21.04.2017 Views

Estrategias_de_aprendizaje

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

280 CAPÍTULO 8<br />

MyEducationLab<br />

Vaya a la sección <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s<br />

y aplicaciones en el<br />

capítulo 8 <strong>de</strong> MyEducationLab y realice<br />

la actividad 3. Mientras observa<br />

el vi<strong>de</strong>o y respon<strong>de</strong> las preguntas<br />

correspondientes, reflexione acerca<br />

<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> la<br />

representación en la resolución <strong>de</strong><br />

problemas.<br />

Definición <strong>de</strong> metas y representación <strong>de</strong>l problema<br />

Consi<strong>de</strong>remos un problema real: las máquinas diseñadas para cosechar tomates los están dañando. ¿Qué<br />

<strong>de</strong>beríamos hacer? Si representamos el problema como el diseño <strong>de</strong>fectuoso <strong>de</strong> una máquina, entonces<br />

la meta sería perfeccionar la máquina. Pero si representamos el problema como el diseño <strong>de</strong>fectuoso <strong>de</strong><br />

los tomates, entonces la meta sería crear tomates más resistentes. El proceso <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas<br />

sigue dos rutas totalmente diferentes, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la representación y <strong>de</strong> la meta que se elijan (Bransford<br />

y Stein, 1993). Para representar el problema y establecer una meta, tenemos que enfocar la atención<br />

en la información pertinente, enten<strong>de</strong>r la redacción <strong>de</strong>l problema y activar el esquema correcto para compren<strong>de</strong>r<br />

el problema completo.<br />

PARA REFLEXIONAR Si usted tiene calcetines negros y calcetines blancos en su cajón,<br />

mezclados en una proporción <strong>de</strong> cuatro a cinco, ¿cuántos calcetines tendrá que sacar para<br />

asegurarse <strong>de</strong> obtener un par <strong>de</strong>l mismo color? (Adaptado <strong>de</strong> Sternberg y Davidson, 1982.) •<br />

Enfoque <strong>de</strong> la atención. La representación <strong>de</strong>l problema a menudo requiere que se encuentre la<br />

información pertinente y se ignoren los <strong>de</strong>talles ajenos. Por ejemplo, ¿qué información es conveniente<br />

para resolver el problema anterior <strong>de</strong> los calcetines? ¿Usted se dio cuenta <strong>de</strong> que la información acerca<br />

<strong>de</strong> la proporción <strong>de</strong> cuatro a cinco en los calcetines negros y calcetines blancos era irrelevante? Siempre<br />

y cuando usted tenga únicamente dos colores <strong>de</strong> calcetines diferentes en el cajón, únicamente tendría<br />

que sacar tres calcetines antes <strong>de</strong> que un par combine.<br />

Comprensión <strong>de</strong> las palabras. La segunda tarea para representar la redacción <strong>de</strong> un problema consiste<br />

en enten<strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong> las palabras y las oraciones (Mayer, 1992). Por ejemplo, el principal<br />

tropiezo al representar muchos problemas expresados verbalmente es la comprensión que tienen los estudiantes<br />

<strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> la parte con el todo (Cummins, 1991). A los estudiantes se les dificulta enten<strong>de</strong>r<br />

qué forma parte <strong>de</strong> qué, como se observa en este diálogo entre un profesor y un niño <strong>de</strong> primer grado:<br />

Profesor: Peter tiene tres manzanas. Ann también tiene algunas manzanas. Peter y Ann tienen<br />

nueve manzanas juntos. ¿Cuántas manzanas tiene Ann?<br />

Estudiante: Nueve.<br />

Profesor: ¿Por qué?<br />

Estudiante: Porque usted lo acaba <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir.<br />

Profesor: ¿Pue<strong>de</strong>s repetir la historia?<br />

Estudiante: Peter tenía tres manzanas. Ann también tenía algunas manzanas. Ann tenía nueve<br />

manzanas. Peter también tiene nueve manzanas (adaptado <strong>de</strong> De Corte y Verschaffel, 1985, p. 19).<br />

El estudiante interpreta “junto” (el todo) como “cada uno” (las partes). En ocasiones a los alumnos se<br />

les enseña a buscar palabras clave (más, menos, mayor que, etcétera), a elegir una estrategia o fórmula<br />

basada en las palabras clave (más significa “sumar”) y a aplicar la fórmula. En realidad, esto obstaculiza<br />

la formación <strong>de</strong> una comprensión conceptual <strong>de</strong>l problema completo.<br />

Comprensión <strong>de</strong>l problema total. La tercera tarea en la representación <strong>de</strong> un problema consiste<br />

en integrar toda la información y las oraciones pertinentes en una comprensión o traducción precisa <strong>de</strong>l<br />

problema total. Esto significa que los estudiantes necesitan formar un mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>de</strong>l problema;<br />

<strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>r qué es lo que realmente pi<strong>de</strong> el problema (Jonassen, 2003). Consi<strong>de</strong>re este ejemplo.<br />

PARA REFLEXIONAR Dos estaciones <strong>de</strong> tren se encuentran a una distancia <strong>de</strong> 50<br />

kilómetros entre sí. Un sábado en la tar<strong>de</strong>, a las 2 p.m., <strong>de</strong> cada estación arranca un tren dirigiéndose<br />

hacia el otro. Cuando los trenes salen <strong>de</strong> las estaciones, un pájaro empren<strong>de</strong> el<br />

vuelo enfrente <strong>de</strong>l primer tren y se dirige hacia el segundo tren. Cuando el pájaro alcanza al<br />

segundo tren, regresa y se dirige hacia el primer tren. El pájaro continúa haciendo esto hasta<br />

que los trenes se encuentran. Si ambos trenes viajan a una velocidad <strong>de</strong> 25 kilómetros por<br />

hora, y el pájaro vuela a 100 kilómetros por hora, ¿cuántos kilómetros habrá volado el pájaro<br />

antes <strong>de</strong> que los trenes se encuentren? (Posner, 1973). •<br />

Su interpretación <strong>de</strong>l problema se <strong>de</strong>nomina traducción, porque usted traduce el problema a un esquema<br />

comprensible. Si lo traduce como un problema <strong>de</strong> distancia y establece una meta (“tengo que<br />

calcular la distancia que viaja el pájaro antes <strong>de</strong> encontrar al tren que se aproxima y dar la vuelta, luego<br />

la distancia que vuela antes <strong>de</strong> virar <strong>de</strong> nuevo y, finalmente, sumar los viajes <strong>de</strong> ida y vuelta”), entonces<br />

tiene una tarea muy difícil entre manos. Sin embargo, hay una mejor forma <strong>de</strong> estructurar el problema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!