14.12.2012 Views

SERGIO VILLALOBOS :EL TIEMPO DEL HOMBRE - Educarchile

SERGIO VILLALOBOS :EL TIEMPO DEL HOMBRE - Educarchile

SERGIO VILLALOBOS :EL TIEMPO DEL HOMBRE - Educarchile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

monárquico tuvo larga vigencia y aún se mantiene en algunos países, la ideología republicana y el patriotismo<br />

han acumulado largos años y los sistemas de escritura se han prolongado con notable persistencia.<br />

Sobre el estrato de la larga duración ocurren los fenómenos de tiempo mediano, que tienen su propia<br />

dinámica y que son los verdaderos portadores el cambio histórico. Su duración no puede estimarse en forma<br />

rígida.<br />

Pueden ser unas pocas décadas o pasar de una o dos centurias. La formación y consolidación de<br />

nuestra aristocracia criolla a lo largo del período colonial, es uno de esos fenómenos, también el reinado<br />

melancólico del Romanticismo durante más de cuarenta años o el ciclo salitrero con su riqueza de cinco,<br />

décadas<br />

Para comprender los cambios de mediano plazo, los historiadores los agrupan de manera paralela con<br />

el fin de descubrir en qué lapso han evolucionado realmente y si coinciden en su cronología. De esa manera una<br />

periodicidad que es acotar el tiempo de acuerdo con el cambio. El quehacer humano de la dimensión del tiempo.<br />

Cada período recibe un nombre de acuerdo a la percepción que de él tienen los estudiosos del pasado.<br />

En nuestro país, por ejemplo, se ha establecido que hubo una República Conservadora entre 1830 y 1851,<br />

marcada por los gobiernos de Prieto, Bulnes y Montt. Para darle aquella designación se ha tomado en cuenta el<br />

fenómeno político de mediano plazo, pero bien pudiera dársele otra denominación si se tomasen en cuenta<br />

procesos de otra índole, como el social, el económico y el cultural, igualmente importante. Sería legitimo, en<br />

consecuencia, buscar un nombre que definiese de otra manera el período, atendiendo a la consolidación de un<br />

orden aristocrático, los fundamentos de una nueva economía o la creación de una cultura republican y científica.<br />

Sobre ello podría debatirse largamente: pero no hay duda de que cualquiera que fuese la definición, estaríamos<br />

calificando al tiempo, dándole un sentido y en suma, humanizándolo.<br />

La tercera medida del tiempo histórico es el corto plazo o acontecimiento que ocurre en un día, a<br />

veces en un momento preciso o en unos pocos años. Puede ser la dictación de una ley, el descubrimiento de un<br />

material, una batalla, un cambio de gobierno o la aparición de un libro fundamental. También son<br />

acontecimientos hechos tales como la lucha por la Independencia o la agitación social y política de 1920<br />

a1032, en cuyo caso se trata de fenómenos extensos y complejos, con muchas vicisitudes y atiborrados de<br />

acontecimientos menores.<br />

Cualquiera que sea el tipo de acontecimiento, ellos atraen la atención de la gente, se les enseña, se les<br />

memoriza y conmemora y muchos entienden que la historia es una sucesión de hechos más o menos<br />

espectaculares.<br />

Esa visión, sin embargo, es insoportablemente trivial y no pasa de ser anecdótica y formal. Veamos un<br />

ejemplo: el cabildo abierto de septiembre de 1810 no es la explicación de la Independencia, aunque inaugura –y<br />

no del todo-aquel movimiento.<br />

Lo que importa no es recordar el hecho, sino comprender los fenómenos de mediano plazo que desde<br />

hacía cincuenta o más años conducían a cambios profundos. Aquellos grandes procesos eran la conformación de<br />

una conciencia criolla en la aristocracia, el afianzamiento de ésta, la influencia del racionalismo político<br />

europeo y norteamericano, la necesidad de desarrollar la economía sobre la base de un proteccionismo local,<br />

impulsar la cultura y, en fin el fuerte deseo de participar en el gobierno.<br />

www.odisea.cl - Unidades Temáticas<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!