19.01.2017 Views

Red de plataformas de investigación MasAgro Resultados 2015 Compendio

Red_de_Plataformas_de_Investigacion_MasAgro_2015

Red_de_Plataformas_de_Investigacion_MasAgro_2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Red</strong> <strong>de</strong> <strong>plataformas</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>MasAgro</strong><br />

<strong>Resultados</strong> <strong>2015</strong><br />

Plataforma<br />

Hub<br />

Institución / Colaborador<br />

Año <strong>de</strong> instalación 2014<br />

Altitud<br />

Cultivo principal<br />

Ciclo agrícola<br />

Régimen <strong>de</strong> humedad<br />

Tamazulapam <strong>de</strong>l Espíritu Santo, Oaxaca<br />

Maíz y Cultivos Asociados Pacífico Sur<br />

Agencia Mexicana para el Desarrollo<br />

Sustentable en La<strong>de</strong>ras, SC (amdsl)<br />

1,913 msnm<br />

Maíz<br />

PV<br />

Temporal<br />

La<strong>de</strong>ras mixes con Agricultura <strong>de</strong> Conservación<br />

<strong>Resultados</strong> <strong>de</strong> la plataforma Tamazulapam<br />

<strong>de</strong>l Espíritu Santo, Oaxaca, ciclo PV <strong>2015</strong><br />

Agencia Mexicana para el Desarrollo Sustentable en La<strong>de</strong>ras, SC<br />

Durante el ciclo primavera-verano <strong>2015</strong> se continuó el trabajo en la plataforma <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

ubicada en el paraje Puente Ardilla, don<strong>de</strong> colaboran el grupo <strong>de</strong> Mujeres Campesinas <strong>de</strong><br />

Tamazulapam conjuntamente con la Agencia Mexicana para el Desarrollo Sustentable en La<strong>de</strong>ras<br />

SC. En la plataforma <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> se lleva el proceso <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la<br />

Agricultura <strong>de</strong> Conservación y componentes <strong>de</strong> tecnología. Probaron tratamientos con labranza<br />

y sin labranza, remoción total y parcial <strong>de</strong> rastrojo, fertilización fraccionada, uso <strong>de</strong> cal dolomita<br />

y diferentes arreglos topológicos. La plataforma tiene una pendiente <strong>de</strong> 30% y se está usando el<br />

sistema <strong>de</strong> milpa intercalada con árboles frutales (miaf), duraznos intercalados con más <strong>de</strong> 10 años<br />

<strong>de</strong> haber sido establecidos. En todos los tratamientos siembran maíz nativo <strong>de</strong> la región.<br />

Según cifras <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Información Agroalimentaria y Pesquera (siap) 2014, el promedio <strong>de</strong><br />

rendimiento <strong>de</strong> maíz en el distrito Sierra Juárez es <strong>de</strong> 1.07 t/ha, con un precio en el medio rural<br />

<strong>de</strong> $ 3,845.00 MXN/t, los cuales no son suficientes para el consumo familiar. Diferentes factores<br />

contribuyen a los bajos rendimientos <strong>de</strong> maíz, como el uso continuo <strong>de</strong> la tierra y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

laboreo que propician erosión, la pérdida <strong>de</strong> materia orgánica y costos altos <strong>de</strong> producción.<br />

Las productoras comenzaron en 2014 con una roturación <strong>de</strong>l suelo como enmienda para reducir<br />

la compactación <strong>de</strong>l suelo y a<strong>de</strong>cuar la parcela. En <strong>2015</strong> inició el primer año <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y se<br />

colocaron cinco tratamientos, distribuidos en un diseño <strong>de</strong> bloques al azar con tres repeticiones,<br />

<strong>de</strong>jando rastrojo como cobertura en este primer ciclo PV (cuadro 1).<br />

El tratamiento 1 (testigo) se realiza con agricultura tradicional, sembrando cuatro o cinco semillas<br />

por golpe, con una distancia <strong>de</strong> 1.0 × 0.80 m. Se fertiliza con sulfato <strong>de</strong> amonio por única ocasión<br />

en la etapa V5 aplicando 80 kg <strong>de</strong> nitrógeno/ha. Se remueve el rastrojo empleando el azadón para<br />

la preparación <strong>de</strong>l terreno, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> remover el suelo <strong>de</strong> la misma manera al <strong>de</strong>shierbar y realizar<br />

el arrime <strong>de</strong> suelo en la planta.<br />

En los cuatro tratamientos restantes se siembran dos semillas <strong>de</strong> maíz por golpe a una distancia<br />

<strong>de</strong> 0.50 × 0.80 m, utilizando una dosis <strong>de</strong> fertilización <strong>de</strong> 120-90-80 fraccionada con una fuente <strong>de</strong><br />

DAP, Urea y KCl. A la siembra se aplica una tercera parte <strong>de</strong> nitrógeno y todo el fósforo y potasio,<br />

el resto <strong>de</strong>l nitrógeno se divi<strong>de</strong> entre la etapa V6 y la etapa <strong>de</strong> hoja ban<strong>de</strong>ra.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!