31.12.2016 Views

Rocktopía-Mx-Número-8-Octubre-Noviembre-Diciembre-2016

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista <strong>Rocktopía</strong> <strong>Mx</strong><br />

<strong>Noviembre</strong> - reseña de álbum<br />

Revista <strong>Rocktopía</strong> <strong>Mx</strong><br />

CATARSIS Y ASCENDER JUNTOS; -¡LA ROLA ES PODEROSA!, una de las mejores de todo el álbum-.<br />

Con esta pieza el cuarteto grita con fuerza tanto a sus fans como a sus detractores: “¡Metallica<br />

manda!”, -¿ESTAMOS ANTE EL RESURGIR DEL TITÁN?-, es muy pronto en este viaje a lo largo del<br />

material discográfico como para dar una respuesta.<br />

Turno para la que es mi favorita del disco 1: “Now That We’re Dead”, -¡Qué clase de rola!- se encuentra<br />

en el justo medio entre las rolas devastadoras/agresivas y las clásicas Power Ballads de Metallica. Con<br />

un ritmo más disfrutable, constante, guiada por los mágicos Riffs del líder en las cuerdas Kirk Hammett,<br />

acompañado por esa pareja que ya lo conoce como si fueran amantes (en términos de cohesión musical),<br />

y es que tantos años de unión en la banda hacen que James Hetfield y Kirk lleven a la materialización<br />

una explosión de distorsiones fabulosa. La letra refleja oscuridad total y remite a la vida después de la<br />

muerte, el más allá en donde nada importa, en donde nos encontraremos inevitablemente tanto santos<br />

como pecadores, trascendiendo a otras dimensiones, a otras realidades; el track hace cierta alusión a...<br />

→<br />

“Dream No More” mantiene la furia, rítmicamente se torna más lenta y pesada, es otro guiño al sonido<br />

del sublime y majestuoso METALLICA/BLACK ALBUM, me recordó a la clásica “Sad But True”. Destaca<br />

James y su estilo único en la interpretación: con matices de miedo, enojo y burla; letra a través de la<br />

locura y la fantasía, es como sumergirse en el océano de nuestras peores pesadillas, genera una atmósfera<br />

oscura y aterradora, incluso me recordó la letra de “Enter Sandman”. Durante “Dream No More” el<br />

protagonista es Cthulhu, un monstruo irreal, obra de la literatura terrorífica de H.P. Lovecraft, referencia<br />

que la banda ya había utilizado en la canción: “The Call Of Ktulu”, contenida en el devastador álbum<br />

clásico RIDE THE LIGHTNING (1984).<br />

Momento de terminar el primer disco con “Halo On Fire”, la letra refiere una batalla interna entre la<br />

oscuridad y la luz, tiene un corito melódico y algo pegajoso, como invitando a cantar a todo pulmón; sobresalen<br />

la voz de Hetfield (quien se muestra como un buen cantante) y los cambios en el ritmo/rasgueos<br />

de la guitarra por parte de Hammett. La rola suena muy suavecita en comparación con la línea que...<br />

→<br />

las relaciones infructuosas. El nivel de la rola es muy bueno, -Encajaría a la perfección en METALLI-<br />

CA/BLACK ALBUM (1991)-.<br />

Llega “Moth Into Flame”, musicalmente es una pieza contundente en la que sobresale el trabajo de Lars<br />

con su característico doble pedal; la letra es bastante metafórica ¿A qué se refiere “Polilla en la Flama”?<br />

Claramente es un ataque a la música pop y a toda la industria musical en general. “Same rise and fall,<br />

Who cares at all?, Seduced by fame, A moth into the flame, Addicted to the fame” (“Da lo mismo<br />

subir que caer, ¿A quién le importa?, Seducidos por la fama, Una polilla en la flama, Adicción a la<br />

fama”). Fama, algo de lo que más se le ha criticado a Metallica hasta llevarla a su crucifixión. Metallica<br />

es una de las bandas más populares de todo el planeta (popularidad que bien podría compararse a la de<br />

los popstars), es 100% mainstream, pero eso no le resta calidad. Cuando nos referimos al éxito comercial<br />

en una industria controlada por los intereses que tratan a la música como una mercancía más, no podemos<br />

meter a todos en el mismo saco. -No es lo mismo vender millones de copias de álbumes y llenar estadios<br />

en varias fechas alrededor del mundo siendo un popstar (“artista” prefabricado, básicamente<br />

hecho para alcanzar ese y otros objetivos de penetración en las grandes masas de consumo), que<br />

hacerlo siendo un grupo que toca Metal Pesado. Lograr lo anterior para nada es algo fácil, incluso<br />

era algo INIMAGINABLE hasta la explosión comercial de Metallica en los años 90’s-.<br />

mantenía el disco hasta ahora, definitivamente se aleja del sonido más pesado y salvaje, debido a esto,<br />

no termina por consolidarse. Así llegó la culminación de la primera parte del HARDWIRED… TO SELF-<br />

DESTRUCT.<br />

El rendimiento del CD 1 es muy parejo y de alta categoría, -Estoy gratamente impresionado, si tuviera<br />

que calificarlo le pondría 9-. Pero como este material es un trabajo que aún tiene 6 piezas más por<br />

ofrecer hay que esperar para tomar un veredicto tan “arriesgado” y tan favorable a Metallica, -¡Carajo!<br />

que raro es sentirse mal por elogiar a los padres del Thrash Metal. Tal vez tantos años de escuchar<br />

y leer tanta basura y mala vibra por parte de los detractores de esta banda han hecho estragos<br />

en mi percepción; de inmediato me digo a mí mismo que a pesar de lo que opinen los haters ésta<br />

ha sido una buena mitad y cualquiera que la escuche puede comprobarlo-. El gran nivel de la primera<br />

parte de la obra es suficiente para establecer desde ahora que lo de Metallica en este <strong>2016</strong> constituye<br />

un buen regreso al mundo del Metal, del Rock y de la música en general.<br />

55 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!