12.02.2018 Views

0apuntes_memoria-patatabrava

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Descargado en:<br />

<strong>patatabrava</strong>.com<br />

PSICOLOGIA DE LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE<br />

(UCM)<br />

APUNTES COMPLETOS PSICOLOGIA DE LA<br />

MEMORIA. MANZANERO<br />

MANZANERO, ANTONIO 17-18


2017-2018<br />

PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA<br />

ANTONIO MANZANERO<br />

KALINA STILIANOVA IVANOVA Y MARIA PILAR ESTESO FERRANDO<br />

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID


ÍNDICE<br />

1. Introducción al estudio de la <strong>memoria</strong> y el aprendizaje humanos<br />

2. Fundamentos biológicos de la <strong>memoria</strong><br />

3. Modelos cognitivos de <strong>memoria</strong><br />

4. Sistemas de <strong>memoria</strong> y conciencia<br />

5. Memoria y contexto<br />

6. Emoción y <strong>memoria</strong><br />

7. Déficit y alteración de la <strong>memoria</strong><br />

8. Memoria autobiográfica<br />

9. Memoria durante el ciclo vital


TEMA 1.<br />

Introducción al estudio de la <strong>memoria</strong> y el aprendizaje humanos.<br />

1. ¿Qué es la <strong>memoria</strong>?<br />

• No es algo unitario, hay muchos tipos diferentes de <strong>memoria</strong>.<br />

• No es un almacén.<br />

• No es pasiva, es dinámica y está en continuo cambio.<br />

• No refleja la realidad. Es una representación más o menos alejada de la realidad.<br />

La <strong>memoria</strong> es la capacidad de rememorar experiencias pasadas (retrospectiva) y planes futuros (prospectiva),<br />

de adquirir y recuperar conocimientos, de desarrollar habilidades, etc… Es un metaproceso neurocognitivo<br />

que permite registrar, codificar, consolidar, almacenar, acceder y recuperar la información. [No hay función<br />

sin estructura, la <strong>memoria</strong> se sustenta en mecanismos como la plasticidad neuronal.]<br />

Estudio experimental de la <strong>memoria</strong>:<br />

Ebbinghaus<br />

• Aplicación de la psicofísica al estudio de la <strong>memoria</strong>.<br />

• Método de los ahorros (retención de silabas sin sentido).<br />

• Recibe críticas por su método, ya que los seres humanos no se dedican a memorizar silabas<br />

sin sentido. La <strong>memoria</strong> no tiene nada que ver con la capacidad de reproducir estimulos<br />

acontextuales y sin significado.<br />

Bartlett (1932) Remembering<br />

• Adquisición y distorsión de los recuerdos<br />

o Memoria – Esquema<br />

• Factores de influencia<br />

o Conocimientos previos<br />

o Demora<br />

o Recuperación múltiple<br />

• Recuerdo de textos “La guerra de los fantasmas.”<br />

Conductismo Watson/Skinner La <strong>memoria</strong> pierde importancia frente a los estudios sobre<br />

aprendizaje. Condicionamiento E R<br />

Procesamiento de la información / Psicología cognitiva (Neisser 1982)<br />

• Metáfora de ordenador codificación/almacenamiento/retención/recuperación<br />

Modelos de <strong>memoria</strong> asociativa:<br />

• SAM<br />

• CHARM<br />

• TODAM<br />

Modelos de <strong>memoria</strong> episódica:<br />

• MATRIX<br />

• MINERVA II<br />

• TECO<br />

2. Importancia de la <strong>memoria</strong> “Todo lo que somos es Memoria”<br />

• Quién soy (<strong>memoria</strong> episódica)<br />

• Qué soy (<strong>memoria</strong> semántica)<br />

• Dónde estoy (<strong>memoria</strong> semántica)<br />

• Cómo actuar (<strong>memoria</strong> procedimental)


La <strong>memoria</strong> semántica es lo que yo sé, lo que me permite interpretar el contexto en el que me encuentro. La<br />

<strong>memoria</strong> procedimental tiene que ver con acciones.<br />

3. Problemas no resueltos de la evaluación de la <strong>memoria</strong><br />

• Problemas con la teoría de medición<br />

o Evaluación de déficit ¿Qué es lo normal? ¿Con qué compararlo? DSM/CIE 10<br />

Habilidades generales normalizadas<br />

Capacidades y funciones muestrales<br />

Habilidades evolutivas<br />

o ¿Qué tipo de <strong>memoria</strong> evaluamos? No existe un único tipo de <strong>memoria</strong>, sino <strong>memoria</strong>s.<br />

• Problemas instrumentales<br />

o Clínica VS No clínica<br />

Conocimientos de la <strong>memoria</strong> mediante el estudio de las patologías<br />

Validez metodológica<br />

Sensibilidad (verdaderos positivos)<br />

Especificidad (verdaderos negativos)<br />

Validez ecológica<br />

Laboratorio VS Vida cotidiana (listados de palabras, dígitos o sílabas sin sentido)<br />

• Problemas neurobiológicos (plasticidad sustratos neuronales)<br />

o Cómo sabremos si los cambios que vemos se deben al propio desarrollo, al deterioro del<br />

cerebro, a los efectos de las acciones o a la variabilidad del test.<br />

• Problemas culturales<br />

o<br />

o<br />

La <strong>memoria</strong> y el aprendizaje no están libres de influencias educativas y culturales.<br />

¿Cuál es el mejor procedimiento/contexto para evaluar a la <strong>memoria</strong>?<br />

Escala de <strong>memoria</strong> de Weschler<br />

Muchas pruebas de inteligencia incluyen pruebas de <strong>memoria</strong> y la inteligencia y la <strong>memoria</strong><br />

no correlacionan en absoluto, no tienen nada que ver. Personas con discapacidad intelectual<br />

rendían igual en <strong>memoria</strong> que personas sin discapacidad siempre que se adaptaran las<br />

instrucciones. Erróneamente se considera a la <strong>memoria</strong> como única y simple.<br />

• Problemas emergentes<br />

o<br />

o<br />

El envejecimiento de la población, ¿cómo es la <strong>memoria</strong> no patológica en la vejez saludable?<br />

La <strong>memoria</strong> autobiográfica cambia en la cuarta edad respecto del resto de etapas porque se<br />

convierte en una <strong>memoria</strong> de revisión.<br />

Cambios tecnológicos ya no tiene sentido seguir pasando pruebas de papel y lápiz.


TEMA 2.<br />

Fundamentos psicobiológicos de <strong>memoria</strong>.<br />

Para examen: 2.2. Bases neurales de la <strong>memoria</strong> y 2.3. La <strong>memoria</strong> en relación con otros procesos cognitivos.<br />

Vídeo: ¿Qué pasa si quitamos el hipocampo? El paciente H.M.<br />

Memoria explícita: es <strong>memoria</strong> declarativa, es consciente. Estructura fundamental hipocampo<br />

Memoria implícita: tiene que ver con la <strong>memoria</strong> procedimental y con las habilidades que hemos ido<br />

adquiriendo. Estructura fundamental ganglios basales y cerebelo<br />

1. Memoria operativa: dentro de esta función existen 3 subsistemas.<br />

• Ejecutivo central: lobulo prefrontal. Cumple funciones de dirección. Es el componente más complejo<br />

y relevante del modelo de Baddeley. Se encarga de controlar, distribuir y asignar los recursos de<br />

procesamiento dentro del propio sistema de <strong>memoria</strong> de trabajo empleando los mecanismos de<br />

focalización, división y conmutación de la atención.<br />

• Bucle fonológico: regiones corticales, occipitales y temporales. Cumple funciones de almacenamiento.<br />

El también llamado lazo articulatorio es el encargado de conservar transitoriamente el material que<br />

se codifica verbalmente. Específicamente cumple 2 funciones. Por un lado es el encargado del<br />

almacenamiento (función pasiva) y por otro lado está encargado del mantenimiento de dicha<br />

información verbal (función activa). Tiene una capacidad limitada y es susceptible a interferencias. El<br />

bucle fonológico está directamente vinculado con el aprendizaje del lenguaje lectoescrito, por ello se<br />

le considera el responsable de los errores ortográficos de carácter fonológico.<br />

