24.05.2017 Views

TRANSMIGRACION DICIEMBRE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COLUMNA INVITADA<br />

Creo que definir una cultura<br />

equivale a definir el concepto<br />

de “número”, tenemos la<br />

representación simbólica, pero<br />

ésta escapa a las palabras. Sin<br />

embargo se pueden vislumbrar<br />

aspectos sólidos y objetivos de<br />

éste esquivo concepto, a partir<br />

de la idea pura de lo que somos<br />

los mexicanos y, el qué y el cómo<br />

de lo que nos ha llevado a serlo.<br />

Para acercarnos más al concepto<br />

es necesario mencionar una<br />

característica innata del ser<br />

humano: la conciencia de<br />

gremio. El hombre, al ser un<br />

mamífero y sentir empatía por<br />

otros miembros de su especie,<br />

tiende a organizarse en grupos<br />

que comparten alguna afinidad,<br />

como caza, recolección, etc.<br />

Con el devenir de los tiempos<br />

las sociedades y culturas<br />

“evolucionaron” y la ramificación<br />

se tornó aún más compleja,<br />

donde se involucra la clase<br />

social y el poder. Es por ello que<br />

considero necesario separar<br />

el concepto de cultura en dos:<br />

cultura de clase y cultura política.<br />

Marx, expone que “la cultura está<br />

determinada por las relaciones<br />

de producción, las cuales<br />

permitirán la permanencia en<br />

el tiempo de las condiciones<br />

de desigualdad” ésta simple<br />

pero reveladora frase, dio pie<br />

a la definición de cultura de<br />

clases abordada por Weber.<br />

Así encontramos los retazos y<br />

características de la cultura de<br />

clases en la sociedad mexicana<br />

moderna, caracterizada por<br />

la imposición de patrones<br />

de conducta de las clases<br />

dominantes a las subordinadas,<br />

sin embargo entran aquí una<br />

gran cantidad de factores como<br />

la permeabilidad de la cultura<br />

mexicana junto con sus clases<br />

dominantes a otras culturas<br />

como la anglosajona, y la pérdida<br />

progresiva de la identidad<br />

nacional, con síntomas como la<br />

muerte de lenguas indígenas y<br />

ritos culturales, ante una cultura<br />

sumergida en el consumismo,<br />

el nihilismo generados por la<br />

16<br />

sobreinformación.<br />

La otra cara de la moneda,<br />

la cultura política, entiende a<br />

“los valores, concepciones y<br />

actividades que se orientan<br />

hacia el ámbito específicamente<br />

político, es decir el conjunto de<br />

elementos que configuran la<br />

percepción subjetiva que tiene<br />

una población respecto al poder”.<br />

México se encuentra; debido a<br />

su configuración e idiosincrasia,<br />

generada por múltiples<br />

acontecimientos históricos como<br />

la conquista, el mestizaje y la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!