02.03.2017 Views

53_PDFsam_branding-amp-pyme-un-modelo-de-creacion-de-marca-para-pymes-y-emprendedores-130822231430-phpapp01

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> MARCAS<br />

Si no van a cumplirlas, mejor orientar los esfuerzos en otro ámbito distinto <strong>de</strong> la<br />

<strong>marca</strong>. Estas premisas son:<br />

• Compromiso <strong>de</strong> la alta dirección. Una <strong>marca</strong> es el resultado <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a actitud y <strong>un</strong> modo <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> <strong>un</strong>a empresa. Sin el compromiso,<br />

vol<strong>un</strong>tad y empuje <strong>de</strong>l primer nivel <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> la<br />

empresa no se pue<strong>de</strong> construir <strong>un</strong>a <strong>marca</strong> po<strong>de</strong>rosa.<br />

• Continuidad. El proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>marca</strong> no acaba n<strong>un</strong>ca<br />

y abarca todas las actuaciones <strong>de</strong> la empresa. Hay que acabar con la<br />

actuación <strong>de</strong> muchas empresas que <strong>de</strong>stinan mucho tiempo y recursos<br />

a la creación <strong>de</strong> la <strong>marca</strong>, básicamente al diseño, y posteriormente no<br />

la gestionan.<br />

4.2 Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>marca</strong>s<br />

Crear <strong>un</strong>a <strong>marca</strong> exige <strong>un</strong> proceso largo que engloba varias etapas que son<br />

necesarias, todas ellas, <strong>para</strong> que la <strong>marca</strong> resultante sea exitosa y perdurable a<br />

largo plazo.<br />

El <strong>mo<strong>de</strong>lo</strong> que se propone es el siguiente.<br />

52 BRANDING & PYME por Emilio Llopis


4. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> MARCAS<br />

BRANDING & PYME por Emilio Llopis<br />

<strong>53</strong>


4. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> MARCAS<br />

A continuación se <strong>de</strong>tallan las etapas que recogen todos los aspectos que son<br />

relevantes <strong>para</strong> dicha creación.<br />

ETAPA 1: ANÁLISIS<br />

Sin <strong>un</strong> análisis excelente no hay <strong>un</strong>a estrategia excelente. Por ello, el requisito inicial<br />

es realizar los análisis pertinentes que nos permitan <strong>un</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>marca</strong><br />

rentable y alcanzable.<br />

En concreto, en este fase se <strong>de</strong>be analizar:<br />

• Misión y visión <strong>de</strong> la empresa. Una empresa sin <strong>un</strong>a <strong>de</strong>finición estratégica<br />

<strong>de</strong> lo que es, a don<strong>de</strong> quiere llegar y qué valores quiere tener<br />

el camino, es <strong>un</strong>a empresa sin rumbo. Para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar <strong>un</strong>a <strong>marca</strong>,<br />

la empresa <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir previamente su core estratégico, ya que la<br />

<strong>marca</strong> será <strong>un</strong>a concreción <strong>de</strong>l mismo.<br />

• Estrategia <strong>de</strong> la compañía. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> <strong>branding</strong><br />

conllevará esfuerzos y actuaciones por parte <strong>de</strong> todas las fuerzas <strong>de</strong> la<br />

empresa. Por ello, se <strong>de</strong>be conocer con exactitud cual es la estrategia<br />

global <strong>de</strong> la compañía <strong>para</strong> integrar en la misma la estrategia <strong>de</strong> <strong>marca</strong><br />

y aprovechar todas las sinergias.<br />

• Brand audit. En muchas ocasiones nos enfrentaremos a <strong>un</strong> proceso<br />

<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>marca</strong> sobre <strong>un</strong>a <strong>marca</strong> ya existente, es <strong>de</strong>cir, no<br />

partiremos <strong>de</strong> cero. Por tanto, se <strong>de</strong>be estudiar la situación <strong>de</strong> la <strong>marca</strong><br />

actual, qué valores y asociaciones representa <strong>para</strong> los clientes, que<br />

grado <strong>de</strong> conocimiento tiene, cuál es su situación competitiva, etc…<br />

Sin este análisis se pue<strong>de</strong>n llegar a conclusiones poco realistas. Debemos<br />

saber, cual es el potencial y alcance <strong>de</strong> la <strong>marca</strong> actual <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r<br />

establecer su recorrido potencial.<br />

• Análisis 5C. Este análisis, explicado con <strong>de</strong>talle en el capítulo anterior,<br />

es crucial en cualquier <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategia <strong>de</strong> marketing y<br />

comercial, y <strong>de</strong>berá ser completado con <strong>de</strong>talle en esta fase.<br />

54 BRANDING & PYME por Emilio Llopis


4. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong> MARCAS<br />

ETAPA 2: BRAND VISIÓN<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>un</strong>a estrategia global <strong>de</strong> empresa es necesario <strong>de</strong>finir la visión,<br />

entendida como el gran objetivo estratégico que persigue la empresa y <strong>para</strong> el cual<br />

se <strong>de</strong>sarrolla la estrategia.<br />

En la estrategia <strong>de</strong> <strong>marca</strong>, <strong>de</strong> igual modo, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir la Brand Vision, entendida<br />

como los gran<strong>de</strong>s objetivos estratégicos que persigue la <strong>marca</strong>, en términos<br />

<strong>de</strong> relación con los clientes y en términos financieros (<strong>de</strong> valor). La Brand Vision<br />

requiere <strong>de</strong> a participación activa <strong>de</strong>l máximo nivel <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong> la empresa y<br />

<strong>de</strong>be concretarse en <strong>un</strong> documento escrito.<br />

ETAPA 3: DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DE LA MARCA<br />

Esta fase es la más importante <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>marca</strong>. Remitimos<br />

al lector a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la <strong>marca</strong> que se <strong>de</strong>talló en el capítulo<br />

anterior.<br />

La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la <strong>marca</strong> es el conj<strong>un</strong>to <strong>de</strong> asociaciones que queremos que la <strong>marca</strong><br />

represente <strong>para</strong> nuestros clientes. Nuestro objetivo será que nuestra clientes asocien<br />

nuestra <strong>marca</strong> a <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> valores y beneficios que sean distintivos y ganadores<br />

respecto a los que representan las <strong>marca</strong>s <strong>de</strong> nuestra competencia.<br />

Es muy importante señalar con toda claridad que <strong>un</strong>a <strong>marca</strong> no pue<strong>de</strong> aspirar a<br />

representar <strong>para</strong> sus clientes lo que no es. Por ello la i<strong>de</strong>ntidad refleja lo que la<br />

<strong>marca</strong> es. Por ejemplo, si <strong>un</strong>a <strong>marca</strong> quiere estar asociada a “trato amable” y no<br />

tiene <strong>un</strong>a política similar con sus empleados, es imposible que logre esa asociación<br />

en sus clientes, ya que los empleados <strong>de</strong> la <strong>marca</strong> si no son tratados con amabilidad<br />

difícilmente trataran así a los clientes.<br />

Por ello es importante la coherencia entre la estrategia <strong>de</strong> la empresa y la estrategia<br />

<strong>de</strong> la empresa, como se ha comentado. Y como se ha comentado también, no se<br />

pue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r que nos asocien a lo que no somos.<br />

BRANDING & PYME por Emilio Llopis<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!