• Agenda visoespacial: regiones corticales occipitales, parietales y temporales. Cumple funciones de<br />

almacenamiento. Se encarga de guardar la información visual o espacial. Este sistema está<br />

especializado en la producción de imágenes mentales. Al igual que el anterior, este sistema tiene una<br />

capacidad limitada y es susceptible a interferencias. Entre las actividades de las que participa esta la<br />

orientación espacial, la comprensión de textos y el cálculo mental.<br />

o La agenda visoespacial cuenta con dos circuitos:<br />

Visoperceptivo occipito-temporal<br />

Visoespacial occipito-parietal<br />

ESTÍMULO ATENCIÓN PERCEPCIÓN MEMORIA


TEMA 3.<br />

MODELOS COGNITIVOS DE MEMORIA.<br />

1. Arquitectura funcional / Modelos multi-almacén<br />

Modelo Modal (Atkinson y Shiffrin 1968)<br />

INPUT <strong>memoria</strong> sensorial (pérdida del registro sensorial) <strong>memoria</strong> a corto plazo (pérdida del<br />

almacén a corto plazo) <strong>memoria</strong> a largo plazo (desvanecimiento, interferencia y pérdida de<br />

fuerza en el almacén a largo plazo).<br />

Críticas al modelo modal: Craik y Lockhart ( 1972)<br />

- Niveles de procesamiento: cuanto más profundamente se procesa un ítem, mejor será<br />

recordado.<br />

- La información procesada en el nivel sensorial: huellas de <strong>memoria</strong> de vida relativamente<br />

corta<br />

- Fonológicamente: huellas algo más duraderas<br />

- Conceptualmente: huellas más perdurables<br />

Modelo de Cruz de Malta (Broadbent 1984)<br />

• Sistema de procesamiento compuesto por:<br />

o Memoria de trabajo abstracta: con la que operamos en el presente<br />

o Almacén de salidas motoras: hay distintos tipos de respuesta de <strong>memoria</strong> que se pueden<br />

emitir, controlado o no, consciente o no.<br />

o Almacén asociativo a largo plazo<br />

o Almacén sensorial: características físicas de los estímulos.<br />

El proceso de <strong>memoria</strong> se puede iniciar desde cualquiera de los almacenes, que tienen en común<br />

el sistema de procesamiento, pero entre ellos son independientes.<br />

• Características del Modelo de Cruz de Malta:<br />

o El sistema no depende de un estímulo que inicie el procesamiento.<br />

o El procesamiento de la información no solo se realiza de abajo-arriba por los datos, sino que<br />

puede realizarse en cualquier dirección.<br />

o En contra de los modelos estrictamente procesuales.<br />

o Propone una comunicación fluida entre las representaciones sin las limitaciones de los<br />

modelos lineales.<br />

• Críticas:<br />

o No define con precisión la naturaleza y las funciones del sistema de procesamiento.


o<br />

o<br />

Carece de restricciones sobre cómo una información puede ser transferida de un almacén a<br />

otro.<br />

Considera la <strong>memoria</strong> de trabajo abstracta como un almacén pasivo y totalmente separado<br />

del almacén a largo plazo.<br />

Modelo de Cowan (1988)<br />

En la <strong>memoria</strong> activa tenemos información consciente y no consciente (es la <strong>memoria</strong> de trabajo del<br />

modelo anterior). Los estimulos que se procesan de forma no consciente quedan fuera del foco atencional.<br />

Hay dos tipos de respuesta; una consciente que son acciones controladas y por otra parte respuestas<br />

automáticas en las que se es consciente de la respuesta pero no de donde viene la misma, ya que cae<br />

fuera del foco atencional.<br />

• Características:<br />

o Desafío a los intentos de representar el flujo de información de un modo esquemático y lineal.<br />

o Aporta evidencia a favor de una <strong>memoria</strong> sensorial en la que, además, distingue dos fases.<br />

Una primera que supone únicamente características físicas y sensoriales y una segunda que<br />

implica también procesamiento conceptual.<br />

o Recoge y da relevancia a la MCP como una porción activada de la MLP.<br />

o El foco de atención es considerado como un subconjunto de la <strong>memoria</strong> activa (o a corto<br />

plazo).<br />

o Establece una distinción entre los contenidos de la <strong>memoria</strong> activa y los contenidos de la<br />

conciencia.<br />

o La organización de los componentes estructurales es tal que la información puede estar<br />

presente en más de uno al mismo tiempo.<br />

o La transferencia de información de una forma de <strong>memoria</strong> a otra puede ocurrir en paralelo o<br />

en cascada.<br />

o Atribuye flexibilidad e interdependencia a los distintos tipos de almacenamiento así como a la<br />

cronología y a la secuencia de procesamiento.<br />

Procesamiento = resultado de la interacción entre los distintos tipo de <strong>memoria</strong> y las<br />

múltiples operaciones del procesador o ejecutivo central (se lleva a cabo<br />

automáticamente).<br />

• Críticas:


o<br />

No termina de explicar cómo funciona cada uno de los sistemas que propone, en especial, el<br />

ejecutivo central.<br />

2. Memoria sensorial<br />

Johnson y Raye (1981), proponen dos tipos de <strong>memoria</strong> en relación con la MLP:<br />

• Memorias perceptivas: son <strong>memoria</strong>s que están muy cercanas a la información original pero eso<br />

no quiere decir que sea la realidad. La percepción no es lo mismo que la sensación, la primera va<br />

más allá.<br />

• Memorias auto-generadas: capacidad que tenemos para generar información a través de procesos<br />

creativos, combinación de diferentes informaciones de la MLP, sueños, de errores en el<br />

procesamiento de la información, de manera deliberada cuando modificamos los hechos, etc…<br />

ESTÍMULO ATENCIÓN PERCEPCIÓN MEMORIA<br />

¿Memoria o percepción?<br />

- Colheart y Eysenck: se trata realmente de un tipo de <strong>memoria</strong>.<br />

- Haber: es un post-efecto estimular y por lo tanto está directamente relacionada con los receptores<br />

sensoriales.<br />

- Baddeley: “Quizá sea mejor considerar tales <strong>memoria</strong>s sensoriales como parte integrante del proceso de<br />

percepción.”<br />

Memoria auditiva o visual a corto plazo<br />

Memoria de sonidos e imágenes a largo plazo<br />

Broadbent (1958): la <strong>memoria</strong> sensorial es un mecanismo de <strong>memoria</strong> inmediata que registraría la<br />

información del estímulo proximal (copia que se genera a partir de los órganos sensoriales) durante<br />

un breve periodo de tiempo.<br />

Neisser (1967): la <strong>memoria</strong> sensorial es un registro precategorial, de capacidad limitada y escasa<br />

duración y existen dos tipos de <strong>memoria</strong> sensorial.<br />

• Memoria icónica (info visual)<br />

o Turvey (1973): la <strong>memoria</strong> icónica debe ser considerada un almacenamiento que se<br />

produce en una serie de fases del proceso de percepción visual.<br />

Un almacenamiento periférico que registraría algo parecido a una postimagen.<br />

Un segundo nivel de almacenamiento menos periférico.<br />

o La información icónica se encontraría a un nivel de características físicas y por lo tanto<br />

podría considerársela de naturaleza precategorial.<br />

o Merikle (1980) y Duncan (1983): también incluyen información categorial.<br />

o Por lo tanto, es un registro perceptivo y no meramente sensorial<br />

• Memoria ecoica (info auditiva)<br />

o El decaimiento de esta <strong>memoria</strong> depende de las características físicas del estímulo<br />

auditivo:


o<br />

o<br />

Frecuencia (tono)<br />

Amplitud (intensidad)<br />

Complejidad (tonos puros o complejos)<br />

El habla tiene mayor persistencia que los sonidos<br />

Guttman y Julesz (1963): el sistema auditivo puede almacenar secuencias de<br />

al menos 250 ms utilizando sonidos rítmicos.<br />

Darwin, Turvey y Crowder (1972): los estímulos auditivos podrían permanecer<br />

hasta 2 segundos como estimulos verbales.<br />

Es un registro perceptivo (categorial) no solo sensorial (pre-categorial).<br />

3. Memoria a corto plazo: es responsable de los procesos de codificación de la información, aunque también<br />

de la recuperación, pues es en ella donde se activa la información procedente de la MLP. Junto a las funciones<br />

de almacenamiento se le atribuyen funciones ejecutivas y de control de la información.<br />

ESTÍMULO REGISTRO SENSORIAL MCP MLP<br />

Capacidad de la MCP, es limitada y depende de:<br />

• La modalidad del estímulo: la capacidad de retener estimulos auditivos es mayor que la de<br />

retener estímulos visuales.<br />

• La agrupación de los ítems: determinada por el número de agrupaciones (chunks) y no por el<br />

número de ítems, por ejemplo, 0-34-91-304-31-60 (Miller 1956)<br />

• La amplitud de la <strong>memoria</strong>:<br />

o Para letras seleccionadas al azar (sin sentido unitario) 6<br />

o Silabas consonante-vocal-consonante 9<br />

o Si forman palabras de una frase con sentido 50<br />

Olvido en la MCP:<br />

• Paradigma de Brown-Peterson / Resultados<br />

o Los sujetos olvidaban los ítems en función de la duración de la tarea distractora.<br />

o El recuerdo es prácticamente nulo tras una tarea distractora de 18 segundos.<br />

• Dos sistemas de <strong>memoria</strong> independientes:<br />

o Sistema temporal a corto plazo el olvido se debe al decaimiento de la huella<br />

(automático e independiente de la naturaleza del distractor).<br />

o Sistema a largo plazo el olvido es el resultado de la interferencia.<br />

Críticas: el olvido en la <strong>memoria</strong> a corto plazo también es fruto de la interferencia.<br />

Curva de posición serial<br />

• MCP VS MLP El recuerdo de los ítems de una lista depende del lugar que ocupan (efecto<br />

de primacia MLP y de recencia MCP)<br />

o Efecto de primacia: se recuerdan mejor los ítems que están al principio de una lista.<br />

Los ítems iniciales estarían almacenados en la MLP. La aparición de este efecto<br />

depende de factores como la longitud de la lista, la frecuencia de las palabras, la tasa<br />

de presentación y el estatus social de los sujetos (amnésico vs normales).<br />

o Efecto de recencia: se recuerdan mejor los ítems que se presentan al final de la lista.<br />

Los ítems que ocupan las últimas posiciones se recuperarían directamente de la MCP.<br />

La aparición de este efecto depende de factores como la introducción de una tarea<br />

que incremente el intervalo de recuerdo.


