08.11.2016 Views

Programaci_n_Did_ctica_del_M_dulo_de_T_cnicas_de_Fabricaci_n16-18

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIRECCIÓN DE AREA TERRITORIAL MADRID NORTE<br />

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN<br />

COMUNIDAD DE MADRID<br />

I.E.S. JOAN MIRÓ<br />

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES<br />

MADRID<br />

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE<br />

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO<br />

DUAL<br />

TECNICAS DE FABRICACIÓN<br />

CURSO: 2016 – 2017<br />

PROFESORES:<br />

Israel Domínguez Aguililla<br />

Pablo Pérez Larios


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

ÍNDICE:<br />

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3<br />

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO-CLASE .............................................................................. 3<br />

2. BASE LEGAL .......................................................................................................................... 3<br />

3. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO .................................................................................. 4<br />

4. CONTENIDOS ......................................................................................................................... 4<br />

5. RECURSOS ........................................................................................................................... 10<br />

6. METODOLOGÍA DIDACTICA ................................................................................................ 11<br />

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ............................................................................................. 11<br />

8. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................................................ 11<br />

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ........................................................................................... 15<br />

10. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN .............................................................................. 16<br />

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ............................................ 17<br />

12. MODIFICACIONES RESPECTO AL AÑO ANTERIOR .......................................................... 17<br />

13. Procedimiento para que el alumnado y, en su caso, sus familias conozcan los<br />

objetivos, contenidos, criterios <strong>de</strong> evaluación, mínimos exigibles, criterios <strong>de</strong><br />

calificación, así como, procedimientos <strong>de</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje y calificación y<br />

número <strong>de</strong> faltas <strong>de</strong> asistencia que dan lugar a la anulación <strong>de</strong> matrícula ..................... 17<br />

14. Procedimiento <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la prá<strong>ctica</strong> docente: ....................................................... 17<br />

15. Mó<strong>dulo</strong>s profesionales cuyos contenidos curriculares se imparten en el instituto y se<br />

completan en el entorno real <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo..............................................................................<strong>18</strong><br />

Página 2 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

En el Ciclo Formativo <strong>de</strong> Grado Medio <strong>de</strong> Mecanizado, el Mo<strong>dulo</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón por<br />

Arranque <strong>de</strong> Viruta, se imparte durante el primer año. Este mó<strong>dulo</strong> contribuye a la<br />

consecución <strong>de</strong> las competencias profesionales <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo y como complemento a las<br />

características profesionales <strong>de</strong> otros Mó<strong>dulo</strong>s<br />

La especialidad <strong><strong>de</strong>l</strong> profesorado con atribución docente en este mó<strong>dulo</strong> será<br />

Profesores Técnicos <strong>de</strong> Mecanizado y Mantenimiento <strong>de</strong> Máquinas.<br />

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO-CLASE<br />

Al tratarse <strong>de</strong> un mó<strong>dulo</strong> que se encuadra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ciclo <strong>de</strong> Grado Medio, las<br />

características <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo serán entre otras:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Un máximo <strong>de</strong> 30 alumnos.<br />

Alumnado <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> 16 años.<br />

Alumnado que pue<strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> ESO, prueba <strong>de</strong> acceso a Grado Medio o 1er<br />

curso <strong>de</strong> PCPI.<br />

Habitualmente alumnado motivado por la salida al mundo laboral <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo<br />

formativo.<br />

2. BASE LEGAL<br />

Para la elaboración <strong>de</strong> esta programación se ha tenido en cuenta, principalmente, la<br />

siguiente normativa:<br />

- Real Decretro 1589/2011, <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> Noviembre, por el que se establece el título <strong>de</strong> Técnico<br />

en Mantenimiento Electro neumático las correspondientes enseñanzas mínimas.<br />

- Real Decreto 83/2012, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> agosto, por el que se establece el currículo <strong><strong>de</strong>l</strong> título <strong>de</strong><br />

Técnico en Mantenimiento Electromecánico.<br />

- Real Decreto 1147/2011, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> julio, por el que se establece la or<strong>de</strong>nación general <strong>de</strong><br />

la formación profesional <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema educativo.<br />

- Ley Orgánica 2/2006, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación.<br />

- R.D. 83/1996 <strong>de</strong> enero por el que se aprueba el reglamento orgánico <strong>de</strong> los institutos <strong>de</strong><br />

educación secundaria.<br />

- Anexos <strong><strong>de</strong>l</strong> R.D. 777/1998, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> abril, por el que se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong>terminados aspectos<br />

<strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> la formación profesional en el ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema educativo.<br />

- Ley 2/2011, <strong>de</strong> 4 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong> Economía Sostenible.<br />

Página 3 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

3. OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO<br />

I<strong>de</strong>ntificar la información relevante, interpretando planos, esquemas y fichas té<strong>cnicas</strong> para obtener<br />

los datos necesarios.<br />

Valorar materiales y mano <strong>de</strong> obra, consultando catálogos, tarifas <strong>de</strong> fabricante y tasas horarias para<br />

elaborar presupuestos.<br />

Seleccionar herramientas y equipos, utilizando esquemas <strong>de</strong> montaje e instrucciones <strong>de</strong><br />

mantenimiento para acopiar los recursos.<br />

Documentar los problemas i<strong>de</strong>ntificados <strong>de</strong> su competencia, realizando los planos o croquis<br />

necesarios para proponer modificaciones <strong>de</strong> las instalaciones.<br />

