19.01.2017 Views

Red de plataformas de investigación MasAgro Resultados 2015 Compendio

Red_de_Plataformas_de_Investigacion_MasAgro_2015

Red_de_Plataformas_de_Investigacion_MasAgro_2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Red</strong> <strong>de</strong> <strong>plataformas</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>MasAgro</strong><br />

<strong>Resultados</strong> <strong>2015</strong><br />

Plataforma<br />

Hub<br />

Institución / Colaborador<br />

Año <strong>de</strong> instalación 2014<br />

Altitud<br />

Cultivo principal<br />

Ciclo agrícola<br />

Régimen <strong>de</strong> humedad<br />

Metepec, Estado <strong>de</strong> México<br />

Maíz y Cultivos Asociados Valles Altos<br />

Centro Internacional <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong><br />

Maíz y Trigo (cimmyt)<br />

2,640 msnm<br />

Maíz y triticale<br />

PV<br />

Temporal<br />

<strong>Resultados</strong> <strong>de</strong>l primer año con<br />

implementación <strong>de</strong> tratamientos<br />

Plataforma Metepec, Estado <strong>de</strong> México, ciclo PV <strong>2015</strong><br />

Nele Verhulst, Ana Rosa García y Fabián Enyanche (cimmyt)<br />

La plataforma está ubicada en la estación experimental <strong>de</strong>l cimmyt localizada en Metepec, Estado<br />

<strong>de</strong> México. Comenzó sus activida<strong>de</strong>s en el año 2014 con el fin <strong>de</strong> analizar diferentes prácticas<br />

agronómicas, incluyendo prácticas <strong>de</strong> labranza, rotación <strong>de</strong> cultivos y manejo <strong>de</strong> rastrojos sobre el<br />

comportamiento <strong>de</strong> maíz y triticale bajo condiciones <strong>de</strong> temporal. Los factores <strong>de</strong> labranza que se<br />

incluyen en esta plataforma son camas con labranza convencional (rastra, nivelación y formación<br />

<strong>de</strong> camas), camas permanentes y camas permanentes con labranza vertical; el manejo <strong>de</strong> rastrojo<br />

va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> remover todo, <strong>de</strong>jar todo o remover parcialmente (remover rastrojo <strong>de</strong> maíz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la mazorca, cortar triticale a 25 cm y remover paja suelta), también se estudia el monocultivo<br />

<strong>de</strong> maíz y la rotación <strong>de</strong> maíz con triticale. La siembra <strong>de</strong>l ciclo primavera-verano (PV) <strong>2015</strong> se<br />

realizó el 15 <strong>de</strong> abril (maíz) y el 14 <strong>de</strong> mayo (triticale) <strong>de</strong> <strong>2015</strong>. Las varieda<strong>de</strong>s utilizadas fueron<br />

Z-60 <strong>de</strong> Asgrow en el caso <strong>de</strong> maíz y Bicentenario para triticale. En el ciclo anterior la plataforma<br />

fue sembrada solamente con maíz, ya que 2014 representó el Año Cero <strong>de</strong> la plataforma. Como<br />

consecuencia, todos los tratamientos <strong>de</strong> maíz, incluso los <strong>de</strong> rotación triticale-maíz, se sembraron<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> maíz, por lo que a la fecha no es posible evaluar el efecto <strong>de</strong> rotación en <strong>2015</strong>.<br />

El año <strong>2015</strong> fue <strong>de</strong> alta precipitación, con<br />

1,242 mm, aproximadamente 440 mm<br />

más que el promedio. Casi la totalidad <strong>de</strong><br />

esta precipitación cayó en la temporada <strong>de</strong>l<br />

cultivo. Los mayores rendimientos <strong>de</strong> maíz<br />

fueron obtenidos con labranza convencional<br />

y remoción total <strong>de</strong> rastrojo, al igual que<br />

con camas permanentes <strong>de</strong>jando el rastrojo<br />

v(10.1 y 9.6 t/ha respectivamente), mientras<br />

que el menor fue con camas con labranza<br />

vertical y retención parcial <strong>de</strong> rastrojo<br />

(7.2 t/ha, gráfica 1). Cabe mencionar que<br />

los tratamientos no tuvieron diferencia<br />

significativa entre ellos. Posiblemente<br />

hacen falta más ciclos para establecer los<br />

efectos <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> Conservación o la<br />

precipitación abundante fue la causa <strong>de</strong> la<br />

falta <strong>de</strong> diferencias entre tratamientos.<br />

Foto 1. Plataforma <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> Metepec,<br />

Estado <strong>de</strong> México.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!