08.11.2016 Views

2016 2017 Programacion CFGS CSM

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMACIÓN<br />

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA<br />

“JOAN MIRÓ”<br />

DEPARTAMENTO DE<br />

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO<br />

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL:<br />

CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS<br />

MECATRÓNICOS.<br />

(<strong>CSM</strong>)<br />

Horas de currículo: 140<br />

Denominación del Ciclo: Mecatrónica Industrial.<br />

Nivel: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR.<br />

CURSO 2.016 – 2.017<br />

PROFESOR: Jesús Vela Comino.


PROGRAMACIÓN<br />

ÍNDICE:<br />

1. Objetivos. Página 3<br />

2. Contenidos, con expresión de los contenidos mínimos. Página 3<br />

3. Temporalización. Página 5<br />

4. Metodología didáctica. Página 5<br />

5. Criterios de evaluación. Página 6<br />

6. Procedimientos de evaluación. Página 9<br />

7. Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes. Página 9<br />

8. Criterios de calificación. Página 10<br />

9. Actividades de recuperación para los alumnos con módulos<br />

pendientes y las profundizaciones y refuerzos para lograr dicha<br />

recuperación. Página 11<br />

10. Materiales, textos y recursos didácticos que se van a aplicar. Página 11<br />

11. Actividades complementarias y extraescolares no incluidas en la<br />

programación del departamento de actividades extraescolares Página 11<br />

12. Adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades<br />

educativas especiales Página 12<br />

13. Actividades para el fomento de la lectura. Página 12<br />

14. Información. Página 12<br />

15. Procedimiento para la evaluación de la práctica docente. Página 13<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 2 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

1. Objetivos.<br />

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que<br />

permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:<br />

- La interpretación de información técnica.<br />

- Aportar propuestas y soluciones constructivas, interviniendo en el<br />

diseño de nuevos productos, versiones y adaptaciones de los mismos.<br />

- La realización de cálculos técnicos para el dimensionado de elementos.<br />

- El uso de sistemas informáticos y manuales de diseño.<br />

- La propuesta de modificaciones y sugerencias de mejoras técnicas,<br />

reducción de costes y asesoramiento técnico en fabricación y montaje.<br />

2. Contenidos, con expresión de los contenidos mínimos.<br />

Determinación de las características de sistemas mecatrónicos:<br />

- Replanteo y ubicación de equipos y líneas, entre otros.<br />

- Tipos de cimentaciones y bancadas de equipos.<br />

- Cuadros, instalaciones mecánicas, eléctricas, neumáticas e hidráulicas.<br />

- Requerimientos ergonómicos.<br />

- Interpretación de esquemas mecánicos, eléctricos, neumáticos e<br />

hidráulicos eléctricos y electrónicos.<br />

- Condiciones de la puesta en marcha de sistemas mecatrónicos.<br />

- Cadenas cinemáticas.<br />

- Regímenes de funcionamiento.<br />

- Puntos de lubricación.<br />

- Especificaciones técnicas de sistemas automatizados.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 3 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

Configuración de sistemas:<br />

- Desarrollo de soluciones constructivas de productos mecatrónicos.<br />

- Dimensionado y selección de elementos.<br />

- Planos necesarios para la modificación del sistema.<br />

- Integración de sistemas de adquisición de datos.<br />

- Selección de los elementos de seguridad y control.<br />

- Elaboración de planos de conjunto y de detalle:<br />

- Diseño asistido por ordenador. CAD/CAM/CIM/CAE.<br />

- Los dibujos de conjunto: características. Cuadro de rotulación. Marcas<br />

y lista de materiales.<br />

- Tolerancias dimensionales. Calidad y posición de la zona de tolerancia.<br />

Ajustes.<br />

Sistemas ISO de ajuste.<br />

- Esquemas de distribución. Planos generales.<br />

- Planos de detalle. Planos de montaje.<br />

- Elaboración de presupuestos:<br />

- Mediciones. Criterios de medición.<br />

- Presupuestos. Capítulos. Unidades de obra. Criterios para la valoración.<br />

- Aplicaciones informáticas. Uso de bases de datos de precios.<br />

Elaboración de documentación técnica:<br />

- Elaboración de documentación técnica.<br />

- Dossier de máquina.<br />

- Plan de obra.<br />

- Manual de funcionamiento.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 4 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