I<strong>de</strong>ntificar los componentes hidráulicos, neumáticos y elementos auxiliares <strong>de</strong> una instalación<br />

electromecánica, interpretando la documentación técnica para montar los sistemas mecánicos.<br />

Fijar y conexionar los componentes hidráulicos, neumáticos y elementos auxiliares <strong>de</strong> una instalación<br />

electromecánica, manejando herramientas y aplicando té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> montaje para montar los sistemas<br />

mecánicos.<br />

I<strong>de</strong>ntificar los componentes eléctricos y <strong>de</strong> regulación y control, interpretando la documentación<br />

técnica para montar sistemas eléctricos.<br />

Ensamblar y conexionar los componentes eléctricos y <strong>de</strong> regulación y control, manejando las<br />

herramientas y la instrumentación a<strong>de</strong>cuadas para montar sistemas eléctricos.<br />

Seleccionar máquinas y herramientas, interpretando planos y hojas <strong>de</strong> proceso para fabricar y unir<br />

componentes mecánicos.<br />

Aplicar té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> mecanizado y unión, operando máquinas y herramientas para fabricar y unir<br />

componentes mecánicos.<br />

Seleccionar equipos y aparatos <strong>de</strong> medida, relacionando los parámetros a medir con los equipos y<br />

aparatos para realizar pruebas y verificaciones.<br />

Aplicar té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> medida y verificación teniendo en cuenta los parámetros a medir y valorando los<br />

resultados obtenidos para realizar pruebas y verificaciones.<br />

I<strong>de</strong>ntificar y localizar la causa <strong>de</strong> la disfunción, relacionándola con los efectos producidos para<br />

diagnosticar disfunciones.<br />

Determinar el procedimiento operativo a llevar a cabo, interpretando los manuales <strong>de</strong> instrucciones<br />

<strong>de</strong> los equipos o manuales <strong>de</strong> procedimientos para reparar y mantener.<br />

Analizar el funcionamiento <strong>de</strong> las instalaciones, i<strong>de</strong>ntificando sus bloques y funciones para<br />

diagnosticar disfunciones.<br />

Aplicar té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> reparación, mantenimiento y sustitución <strong>de</strong> elementos, utilizando los útiles,<br />

herramientas e interpretando la documentación técnica para reparar y mantener.<br />

Ajustar los elementos <strong>de</strong> regulación, control y seguridad <strong>de</strong> la instalación, usando los útiles,<br />

herramientas y equipos <strong>de</strong> medida a<strong>de</strong>cuados y teniendo en cuenta los parámetros <strong>de</strong> referencia para<br />

poner en marcha la instalación.<br />

Verificar el funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo, máquina o instalación, aplicando el procedimiento operativo<br />

para poner en marcha la instalación.<br />

Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo <strong>de</strong> la vida y las tecnologías <strong>de</strong><br />

la información y la comunicación para apren<strong>de</strong>r y actualizar sus conocimientos, reconociendo las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora profesional y personal, para adaptarse a diferentes situaciones profesionales y<br />

laborales.<br />

Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto, y<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía.<br />

Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> trabajo, para resolver <strong>de</strong> forma responsable las inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> su<br />

actividad.<br />

Aplicar té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a su finalidad<br />

y a las características <strong>de</strong> los receptores, para asegurar la eficacia <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional, relacionándolos con<br />

las causas que los producen, a fin <strong>de</strong> fundamentar las medidas preventivas que se van a adoptar, y<br />

Página 4 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

aplicar los protocolos correspondientes para evitar daños en uno mismo, en las <strong>de</strong>más personas, en el<br />

entorno y en el medio ambiente.<br />

Analizar y aplicar las té<strong>cnicas</strong> necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño<br />

para todos».<br />

Aplicar y analizar las té<strong>cnicas</strong> necesarias para mejorar los procedimientos <strong>de</strong> calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo en el<br />

proceso <strong>de</strong> aprendizaje y <strong><strong>de</strong>l</strong> sector productivo <strong>de</strong> referencia.<br />

Utilizar procedimientos relacionados con la cultura empren<strong>de</strong>dora, empresarial y <strong>de</strong> iniciativa<br />

profesional, para realizar la gestión básica <strong>de</strong> una pequeña empresa o empren<strong>de</strong>r un trabajo.<br />

Reconocer sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco<br />

legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano <strong>de</strong>mocrático<br />

4. .CONTENIDOS<br />

La estructura <strong>de</strong> los contenidos la conforman trece Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo agrupadas en seis<br />

bloques temáticos. En la tabla siguiente, se muestran los contenidos <strong>de</strong> los seis bloques con las<br />

Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo que les correspon<strong>de</strong>n, así como las capacida<strong>de</strong>s terminales que afectan a<br />

cada bloque.<br />

BLOQUE<br />

Contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> bloque<br />

U.T.<br />

I Determinación <strong>de</strong> formas y dimensiones representadas en planos <strong>de</strong> fabricación 1<br />

II I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> tolerancias <strong>de</strong> dimensiones y formas 2<br />

III Realización <strong>de</strong> croquis <strong>de</strong> utillajes y herramientas 3<br />

IV Selección <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> mecanizado 4<br />

V Verificación dimensional 5<br />

VI<br />

Aplicación <strong>de</strong> té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> mecanizado manual<br />

6<br />

VII<br />

VIII<br />

a)Mecanizado con máquinas herramientas b)<strong>Fabricaci</strong>ón con impresoras 3d<br />

“Proyecto Gutenberg3D”<br />

Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y protección ambiental<br />

7<br />

8<br />

Página 5 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

Se ha estructurado la programación en ocho Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Trabajo que suman un total <strong>de</strong> 225<br />

horas. En la siguiente tabla se resumen las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Trabajo que se <strong>de</strong>sarrollan más<br />

a<strong><strong>de</strong>l</strong>ante y el tiempo estimado <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

U.T. Descripción Duración<br />

1 Determinación <strong>de</strong> formas y dimensiones representadas en planos <strong>de</strong> fabricación 5h<br />

2 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> tolerancias <strong>de</strong> dimensiones y formas 5h<br />

3 Realización <strong>de</strong> croquis <strong>de</strong> utillajes y herramientas 5h<br />

4 Selección <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> mecanizado 5h<br />

5 Verificación dimensional 5h<br />

6 Aplicación <strong>de</strong> té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> mecanizado manual 15h<br />

7 -Mecanizado con máquinas herramientas<br />

-Prototipos imprimibles que sirvan <strong>de</strong> soporte para dispositivos<br />

electromecánicos<br />

80h<br />

8 Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y protección ambiental 5h<br />

125h<br />

Página 6 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

U.T Nº 1: Determinación <strong>de</strong> formas y dimensiones representadas en<br />

planos <strong>de</strong> fabricación:<br />

Contenido<br />

Interpretación <strong>de</strong> planos <strong>de</strong> fabricación.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Normas <strong>de</strong> dibujo industrial. Formatos. Líneas normalizadas. Escalas.<br />

Convencionalismos<br />

gráficos.<br />

Planos <strong>de</strong> conjunto y <strong>de</strong>spiece.<br />

Sistemas <strong>de</strong> representación gráfica (Diédrico, Isométrico):<br />

o Fundamento.<br />

o Obtención <strong>de</strong> formas.<br />

o Representación <strong>de</strong> elementos.<br />

Sistema <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> vistas:<br />

o Denominación, posición y representación <strong>de</strong> las vistas.<br />

o Vistas auxiliares. Proyecciones.<br />

Cortes, secciones y roturas:<br />

o Procedimiento para la obtención <strong>de</strong> cortes y secciones.<br />

o Té<strong>cnicas</strong> para representar cortes y secciones.<br />

U.T Nº 2: I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> tolerancias <strong>de</strong> dimensiones y formas<br />

Contenidos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Normalización. Concepto y tipos.<br />

Interpretación <strong>de</strong> los símbolos utilizados en planos <strong>de</strong> fabricación.<br />

Acotación:<br />

o Elementos <strong>de</strong> acotación.<br />

o Normas <strong>de</strong> acotación.<br />

o Proceso <strong>de</strong> acotación.<br />

Representación <strong>de</strong> tolerancias dimensionales, geométricas y superficiales.<br />

Representación <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> unión.<br />

Representación <strong>de</strong> materiales.<br />

Representación <strong>de</strong> tratamientos térmicos, termoquímicos, electroquímicos.<br />

Representación <strong>de</strong> formas y elementos normalizados (chavetas, roscas, guías,<br />

soldaduras y otros elementos normalizados).<br />

U.T Nº 3: Realización <strong>de</strong> croquis <strong>de</strong> utillajes y herramientas:<br />

Contenidos<br />

<br />

<br />

<br />

Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> croquización:<br />

o Definición <strong>de</strong> croquización a mano alzada<br />

o Proceso <strong>de</strong> croquizacón.<br />

Obtención <strong>de</strong> vistas a partir <strong>de</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os y maquetas.<br />

Realización <strong>de</strong> croquis <strong>de</strong> soluciones constructivas y <strong>de</strong> herramientas y utillajes<br />

Página 7 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

para procesos <strong>de</strong> fabricación.<br />

Reglas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y limpieza en la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> croquis.<br />

U.T Nº 4: Selección <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> mecanizado.<br />

Contenidos<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> materiales en bruto para mecanizar.<br />

Materiales: Metálicos, poliméricos y cerámicos.<br />

Aleaciones metálicas:<br />

o Características y aplicaciones.<br />

o Diagramas <strong>de</strong> fase.<br />

Tratamientos térmicos y termoquímicos. Fundamento. Proceso <strong>de</strong> ejecución.<br />

Propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> los materiales.<br />

Ensayos <strong>de</strong> materiales.<br />

Normalización <strong>de</strong> materiales: Metálicos, poliméricos y cerámicos.<br />

