19.01.2017 Views

Red de plataformas de investigación MasAgro Resultados 2015 Compendio

Red_de_Plataformas_de_Investigacion_MasAgro_2015

Red_de_Plataformas_de_Investigacion_MasAgro_2015

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el ciclo se fueron recopilando datos agronómicos como el número <strong>de</strong> plantas por m². Al finalizar<br />

la temporada <strong>de</strong>l cultivo, cada parcela fue cosechada y se <strong>de</strong>terminó rendimiento <strong>de</strong> grano y sus<br />

componentes <strong>de</strong> rendimiento. En una submuestra <strong>de</strong> los tratamientos sembrados con maíz se<br />

evaluó la calidad física <strong>de</strong>l suelo. Se incluyeron cuatro tratamientos <strong>de</strong> monocultivo <strong>de</strong> maíz (cero<br />

labranza y labranza convencional, con y sin rastrojo) y dos <strong>de</strong> rotación maíz con trigo (cero labranza<br />

con retención total y parcial <strong>de</strong> rastrojo). Los parámetros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l suelo evaluados fueron<br />

distribución <strong>de</strong> agregados en seco y húmedo; y tiempo <strong>de</strong> saturación, según se <strong>de</strong>scribe en los<br />

protocolos <strong>de</strong>l cimmyt (<strong>2015</strong>).<br />

Los datos agronómicos, los <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> suelo y los <strong>de</strong> rendimiento se analizaron mediante el<br />

análisis <strong>de</strong> varianza <strong>de</strong> PROC GLM (Anova) utilizando el paquete estadístico SAS. La comparación<br />

<strong>de</strong> medias <strong>de</strong> los tratamientos se hizo con la prueba <strong>de</strong>l rango estu<strong>de</strong>ntizado <strong>de</strong> LSD, consi<strong>de</strong>rando<br />

como significativas diferencias con p < 0.05.<br />

Durante el año se mantuvo un registro <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> campo y su costo, para permitir un<br />

análisis <strong>de</strong> rentabilidad. Teniendo <strong>de</strong>finidos y ajustados todos los costos <strong>de</strong> producción, se <strong>de</strong>terminó<br />

el costo <strong>de</strong> cada tratamiento, tomando en cuenta el costo <strong>de</strong> cada labor u operación según la<br />

maquila <strong>de</strong> la zona o como lo hace el productor, según el tiempo que se tarda en llevar a cabo<br />

cada operación. Teniendo los datos <strong>de</strong> rendimiento y el precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l cultivo se <strong>de</strong>terminó el<br />

ingreso en pesos por hectárea <strong>de</strong> cada tratamiento. La utilidad neta se <strong>de</strong>terminó <strong>de</strong> la diferencia<br />

entre los ingresos y los costos <strong>de</strong> producción. Cabe mencionar que en el análisis <strong>de</strong> rentabilidad no<br />

se está consi<strong>de</strong>rando el costo <strong>de</strong> arrendamiento (renta <strong>de</strong>l terreno) ni el ingreso que se obtiene <strong>de</strong><br />

la venta <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> cosecha.<br />

Descripción <strong>de</strong> los resultados<br />

Población <strong>de</strong> plantas en emergencia<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

a<br />

TT,<br />

Cero,<br />

Dej<br />

abc<br />

TT,<br />

Cero,<br />

Rem<br />

c<strong>de</strong><br />

TM,<br />

Conv,<br />

Dej<br />

bc<br />

<strong>de</strong><br />

TM,<br />

Conv,<br />

Rem<br />

a<br />

TM,<br />

Cero,<br />

Dej<br />

abc<br />

<strong>de</strong><br />

TM,<br />

Cero,<br />

Rem<br />

e<br />

TT,<br />

Conv,<br />

Dej<br />

Gráfica 1. Número <strong>de</strong> plantas/m² <strong>de</strong> trigo en la plataforma Texcoco I en el ciclo<br />

<strong>2015</strong> en El Batán, Texcoco, Estado <strong>de</strong> México. Los tratamientos con la misma letra<br />

no son significativamente diferentes a p < 0.05. Las barras <strong>de</strong> error representan los<br />

errores estándares <strong>de</strong> los promedios.<br />

Abreviaciones: Cultivos: T = trigo, M = maíz, Tr = triticale, F = frijol; Practicas <strong>de</strong><br />

labranza: Cero = cero, Conv = convencional, CP = camas permanentes; Manejo <strong>de</strong><br />

rastrojo: Dej = <strong>de</strong>jar todo, Rem = remover todo, Par = <strong>de</strong>jar parte, PTDM = <strong>de</strong>jar<br />

parte <strong>de</strong> trigo y <strong>de</strong>jar todo maíz.<br />

<strong>de</strong><br />

TT,<br />

Conv,<br />

Rem<br />

abc<br />

<strong>de</strong><br />

TM,<br />

CP,<br />

Dej<br />

abc<br />

<strong>de</strong><br />

TM,<br />

CP,<br />

Par<br />

e<br />

TF,<br />

CP,<br />

Par<br />

abc<br />

<strong>de</strong><br />

TM,<br />

Cero,<br />

PTDM<br />

ab<br />

cd<br />

TTM,<br />

CPA,<br />

Par<br />

a<br />

TM,<br />

Cero,<br />

Par<br />

ab<br />

TFM,<br />

Cero,<br />

Par<br />

En la población <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> maíz no<br />

existió diferencia significativa entre los<br />

tratamientos (p = 0.20). En promedio,<br />

la población fue <strong>de</strong> 6.90 plantas/m 2 . En<br />

el caso <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> trigo, la mayor<br />

población se tuvo en los tratamientos<br />

<strong>de</strong> cero labranza, <strong>de</strong>jando todo o <strong>de</strong><br />

manera parcial el rastrojo, don<strong>de</strong> la<br />

población promedio fue <strong>de</strong> 236 plantas/m²<br />

(gráfica 1).<br />

En tratamientos con labranza convencional<br />

(con excepción <strong>de</strong> rotación trigo-maíz<br />

sin rastrojo) y en camas permanentes<br />

con rotación trigo-frijol la población fue<br />

significativamente menor que en este<br />

primer grupo (155 plantas/m²). Esto fue<br />

<strong>de</strong>bido a las lluvias fuertes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la siembra, que causaron costras en los<br />

tratamientos sin rastrojo en la superficie.<br />

El problema fue mayor en tratamientos<br />

con labranza que en cero labranza sin<br />

rastrojo, porque el suelo recién labrado<br />

es más propenso al encostramiento y la<br />

profundidad <strong>de</strong> siembra fue ligeramente<br />

mayor.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!