3. Temporalización.<br />

1ª EVALUACIÓN.<br />

- Organización industrial.<br />

- Función técnica.<br />

- Organización de un taller.<br />

- Componentes de un proyecto.<br />

- Presupuesto y precio de costo.<br />

- Proyecto de implantación de maquinaria.<br />

2ª EVALUACIÓN.<br />

- Actividades manuales.<br />

- Procesos de trabajo.<br />

- Actividades colectivas.<br />

- Diagrama sinóptico del proceso.<br />

- Diagrama analítico del proceso.<br />

- Diagramas hombre-Máquina.<br />

- Proyecto modificación del equipo industrial.<br />

4. Metodología didáctica.<br />

Este módulo se desarrolla fundamentalmente sobre una parte teórica y otra<br />

sobre la ejecución de proyectos con todo lo que conlleva (preparación de<br />

planos, utilización de procesadores de texto y hojas de cálculo, etc). Todas las<br />

exposiciones (como norma general) se realizarán en dos partes, una primera<br />

teórica y una segunda con la aplicación de lo explicado. Las clases se deberán<br />

impartirán en un aula con disponibilidad de Pc´s y los programas necesarios<br />

para su ejecución y conexión a internet.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 5 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

La exposición oral, será apoyada por transparencias para facilitar la<br />

compresión (por lo que el aula deberá estar dotada de cañón). Este material<br />

será facilitado previamente a los alumnos para agilizar la exposición y ahorrar<br />

tiempo, al no tener que copiar los distintos dibujos y definiciones que se<br />

utilicen en la explicación y poder utilizarlo en las operaciones prácticas.<br />

Visionado de videos tanto educativos como de procesos reales según se vayan<br />

adaptando al proceso de formación para mejorar la comprensión de estos<br />

métodos.<br />

Se realizarán las gestiones oportunas para realizar visitas, si es posible, a<br />

algunas empresas significativas que utilicen estos sistemas, así como ferias o<br />

exposiciones relativas al sector.<br />

5. Criterios de evaluación.<br />

1. Determina las características del sistema mecatrónico o de las<br />

modificaciones que se van a realizar, analizando el programa de<br />

necesidades y las condiciones de diseño.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han obtenido los datos de partida relativos al sistema o a la<br />

modificación.<br />

b) Se ha obtenido información sobre los subsistemas que integran el<br />

conjunto.<br />

c) Se han propuesto distintas soluciones de configuración.<br />

d) Se ha evaluado la viabilidad de las distintas soluciones.<br />

e) Se ha seleccionado la solución idónea para configurar el sistema o<br />

la modificación.<br />

f) Se ha colaborado entre compañeros durante la realización de las<br />

tareas.<br />

g) Se ha mostrado interés por la evolución tecnológica del sector.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 6 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

2. Configura el sistema o su modificación, seleccionando equipos y elemento<br />

y justificando la elección.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han identificado los sistemas, grupos funcionales y elementos<br />

mecatrónicos afectados.<br />

b) Se han configurado los sistemas mecatrónicos, satisfaciendo los<br />

requerimientos funcionales.<br />

c) Se han identificado los elementos mecatrónicos, que requieran<br />

determinar sus dimensiones y formas.<br />

d) Se han identificado los elementos o componentes críticos del<br />

producto.<br />

e) Se han especificado los esfuerzos a los que están sometidos los<br />

elementos y órganos, así como sus dimensiones.<br />

f) Se han establecido las dimensiones de elementos y órganos.<br />

g) Se han seleccionado los elementos mecatrónicos comerciales y de<br />

suministros industriales.<br />

h) Se ha calculado la vida útil de los elementos normalizados<br />

sometidos a desgaste o rotura.<br />

3. Elabora planos de conjunto y de detalle, dando respuesta a las<br />

modificaciones introducidas y seleccionando el sistema y formato más<br />

adecuados.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se ha seleccionado la escala que se debe utilizar.<br />

b) Se han determinado alzados, plantas y secciones que son<br />

necesarios para dar una mejor definición al dibujo.<br />

c) Se han ordenado las diferentes vistas o información necesaria que<br />

aparecen en un mismo plano.<br />

d) Se han representado los alzados, plantas, perfiles y secciones que<br />

forman parte de la información gráfica que contienen los planos.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 7 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

