<br />

- .Opciones y órdenes de sólidos.<br />

- Librería de productos.<br />

- Asignación de materiales y propiedades.<br />

- Asignación de restricciones.<br />

- Impresión.<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 8 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

- Gestión y conservación de archivos de dibujo.<br />

5.............................................................................................................................Meto<br />

dología didáctica que se vaya a aplicar. 3<br />

Las clases se desarrollaran con una explicación previa de los ejercicios a<br />

realizar, así como la forma de ejecución, desarrollándose el trabajo a través de<br />

la ejecución de los mismos por parte del alumno sobre programa de CAD.<br />

Todos los contenidos serán desarrollados dentro del entorno de trabajo del<br />

programa de CAD AUTOCAD utilizando este programa como base de trabajo<br />

para el aprendizaje del alumno de todos los contenidos definidos en este<br />

módulo.<br />

6. ...........................................................................................................................Mate<br />

riales, textos y recursos didácticos que se vaya a utilizar. 4<br />

Se emplearán como referencia los siguientes libros:<br />

- Interpretación gráfica. Autor Enrique Ortea.<br />

- Interpretación gráfica. Autores J.L. Mendieta Jabardo, Roberto<br />

Guerra Calleja, Jorge de Dios Espi, Jorge Torres Pérez Ed.<br />

Editex<br />

- Autocad práctico 3 volúmenes. Autor Alberto Arranz. Ed.<br />

Donostiarra.<br />

-Apuntes aportados por el profesor.<br />

El aula debe disponer de cañón para audiovisuales y conexión a Internet para<br />

utilizar las aplicaciones didácticas disponibles en CNICE y en otras páginas,<br />

como apoyo a la función docente y facilitar la asimilación de los contenidos.<br />

Los recursos didácticos utilizados son, cañón de audiovisuales, ordenador con<br />

conexión a internet y pizarra.<br />

3<br />

Este punto se corresponde con el apartado 3 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

4<br />

Este punto se corresponde con el apartado 4 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 9 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

7. ...........................................................................................................................Contri<br />

bución a la adquisición de las competencias básicas.<br />

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la<br />

función de diseño aplicada en los procesos de mantenimiento industrial.<br />

La función de diseño incluye aspectos como:<br />

- El croquizado de productos mecánicos.<br />

- Aplicación de técnicas de dibujo asistido por ordenador (CAD)<br />

para la realización gráfica en planos de piezas y conjuntos de fabricación<br />

mecánica.<br />

- La representación gráfica según la normativa para la<br />

acotación, elementos normalizados, acabados superficiales y<br />

representación de esquemas de automatización, entre otros.<br />

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:<br />

- Representación de piezas y conjuntos mecánicos.<br />

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b) y<br />

c) del ciclo formativo, y las competencias a), b) y m) del título.<br />

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten<br />

alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:<br />

- La interpretación de información técnica.<br />

- La representación gráfica de productos de fabricación<br />

mecánica, utilizando útiles de dibujo y programas de diseño asistido por<br />

ordenador (CAD).<br />

8. ...........................................................................................................................Criter<br />

ios de evaluación. 5<br />

En cada evaluación se realizarán una serie de ejercicios (Láminas), que se<br />

5<br />

Este punto se corresponde con el apartado 5 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento).<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 10 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

desarrollaran en clase y que serán entregadas al profesor para su evaluación.<br />

En relación con los resultados de aprendizaje los criterios de evaluación serán:<br />

Dibuja productos mecánicos, aplicando normas de representación gráfica.<br />

Criterios de evaluación:<br />

• Se ha seleccionado el sistema de representación gráfica más adecuado<br />

para representar el producto, dependiendo de la información que se<br />

desee mostrar.<br />

• Se han preparado los instrumentos de representación y soportes<br />

necesarios.<br />

• Se ha elaborado un croquis a mano alzada según las normas de<br />

representación<br />

• gráfica.<br />

• Se ha elegido la escala en función del tamaño de los objetos que se van<br />

a representar.<br />

• Se han realizado las vistas mínimas necesarias para visualizar el<br />

producto.<br />

• Se han representado los detalles, identificando su escala y<br />

posición en la pieza.<br />

• Se han realizado los cortes y secciones necesarios para representar<br />

todas las partes ocultas del producto.<br />

• Se han representado despieces de conjunto.<br />

• Se han tenido en cuenta las normas de representación gráfica<br />

para determinar<br />

• el tipo y grosor de línea, según lo que representa.<br />

• Se han plegado planos, siguiendo normas específicas.<br />

Establece características de productos mecánicos, interpretando<br />

especificaciones técnicas según la normativa.<br />

Criterios de evaluación:<br />

• Se ha seleccionado el tipo de acotación, teniendo en cuenta la función<br />

del producto o su proceso de fabricación.<br />

• Se han representado cotas según las normas de representación gráfica.<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 11 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