Formas comerciales <strong>de</strong> los materiales.<br />

Características <strong>de</strong> los materiales.<br />

Materiales y sus condiciones <strong>de</strong> mecanizado.<br />

Riesgos en el mecanizado y manipulación <strong>de</strong> ciertos materiales: Explosión, toxicidad<br />

y contaminación ambiental, entre otros.<br />

Influencia ambiental <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo <strong>de</strong> material seleccionado.<br />

Cálculo y coste <strong>de</strong> los materiales.<br />

Norma <strong>de</strong> procesado <strong>de</strong> residuos.<br />

U.T Nº 5: Verificación dimensional.<br />

Contenidos<br />

Procesos <strong>de</strong> medición, comparación y verificación:<br />

o Medición directa e indirecta.<br />

o Sistema <strong>de</strong> tolerancia.<br />

o Procedimientos <strong>de</strong> medición.<br />

Medición dimensional geométrica:<br />

o Instrumentos y equipos <strong>de</strong> medición directa.<br />

o Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s, ángulos, conos, roscas y engranajes.<br />

o Cálculo <strong>de</strong> las medidas e interpretación <strong>de</strong> los resultados.<br />

o Fichas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos.<br />

Medición dimensional superficial:<br />

o Concepto <strong>de</strong> rugosidad.<br />

o Principio <strong>de</strong> funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> rugosímetro.<br />

o Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> medición.<br />

o Interpretación <strong>de</strong> los resultados.<br />

o Fichas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos.<br />

Errores en medición, comparación y verificación.<br />

Página 8 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

U.T Nº 6: Aplicación <strong>de</strong> té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> mecanizado manual:<br />

Contenidos<br />

<br />

<br />

<br />

Características y tipos <strong>de</strong> herramientas:<br />

o Herramientas utilizadas en el mecanizado.<br />

o Té<strong>cnicas</strong> operativas.<br />

o Normas <strong>de</strong> uso y conservación <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> mecanizado manual.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los útiles y herramientas más aplicados en el taller:<br />

o Tipos <strong>de</strong> útiles más utilizados. I<strong>de</strong>ntificación, aplicaciones y características.<br />

Normas <strong>de</strong> uso y conservación.<br />

o Tipos <strong>de</strong> herramientas utilizadas en el taller. I<strong>de</strong>ntificación, aplicaciones y<br />

características. Normas <strong>de</strong> uso y conservación.<br />

Operaciones <strong>de</strong> mecanizado manual:<br />

o Limado. Tipos <strong>de</strong> limas. Características, aplicaciones y utilización.<br />

o Cincelado y burilado. Tipos. Características, aplicaciones y utilización.<br />

o Taladrado: Tipos <strong>de</strong> taladradoras, taladros y brocas. Características, aplicaciones y<br />

utilización.<br />

o Escariado. Escariadores. Tipos. Características y aplicaciones.<br />

o Roscado: Tipos <strong>de</strong> roscas. Características. Tipos <strong>de</strong> terrajas y machos.<br />

Características y aplicaciones. Té<strong>cnicas</strong> operativas.<br />

o Punzonado. Tipos. Características y aplicaciones.<br />

o Achaflanado. Tipos <strong>de</strong> chaflán. Aplicaciones. Formas <strong>de</strong> realización. Herramientas<br />

o empleadas.<br />

U.T Nº 7: Mecanizado con máquinas herramientas:<br />

Contenidos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Relación entre las operaciones <strong>de</strong> mecanizado por arranque <strong>de</strong> viruta y las máquinas empleadas.<br />

Estructura y órganos constituyentes <strong>de</strong> las máquinas-herramientas.<br />

Funcionamiento <strong>de</strong> las máquinas-herramientas por arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

Movimientos <strong>de</strong> trabajo y operaciones típicas <strong>de</strong> las distintas máquinas-herramientas.<br />

Puesta a punto <strong>de</strong> las máquinas. Verificación y control. Realización <strong>de</strong> ajustes y reglajes.<br />

Riesgos en el manejo <strong>de</strong> máquinas y equipos para el mecanizado por arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

Operaciones <strong>de</strong> mecanizado:<br />

o El fenómeno <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> viruta en materiales metálicos.<br />

o Defectos en la formación <strong>de</strong> la viruta. Interpretación <strong>de</strong> los mismos.<br />

o Efectuar las correcciones necesarias en las herramientas y condiciones <strong>de</strong> corte en<br />

función <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos observados.<br />

o Té<strong>cnicas</strong> operativas <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> viruta: Torneado, taladrado, aserrado, fresado y<br />

rectificado.<br />

o Control y verificación <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la pieza (dimensionales, geométricas y<br />

superficiales).<br />

o Empleo <strong>de</strong> útiles <strong>de</strong> verificación y control.<br />

o Corrección <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sviaciones.<br />

o Control <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> las herramientas.<br />

o Afilado <strong>de</strong> herramientas.<br />

o Refrigeración y lubricación.<br />

Definir el proceso necesario para la fabricación en máquina-herramienta (fases, subfases,<br />

operaciones).<br />

Página 9 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

Actitud or<strong>de</strong>nada y metódica en la realización <strong>de</strong> tareas.<br />

