09.08.2017 Views

Nikola Tesla - El genio al que le robaron la luz - Margaret Cheney

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>genio</strong> <strong>al</strong> <strong>que</strong> <strong>le</strong> <strong>robaron</strong> <strong>la</strong> <strong>luz</strong><br />

<strong>Margaret</strong> <strong>Cheney</strong><br />

para recordar <strong>que</strong> su padre <strong>le</strong> había aconsejado <strong>que</strong> se pasara un año vagando y<br />

durmiendo en <strong>la</strong>s montañas para restab<strong>le</strong>cerse por comp<strong>le</strong>to. <strong>El</strong> caso es <strong>que</strong> anduvo<br />

durante ese año perdido en el monte y no hizo el servicio militar. Algunos de sus<br />

familiares, por línea paterna, eran ofici<strong>al</strong>es de <strong>al</strong>ta graduación. Es muy probab<strong>le</strong> <strong>que</strong><br />

movieran los hilos precisos para eximir<strong>le</strong> de sus obligaciones militares por razones<br />

de s<strong>al</strong>ud. 22<br />

Ni siquiera el año <strong>que</strong> pasó en tan agrestes parajes bastó para dob<strong>le</strong>gar su<br />

imaginación desbocada. Así, se <strong>le</strong> ocurrió <strong>la</strong> idea de construir un túnel bajo el<br />

océano Atlántico para despachar el correo entre Europa y América. Incluso re<strong>al</strong>izó<br />

los cálculos matemáticos de <strong>la</strong> inst<strong>al</strong>ación <strong>que</strong> había de bombear el agua por <strong>la</strong><br />

tubería y arrastrar los contenedores esféricos <strong>que</strong> guardaban <strong>la</strong> correspondencia; no<br />

c<strong>al</strong>culó bien, sin embargo, <strong>la</strong> resistencia del rozamiento del agua contra <strong>la</strong>s paredes<br />

del túnel, de magnitud tan considerab<strong>le</strong> <strong>que</strong> se vio obligado a renunciar <strong>al</strong> proyecto.<br />

No obstante, gracias a esta experiencia, adquirió una serie de conocimientos <strong>que</strong> <strong>le</strong><br />

vendrían muy bien para posteriores inventos.<br />

Poco inclinado a perder el tiempo en menudencias, no se <strong>le</strong> ocurrió nada mejor <strong>que</strong><br />

poner en pie un gigantesco anillo <strong>al</strong>rededor del ecuador. Al principio tendría<br />

andamios. Una vez desmontado, el anillo rotaría libremente a <strong>la</strong> misma velocidad<br />

<strong>que</strong> <strong>la</strong> Tierra. Dicho así, no difiere demasiado de los satélites con trayectorias<br />

sincronizadas <strong>que</strong>, sólo a fin<strong>al</strong>es del siglo XX, l<strong>le</strong>garían a estar operativos. <strong>El</strong><br />

proyecto de <strong>Tes<strong>la</strong></strong> iba más <strong>al</strong>lá, sin embargo: proponía <strong>la</strong> aplicación de una fuerza de<br />

signo contrario <strong>que</strong> fijase <strong>la</strong> posición del anillo respecto <strong>al</strong> p<strong>la</strong>neta, de forma <strong>que</strong> los<br />

futuros viajeros pudieran subirse <strong>al</strong> anillo y tras<strong>la</strong>darse <strong>al</strong>rededor del globo<br />

terrá<strong>que</strong>o a <strong>la</strong> vertiginosa velocidad de mil seiscientos kilómetros por hora o, más<br />

bien, <strong>que</strong> <strong>la</strong> Tierra se desp<strong>la</strong>zase bajo sus pies a esa velocidad, permitiéndo<strong>le</strong>s<br />

circunv<strong>al</strong>ar el p<strong>la</strong>neta en un solo día sin moverse del sitio.<br />

Tras concluir a<strong>que</strong>l año de caminatas y fantasías, tan enjundioso como ayuno de<br />

resultados prácticos, en 1875 se matriculó en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Politécnica Austríaca de<br />

Graz. Durante el primer curso, disfrutó de una beca concedida por <strong>la</strong>s autoridades<br />

militares de fronteras y no pasó ningún apuro económico. No obstante, c<strong>la</strong>vaba los<br />

codos desde <strong>la</strong>s tres de <strong>la</strong> mañana hasta <strong>la</strong>s once de <strong>la</strong> noche con <strong>la</strong> intención de<br />

O'Neill, Genius, pp. 36—37.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!