Efectos de la repetición 2 tipos de repetición<br />

• De mantenimiento: modo superficial y mecánico de repaso. Se pierde en cuanto se<br />

interrumpe la repetición.<br />

• Elaborativa: análisis y elaboración de la información con el objetivo de asociarla a otros<br />

significados previamente almacenados en la <strong>memoria</strong>. Afecta al significado de la información.<br />

Solo esta produciría una huella en la MLP.<br />

Recuperación de la MCP / Modelo exhaustivo serial de Sternberg<br />

• Método: se presentan una serie de dígitos (conjunto positivo) durante un segundo. Se<br />

presenta un único digito test. El sujeto debe decidir si el digito pertenecía a la secuencia inicial.<br />

El tiempo se mide en latencia de respuesta (TR).<br />

• Resultados: el tiempo de respuesta aumenta a medida que aumenta la lista de conjunto<br />

positivo, independientemente del tipo de respuesta dado.<br />

• Conclusiones:<br />

o Tres operaciones para completar la tarea:<br />

Identificar el digito<br />

Explorar el conjunto positivo en la MCP para la búsqueda del digito test<br />

Seleccionar la respuesta adecuada (SI o NO)<br />

o Los sujetos llevarían a cabo un proceso de búsqueda exhaustivo en la MCP<br />

comparando de forma serial la representación mental del digito test con la<br />

representación de cada uno de los dígitos del conjunto positivo. – si claro—<br />

Alternativas al modelo de Sternberg:<br />

• Modelo de la fuerza de la huella<br />

• Modelo de la búsqueda serial autofinalizada<br />

• Modelo de la búsqueda en paralelo<br />

• Modelos mixtos de búsqueda serial y fuerza de la huella<br />

4. Memoria operativa / Memoria de trabajo<br />

Baddeley y Hitch la <strong>memoria</strong> operativa es un conjunto de símbolos que en un momento dado se encuentran<br />

activos y están siendo utilizados voluntariamente por el sujeto. Implica un sistema multicomponente (a<br />

diferencia de la MCP) y cumple una función prioritaria en la percepcion, el aprendizaje, el razonamiento y la<br />

comprensión. Trabaja con la información procedente de los diferentes sistemas sensoriales, posibilitando su<br />

procesamiento para dar lugar a las percepciones conscientes, activando la información necesaria para el<br />

sistema en un función de los recursos atencionales dedicados y el tipo de percepción de que se trata<br />

(percepción del habla o visual).


Ejecutivo central: control y regulación del sistema de <strong>memoria</strong> operativa, coordinación de sistemas<br />

subsidiarios, focalización de la atención, cambio atencional, activación de representaciones en la MLP.<br />

Miyake y Shah añaden, inhibición de respuestas prepotentes o irrelevantes para dar la adecuada,<br />

control y actualización del contenido de la <strong>memoria</strong> operativa, codificación contextual de la<br />

información entrante y planificación y secuenciación de las acciones.<br />

Bucle fonológico: mantenimiento activo de información verbal mediante mecanismo de<br />

repaso. Implicado en cálculos matemáticos, adquisición del vocabulario y la lectura,<br />

comprensión lectora, etc… tiene dos subcomponentes:<br />

• Almacén fonológico (pasivo): cuya función es representar la información en un<br />

formato proposicional fonológico con duración y capacidad limitada.<br />

• Subsistema de repaso fonológico (activo): cuya función es refrescar las<br />

representaciones del almacén fonológico para que no decaigan con el tiempo.<br />

Duración 2 segundos. La capacidad está determinada por el material que puede<br />

pronunciarse en ese intervalo.<br />

Agenda visoespacial: almacenamiento de información en formato de imágenes. Tiene dos<br />

subcomponentes:<br />

• Almacén visual (pasivo): retiene información visual que todavía no ha sido codificada.<br />

• Subsistema de procesamiento visual (activo): codificación de la información visual<br />

transformándola e integrándola.<br />

Almacén de <strong>memoria</strong> episódica: almacena información episódica de manera temporal. Integra<br />

información procedente de una variedad de fuentes mediante la codificación de la<br />

información en un código multi-modal (visual-espacial-verbal) en una secuencia temporal o<br />

cronológica.<br />

• Este almacén está controlado por el ejecutivo central y accedería a la información<br />

episódica mediante la atención consciente.<br />

• La información episódica almacenada estaría relacionada con la MLP y los significados<br />

semánticos.<br />

Críticas a la <strong>memoria</strong> operativa<br />

• Se desconoce la naturaleza y el modo de operar del Ejecutivo Central<br />

• Falta fe apoyo empírico.<br />

• Fallos en el EC podría ser el causante de patologías como el Sindroma de Tourette.<br />

• Sustrato neurológico en el circuito dorsolateral del cortex prefrontal.<br />

5. Memoria a largo plazo<br />

Modelos de MLP Procesamiento de la información (los dos modelos que vamos a estudiar en<br />

detalle)<br />

1. Modelo de red semántica: Modelo de <strong>memoria</strong> asociativa humana (HAM)<br />

2. Sistema de procesamiento general abstracto<br />

Modelos de red semántica:<br />

• red semántica: conjunto de nodos con conexiones entre ellos. Los nodos representan conceptos.<br />

• Sobre lenguaje y <strong>memoria</strong> semántica<br />

• Son proposiciones<br />

• Supuestos:<br />

1. las representaciones mentales están ampliamente relacionadas entre sí.<br />

2. las estructuras de esas interrelaciones reproducen la estructura del mundo


3. el significado de un concepto viene determinado por el conjunto de relaciones que tiene con otros<br />

conceptos.<br />

TCL de Quillian<br />

Modelos conexionistas de Rumelhart y el grupo CNR (Rum, Lindsay y Norman)<br />

Modelo de procesamiento distribuido en paralelo (PDP)<br />

Modelos computaciones de <strong>memoria</strong> global<br />

1. SAM (search of associative memory)<br />

2. CHARM (composite holographic associative red memory)<br />

3. TODAM (theory of distributed associative memory)<br />

Modelos de <strong>memoria</strong> episódica<br />

1. Minerva II<br />

2. MATRIX<br />

3. TECO (target, event, cue and object)<br />

Modelo de <strong>memoria</strong> asociativa humana (HAM)<br />

En el recuerdo intervienen dos fases: generación y reconocimiento<br />

Aspectos fundamentales de la estructura básica del modelo HAM<br />

1. la información que maneja el sistema de <strong>memoria</strong><br />

2. las representaciones a los que dan lugar<br />

3. la organización de los contenidos almacenados en la <strong>memoria</strong><br />

El modelo maneja información conceptual (Anderson y Bower 1973) y la unidad básica de<br />

procesamiento son los conceptos con significado. Existen 2 tipos de información:<br />

• Conceptual<br />

Palabras, conceptos, refranes,…<br />

• Contextual<br />

Características físicas de la presentación de un ítem<br />

Asociaciones implícitas con ese ítem<br />

Elementos cognitivos como el estado mental, la postura física y el estado fisiológico del<br />

sujeto<br />

Cualquier indicio externo concurrente con la aparición del estímulo<br />

• Cada clase de información tiene un tipo específico de representación en el sistema de<br />

<strong>memoria</strong>.<br />

Representaciones: la información almacenada en la <strong>memoria</strong> se encuentra representada en una red<br />

asociativa semántica regida por las leyes de la asociación y formada por nodos conceptuales y nodos<br />

contextuales (marcadores de lista) formando una red proposicional.<br />

Proposiciones:<br />

• Especificaciones de las redes semánticas entre conceptos.<br />

• Estructuradas por reglas de formación que siguen las leyes de la asociación.<br />

• Tienen valor de verdad y son abstractas.<br />

Contexto: cada proposición define el contexto en términos autobiográficos de la información de la<br />

lista (la palabra x ocurrió en la lista n mientras yo me sentía de tal forma y fue seguida/precedida por<br />

las palabras v/z).