U.T Nº 8: Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y protección ambiental:<br />

Contenidos<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> riesgos para la seguridad en los procedimientos <strong>de</strong> mecanizado.<br />

Determinación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

Factores propios <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno <strong>de</strong> trabajo: Factores físicos y factores químicos.<br />

Prevención <strong>de</strong> riesgos laborales en las operaciones <strong>de</strong> mecanizado por arranque <strong>de</strong> viruta.<br />

Sistemas <strong>de</strong> seguridad aplicados a las máquinas empleadas para el mecanizado por arranque <strong>de</strong><br />

viruta.<br />

Equipos <strong>de</strong> protección individual.<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> protección ambiental.<br />

Reglas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n y limpieza durante las fases <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.<br />

5. RECURSOS<br />

Espacios<br />

El espacio formativo necesario para impartir el mó<strong>dulo</strong> será un aula que sería muy<br />

recomendable esté informatizada y constará <strong>de</strong> todo lo necesario para impartir el mó<strong>dulo</strong>, así<br />

como <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio necesario para albergar a todos los alumnos (según establece el DECRETO<br />

21/2009 <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid con una superficie <strong>de</strong> entre 60 y 90 m 2 según sea el<br />

número <strong>de</strong> alumnos).<br />

Se dispondrá <strong>de</strong>:<br />

1 or<strong>de</strong>nador para el profesor.<br />

Red local. El servidor <strong>de</strong> red será preferiblemente el <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor)<br />

Pizarra<br />

Cañón- Proyector.<br />

1 PC por cada dos alumnos, equipados con software básico. (Opcional)<br />

Software para que el profesor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su or<strong>de</strong>nador pueda ver el contenido <strong>de</strong> la pantalla <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumno. (opcional)<br />

El entorno <strong>de</strong> red nos permitirá compartir con los alumnos todo el material necesario en<br />

formato digital, como apuntes o bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ejemplo. A<strong>de</strong>más los alumnos tendrán una<br />

carpeta en el servidor, sólo accesible por cada uno <strong>de</strong> ello y por el profesor, para colocar los<br />

ejercicios que el profesor <strong>de</strong>be evaluar.<br />

A<strong>de</strong>más la forma más habitual <strong>de</strong> explicación <strong>de</strong> los procedimientos, será la proyección <strong>de</strong><br />

la pantalla <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor, bien en la <strong>de</strong> los alumnos, <strong>de</strong> forma que estos puedan ver lo que está<br />

haciendo o mediante un cañón proyector. Esto también nos permitirá compartir la visión <strong>de</strong><br />

presentaciones <strong>de</strong> diapositivas.<br />

Por otro lado <strong>de</strong>beremos disponer <strong>de</strong> un aula-taller en el que llevaremos a cabo las sesiones<br />

prá<strong>ctica</strong>s. Este aula <strong>de</strong>berá disponer tanto <strong>de</strong> herramientas y útiles específicos, maquinaria<br />

suficiente para nuestro cometido como espacios suficientes para <strong>de</strong>sarrollar la actividad <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

Página 10 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

Bibliografía<br />

Prontuario <strong>de</strong> Máquinas – Herramientas. Paraninfo: libro <strong>de</strong> consulta<br />

Casillas: libro <strong>de</strong> consulta<br />

6. METODOLOGÍA DIDACTICA<br />

En cada unidad didá<strong>ctica</strong> habrá una primera parte teórica, que <strong>de</strong>sarrollará el<br />

profesor con ayuda <strong>de</strong> diferentes medios audiovisuales, y una segunda parte <strong>de</strong><br />

aplicación, en la que se realizarán diferentes prá<strong>ctica</strong>s en pequeños grupos <strong>de</strong><br />

alumnos, proponiendo <strong>de</strong>terminados trabajos y realizando una puesta en común<br />

<strong>de</strong> los resultados obtenidos por cada alumno, para <strong>de</strong>tectar y corregir errores <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN<br />

1. Determina la forma y dimensiones <strong>de</strong> los productos que se van a fabricar,<br />

interpretando la simbología y asociándola con su representación en los planos <strong>de</strong><br />

fabricación.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han reconocido los diferentes sistemas <strong>de</strong> representación gráfica.<br />

b) Se han i<strong>de</strong>ntificado los diferentes formatos <strong>de</strong> planos empleados en fabricación<br />

mecánica.<br />

c) Se ha comprendido el significado <strong>de</strong> las líneas representadas en el plano (aristas,<br />

ejes, auxiliares, entre otros).<br />

d) Se ha <strong>de</strong>ducido la forma <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto representado en las vistas o sistemas <strong>de</strong><br />

representación gráfica.<br />

e) Se han i<strong>de</strong>ntificado los cortes y secciones representados en los planos.<br />

f) Se han reconocido las diferentes vistas, secciones y <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> los planos,<br />

