21.03.2018 Views

Las-formas-del-pensamiento

La obra se estructura sobre lecturas del Pensamiento lateral, el Pensamiento lógico, la Inteligencia emocional, el Pensamiento complejo y el Pensamiento Metafórico. El desarrollo del texto transcurre a lo largo de un curso virtual en una universidad en las que participan el "Profe", por medio de planteamientos generales que son concretados por las preguntas y la participación de los alumnos. Hay ejercicios de diferente contextura para avivar la imaginación de los alumnos virtuales y problemas que tienen sus respuestas. El libro expone los principales fundamentos de las cinco formas de pensamiento y de sus autores: Edward Bono, Francisco José Calzado Fernández, Daniel Goleman, Edgar Morin y varios otros, conformando una exposición amena, aunque no por ello menos rigurosa, de las maneras que el ser humano tiene de pensar.

La obra se estructura sobre lecturas del Pensamiento lateral, el Pensamiento lógico, la Inteligencia emocional, el Pensamiento complejo y el Pensamiento Metafórico. El desarrollo del texto transcurre a lo largo de un curso virtual en una universidad en las que participan el "Profe", por medio de planteamientos generales que son concretados por las preguntas y la participación de los alumnos. Hay ejercicios de diferente contextura para avivar la imaginación de los alumnos virtuales y problemas que tienen sus respuestas. El libro expone los principales fundamentos de las cinco formas de pensamiento y de sus autores: Edward Bono, Francisco José Calzado Fernández, Daniel Goleman, Edgar Morin y varios otros, conformando una exposición amena, aunque no por ello menos rigurosa, de las maneras que el ser humano tiene de pensar.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1


Los derechos de autor de esta obra en sus versione impresa y digital,<br />

están debidamente reservados y protegidos por Ley<br />

Carátula<br />

www.jccanalda.es<br />

es.123rf.com<br />

2


1<br />

PENSAMIENTO LATERAL<br />

Rodrigo había llegado a los EEUU con una beca para completar<br />

sus estudios en la universidad de Berkeley... luego<br />

de siete años logró su meta: un doctorado en Ciencias <strong>del</strong><br />

Conocimiento; una vez defendida la tesis, Rodrigo aplicó a<br />

una cátedra en la misma universidad; a solicitud suya se introdujo<br />

una nueva materia para alumnos de la facultad de<br />

Ciencias <strong>del</strong> Conocimiento, a la que se denominó “Formas<br />

<strong>del</strong> Pensamiento” … luego de la promoción de la nueva materia,<br />

el curso se inauguró con la asistencia de 20 alumnos…<br />

en la clase inicial, Rodrigo explicó a sus alumnos:<br />

Estimados alumnos: quiero recordarles que las primeras<br />

universidades creadas en el mundo, allá por el siglo XI,<br />

eran comunidades de personas unidas por la necesidad imperiosa<br />

de encontrar la verdad en campos determinados…<br />

poco a poco fue adquiriendo otras <strong>formas</strong>, hasta llegar a la<br />

que hoy conocemos: una institución en la que los alumnos<br />

aprenden lo que dice un señor llamado “Catedrático” y<br />

luego repiten, en el examen, lo que el profesor había dicho<br />

durante el periodo respectivo… me gustaría que esta clase<br />

volviese, por lo menos en parte, a ser una comunidad de<br />

3


personas que interactúan entre sí para lograr conocimiento<br />

y saberes útiles… la materia que analizaremos a lo largo <strong>del</strong><br />

cuatrimestre nos facilitará lograr una atmósfera de participación<br />

y de interacción continua entre mi persona y ustedes…<br />

el curso se enfocará principalmente en estudiar las<br />

características de algunos procesos creativos y la importancia<br />

de todas las facultades humanas que participan en la tarea…<br />

entre los tipos de <strong>pensamiento</strong> más importantes tendremos<br />

el Pensamientos Lateral, el Pensamiento Lógico, la<br />

Inteligencia Emocional, el Pensamiento Complejo, y el Pensamiento<br />

Metafórico… cada forma de <strong>pensamiento</strong> tiene su<br />

respectivo modo expresivo por medio <strong>del</strong> lenguaje que les<br />

corresponde, aunque es preciso anticipar que ninguna de<br />

estas <strong>formas</strong> de <strong>pensamiento</strong> y de lenguaje es 100% puro,<br />

pues cada uno tiene algo de los demás en menor o mayor<br />

grado<br />

(De inmediato estableció la metodología y las relaciones que<br />

unirían a todos con todos, “única manera de lograr un objetivo<br />

común”)<br />

El objetivo común en este curso es encontrar que una puerta<br />

abierta al conocimiento muestre muchas puertas cerradas<br />

de las que no habíamos tenido noticia; de esta manera, el<br />

verdadero conocimiento, tal como sucede hoy, es encontrar<br />

algo que no se sabía que no se sabía<br />

-eso es raro, pues siempre se ha supuesto que el conocimiento<br />

brinda saberes que antes no se tenían<br />

4


…así es; sin embargo, para aclarar la idea convoquemos la<br />

imagen de un campesino que no llegó a cursar el ciclo secundario,<br />

por lo que no tiene noticia de la existencia <strong>del</strong><br />

cálculo diferencial, es decir, no sabe que no sabe cálculo<br />

diferencial… los físicos teóricos son los que más se encuentran<br />

en esa situación: a medida que pretenden tomarle el<br />

pulso al átomo, encuentran nuevas partículas elementales<br />

que no se comportan acorde con las leyes de la física tradicional…<br />

a lo largo de estas clases tendremos oportunidades<br />

para abrir candados que cierran varias puertas al conocimiento;<br />

este curso, lo reiteremos, versará sobre la creatividad<br />

y cinco <strong>formas</strong> de <strong>pensamiento</strong>, a las que he denominado<br />

“Formas <strong>del</strong> Pensamiento”, estoy seguro que les gustará…cada<br />

clase tiene una duración de 90 minutos, reservaremos<br />

75 minutos para la materia principal y los restantes<br />

15 minutos nos servirán para dar ejemplos sobre el tema en<br />

estudio… hoy empezaremos con el Pensamiento Lateral, el<br />

que estará presente en todas las clases, independientemente<br />

de que tratemos o no las otras <strong>formas</strong>… el <strong>pensamiento</strong><br />

lateral pretende convocar todas nuestras fuerzas<br />

imaginativas más que racionales, en realidad podríamos<br />

decir que es un complemento muy adecuado <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong><br />

lógico. Entremos en materia<br />

Supongamos que un conocido millonario, famoso por sus<br />

colecciones, entre ellas, de monedas antiguas, denuncia el<br />

robo de 99 monedas egipcias de oro cuya antigüedad, según<br />

los datos, se remonta <strong>del</strong> al siglo VII A.C… la colección<br />

5


constaba de 100 monedas, pero él siempre guardaba una<br />

en el cajón de su escritorio porque “le traía suerte”, costumbre<br />

que le permitió salvar por lo menos una moneda ¿Por<br />

dónde empezaríamos la investigación?…<br />

-empezaríamos visitando las casas de empeño<br />

- trataríamos de averiguar si es que existen otros coleccionistas<br />

<strong>del</strong> mismo ramo<br />

-seguramente la colección de monedas estaba asegurada<br />

por una buena suma, por lo que nos interesaría saber las<br />

condiciones <strong>del</strong> seguro<br />

-por otra parte, también investigaríamos los antecedentes<br />

<strong>del</strong> millonario, para asegurarnos de que no esté cometiendo<br />

una estafa<br />

-no podríamos obviar la necesidad de saber cómo y las<br />

condiciones que mediaron para que la colección fuera adquirida<br />

Todas las sugerencias son de gran utilidad y responden a<br />

una de las categorías de <strong>pensamiento</strong> más utilizados: el<br />

<strong>pensamiento</strong> lineal o lógico; pero aún no estamos con el<br />

<strong>pensamiento</strong> lateral… antes de seguir con las vías que transitaríamos<br />

para dar con el o los autores <strong>del</strong> robo, debemos<br />

preguntarnos: ¿tenemos toda la información requerida sobre<br />

la colección de monedas? mejor aún: hemos imaginado<br />

nueva información que nos permita llegar a una solución <strong>del</strong><br />

problema?<br />

-yo creo que sí: sabemos que datan <strong>del</strong> siglo II A.C<br />

6


-por otro lado, sabemos que son de oro y que valen mucho<br />

Sin embargo, debo decirles que no tienen toda la información<br />

necesaria para demostrar que el caso se basa en un intento<br />

de estafa<br />

-¿cómo podríamos saber que se trata de un intento de estafa?<br />

usted nos dio los datos necesarios para plantear el<br />

caso<br />

Les di y no les di<br />

-¿…?<br />

El detective asignado al caso, le pidió al coleccionista que<br />

le mostrara la moneda salvada… apenas la vio, el detective<br />

determinó que se trataba de un intento de estafa… o de una<br />

broma; ahora acudimos al <strong>pensamiento</strong> lateral para deducir<br />

qué fue lo que el detective vio en la moneda… por favor, no<br />

se inhiban de aventurar deducciones absurdas, pues no se<br />

trata de seguir un proceso lógico; al contrario, mientras más<br />

absurda la deducción, más útil será en el intento de familiarizarnos<br />

con las características <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lateral<br />

-la moneda no era de oro<br />

-la moneda tenía dos caras iguales<br />

-llevaba la leyenda: Made in China<br />

-era una moneda de vidrio<br />

7


-tenía la efigie de algún presidente egipcio contemporáneo<br />

-era una ficha de póker<br />

-era pintada con brocha gorda<br />

-era un chocolatín redondo envuelto en papel dorado<br />

Muy bien; en este primer encuentro con el <strong>pensamiento</strong> lateral<br />

tuvimos una buena participación de todos ustedes, la<br />

que seguramente será continua<br />

-¿…?<br />

El detective se dio cuenta de que la moneda era falsa, porque<br />

no llevaba la leyenda “made y China”, sino “Siglo IV<br />

A.C”; basado en este dato, ¿alguien podría explicar por qué<br />

el coleccionista era un estafador?<br />

-la estafa queda al descubierto porque ningún fabricante<br />

de monedas podría saber que dos siglos después de acuñada<br />

la moneda, nacería Cristo… si hubiéramos tenido la<br />

información que tuvo el detective asignado al caso, lo habríamos<br />

resuelto inmediatamente<br />

Pero yo les proporcioné una información ambigua: les dije<br />

simplemente que las monedas eran egipcias y que, según<br />

los datos, provenían <strong>del</strong> siglo IV A.C, pero no les dije que<br />

esa fecha estaba inscrita en la moneda… éste es un pequeño<br />

ejemplo de <strong>pensamiento</strong> lateral, en el que lo más impor-<br />

8


tante no es seguir un <strong>pensamiento</strong> lógico, lineal, sino reestructurar<br />

el mo<strong>del</strong>o original, oponiendo alternativas que no<br />

sean lógicas; más bien se espera que la reestructuración <strong>del</strong><br />

mo<strong>del</strong>o se base en andamiajes cada vez más absurdos, tal<br />

como lo hicieron ustedes; más a<strong>del</strong>ante veremos que la<br />

esencia misma <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lateral se basa en la búsqueda<br />

de alternativas absurdas, hasta que se adquiere un<br />

grado de pericia aceptable; tal como vimos, hay grandes<br />

diferencias entre el <strong>pensamiento</strong> lógico, por una parte, y el<br />

<strong>pensamiento</strong> lateral, por otra… ahora acudamos al <strong>pensamiento</strong><br />

lógico para determinar el modo en que se realizaría<br />

la estafa<br />

-quería cobrar el seguro<br />

Así es; aunque nadie habló de la existencia de un seguro,<br />

ustedes pudieron deducir que el coleccionista pretendía<br />

estafar al seguro; lo que es una muestra de <strong>pensamiento</strong> lógico,<br />

pero, con la deducción y la inducción, el <strong>pensamiento</strong><br />

lógico se mueve sólo si hay una dirección en que moverse;<br />

el <strong>pensamiento</strong> lateral se mueve para crear una dirección.<br />

El <strong>pensamiento</strong> lógico afirma: «Sé lo que estoy buscando»;<br />

el <strong>pensamiento</strong> lateral considera que: «Busco, pero no sabré<br />

lo que estoy buscando hasta que lo encuentre» … si un<br />

estudiante dijera: «Ulises fue un hipócrita», podrían considerarse<br />

tres actitudes:<br />

1) «Vd. está equivocado: Ulises no fue un hipócrita».<br />

9


2) «Qué interesante; dígame cómo ha llegado a esta conclusión».<br />

3) «Muy bien. Siga. ¿Dónde va a llegar Vd. a partir de esta<br />

idea»?<br />

La opción 3 sería propia <strong>del</strong> Pensamiento Lateral. El <strong>pensamiento</strong><br />

lógico se basa en la secuencia de las ideas; el <strong>pensamiento</strong><br />

lateral puede efectuar saltos sobre las ideas intermedias…<br />

una vez que tenemos el primer ejemplo de lo que<br />

nos llevará hacia el Pensamiento Lateral, vayamos a la primera<br />

forma de <strong>pensamiento</strong> <strong>del</strong> ser humano<br />

Imaginemos al primer hombre que, apoyado a la entrada de<br />

la caverna, emite el primer sonido gutural al ver el relámpago<br />

y oír su trueno ¿Qué expresaría ese sonido aún no hecho<br />

lenguaje?<br />

(Los alumnos evocan el momento virtual y algunos responden)<br />

-seguramente vería con gran curiosidad lo que sucede en<br />

el cielo<br />

-expresaría miedo ante la tempestad y el rayo<br />

-yo creo que contemplaría el fenómeno con miedo y curiosidad<br />

Así es; pero la curiosidad y el miedo habrían sido antecedidos,<br />

en primera instancia, por una muestra de sorpresa de<br />

lo que ve y escucha… como ustedes saben, el hombre de<br />

10


las cavernas tenía la capacidad de sorprenderse, tal como<br />

los niños; todo era nuevo para ellos, siempre estaban sorprendidos,<br />

por lo tanto, diremos que la primera forma de<br />

percibir que tuvo el ser humano fue la percepción emocional…<br />

a lo largo <strong>del</strong> curso tendremos la oportunidad de estudiarlo,<br />

al igual que otros tipos de <strong>pensamiento</strong>… mientras<br />

tanto, diremos que Edward de Bono, el formalizador <strong>del</strong><br />

<strong>pensamiento</strong> lateral, dice que este tipo de <strong>pensamiento</strong> relacionado<br />

con la perspicacia, la creatividad y el ingenio.<br />

-¿qué quiere decir con “perspicacia?<br />

Bono sus sinónimos, más próximos serían la sagacidad o la<br />

agudeza para imaginar caminos mentales que no lleven a la<br />

solución adecuada<br />

-ahora no venimos a enterar que somos perspicaces<br />

El autor despliega sus percepciones sobre varios aspectos;<br />

por ejemplo, denuncia que la creatividad se considera<br />

como un talento misterioso, lo cual quizás sería justificable<br />

en el mundo <strong>del</strong> arte. Continúa su alegato explicando que<br />

cada vez se valora más la creatividad como factor de cambio<br />

y de progreso; dice: se le confiere un valor superior al<br />

conocimiento técnico a causa de que éste es más asequible.<br />

El autor afirma que, para usar plenamente la creatividad, es<br />

preciso considerarla como un modo de emplear la mente y<br />

manejar información. Tal sería la función <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong><br />

lateral.<br />

11


-¿podría decirse entonces que el <strong>pensamiento</strong> lateral tendría<br />

como puntal principal la creatividad, y si así fuera, podríamos<br />

tener un ejemplo<br />

Claro que sí; tomemos uno <strong>del</strong> propio Bono para armar una<br />

especie de rompecabezas con figuras geométricas<br />

12


El ejemplo, nos permite ver que, aunque las partes <strong>del</strong> rompecabezas<br />

están numeradas, la imaginación <strong>del</strong> lector debe<br />

combinar esas partes omitiendo la numeración estricta,<br />

como el trío 1-3-2 en vez de 1-2-3 que nos da originalmente.<br />

-ahora podemos entender mejor el ejemplo sobre el robo<br />

de las monedas y la estafa, necesitábamos imaginar que el<br />

siglo al que se refiere, estaba en la moneda<br />

El <strong>pensamiento</strong> lateral difiere <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lógico porque<br />

en el <strong>pensamiento</strong> lateral se emplean a menudo planteamientos<br />

erróneos como punto de partida para llegar a<br />

una solución, al contrario <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lógico, en el que<br />

ese procedimiento se descarta por principio, por ejemplo,<br />

en la lógica, matemática. En el <strong>pensamiento</strong> lateral se busca<br />