e) Se han seleccionado los útiles, soporte y formatos más adecuados<br />

para la realización de los planos.<br />

f) Se han identificado y nombrado cada uno de los planos que incluyen<br />

el proyecto.<br />

g) Se han acotado los planos, determinando la posición y ensamblado<br />

de los diferentes sistemas mecatrónicos.<br />

4. Elabora presupuestos de los sistemas o de las modificaciones, utilizando<br />

aplicaciones informáticas y bases de precios.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se han empleado criterios de medición en la realización de las<br />

mediciones.<br />

b) Se han empleados criterios de valoración para la elaboración de<br />

presupuestos.<br />

c) Se han utilizado aplicaciones informáticas en la elaboración del<br />

presupuesto.<br />

d) Se han utilizado bases de datos de precios de instalaciones.<br />

e) Se han generado los precios a partir de catálogos de fabricante.<br />

5. Elabora la documentación técnica de la configuración de un sistema<br />

mecatrónico o sus modificaciones, cumplimentando todos sus apartados.<br />

Criterios de evaluación:<br />

a) Se ha determinado el plan de obra de la implantación o modificación<br />

de un sistema mecatrónico.<br />

b) Se ha elaborado el pliego de condiciones de un sistema<br />

mecatrónico.<br />

c) Se han determinado las condiciones de entrega, embalaje y<br />

transporte de los suministros que deben cumplimentarse por el<br />

proveedor.<br />

d) Se han realizado propuesta de homologación de elementos no<br />

estandarizados.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 8 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

e) Se ha elaborado el manual de funcionamiento de los sistemas<br />

mecatrónicos.<br />

f) Se han compuesto y montado ordenadamente los documentos del<br />

sistema mecatrónico.<br />

g) Se han actualizado los historiales de los elementos mecatrónicos y<br />

de las modificaciones realizadas sobre ellos.<br />

h) Se han establecido pautas para la revisión y actualización de la<br />

documentación técnica.<br />

6. Procedimientos de evaluación.<br />

En cada evaluación se podrán realizar distintas pruebas escritas con<br />

supuestos teóricos y prácticos.<br />

Al final de cada evaluación se podrá realizar una prueba global sobre todos<br />

los contenidos impartidos.<br />

Se realizarán trabajos/proyectos, compuesto por montajes reales o no,<br />

ejecutados de forma individual o en grupo, conteniendo los apartados<br />

desarrollados en clase.<br />

7. Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes.<br />

Después de cada prueba se propondrá a los alumnos un conjunto de<br />

actividades sobre aquellos aspectos de conocimiento y procedimiento no<br />

adquiridos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.<br />

Se realizará otra prueba escrita en los mismos términos que en la evaluación<br />

para comprobar si el alumno es capaz de superar dichos objetivos.<br />

Las pruebas de recuperación se realizarán antes de la finalización de la<br />

siguiente evaluación.<br />

Para superar una recuperación, los alumnos deberán haber hecho entrega de<br />

todos los trabajos pendientes y/o haber subsanado las posibles deficiencias<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 9 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

detectadas en los mismos.<br />

8. Criterios de calificación.<br />

Las pruebas se calificarán de 1 a 10 puntos. Toda calificación por debajo de<br />

5 puntos, se considerarán no superados.<br />

Si en una evaluación, se realizasen más de una prueba, la calificación se<br />

obtendrá por la media ponderada de las pruebas parciales y la global, con un<br />

peso de un 40% para los parciales (la nota de las parciales se obtendría por la<br />

media aritmética de las pruebas) y un 60% de la global.<br />

Si hubiese proyectos a entregar en el primer trimestre, tendrá una<br />

calificación correspondiente al 40% de la calificación del trimestre, siendo el<br />

60% restante la calificación obtenida en la prueba.<br />

Los proyectos se solicitarán con tiempo suficiente para su realización,<br />

donde se fijarán apartados a realizar y porcentaje de calificación en la nota<br />

de esa evaluación. El/los proyecto/s se realizará/n en grupo o individual, se<br />

tendrá en cuenta en su valoración tanto los contenidos desarrollados, como su<br />

presentación y cumplimiento del plazo de entrega, etc. El retraso en la entrega<br />

de los trabajos, supondrá una penalización en la calificación del mismo,<br />

proporcional al retraso, que será también fijada, de acuerdo con los alumnos,<br />

en el momento de proponer el trabajo. Los trabajos que no se entreguen, aun<br />

fuera de plazo y al menos dos días lectivos antes de la fecha indicada por el<br />

centro para la entrega de las calificaciones para la junta de esa evaluación,<br />

provocarán la no superación de esa evaluación.<br />

En el caso, que un alumno se presente a los exámenes extraordinarios (Junio<br />