• Se han representado tolerancias dimensionales según las normas<br />

específicas.<br />

• Se han representado símbolos normalizados para definir las tolerancias<br />

geométricas.<br />

• Se han representado en el plano materiales, siguiendo la<br />

normativa aplicable.<br />

• Se han representado en el plano tratamientos y sus zonas<br />

de aplicación,<br />

• siguiendo la normativa aplicable.<br />

• Se han representado elementos normalizados, siguiendo la normativa<br />

aplicable (tornillos, pasadores y soldaduras, entre otros).<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 12 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

Representa sistemas de automatización neumáticos, hidráulicos y<br />

eléctricos, aplicando normas de representación y especificando la<br />

información básica de equipos y elementos.<br />

Criterios de evaluación:<br />

• Se han identificado distintas formas de representar un esquema de<br />

automatización.<br />

• Se han dibujado los símbolos neumáticos e hidráulicos según normas<br />

de representación gráfica.<br />

• Se han dibujado los símbolos eléctricos y electrónicos según normas<br />

de representación gráfica.<br />

• Se han realizado listados de componentes de los sistemas.<br />

• Se han utilizado referencias comerciales para definir los componentes<br />

de la instalación.<br />

• f)Se han representado valores de funcionamiento de la<br />

instalación y sus tolerancias.<br />

• Se han representado las conexiones y etiquetas de de instalaciones.<br />

Elabora documentación gráfica, utilizando aplicaciones de dibujo asistido<br />

por ordenador.<br />

Criterios de evaluación:<br />

• Se han seleccionado opciones y preferencias del CAD en función de<br />

las características de la representación que se debe realizar.<br />

• Se han creado capas de dibujo para facilitar la identificación de las<br />

diferentes partes de la representación gráfica.<br />

• Se han representado objetos en dos y tres dimensiones.<br />

• Se han utilizado los elementos contenidos en librerías específicas.<br />

• Se han representado las cotas, tolerancias dimensionales, geométricas y<br />

superficiales de la pieza o conjunto, siguiendo la normativa aplicable.<br />

• Se han asignado restricciones a las piezas para simular su y<br />

movimiento.<br />

• Se ha simulado la interacción entre las piezas de un conjunto para<br />

verificar su montaje y funcionalidad.<br />

• Se han importado y exportado archivos, posibilitando el trabajo en<br />

grupo y la cesión de datos para otras aplicaciones.<br />

• Se han impreso y plegado los planos, siguiendo las normas de<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 13 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

representación gráfica.<br />

9. ...........................................................................................................................Proce<br />

dimientos e instrumentos de evaluación que se vayan a utilizar. 6<br />

La evaluación se realizará en función de los trabajos desarrollados y<br />

propuestos en clase y puntualmente, sobre aquellos que el alumno deba concluir<br />

fuera de la misma.<br />

En algún caso concreto se realizará una prueba escrita donde se desarrollen<br />

los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo del curso.<br />

10. ..........................................................................................................................Criter<br />

ios de calificación. 7<br />

La evaluación se realizará de forma continua valorando, en función de los<br />

ejercicios correspondientes, las destrezas aprendidas y los conocimientos<br />

adquiridos por el alumno, tomando como referencia los criterios de evaluación.<br />

Los diferentes cuestionarios y trabajos se valorarán de 1 a 10, debiendo<br />

obtener, al menos, una puntuación de 5 para considerar superado el cuestionario<br />

o trabajo.<br />

Si en una evaluación, se realizasen más de una prueba, la calificación se<br />

obtendrá por la media aritmética de las pruebas parciales.<br />

Las láminas o trabajos, se calificarán de 1 a 10 puntos, haciéndose una media<br />

de esta calificación por evaluación. Para poder realizar la media todas las<br />

láminas deberán tener una calificación, al menos, de 5 puntos.<br />

En el caso de realizarse examen en una evaluación, la calificación será la<br />

obtenida por la suma del 50% de las calificaciones de las láminas y el 40% de la<br />

calificación del examen y 10% actitud en clase.<br />

6<br />

Este punto se corresponde con el apartado 6 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

