24.05.2017 Views

TRANSMIGRACION DICIEMBRE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Podemos decir que es más “fácil”<br />

mantenerse en un “medio bien”<br />

que enfrentar un mal, para llegar<br />

a un estado “muy bueno”. En<br />

palabras coloquiales: “más vale<br />

malo conocido, que bueno por<br />

conocer”.<br />

En términos psicológicos y del<br />

estudio del inconsciente se habla<br />

de dos diferentes tendencias: la<br />

tendencia (o pulsión) a la vida<br />

(eros) y la tendencia (o pulsión)<br />

a la muerte (tánatos). Sigmund<br />

Freud describió estas dos fuerzas<br />

como los motores que mueven<br />

a todos los seres humanos,<br />

de una manera no evidente<br />

están presentes en todas las<br />

actividades que emprendemos.<br />

Se puede decir que todo lo<br />

que hacemos lleva un toque de<br />

ambas fuerzas, al salir a trabajar,<br />

por ejemplo, la tendencia a la<br />

vida es evidente, pues si no se<br />

trabaja no se obtienen recursos<br />

para sobrevivir; sin embargo en el<br />

camino uno se expone a ciertos<br />

accidentes o maneja por vías<br />

que pueden ser peligrosas; ahí<br />

funciona un poco la tendencia a<br />

la muerte.<br />

ILUSTRACIÓN: Luis Pinto<br />

Personas que practican deportes<br />

extremos, quienes consumen<br />

drogas o se someten a riesgos<br />

constantemente, son personas en<br />

quienes predomina la tendencia<br />

a la muerte, aunque no se estén<br />

acercando abiertamente a ésta.<br />

Una línea interesante de este<br />

concepto de la tendencia a la<br />

muerte es el de la “estabilidad”.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!