21.04.2017 Views

Estrategias_de_aprendizaje

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

272 CAPÍTULO 8<br />

<strong>aprendizaje</strong>: estar al tanto <strong>de</strong> lo que tiene sentido y darse cuenta cuándo se requiere un nuevo método.<br />

En la actualidad lo más importante es ayudar a que los estudiantes <strong>de</strong>sarrollen estrategias y tácticas <strong>de</strong><br />

<strong>aprendizaje</strong> eficaces que concentren la atención y el esfuerzo, que procesen la información con profundidad<br />

y que verifiquen la comprensión.<br />

<strong>Estrategias</strong> <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong><br />

Planes generales para realizar tareas<br />

<strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong>.<br />

Tácticas <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong> Técnicas<br />

específicas <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong>, como el<br />

uso <strong>de</strong> mnemónicos o el subrayado<br />

<strong>de</strong> un párrafo.<br />

<strong>Estrategias</strong> y tácticas <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong><br />

Las estrategias <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong> son i<strong>de</strong>as para lograr metas <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong>, algo así como un tipo <strong>de</strong><br />

plan general <strong>de</strong> ataque. Las tácticas <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong> son las técnicas específicas para llevar a cabo el plan<br />

(Derry, 1989). Su estrategia para apren<strong>de</strong>r el material <strong>de</strong> este capítulo podría incluir las tácticas <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> mnemónicos para recordar términos clave, hacer una revisión general al capítulo para i<strong>de</strong>ntificar la<br />

organización y <strong>de</strong>spués escribir respuestas a posibles preguntas <strong>de</strong> ensayo. El uso <strong>de</strong> estrategias y tácticas<br />

refleja conocimientos metacognoscitivos. El uso <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong> y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudio se<br />

relaciona con calificaciones promedio más altas en bachillerato y perseverancia en la universidad (Robbins<br />

et al., 2004). Los investigadores han i<strong>de</strong>ntificado varios principios importantes:<br />

1. Se <strong>de</strong>be exponer a los estudiantes a varias estrategias diferentes, no sólo a estrategias generales <strong>de</strong><br />

<strong>aprendizaje</strong>, sino también a tácticas muy específicas para materias particulares, como las estrategias<br />

gráficas que se <strong>de</strong>scriben más a<strong>de</strong>lante en esta sección.<br />

2. Se <strong>de</strong>be enseñar a los estudiantes conocimiento autorregulatorio (condicional) acerca <strong>de</strong> cuándo,<br />

dón<strong>de</strong> y por qué utilizar diversas estrategias. Aunque esto parecería obvio, los profesores a<br />

menudo excluyen este paso. Existen mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que una estrategia se mantenga y<br />

se utilice si los estudiantes saben cuándo, dón<strong>de</strong> y por qué utilizarla.<br />

3. Quizá los estudiantes sepan cuándo y cómo utilizar una estrategia pero, a menos que también <strong>de</strong>sarrollen<br />

el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> emplear estas habilida<strong>de</strong>s, la capacidad general <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong> no mejorará.<br />

Varios programas <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong> incluyen un componente <strong>de</strong> entrenamiento motivacional.<br />

En el capítulo 11 estudiaremos más <strong>de</strong> cerca el importante tema <strong>de</strong> la motivación.<br />

4. Los estudiantes <strong>de</strong>ben recibir instrucción directa <strong>de</strong> conocimiento esquemático, el cual suele ser<br />

un componente esencial <strong>de</strong>l entrenamiento en estrategias. Para i<strong>de</strong>ntificar las i<strong>de</strong>as principales<br />

(una habilidad fundamental para muchas estrategias <strong>de</strong> <strong>aprendizaje</strong>), usted <strong>de</strong>be tener un esquema<br />

a<strong>de</strong>cuado para darle sentido al material, es <strong>de</strong>cir, necesita conocimientos. Será difícil resumir<br />

un párrafo sobre ictiología, por ejemplo, si no se sabe mucho sobre los peces. La tabla 8.1<br />

resume varias tácticas para adquirir conocimiento <strong>de</strong>clarativo (verbal) y habilida<strong>de</strong>s procedimentales<br />

(Derry, 1989).<br />

Decidir qué es importante. En el primer elemento <strong>de</strong> la tabla 8.1, usted notará que el <strong>aprendizaje</strong><br />

inicia con el enfoque <strong>de</strong> la atención, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>cidir qué es importante. Sin embargo, distinguir la i<strong>de</strong>a<br />

principal <strong>de</strong> información menos importante no siempre es fácil. A menudo los estudiantes se enfocan en<br />

los “<strong>de</strong>talles seductores” o en los ejemplos concretos, tal vez porque son más interesantes (Gardner,<br />

Brown, San<strong>de</strong>rs y Menke, 1992). Quizás usted haya tenido la experiencia <strong>de</strong> recordar una broma o un<br />

ejemplo <strong>de</strong>sconcertante <strong>de</strong> una conferencia, pero no tiene claro el punto principal que el profesor intentaba<br />

comunicar. Encontrar la i<strong>de</strong>a central resulta especialmente difícil si se carece <strong>de</strong> los conocimientos<br />

previos en cierta área y si la cantidad <strong>de</strong> información nueva es muy gran<strong>de</strong>. Los maestros podrían<br />

facilitar la práctica <strong>de</strong> los estudiantes usando señales en los textos, como encabezados, palabras en negritas,<br />

esquemas u otros indicadores para i<strong>de</strong>ntificar conceptos clave e i<strong>de</strong>as principales (Lorch, Lorch,<br />

Ritchey, McGovern y Coleman, 2001).<br />

Resúmenes. La elaboración <strong>de</strong> resúmenes ayuda a que los estudiantes aprendan, pero sería necesario<br />

enseñarles cómo hacerlos (Byrnes, 1996; Palincsar y Brown, 1984). Jeanne Ormrod (2004) resume las siguientes<br />

sugerencias para ayudar a los estudiantes a elaborar resúmenes. Pida a los estudiantes que:<br />

• encuentren o redacten una oración sobre el tema para cada párrafo o sección,<br />

• i<strong>de</strong>ntifiquen gran<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>as que cubran varios puntos específicos,<br />

• encuentren alguna información <strong>de</strong> apoyo para cada gran i<strong>de</strong>a, y<br />

• eliminen cualquier información redundante o <strong>de</strong>talles innecesarios.<br />

Inicie con resúmenes <strong>de</strong> lecturas breves, fáciles y bien organizadas. Introduzca párrafos más largos, menos<br />

organizados y más difíciles <strong>de</strong> manera gradual. Pida a los estudiantes que comparen sus resúmenes y que<br />

comenten cuáles i<strong>de</strong>as les parecieron importantes y por qué; a<strong>de</strong>más, que indiquen cuál es su evi<strong>de</strong>ncia.<br />

Otras dos estrategias <strong>de</strong> estudio que se basan en i<strong>de</strong>ntificar las i<strong>de</strong>as clave son el subrayado <strong>de</strong> textos<br />

y la toma <strong>de</strong> notas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!