a veces información que nada tiene en común con el problema<br />

que se estudia; en el <strong>pensamiento</strong> lógico sólo se<br />

busca lo que está relacionado con dicho problema<br />

-pero, suponemos que la solución pertinente <strong>del</strong> problema<br />

siempre es lógica<br />

Así, tenemos que ninguno de los <strong>pensamiento</strong>s reemplaza<br />

al otros, el <strong>pensamiento</strong> lateral no pretende sustituir al <strong>pensamiento</strong><br />

lógico, dado que ambos son necesarios en sus respectivos<br />

ámbitos y que más bien se complementan mutuamente,<br />

lo hacen debido a que el primero es creativo, el segundo,<br />

selectivo, pero, la solución acertada siempre participa<br />

<strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lógico<br />

13


-es una complementación muy productiva para llegar a<br />

establecer resultados idóneos<br />

El <strong>pensamiento</strong> lateral complementa la eficacia <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong><br />

lógico al ofrecerle nuevas ideas; parafraseando una<br />

de sus afirmaciones, podría decirse que el <strong>pensamiento</strong> lógico<br />

hace más profundo un hoyo ya iniciado; en cambio, el<br />

<strong>pensamiento</strong> lateral iniciaría uno nuevo. Está claro que<br />

hasta ahora se ha dado una preferencia privilegiada al <strong>pensamiento</strong><br />

lógico sobre cualquier otro tipo de <strong>pensamiento</strong>,<br />

pero mediante la comprensión de las técnicas y cierta práctica,<br />

el <strong>pensamiento</strong> lateral se convierte en una actitud mental,<br />

un proceso en la resolución de los problemas reales<br />

-esta nueva clase de <strong>pensamiento</strong> es muy útil<br />

En realidad, el <strong>pensamiento</strong> lateral no es algo nuevo; al contrario,<br />

ha sido usado en todas las épocas, aunque no necesariamente<br />

sistematizado. El objetivo de la obra de Edward<br />

Bono es mostrar que el <strong>pensamiento</strong> lateral es esencial en<br />

el acto general de pensar y, al mismo tiempo, exponer técnicas<br />

para su uso práctico. En vez de esperar que la perspicacia<br />

y la creatividad se manifiesten por sí mismas, se propone<br />

el empleo <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lateral de manera consciente<br />

y <strong>del</strong>iberada. Los problemas prácticos y profesionales<br />

obligan a la búsqueda de soluciones, ya que no suelen<br />

plantearse en forma específica, como en los cuadernos de<br />

matemáticas, ni requerir el uso de papel y lápiz, como muchos<br />

de los que presentamos aquí.<br />

14


-¿cómo definiría Bono un problema?<br />

Bono definiría un problema como la diferencia entre lo que<br />

se tiene vs lo que se quiere tener; en el caso <strong>del</strong> luso <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong><br />

lateral, Bono proporciona una catalogación de los<br />

problemas en tres tipos:<br />

El primer tipo requiere para su solución más información, o<br />

bien técnicas más eficaces de manejo de la información.<br />

El segundo tipo no requiere información adicional, sino una<br />

reordenación de la información disponible, es decir, una<br />

reestructuración perspicaz.<br />

El tercer tipo es menos definido<br />

-¿…?<br />

En el tercer caso, el problema consistiría en la ausencia de<br />

problema… no se podría dar a la situación un enfoque determinado<br />

porque se ignora qué aspectos pueden mejorarse…<br />

así, se hace necesario apercibirse de que hay un<br />

problema, reconocer la posibilidad de perfeccionamiento y<br />

definir esta posibilidad como un problema concreto.<br />

-identificar el problema y sus características principales<br />

sería el comienzo obligatorio de cualquier proceso mental<br />

para resolverlo<br />

15


Sí; el primer tipo de problemas puede solucionarse a través<br />

<strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lógico; el segundo y tercero requieren las<br />

técnicas <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lateral. Tomemos otro de sus<br />

ejemplos, utilizando nuevamente algunas figuras geométricas.<br />

La figura que presenta puede ser percibida de varias<br />

maneras<br />

Tómense algos minutos para mostrar que percepciones tendríamos<br />

de la figura señalada (Después de algunos minutos,<br />

los alumnos muestran lo que derivaron de la figura original)<br />

16


Son una luz, ni como negarlo. Sigamos. <strong>Las</strong> percepciones<br />

son muy importantes, pues no todos percibimos algo de la<br />

manera que lo hacen los demás. Una anécdota intencionada<br />

nos servirá de mucho sobre el particular<br />

Una actriz dejó de fumar; cuando le preguntaron si había<br />

notado algún cambio en su comportamiento habitual respondió:<br />

No; yo sigo exactamente igual; los que cambiaron son los<br />

demás, pues se han vuelto irritables, impertinentes, inaguantables…<br />

(Risas colectivas)<br />

Aunque en la próxima clase abordaremos el Pensamiento<br />

Lógico, me anticipo de comunicarles que al final de cada<br />

clase habrá ejemplos <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lateral. Hasta la próxima<br />

17


2<br />

EL PENSAMIENTO LÓGICO<br />

Al empezar esta clase debemos poner de relieve que explicar<br />

un proceso es algo que sabemos, pero que muchas veces<br />

no podemos ponerlo en palabras. Entre los problemas<br />

de mayor envergadura, surge el de la definición; por ejemplo,<br />

tratemos de definir qué es el conocimiento<br />

El Conocimiento es el proceso mediante el cual el <strong>pensamiento</strong><br />

abstrae los rasgos más importantes de lo que se conoce<br />

y lo describe por medio <strong>del</strong> lenguaje<br />

Con toda seguridad que todos sabían lo que era el conocimiento,<br />

pero les resultaba un tanto complicado definirlo…<br />

aunque los niños son muy originales para definir las cosas;<br />

citaré otro caso<br />

La maestra de tercer grado pregunta al pequeño Richard:<br />

¿podrías definir lo que es un gato? Después de algunos segundos<br />

dedicados a la identificación de lo que es gato, Richard<br />

responde:<br />

Un gato es un animal que tiene cuatro patas, una en cada<br />

esquina; no debemos molestar a los gatos, primero: porque<br />

son gatos; segundo: porque no es conveniente<br />

18


-al parecer, la primera identificación surgió de la observación<br />

directa; la segunda, de alguna experiencia sufrida<br />

luego de molestar a un gato<br />

Sin duda; si aceptamos la definición propuesta no cabría la<br />

posibilidad de que el proceso de conocimiento esté separado<br />

<strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> y <strong>del</strong> lenguaje. Los tres conforman<br />

una trinidad inseparable… dentro de poco veremos que<br />

cuando nos referimos al lenguaje incluimos en él todas las<br />

<strong>formas</strong> expresivas: desde el arte a la palabra estilizada…<br />

hoy daremos comienzo a la clase introduciéndonos en la estructura<br />

Lógica, usando como texto la obra “Aprenda Lógica”<br />

de Francisco José Calzado Fernández<br />

Lógica<br />

La Lógica es la rama de la filosofía que estudia los principios<br />

que rigen los procesos de inferencia y demostración:<br />

la palabra deriva <strong>del</strong> griego “dotado de razón”<br />

-¿la inferencia?<br />

La Inferencia es el proceso mediante el cual se deriva conclusiones<br />

sobre la base de unas proposiciones denominadas<br />

“Premisas”; en el proceso se establece las razones por<br />

las que se acepten los resultados de una inferencia como<br />

verdaderos o falsos… hay dos clases de lógica. En primer<br />

término, tenemos la lógica formal, que se ocupa de las reglas<br />

por las cuales la conclusión surge de las premisas; la<br />

lógica formal no tiene en cuenta la veracidad real de las<br />

19


premisas, simplemente sigue el orden <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> que<br />

debe seguirse para pensar bien. Por el otro lado, está la Lógica<br />

Material, la que, aparte de seguir las normas formales<br />

de la lógica, se basa en premisas verdaderas, es decir,<br />

acorde con la realidad. No olvidemos la lógica Matemática<br />

y la Lógica Simbólica<br />

En general, la lógica actual ha superado la que heredamos<br />

de Aristóteles, aunque es preciso reconocer que fue este filósofo<br />

el que primero sintetizó las normas fundamentales de<br />

la ciencia, sobre todo con la estructuración <strong>del</strong> Silogismo.<br />

LOS CONCEPTOS<br />

Indaguemos algo sobre las características de la palabra escrita<br />

o verbal, para llegar a la conceptualización de algo;<br />

para ello, tomemos la palabra “árbol”<br />

-¿…?<br />

La arquitectura <strong>del</strong> concepto surge de la generalización de<br />

las características de muchos árboles de distintas especies<br />

para lograr, en una sola palabra, lo que es común en todos<br />

ellos. Con el objeto de explicar el concepto de árbol recurramos<br />

a la pintura moderna; el siguiente tríptico es <strong>del</strong><br />

gran pintor Mondrian<br />

En primer término, tomemos una imagen de un árbol cualquiera<br />

en su propio hábitat<br />

20


El árbol en toda su integridad emerge de la forma y el número<br />

de sus hojas y ramas; la maestría con la que extiende<br />

sus raíces debajo <strong>del</strong> suelo; la forma en que la savia circula<br />

por su estructura… también sobre el número de átomos que<br />

tiene… al final, descubriríamos que esa rígida peregrinación<br />

investigadora sobre sus propiedades habrá sido inútil.<br />

El árbol original, el que había desafiado nuestro afán de conocer,<br />

ya no será el mismo un segundo después de que hayamos<br />

decidido conocerlo; eso se debe al hecho que todo<br />

está en constante cambio, no hay pausas que nos brinden<br />

algún oasis generoso en nuestra marcha por el desierto<br />

Ahora observemos un proceso de conceptualización, remitiéndonos<br />

al arte, en este caso, al de Piet Mondrián, que reproducimos<br />

después de observar un árbol natural. Lo que<br />

deseamos es llegar a la conceptualización de algo que nos<br />

21


interesa. Observen cómo la imagen de un árbol, más o menos<br />

normal, se va estilizando por medio de la reducción al<br />

mínimo de los símiles con árboles conocidos<br />

De acuerdo con Mondrian, el tercero sería la conceptualización<br />

de un árbol genérico… porque sintetizaría los rasgos<br />

más comunes que existen en todos los árboles, pero, la reducción<br />

no puede ser aplicada a un árbol concreto; la imposibilidad<br />

de hacerlo emerge de la infinita interacción de<br />

los elementos que lo componen, tal como quedó establecido…<br />

pero, en el caso que nos ocupa, comprobamos que<br />

los tres cuadros de Mondrian sobre el árbol explican con<br />

mayor contundencia la arqueología <strong>del</strong> concepto<br />

El ejemplo de Mondrian, nos muestra que el conocimiento<br />

está ligado a sus percepciones, las que se logran a través<br />

de los sentidos y de la mente<br />

-¿qué serían, formalmente, los sentidos?<br />

Los sentidos son instrumentos que permiten conocer la<br />

realidad, pero, por ser instrumentos, modifican la percepción<br />

de la realidad que el hombre quiere conocer<br />

22


Pues ésa es la función de todo instrumento: modificar<br />

Por otra parte, cada ser humano tiene su propia visión <strong>del</strong><br />

mundo, de acuerdo con el entorno histórico y cultural en el<br />

que se criado; también responde a diferentes ideologías<br />

En síntesis: los sentidos y la mente deforman la percepción<br />

de la realidad objetiva, pero no la realidad misma<br />

Por eso es necesario tener una disciplina sólida cuando razonamos<br />

en el proceso de llegar a ciertas conclusiones<br />

Ejemplo, si decimos:<br />

Los gatos son mortales<br />

El hombre es mortal<br />

Por tanto, el hombre es gato<br />

… sabremos que no habremos razonado bien.<br />

Con el objeto de lograr una sistematización adecuada <strong>del</strong><br />

modo de percibir y de razonar, los filósofos han introducido<br />

la disciplina de la Lógica. Hay varias maneras de dividir la<br />

Lógica, las que serán debidamente estudiadas; por ahora,<br />

siguiendo al autor usaremos la siguiente: Lógica Formal y<br />

Lógica Material<br />

La Lógica<br />

Formal<br />

23


Es el estudio de los principios que rigen el razonamiento<br />

correcto, sin tomar en cuenta el contenido; es decir no toma<br />

en cuenta si las premisas son ciertas o falsas… conecta las<br />

ideas entre sí, de acuerdo con principios establecidos; esos<br />

principios permiten una comprensión clara de lo que se<br />

concibe y expresa… es un valioso aporte para todas las<br />

ciencias, pues todas ellas necesitan concebir y expresar<br />

ideas en forma clara, libre de ambigüedades. De esta manera,<br />

las ciencias aplican los dos métodos fundamentales de<br />

la Lógica en sus variadas expresiones: la inducción y la deducción<br />

La Lógica<br />

Material<br />

Se ocupa <strong>del</strong> contenido de los argumentos, pues trata de<br />

averiguar la falsedad o verdad de cada uno de los mismos<br />

contrastados con la realidad, algo que la lógica formal no<br />

hace. La lógica formal concentra su atención en la forma o<br />

estructura de los razonamientos, no de la verdad de las premisas<br />

ni de las conclusiones; en la lógica formal, la verdad<br />

de los enunciados es algo que se da por sentado, por lo que<br />

no se interesa en el contenido sino en el paso de las premisas<br />

a la conclusión; ese paso tiene que estar debidamente<br />

fundamentado, es decir, debe llevarse a cabo en el marco<br />

de los principios que rigen en la lógica formal<br />

La lógica material se ocupará de los modos correctos de razonar<br />

atendiendo a la verdad o falsedad de los enunciados<br />

24


-¿podríamos tener un ejemplo de ambos tipos de lógica?<br />

Por supuesto; en primer término, vaya un ejemplo de un silogismo<br />

formal que no tiene interés en el contenido de sus<br />

premisas, simplemente toma en cuenta al proceso por el<br />

cual se llega a un resultado<br />

Todos los seres humanos tienen cinco ojos<br />

Ricardo es un ser humano<br />

Por lo tanto, Ricardo tiene cinco ojos<br />

<strong>Las</strong> premisas no son ciertas pero el proceso de inferencia<br />

siguió las normas establecidas de la lógica. De inmediato,<br />

un ejemplo de lo que es un silogismo material<br />

Todos los automóviles a gasolina tienen motor<br />

El automóvil de José es a gasolina<br />

Por lo tanto, el automóvil de José tiene un motor<br />

Más a<strong>del</strong>ante estudiaremos los instrumentos que hacen posible<br />

todos estos procesos, los que reciben el nombre de<br />

Tablas de Verdad. El estudio de la lógica, en general, garantiza<br />

que el seguimiento de sus principios eliminará errores<br />

propios de la acción de pensar.<br />

La lógica también se divide en Lógica de enunciados y la Lógica<br />

de predicados; en este curso nos dedicaremos sólo a la<br />

lógica de enunciados.<br />

25


La Lógica de Enunciados también se llama Lógica Proposicional<br />

La Proposición<br />

La Proposición es una declaración sobre algo, en una perspectiva<br />

que implica establecer su falsedad o su verdad<br />

La primera regla es que una proposición no puede ser falsa<br />

y verdadera al mismo tiempo; esta regla está determinada<br />

por el principio de la bivalencia. La Proposición también se<br />

llama Enunciado, ambos conceptos son intercambiables,<br />

uno con el otro, indistintamente. En la lógica de enunciados,<br />

la unidad constitutiva <strong>del</strong> razonamiento es el enunciado,<br />

porque tiene sentido completo por sí mismo; el siguiente es<br />

un ejemplo:<br />

La lectura es una gran compañera<br />

Si generalizamos esta clase de proposiciones llegaremos a<br />

la conclusión de que todo enunciado lógico tiene sentido<br />

completo por sí mismo; ésa es una condición que no debemos<br />

olvidar<br />

El Razonamiento<br />

Es un conjunto de proposiciones en el que una de ellas, la<br />

conclusión, se deriva de las otras, llamadas premisas, lo que<br />

será analizado en el acápite <strong>del</strong> silogismo. El razonamiento<br />

incluye la existencia de conectores, los que hacen posible<br />

que una enunciación se conecte con otra u otras; los más<br />

usados son:<br />

26


[¬] el “negador, que quiere decir: no<br />

[^] el “conjuntor”, que significa: y<br />

[v] el “disyuntor” cuyo significado es: o<br />

[→] el condicional: “si… entonces”<br />

[↔] el bicondicional: “… si y sólo si…”<br />

Para abarcar la primera parte <strong>del</strong> curso virtual de Lógica,<br />