<strong>de</strong>terminando la información contenida en éstos.<br />

g) Se han caracterizado las formas normalizadas <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto representado (roscas,<br />

soldaduras, entalladuras y otros).<br />

2. I<strong>de</strong>ntifica tolerancias <strong>de</strong> formas y dimensiones y otras características <strong>de</strong> los<br />

productos que se quieren fabricar, analizando e interpretando la información técnica<br />

contenida en los planos <strong>de</strong> fabricación.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han reconocido los elementos normalizados que formaran parte <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto.<br />

b) Se han <strong>de</strong>terminado las dimensiones y tolerancias (geométricas, dimensionales y<br />

superficiales) <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> los objetos representados.<br />

c) Se han i<strong>de</strong>ntificado los materiales <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto representado.<br />

d) Se han i<strong>de</strong>ntificado los tratamientos térmicos y superficiales <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto<br />

representado.<br />

e) Se han <strong>de</strong>terminado los elementos <strong>de</strong> unión.<br />

Página 11 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

5. Controla dimensiones, geometrías y superficies <strong>de</strong> productos, comparando las<br />

medidas con las especificaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> producto.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han i<strong>de</strong>ntificado los instrumentos <strong>de</strong> medida, indicando la magnitud que<br />

controlan, su campo <strong>de</strong> aplicación y precisión.<br />

b) Se ha seleccionado el instrumento <strong>de</strong> medición o verificación en función <strong>de</strong> la<br />

comprobación que se preten<strong>de</strong> realizar.<br />

c) Se han montado las piezas que hay que verificar según el procedimiento<br />

establecido.<br />

d) Se han i<strong>de</strong>ntificado los tipos <strong>de</strong> errores que influyen en una medida.<br />

e) Se han aplicado té<strong>cnicas</strong> y procedimientos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> parámetros<br />

dimensionales, geométricos y superficiales.<br />

f) Se han registrado las medidas obtenidas en las fichas <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> datos o en el<br />

gráfico <strong>de</strong> control.<br />

g) Se han i<strong>de</strong>ntificado los valores <strong>de</strong> referencia y sus tolerancias.<br />

6. Aplica té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> mecanizado manual, relacionando los procedimientos con el<br />

producto que se va a obtener.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han preparado los materiales, útiles, herramientas <strong>de</strong> corte y medios auxiliares<br />

para la ejecución <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> fabricación mecánica.<br />

b) Se han elegido los equipos y herramientas <strong>de</strong> acuerdo con las características <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

material y exigencias requeridas.<br />

c) Se ha aplicado la técnica operativa (roscado y corte, entre otras) para ejecutar el<br />

proceso.<br />

d) Se han comprobado las características <strong>de</strong> las piezas mecanizadas.<br />

e) Se han i<strong>de</strong>ntificado las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>bidas a las herramientas, a las condiciones <strong>de</strong><br />

corte y al material.<br />

f) Se han interpretado los croquis y planos para ejecutar la pieza.<br />

g) Se ha seguido la secuencia correcta en las operaciones <strong>de</strong> mecanizado, <strong>de</strong> acuerdo<br />

al proceso que hay que -realizar.<br />

h) Se han obtenido las dimensiones y forma estipulada a la pieza, aplicando té<strong>cnicas</strong><br />

<strong>de</strong> limado y corte, entre otras.<br />

i) Se han aplicado té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> ajuste para obtener la calidad superficial exigida en el<br />

croquis.<br />

j) Se ha verificado que las medidas finales <strong>de</strong> la pieza están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tolerancia<br />

estipulada.<br />

k) Se han aplicado las medidas <strong>de</strong> seguridad exigidas en el uso <strong>de</strong> los útiles y<br />

herramientas <strong>de</strong> mecanizado manual.<br />

Página 13 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

7. Opera máquinas-herramientas <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> viruta, relacionando su<br />

funcionamiento con las condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso y las características <strong><strong>de</strong>l</strong> producto<br />

final.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han seleccionado máquinas y equipos a<strong>de</strong>cuados al proceso <strong>de</strong> mecanizado.<br />

b) Se han <strong>de</strong>terminado fases y operaciones necesarias para la fabricación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

producto.<br />

c) Se han elegido herramientas y parámetros <strong>de</strong> corte apropiados al mecanizado que<br />

hay que realizar.<br />

d) Se han efectuado operaciones <strong>de</strong> mecanizado según el procedimiento establecido<br />

en el proceso.<br />

e) Se han comprobado las características <strong>de</strong> las piezas mecanizadas.<br />

f) Se ha obtenido la pieza con la calidad requerida.<br />

g) Se han analizado las diferencias entre el proceso <strong>de</strong>finido y el realizado.<br />

h) Se ha discriminado si las <strong>de</strong>ficiencias son <strong>de</strong>bidas a las herramientas, condiciones y<br />

parámetros <strong>de</strong> corte, máquinas o al material.<br />

i) Se han corregido las <strong>de</strong>sviaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso, actuando sobre la máquina o<br />

herramienta.<br />

8. Cumple las normas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales y <strong>de</strong> protección ambiental,<br />

i<strong>de</strong>ntificando los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos.<br />

