02.03.2017 Views

85_PDFsam_branding-amp-pyme-un-modelo-de-creacion-de-marca-para-pymes-y-emprendedores-130822231430-phpapp01

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. La PYME y La MARCA en el M<strong>un</strong>do DIGITAL<br />

6.<br />

La PYME y La MARCA en<br />

el MUNDO DIGITAL<br />

6.1. Internet: <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad inexcusable <strong>para</strong> la <strong>pyme</strong><br />

Posiblemente, este sea <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los capítulos más importantes <strong>de</strong> esta guía, por su<br />

impacto y aplicabilidad a la <strong>pyme</strong>.<br />

Internet está cambiando los <strong>mo<strong>de</strong>lo</strong>s <strong>de</strong> hacer negocios. Es el medio <strong>de</strong> más<br />

rápido crecimiento en la historia y el motor <strong>de</strong> la nueva economía. Este medio<br />

se ha constituido como <strong>un</strong> nuevo marco <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> negocio entre las<br />

empresa y sus consumidores (el llamado B2C o business to consumer) o las empresas<br />

entre si (el llamado B2B o business to business). En ambos casos, se ha<br />

abierto <strong>un</strong> m<strong>un</strong>do <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s a la <strong>pyme</strong> que hasta ahora era impensable.<br />

¿Qué ha cambiado en el m<strong>un</strong>do <strong>de</strong>l <strong>branding</strong>? ¿Cómo afectan esos cambios a<br />

la <strong>pyme</strong>?<br />

• El éxito <strong>de</strong> la <strong>marca</strong> pue<strong>de</strong> ser rápido.- Tradicionalmente el proceso<br />

<strong>de</strong> creación <strong>de</strong> <strong>marca</strong> ha sido largo en el tiempo. Des<strong>de</strong> la generalización<br />

<strong>de</strong> internet son numerosos <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> <strong>marca</strong>s, muchas <strong>de</strong><br />

ellas <strong>pyme</strong>s jóvenes, que han adquirido <strong>un</strong>a enorme fuerza en cortos<br />

períodos <strong>de</strong> tiempo. El tamaño reducido <strong>de</strong> empresa si se traduce en<br />

agilidad es <strong>un</strong>a ventaja.<br />

• La ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor <strong>de</strong> la <strong>marca</strong> se acorta en alg<strong>un</strong>as ocasiones.- El<br />

fenómeno <strong>de</strong>l comercio electrónico favorece la <strong>de</strong>sintermediación. Se<br />

BRANDING & PYME por Emilio Llopis<br />

<strong>85</strong>


6. La PYME y La MARCA en el M<strong>un</strong>do DIGITAL<br />

acortan canales y las <strong>marca</strong>s acce<strong>de</strong>n directamente a sus usuarios. La<br />

<strong>pyme</strong> acce<strong>de</strong> a la venta sin presiones <strong>de</strong> canal y sin limites geográficos,<br />

horarios, etc…<br />

• La segmentación varía.- En internet muchos <strong>de</strong> los <strong>mo<strong>de</strong>lo</strong>s <strong>de</strong><br />

segmentación tradicional tienen poco valor, como por ejemplo los<br />

<strong>de</strong>mográficos. La naturaleza <strong>de</strong> red genera hipersegmentación <strong>de</strong> los<br />

consumidores. Marcas muy focalizadas en nichos específicos pue<strong>de</strong>n<br />

acce<strong>de</strong>r a los mismos, con rapi<strong>de</strong>z y bajo coste. Este fenómeno premia<br />

a la <strong>pyme</strong> especializada.<br />

• La naturaleza <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l consumidor ha cambiado.- Internet<br />

pasa a tener <strong>un</strong> papel protagonista en la experiencia <strong>de</strong> <strong>marca</strong> al<br />

permitir <strong>un</strong>a total interacción con el cliente.<br />

• El rol <strong>de</strong> la publicidad, la promoción y las relaciones públicas ha<br />

cambiado.- Al variar los patrones <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> las<br />

audiencias, mediante la penetración masiva <strong>de</strong> internet, varían las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmitir los mensajes que tiene <strong>un</strong>a <strong>marca</strong>. La<br />

reducción drástica <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación que trae internet<br />

posibilita el acceso <strong>de</strong> la <strong>pyme</strong> a gran<strong>de</strong>s audiencias.<br />

• La lealtad a la <strong>marca</strong> es más difícil <strong>de</strong> obtener y <strong>de</strong>l conservar.-<br />

Internet permite mayor interacción con el cliente, lo cual <strong>de</strong>be incrementar<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> lealtad <strong>de</strong> la <strong>marca</strong>, pero en<br />

la realidad lo que ocurre es que en la red se multiplican las diferentes<br />

propuestas y ofertas <strong>de</strong> <strong>marca</strong>s. Este incremento <strong>de</strong> oferta, o <strong>de</strong> visibilidad<br />

