28.04.2017 Views

Thule 38-41

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22 Valeria Bellomia<br />

En los Primeros Memoriales de Fray Bernardino de Sahagún están<br />

representadas varias deidades en el acto de agarrar un chicāhuaztli: no para<br />

mostrar un dios que toca un instrumento, sino para destacar su capacidad de<br />

llevar a cabo una acción ritual o función cósmica precisa que prevé la<br />

producción de una fuerza o energía vital (véase por ejemplo Xipe, 263r;<br />

Iayhquemeh, 263v; Opochtli, 263r; Chalchiuhtlique, 263v; Tzapotlan tenan,<br />

264r; Xilónen 263v [fig.2]).<br />

Fig.2. Xilónen con chicāhuaztli, Primeros Memoriales, 263v.<br />

Algunos autores interpretan el acto de sacudir el mismo palo de sonajas como<br />

una manera de llamar la lluvia sobre la tierra a través de la asonancia,<br />

elemento fundamental para un ciclo productivo agrícola (STEVENSON R. 1968).<br />

Sobre todo, el acto de golpear el suelo con el palo durante las ceremonias del<br />

ciclo agrícola es una manera de despertar las aguas del Inframundo para que<br />

suban y salgan de la montaña bajo la forma de nubes cargadas de lluvia(5)<br />

(LÓPEZ AUSTIN, comunicación personal).<br />

Esto también explica por qué dioses distintos agarran el mismo chicāhuaztli en<br />

la mano: todos comparten esta característica de tener un poder generativo o<br />

re-generativo, aunque en diferentes contextos. Y, de hecho, encontramos un<br />

chicāhuaztli también en el contexto generativo por excelencia, la pareja<br />

primordial, en la escena estilizada de la unión sexual, en la que el instrumento<br />

se encuentra en el centro de la pareja debajo de la manta (MIKULSKA K. 2008.<br />

Vease CÓDICE BORGIA, F.9, CÓDICE VATICANO B, f.28 [fig.3] y f.87).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!