Criterios <strong>de</strong> evaluación:<br />

a) Se han i<strong>de</strong>ntificado los riesgos y el nivel <strong>de</strong> peligrosidad que supone la<br />

manipulación <strong>de</strong> los distintos materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios <strong>de</strong><br />

transporte.<br />

b) Se han i<strong>de</strong>ntificado las causas más frecuentes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en la manipulación <strong>de</strong><br />

materiales, herramientas, máquinas y equipos.<br />

c) Se han <strong>de</strong>scrito los elementos <strong>de</strong> seguridad (protecciones, alarmas, pasos <strong>de</strong><br />

emergencia, entre otros) <strong>de</strong> las máquinas y los equipos <strong>de</strong> protección individual<br />

(calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se <strong>de</strong>ben emplear en las<br />

distintas operaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> fabricación.<br />

d) Se ha relacionado la manipulación <strong>de</strong> materiales, herramientas, máquinas y equipos<br />

con las medidas <strong>de</strong> seguridad y protección personal requeridas.<br />

e) Se han <strong>de</strong>terminado los elementos <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong> protección personal que se<br />

<strong>de</strong>ben adoptar en la preparación y ejecución <strong>de</strong> las distintas operaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> fabricación.<br />

f) Se ha aplicado la normativa <strong>de</strong> seguridad, utilizando los sistemas <strong>de</strong> seguridad y <strong>de</strong><br />

protección personal.<br />

g) Se han i<strong>de</strong>ntificado las posibles fuentes <strong>de</strong> contaminación <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno ambiental.<br />

h) Se ha justificado la importancia <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> protección, en lo referente a su<br />

propia persona, la colectividad y el medio ambiente.<br />

i) Se ha valorado el or<strong>de</strong>n y limpieza <strong>de</strong> instalaciones y equipos como primer factor <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> riesgos.<br />

8. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN<br />

Página 14 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

Actitud (se valorarán todas aquellas normas, valores, actitu<strong>de</strong>s y<br />

comportamiento) supondrá máximo un 20%.<br />

No presentarse a la prueba individual o no entregar la totalidad <strong>de</strong> las prá<strong>ctica</strong>s,<br />

supondrá no superar la evaluación.<br />

La calificación <strong>de</strong> la parte teórica y prá<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> mó<strong>dulo</strong> se obtendrá haciendo la media<br />

<strong>de</strong> las pruebas siempre y cuando estas igualen o superen los 4,5 puntos.<br />

10. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN<br />

En cada evaluación se realizaran recuperaciones a través <strong>de</strong> pruebas teórico-prá<strong>ctica</strong>s. Si<br />

algún alumno no logra superar alguna <strong>de</strong> estas pruebas a lo largo <strong>de</strong> la evaluación<br />

correspondiente, <strong>de</strong>berá presentarse a la prueba <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la evaluación, que se<br />

realizará al final <strong>de</strong> la evaluación o al comienzo <strong>de</strong> la evaluación siguiente.<br />

Cada alumno <strong>de</strong>berá preparar únicamente la parte correspondiente a los ejercicios no<br />

superados durante la evaluación.<br />

Al finalizar el curso, si quedase algún alumno pendiente <strong>de</strong> superar alguna parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mó<strong>dulo</strong>, tendrían que presentarse a Junio.<br />

Los alumnos que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> agotar la convocatoria <strong>de</strong> junio, quedaran pendientes <strong>de</strong><br />

aprobar, podrán presentarse a la convocatoria extraordinaria <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> septiembre. No<br />

obstante, en la sesión <strong>de</strong> evaluación ordinaria, el profesor <strong><strong>de</strong>l</strong> mó<strong>dulo</strong>, hará constar si<br />

consi<strong>de</strong>ra que el alumno está en condiciones <strong>de</strong> realizar autónomamente las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> recuperación, para que el alumno pueda <strong>de</strong>cidir su presentación a la evaluación<br />

extraordinaria.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación consistirán en la realización <strong>de</strong> una prueba que recoja<br />

los contenidos mínimos exigibles para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sempeñar los objetivos generales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mó<strong>dulo</strong>. Esta prueba se realizará antes <strong>de</strong> que se celebre la sesión <strong>de</strong> evaluación<br />

extraordinaria.<br />

Pérdida <strong>de</strong> la Evaluación continúa<br />

Siguiendo las directrices <strong><strong>de</strong>l</strong> Centro respecto a las faltas <strong>de</strong> asistencia el alumno per<strong>de</strong>rá su<br />

<strong>de</strong>recho a la evaluación continua <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo, cuando supere el número <strong>de</strong> faltas que este<br />

centro admite.<br />

El número <strong>de</strong> faltas <strong>de</strong> asistencia que <strong>de</strong>termina ,será <strong><strong>de</strong>l</strong> 15% <strong><strong>de</strong>l</strong> total <strong>de</strong> horas <strong><strong>de</strong>l</strong> mó<strong>dulo</strong><br />

por evaluación, o 15 días continuados, impidiéndoles a su vez la realización <strong>de</strong> la prueba final<br />

ordinaria.<br />

Página 16 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES<br />

Están incluidas en la programación <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento<br />