El modelo HAM no distingue diferentes sistemas de <strong>memoria</strong>, sino que un mismo sistema es el<br />

responsable de la manipulación de los distintos tipos de información. En contra de la distinción<br />

episódico-semántica. La información procedimental son las producciones basadas en reglas de tipo<br />

condicional y que tienen dos componentes; acción y condición.<br />

Organización: la información almacenada en la <strong>memoria</strong> se organiza semánticamente, por categorías.<br />

Mantiene una organización jerárquica, el primer elemento jerárquico son los primitivos semánticos<br />

(ideas simples). El siguiente paso son las ideas complejas formadas por ideas simples. Después varias<br />

ideas complejas formarían estructuras proposiciones.<br />

Modelo de representación ACT de Anderson (1973) [de repente sale lo de este modelo que no sé qué<br />

pinta aquí]<br />

• Dos tipos de información:<br />

1. Conocimiento declarativo: es descriptivo y factual (sobre hechos y eventos), es cuestión de<br />

todo o nada, se puede comunicar verbalmente y se adquiere repentinamente.<br />

2. Conocimiento procedimental: son habilidades o procedimientos ejecutivos, depende de la<br />

práctica, es difícil expresarlo verbalmente, incluye conceptos motores y se expresa en forma<br />

de reglas y producciones.<br />

Sistema De Procesamiento General Abstracto (Tulving 1972)<br />

Tipos de información:<br />

• Episódica<br />

o Información central (perceptiva)<br />

o Información contextual (espacio-temporal y autorreferencial)<br />

o Conciencia autobiográfica o autonoética (lo que recuerdo)<br />

• Semántica<br />

o Conocimientos<br />

o No contextual<br />

o Conciencia noética (lo que sé)<br />

Representaciones<br />

• Sistema semántico: conceptos relacionados conceptualmente y con un referente cognitivo.<br />

• Sistema episódico<br />

o Engrama: huella de <strong>memoria</strong> compuesta por la información central y los elementos<br />

conceptuales que la acompañan; 1. Propiedades o atributos perceptivos de los<br />

estímulos y 2. Referente autobiográfico (espacio más tiempo autoreferenciado).<br />

Definición de engrama: conjunto de rasgos o colección de algun tipo de<br />

elementos más primitivos<br />

que se define en términos de sus condiciones antecedentes y sus condiciones<br />

consecuentes.<br />

“Hechos particulares, codificados particularmente, en un ambiente cognitivo<br />

particular”. (Tulving 1984)<br />

Cada engrama posee rasgos compartidos y distintivos.<br />

Las huellas episódicas son circunstanciales y específicas de cada situación<br />

(codificación). Podrían existir tantas huellas de <strong>memoria</strong> como codificaciones<br />

diferentes se realicen.<br />

• Sistema procedimental: habilidades y reglas


Organización:<br />

• Información semántica: reglas conceptuales (adopta las propuestas de Quillian)<br />

• Información episódica: organización autobiográfica<br />

o Eje temporal<br />

o<br />

o<br />

Eje espacial<br />

Eje autobiográfico<br />

En la historia vital del sujeto y en el significado emocional juega un papel<br />

importante (Craik, 1989)<br />

Procesos de codificación<br />

• La formación de una huella de <strong>memoria</strong> estaría formada por<br />

o Información perceptiva<br />

o Información autobiográfica relacionada<br />

o Información conceptual relacionada<br />

• Ítem + Contexto = Huella de <strong>memoria</strong>, que a su vez activa información que tenemos<br />

almacenada en la MLP (con episodios relacionado y conceptos de la <strong>memoria</strong> semántica). Las<br />

huellas de <strong>memoria</strong> se están actualizando continuamente. Cada vez que aprendemos un<br />

concepto relacionado, se activa la huella de <strong>memoria</strong>, por lo tanto, cambian con cada proceso<br />

de codificación, por eso sería más adecuado hablar de recodificación.


• Cada huella de <strong>memoria</strong> es circunstancia y específica: pueden existir tantas huellas como<br />

codificaciones diferentes se realicen.<br />

• Principio de Codificación Específica: “las operaciones específicas de codificación determinan<br />

lo que se almacena y lo almacenado determina que indicios de recuperación son eficaces”.<br />

Procesos de retención:<br />

• Factores clave:<br />

o Paso del tiempo (demora)<br />

o Recodificación por actividad interpolada (entre la codificación y la recuperación):<br />

Elaboración<br />

Reconstrucción<br />

Distorsión<br />

o Interferencia:<br />

Otra información relacionada (contextualmente) efectos de solapamiento<br />

La misma información (repetición) efectos de difusión<br />

Procesos de recuperación:<br />

• Condición imprescindible: que la información esté almacenada, que el sistema esté en modo<br />

de recuperación y que existan indicios de recuperación adecuados.<br />

• Pérdida (olvido) vs Accesibilidad: la perdida significa que la información es irrecuperable bien<br />

porque no se almaceno o bien porque se deterioró la <strong>memoria</strong>, en este último caso sería<br />

recuperable. La accesibilidad implica que la información fue almacenada pero que no la<br />

encontramos aunque podríamos.


TEMA 4.<br />

Sistemas de <strong>memoria</strong>, procesos de recuperación y conciencia.<br />

1. Propuestas de sistemas de <strong>memoria</strong>:<br />

Anderson, 1976<br />

• Memoria declarativa: el conocimiento de los hechos sobre el mundo, “el saber qué”. Se<br />

adquiere como un todo o nada. Puede obtenerse repentinamente a través de la palabra y<br />

puede comunicarse verbalmente.<br />

• Memoria no declarativa: conocimiento de cómo se hacen las cosas, “el saber cómo”. Se<br />

adquiere de forma gradual a través de estrategias y su comunicación es extremadamente<br />

difícil.<br />

Squire y Cohen, 1984; Squire, 1994<br />

• Sistema de <strong>memoria</strong> declarativa<br />

o Modelada por el mundo exterior<br />

o Memoria para hechos<br />

o Flexible<br />

o Basada en el aprendizaje con una única presentación<br />

o Tipos: semántica/episódica<br />

o Explicita (consciente)<br />

• Sistema de <strong>memoria</strong> procedimental<br />

o Colección heterogénea de capacidades o habilidades motoras, perceptivas y<br />

cognitivas<br />

o Basada en los cambios en comportamientos específicos<br />

o Responsable de la capacidad para responder a estímulos en situaciones de<br />

condicionamiento clásico<br />

o Recoge cambios temporales en los procesos de facilitación<br />

o Responsable de los cambios de comportamiento a través de la experiencia<br />

o Implícita (no consciente). Somos conscientes del resultado, pero no del proceso. La<br />

ejecución de las tareas ha sido automatizada.<br />

Tulving, 1983<br />

• Memoria procedimental<br />

o Habilidades<br />

o No declarativa<br />

o Sin conciencia de <strong>memoria</strong> o anoética, “lo que hago”<br />

• Memoria semántica<br />

o Conocimientos<br />

o No contextual<br />

o Conciencia noética, “lo que se”<br />

• Memoria episódica<br />

o Información central (perceptiva)<br />

o Información contextual (espacio-temporal y autorreferencial)<br />

o Conciencia autobiográfica o autonoética, “lo que recuerdo”<br />

Schacter, 1987 se planeta si se trata de sistemas independientes<br />

• Tareas de <strong>memoria</strong> explicita<br />

o Recuperación intencional o consciente de un episodio previamente aprendido.


o<br />

2. Tareas de <strong>memoria</strong>:<br />

Necesitan el procesamiento consciente de la información, así como, la recuperación<br />

consciente del material presentado previamente.<br />

• Tareas de <strong>memoria</strong> implícita<br />

o<br />

Cambios en la ejecución de una tarea o conducta producidos por experiencias previas<br />

en pruebas que no requieren la recuperación consciente de dichas experiencias.<br />

Explícitas<br />

• Conscientes de proceso y resultado<br />

• Controladas<br />

• Tipos:<br />

o De <strong>memoria</strong> episódica: recuerdo libre, recuerdo con indicios, reconocimiento.<br />

o De <strong>memoria</strong> semántica: toma de decisiones, acceso léxico, clasificación.<br />

Implícitas<br />

• Conscientes del resultado, pero no del proceso<br />

• Automáticas<br />

• Tipos:<br />

o Priming perceptivo (la segunda vez que se presenta un estímulo al sistema, se ve<br />

facilitada la respuesta).<br />

o Priming semántico (la segunda vez que se presenta un estímulo al sistema, se ve<br />

facilitada la respuesta).<br />

o Preferencia<br />

o Adivinación<br />

3. Tipos de procesos:<br />

Automáticos:<br />

• Escaso consumo atencional<br />

• Se adquieren mediante aprendizaje<br />

• Una vez adquiridos son difíciles de modificar<br />

• No requieren esfuerzo consciente<br />

• Se realizan eficazmente en situaciones de arousal elevado<br />

• Producen relativamente poca interferencia en situaciones de doble tarea<br />

• Suponen economía cognitiva en tareas rutinarias<br />

Controlados:<br />

• Consumen atención<br />

• No son rutinas aprendidas<br />

• Son flexibles y se adaptan a situaciones novedosas<br />

• Son conscientes y van acompañados de la impresión subjetiva de esfuerzo<br />

• Pierden eficacia en situaciones de arousal elevado y disminución de recursos atencionales<br />

• Gran interferencia en situaciones de doble tarea<br />

Disociación entre procesos Alzheimer<br />

• Mala ejecución en tareas explícitas déficits en tareas de toma de decisiones o recuperación<br />

explícita.<br />

• Buena ejecución en tareas implícitas tareas rutinarias y automáticas<br />

• No es un problema de codificación sino de recuperación


4. Tareas implícitas<br />

Tareas de priming o facilitación: la representación de un estímulo previo preparado facilita (TR) el<br />

procesamiento del estímulo objetivo.<br />

La facilitación es responsable de la sensación de familiaridad<br />

Tipos de priming:<br />

• Perceptivo: características físicas de los estimulos<br />

• Semántico: características conceptuales<br />

Modelos de <strong>memoria</strong> implícita<br />

• Schater (1992, 1994) “Sistema de representación perceptivo” (PRS)<br />

Responsable de los efectos de facilitación en el acceso a la información almacenada en la<br />

<strong>memoria</strong>.<br />

Actuaria independientemente del sistema de <strong>memoria</strong> episódico o declarativo<br />

Encargado de procesar y representar la información sobre formas y estructuras dejando de<br />

lado significados y otras propiedades asociativas de palabras y objetos<br />

Consta de 3 subsistemas:<br />

‣ Sistema de forma visual de las palabras<br />

‣ Sistema de la descripción estructural<br />

‣ Sistema de la forma auditiva de las palabras<br />

• Hayman y Tulving (1989) “Sistema de cuasi<strong>memoria</strong> sin huella” (QM)<br />