<strong>de</strong> la misma dificulta la captación y la fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> clientes.<br />

Este aspecto que a priori parece negativo es <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad <strong>para</strong> las<br />

<strong>pyme</strong>s que pue<strong>de</strong>n captar clientes <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas con enormes<br />

presupuestos <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lización.<br />

• Internet permite <strong>un</strong> marketing <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> verdad.- Las métricas<br />

y análisis <strong>de</strong>l marketing tradicional, especialmente las referidas<br />

a com<strong>un</strong>icación, en muchos casos están alejadas <strong>de</strong> los resultados<br />

económicos <strong>de</strong> la empresa o, cuando menos, es difícil establecer <strong>un</strong>a<br />

relación causa-efecto. En internet la medición <strong>de</strong> resultados es inherente<br />

al medio. Todo es medible y cuantificable, creándose incluso<br />

<strong>mo<strong>de</strong>lo</strong>s <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> c<strong>amp</strong>añas don<strong>de</strong> las empresas sólo pa-<br />

86 BRANDING & PYME por Emilio Llopis


6. La PYME y La MARCA en el M<strong>un</strong>do DIGITAL<br />

gan por los resultados efectivamente obtenidos. Esta posibilidad <strong>de</strong><br />

medición y contratación por resultados es óptima <strong>para</strong> la <strong>pyme</strong>, que<br />

por su escasez <strong>de</strong> recursos, <strong>de</strong>be primar las inversiones en medios con<br />

retornos seguros y cuantificables.<br />

• El tamaño ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser importante.- Tradicionalmente, <strong>para</strong><br />

crear <strong>un</strong>a <strong>marca</strong> global, el tamaño <strong>de</strong> la compañía era el factor más <strong>de</strong>terminante.<br />

El marketing masivo significaba distribución masiva. Con<br />

internet en muchos casos <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser necesario. Una empresa pue<strong>de</strong><br />

tener <strong>un</strong>a presencia global en la red sin contar con presencia física.<br />

Hay <strong>un</strong>a disminución radical <strong>de</strong> los costes <strong>de</strong> marketing que posibilita<br />

el acceso a la expansión geográfica, nacional e internacional, <strong>de</strong> compañías<br />

<strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> tamaño. También los costes <strong>de</strong> com<strong>un</strong>icación<br />

en internet son mucho más reducidos que la com<strong>un</strong>icación tradicional<br />

en medios masivos, con lo que empresas con poco presupuesto<br />

pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a <strong>un</strong>as audiencias hasta el momento inalcanzables.<br />

Por tanto, es claro que Internet es <strong>un</strong>a oport<strong>un</strong>idad inexcusable <strong>para</strong> la <strong>pyme</strong>.<br />

Esta afirmación no supone que toda <strong>pyme</strong> <strong>de</strong>ba tener <strong>un</strong>a estrategia activa <strong>de</strong><br />

presencia en Internet, sino que toda <strong>pyme</strong> responsable <strong>de</strong>be realizar <strong>un</strong> ejercicio<br />

<strong>de</strong> estudio y análisis <strong>de</strong>l impacto que supondría <strong>un</strong>a estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarco<br />

en el entorno digital.<br />

6.2. Desarrollo <strong>de</strong> la <strong>marca</strong> on-line<br />

Internet está cambiando los <strong>mo<strong>de</strong>lo</strong>s <strong>de</strong> marketing. Se exige <strong>un</strong> nuevo modo <strong>de</strong><br />

concebir la estrategia <strong>de</strong> marketing y comercialización frente al <strong>mo<strong>de</strong>lo</strong> clásico.<br />

Es muy importante <strong>de</strong>sterrar los discursos rupturistas: el nuevo <strong>mo<strong>de</strong>lo</strong> <strong>de</strong>be coexistir<br />

con el <strong>mo<strong>de</strong>lo</strong> tradicional, ambos se <strong>de</strong>ben complementar y retroalimentar.<br />

El <strong>mo<strong>de</strong>lo</strong> clásico <strong>de</strong> marketing basado en las 4P (Precio, Producto, Distribución y<br />

Promoción) sigue siendo absolutamente válido, si bien, <strong>un</strong>a vez la <strong>pyme</strong> empieza a<br />

operar en el m<strong>un</strong>do digital, <strong>de</strong>be incorporar <strong>un</strong>as nuevas 4P. Las claves que <strong>de</strong>finen<br />

cada <strong>un</strong>a <strong>de</strong> las nuevas 4P son:<br />

BRANDING & PYME por Emilio Llopis<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!