22.10.2017 Views

Restauracion ecologica ecosistemas nativos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARA ECOSISTEMAS NATIVOS AFECTADOS POR INCENDIOS FORESTALES<br />

Los bosques de A. chilensis son en general muy puros en cuanto al dosel superior, pero cuando<br />

hay alteraciones que afectan la dinámica sucesional forestal la fisonomía es diferente, tomando el<br />

aspecto de un bosque mixto. A. chilensis se quema en forma rápida, probablemente debido al contenido<br />

resinoso de su follaje (Donoso, 1997), siendo el fuego el disturbio más importante que afecta<br />

este tipo de bosques (Urretavizcaya & Defossé, 2004). Actualmente esta especie se encuentra en la<br />

categoría Vulnerable según la Lista Roja de la UICN (Barría, 2007).<br />

Bustos-Schindler et al., (2007) intentan explorar las relaciones de los factores antropogénicos<br />

con la frecuencia de incendios en bosques de A. chilensis en cuatro localidades de la cuenca andina<br />

del río Cachapoal, revisan la historia de incendios de esta cuenca mediante el fechado de rodelas<br />

con cicatrices producto del fuego, revisión histórica y entrevistas semiestructuradas, encontrando<br />

evidencias que permiten relacionar estrechamente las actividades de origen antrópico con la presencia<br />

y frecuencia de incendios. Barría (2007), por su parte, caracteriza la estructura y regeneración de<br />

bosques de A. chilensis afectados por intervenciones antrópicas ocurridas en el sector «Los Corrales<br />

de Urriola» (34º27’S), en la Reserva Nacional Río de los Cipreses. Las características estructurales<br />

encontradas, sumadas a la edad de los árboles (< 250 años), sugieren el establecimiento de la regeneración<br />

en respuesta a frecuentes perturbaciones de pequeña escala, causados por incendios de<br />

baja intensidad. Evidencias de alteración antrópica por incendios y explotación se presentan en<br />

todo el sector de Urriola, el fuego al parecer actúa como el factor más relevante en el control de la<br />

dinámica poblacional de A. chilensis en la Reserva Nacional Río Cipreses, alterando la estructura y<br />

composición del rodal.<br />

Según Donoso (1997), hay evidencias de que A. chilensis recoloniza en el largo plazo las zonas<br />

incendiadas. Esta regeneración se efectúa sólo a partir de semillas, no hay evidencias de que se produzca<br />

vegetativamente (Raffaele & Veblen, 1998; Gobbi & Sancholuz, 1992) y poco se sabe sobre los<br />

procesos sucesionales post-fuego. Gobbi y Sancholuz (1992), ofrecen una primera evaluación de la<br />

regeneración post-fuego de bosques puros de A. chilensis quemados 15 años previos a la publicación<br />

de su trabajo. En éste, se caracterizan los estadios sucesionales, se analiza la influencia del suelo y<br />

agua sobre la germinación e implantación de radículas y se evalúa la dispersión de propágalos a<br />

través del banco de semillas. Dichos autores, al estudiar sectores antiguos incendiados en las cercanías<br />

de San Carlos de Bariloche, que corresponden a bosques puros de A. chilensis, no encontraron<br />

renovales ni rebrotes, a pesar de que los sitios tenían diferentes grados de cobertura. La cobertura<br />

eventualmente daría sombra y protección a los renovales, evitando su desecación y por tanto facilitando<br />

la regeneración debido a las condiciones microambientales que se generan bajo ella (Raffaele<br />

& Veblen 1998; Gobbi & Sancholuz, 1992). Raffaele & Veblen (1998), obtienen resultados similares.<br />

Ellos declaran que tres años después de ocurrido el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi<br />

(41º 14` S, 71º 24` W) en Argentina ocurrido el año 1992, no existen indicios de plántulas de A.<br />

chilensis. Gobbi & Sancholuz (1992), atribuyen la carencia de regeneración a la ausencia de semillas<br />

en las zonas incendiadas, según ellos, ésta sería la variable decisiva pero la humedad también parece<br />

ser de importancia. Urretavizcaya y Defossé (2004), llegan a una conclusión bastante parecida postulando<br />

que la regeneración de A. chilensis en zonas incendiadas es muy lenta y depende de una serie<br />

de factores ambientales bióticos y abióticos entre los cuales la disponibilidad de semillas parece ser<br />

extremadamente importante. En su estudio, Urretavizcaya y Defossé (2004) intentan determinar la<br />

dinámica del banco de semillas de A. chilensis en dos sitios de su distribución sur (Trevelin, 43º12’S,<br />

71º31’W, y El Bolsón 41º59’S, 71º33’W), para distintos niveles de daño provocado por el fuego en<br />

dos estaciones de crecimiento. Los resultados muestran una disminución del banco de semillas aso-<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!