estos conectores deben ser memorizados, pues son la base<br />

fundamental de su estructura. Con el objeto de aplicar estos<br />

conectores a ejemplos hipotéticos, tomemos algunos ejercicios<br />

de la página WEB “Ciberneos”; formalizaremos las<br />

siguientes proposiciones<br />

1. No es cierto que no me guste leer<br />

Si denominamos “b” a la proposición “me gusta leer” entonces<br />

el enunciado se formaliza <strong>del</strong> siguiente modo: ¬[¬b]<br />

No es cierto [que no me guste leer]<br />

2. Me gusta leer libros de ciencia ficción y meditar<br />

b = me gusta leer libros de ciencia ficción<br />

c = me gusta meditar<br />

La formulación será: [b ^ c]<br />

[me gusta leer libros de ciencia ficción y meditar]<br />

3. Si la película no fuera mala, iría al cine<br />

g = la película es mala;<br />

27


a = ir al cine<br />

[→] = el condicional: “si… entonces”<br />

Formulación [¬g → a]<br />

[la película no es mala, entonces voy al cine]<br />

4. Si y sólo si fuera domingo iría al cine<br />

m = es domingo<br />

e = ir al cine<br />

[↔] = signo que indica bicondicionalidad<br />

[m ↔ e]<br />

[es domingo, por lo tanto, voy al cine]<br />

5. Una de dos: voy al cine, o me pongo a leer<br />

Tenemos un ejemplo de [v] “disyuntor” cuyo significado es:<br />

o<br />

Su interpretación será:<br />

p = ir al cine;<br />

e = ponerse a leer<br />

[p v e]<br />

[voy al cine o me pongo a leer]<br />

6. Prefiero estar sin hacer nada o ir al cine si tengo tiempo<br />

para ello y no tengo que ir a trabajar<br />

v = ir al cine<br />

n = estar sin hacer nada<br />

t = tener tiempo<br />

i = ir a trabajar:<br />

La formulación será: [t ^¬i] ↔ [v v n]<br />

28


[tengo tiempo y no tengo que ir a trabajar] por lo tanto [voy al<br />

cine o no hago nada]<br />

7. Si la película no fuera mala, iría al cine<br />

Nos encontramos junto al condicional: [→] “si… entonces”<br />

g = la película es mala;<br />

a = ir al cine:<br />

[¬g → a]<br />

[la película no es mala entonces voy al cine]<br />

8. Una de dos: voy al cine, o me pongo a leer:<br />

Nos enfrentamos otra vez a [v] el “disyuntor”<br />

p = ir al cine;<br />

e = ponerse a leer<br />

[p v e]<br />

[voy al cine o me pongo a leer]<br />

¿Algún comentario?<br />

Los Juicios<br />

El juicio es el contenido de un enunciado o proposición<br />

A continuación, se escribirá tres oraciones diferentes con<br />

un mismo significado, es decir, con el mismo enunciado:<br />

Disfruto de la mañana, cuando el rocío brilla en las hojas<br />

Cuando el rocío brilla en las hojas, disfruto de la mañana<br />

La mañana se pone hermosa cuando el rocío brilla en las hojas<br />

29


A pesar de que las frases son diferentes, el significado es el<br />

mismo; lo que interesa <strong>del</strong> enunciado es saber si lo que dice<br />

es verdadero o falso. Emanuel Kant ha propuesto las siguientes<br />

<strong>formas</strong> de juicio:<br />

Juicios Analíticos y Juicios Sintéticos<br />

En todos los juicios que el ser humano estructura, hay una<br />

relación entre sujeto y predicado, relación que Emanuel<br />

Kant clasifica en Analíticos y Sintéticos<br />

Juicios Analíticos<br />

En la siguiente expresión: Una mesa ocupa espacio, el predicado<br />

“ocupa espacio” ya está implícito en el sujeto<br />

“mesa”; No imaginamos una mesa que no ocupa espacio<br />

Este ejemplo es, para Kant, un Juicio Analítico, pues su predicado<br />

no añade nada al contenido <strong>del</strong> sujeto “mesa”<br />

También es un juicio universal, dado que se cumple para<br />

todas las mesas en cualquier TiempoEspacio<br />

Por otra parte, los juicios analíticos se comprueban por medio<br />

<strong>del</strong> Principio de la Contradicción: de la mesa se puede<br />

obtener el predicado. Si se niega que la mesa ocupa espacio,<br />

se estaría cayendo en una contradicción<br />

En otras palabras, el Principio de Contradicción es el que<br />

permite que el predicado: “ocupa espacio” pueda ser derivado<br />

<strong>del</strong> sujeto: “mesa”<br />

30


Kant dice que los juicios analíticos son a priori; es decir, que<br />

existen independientemente de la experiencia<br />

Por otra parte, son necesarios; es decir, no pueden no ser,<br />

de ahí su universalidad<br />

De esta manera, podemos definir los Juicios Analíticos:<br />

Son los juicios en los que el predicado está contenido en el<br />

sujeto; estos juicios son explicativos y su verdad se comprueba<br />

por el Principio de Contradicción. También Son a<br />

priori, es decir, existen independientemente de la experiencia,<br />

y son universales y necesarios. Así, se puede extender<br />

el ejemplo de la mesa para afirmar que todos y cada<br />

uno de los cuerpos ocupan espacio. Los Juicios Analíticos<br />

tienen su origen en la Razón Pura.<br />

Juicios Sintéticos<br />

Sin embargo, si decimos: La mesa es de vidrio, el predicado<br />

“de vidrio” añade una cualidad que no es inherente a la<br />

mesa en general. Pues puede haber mesas de madera o de<br />

otros materiales; esto es, ese predicado surge de la experiencia<br />

y añade contenido al sujeto. Kant divide los Juicios<br />

sintéticos en dos grupos, de acuerdo con el criterio que se<br />

usa para avalar su verdad: Juicios Sintéticos a Posteriori y<br />

Juicios Sintéticos a priori<br />

Juicios Sintéticos a Posteriori<br />

Son aquéllos cuyo predicado no está incluido en el sujeto<br />

31


Además, los conocemos después de la experiencia y aunque<br />

pueden ser extendidos a otros ejemplos, no tienen el<br />

principio de contradicción como base<br />

Son juicios contingentes, es decir, pueden ser o no; v.g:<br />

El agua hierve a los 100 grados.<br />

En este ejemplo notamos que el concepto de la palabra<br />

“grados” no está contenido en el sujeto “agua”, es un concepto<br />

ajeno al sujeto, por eso brinda información nueva<br />

Juicios Sintéticos a Priori<br />

Al igual que los anteriores, el predicado no está contenido<br />

en el sujeto y pueden extenderse, pero su verdad está avalada<br />

por el principio de contradicción, al igual que los juicios<br />

analíticos. Por otra parte, son a priori, es decir, universales<br />

y necesarios, tal como los juicios analíticos; veamos el<br />

siguiente ejemplo:<br />

La fórmula <strong>del</strong> agua es H2O.<br />

En este ejemplo, H2O es una información lograda después<br />

de la experiencia, pero también es a priori, puesto que es<br />

universal y necesario. En cualquier lugar <strong>del</strong> mundo, el<br />

agua tiene su constitución interna conformada por dos moléculas<br />

de hidrógeno y una de oxígeno<br />

32


Además, su verdad se basa en el Principio de Contradicción,<br />

dado que sería un error negar que la estructura molecular<br />

<strong>del</strong> agua se refleja en la fórmula citada<br />

Pero, a diferencia de los juicios analíticos a priori, el predicado<br />

no está implícito en el sujeto; los ejemplos que pone<br />

el mismo Kant son los siguientes:<br />

La cantidad de materia <strong>del</strong> universo se mantiene invariable<br />

En todo movimiento, acción y reacción son siempre iguales<br />

La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos.<br />

En opinión de Kant, los juicios sintéticos a priori brindan el<br />

conocimiento de mayor importancia que cualquier otro; por<br />

eso es que la ciencia se basa sobre ellos. Pero los enunciados<br />

o proposiciones son más útiles cuando van ligados unos<br />

a los otros: esto se realiza por medio de los argumentos,<br />

tema al que nos referiremos en el próximo capítulo.<br />

Tenemos 15 minutos para dedicarlos, tal como quedó establecido,<br />

al análisis de algunos ejemplos sobre el <strong>pensamiento</strong><br />

lateral, de Edward Bono. Va la pregunta: ¿cómo dividir<br />

un cuadrado en cuatro partes iguales?<br />

33


(Los alumnos empezaron a tratar de lograr los resultados<br />

que el profesor pide con relación a la división <strong>del</strong> cuadrado<br />

en cuatro partes iguales. Terminado el plazo, el profesor dibuja<br />

en la pizarra los resultados obtenidos; el ejemplo más<br />

común fue el siguiente)<br />

Pero también hubo otros más originales, los que fueron copiados<br />

por el Proffe en la pizarra<br />

Para terminar la clase, tratemos de solucionar el enigma de<br />

una carta, utilizando el <strong>pensamiento</strong> lógico y lateral<br />

34


El Caso de la<br />

Carta anónima<br />

La Central de Policía recibe una carta anónima cuyo texto<br />

dice:<br />

Vendrá al gigante maldito y empezará a comer; mientras<br />

más coma, más hambre tendrá y mientras más hambre<br />

tenga, devorará más y más, hasta dejar un erial si es que<br />

aplacan su hambre.<br />

¿Cómo podríamos interpretar la intención de la carta?<br />

Creo que estamos de acuerdo que hay una amenaza en el<br />

contenido de la carta, aunque no sabemos de qué tipo<br />

-un análisis <strong>del</strong> texto nos muestra una especie de gigante<br />

que sería el causante de una tragedia, por su insaciable<br />

apetito<br />

-así es; ahora bien, nos preguntemos si el gigante que devora<br />

más y más: ¿es un ser real? ¿existe como tal?<br />

-con toda seguridad es un ser imaginario que representa<br />

algo que es diferente de un gigante, pero potencialmente<br />

peligroso<br />

-creo que podríamos llegar a una primera conclusión: el<br />

gigante es una metáfora para designar algo real, pero que<br />

nada tiene que ver con el gigante en cuestión<br />

35


Así es; como sabemos, una metáfora es una figura literaria<br />

que consiste en trasladar las características de algo, digamos,<br />

de un objeto, a otro; de esta manera, cuando decimos<br />

de alguien, a quien admiramos, tiene “una voluntad de<br />

acero”, estamos trasladando la dureza <strong>del</strong> acero a la persona<br />

con el objeto de expresar su firme voluntad; la persona<br />

nada tiene que ver con el acero, a pesar de que se le ha<br />

asignado las cualidades de ese metal…<br />

-por lo tanto, imaginemos algo que no es un gigante, pero<br />

que come con el fin ulterior de comer más; esto nos permite<br />

concluir en el hecho de que la cualidad de comer más y más<br />

es una cualidad, también metaformoseada en alguien o algo<br />

que puede hacer daño, dado el contexto <strong>del</strong> contenido de<br />

la carta<br />

-identificado el carácter metafórico de la carta, debemos<br />

imaginar qué es ese “algo”<br />

-¿una avalancha de gente con hambre atrasada que invade<br />

las tiendas de comestibles para saquearlas y no dejar<br />

nada?<br />

-¿una plaga de langostas que devorará todo<br />

-¿manifestaciones de protesta con muchedumbres cuyo<br />

número aumenta a medida que devoran las calles, causando<br />

destrozos?<br />

-¿una invasión de alienígenas que arrasan con todo?<br />

-¿una invasión de ratas hambrientas<br />

-¿una manifestación de esposas enojadas porque sus maridos<br />

son unos flojos?<br />

-una aparición espontánea de hongos radioactivos?<br />

36


-¿una inundación?<br />

Podría ser, pero la carta dice que “el gigante dejará un<br />

erial”<br />

-entre las causas de la formación de un erial a corto plazo,<br />

puede incluirse el fuego, fuego que avanza y devora más<br />

mientras más avanza, creo que es la amenaza de un gran incendio<br />

-¡un incendio! eso es; pero, ¿dónde puede dejar un erial?<br />

-puede ser que el incendio se produzca en un sitio poblado<br />

de vegetación y de árboles; en este caso, será un incendio<br />

en un gran parque en el cual el fuego reduciría a cenizas<br />

todos los árboles<br />

-¿cuál sería el lugar más probable que escogería un terrorista<br />

para iniciar un gran incendio?<br />

-uno de los lugares más probables sería Muir Woods, que<br />

es el parque más conocido <strong>del</strong> norte de San Francisco; fue<br />

declarado Monumento Nacional en el año 1908<br />

-si el terrorista quiere llamar la atención, sin duda escogerá<br />

ese lugar para iniciar un gran incendio…<br />

De este modo, se ha identificado el contenido de la carta,<br />

para lo cual se ha usado el <strong>pensamiento</strong> lógico y el lateral…<br />

estimados alumnos, creo que esto marcha… marcha; a este<br />

paso, es posible que el Alcalde de San Francisco los contrate<br />

como consultores <strong>del</strong> departamento de policía<br />

37


La clase terminó luego de que los alumnos comentaran entre<br />

sí el proceso por el cual llegaron a una conclusión adecuada;<br />

también festejaron la ocurrencia sobre la eventual<br />

posibilidad de que el alcalde los nombrara consultores <strong>del</strong><br />

departamento de policía…<br />

3<br />

PENSAMIENTO LÓGICO<br />

EL ARGUMENTO<br />

Es un grupo de enunciados relacionados entre sí, pero de<br />

un modo tal que, de unos, llamadas premisas, se deriva otro,<br />

llamada conclusión. Cuando hay una conexión lógica entre<br />

las primeras y la segunda, la derivación es posible y el proceso<br />

que lo rige se llama inferencia.<br />

Los sentidos transforman la percepción<br />

La vista es un sentido<br />

Por lo tanto, la vista transforma la percepción<br />

Los dos primeros enunciados son premisas, el tercer enunciado<br />

es la conclusión y, en general, cada uno de ellos es un<br />

argumento; pero, lo que es premisa en un caso puede ser<br />

conclusión en otro y viceversa, de ahí la importancia extra<br />

de la importancia de la inferencia.<br />

La Inferencia<br />

38


Los argumentos son importantes en la disciplina lógica, en<br />

tanto se pueda inferir algo de ellos; esto es lo que los convierte<br />

en un cuerpo integrado. Un conjunto de argumentos<br />

está relacionado cuando la verdad o la falsedad de cada una<br />

están relacionadas con la verdad o falsedad de las demás.<br />

Tomemos un conjunto de argumentos cuyas verdades o falsedades<br />

son independientes de las otras, para ver que, si<br />

no hay relación de unas con las otras, no habrá sentido:<br />

Los osos son plantígrados, la casa grande se derrumba,<br />

mientras que el ocaso ofrece una vista <strong>del</strong> día que muere<br />

Estos enunciados no están relacionados entre ellos, por lo<br />

tanto, no se puede inferir nada <strong>del</strong> conjunto citado; en cambio,<br />

si decimos, por ejemplo<br />

Hay humo en el bosque y donde hay humo hay fuego<br />

Podemos inferir que hay un incendio o se ha prendido una<br />

fogata en el bosque, conclusión que se deriva directamente<br />

de los argumentos citados. Para que un conjunto de argumentos<br />

pueda ser usado en el proceso de derivar una inferencia,<br />

debe cumplir con ciertos requisitos necesarios:<br />

Su estructura debe permitir derivar una inferencia; esto es,<br />

lograr una conclusión de ciertas premisas dadas que estén<br />

relacionadas una con la otra. No basta que los argumentos<br />

permitan una inferencia, también deben dar la presunción<br />

de que expresan verdades reales o ideales. El conjunto de<br />

39


argumentos deberá dar por entendido que de esas premisas<br />

puede derivarse una inferencia<br />

Hay muchos casos en los que un conjunto de argumentos no<br />

reúne estas dos condiciones para conformar una plataforma<br />

lógica. La regla general es que el conjunto de argumentos<br />

debe hacer posible derivar una conclusión de las premisas<br />

iniciales. Veamos ejemplos de un conjunto de argumentos<br />

que no estructuran premisas relacionadas entre sí, por lo<br />

que no es posible derivar una conclusión<br />

No debes ocultar tus opiniones<br />

Todos tienen derecho a votar<br />

El alcohol disminuye la capacidad intelectual<br />

Un conjunto de argumentos permite una inferencia válida,<br />

lo dijimos ya, sólo y sólo cuando las reglas de la lógica formal<br />

se unen a las de la lógica material; para reconocer las<br />

fallas, debemos definir los siguientes términos usados en<br />

Lógica:<br />

Verdad, adecuación <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> con la realidad<br />