Cuando se produce una presentación sensorial el aprendizaje ocurre por cambios en los<br />

procedimientos que operan con los estímulos y no por el establecimiento de huellas que<br />

representen los estímulos originales necesarios para la recuperación consciente.<br />

Los cambios en el sistema QM incrementan la probabilidad o rapidez de respuestas ante un<br />

determinado estímulo, pero no suponen el conocimiento de que un estímulo se haya<br />

presentado previamente.<br />

• Tulving (1985) dos tipos de experiencia consciente<br />

o Conocer<br />

o Recordar<br />

• Gardiner y Parkin (1990) la atención dividida afecta al rendimiento de los ítems recordados<br />

pero no tiene efecto sobre sobre las respuestas correctas de ítems conocidos.<br />

o Las respuestas de recuerdo indican un procesamiento elaborado de <strong>memoria</strong><br />

episódica.<br />

o Las respuestas de conocer reflejan un procesamiento de abajo-arriba (automático),<br />

una sensación sin huella que procede de un sistema de representación perceptiva<br />

diferente de los sistemas episódico y semántico.<br />

Respuestas de conocer vs respuestas de recordar<br />

• Gardiner (1988, Gardiner y Java, 1990)<br />

o Memoria episódica<br />

Procesamiento conceptual, controlado y consciente necesario para que se<br />

den respuestas de recuerdo.<br />

o Memoria procedimental<br />

Responsable de procesamiento perceptivo, más automático que únicamente<br />

puede dar lugar a respuestas de saber.


• Roediger, Wheeler y Rajaram (1993)<br />

o Los juicios de recuerdo reflejan el procesamiento perceptivo o elaborativo<br />

o Los juicios de conocer indican respuestas basadas en la familiaridad o la fluidez<br />

perceptiva.<br />

o Recordar y conocer son dos estados mentales producidos por dos formas<br />

independientes de acceder al pasado.<br />

• Tulving (1985)<br />

o Independencia entre facilitación y <strong>memoria</strong> episódica<br />

o Experiencia de conocer <strong>memoria</strong> semántica (conciencia noética)<br />

o Los juicios de familiaridad y el efecto de facilitación <strong>memoria</strong> procedimental<br />

(conciencia anoética)<br />

Procesos de recuperación en tareas ¿explícitas? recuerdo vs reconocimiento<br />

• Reconocimiento<br />

o Mandler (1980)<br />

Reconocimiento por familiaridad implícito<br />

Reconocimiento por identificación explicito<br />

o Jacoby y Dallas (1981)<br />

Reconocimiento perceptivo implícito<br />

Memoria de reconocimiento explicito<br />

• Procesos de recuperación<br />

o Dos tipos de procesos (Graf y Mandler, 1984)<br />

Activación de una representacion mental que facilita la accesibilidad de la<br />

información almacenada<br />

Elaboración que establece relaciones entre los diferentes componentes<br />

mentales de los contenidos e incrementa su probabilidad de recuperación<br />

o Para resolver las tareas de recuperación explicita es preciso llevar a cabo procesos de<br />

toma de decisiones.<br />

o Graf y Mandler (1984)<br />

Existen disociaciones entre las tareas de recuerdo libre, recuerdo con indicios<br />

y reconocimiento (de recuperación explicita) y la tarea de completar palabras<br />

(recuperación implícita).<br />

Reconocimiento explícito e implícito afectados por la repetición o intervalo<br />

de presentación.<br />

Al reconocimiento explícito además le afecta el nivel de procesamiento que<br />

no afecta al reconocimiento perceptivo.<br />

El procesamiento en profundidad de la información (procesamiento<br />

semántico vs no semántico) afecta a la reconstrucción de las huellas de<br />

<strong>memoria</strong> como el recuerdo y el reconocimiento y no afecta a las tareas que<br />

implican la recuperación directa de la información por un efecto de<br />

facilitación (tareas de completar palabras).<br />

Procesamiento arriba-abajo:<br />

Roediger (1990). El tipo de datos que guía el procesamiento diferencia las<br />

tareas explícitas de las implícitas.<br />

Tareas dirigidas por los datos precisan una recuperación perceptiva.<br />

Tareas dirigidas conceptualmente necesitan una recuperación elaborada.


Procesamiento abajo-arriba:<br />

El tipo de información que dirige el procesamiento y las demandas de la tarea<br />

determinan que la recuperación sea automática o controlada.<br />

Las tareas dirigidas por los datos implican un procesamiento perceptivo<br />

(automático).<br />

Las tareas conceptuales requieren procesamiento semántico (controlado).<br />

Evidencias de procesamiento abajo-arriba, Hasher y Zacks (1979) la<br />

codificación de la algunos aspectos de la información requiere recursos<br />

atencionales mínimos. Funcionan a un nivel constante bajo circunstancias que<br />

implican grados distintos de recursos disponibles y no se benefician de la<br />

práctica.<br />

‣ Frecuencia de ocurrencia<br />

‣ Localización espacial y temporal<br />

‣ Etiquetado<br />

Investigaciones posteriores muestras que solo la codificación espacial seria<br />

automática (Naveh-Benjamin, 1990).<br />

Bargh (1988) solo pueden ser procesados automáticamente aspectos del<br />

suceso cuando tengan relevancia para el sujeto respecto a unas metas<br />

específicas o se vean afectados por constructos crónicamente accesibles.<br />

o<br />

o<br />

Experiencias de recuperación<br />

Tulving<br />

Conciencia autonoética: consciente de que la información que se recupera es una<br />

huella de <strong>memoria</strong> y por tanto una información que se presentó en un contexto<br />

determinado de su vida, en un espacio y un tiempo dados.<br />

Conciencia noética: respuestas en las que el sujeto no tiene conciencia de que la<br />

información se ha presentado en un momento determinado de su pasado, aunque sí<br />

tiene conciencia de que tiene ese conocimiento<br />

Conciencia anoética: respuesta automática en la que el sujeto ni siquiera tiene<br />

conciencia de que tiene o está utilizando ese conocimiento.<br />

Rajaram tipo de recuerdo y conciencia asociada<br />

Recordar (autonoética)<br />

Conocer (noética)<br />

Respuestas implícitas (anoéticas)<br />

Procesos de meta-<strong>memoria</strong><br />

Juicios de meta<strong>memoria</strong><br />

Control de <strong>memoria</strong>.<br />

Sensación de saber. Hart, 1965. La sensación de saber es la responsable de que<br />

podamos predecir un rendimiento. Los factores que influyen en la predicción del<br />

rendimiento son:<br />

‣ La experiencia previa en realizar otras predicciones.<br />

‣ Los conocimientos almacenados en la <strong>memoria</strong>.<br />

‣ Las metas que sigue esa predicción.<br />

‣ Las estrategias para resolver los problemas de <strong>memoria</strong>.<br />

‣ Las condiciones de recuperación.<br />

Intervalo de retención<br />

Recuperación multiple<br />

Características fenomenológicas: tiene que ver con los rasgos que<br />

caracterizan los recuerdos.<br />

Realismo de la <strong>memoria</strong>.


Evidencias empíricas:<br />

Tendemos a sobreestimar nuestra capacidad de <strong>memoria</strong><br />

Nula relación entre confianza y exactitud de las respuestas en tareas de<br />

reconocimiento<br />

Hipótesis:<br />

En algunas tareas se lleva a cabo reconocimiento de forma automática.<br />

Experiencias previas muy satisfactorias.<br />

Factores motivacionales.<br />

<br />

<br />

<br />

Predicción de facilidad de aprendizaje. Unedwood, 1996. Permite planificar la<br />

estrategia a utilizar así como los recursos que será necesario destinar a un proceso de<br />

aprendizaje.<br />

Control de ejecución. Koriat, Ben-Zur y Sheffer, 1998. Proceso mediante el que<br />

juzgamos si un plan de acción se ha llevado ya a cabo. (¿He hecho esto ya o sólo había<br />

pensado en hacerlo?). Los procesos que se llevan a cabo son aquellos que indican que<br />

una acción ha sido completada en el momento y el que permite hacer un juicio<br />

retrospectivo de que la acción se llevó a cabo.<br />

Control de realidad. Son procesos que permiten identificar el origen de nuestras<br />

<strong>memoria</strong>s. Tipos de <strong>memoria</strong> según su origen:<br />

Perceptivas (reales)<br />

Auto-generadas (falsas <strong>memoria</strong>s)<br />

Re-representaciones<br />

Pensamientos cotemporales: son cosas que pienso sobre las cosas que me<br />

pasan.<br />

Fantasías<br />

Sueños, <strong>memoria</strong>s implantas, etc…<br />

Proceso de discriminación<br />

Atributos diferenciales (características fenomenológicas):<br />

Información sensorial y contextual.<br />

Información conceptual.<br />

Información idiosincrásica.<br />

Operaciones cognitivas.<br />

Dudas, longitud, comentarios, etc…<br />

Proceso de comparación:<br />

Otros recuerdos de origen conocido.<br />

Prototipo del tipo de recuerdo.<br />

Supuestos y creencias de meta<strong>memoria</strong>.<br />

Estudios sobre las experiencias de <strong>memoria</strong><br />

Juicios de saber/recordar: somos capaces de distinguir entre recuerdo y reconocimiento.<br />

