08.02.2017 Views

La economia naranja- Una oportunidad infinita

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Viviendo<br />

de la tierra<br />

Con el sudor<br />

de la frente<br />

<strong>La</strong> plata<br />

manda<br />

El mundo<br />

de las ideas<br />

Primer periodo de gran disrupción: Segundo periodo de gran disrupción: Tercer periodo de gran disrupción: ¿Cuarto periodo de gran disrupción?<br />

El clima y la geografía son determinantes casi<br />

absolutos del ciclo económico.<br />

Caza y la recolección proveen la subsistencia.<br />

Bandas y tribus nómadas son la estructura social<br />

y política dominante<br />

Sus vidas son registradas en las paredes<br />

de las cuevas y apropian simbólicamente<br />

sus armas y herramientas con los primeros<br />

diseños conocidos.<br />

Agricultura y pastoreo.<br />

Calendarios, artes y escritura.<br />

<strong>La</strong> domesticación de plantas y animales provee<br />

protección de los elementos.<br />

El sudor, el control de mano de obra es la<br />

fuente de creación de riqueza.<br />

Sociedades organizadas y especializadas imponen<br />

sus dinámicas y nacen las ciudades.<br />

<strong>La</strong>s artes adornan y diferencian los templos y<br />

palacios, desde los que se gobierna y se elaboran<br />

los calendarios que definen el ciclo agrícola.<br />

También hay entretenimiento: panem et circenses<br />

(pan y circo).<br />

Conectividad 1.0: remos, velas y caminos<br />

Reproducción de contenidos y método científico.<br />

Urbanización e industrialización<br />

Parafraseando a Charles Tilly, los Estados<br />

hacen guerras y las guerras hacen a los imperios<br />

coloniales.<br />

Los brazos libres de la Revolución Agrícola se<br />

suman a las máquinas de vapor, acelerando<br />

la urbanización.<br />

El capital impone su implacable lógica de eficiencia<br />

para crear fortunas jamás imaginadas<br />

antes a través de la producción masiva de textiles,<br />

municiones, fotos (dieciséis por segundo<br />

para hacer cine), de libros, etc.<br />

<strong>La</strong> reproducción masiva de contenidos le roba<br />

al creador el monopolio sobre las ideas y los<br />

derechos de propiedad intelectual redefinen<br />

las reglas de juego.<br />

Conectividad 2.0: ferrocarriles, buques de vapor,<br />

cables de cobre.<br />

Organización logística y consolidación de derechos y libertades.<br />

Audiovisuales y medios masivos.<br />

<strong>La</strong> creciente eficiencia de los procesos industriales<br />

libera cabezas que llenan los escritorios de grandes<br />

edificios con trabajadores de cuello blanco.<br />

<strong>La</strong>s ideas y su intercambio constante se convierten<br />

en la nueva moneda.<br />

<strong>La</strong> cultura y las artes son “arrolladas” por una<br />

estampida de culturas populares que se concentra<br />

crecientemente en los servicios audiovisuales.<br />

<strong>La</strong>s celebridades se convierten en la nueva<br />

aristocracia mientras que nuevos lenguajes y<br />

símbolos alteran el orden social, resquebrajando<br />

fronteras, nacionalidades e idiomas.<br />

Conectividad 3.0: satélites, fibra óptica y<br />

redes sociales.<br />

Contenidos interactivos, personalización masiva y mentefacturas<br />

Globalización, digitalización y kreatópolis.<br />

*Moises Naim destaca en su más reciente li-<br />

Conciencia local<br />

Conciencia nacional<br />

Conciencia global<br />

¿Consolidación de nuevas identidades<br />

bro, El fin del Poder, que la confluencia de<br />

Consolidación los primeros imperios<br />

Consolidación de los grandes im-<br />

Consolidación de las grandes orga-<br />

y lealtades supranacionales?<br />

tres revoluciones hace que el poder, como<br />

regionales: los que definieron el ca-<br />

perios globales: los que definieron<br />

nizaciones: desde las corporaciones<br />

¿El retorno a una cohesión de tribus?<br />

lo conocemos, se esté diluyendo y transfor-<br />

rácter base de las culturas, religio-<br />

la arquitectura de las instituciones<br />

que comandan recursos equivalen-<br />

¿El fin del poder * como lo conocemos?<br />

mando. Estas tres revoluciones son: más,<br />

nes e identidades dominantes hasta<br />

internacionales que permiten los<br />

tes a los de naciones enteras, hasta<br />

¿Quiénes serán los nuevos ganadores?<br />

movilidad y mentalidad.<br />

nuestros días.<br />

regímenes comunes de comercio y<br />

ONGs capaces de movilizar millones<br />

propiedad intelectual.<br />

de personas alrededor del mundo y<br />

poner contra las cuerdas a los Estados<br />

más poderosos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!