Validez, adecuación formal de los argumentos en el proceso<br />

Solidez, síntesis de Verdad y Validez<br />

Para consolidar nuestra percepción, analicemos un silogismo<br />

que cumple con el requisito de la lógica formal pero<br />

no con el de la lógica material; en el siguiente ejemplo, hay<br />

validez, pero no verdad:<br />

40


Todas las mujeres adultas son casadas<br />

Juana es adulta<br />

Por lo tanto, Juana es casada<br />

La conclusión de que Juana es casada, deriva de la adecuación<br />

de las premisas, pero en la realidad, no es cierto que<br />

todas las mujeres adultas sean casadas, por ello, decimos<br />

que la conclusión <strong>del</strong> silogismo citado obedece al procedimiento<br />

de la lógica formal, pero no al de la lógica material,<br />

pues su contenido es falso. Citemos esta vez un ejemplo en<br />

el que hay el requisito de la lógica material pero no de las<br />

reglas de la lógica formal (hay verdad, pero no validez)<br />

Para triunfar en la vida es necesario ser audaz<br />

Eduardo es audaz<br />

Por lo tanto, Eduardo triunfará en la vida<br />

Este ejemplo nos dice que ser audaz es necesario, pero sabemos<br />

que no es suficiente para triunfar, pues es preciso<br />

tener otros atributos: inteligencia, creatividad…<br />

Ahora enfoquemos un caso en el que no hay consistencia en<br />

el razonamiento, pues carece de lógica formal y de lógica<br />

material (ni validez ni verdad)<br />

Los jugadores de fútbol gustan de los paseos<br />

los paseos son vespertinos<br />

por lo tanto, los jugadores de futbol no van a las playas<br />

41


De inmediato, citemos un ejemplo en el que los argumentos<br />

estructuran premisas verdaderas y es posible derivar una<br />

conclusión verdadera (solidez: verdad + validez)<br />

Todo objeto material ocupa espacio<br />

Una mesa real es un objeto material<br />

Por lo tanto, una mesa real ocupa espacio<br />

La Teoría<br />

<strong>del</strong> Conocimiento<br />

Sin embargo, el análisis de lo que es verdadero o falso corresponde<br />

a la Teoría <strong>del</strong> Conocimiento o Gnoseología; en<br />

su caso, a la Epistemología, como veremos. En lo que resta<br />

de este curso no nos ocuparemos de averiguar si una proposición<br />

es falsa o verdadera; más bien usaremos las palabras:<br />

inválido o válido… así, los razonamientos serán clasificados<br />

en válidos o inválidos, por lo que será necesario definir<br />

el significado de ambas expresiones.<br />

Razonamiento válido<br />

Un razonamiento será válido, cuando la inferencia que se<br />

deriva de las premisas establecidas es correcta, excluyendo<br />

el asunto de lo verdadero<br />

En cambio, para los conceptos de verdad o falsedad utilizaremos<br />

las expresiones: verdad lógica o falsedad lógica, que<br />

son compatibles con la validez. Con el objeto de establecer<br />

42


si un razonamiento es válido, es necesario seguir ciertos criterios<br />

de validez aceptados universalmente en la disciplina<br />

lógica. Si el proceso de inferencia es correcto y las premisas<br />

de un argumento válido son verdaderas, la conclusión,<br />

desde el punto de vista lógico, también será verdadera. La<br />

conclusión de un argumento válido no será falsa si sus premisas<br />

son verdaderas lógicamente, a no ser que no se haya<br />

inferido correctamente. La verdad lógica de las premisas no<br />

es compatible con la falsedad de la conclusión, si es que se<br />

ha inferido correctamente<br />

Inferencia sólida<br />

Como aclaración diremos que, para lograr una inferencia<br />

sólida, cada una de las premisas deberán ser verdaderas<br />

lógicamente. Con estos conceptos podemos hacer el siguiente<br />

análisis y darnos cuenta de los casos en los que la<br />

inferencia es válida o inválida<br />

Inferencias válidas y no válidas<br />

Ejemplo de Premisas verdaderas, inferencia válida y conclusión<br />

verdadera:<br />

A todos los felinos les gusta la carne<br />

El leopardo <strong>del</strong> zoológico es felino<br />

Por lo tanto, al leopardo <strong>del</strong> zoológico le gusta la carne<br />

Premisas verdaderas, inferencia inválida y conclusión verdadera:<br />

43


A todos los felinos les gusta la carne<br />

Al Leopardo <strong>del</strong> zoológico le gusta la carne<br />

Por lo tanto, el leopardo <strong>del</strong> zoológico es felino<br />

Premisas verdaderas, inferencia inválida, conclusión falsa<br />

A todos los felinos les gusta la carne<br />

Al perro de Luis le gusta la carne<br />

Por lo tanto, el perro de Luis es felino<br />

Premisas falsas, inferencia válida y conclusión verdadera<br />

A todos los felinos les disgusta la carne<br />

El perro de Juan no es un felino<br />

Por lo tanto, al perro de Juan le gusta la carne<br />

Premisas falsas, inferencia válida, conclusión falsa<br />

A todos los felinos les disgusta la carne<br />

Al leopardo <strong>del</strong> zoológico le disgusta la carne<br />

Por lo tanto, el leopardo <strong>del</strong> zoológico es felino<br />

Premisas falsas, inferencia inválida, conclusión falsa<br />

A todos los felinos les disgusta la carne<br />

Al leopardo <strong>del</strong> zoológico le disgusta la carne<br />

Por lo tanto, el leopardo <strong>del</strong> zoológico no es felino<br />

44


La lógica formal quiere asegurarse de que las inferencias<br />

sean confiables y de que los pasos desde las premisas a la<br />

conclusión sean correctos. Todo ello está incluido en el proceso<br />

de inferencia. No todos los razonamientos son correctos,<br />

por eso es que la lógica formal se ocupa de establecer<br />

las reglas para lograr un razonamiento correcto. La Lógica<br />

divide las inferencias en dos clases: deductivas e inductivas.<br />

Inferencias<br />

deductivas<br />

Emerge de la seguridad de que las premisas son verdaderas,<br />

por lo que, siguiendo el procedimiento correcto, la conclusión<br />

será verdadera. No es posible llegar a conclusiones<br />

falsas en la inferencia deductiva, pues eso significaría que<br />

se habría razonado en forma incorrecta… por supuesto que<br />

hablamos desde el punto de vista <strong>del</strong> procedimiento que<br />

establece la lógica formal, lo que excluye el contenido o la<br />

verdad material. Un ejemplo sobre el leopardo tiene una inferencia<br />

deductiva<br />

A todos los felinos les gusta la carne<br />

El leopardo <strong>del</strong> zoológico es felino<br />

Por lo tanto, al leopardo <strong>del</strong> zoológico le gusta la carne<br />

Cuando usamos la inferencia deductiva, decimos que estamos<br />

partiendo de lo general para llegar a lo particular, a<br />

través de una premisa intermedia<br />

45


La deducción es siempre concreta, nunca a medias; así, una<br />

cadena de <strong>pensamiento</strong>s con premisas verdaderas, inferencia<br />

válida y conclusión verdadera es deductiva. De allí nace<br />

la figura que conocemos como “El Silogismo”, que se estructura<br />

sobre dos premisas verdaderas de las que se extrae<br />

una conclusión, también verdadera<br />

Inferencias<br />

inductivas<br />

Si la verdad de las premisas hace que la conclusión sea probablemente<br />

verdadera, tenemos una Inferencia Inductiva.<br />

<strong>Las</strong> premisas deben brindar evidencias que avalen la verdad<br />

de la conclusión, aunque ésta puede negarse a pesar<br />

de la verdad de las premisas. <strong>Las</strong> inferencias inductivas no<br />

son absolutas en sus conclusiones, pues de premisas probables<br />

se puede inferir diferentes conclusiones. Vaya un<br />

ejemplo de Inferencia Inductiva<br />

Ayer llovió copiosamente<br />

Hoy también llovió copiosamente<br />

Es probable que mañana llueva copiosamente<br />

Al contrario de las inferencias deductivas, las inductivas<br />

parten de lo particular; dada la importancia de ambas inferencias,<br />

analicémoslas con mayor detalle<br />

46


Diferencia<br />

En las inferencias deductivas las premisas permiten derivar<br />

conclusiones con certeza absoluta: si o no; sin términos medios.<br />

No hay información adicional que pueda modificar las<br />

conclusiones, pues hay un principio general que lleva hasta<br />

la conclusión absoluta. La conclusión no afirma ni niega contenidos<br />

materiales más allá de las que le ofrecen las premisas;<br />

esto es, asume consistencia real de las mismas. <strong>Las</strong> matemáticas<br />

y la filosofía, por ejemplo, usan de la inferencia<br />

deductiva por medio de axiomas de las que derivan teoremas,<br />

tal como lo veremos más a<strong>del</strong>ante. Por el contrario, en<br />

las inferencias inductivas, las premisas permiten conclusiones<br />

afirmativas o negativas con cierto grado de probabilidad.<br />

Por esta razón, la información adicional puede alterar<br />

el grado de corrección de la conclusión, lo que no sucede<br />

en la inferencia deductiva<br />

Para que haya una inferencia inductiva, las premisas deben<br />

partir de varias observaciones particulares, generalmente<br />

reales, empíricas. Es de estas premisas, cuya fuente es la<br />

experiencia empírica, que se llega a verdades más generales<br />

a través de la estadística. La conclusión en las inferencias<br />

inductivas aporta más información que las premisas,<br />

por ello es que la información adicional puede cambiarla.<br />

La inducción permite el experimento artificial de laboratorio,<br />

por lo que se usa más en las ciencias naturales, que son<br />

más empíricas.<br />

47


(Terminada la disertación, el profesor considera adecuado<br />

hacer un examen sobre todo lo avanzado, pues desde el comienzo<br />

quedó establecido que los alumnos estarían preparados,<br />

en cualquier momento, para dar un examen de lo avanzado.<br />

Distribuyó unas hojas con las preguntas ya escritas, de<br />

tal modo que los alumnos debían responder en consecuencia.<br />

Al repartirlas les dijo: desde el punto de vista lógico estructuremos<br />

la siguiente premisa antelada)<br />

Todos los alumnos que copien serán aplazados<br />

El alumno Edgar Brown copió<br />

El alumno Edgar Brown será aplazado<br />

Tienen 30 minutos para responder<br />

PREGUNTAS<br />

Pregunta 1<br />

Determinar qué clase de validez surge <strong>del</strong> siguiente conjunto<br />

de argumentos: formal, material o ambos<br />

Todos los empresarios quieren maximizar sus beneficios<br />

Juan López es empresario<br />

Luego, Juan López quiere maximizar sus beneficios<br />

Pregunta 2<br />

Determinar qué clase de validez o falsedad: formal, material<br />

o ambos, si es posible, hay en el siguiente conjunto de argumentos<br />

Los perros son felinos<br />

48


Bobby es un perro<br />

Bobby es un felino<br />

Pregunta 3<br />

Determine qué clase de validez o falsedad: formal, material<br />

o ambos, hay en el siguiente conjunto de argumentos<br />

Los perros son carnívoros<br />

Rocky es carnívoro<br />

Por lo tanto, Rocky es un perro<br />

Pregunta 4<br />

Determinar qué clase de validez o falsedad: formal, material<br />

o ambos hay en el siguiente conjunto de argumentos<br />

Los perros son anfibios<br />

Los gatos son cetáceos<br />

Por lo tanto, perros y gatos son iguales<br />

Pregunta 5<br />

Los razonamientos deductivos son los que permiten derivar<br />

una conclusión probabilística de las premisas: V F<br />

Pregunta 6<br />

La inferencia inductiva hace que las conclusiones contengan<br />

más información que las premisas: V F<br />

Pregunta 7<br />

<strong>Las</strong> inferencias inductivas se usan más en las ciencias teóricas:<br />

V F<br />

49


Pregunta 8<br />

¿Qué clase de inferencia se usa en las ciencias teóricas<br />

como la filosofía y las matemáticas?<br />

Pregunta 9<br />

Establecer la verdad (V) o la falsedad (F) de las siguientes<br />

frases:<br />

“Si llueve nos mojamos”; es una proposición con valor de V:<br />

V F<br />

“El cuadrado es una figura esférica; es una proposición con<br />

valor F: V F<br />

Pregunta 10<br />

Si se reserva los pasajes en avión con tres meses de anticipación,<br />

en vez de encargarlos el día anterior, los precios<br />

serán más bajos, por lo tanto, los compramos con tres meses<br />

de anticipación. La conclusión de este argumento es: V F<br />

Pregunta 11<br />

Los teóricos idóneos merecen nuestro respeto por que van<br />

en busca de la verdad, independientemente de sus opiniones<br />

ideológicas. La Conclusión de este argumento es: V F<br />

Pregunta 12<br />

Un enunciado puede ser válido o inválido: V F<br />

Un argumento puede ser verdadero o falso: V F<br />

50


Los argumentos sólidos son los que resultan de la verdad de<br />

las premisas y de la correcta conclusión: V F<br />

Pregunta 13:<br />

Para que los seres humanos puedan vivir necesitan un espacio<br />

donde haya aire; la Tierra es un planeta que tiene aire en todos<br />

sus espacios, por lo tanto, la Tierra es un lugar habitable.<br />

¿Es éste es un argumento válido, inválido o sólido?<br />

Pregunta 14<br />

Establezca la validez, invalidez o solidez <strong>del</strong> siguiente argumento<br />

Si una persona tiene un mayor cociente intelectual que otra,<br />

es porque su cabeza es proporcionalmente más grande que<br />

la de los que tienen un coeficiente menor; si Juan es el que<br />

tiene la cabeza más grande <strong>del</strong> curso entonces él tiene el<br />

cociente intelectual más alto que todos V F<br />

Pregunta 15<br />

Establezca si la conclusión de los siguientes enunciados es<br />

válida o inválida<br />

Todos los catedráticos tienen un título académico; Pablo<br />

tiene un título académico, por lo tanto, Pablo es<br />

catedrático<br />

Pregunta 16<br />

51


Como un juego de especulación lógica, analice la siguiente<br />

frase común cuando nos referimos a los jugadores de póker:<br />

“Afortunado en el juego, desafortunado en el amor”<br />

¿Se podría encontrar alguna razón lógica, aunque no necesariamente<br />

válida para todos los casos, que avale este dicho?<br />

Pregunta 17<br />

Establezca la calidad de inferencia deductiva o inductiva<br />

<strong>del</strong> siguiente argumento:<br />

Si el equipo “El Martillo” perdió con “La sombra Azul” y “El<br />

Tigre” le ganó a “La Sombra Azul”, es muy probable que<br />

“El Tigre” le gane a “La Sombra Azul”<br />

Pregunta 18<br />

Todos los que comen demasiado tienen sobrepeso; Luis<br />

come demasiado, por lo tanto, Luis tiene sobre peso: ¿Inferencia<br />

deductiva o inductiva?<br />

Pregunta 19<br />

Llene los espacios con las palabras correctas<br />

<strong>Las</strong> ciencias naturales usan la inferencia…… mientras que<br />

en la filosofía y las matemáticas exigen una inferencia……<br />

Si la conclusión surge necesariamente de la verdad de las<br />

premisas, estamos ante un razonamiento………. en cambio,<br />

52


si la verdad de la conclusión es probable, entonces estamos<br />

ante un razonamiento………<br />

Pregunta 20:<br />

La inferencia deductiva incrementa, en la conclusión, los conocimientos<br />

que nos dan las premisas, mientras que en el<br />

inductivo no hay ese aumento de conocimiento: V F<br />

RESPUESTAS<br />

Respuesta 1<br />

Hay validez formal y verdad material<br />

Respuesta 2<br />

Validez formal, falsedad material<br />

Respuesta 3<br />

Verdad material, invalidez formal<br />

Respuesta 4<br />

Invalidez formal y falsedad material<br />

Respuesta 5<br />

Falso; son los que permiten derivar una conclusión absoluta<br />

de las premisas<br />

Respuesta 6: Cierto<br />

53


Respuesta 7<br />

Falso; al contrario, se usan más en las ciencias naturales,<br />

pues permiten la experimentación controlada o de laboratorio<br />

Respuesta 8<br />

Se usa, preferentemente, la inferencia deductiva<br />

Respuesta 9<br />

“Si llueve nos mojamos”; es una proposición con valor de V<br />

= V F<br />

“Cuando llegamos”; es una proposición: V F<br />

“Deja de hacer ruido, pues molestas”; es una proposición:<br />

V F<br />

“El cuadrado es una figura esférica”; es una proposición<br />

con valor de F: V F<br />

Respuesta 10<br />

Los compramos con tres meses de anticipación<br />

Respuesta 11<br />

V<br />

Respuesta 12<br />

Un enunciado puede ser válido o inválido: V<br />

que los enunciados son verdaderos o falsos<br />

F, debido a<br />

54


Un argumento puede ser verdadero o falso: V<br />

Es que los argumentos son válidos o inválidos<br />

F<br />

Los argumentos sólidos son los que resultan de la verdad de<br />

las premisas y de la correcta conclusión: V F<br />

Respuesta 13<br />

Es un argumento no sólo válido, sino también sólido, puesto<br />

que las premisas son correctas, el proceso de deducción de<br />

la conclusión es correcto y la misma conclusión es correcta<br />

Respuesta 147<br />

Es un argumento válido, pero no sólido, dado que la conclusión<br />

es correcta, pero los argumentos son inválidos<br />

Respuesta 15<br />

La conclusión es inválida, pues si bien todos los catedráticos<br />

tienen título académico, no todos los que tienen un título<br />

académico son catedráticos<br />

Respuesta 16<br />

A nivel de especulación lógica se puede decir que para ser<br />

un buen jugador de póker es preciso ser frío y ocultar las<br />

emociones, algo que no va bien en asuntos <strong>del</strong> romance<br />

Respuesta 17<br />

Es una inferencia inductiva, pues se basa en la probabilidad<br />

y no en la certeza; por eso los comentaristas deportivos dicen<br />

que “el fútbol no tiene lógica”<br />

55


Repuesta 18<br />

Deductiva, pues la premisa inicial asegura que todos los<br />

que comen demasiado tienen sobrepeso, lo que es una afirmación<br />

absoluta, no hay lugar para la probabilidad, aunque<br />

en la realidad esto no siempre es así<br />

Respuesta 19<br />

Llene los espacios con las palabras correctas<br />

<strong>Las</strong> ciencias naturales usan la inferencia inductiva, mientras<br />