• Saber: <strong>memoria</strong> semántica, recuperación automática, ausencia de contexto.<br />

• Recordar: <strong>memoria</strong> episódica, recuperación controlada y contextual.<br />

Características fenomenológicas:<br />

• Utilidad en la evaluación del origen de los recuerdos (perceptivo vs imaginado)<br />

• Factores de influencia: demora, preparación, recuperación múltiple.


o<br />

Sistema modular de entrada múltiple (MEM). Johnson, 1983. Dos tipos de<br />

procesamiento:<br />

Procesamiento reflexivo<br />

Procesamiento perceptivo<br />

Tres subsistemas separados:<br />

Sensorial información sensorial básica.<br />

Perceptivo experiencia consciente del objeto.<br />

Reflexivo pensamientos, imaginaciones o planes.<br />

Todas las huellas de <strong>memoria</strong> se encuentran representadas en los tres subsistemas.<br />

5. Conciencia y procesos de meta<strong>memoria</strong>:<br />

‣ Doctrina de la concordancia:<br />

No debería haber conductas sin un conocimiento que las acompañe.<br />

El conocimiento no podría adquirirse o expresarse sin ser consciente.<br />

No debería existir ningún caso en el que cambios en la conciencia no puedan ser expresados<br />

mediante su conducta correspondiente.<br />

Críticas Tulving, 1989. Hipótesis de la indiferencia entre cognición, conducta y experiencia.<br />

La conducta humana no siempre depende del conocimiento del individuo o la experiencia de<br />

lo que hace. Incluso los conocimientos altamente complejos no necesitan reflejar de la misma<br />

forma la conciencia y las características de recuperación de los hechos pasados.<br />

‣ Problemas de definición de conciencia:<br />

Real Academia Española de la Lengua: la conciencia es el acto psíquico por el que un sujeto se<br />

percibe a sí mismo en el mundo mediante un conocimiento reflexivo de las cosas.<br />

Monserrat, 1984: conciencia es “la experiencia o saber de la propia realidad físico-biológica,<br />

referida a y mantenida en la dimensión espacio-temporal del mundo, en orden a la<br />

supervivencia y a través de un nucleo de centralización y coordinación de la autoexperiencia<br />

total del organismo”.<br />

Conciencia no es lo mismo que ser consciente. En ingles tienen dos palabras diferentes,<br />

consciousness (conciencia) y awareness (nosciencia).<br />

Aproximación a la conciencia. Bisiach, 1988.<br />

Conciencia como una unidad mística que forma parte de la esencia del ser humano.<br />

Conciencia en relación a porqué experimentamos el mundo como lo hacemos, que intenta<br />

ofrecer una explicación de los qualia como elementos esenciales de la conciencia sensorial.<br />

Conciencia como un fenómeno biológico que se puede abordar desde un punto de vista<br />

funcional, y donde su estudio se centraría en definir sus funciones y formas de<br />

funcionamiento.


TEMA 5.<br />

MEMORIA Y CONTEXTO<br />

El contexto es muy relevante para la <strong>memoria</strong> Por ello no se entiende cómo se puede evaluar la <strong>memoria</strong><br />

sin tener en cuenta el contexto (ej. Imágenes tipo ¿Wesler?). Con el contexto, nos referimos a significados.<br />

Preguntas que vamos a intentar resolver:<br />

<br />

alguien en el contexto de gimnasia rítmica, la ves en la universidad y no le identificas.<br />

<br />

<br />

<br />

¿Por qué cuando estoy deprimido solo recuerdo cosas tristes?<br />

¿Cómo influye el entorno en la interpretación que hacemos de un hecho? ¿Por qué una misma cosa<br />

tiene en 2 contextos distintos significados completamente distintos siendo exactamente la misma<br />

cosa?<br />

¿Ayuda una reconstrucción de los hechos a recuperar información autobiográfica? ej. Estrés<br />

postraumático.<br />

El contexto influye en la recuperación de información. Cuando se genera el contexto, te permite identificar o<br />

recuperar la información.<br />

Define el tipo de información.<br />

o Sólo los recuerdos episódicos contienen referencias al contexto autobiográfico y<br />

espaciotemporal<br />

<br />

<br />

Guía el tipo de recuperación<br />

o Sólo las tareas que implican la manipulación del contexto (recuerdo libre, recuerdo con<br />

indicios y reconocimiento) permiten la recuperación episódica explicita<br />

Interviene en el tipo de experiencia<br />

o Aporta información sobre cuando y donde ocurrió un hecho o se vio a una persona.<br />

Definición de contexto<br />

Anderson y Bower, 1972 información o etiquetas a los ítems (ej. Biblioteca)<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Bransford y Johnson, 1973 conocimientos previos que se tienen sobre un texto a memorizar (algo<br />

más que una mera etiqueta)<br />

Hirst, 1979 entorno espaciotemporal en que aparece un ítem<br />

Smith, 1979 ambiente físico que rodea la presentación de un ítem (ej. Cómo es el aula)<br />

Bower, 1981 estado emocional del sujeto<br />

Tulving, 1983 estado mental o cognitivo del sujeto en el momento de la codificación y<br />

recuperación. No entiende lo mismo el estado cognitivo Tulving como el estado emocional de Bower<br />

Davies y Thomson, 1988 Memory in context: Context in memory.<br />

o Todas las definiciones (anteriores) asumen la distinción entre estímulo y entorno, o desde el<br />

punto de vista perspectiva: figura y fondo (ej. Imagen de la cara y la vieja)<br />

o El concepto contexto engloba a su vez otros conceptos muy diferentes a unos de otros<br />

• Contexto como estado<br />

• Como ambiente<br />

• Como significado<br />

• Etc. (físicos, externos, internos, cognitivo…)


Lockhart, 1988 la diferencia viene determinada por la meta u objeto de la tarea que percibe el<br />

sujeto. Relacionándolo con el punto de vista perceptivo (figura-fondo)<br />

Manzanero, 2002 las diferencias se explican en función del tipo de contexto manipulado, de la<br />

tarea y de las medidas de <strong>memoria</strong> implicadas<br />

o Contexto semántico<br />

o Contexto físico (ambiental) dentro del contexto episódico<br />

o Contexto mental dentro del contexto episódico<br />

o Contexto cognitivo<br />

El contexto ambiental y el contexto mental (en suma y algo más) daría lugar al contexto cognitivo. La<br />

relevancia que tengan dependerá de cómo se han codificado. Si información + contexto se han codificado de<br />

forma interactiva o de forma independiente.<br />

Tipos de contexto<br />

Semántico<br />

o Etiquetas<br />

• Significados<br />

• Interpretaciones<br />

<br />

<br />

Episódico<br />

o Ambiente<br />

o Estado mental<br />

Cognitivo (físico + mental que afecta al significado)<br />

Manipulación del contexto<br />

Reinstauración contextual<br />

o Las condiciones de recuperación son iguales a las de recuperación<br />

<br />

Cambio contextual<br />

o Las condiciones de recuperación son diferentes a las condiciones de codificación.<br />

Principio de Codificación Específica: las operaciones cognitivas en el proceso de codificación determinan qué<br />

información se almacena, y esto define qué indicios son eficaces para acceder a la información (Tulving y<br />

Thomson, 1973).<br />

Contexto semántico<br />

Implica información conceptual<br />

<br />

<br />

<br />

Incluye referencias cognitivas sobre hechos o sucesos genéricos uy sobre el conocimiento general<br />

Afecta siempre al significado de la información<br />

Y su manipulación, el cambio del contexto semántico, va a afectar tanto a las tareas explícitas como<br />

a las implícitas<br />

o El contexto semántico jugaría un papel clave en los procesos de codificación.<br />

Teoría de esquemas<br />

Alba y Hasher (1983)<br />

o La información que se codifica y almacena en la <strong>memoria</strong> está determinada fuertemente por<br />

un esquema o un marco conceptual que selecciona y modifica activamente las experiencias


o<br />

para dar lugar a una representación coherente, unificada y consistente con los<br />

conocimientos previos y que confirme las expectativas.<br />

Sólo la información que el relevante para el esquema activado será codificada.<br />

Contexto ambiental<br />

Godden y Baddeley<br />

o Recuerdo bajo el agua peor que recuerdo en superficie. Les presentan una lista de palabras,<br />

en una piscina y en tierra, el rendimiento en la piscina es mucho menor que en tierra<br />

<br />

<br />

Fisher:<br />

o<br />

o<br />

Cambiar de habitación peor recuerdo cambio o restauración de contexto (experimentos), en<br />

un aula presenta unos estímulos y en otra se trata de recuperarlo. Las conclusiones son que<br />

cambiar de habitación hace que se recuerde peor.<br />

Efecto de dependencia de contexto ambiental:<br />

• Cambiar de contexto perjudica<br />

• Reinstaurar el contexto beneficia<br />

Fernández y Glenberg<br />

o El cambio de habitación no produce dependencia de contexto.<br />

Dependencia de contexto ambiental<br />

Efecto débil<br />

<br />

<br />

No siempre se da:<br />

o Si hay otros indicios de recuperación<br />

o Si no tiene relación con el significado de la información<br />

Afecta más al recuerdo que al reconocimiento<br />

Explicaciones a la falta de efecto del contexto ambiental<br />

Hipótesis de eclipsado (outshinig hypothesis) la información contextual es importante sólo<br />

cuando no existe otra que permita una mejor recuperación.<br />

o En las tareas de reconocimiento la información es el mejor indicio de recuperación (Smith,<br />