7<br />

Este punto se corresponde con el apartado 7 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 14 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

En el caso que falte algún trabajo por entregar, no se considerará superado la<br />

parte de los trabajos y por lo tanto el módulo no se habrá superado, debiéndose<br />

presentar a las recuperaciones correspondientes.<br />

Para superar el módulo, el alumno debe obtener una calificación igual o<br />

superior a cinco, tanto en la media de los ejercicios como en la prueba escrita,<br />

si existiese.<br />

Para superar el módulo, el alumno debe tener entregadas todas láminas y<br />

ninguna de ellas con una calificación inferior a cinco, en cuyo caso el alumno<br />

deberá repetir el ejercicio.<br />

El alumno cuyas faltas de asistencia superen lo establecido en la Orden<br />

2694/2009, de la Consejería de Educación, perderán el derecho a evaluación<br />

continua, debiendo probar su capacidad en la convocatoria final ordinaria o en<br />

su caso, en la convocatoria extraordinaria.<br />

Antes de las entregas de calificaciones para la junta de evaluación, se<br />

procederá a entregar a cada alumno, su prueba escrita y/o trabajos, si hubiese,<br />

para su comprobación y verificación, durante el periodo de clase. Una vez<br />

comprobadas y resueltas las dudas, las pruebas y trabajos serán devueltas al<br />

profesor, para su posterior custodia durante el periodo que marque la ley.<br />

11. ..........................................................................................................................Proce<br />

dimientos de recuperación de evaluaciones pendientes. 8<br />

El alumno deberá entregar o corregir todas las láminas o trabajos que no<br />

hayan obtenido una calificación igual o superior a cinco puntos, en la fecha<br />

prefijada como recuperación.<br />

Las pruebas de recuperación se realizarán antes de la finalización de la<br />

siguiente evaluación.<br />

Se podrá realizar otra prueba global escrita en los mismos términos que en la<br />

evaluación para comprobar si el alumno es capaz de superar dichos objetivos.<br />

8<br />

Este punto se corresponde con el apartado 8 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 15 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

Para superar una recuperación, los alumnos deberán haber hecho entrega de<br />

todos los trabajos pendientes o haber subsanado las posibles deficiencias<br />

detectadas en los mismos.<br />

En el caso de evaluaciones extraordinarias, se seguirán los mismos criterios<br />

expuestos, tanto del apartado CRITERIOS DE RECUPERACIÓN, como en el de<br />

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.<br />

12. ..........................................................................................................................Proce<br />

dimientos y actividades de recuperación para los alumnos con materias<br />

pendientes de cursos anteriores. 9<br />

Al comienzo del curso, el alumno se pondrá en contacto con el profesor para<br />

diseñar los ejercicios adecuados, con el fin de mejorar las destrezas y<br />

conseguir superar la materia pendiente. El profesor le podrá solicitar la entrega<br />

de los ejercicios acordados como condición previa para presentarse al examen<br />

de recuperación de materias pendientes del curso anterior.<br />

13. ..........................................................................................................................Proce<br />

dimientos y actividades de evaluación para los alumnos que pierdan el<br />

derecho a la evaluación continua.<br />

El alumno podrá entregar los trabajos que se realicen en clase, semanalmente,<br />

para poder corregir las posibles deficiencias que se puedan presentar.<br />

Deberán realizar todos los ejercicios que realicen sus compañeros, debiéndose<br />

presentar en forma de cuaderno, requisito previo para poder realizar los<br />

exámenes a los que tenga derecho.<br />

La calificación del trabajo tendrá un valor de un 25%, correspondiendo el 75%<br />

restante a la calificación de la prueba a que tenga derecho.<br />

Para considerar que una prueba está superada, ninguna de las dos partes<br />

(trabajo y examen) deberá tener una calificación inferior a cinco puntos. En<br />

cuyo caso no aprobará el módulo.<br />

9<br />

Este punto se corresponde con el apartado 9 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento).<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- <strong>16</strong> / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