que en la filosofía y las matemáticas exigen una inferencia<br />

deductiva<br />

Si la conclusión surge necesariamente de la verdad de las<br />

premisas, estamos ante un razonamiento deductivo; en<br />

cambio si la verdad de la conclusión es probable, entonces<br />

estamos ante un razonamiento inductivo<br />

Respuesta 20<br />

La inferencia deductiva incrementa en la conclusión los conocimientos<br />

que nos dan las premisas, mientras que en el<br />

inductivo no hay ese aumento de conocimientos: V F<br />

(Transcurridos los 30 minutos, el profesor pidió que le entregaran<br />

los exámenes fila por fila. Como había 4 filas de 5<br />

alumnos cada una, hubo cuatro conjuntos de exámenes.<br />

Luego repartió nuevamente los exámenes, esta vez con los<br />

resultados, de manera que no hubiera dos filas consecutivas<br />

una con la otra. De inmediato les pidió que, a medida que él<br />

56


les leyera los resultados correctos, pusieran el número 1 a<br />

la pregunta correcta y cero a la incorrecta, para sumar el<br />

total. Confiaba en que los alumnos fueran dignos de la confianza<br />

que se les otorgaba. En la revisión final, el profesor<br />

quedó satisfecho, el promedio general de las respuestas satisfactorias<br />

fue de 90%.<br />

2<br />

EL LENGUAJE DE<br />

LA LÓGICA<br />

El Lenguaje Formal<br />

Un Lenguaje Formal es un lenguaje artificial que sirve para<br />

convertir el lenguaje no formal (coloquial) en, este caso, al<br />

lenguaje lógico. El lenguaje lógico, que es un lenguaje formal,<br />

usa de letras para simbolizar los enunciados o proposiciones;<br />

letras tales como p, q, r……<br />

Por otra parte, usa también otros signos llamados conectores<br />

o juntores para relacionar las proposiciones que conforman<br />

un conjunto. En el primer capítulo ya habíamos citado<br />

estos conectores; pero, por el beneficio mnemotécnico, los<br />

mostraremos por segunda vez<br />

[¬] el “negador”: “no”<br />

[^] el “conjuntor”: “….y….”<br />

[v] el “disyuntor”: “….o….”<br />

57


[→] el condicional: “si … entonces”<br />

[↔] el bicondicional: “…si y sólo si…”<br />

También se utiliza los paréntesis como conectores auxiliares,<br />

especialmente para separar las proposiciones de una<br />

manera ordenada<br />

Los corchetes [ ] y las llaves { } son otros tantos auxiliares<br />

La representación de las proposiciones<br />

Podríamos representar con la letra p el enunciado siguiente:<br />

La mente percibe las cosas transformadas por los sentidos<br />

y por las categorías de razonamiento<br />

De esta manera, en vez de pronunciar todo el enunciado,<br />

simplemente escribimos la letra p, que ya tiene el significado<br />

que se le ha otorgado. De acuerdo con los significados<br />

de los conectores mostrados en el anterior párrafo, la preposición<br />

p se niega con: ¬p<br />

Hay diferentes modos de transformar una proposición, por<br />

medio de los signos correspondientes y con el uso de tablas<br />

de verdad<br />

Si aplicamos una tabla de verdad y su negación respectiva,<br />

veremos que, si p es verdadero, ¬p será falso y viceversa<br />

58


La tabla de verdad quedaría estructurada de la siguiente<br />

manera:<br />

Tabla de Verdad 4.1<br />

P ¬p<br />

V<br />

F<br />

F<br />

V<br />

El signo de negación [¬] es un operador lógico que afecta a<br />

una sola proposición<br />

Si p es verdadero (V) entonces ¬p será falso (F) y viceversa<br />

Así, ¬p es “no p”; en otras palabras, la negación de p<br />

La Doble Negación<br />

Si p significa “quiero ir”, ¬p significará “no quiero ir”; ¬¬p<br />

negará que “no quiero ir”: “no no quiero ir”, o sea, “quiero<br />

ir” = p<br />

Una regla fácil de recordar es la siguiente: si el número de<br />

negaciones de un enunciado es par, el valor de verdad <strong>del</strong><br />

enunciado original no cambia. Pero si el número de negaciones<br />

es impar, entonces tenemos la negación <strong>del</strong> enunciado<br />

original<br />

La Conjunción<br />

59


Supongamos que deseamos expresar dos proposiciones en<br />

una sola, entonces acudimos a la conjunción, cuyo símbolo,<br />

como vimos, es [^]<br />

Tomemos dos proposiciones separadas:<br />

p = Ella quiere ir a ver el ballet<br />

q = Él desea ver el partido por televisión<br />

^ = Operador lógico que significa “conjunción”<br />

La formulación lógica en un solo enunciado será: p^q ↔ p y<br />

q (Ambos) En esta formulación p^q es la conjunción de ambas<br />

proposiciones. Ejemplo; para que p^q sea verdadera,<br />

ambos, p y q deberán ser verdaderos, si una de las proposiciones<br />

es falsa la conjunción será falsa.<br />

El operador lógico es binario, porque tiene efecto sobre<br />

dos proposiciones. La tabla de verdad para la conjunción<br />

anterior sería:<br />

Tabla de Verdad 4.2<br />

p q pvq<br />

V V V<br />

V F F<br />

F V F<br />

F F F<br />

Sólo en caso de que ambas proposiciones sean verdaderas<br />

la conjunción será verdadera; de lo contrario, será falsa<br />

Propiedad conmutativa de la conjunción<br />

60


En las matemáticas: 3 x 4 = 4 x 3<br />

En el lenguaje lógico esta propiedad nos dice que p^q es<br />

equivalente a q^p, igual que en las matemáticas<br />

Formalmente: dos expresiones son equivalentes cuando la<br />

tabla de verdad de una es igual a la tabla de verdad de la<br />

otra<br />

Propiedad asociativa de la conjunción<br />

En las matemáticas 5 x 2 x 3 = (5 x 2) x 3 = 30<br />

En el lenguaje lógico lo mismo:<br />

p ^ q ^ r = (p ^ q) ^ r = p ^ (q ^ r)<br />

Supongamos que:<br />

p = la vida es la materia altamente organizada<br />

q = el hombre es el único ser que piensa<br />

r = el <strong>pensamiento</strong> <strong>del</strong> hombre es racional-intuitivo<br />

Esta expresión, compleja con relación a las que vimos hasta<br />

ahora, puede ser simplificada de varias maneras; una de<br />

ellas podría ser:<br />

La vida es la materia altamente organizada, pero el hombre<br />

es el único ser que piensa, aunque el <strong>pensamiento</strong> <strong>del</strong> hombre<br />

es racional-intuitivo<br />

61


La formulación en lenguaje lógico sería:<br />

p ^ q ^ r<br />

(p ^ q) ^ r<br />

p ^ (q ^ r)<br />

<strong>Las</strong> tres expresiones son lógicamente válidas y equivalentes<br />

entre sí. Por ello, se dice que la formalización es el proceso<br />

que nos permite convertir enunciados <strong>del</strong> lenguaje informal-coloquial<br />

al lenguaje formal-lógico. En el primero<br />

hay varias maneras de formular un enunciado, pero lo que<br />

importa en el lenguaje lógico es el significado, no la forma.<br />

Veamos algunas combinaciones de tres enunciados en lenguaje<br />

no formal. Cada combinación expresará la misma<br />

idea que las otras:<br />

a. Los barcos por los mares llegan, trayendo el cargamento<br />

de mercancías y se los espera con ansias<br />

b. Trayendo los cargamentos de mercancías y esperados con<br />

ansias, los barcos por los mares llegan<br />

c. Los barcos son esperados con ansias, porque, llegando por<br />

los mares, traen las mercancías<br />

En el lenguaje formal, cada uno de los enunciados tendrá su<br />

símbolo (p, q, r)<br />

62


Se escogerá una forma de tal manera que de ella se pueda<br />

establecer las premisas correspondientes y extraer la conclusión<br />

La vida <strong>del</strong> pobre no es otra cosa que el subsistir cada hora<br />

p = la vida <strong>del</strong> pobre es triste<br />

q = subsistir cada hora:<br />

La expresión en símbolos lógicos será: p ^ q<br />

La teoría de la Relatividad tiene sus propias leyes, pero ya se<br />

asocia con la teoría cuántica<br />

p = teoría de la relatividad tiene sus propias leyes<br />

q = se asocia con la teoría cuántica<br />

Esto se escribiría simbólicamente como: p^(q)<br />

No hay camino, se hace camino al andar,<br />

sólo hay estelas en la mar:<br />

p = hay camino<br />

q = se hace camino al andar;<br />

r = sólo estelas en la mar<br />

¬p ^ (q ^ r) = (¬p ^ q) ^ r<br />

La disyunción: pvq<br />

63


Es la formalización de enunciados en los que p puede ser<br />

verdad y q falso; q puede ser verdad y p falso; ambos pueden<br />

ser falsos o verdaderos<br />

Ejemplo de disyunción<br />

Ella no tiene razón o él tiene el poder de decisión<br />

p = ella tiene razón<br />

q = él tiene el poder de decisión<br />

Luego: ¬p v q<br />

Tabla de Verdad 4.3<br />

p q ¬p ¬pvq<br />

V V F V<br />

V F F F<br />

F V V V<br />

F F V V<br />

La tabla agota las posibilidades <strong>del</strong> enunciado p y <strong>del</strong> enunciado<br />

q. El operador de la disyunción [v] significa “o” en<br />

lenguaje no formal<br />

Combinación de disyunción y conjunción<br />

Los conectores pueden combinarse entre sí, de acuerdo<br />

con el sentido de los enunciados que participan en la estructura<br />

argumental<br />

64


Tomemos tres enunciados diferentes:<br />

p = Edmundo compró las entradas<br />

q = Carlos las compró<br />

r = Carmen las compró<br />

Con estos enunciados podemos hacer muchas combinaciones,<br />

no sólo en la forma disyuntiva, sino también tomando<br />

en cuenta la forma conjuntiva. Aquí van algunas de las expresiones<br />

simbólicas<br />

(p v q) = Edmundo o Carlos compraron las entradas<br />

(p v q) ^ (¬r) = Edmundo o Carlos compraron las entradas,<br />

pero no Carmen<br />

p ^(¬q v ¬r) = Edmundo compró las entradas, pero o Carlos<br />

no las compró o Carmen tampoco las compró<br />

¬p ^ (¬q v r) = Edmundo no compró las entradas, o Carlos<br />

tampoco las compró o Carmen sí las compró<br />

Propiedad conmutativa de la disyunción: pvq = qvp<br />

Al igual que en las matemáticas, en este caso el orden de<br />

los enunciados no altera el valor de verdad, lo que se resume<br />

en la siguiente tabla<br />

65


Tabla de Verdad 2.4<br />

p q pvq qvp<br />

V V V V<br />

V F V V<br />

F V V V<br />

F F F F<br />

Propiedad asociativa de la disyunción<br />

Tomemos el ejemplo de quienes compraron las entradas<br />

(pvq)^(¬r) = Edmundo o Carlos compraron las entradas,<br />

pero no Carmen<br />

De acuerdo con las necesidades, las proposiciones pueden<br />

ser asociadas de cualquier manera, siempre que cumplan<br />

las reglas de la lógica<br />

Disyunción inclusiva<br />

En la formulación pvq, por lo menos una de las proposiciones<br />

o las dos son verdaderas, pero ambas no pueden ser<br />

falsas al mismo tiempo. En el caso de las entradas, Edmundo<br />

pudo comprarlas, Carlos y Carla también o todos a<br />

la vez, alguno tiene que haberlas comprado. En casos normales<br />

como esos se usará el símbolo v<br />

Disyunción exclusiva<br />

Pero hay una disyunción, llamada exclusiva que exige que<br />

sólo y solo uno de los enunciados sea verdadero y excluye<br />

que ambos lo sean<br />

66


Simbolicemos la proposición siguiente:<br />

Edmundo o Carlos compraron las entradas, pero no Carmen<br />

(p v q) ^ (¬r)<br />

Así, si p es verdadero, entonces q deberá ser falso o viceversa;<br />

pero los dos no pueden ser verdaderos, si lo fueran,<br />

la conclusión sería falsa. Algo es blanco o negro; si es<br />

blanco no puede ser negro y viceversa. Se es hombre o mujer,<br />

no ambos al mismo tiempo. En este caso, que luego recibirá<br />

el nombre <strong>del</strong> “Tercero excluido”, se usará el símbolo<br />

v; también podrá usarse el símbolo w<br />

Tabla de Verdad 2.5<br />

p q pvq<br />

V V F<br />

V F V<br />

F V V<br />

F F F<br />

En disyunción exclusiva también se usa las combinaciones<br />

de negación, conjunción y disyunción, de tal manera que<br />

pvq se puede escribir como.<br />

(pvq) ¬(p^q)<br />

(p^¬q) v (¬p^q)<br />

¬(p ^q)^¬(¬p^¬q)<br />

67


El carácter introductorio de la presente obra sólo requiere<br />

el tratamiento de la disyunción inclusiva y no de la exclusiva<br />

El Condicional o Implicación<br />

Aquí aplicamos las reglas de la gramática al condicional lógico.<br />

para constatarlo, tomemos dos enunciados<br />

Si quieres vencer debes ser tenaz<br />

p = si quieres vencer<br />

q = debes ser tenaz<br />

Si p es verdadero, q también lo será<br />

Si p, entonces q<br />

También podemos usar la frase: p implica q<br />

La formulación lógica <strong>del</strong> condicional es: p →q<br />

El símbolo [→] significa “entonces” o “implica”<br />

En esta formulación, p se llama antecedente (o también hipótesis)<br />

q, se llama consecuente (o también conclusión)<br />

Se supone que, si el antecedente es verdadero, el condicional<br />

o implicación será verdadero, excepto si el consecuente<br />

es falso. Lo característico <strong>del</strong> condicional es que p y q pueden<br />

ser falsos; sin embargo, p →q será verdadero<br />

Resumimos estas proposiciones en la siguiente Tabla de<br />

Verdad<br />

68


Tabla de Verdad 2.6<br />

p q p ↔ q<br />

V V V<br />

V F F<br />

F V F<br />

F F V<br />

Citemos algunos ejemplos raros que muestran la diferencia<br />

entre el sentido común y el <strong>pensamiento</strong> lógico. Supongamos<br />