1988)<br />

o La reinstauración del contexto ambiental puede perjudicar la recuperación cuando existen<br />

otras estrategias de recuperación más efectivas (McDaniel et al., 1989)<br />

<br />

<br />

Hipótesis de pertenencia causal sólo en el caso de que se establezca una relación de pertenencia<br />

causal entre el contexto ambiental y la información. Este contexto tiene efectos sobre la<br />

recuperación.<br />

Hipótesis de la integración contextual<br />

o Hipótesis de ensombrecimiento (overshadowing hypothesis) si la información sobre el<br />

contexto ambiental no se codificó, su manipulación posterior no afectará a la <strong>memoria</strong><br />

(Glenberg, 1997; Smith y Vella, 2001)<br />

o Baddeley (1982) sólo el contexto que se procesa de forma interactiva con la información<br />

es relevante<br />

• El contexto interactivo también puede afectar al reconocimiento<br />

o Cuanto más repercute un indicio en el procesamiento de un ítem mayor es su efecto (Eich,<br />

1985)


Hipótesis del diseño experimental algunos cambios ambientales realmente no son un verdadero<br />

cambio (Smith, 1988)<br />

o Cambios de habitación + olor tienen efectos significativos (Herz, 1997).<br />

Contexto cognitivo<br />

Es el que más relevante resulta en los procesos de recuperación de la información<br />

El contexto cognitivo es: Estado emocional + ambiente + contexto autobiográfico<br />

<br />

<br />

<br />

Aporta información espacial y temporal, y rasgos emocionales y de implicación personal, que en<br />

conjunto proporcionan el sabor autobiográfico que caracteriza a la <strong>memoria</strong> episódica<br />

Afecta al significado/interpretación de la información.<br />

Tiene un efecto fuerte sobre la <strong>memoria</strong> siempre y cuando tenga una relación interactiva con la<br />

información.<br />

o Factores de codificación determinan la relación<br />

o La reinstauración cognitiva igual de eficaz que reinstauración física<br />

o Un cambio en la perspectiva dificulta el recuerdo (más errores y menor calidad)<br />

Eich (1995):<br />

o El contexto ambiental tiene efectos sobre las tareas de recuperación cuando tiene realicen<br />

con estados emocionales específicos<br />

Smith (1995):<br />

o El contexto ambiental y el contexto emocional son 2 de los componentes del contexto<br />

mental, que incluye además el estado mental general del sujeto, aspectos fisiológicos,<br />

<strong>memoria</strong>s activas, y otros factores incidentales que tienen alguna relación con la<br />

información y con su codificación.<br />

Baddeley (1982,1990):<br />

o El contexto puede ser procesado de 2 formas diferentes: interactiva e independientemente<br />

• C. Independiente cuando la información relativa a ese contexto se almacena<br />

junto con la representación de los estímulos, pero no cambia significativamente la<br />

huella de <strong>memoria</strong>. Se procesa de forma automática:<br />

<br />

Contexto ambiental<br />

Contexto emocional<br />

• C. Interactivo cuando el contexto cambia la forma en que se percibe un estímulo,<br />

afectando al significado de la información. Se procesa de forma elaborada:<br />

<br />

<br />

Contexto cognitivo<br />

Contexto semántico


TEMA 6.<br />

EMOCIÓN Y MEMORIA<br />

Efectos del contexto emocional<br />

Dependencia de contexto: Se recuerda mejor en el mismo estado emocional de la codificación y<br />

peor en un estado diferente. Efecto débil.<br />

o Cambiar de contexto emocional perjudica a la accesibilidad de la información.<br />

• “Cuando estoy sobrio no encuentro lo que guardé borracho”<br />

Congruencia con el contexto. Es mayor el recuerdo de aquella información que coincide con el<br />

estado de ánimo. Efecto fuerte. Es un efecto fuerte, por lo que sesgará el acceso a lo que está<br />

seleccionado, teniendo que ver de los constructos crónicamente accesibles. Cuando estoy<br />

deprimido, tengo el sesgo de acceder a la información congruente con esto.<br />

o El estado emocional facilita el acceso a la información relacionada con ese estado<br />

• “Cuando estoy triste recuerdo cosas tristes”. No tiene que ver el momento en el<br />

codificó, si no la valencia. Efecto fuerte. El estado mental si va a sesgar el momento<br />

emocional, esto tiene que ver con el esquema y con los constructos crónicamente<br />

accesibles.<br />

o Explicaciones al efecto de congruencia: Bower y Cohen en 1982 explicaban varias hipótesis:<br />

• Hipótesis 1. Los sujetos elaboran semánticamente más material congruente<br />

• Hipótesis 2. El recuerdo de material congruente con el estado de ánimo es más<br />

probable que recuerde a los sujetos un hecho autobiográfico.<br />

• Hipótesis 3. El material congruente con el estado de ánimo provoca reacciones<br />

emocionales más intensas que el material incongruente.<br />

Contexto emocional<br />

Teoría de esquemas<br />

Alba y Hasher (1983). La información que se codifica y almacen en la <strong>memoria</strong> está determinada<br />

fuertemente por un esquema o un marco conceptual que selecciona y modifica activamente las<br />

experiencias para dar lugar a una representación coherente, unificada y consistente en los<br />

conocimientos previos y que confirme las expectativas. Solo la información que es relevante para el<br />

esquema activado será codificada. Durante la recuperación es necesaria la activación del esquema:<br />

o La información accesible y el conocimiento general se combinan para reconstruir la<br />

información original.<br />

o Solo se recupera la información que es consistente con el esquema utilizado para la<br />

codificación, mientras que la información inconsciente no se codifica o de hacerlo se hace<br />

menos elaborada que la consistente.<br />

o La mera existencia de un esquema previo no es suficiente para asegurar su papel en los<br />

procesos de <strong>memoria</strong>, además debe estar activado.<br />

o La ausencia de un contexto apropiado puede impedir la activación del esquema necesario en<br />

los procesos de recuperación.<br />

<br />

Guenther (1988). El esquema emocional dirige la atención hacia aquella información relevante para<br />

el esquema. Los datos ambiguos son interpretados de acuerdo con los sesgos inducidos por el<br />

esquema. Por último, la información consistente con el esquema está más elaborada y más<br />

relacionada con otros hechos de la <strong>memoria</strong>.


Emoción y <strong>memoria</strong> autobiográfica.<br />

El afecto y la emoción son las características más importantes de la <strong>memoria</strong> autobiográfica:<br />

Valencia emocional (agradable/desagradable)<br />

<br />

Intensidad (alta/baja)<br />

Se recuerdan mejor los sucesos positivos que los negativos, pero se recuerdan más los hechos negativos.<br />

Además los hechos autobiográficos se recuerdan con una implicación emocional importante se recuerdan<br />

más detalladamente que los hechos rutinarios con baja implicación emocional. Esto podría ser incongruente<br />

con lo anterior pero no, dado que los hechos rutinarios son neutros por lo que se recuerdan pero que los<br />

hechos positivos o negativos. La accesibilidad de los recuerdos autobiográficos depende en muchas<br />

ocasiones del estado emocional.<br />

Memorias traumáticas<br />

Las <strong>memoria</strong>s traumáticas son <strong>memoria</strong>s que se han generado sobre sucesos que generan intenso miedo o<br />

incluso terror. Características diferentes a las <strong>memoria</strong>s sobre otros hechos autobiográficos:<br />

Poca exactitud para los detalles irrelevantes, pero <strong>memoria</strong> clara y exacta para los detalles centrales.<br />

<br />

Fragmentados, asociados a sensaciones intensas (olorosas, auditivas, táctiles…), y muy visuales,<br />

aunque difíciles de expresar.<br />

Críticas:<br />

Las <strong>memoria</strong>s traumáticas difieren de las normales fenomenológicamente (en las perspectiva de<br />

recuperación, y las emociones implicadas) y cuantitativamente (en el número de detalles), pero no<br />

parecen presentarse de forma fragmentada ni ser más vívidas ni coherentes.<br />

<br />

Las <strong>memoria</strong>s traumáticas se recuerdan mejor que las <strong>memoria</strong>s normales (<strong>memoria</strong>s de rutina),<br />

más vívidas y coherentemente.<br />

Memorias reprimidas<br />

Freud (1901) recuerdos censurados y no accesibles por motivos emocionales. Las <strong>memoria</strong>s<br />

reprimidas todavía no se han comprobado que existan<br />

o Se trata de un mito.<br />

<br />

<br />

Las <strong>memoria</strong>s traumáticas (sobre agresiones sexuales y físicas) tienden a recordarse con mayor<br />

frecuencia que otras <strong>memoria</strong>s autobiográficas<br />

Más probable que las <strong>memoria</strong>s traumáticas den ligar a <strong>memoria</strong>s vívidas y no a <strong>memoria</strong>s<br />

reprimidas.<br />

Memorias vívidas<br />

Memorias sobre sucesos altamente impactantes por la repercusión individual y/o social que<br />

implican, aparentemente inmunes al deterioro producido por el paso del tiempo (atentados<br />

