08.02.2017 Views

La economia naranja- Una oportunidad infinita

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> Economía Naranja<br />

Apéndice II<br />

Metodología y Fuentes<br />

<strong>La</strong> base de la información presentada en el capítulo 4 de este manual es la recolectada por<br />

el estudio titulado The Economic Impact of the Creative Industries in the Americas (2013),<br />

comisionado a la firma consultora Oxford Economics por parte de la Organización de los Estados<br />

Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el British Council. Este estudio<br />

puede descargarse de http://bit.ly/CIAmericas2014, y sus tablas informativas ya son definitivas<br />

y pueden encontrarse en http://bit.ly/Americas2013CIDatabase<br />

Para las participaciones en la economía y el empleo tomadas como referencia, se hicieron<br />

los siguientes dos cortes:<br />

1. Primer corte: estudios sobre la contribución económica da las industrias protegidas<br />

por el derecho de autor de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual<br />

(OMPI). Se privilegió esta fuente por ser la única que ofrecía una metodología<br />

comparable en una gama amplia de países para la última década. Adicionalmente<br />

es la fuente que con mayor consistencia arroja resultados comparables sobre<br />

participación en la economía y en el empleo. Estos son los países para los que se<br />

utilizan los datos de OMPI (año para el que corresponden los resultados más recientes):<br />

Canadá (2002), Colombia (2006), Dominica (2009), Estados Unidos (2011),<br />

Granada (2009), Jamaica (2005), México (2003), Panamá (2006), Perú (2009), San<br />

Kits y Nieves (2009), Santa Lucía (2009), San Vicente y las Granadinas (2009), Trinidad<br />

y Tobago (2011), China (2006), Corea del Sur (2009).<br />

2. Segundo corte: los estudios complementarios reportados por el estudio comisionado<br />

a Oxford Economics y que se encuentran validados por el reporte Industrias<br />

culturales en América <strong>La</strong>tina y el Caribe: retos y <strong>oportunidad</strong>es (<strong>La</strong>nzafame et al,<br />

2007) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para estos estudios se tomó<br />

además información complementaria. Estos son los países para los que se utilizan<br />

los datos complementarios (año para el que corresponden los resultados más re-<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!