que:<br />

p = Pancho asiste puntualmente a clases<br />

q = la materia se convierte en energía<br />

p → q será cierta a pesar de que no hay relación entre p y q<br />

Será verdadera porque según la tabla de verdad 2.6, p y q<br />

son verdaderos. Esto nos instruye que el Condicional no impone<br />

la necesidad de una relación causal entre los enunciados<br />

que conforman el argumento<br />

Otro ejemplo<br />

Si no llueve, Fernando irá a ver el partido<br />

p = llueve<br />

q = Fernando irá a ver al partido<br />

La formulación adecuada será: ¬p → q<br />

69


Pero, ¿qué pasa si llueve? es decir, ¿si p?<br />

Puede que también vaya; esto es, la condición de que llueva<br />

puede ser o no una limitante; esa expresión formal puede<br />

representarse:<br />

p v ¬p →q<br />

Si no llueve, Fernando irá a ver el partido<br />

-¿y si llueve?<br />

También<br />

En este caso no importa que p sea verdadero o falso, la formulación<br />

será cierta porque q, el consecuente es verdadero<br />

Hay varios casos para ser formalizados en el lenguaje lógico<br />

analizaremos algunos de lo que manejan los expertos en Lógica.<br />

Empecemos con la siguiente afirmación:<br />

“p es suficiente para q”<br />

Lo que quiere decir que basta con saber que p es verdadero<br />

para concluir que q también lo es<br />

Por ejemplo: si vences todas las materias logras el título de<br />

Economista. en este caso, basta que se venza todas las materias<br />

para ser economista. Por otro lado, si:<br />

“q es una condición necesaria para p”<br />

70


Aquí se quiere significar que en el caso de que p se realice,<br />

será necesario que q también sea verdadera.<br />

Ejemplo, con relación al enunciado sobre vencer todas materias<br />

para ser economista, la afirmación “soy economista”<br />

[q] es una condición necesaria para que p (vencer todas las<br />

materias) sea verdadera<br />

También para que p → q sea verdadera<br />

Si p y q, ambos, son verdad, entonces p → q es verdad<br />

Esto se lee como: si p, entonces q<br />

Propiedades de los enunciados condicionales<br />

Vimos que la disyunción y la conjunción tienen las propiedades<br />

conmutativas, de tal manera que, respectivamente:<br />

p ^ q ↔ q ^ p<br />

p v q ↔ q v p<br />

No sucede lo mismo con el condicional, pues p→q no siempre<br />

es igual a q→p, el implicador [→] no tiene necesariamente<br />

la capacidad conmutativa; más bien se establece que<br />

q→p es el recíproco de p→q<br />

Citemos esta reciprocidad con un ejemplo con lenguaje no<br />

formalizado<br />

71


Si Martha viene, voy al partido<br />

¿Y si no viene? También voy<br />

Lo traslademos al lenguaje formal:<br />

p = Martha viene; q = voy al partido<br />

Si p y q son ambos verdaderos, entonces p → q = verdadero<br />

Pero el enunciado q puede ser verdadero siendo p falso, tal<br />

como vimos en el ejemplo utilizando lenguaje no formal<br />

En ese caso: q → p falso<br />

Por lo tanto, q → p no es equivalente a p → q<br />

El implicador [→] no tiene necesariamente la propiedad<br />

conmutativa en todos los casos, lo que se describe en la siguiente<br />

tabla de verdad. Para comprobar lo dicho analicemos<br />

la tabla de verdad siguiente<br />

Tabla de Verdad<br />

p q p→q q→p<br />

V V V V<br />

V F F V<br />

F V V F<br />

La primera fila: Laura viene, voy al partido:<br />

p → q ↔ q → p; ambos verdaderos<br />

72


La segunda fila: Laura viene, no voy al partido<br />

p → q = falso<br />

No se puede inferir que debido a que Laura viene yo no voy<br />

al partido, pues va en contra de la premisa (p = cierto, no<br />

hay equivalencia lógica)<br />

En la misma fila, vaya o no vaya al partido, Laura viene de<br />

cualquier modo:<br />

q → p = verdadero<br />

La tercera fila: Laura no viene, voy al partido (recordemos lo<br />

que dijimos: si Martha viene voy al partido; ¿y si no viene?<br />

también)<br />

p →q = verdadero<br />

En la misma fila: si voy al partido cuando Laura no viene, no<br />

se puede inferir, necesariamente, que la causa de que yo<br />

vaya es porque ella no viene<br />

q → p = falso (no hay equivalencia)<br />

<strong>Las</strong> expresiones en la tabla anterior equivalen al condicional<br />

p → q<br />

(En ese instante, el profe se da cuenta de que es hora de que<br />

los alumnos hagan comentarios)<br />

73


Sé que el lenguaje de la lógica requiere gran concentración<br />

y esfuerzo; por eso es que trato que los temas sean cortos;<br />

pero antes de los ejercicios <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lateral y lógico,<br />

me gustaría si alguien tiene una anécdota interesante<br />

para contarnos<br />

Antes de terminar la clase, me gustaría saber si hay algunos<br />

comentarios, no sobre la materia necesariamente, sino sobre<br />

aspectos de todos los días<br />

-en la clase de historia un general le presenta a Napoleón<br />

un soldado que se había distinguido en la batalla; conocidas<br />

son las palabras de Napoleón “todo soldado lleva en la mochila<br />

el bastón de mariscal”; el general le dice que sería un<br />

ejemplo ascender al soldado por lo menos al grado de coronel;<br />

el Corso se dirige al soldado: ¿además de valor, tienes<br />

suerte?; hasta el momento salí vivo de todas las batallas<br />

y si usted me nombra coronel, querrá decir que tengo<br />

suerte; si no lo hace, será una muestra que no la tengo…<br />

demás está decir que el ejército francés contó ese día con<br />

un coronel más<br />

Ésa es una muestra muy acertada de rapidez mental e ingenio<br />

-yo soy aficionada al cine; en mis momentos de ocio<br />

busco en Internet las figuras más conocidas de la historia<br />

<strong>del</strong> cine; en esta ocasión leí algo sobre Zsa Zsa Gabor, una<br />

74


actriz húngara de la época de los ’50… tenía una hermana<br />

melliza, Eva; ambas eran muy picarescas e inteligentes; una<br />

vez le preguntaron cuál sería su idea <strong>del</strong> hombre perfecto,<br />

a lo que ella respondió: debe ser alto, buen mozo, inteligente,<br />

sensible y con una gran personalidad …. ¿es mucho<br />

pedir de un billonario? (La risa fue general)<br />

Vayamos ahora a resolver otro caso<br />

El Caso de<br />

las Mascotas<br />

¿Cuántas mascotas tiene una señora en su casa si todos son<br />

perros menos dos, todos son gatos menos dos, y que todos<br />

son loros menos dos? Espero sus respuestas y les aconsejo<br />

empezar por el <strong>pensamiento</strong> lateral, así llegaremos al <strong>pensamiento</strong><br />

lógico<br />

- no tiene ninguna<br />

- las mascotas que tiene son imaginarias<br />

- si sumamos dos más dos más dos, tendremos el número<br />

de mascotas que la señora no tiene<br />

- el número de mascotas que no tiene es virtualmente infinito<br />

- tiene X – 6 mascotas, donde X es un número cualquiera<br />

- eso querría decir que tiene un número infinito de mascotas<br />

- tiene un león que se come a dos de cada clase de mascotas<br />

75


- el problema dice que todos son perros menos dos; todos<br />

son gatos menos dos, y que todos son loros menos dos; en<br />

ese caso, cabría postular que cada mascota tiene dos mascotitas<br />

bebés a las que no se toma en cuenta; cada par representa<br />

las dos mascotitas en cada caso<br />

- si cada mascota tiene dos mascotitas bebés que no se<br />

toman en cuenta y el total de las mascotitas suman 6, entonces<br />

la señora tiene tres mascotas<br />

-por lo tanto, tiene un perro cuyas mascotitas bebés no<br />

son tomadas en cuenta; un gato y un loro en las mismas condiciones<br />

Eso querría decir que la señora tiene en realidad nueve<br />

mascotas, la cual es una deducción a tomar en cuenta y muy<br />

a la manera <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lateral, aunque un poco a<strong>del</strong>antada,<br />

pues han cambiado las premisas <strong>del</strong> problema por<br />

unos supuestos que pueden ser válidos, lo que será motivo<br />

de una nueva clase, pero el problema original no asume<br />

mascotitas… aunque están por buen camino, la solución aún<br />

no es definitiva<br />

-veamos: sabemos que hay un perro, un gato y un loro,<br />

resultado al que tenemos que llegar sin asumir la existencia<br />

de mascotitas<br />

-creo que nuestro problema estriba en que asumimos que<br />

“todos” es plural, cuando puede ser también singular<br />

-perfectamente de acuerdo: cada una de las tres mascotas<br />

es “todos”, los dos que se eliminan en cada caso, son las<br />

que restan<br />

76


-así es: un perro menos dos es: Todos son perros menos<br />

el gato y el loro<br />

-un gato menos dos, es: todos los gatos menos el perro y<br />

el loro<br />

-un loro menos dos, es: todos los loros menos el perro y<br />

el gato<br />

-en consecuencia, de acuerdo con las condiciones <strong>del</strong><br />

problema, la señora tiene un perro, un gato y un loro<br />

-¿cierto, profe?<br />

Cierto; quiero expresarles la satisfacción que siento al encontrarme<br />

con alumnos cuya perspicacia y talento son, verdaderamente,<br />

sobresalientes. Nos espera otro juego de<br />

imágenes de Bono.<br />

77


Tratemos de dividir el cuadrado de la izquierda de manera<br />

que en las <strong>formas</strong> que resulten de la división sólo haya un<br />

triángulo.<br />

(En cada caso, el profesor espera algunos minutos antes de<br />

dibujar en la pizarra los cuadrados divididos correctamente,<br />

para que los alumnos puedan compararlos con los suyos.)<br />

Ahora tratemos de hacer lo mismo, de manera de tal forma<br />

que en las figuras resultantes de la división haya sólo dos<br />

triángulos<br />

Muy bien, procedamos a dividir el cuadrado de tal forma<br />

que las divisiones resulten en la configuración de tres triángulos,<br />

con lo cual daremos por finalizado el tema relativo a<br />

los aspectos principales <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lógico.<br />

78


En la próxima clase abordaremos los principios fundamentales<br />

de la Inteligencia Emocional.<br />

79


3<br />

INTELIGENCIA<br />

EMOCIONAL<br />

Bajo el nombre de “Inteligencia Emocional” se incluye sentimientos<br />

tales como rencor, miedo, venganza, astucia…<br />

Daniel Goleman, autor <strong>del</strong> libro que presenta la propuesta,<br />

nos hace saber las maneras de lidiar con nuestras emociones…<br />

debemos señalar, en primer lugar, que la inteligencia<br />

emocional no significa sólo "ser amable", porque hay momentos<br />

en los que no se requiere la amabilidad sino, por el<br />

contrario, afrontar abiertamente una realidad incómoda<br />

que no puede eludirse por más tiempo… en segundo lugar,<br />

la inteligencia emocional tampoco quiere decir que debamos<br />

dar rienda suelta a nuestros sentimientos y "dejar al<br />

descubierto todas nuestras intimidades" sino que se refiere<br />

a la capacidad de expresar nuestros propios sentimientos<br />

<strong>del</strong> modo más adecuado y eficaz, posibilitando la colaboración<br />

en la consecución de un objetivo común… cada persona<br />

posee su propio perfil de fortalezas y debilidades…<br />

algunos de nosotros, por ejemplo, podemos ser muy empáticos<br />

pero carecer de la habilidad necesaria para controlar<br />

nuestra propia ansiedad, mientras que otros, por su parte,<br />

pueden ser conscientes de los más mínimos cambios de su<br />

80


estado de ánimo sin dejar por ello, no obstante, de ser socialmente<br />

incompetentes<br />

Un análisis realizado sobre miles de hombres y mujeres,<br />

puso de relieve que, por término medio, las mujeres suelen<br />

ser más conscientes de sus emociones, mostrar mayor empatía<br />

y ser interpersonalmente más diestras que los hombres…<br />

los hombres, por su parte, suelen mostrar un mayor<br />

optimismo y confianza en sí mismos… sin embargo, en términos<br />

generales hay que hablar más de similitudes que de<br />

diferencias... ciertos hombres son tan empáticos como las<br />

mujeres y también son interpersonalmente más sensibles,<br />

mientras que algunas mujeres, por su lado, parecen soportar<br />

el estrés tan bien como los más flexibles de los hombres…<br />

de hecho, una estimación global de las fortalezas y<br />

debilidades de la inteligencia emocional de los hombres y<br />

de las mujeres no muestra la existencia de diferencias significativas<br />

entre ambos sexos… el grado de desarrollo de la<br />

inteligencia emocional no estaría determinado genéticamente<br />

y tampoco se desarrollaría exclusivamente en nuestra<br />

infancia... a diferencia de lo que ocurre con el CI, que<br />

apenas varía después de cumplir los diez años, la inteligencia<br />

emocional constituye un proceso de aprendizaje mucho<br />

más lento, el que prosigue durante toda la vida y que nos<br />

permite ir aprendiendo de nuestras experiencias…. de hecho,<br />

los estudios que han tratado de rastrear el proceso evolutivo<br />

de la inteligencia emocional a lo largo de los años,<br />

parecen señalar que las personas desarrollan progresivamente<br />

mejor este tipo de aptitudes en la medida en que se<br />

81


vuelven más capaces de manejar sus propias emociones e<br />

impulsos; de motivarse a sí mismos y de perfeccionar su<br />

empatía y sus habilidades sociales… el autor nos ofrece algunos<br />

ejemplos en el proceso de controlar nuestras emociones<br />

y conocer las de otras personas<br />

Mantener bajo control las emociones e impulsos conflictivos<br />

Para lograr el objetivo es necesario permanecer imperturbables<br />

aun en los momentos más críticos; pensar con claridad<br />

y permanecer concentrados a pesar de las presiones<br />

existentes… vayamos a un ejemplo propuesto por el autor:<br />

«Billy Gates está enojado. Sus ojos saltones resaltan tras sus<br />

grandes gafas, su rostro está enrojecido y, al hablar, la saliva<br />

sale despedida de su boca... Se halla en una pequeña<br />

pero abarrotada sala de conferencias <strong>del</strong> campus de Microsoft,<br />

acompañado de veinte personas reunidas en torno a<br />

una mesa ovalada y que, en el caso de atreverse a mirarle,<br />

lo hacen con evidente temor... el miedo se palpa en el ambiente…<br />

así comienza la crónica de una demostración <strong>del</strong><br />

gran arte de manejar las emociones. Mientras Gates prosigue<br />

su airada perorata, los atribulados programadores titubean<br />

y tartamudean, tratando de convencerle o, por lo menos,<br />

de calmarle... pero nada parece surtir efecto, excepto<br />

las palabras de una pequeña mujer sino americana y de hablar<br />

dulce, que parecía ser la única persona que no estaba<br />

impresionada por la rabieta <strong>del</strong> jefe y que, a diferencia <strong>del</strong><br />

resto de los presentes, que evitan todo contacto ocular, mira<br />

directamente a Gates a los ojos y con palabras serenas y<br />

82


suaves le explica la situación; Gates escucha en silencio lo<br />

que dice la programadora con la mirada clavada pensativamente<br />

en la mesa y le responde: «De acuerdo. Eso me parece<br />

bien. Sigue a<strong>del</strong>ante<br />

¿Qué fue lo que hizo cambiar de actitud a Gates?<br />

-la programadora fue capaz de relacionarse con una persona<br />

enfadada<br />

-lo hizo con palabras serenas, concisas y no perdió la<br />

calma<br />

Ése podría ser el primer secreto de la Inteligencia Emocional.<br />

Siguiendo la senda trazada, debo añadir que hay muchas<br />

personas que no controlan sus emociones, pero tampoco<br />

las expresan, son las que están presas en sus propias<br />

vivencias estresantes; el problema aquí es la implosión;<br />

¿Cómo obran estas personas?<br />

-guardan sus emociones para sí mismos y sufren en silencio<br />

-pero sufren los efectos <strong>del</strong> colapso interno, comportándose<br />

de una manera que empeora sus mundos internos<br />

-generalmente buscan algún momento propicio para<br />

vengarse<br />

¿Hay alguien con una anécdota muy interesante sobre este<br />

tipo de comportamiento)<br />

83


-sí; una actriz dejó de fumar; cuando le preguntaron si había<br />

notado algún cambio en su comportamiento habitual<br />

respondió:<br />

No; yo sigo exactamente igual, los que cambiaron son los<br />

demás, pues se han vuelto irritables, impertinentes, inaguantables…<br />

(Risas colectivas)<br />

Goleman recomienda afrontar el estrés como un estímulo<br />

más que como una amenaza… por lo que será necesario distinguir<br />

entre "estrés positivo" (los desafíos que nos movilizan<br />

y nos motivan) y el "estrés negativo" (las amenazas que<br />

nos desbordan, nos paralizan o nos desalientan) Otro de los<br />

aspectos que singularizan quien posee un nivel adecuado<br />

de inteligencia emocional es la Integridad; ¿podríamos establecer<br />

el significado? esto es, ¿qué clase de actitudes singularizan<br />

a una persona íntegra?<br />

-una de las <strong>formas</strong> de integridad es el mérito de admitir<br />

sus propios errores y corregirlos a tiempo<br />

-adoptan posturas firmes y fundamentadas en sus principios,<br />

aunque resulten impopulares<br />

-es honesto a toda prueba<br />

Para afianzar los pilares que sustentan la integridad, Goleman<br />

recomiendo el control de los impulsos; ¿qué intención<br />

tenía al decirlo?<br />

84


-no dejarse llevar por las emociones, especialmente negativas,<br />

tales como la ira, el rencor y otras similares<br />

-tampoco por las emociones positivas; por ejemplo, si de<br />

improviso le decimos a una chica que nos gusta, habremos<br />

mostrado un lado flaco<br />

-lo que pasa es que sabemos diferenciar muy bien cuándo<br />

mienten; como por lo general, lo hacen casi siempre, somos<br />

muy desconfiadas<br />

Por otro lado, Goleman nos hace saber que había en una<br />

empresa un ejecutivo extravertido, locuaz, amistoso y espontáneo,<br />

pero su incapacidad de controlarse acabó provocando<br />

su despido por revelar secretos de la empresa<br />

-aguantar la verborrea de esos señores demanda mucha,<br />

pero mucha paciencia, algo que no siempre tenemos<br />

-las mujeres son las que menos controlan su verborrea;<br />

por lo general, una mujer emplea media hora en decir algo<br />

que un hombre lo explicaría en dos minutos<br />

Al escuchar el comentario, otra alumna levanta la mano<br />

-es que la mayor parte de los hombres ha evolucionado<br />

muy poco desde la primera expresión gutural <strong>del</strong> cavernícola…<br />