12. MODIFICACIONES RESPECTO AL AÑO ANTERIOR<br />

NO Se han realizado cambios.<br />

13. Procedimiento para que el alumnado y, en su caso, sus familias conozcan los objetivos,<br />

contenidos, criterios <strong>de</strong> evaluación, mínimos exigibles, criterios <strong>de</strong> calificación, así<br />

como, procedimientos <strong>de</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendizaje y calificación y número <strong>de</strong> faltas<br />

<strong>de</strong> asistencia que dan lugar a la anulación <strong>de</strong> matrícula<br />

A principio <strong>de</strong> curso se informará <strong>de</strong> forma oral, a los alumnos, <strong>de</strong> todo lo referente a los<br />

objetivos y contenidos <strong><strong>de</strong>l</strong> mó<strong>dulo</strong>, así como <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> evaluar y calificar. También se<br />

informará a los alumnos <strong><strong>de</strong>l</strong> porcentaje <strong>de</strong> faltas <strong>de</strong> asistencia que provocan la anulación <strong>de</strong> su<br />

matrícula.<br />

14. Procedimiento <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la prá<strong>ctica</strong> docente:<br />

Antes <strong>de</strong> finalizar el curso se hará un estudio en el que se reflejará el grado <strong>de</strong> cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> mó<strong>dulo</strong> formativo.<br />

La presente programación, una vez aprobada por el <strong>de</strong>partamento, será leída y<br />

comentada con los alumnos para aclarar las dudas que puedan surgir. Las copias <strong>de</strong> las<br />

programaciones quedarán <strong>de</strong>positadas en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Instalación y Mantenimiento, a<br />

disposición <strong>de</strong> profesores y alumnos.<br />

El profesor <strong><strong>de</strong>l</strong> mó<strong>dulo</strong> hace constar que el día 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2016 a las 09:40 horas,<br />

ha sido leída y comentada la presente programación con el grupo <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> primer curso<br />

<strong>de</strong> Mantenimiento Electromecánico (MA11).<br />

Página 17 <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla


<strong>Programaci</strong>ón <strong>Did</strong>á<strong>ctica</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> Mó<strong>dulo</strong> Té<strong>cnicas</strong> <strong>de</strong> <strong>Fabricaci</strong>ón<br />

15.Mó<strong>dulo</strong>s profesionales cuyos contenidos curriculares se imparten en el instituto y se<br />

completan en el entorno real <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo:<br />

*Calificación <strong>de</strong> los mó<strong>dulo</strong>s en la parte que se imparte en el centro educativo:<br />

-Se realizara una calificación al final <strong><strong>de</strong>l</strong> primer curso (Junio 2017), don<strong>de</strong> se valorará a los<br />

alumnos sobre los contenidos impartidos en el instituto. Esta calificacvion se reservará hasta<br />

tener la calificación <strong>de</strong> la empresa.<br />

-Si el alumno suspendiese esta calificación, se podrá presentar a un examen final antes <strong>de</strong><br />

realizar la evaluación final ordinaria <strong>de</strong> segundo curso.<br />

-Como calificación <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong>dulo</strong>, se tomará aquella que tenga mayor valor.<br />

*Calificación <strong>de</strong> las enseñanzas en la parte que se imparta en las empresas (Junio 20<strong>18</strong>), según<br />

el apartado 3 <strong>de</strong> la instrucción quinta, se acuerda:<br />

-El profesor <strong><strong>de</strong>l</strong> centro educativo, supervisará la formación y el progreso <strong>de</strong> los alumnos y<br />

evaluará y calificará dichos mó<strong>dulo</strong>s, tomando como referencia la actividad realizada por el<br />

alumno en la empresa y la valoración efectuada por el responsable <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la<br />

misma.<br />

-La calificación <strong>de</strong> los mó<strong>dulo</strong>s, <strong>de</strong> la parte realizada en la empresa, se valorará entre 1 y 10.<br />

*Evaluación final ordinaria <strong>de</strong> 2º curso, para los mó<strong>dulo</strong>s que se imparten en el centro formativo y<br />

en la empresa (Junio 20<strong>18</strong>).<br />

-Para obtener evaluación positiva <strong>de</strong> estos mó<strong>dulo</strong>s, ambas calificaciones (centro y empresa)<br />

<strong>de</strong>ben tener una calificación igual o superior a cinco.<br />

-En caso que una o ambas calificaciones sea inferior a cinco, dicho mo<strong>dulo</strong> se consi<strong>de</strong>rará no<br />

superado y por lo tanto su evaluación será negativa.<br />

-La calificación final <strong>de</strong> cada mo<strong>dulo</strong> se realizara mediante media pon<strong>de</strong>rada, correspondiendo el<br />

80% <strong>de</strong> la calificación a la parte impartida en el centro educativo y el 20% restante<br />

correspon<strong>de</strong>rá a la calificación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s realizadas por el alumno en la empresa.<br />

Estas normas, son las que se toman en acuerdo común <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento con fecha<br />

<strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2016.<br />

Página <strong>18</strong> <strong>de</strong> <strong>18</strong><br />

Israel Domínguez Aguililla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!