Pruebas extraordinarias de septiembre. 10<br />

Para presentarse, el alumno deberá entregar de forma inexcusable, todos los<br />

ejercicios que se hayan realizado durante el periodo escolar, corrigiendo<br />

aquellos que presentasen deficiencias. También se deberán entregar, los<br />

ejercicios propuestos encaminados a superar las destrezas no superadas.<br />

Entregados estos trabajos, el alumno realizará una prueba en el aula, con el fin<br />

de demostrar que ha superado los objetivos de este módulo.<br />

En el caso de que algún alumno se presente a los exámenes extraordinarios<br />

(Septiembre o Febrero), deberá realizar el total de evaluaciones impartidas en<br />

el curso, independientemente de tener alguna evaluación aprobada.<br />

La calificación obtenida se obtendrá como suma del 40% de la nota de los<br />

trabajos y del 60% de la nota del ejercicio de clase. Para considerar aprobado<br />

el módulo, los dos bloques deben obtener una calificación igual o superior a cinco<br />

puntos.<br />

14. ..........................................................................................................................Proce<br />

dimientos para que el alumno y, en su caso, sus familias, conozcan los<br />

criterios de evaluación y calificación. 11<br />

Al comienzo del curso, de forma verbal, se explicará a los alumnos en qué<br />

consiste el módulo y de qué forma se va a desarrollar, necesidades de<br />

materiales y libros de apoyo aconsejables así como las normas de trabajo en las<br />

clases.<br />

Una copia de esta programación será entregada a los alumnos previa petición<br />

de estos.<br />

10<br />

Este punto se corresponde con el apartado 10 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

11<br />

Este punto se corresponde con el apartado 12 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- <strong>17</strong> / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

15. ..........................................................................................................................Medid<br />

as ordinarias de Atención a la Diversidad. 12<br />

En este grupo no es necesario, por el momento, tomar medidas de atención a la<br />

diversidad de forma específica ya que no ha sido comunicada la existencia de<br />

ningún alumno con discapacidad que requiera de ellas.<br />

<strong>16</strong>. ..........................................................................................................................Adapt<br />

aciones curriculares para los alumnos con necesidades específicas de apoyo<br />

educativo.<br />

En este grupo, no hay ningún alumno con necesidades educativas especiales,<br />

por el momento, por lo que no es necesaria realizar adaptación curricular alguna.<br />

<strong>17</strong>. ..........................................................................................................................Activi<br />

dades complementarias y extraescolares. 13<br />

En la medida de lo posible, se realizarán visitas a empresas del sector, así<br />

como a ferias afines a nuestros conocimientos.<br />

Hay que indicar que no es fácil concertar visitas con las industrias del sector,<br />

por lo que preveerlo con tanta antelación es casi imposible. Así mismo, estas<br />

actividades deberán ser propuestas en el departamento y este seleccionará<br />

aquellas que crea más convenientes para el desarrollo del Ciclo Formativo de<br />

forma global.<br />

12<br />

Este punto se corresponde con el apartado 11 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

13<br />

Este punto se corresponde con el apartado 13 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 18 / 19


Israel Domínguez Aguililla<br />

REPRESENTACIÓN GRÁFICA (2.0<strong>16</strong>-2.0<strong>17</strong>)<br />

18. ..........................................................................................................................Proce<br />

dimiento de evaluación de la práctica docente 14 .<br />

Al final de curso se reflejará en la correspondiente memoria, el grado de<br />

consecución de los objetivos marcados en esta programación realizando un<br />

análisis de aquellos aspectos que no han sido conseguidos de forma satisfactoria<br />

para determinar el motivo y aplicar las posibles medidas correctoras que<br />

impidan la aparición de incumplimientos en un futuro.<br />

San Sebastián de los Reyes a 9 de Octubre de 2.0<strong>16</strong><br />

Fdo. Israel Domínguez Aguililla<br />

PROFESOR DEL MÓDULO<br />

14<br />

Este punto se corresponde con el apartado 14 de los indicados por la inspección educativa para el<br />

curso 2011-2012 (ver anexo al presente documento)<br />

IES JOAN MIRO / DPTO. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

Representación gráfica Gráfica de Sistemas Mecatrónicos / OCTUBRE 2.015/Israel Domínguez *** Pág.- 19 / 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!