son incapaces de ensamblar dos o tres frases en un<br />

solo envión; en cambio, nosotras tenemos el don de la palabra<br />

y sentimos satisfacción cuando hablamos<br />

85


Cada vez es mayor el número de empresas cuya filosofía<br />

reconoce la importancia <strong>del</strong> desarrollo de las habilidades<br />

relacionadas con la inteligencia emocional…. según explicaba<br />

un directivo de “Telia”, la empresa sueca de telecomunicaciones:<br />

«ya no se trata de competir en torno a un determinado<br />

producto, sino que también debemos tener en<br />

cuenta el modo en que tratamos a las personas» y, por su<br />

parte, Linda Kean, vicepresidente de desarrollo ejecutivo<br />

de Citibank, comentaba que la inteligencia emocional se ha<br />

convertido en la premisa fundamental de cualquier programa<br />

de formación en gestión empresarial... en muchas<br />

ocasiones se ha escuchado frases semejantes a las siguientes:<br />

“…querían que funcionáramos mejor como equipo, lo cual<br />

resulta, por cierto, muy loable, pero no tardamos en descubrir<br />

que era algo sumamente complicado porque ¿cómo<br />

puede usted formar un equipo si antes no ha constituido un<br />

grupo? Y el hecho es que, para poder crear este vínculo<br />

grupal, necesitábamos desarrollar previamente nuestra inteligencia<br />

emocional.”<br />

La innovación<br />

Pasaremos al tema de la Innovación; hay una obra muy<br />

buena que usa metáforas muy oportunas para destacar la<br />

diferencia en la atmósfera que prima en el escenario de los<br />

negocios; cuando hay una competencia feroz entre las empresas,<br />

el autor dice que el escenario de negocios es un<br />

“Océano Rojo”; cuando una empresa innova de tal manera<br />

86


que hace irrelevante la competencia, está navegando en un<br />

“Océano Azul” … el empresario innovador debe tener en<br />

cuenta que el cambio continuo es la fragua que sopla las<br />

energías para continuar en el proceso<br />

-¿qué quiere decir “hacer irrelevante la competencia”?<br />

… aplicar una innovación muy difícil de ser imitada, de manera<br />

tal que cuando la competencia logra copiar la innovación,<br />

la empresa que la originó ya está gozando de otra innovación,<br />

igualmente productiva y exclusiva… por otro<br />

lado, la creatividad y la innovación no surgen de la capacidad<br />

de un individuo aislado; al contrario, emergen de la interacción<br />

colectiva; los ejecutivos que coordinan equipos<br />

creativos deben proteger cada innovación de las críticas<br />

prematuras demasiado incisivas y, por el otro lado, deben<br />

dejar que los miembros que conforman su equipo tengan la<br />

suficiente libertad y espacio para desarrollar su capacidad<br />

creadora, así, la innovación colectiva se convierte en la verdadera<br />

fuerza creativa… los autores ponen como ejemplo al<br />

Cirque du Soleil, el que, en su época, logró imponerse en<br />

un momento en el que los circos languidecían<br />

-¿…?<br />

… hizo que los números principales relataran historias, tal<br />

como se hace en un teatro, aunque los actores y actrices<br />

describían el argumento con las peripecias <strong>del</strong> trapecio, la<br />

destreza acuática, las exhibiciones de equilibrio… y otros<br />

87


similares; es decir logró despertar el interés de los adultos<br />

sin perder la atracción que un circo tiene para un niño;<br />

desde entonces se impuso una nueva modalidad circense<br />

que ha fascinado a los espectadores<br />

-yo vi en TV lo que ofrecía en esa ocasión el Cirque du<br />

Soleil y me pareción que había una gran diferencia con los<br />

circos tradicionales<br />

No olvidemos la motivación, en el aprovechamiento de la<br />

Inteligencia Emocional, pues es una expresión muy propia<br />

de la emoción… ¿Podrían decirme cómo se motiva a un<br />

grupo humano?<br />

-aumentando los salarios según la productividad<br />

-complementar el salario con otros beneficios<br />

-establecer un escalafón de ascensos<br />

Esos tres aspectos no son expresiones de la Inteligencia<br />

Emocional; en realidad, son producto de la lógica convencional<br />

-¿…?<br />

…para motivar a un trabajador, desde la preceptiva de la<br />

inteligencia emocional, es necesario lograr que sienta una<br />

íntima satisfacción renovada al realizar las tareas que le corresponde…<br />

es preciso imbuirle el impulso para hacer las<br />

88


cosas cada vez mejor… ese estado mental, pleno de satisfacción,<br />

es la motivación más importante para incrementar<br />

la productividad<br />

-ofrecerles una atmósfera cordial de trabajo, sería otra<br />

manera de motivar<br />

-hacer conocer sus méritos ante todos, sería otra<br />

Creo que ustedes van a ser grandes administradores de<br />

empresas y que sabrán las ventajas de la Inteligencia Emocional.<br />

Hablemos ahora de los trabajadores "estrella"; ¿qué<br />

es lo que un trabajador estrella hace para distinguirse de<br />

los demás<br />

-tiene confianza en sí mismo<br />

-es muy productivo<br />

Sin duda; para empezar, diremos que lograr los objetivos<br />

planteados es el impulso que los lleva a mejorar. También<br />

es una persona que tiene la capacidad de identificarse con<br />

la visión y los objetivos de la organización o <strong>del</strong> grupo en el<br />

que trabaja, generando así, un compromiso fuertemente<br />

emocional; podemos decir que, para el trabajador estrella,<br />

el compromiso con la tarea no termina en el acto de darla<br />

por cumplida, más bien continua en la búsqueda de nuevas<br />

innovaciones; cuanto más apoyo reciban los trabajadores<br />

por parte de la empresa, más comprometidos se sentirán<br />

con ella<br />

89


-seguramente saben aprovechar las oportunidades y superar<br />

las amenazas que existen en todo grupo<br />

Con toda seguridad; por otro lado, el trabajador estrella o<br />

el emprendedor nato consideran posible algo que los demás<br />

toman como un riesgo innecesario; también es imprescindible<br />

que ambos estén muy bien informados de lo que<br />

sucede fuera y dentro de la empresa, algo que les ayuda a<br />

ser progresivamente más eficaces<br />

-tenemos entendido que también crean vínculos muy<br />

productivos con diferentes individuos o grupos humanos<br />

-cultivan y mantienen amplias redes informales, relaciones<br />

mutuamente provechosas; crean y consolidan la amistad<br />

personal con las personas de su entorno laboral<br />

-establecen el contacto inicial debe ser todo un arte<br />

Ciertamente; el autor <strong>del</strong> texto que nos sirve de base para<br />

sondear por los vericuetos de la inteligencia emocional,<br />

pone como ejemplo a Jeffrey Katzenberg, uno de los tres<br />

fundadores de Dreamworks SKG, la empresa creativa de<br />

Hollywood; Katzenberg, es un verdadero especialista en establecer<br />

relaciones y redes; tres secretarias, provistas de<br />

auriculares, actúan como sus antenas, sondeando e investigando<br />

continuamente la industria <strong>del</strong> espectáculo, concertando<br />

citas, volviendo a llamar para reajustar la agenda o<br />

advirtiéndole de la siguiente llamada que debe realizar, de<br />

tal modo que pueda mantener un fluido contacto telefónico<br />

con los cientos de personas que normalmente conforman su<br />

90


entorno social y de negocios… el objetivo de toda esa agitación<br />

telefónica no es tanto el de "hacer negocios" como el<br />

de mantener vivos los contactos, cuidar y alimentar las relaciones<br />

y, en el momento en que sea necesario, recurrir a<br />

ellas para hacer una propuesta o cerrar un trato…<br />

La Neurobiología<br />

Es la ciencia que estudia las reacciones <strong>del</strong> cerebro ante los<br />

estímulos que nos afectan, internos o externos. Para esta<br />

clase tomaremos una parte <strong>del</strong> texto dado en bibliografía<br />

de Vicente M. Simón<br />

La amígdala<br />

Es una estructura nerviosa, situada los senos <strong>del</strong> lóbulo temporal,<br />

una en cada lóbulo; posee un sistema de conexiones<br />

con varias zonas <strong>del</strong> cerebro. La amígdala realiza una rápida<br />

evaluación <strong>del</strong> estímulo para decirle al cerebro si el<br />

estímulo es un peligro o es confiable y placentero; es decir<br />

relaciona un estímulo con el placer o con el dolor potenciales.<br />

Una parte considerable de las reacciones frente a los<br />

estímulos es de carácter heredado. Se trata de patrones de<br />

conducta ya programados y pueden considerarse innatos<br />

(por ejemplo, reacciones de defensa ante los depredadores,<br />

respuestas sexuales, etc.). Es lo que conocemos como<br />

“emociones primarias”<br />

Pero ese tipo de emociones complementan con las que el<br />

individuo adquiere en su ciclo de vida, es decir, con las<br />

emociones secundarias, las que se producen en el proceso<br />

91


de formar asociaciones entre los estímulos <strong>del</strong> entorno y las<br />

emociones primarias. Algo que debe tomarse muy en<br />

cuenta es el hecho de que cualquier conjunto de estímulos<br />

ocasiona una carga afectiva de diferentes grados; en todo<br />

caso, nada no es indiferente desde el punto de vista emocional<br />

La amígdala organiza una serie de respuestas, ejemplo, el<br />

miedo que es una de las emociones más conocidas por todos.<br />

¿Alguien puede dar su opinión acerca de cuál sería la<br />

emoción más fuerte de todas?<br />

-el miedo, porque es el instinto de conservación heredado<br />

<strong>del</strong> proceso de evolución <strong>del</strong> primate a la especie humana<br />

-el cariño; por ejemplo, si una madre está en peligro, su<br />

marido o cualquiera de los hijos harán lo que sea para salvarla,<br />

no importa si es preciso enfrentar las situaciones de<br />

mayor miedo que se tenga que atravesar<br />

-la venganza, si no vengamos debidamente una afrenta o<br />

un crimen en contra de un ser querido, incluyendo la<br />

muerte, jamás podremos vivir tranquilos<br />

Muy buenas opiniones; aunque con relación a la tercera,<br />

debo repetir un proverbio chino:<br />

“quien va en pos de venganza que cave dos tumbas”<br />

¿Cuál sería el mayor dolor?<br />

92


-la muerte de un ser querido<br />

-tener que decir “adiós” a un ser amado”<br />

-la tortura en cualquiera de sus <strong>formas</strong><br />

Como contraparte, ¿cuál sería el mayor placer?<br />

-que el ser querido que ha muerto, reviva<br />

-volver a la persona a quien se dijo “adiós”<br />

-que la tortura cese<br />

Todas las respuestas son muy loables, pero la última es la<br />

que yo apoyo con mayor convicción y la generalizo de la<br />

siguiente manera:<br />

El mayor placer, es la cesación <strong>del</strong> mayor dolor. Supongamos<br />

que alguien, que no tiene a nadie recibe la siguiente<br />

propuesta: te daremos todo el ingreso que nos pidas, a cambio<br />

de que aguantes para siempre un dolor de cáncer terminal.<br />

¿Habría alguien que aceptaría?, es decir, ¿vivir con<br />

uno de los mayores dolores físicos toda su vida?<br />

-no creo<br />

-imposible<br />

Quedamos entonces que el mayor placer sería la cesación<br />

<strong>del</strong> mayor dolor; compruébenlo en el próximo dolor de<br />

muelas que tengan<br />

93


Pero las sensaciones, como el miedo, por ejemplo, aumentan<br />

la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la emisión de<br />

adrenalina… estas respuestas que la amígdala pone en marcha<br />

forman parte de la “expresión” emocional, al decir de<br />

los científicos<br />

-¿cómo intervienen las emociones?<br />

Los científicos dicen que, ante la posibilidad de captar y<br />

responder a los estímulos, la corteza crea una representación<br />

fugaz de lo que puede resultar de la toma de una reacción,<br />

es decir, genera imágenes anteladas acerca de lo que<br />

pasaría si se toma una decisión de las opciones que se presentan<br />

para modificar la situación, incluso si la reacción se<br />

produzca inconscientemente<br />

De este modo, se descubre que las emociones no son un<br />

óbice en el proceso de tomar decisiones adecuadamente;<br />

al contrario, son un complemento imprescindible. Daremos<br />

un ejemplo sobre el particular. Supongamos que un consumidor<br />

recorre algunas tiendas y descubre que el precio <strong>del</strong><br />

artículo que busca es diferente en dos de las tiendas, aunque<br />

la calidad sea la misma. ¿de cuál de las tiendas compraría<br />

lo que necesita?<br />

-por supuesto, de la que le ofrece el precio más bajo<br />

-ésa es una decisión estrictamente racional; pero ¡que sucede<br />

si la compradora es alguien que se cuida de que nadie<br />

se entere de que compra su ropa en una tienda de segunda?<br />

94


Recordemos que, en la actualidad, la gente, más que bienes<br />

compra marcas<br />

-eso querría decir que antes de tomar la decisión, la consumidora<br />

sentiría una fuerza mayor que la diferencia <strong>del</strong><br />

precio… esto es, tomaría en cuenta el prestigio<br />

-también sería posible que el dueño de la tienda que<br />

ofrece el precio más caro es un amigo muy preciado por la<br />

señora que desea comprar el artículo<br />

-también podría suceder que la dueña de la tienda más<br />

barata es alguien a quien la cliente detesta profundamente…<br />

Habría varias razones para que el cliente compre el artículo<br />

que necesita… en realidad, los expertos de la Neuroeconomía,<br />

dicen que, en una decisión de compra, la razón participa<br />

sólo en un porcentaje que varía entre 24% y el 27%; el<br />

resto se completa con otras fuerzas emocionales sentimentales<br />

<strong>del</strong> ser humano…<br />

-¿hay algo sobre los sentimientos?<br />

Sí; los sentimientos serían las manifestaciones concretas de<br />

las emociones; en mi opinión, la emoción es una sola; no<br />

cambia, siempre es la misma cuando el entorno nos ofrece<br />

una situación emotiva. Por ejemplo, la emoción que ustedes<br />

sintieron al ser aceptados en esta gran universidad, fue seguramente<br />

igual a la que los embargó cuando se graduaron<br />

en high school<br />

95


-creo que sí<br />

La emoción que sintieron vuestros padres al nacer ustedes<br />

es la misma que experimentaron cuando los vieron dar sus<br />

primeros pasos, sus primeras palabras, su graduación… y<br />

la que los inundará cuando los vean recibiendo sus diplomas<br />

de posgrado… ustedes la sienten cuando encuentran al<br />

ser a quien amarán… la sentirán en el momento en que los<br />

declaren marido y mujer, y se repita el ciclo emocional que<br />

vuestros padres sintieron, en las mismas fases…<br />

-sí; eso es emoción<br />

-es la misma que sentimos cuando una chica nos acepta<br />

como enamorados<br />

La mujer tiene emociones profundas antes que el hombre;<br />

por ejemplo, cuando es adolescente y debe decir su primer<br />

“sí”; la misma fuerza emotiva las embarga también cuando<br />

tienen que decir su primer “no”; la emoción también aparece<br />

cuando escuchamos una pieza musical que nos trae bellos<br />

recuerdos… en cambio, los sentimientos son manifestaciones<br />

de estados anímicos que varían según las circunstancias:<br />

ira, tristeza, nostalgia, melancolía, alegría y otros parecidos…<br />

en mi opinión reafirmada, la emoción siempre es<br />

la misma ante las situaciones que la motivan, en cambio, los<br />

sentimientos varían acorde con el estímulo que se recibe<br />

-¿los gustos?<br />

96


Al parecer, no se sabe a ciencia cierta porque algo gusta a<br />

algunos y disgusta a otros; por ejemplo, hablemos de alimentos;<br />

es cierto, las hamburguesas y la pizza tienen una<br />

gran receptividad en la mayoría de los jóvenes<br />

-en este punto, diré que las mujeres son muy, pero muy<br />

extrañas<br />

-¿…?<br />

-les gusta las ensaladas; no sólo la comen para guardar la<br />

línea, sino que se ha descubierto que encuentran gusto al<br />

comerlas, algo que, a la mayoría de nosotros, los masculinos,<br />

nos parece muy raro<br />

-también descubrimos que cuando invitamos una hamburguesa<br />

a una chica, por lo general dice que no tiene hambre;<br />

pero si la invitamos a un restaurante de lujo, mientras<br />

más caro, más hambre tienen<br />

-no les gusta las películas de primera como “Star Wars”,<br />

prefieren las películas que muestran cómo los personajes<br />

sufren, cómo abusan de los esclavos;<br />

-les gusta las historias de madres solteras cuyos hijos son<br />

marginados y abusador por otros grandotes, enfermos terminales,<br />

muertes de los seres queridos…<br />

-incluso ven, aunque no se crea, Telenovelas<br />

-en cambio nosotros vamos a cine o vemos TV para disfrutar,<br />

no para ver lo que dicen los periódicos, sobre todo<br />

cuando la película exige una gran tecnología para su filmación<br />

97


Me gustaría saber que opinan las señoritas<br />

-a los cavernícolas les gusta ver explosiones, incendios,<br />

tiroteos, matanzas, autos corriendo desaforadamente por<br />

las autopistas… en fin, todo lo que repugna al buen gusto<br />

(El profesor creyó oportuno evitar un debate sobre los gustos)<br />

Nos toca una nueva reflexión <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> lateral; espero<br />

que la disfruten al participar<br />

Un rebaño de ovejas avanzaba lentamente por un camino<br />

montañoso bordeado de paredes rocosas. Un automóvil<br />

llegó detrás <strong>del</strong> rebaño y su conductor, al que apremiaba el<br />

tiempo, pidió al pastor que arrimase las ovejas a un lado <strong>del</strong><br />

camino para que el coche pudiera pasar. Sin embargo, el<br />

pastor se negó a ello por temor a que alguna oveja cayera<br />

al precipicio… ¿qué solución encontrarían ustedes para evitar<br />

un conflicto casi seguro?<br />

-el dueño <strong>del</strong> auto debe resignar a seguir el paso de las<br />

ovejas<br />

-el ovejero debe apresurar el paso<br />

El pastor solicitó al conductor que permaneciera un momento<br />

parado a un lado <strong>del</strong> camino, hizo volver atrás al rebaño<br />

y pasó con éste, una oveja a la vez, con suma tranquilidad<br />

junto al coche detenido por un momento, hasta que no<br />

quedó ni una sola oveja <strong>del</strong>ante <strong>del</strong> coche<br />

