21.04.2017 Views

Estrategias_de_aprendizaje

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

276 CAPÍTULO 8<br />

tro. Marilyn Friend y William Bursuck (2002, pp. 362-363) <strong>de</strong>scriben la manera en que un profesor utilizó<br />

el mo<strong>de</strong>lamiento y el análisis para enseñar la estrategia SDA. Después <strong>de</strong> revisar los pasos, el profesor<br />

mo<strong>de</strong>la un ejemplo y un contraejemplo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l SDA para apren<strong>de</strong>r acerca <strong>de</strong> las “crayolas”.<br />

Profesor: ¿Qué hacemos ahora que tenemos asignada una lectura? Primero, hacemos una lluvia<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, lo que significa que trato <strong>de</strong> pensar en cualquier cosa que ya conozco sobre el tema, y<br />

luego lo escribo.<br />

El profesor escribe en la pizarra cualida<strong>de</strong>s conocidas <strong>de</strong> las crayolas, como “están hechas<br />

<strong>de</strong> cera”, “son <strong>de</strong> muchos colores”, “pue<strong>de</strong>n afilarse”, “tienen marcas diferentes”.<br />

Profesor: Después tomo esta información que ya conozco y la pongo en categorías, como “material<br />

<strong>de</strong>l que están hechas las crayolas” y “colores <strong>de</strong> las crayolas”. Luego, anoto cualquier pregunta<br />

que me gustaría respon<strong>de</strong>r durante mi lectura, como “¿quién inventó las crayolas?,<br />

¿cuándo se inventaron?, ¿cómo hacen las crayolas?, ¿dón<strong>de</strong> las fabrican?”. En este punto, estoy<br />

listo para leer y leo el texto sobre las crayolas. Ahora, <strong>de</strong>bo escribir lo que aprendí con esta lectura.<br />

Debo incluir cualquier información que responda las preguntas que formulé antes <strong>de</strong> leer y<br />

cualquier información adicional. Por ejemplo, aprendí que las crayolas <strong>de</strong> colores se fabricaron<br />

por primera vez en Estados Unidos en 1903, y que los fabricantes fueron Edwin Binney y E.<br />

Harold Smith. También aprendí que la Crayola Company es propietaria <strong>de</strong> la empresa que hizo<br />

los marcadores mágicos originales. Finalmente, <strong>de</strong>bo organizar esta información en un mapa,<br />

<strong>de</strong> manera que pueda ver los distintos puntos principales y cualquier punto relevante.<br />

En este momento, el profesor dibuja un mapa en la pizarra.<br />

Profesor: Hablemos <strong>de</strong> los pasos que seguí y <strong>de</strong> lo que hice antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> leer el párrafo.<br />

Se hace una discusión en la clase.<br />

Profesor: Ahora, voy a leer el texto nuevamente y quiero que evalúen mis habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lectura,<br />

con base en el SDA y las estrategias que hemos aprendido.<br />

Entonces, el profesor proce<strong>de</strong> a <strong>de</strong>mostrar la estrategia <strong>de</strong> forma incorrecta.<br />

Profesor: El párrafo trata <strong>de</strong> las crayolas. Bueno, ¿qué más se pue<strong>de</strong> saber en realidad acerca <strong>de</strong><br />

las crayolas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que hay cientos <strong>de</strong> colores y <strong>de</strong> que es muy frecuente que se rompan por la<br />

mitad? Las crayolas son para los niños pequeños y yo estoy en primer año <strong>de</strong> bachillerato y, por<br />

lo tanto, no necesito saber mucho sobre ellas. Daré una ojeada rápida al párrafo y luego respon<strong>de</strong>ré<br />

las preguntas. Entonces, ¿qué tan bien utilicé los pasos <strong>de</strong> la estrategia?<br />

La clase analiza el uso inapropiado <strong>de</strong> la estrategia por parte <strong>de</strong>l profesor. Observe que el profesor<br />

da un ejemplo y un contraejemplo; se trata <strong>de</strong> una buena enseñanza.<br />

Producción <strong>de</strong>ficiente Los estudiantes<br />

apren<strong>de</strong>n estrategias para resolver<br />

problemas, pero no las aplican<br />

cuando pue<strong>de</strong>n o <strong>de</strong>ben hacerlo.<br />

Aplicación <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong><br />

Uno <strong>de</strong> los hallazgos más comunes <strong>de</strong> las investigaciones sobre las estrategias <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong> es la <strong>de</strong>nominada<br />

producción <strong>de</strong>ficiente. Los alumnos apren<strong>de</strong>n estrategias, pero no las aplican cuando<br />

pue<strong>de</strong>n o <strong>de</strong>ben hacerlo (Pressley y Harris, 2006). Para asegurarse <strong>de</strong> que los estudiantes realmente utilicen<br />

las estrategias que conocen, se <strong>de</strong>ben cumplir varias condiciones (Ormrod, 2004). Primero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego, la tarea <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong> <strong>de</strong>be ser a<strong>de</strong>cuada. ¿Por qué los alumnos usarían estrategias <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong><br />

más complejas cuando la tarea asignada por el profesor consiste en “apren<strong>de</strong>r y repetir” las palabras<br />

exactas <strong>de</strong>l texto o <strong>de</strong> la explicación? Aquí, la memorización será recompensada y las mejores estrategias<br />

utilizadas serán la práctica distribuida y quizá los mnemónicos (que se <strong>de</strong>scriben en el capítulo 7). Sin<br />

embargo, esperamos que existan pocas tareas <strong>de</strong> este tipo en la enseñanza contemporánea; entonces, si<br />

la tarea es compren<strong>de</strong>r y no memorizar, ¿qué más se necesita?<br />

Valoración <strong>de</strong>l <strong>aprendizaje</strong>. La segunda condición para utilizar estrategias avanzadas es que los estudiantes<br />

muestren interés por apren<strong>de</strong>r y compren<strong>de</strong>r. Deben tener metas que sean capaces <strong>de</strong> alcanzar<br />

usando estrategias efectivas (Zimmerman y Schunk, 2001). Recordé esto durante un semestre en que<br />

compartí con entusiasmo, con mi clase <strong>de</strong> psicología educativa, una nota <strong>de</strong>l periódico USA Today sobre<br />

las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudio. Lo esencial <strong>de</strong>l artículo era que los estudiantes <strong>de</strong>berían revisar y rescribir<br />

continuamente sus notas <strong>de</strong> un curso para que, al final, todos los conocimientos pudieran quedar contenidos<br />

en una o dos páginas. Des<strong>de</strong> luego, la mayoría <strong>de</strong> los conocimientos en este punto estarían bien<br />

reorganizados y vinculados con otros conocimientos. “Vean”, dije al grupo, “estas i<strong>de</strong>as son reales, no<br />

sólo están atrapadas en textos. Podrían ayudarles a estudiar mejor en la universidad”. Después <strong>de</strong> una discusión<br />

acalorada, una <strong>de</strong> las mejores estudiantes dijo exasperada: “Tengo que trabajar 18 horas. ¡No<br />

tengo tiempo para apren<strong>de</strong>r esto!”. Ella no creía que su meta (sobrevivir las 18 horas) pudiera alcanzarse<br />

utilizando estrategias <strong>de</strong> estudio que requieren tiempo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!