Septiembre y/o Febrero), deberá realizar el total de parciales impartidos en<br />

el curso, independientemente de tener alguna evaluación aprobada. Para<br />

superar las evaluaciones extraordinarias, el alumno deberá hacer entrega de<br />

todos los proyectos encargados y no superados durante el curso académico, al<br />

menos dos días lectivos antes de realización de la prueba. La calificación final<br />

se obtendrá de la misma forma que en las evaluaciones ordinarias.<br />

Antes de las entregas de actas de las evaluaciones, se procederá a entregar<br />

a cada alumno, su prueba escrita y/o trabajos, si hubiese, para su comprobación<br />

y verificación, durante el periodo de clase. Una vez comprobadas y resueltas<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 10 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

las dudas, las pruebas y trabajos serán devueltas al profesor, para su posterior<br />

custodia durante el periodo que marque la ley.<br />

9. Actividades de recuperación para los alumnos con módulos pendientes y<br />

las profundizaciones y refuerzos para lograr dicha recuperación.<br />

Realización de un cuestionario y resolución de unos ejercicios referidos a los<br />

contenidos del curso junto con la realización y entrega de los proyectos<br />

asignados durante el curso.<br />

10. Materiales, textos y recursos didácticos que se van a aplicar.<br />

El aula debe disponer de cañón para audiovisuales y conexión a Internet para<br />

utilizar las aplicaciones didácticas disponibles en CNICE y en otras páginas,<br />

como apoyo a la función docente y facilitar la asimilación de los contenidos.<br />

Los recursos didácticos utilizados son, apuntes propios del profesor, cañón<br />

de audiovisuales, ordenador con conexión a internet, pizarra, impresora de<br />

planos, mecanismos de máquinas y calculadora.<br />

11. Actividades complementarias y extraescolares no incluidas en la<br />

programación del departamento de actividades extraescolares.<br />

Están incluidas en la programación del departamento.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 11 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

12. Adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades educativas<br />

especiales.<br />

Durante el presente curso no hay alumnos con necesidades educativas<br />

especiales.<br />

13. Actividades para el fomento de la lectura.<br />

Considero que el hábito de lectura y comprensión debe estar<br />

suficientemente afianzado en el alunado que accede al Ciclo Formativo de<br />

Grado Superior, ya que se le suponen una serie de habilidades básicas<br />

adquiridas en el itinerario formativo seguido y que ha sido superado por todos<br />

ellos. Por tanto no se programan actividades para el fomento de la lectura en<br />

este módulo.<br />

14. Información.<br />

El contenido de la presente programación es comentado a todos los alumnos<br />

en los primeros días de clase aclarando las dudas que puedan plantearse. Una<br />

copia completa quedará a disposición de ellos entregada al delegado de clase<br />

impresa en papel. Así mismo, quedará a disposición del tutor del grupo y del<br />

Jefe del Departamento en el aula virtual habilitada para tal fin.<br />

Cualquier alumno que quiera disponer de una copia de esta programación le<br />

será entregada en formato pdf en su correo electrónico de educamadrid.<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 12 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>


PROGRAMACIÓN<br />

15. Procedimiento para la evaluación de la práctica docente.<br />

Al final de curso se reflejará en la correspondiente memoria, el grado de<br />

consecución de los objetivos marcados en esta programación realizando un<br />

análisis de aquellos aspectos que no han sido conseguidos de forma<br />

satisfactoria para determinar el motivo y aplicar las posibles medidas<br />

correctoras que impidan la aparición de incumplimientos en un futuro.<br />

San Sebastián de los Reyes a 14 de Septiembre de 2.016.<br />

Fdo.: Jesús Vela Comino<br />

Profesor del módulo<br />

C.F.G.S. MECATRÓNICA INDUSTRIAL Página 13 de 13<br />

Módulo: Configuración de Sistemas Mecatrónicos. Curso <strong>2016</strong>‐<strong>2017</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!