16.10.2017 Views

UNA PARADA POR LA MAKARONESIA I. MAKARONESIA 18-19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre la biota de la isla de Sal (Cabo Verde)<br />

164<br />

Arenaria interpres.<br />

Pluvialis squatarola.<br />

Numenius phaeopus.<br />

Charadrius<br />

alexandrinus.<br />

Calidris alba.<br />

Boletín de la Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife<br />

El resto de las aves migratorias acuáticas<br />

y costeras de Sal comprende grupos como las<br />

ardeidas, representadas por la garcilla bueyera<br />

(Bubulcus ibis), la garcilla cangrejera (Ardeola<br />

ralloides) -muy rara-, la garceta común (Egretta<br />

garzetta), la garceta dimorfa (E. gularis), la garceta<br />

intermedia (E. intermedia) -especie accidental<br />

procedente del continente africano-, la<br />

garza real (Ardea cinerea) y la garza imperial (A.<br />

purpurea purpurea); o las anátidas, entre las que<br />

pueden destacarse las siguientes: ánade rabudo<br />

(Anas acuta), cerceta común (A. crecca), cerceta<br />

carretona (A. querquedula) -muy rara en Cabo<br />

Verde-, cuchara común (A. clypeata), porrón<br />

común (Aythya ferina), porrón moñudo (A.<br />

fuligula) y porrón acollarado (A. collaris), esta<br />

última de origen neártico (accidental).<br />

Entre las migrantes terrestres aparecen especies<br />

muy dispares, tanto paseriformes como<br />

no paseriformes, que ocupan sobre todo las<br />

zonas cultivadas (Terra Boa) y con algo de arbolado<br />

o matorral, pudiendo destacarse por su<br />

cierta regularidad la tórtola europea (Streptopelia<br />

turtur) y algunos hirundínidos, tales como<br />

el avión zapador (Riparia riparia), la golondrina<br />

común (Hirundo rustica) y el avión común<br />

(Delichon urbicum). También se han registrado<br />

ciertas rapaces diurnas, caso del milano negro<br />

(Milvus migrans), el aguilucho cenizo (Circus<br />

pygargus) y el aguilucho lagunero occidental<br />

(C. aeruginosus), y una nocturna (búho campestre<br />

Asio flammeus). Tampoco faltan diversos<br />

paseriformes insectívoros de pequeño y<br />

mediano tamaño, de las familias Motacillidae,<br />

Turdidae, Sylviidae, Muscicapidae y Laniidae;<br />

especies dignas de mención por su extrema<br />

rareza (consideradas “accidentales”) en el archipiélago<br />

caboverdiano son, entre otras, la<br />

lavandera cetrina (Motacilla citreola), el bisbita<br />

gorgirrojo (Anthus cervinus), el zorzal común<br />

(Turdus philomelos), el mosquitero papialbo<br />

(Phylloscopus bonelli) y el alcaudón real (Lanius<br />

meridionalis). Sin duda, un seguimiento intensivo<br />

y continuado en el tiempo aportará más<br />

especies al listado de aves migratorias de la isla<br />

de Sal y del conjunto del archipiélago.<br />

ACERCA DE <strong>LA</strong> FAUNU<strong>LA</strong><br />

HERPETOLÓGICA<br />

La isla de Sal alberga tan solo cuatro especies<br />

vivientes de reptiles, tres gecónidos<br />

pertenecientes al género Hemidactylus (H.<br />

angulatus, H. boavistensis y H. mercatorius) y<br />

un escíncido, Chioninia spinalis salensis. De<br />

éstas únicamente dos (H. boavistensis y Chioninia<br />

s. salensis) se consideran autóctonas -y<br />

a su vez endémicas del archipiélago-, ya que<br />

las restantes han sido introducidas en tiempos<br />

históricos. Dichas especies ocupan distintos<br />

hábitats, de manera que los taxones alóctonos<br />

de Hemidactylus prefieren ambientes antropizados,<br />

mientras que C. s. salensis y H. boavistensis<br />

se encuentran sobre todo en las zonas<br />

más alejadas de los asentamientos humanos,<br />

como llanos terroso-pedregosos, laderas suaves<br />

de montañas e incluso ambientes dunares,<br />

además de cultivos (Terra Boa). Resulta<br />

curiosa la total ausencia de especies del género<br />

Tarentola en Sal, ya que están presentes en<br />

todas las demás islas e islotes de Cabo Verde,<br />

con una gran riqueza a nivel taxonómico<br />

(Vasconcelos et al., 2012).<br />

165<br />

<strong>MAKARONESIA</strong><br />

Limícolas en el litoral sureste de la isla de Sal alimentándose de las arribazones del cirrípedo Dosima fascicularis, salpas e<br />

invertebrados presentes en los acúmulos algales (enero de 2015).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!