28.04.2017 Views

Thule 38-41

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32 Valeria Bellomia<br />

(2) Los términos “emic” y “etic”, acuñados por el lingüista Kenneth L. Pike (1967) se utilizan<br />

en las ciencias sociales:el término emic se refiere al punto de vista de los actores sociales, sus<br />

creencias y sus valores; el término etic corresponde a la perspectiva "científica", más bien la<br />

representación del investigador de los fenómenos sociales observados. Con respecto al uso de los<br />

términos en antropología véase Harris M. (1976).<br />

(3) En el mismo diccionario de Karttunen, se encuentra una interesante traducción de otro<br />

verbo, chicāhui: “madurar, estimular la maduración”, posible referencia a los ciclos<br />

regenerativos agrícolas, en los cuales se tocaba el chicāhuaztli con esta función (Karttunen F.<br />

1992:46).<br />

(4) Fray Alonso de Molina fue autor de un diccionario náhuatl-castellano, publicado en 1571 y<br />

de otro castellano-náhuatl, publicado en 1555. Este último es el primer diccionario publicado<br />

en el Nuevo Mundo.<br />

(5) “A man carried the mist rattle board [aiochicaoaztli en la version en náhuatl] upon his<br />

shoulders; it rattled in three places. And when they had gone to arrive at the place where [the<br />

impersonator of] Xilonen was to die, then the fire priest came to receive her. Before her he set<br />

up the rattle board; he rattled it, and with yauhtli went forth to receive her, and scattered it<br />

toward her”. Sacrificio de Xilónen, Sahagún, Historia General II.27, traducción de Anderson A.<br />

and Dibble C. 1981:105.<br />

(6) Estas réplicas se encontraron posicionadas en el nivel III de la Ofrenda 78, que incluye:<br />

nueve teponaztli en piedra verde y tres en basalto; nueve huéhuetl; nueve flautas en piedra<br />

verde, tres en tezontle (una roca volcánica), y uno en barro; dos sonajas en basalto y uno en<br />

barro; un carapazón de tortuga en basalto; un omichicāhuaztli en basalto; y dieci siete sonajas<br />

en cobre (LÓPEZ LUJÁN L. 1993:<strong>41</strong>4).<br />

(7) Esta definición se debe a Alejandro Véliz Ruiz, quien la prefiere a la de instrumentos<br />

musicales, por el hecho de ser menos restrictiva (comunicación personal).<br />

(8) Alvarado Tezozomoc, H. de 1943[1598], Crónica Mexicana, cap. 25. Tezozomoc<br />

(1515/20- 1609) fue un cronista indígena mexicano, nieto del tlatoani de los Mexica,<br />

Moctezuma Xocoyotzin II y autor de dos crónicas, una en castellano y una en náhuatl, sobre la<br />

historia de México prehispánico que abarca el periodo desde finales del siglo XIV hasta la<br />

llegada de Cortés en 1519.<br />

(9) Durán D. 1967[1581], Historia de las Indias de Nueva España e islas de la Tierra Firme,<br />

cap. XVIII:10. Diego Durán (1537-1588) fray dominico, autor de una Historia de México<br />

prehispánico.<br />

(10) “El señor del cautivo no comía de la carne, porque hacía de cuenta que aquella era su<br />

misma carne, porque desde la ora que le cautivó le tenía por su hijo, y el cautivo a su señor por<br />

padre, y por esta razón no quería comer de aquella carne” Sah. II, 21.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!