terroristas, accidentes…) no tienen por qué ser eventos negativos, aunque sí que la mayoría de los<br />

estudios están realizados sobre hechos negativos.<br />

<br />

Evidencias:<br />

o Sensación de que se ha quedado profundamente grabado y que lo recordamos de forma<br />

muy vívida y con todo lujo de detalles<br />

o Los hechos centrales se recuerdan con más consistencia que los periféricos<br />

o Las <strong>memoria</strong>s vívidas contienen abundantes errores procedentes de una inapropiada<br />

reconstrucción de los hechos


Factores:<br />

o Codificación: Estrechamiento foco atencional<br />

o Retención: recuperación múltiple, información post-suceso.<br />

Neisser fue uno de los primeros en estudiar las <strong>memoria</strong>s vividas. Neisser, justo después de producirse el<br />

accidente del Challenger, le pregunta el día siguiente a los alumnos sobre este accidente, cómo se han<br />

enterado... El accidente del challenger fue muy mediático ya que fue la primera astronauta. Todos los<br />

medios la seguían a la mujer en los entrenamientos casi como un reality. Después de todo el seguimiento,<br />

había muchas personas pendientes del despegue. Todos los alumnos decían que lo habían visto y se<br />

acordaban perfectamente y los describieron. 4 o 5 años después les pide que de nuevo traten de contar el<br />

accidente del Challenger. Todos se acuerdan como si fuese ayer y lo escriben.<br />

Comparan los relatos, en los que aunque decían recordarlo todo y con todo lujo de detalles, había<br />

muchísimas diferencias entre el relato antiguo y el actual. Neisser llama a algunos alumnos para explicar la<br />

diferencia. Los alumnos leían lo suyo y decían que lo que acababan de escribir es lo que estaba correcto.<br />

Aquí se muestra claramente que lo que se recuerda puede no ser lo que pasó. Las <strong>memoria</strong>s se transforman<br />

cambian y se contaminan igual que las que no son vívidas.


Tema 7.<br />

Déficit y alteración de la <strong>memoria</strong>.<br />

¿Cuánto duran los recuerdos? Toda la vida<br />

¿Por qué olvidamos? Habría que diferenciar muy bien entre la información que de verdad ha sido olvidada y<br />

la que no ha sido procesada por falta de atención o lo que sea.<br />

¿Se pierden definitivamente o son recuperables? En principio los recuerdos son recuperables.<br />

¿Es lo mismo el olvido que la amnesia? Claramente no.<br />

1. Tópicos sobre la <strong>memoria</strong><br />

‣ La <strong>memoria</strong> no es lo mismo que una cámara de video.<br />

o No es exhaustiva.<br />

o Es dinámica y en continua transformación.<br />

o No existe un REC ni un PLAY.<br />

o Pero sí un ZOOM y un REW, aunque lo que recuperas nunca es lo que grabaste.<br />

‣ La <strong>memoria</strong> no es lo mismo que una base de datos.<br />

o La nueva información se ve transformada desde el momento de entrada por la información<br />

previa. Cada nueva entrada modifica la información ya almacenada.<br />

o Se actualiza continuamente.<br />

o No siempre es accesible, aunque existen múltiples formas de acceso.<br />

o No hay un back-up, pero no se pierde información.<br />

o La capacidad en las bases de datos es ilimitada y en nuestra <strong>memoria</strong> no, es limitada.<br />

2. Pérdida de <strong>memoria</strong> en la codificación<br />

3. Pérdida de <strong>memoria</strong> en la recuperación


4. Factores de influencia.<br />

‣ Factores de codificación:<br />

o Nivel de procesamiento<br />

o Significación (importancia) de la información<br />

‣ Factores de retención:<br />

o Paso del tiempo (decaimiento de la huella).<br />

o Interferencia.<br />

‣ Factores de recuperación:<br />

o Indicios adecuados<br />

o Estado del sistema (optimo vs déficit)<br />

5. Fallos normales: los olvidos<br />

‣ Son normales y forman parte de los mecanismos de la <strong>memoria</strong><br />

o Problemas de accesibilidad.<br />

o Memorias dependientes de Estado<br />

‣ Los recuerdos (como la energía) no se destruyen, solo se transforman, o se hacen inaccesibles.<br />

‣ No todos los olvidos se deben a fallos de <strong>memoria</strong><br />

o Percepción: ruido, comunicación,…<br />

o Atención: interés, falta de recursos (estrés, cansancio)<br />

6. Fallos patológicos: las amnesias<br />

‣ Tipos de amnesia:<br />

o Pérdida hacia atrás: no puede recordar nada de lo que pasa antes del incidente<br />

o Pérdida hacia adelante: no pueden formar nuevos recuerdos a partir del incidente.<br />

‣ Problemas de <strong>memoria</strong> y otras enfermedades: la amnesia nunca viene sola<br />

o Depresión<br />

o Traumatismos<br />

o Riego sanguíneo<br />

o Medicamentos y otras drogas<br />

‣ Las demencias<br />

o No confundir la demencia con el síndrome amnésico<br />

o La demencia es un deterioro cognitivo generalizado y progresivo.<br />

o Tipos de demencias:<br />

1. Por edad de aparición pre-seniles (jóvenes y adultos) o seniles (tercera y cuarta edad).<br />

2. Estructurales corticales, subcorticales, vasculares, etc…<br />

3. Demencias específicas: Alzheimer, Korsakoff,…<br />

7. Falsas <strong>memoria</strong>s<br />

¿Puede transformarse la <strong>memoria</strong> hasta crear situaciones irreales a partir de situaciones reales? SI<br />

¿Cómo, cuándo y por qué se modifican las <strong>memoria</strong>s?<br />

Reconstrucciones sucesivas<br />

Sugerencias (voluntarias e involuntarias)<br />

Sesgos (conocimientos previos, estereotipos, expectativas…)<br />

Preguntas<br />

Formatos de recuperación<br />

Información post-suceso:<br />

Comentarios<br />

Tipo de preguntas<br />

Medios de comunicación


Otros testigos<br />

Expectativas y conocimientos previos<br />

Caso real<br />

1996. Accidente del Vuelo 800 de la TWA que causó 239 muertos<br />

Investigaciones preliminares:<br />

o Declaración de testigos<br />

• Volaba demasiado bajo<br />

• Estalla en el aire<br />

• Se oye una explosión previa<br />

o Hipótesis especulativas de los medios de comunicación<br />

• Fallo del piloto<br />

• Fallo de las instrucciones de la Torre de Control<br />

• Fallo en la instrumentación<br />

• Otros fallos técnicos del avión<br />

• Ataque aéreo (atentado terrorista)<br />

Investigación (Agencia Aérea, CIA…)<br />

o Testimonios<br />

• Algunos testigos ahora recuerdan haber visto un misil<br />

o Evidencias:<br />

• Explosión de uno de los depósito de combustible debido a un fallo eléctrico<br />

• A partir de aquí se modifican las normas de seguridad aérea sobre el aislamiento<br />

eléctrico<br />

¿De dónde sacan los testigos presenciales que se vio un misil? ¿por qué coinciden varias declaraciones<br />

en el mismo dato?<br />

Información post suceso<br />

¿A qué velocidad iban los coches en el momento de…? (se les pone un vídeo a cerca de unos coches<br />

que tienen una colisión) (sólo en función del lenguaje cambiaban las estimaciones de velocidad)<br />

o La colisión<br />

o El golpe<br />

o Empotrarse<br />

o Chocar<br />

o Estrellarse<br />

¿Hubo muchos destrozos en los coches? Según si utilizaban una terminología de mayor impacto,<br />

respondieron que sí.<br />

¿Hubo cristales rotos? Influencia de la terminología utilizada<br />

Teorías de por qué la información post-suceso afecta al recuerdo.<br />

Hipótesis de la mezcla: información post suceso de actualiza la <strong>memoria</strong> original (el efecto es<br />

irreversible)<br />

Hipótesis de la coexistencia: lo que se genera es una <strong>memoria</strong> nueva pero permaneciendo la <strong>memoria</strong><br />

original. Los sujetos tienden a informar sobre la información sugerida porque temporalmente es la<br />

más reciente y la más accesible.<br />

3: el efecto de información post suceso sólo se origina cuando los sujetos carecen de información<br />

original. Como no tienen información original, le das información nueva y solo son capaces de utilizar<br />

dicha información.<br />

Memorias imposibles<br />

Falsa noticia en prensa:


o En Disneylandia, uno de los actores disfrazado de Bugs Bunny ha sido acusado de abuso<br />

sexual, por tocamientos a los niños mientras posaban con él para las fotografías<br />

Resultados:<br />

o Varios niños y adultos que habían visitado Disneylandia recordaron que Bugs Bunny les<br />

molestó o vieron que molestaba a otros<br />

Bugs Bunny no es un personaje de Disney<br />

Falsa <strong>memoria</strong> y seguridad<br />

Los testigos que asumen la información falsa están completamente seguros de haberla visto en la<br />

realidad.<br />

¿Puede detectarse esa modificación? CASI NUNCA<br />

La falsa <strong>memoria</strong> crees que es verdad, pero la mentira sabes que no es verdad la falsa <strong>memoria</strong> NO<br />

es una mentira.<br />

Por lo tanto es casi imposible detectar una falsa <strong>memoria</strong>, salvo que tengamos evidencias físicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!