98


-el pastor debería dejar las ovejas y trabajar como asesor<br />

de conflictos en alguna empresa<br />

Creo que estamos listos para otros ejercicios en los que no<br />

se intenta descubrir alternativas fijadas ya en mo<strong>del</strong>os establecidos,<br />

sino crear alternativas acoplando diversos elementos<br />

de mo<strong>del</strong>os. Por ejemplo, ¿qué otras <strong>formas</strong> podría<br />

tener la primera figura?<br />

(Luego de las diferentes tentativas se estructuró las figuras<br />

supra)<br />

Por supuesto, hay muchas otras <strong>formas</strong> adecuadas… damos<br />

por finalizada esta clase; en la próxima, hablaremos de otra<br />

de las <strong>formas</strong> de <strong>pensamiento</strong> un tanto desconocido; se trata<br />

<strong>del</strong> Pensamiento Complejo; manténganse en sintonía, como<br />

de costumbre, en el mismo canal de siempre.<br />

99


4<br />

EL PENSAMIENTO<br />

COMPLEJO<br />

Agotadas las características más importantes de Inteligencia<br />

Emocional, abordemos ahora el que se refiere al Pensamiento<br />

Complejo; empezaremos con un ejemplo concreto…<br />

Preguntemos a alguien si sabe manejar; si nos dice que sí,<br />

entonces asumiremos que sabe usar el freno, el acelerador,<br />

el volante, las luces… para el <strong>pensamiento</strong> analítico, el saber<br />

manejar será la suma de los “saberes” referidos al uso<br />

<strong>del</strong> freno, <strong>del</strong> acelerador… sin embargo, el Pensamiento<br />

Complejo no tomará el “Saber manejar” como la suma de<br />

los saberes particulares, más bien asumirá que la persona<br />

que maneja sabe cómo se opera la caja de cambios al<br />

mismo tiempo que presiona debidamente el embrague,<br />

pisa el acelerador sin pisar el freno, conecta las luces<br />

cuando debe cambiar de carril o de ruta… así el “saber manejar”<br />

no proviene de la simple suma de los saberes particulares<br />

sino de la interacción de todos los saberes entre sí;<br />

en este caso, el “saber manejar” es la unidad de todos los<br />

saberes pertinentes en interacción recíproca<br />

Un alumno pide la palabra:<br />

100


-ahora entiendo lo que es el <strong>pensamiento</strong> complejo, es el<br />

que usa como unidad de conocimiento, no una parte aislada<br />

<strong>del</strong> todo, sino un conjunto de interacciones de los elementos<br />

que lo estructuran<br />

Creo que ni el mismo Edgar Morín, primer propiciador de<br />

este tipo de <strong>pensamiento</strong>, lo habría definido mejor… a esa<br />

unidad de conocimiento es que se denomina Competencia,<br />

lo que veremos un poco más a<strong>del</strong>ante; por el momento pregunto:<br />

¿Qué nos sugiere la frase “Pensamiento Complejo”?<br />

-la complejidad es algo difícil de entender<br />

-lo complejo es algo complicado, por lo tanto, difícil<br />

Ésas son las nociones tradicionales <strong>del</strong> significado de la palabra<br />

“Complejo”, pero en lo que se refiere al Pensamiento<br />

Complejo, el significado es muy diferente; para establecer<br />

la diferencia, vamos a repasar previamente, lo que es el<br />

Pensamiento Analítico o también conocido como el Pensamiento<br />

Lógico, de lo que nos ocupamos en los capítulos anteriores<br />

(A esta altura de la exposición, los alumnos ya querían saber<br />

más)<br />

El precursor moderno <strong>del</strong> Pensamiento Analítico es René<br />

Descartes; en su obra “Sobre el Discurso <strong>del</strong> Método”<br />

sienta las bases <strong>del</strong> análisis científico; según su método,<br />

101


para estudiar las características de un fenómeno, éste debe<br />

ser disgregado en varias mini parcelas cognitivas, las que<br />

serían analizadas, una por una, y luego reintegradas a la<br />

idea madre; con este enfoque, que extiende su influencia<br />

desde hace cinco siglos, el análisis de un fenómeno se hace<br />

exclusivamente racionalista y se realiza sobre las porciones<br />

“muertas”, “cercenadas”, de la realidad que se quiere conocer<br />

-¿cómo se divide un fenómeno en partes independientes?<br />

Por el proceso de abstracción, que es exclusiva de la mente;<br />

por ejemplo, si queremos analizar las características de un<br />

avión, abstraeremos mentalmente su fuselaje, su tamaño, la<br />

longitud y forma de sus alas, su peso… por supuesto que,<br />

en el proceso, el avión sigue siendo el mismo, pues el desmembramiento<br />

de sus cualidades e realiza sólo con la<br />

mente… el intento final <strong>del</strong> análisis es reintegrar estas características<br />

al todo original, con la seguridad de que “una<br />

vez reincorporadas al todo” se comportarán de la misma<br />

manera que lo hacían cuando fueron abstraídas por la<br />

mente; este enfoque no toma en cuenta que la interacción<br />

de los elementos que estructuran un fenómeno es lo que da<br />

vida a “ese todo” por el comportamiento interactivo de<br />

cada elemento en el fenómeno integrado<br />

-tal como lo presenta, parecería que el análisis de los elementos<br />

disgregados no sería otra cosa que una autopsia<br />

académica<br />

102


Ésa es la idea; pero, en los últimos tiempos, el periscopio<br />

de la mente, siempre en busca de nuevos modos de conocer<br />

el mundo, descubrió la idea <strong>del</strong> Pensamiento Complejo,<br />

el que permite lograr una percepción menos segmentada<br />

de un área de la realidad y, por lo tanto, más fiel y confiable<br />

-¿en qué se basaría ese tipo de <strong>pensamiento</strong>?<br />

En el reconocimiento de que todo acto de <strong>pensamiento</strong> usa<br />

de la Razón y de la Intuición, en grados que difieren de<br />

acuerdo con el fenómeno que se debe conocer y la estructura<br />

cerebral <strong>del</strong> que desea conocer<br />

-¿…?<br />

La unidad RazónIntuición, a la que denominaremos IntuRazón<br />

percibe el proceso o fenómeno en su condición de síntesis<br />

de los componentes que los estructuran, en vez de cercenarlos<br />

como lo hace el <strong>pensamiento</strong> analítico<br />

-¿qué es la intuición?<br />

La Intuición es la propiedad que tiene el cerebro de conocer<br />

una parte de la realidad directamente, es decir, un conocimiento<br />

que no necesita de la mediación <strong>del</strong> análisis<br />

-¿tal como los adivinos?<br />

103


La intuición podría ser algún conocimiento surgido de una<br />

experiencia anterior guardada en el sub consciente y, que<br />

nos permite conocer, por analogía, un fenómeno presente<br />

-parece muy racional<br />

La ciencia acude en menor grado a la intuición; la filosofía<br />

recurre a un grado mayor, el poema y el arte en general son<br />

mucho más intuitivos<br />

-volviendo al tema <strong>del</strong> Pensamiento Complejo, entendemos<br />

que la Complejidad no yace en la dificultad de percibir<br />

alguna realidad que deseamos conocer, sino en el reconocimiento<br />

de que cada estructura es el resultado de la interacción<br />

de sus elementos<br />

Sí; queda establecido que un “todo” no es la simple suma<br />

de sus componentes sino la interacción recíproca y continua<br />

de todos ellos… el conocimiento de la interacción dinámica<br />

de los componentes de un Todo es una Competencia; las<br />

competencias son las unidades estructurales que sirven de<br />

base al Conocimiento Complejo; algunas competencias son<br />

más simples que otras; por ejemplo, el “saber manejar” un<br />

vehículo motorizado es una competencia simple; pero, conocer<br />

la fisiología humana es una Competencia que incluye<br />

muchas otras competencias, todas, en continua interacción…<br />

en general, la complejidad no es la complicación; lo<br />

complicado se puede simplificar, en cambio, la complejidad<br />

pretende integrar<br />

104


-sin duda, ésa es una gran diferencia<br />

Quienes prefieren el método analítico esperan que el Todo<br />

parcelado, salga indemne, después <strong>del</strong> descuartizamiento<br />

conceptual de sus partes, reducidas a unidades microscópicas<br />

por el método <strong>del</strong> análisis, en cambio, los que prefieren<br />

el Conocimiento Complejo declaran su inconformidad<br />

con el uso <strong>del</strong> análisis exclusivamente, denuncian una y otra<br />

vez, la disecada trivialidad que supone la noción cartesiana<br />

de separar lo observado en unidades cada vez más pequeñas,<br />

hasta alcanzar la simplicidad necesaria para que el racionalista<br />

las analice, una por una, y pretenda que el Todo<br />

parcelado salga indemne después de haberlo desmenuzado<br />

conceptualmente… que las restituya a la unidad de la<br />

cual las había secuestrado, con la seguridad “científica” de<br />

que, en la reintegración al Todo <strong>del</strong> que provienen, se comportarán<br />

tal como la autopsia académica habrá pronosticado;<br />

en realidad ese “Todo” no será real, más bien será<br />

una abstracción mental vacía de contenido…<br />

-¿Usted qué opina, profe?<br />

En mi opinión, todas las <strong>formas</strong> de <strong>pensamiento</strong> que estudiamos<br />

en este curso forman parte <strong>del</strong> proceso de conocer,<br />

cada una en la parte de ese proceso que le corresponde; no<br />

es posible eliminar a ninguno de ellos, pues la interacción<br />

de todas esas <strong>formas</strong> es la que permite lograr conocimiento<br />

105


-¿qué diferencia hay entre “conocer” y “saber”?<br />

Desde la perspectiva <strong>del</strong> Pensamiento Complejo, el “Saber”<br />

se refiere a una habilidad adquirida y concreta… en<br />

realidad, sería la unidad elemental que conforma ese panal<br />

integral, que es el conocimiento complejo… no olvidemos<br />

de subrayar la frase: saberes que interactúan entre sí, pues<br />

cada saber aislado no encuentra el conocimiento que buscamos<br />

-queda establecido que no es la suma de “saberes” sino<br />

la interacción de los mismos la que estructura el conocimiento<br />

-sin olvidar que cada “saber” y cada “conocimiento” se<br />

logra con la aplicación de las <strong>formas</strong> de pensar que existen<br />

Correcto; otro aspecto importante <strong>del</strong> Pensamiento Complejo<br />

es La Transdisciplinariedad<br />

-una palabrita más bien larga<br />

… pero muy importante; para iniciar su descripción captemos<br />

la siguiente imagen: si estamos en medio de un remolino,<br />

nunca podremos averiguar qué forma tiene, tampoco<br />

sabremos nada sobre la interacción de los elementos que<br />

hacen posible su formación y movimiento… ese ejemplo<br />

nos previene sobre el error de considerar una disciplina<br />

como un sistema cerrado, sin vinculación alguna con las demás...<br />

quienes propician el cercado impenetrable de una<br />

106


disciplina con el objeto de “analizar la esencia pura” que<br />

supuestamente la singulariza, quedan atrapados en una serie<br />

de tautologías que no hacen sino deformar con mayor<br />

intensidad las aprehensiones <strong>del</strong> investigador <strong>del</strong> espacio<br />

cerrado…<br />

-¿tendríamos un ejemplo de alguna ciencia que no interactúa<br />

con las demás, es decir, que no se rija por el principio<br />

de transdisciplinariedad?<br />

Los teóricos de la ciencia económica pretenden hacer de la<br />

economía un ejemplo de conocimiento cerrado… los detentadores<br />

de los mo<strong>del</strong>os económicos actuales son los que<br />

con mayor celo intentan defender la “pureza” <strong>del</strong> escenario<br />

en el que se mueve el homo economicus, para evitar que<br />

sea “contagiado” por algún virus proveniente de otras ciencias,<br />

especialmente de la Sociología<br />

-al parecer, los marxistas también tienen un gran sentido<br />

de propiedad sobre sus postulados y consideran que una<br />

pequeña desviación <strong>del</strong> dogma será un atentado horrible<br />

en contra de la verdad<br />

Morín estima que una ciencia es una disciplina que debe recibir<br />

la información y las perspectivas disponibles en otras<br />

ciencias; los físicos como Schrödinger son los que han proyectado<br />

en el organismo biológico los problemas de la or-<br />

107


ganización física; de esa integración, dice, ha nacido la biología<br />

molecular, tan importante en el avance de la ciencia y<br />

en sus aplicaciones concretas en la cotidianidad social<br />

-uno de los casos más llamativos de interdisciplinariedad<br />

sería el <strong>del</strong> estudio de la prehistoria, cuyo objeto, a partir<br />

de los descubrimientos de Leakey en África austral (1959)<br />

ha sido la hominización, proceso, no solamente anatómico y<br />

técnico, sino también ecológico (el reemplazo <strong>del</strong> bosque<br />

por la sabana), genético, etológico (concerniente al comportamiento)<br />

psicosociológico, mitológico…<br />

Los ejemplos que ustedes esgrimen muestran, adecuadamente,<br />

que la constitución <strong>del</strong> objeto de estudio necesita, a<br />

la vez la ínter, la poli y la transdisciplinario, las que permiten<br />

crear el intercambio, la cooperación, la policompetencia…<br />

así se constata en el cosmos: antes era presa de disciplinas<br />

parcelarias, pero la forma de conocerlo después de<br />

las observaciones de Hubble sobre la dispersión de las galaxias<br />

en 1930, mejoraron notablemente nuestro conocimiento<br />

sobre el universo, junto al descubrimiento de las<br />

irradiaciones isotrópicas en 1965… la integración de los conocimientos<br />

microfísicos de laboratorio ha permitido unir<br />

conocimientos disciplinarios muy diversos para conocer<br />

mejor nuestro universo y su historia… “las disciplinas están<br />

plenamente justificadas intelectualmente si no ocultan las<br />

realidades globales”.<br />

El Principio <strong>del</strong> Caos<br />

108


El Pensamiento Complejo acude al Principio <strong>del</strong> Caos para<br />

afirmar que hay discontinuidades en los procesos ordenados<br />

que no obedecen a ninguna tendencia previsible y, al<br />

mismo tiempo, esas discontinuidades tienen su propio orden;<br />

es como si una fuerza arbitraria, en un arranque de intención<br />

voluntaria, impusiera su orden para luego desaparecer<br />

y dejar intactos los procesos originales… los especialistas<br />

dicen que se ha identificado lo que se conoce como un<br />

“Atractor”, esto es, una especie de conjunto infinito de comportamientos<br />

periódicos no estables, lo que permite postular<br />

que un sistema será inestable si su trayectoria cambia<br />

desproporcionalmente como consecuencia de una pequeña<br />

perturbación en las condiciones iniciales. De esta clase de<br />

comportamientos deriva la percepción de lo que el caos es<br />

un orden sin periodicidad o un comportamiento recurrente,<br />

en un sistema determinista, no necesariamente producto<br />

<strong>del</strong> azar. Lo más extraño es que el comportamiento emergente<br />

no es aleatorio, pero es muy sensible, reitero, a modificaciones<br />

en las condiciones iniciales; por otra parte, no<br />

hay la mínima posibilidad de predicción a mediano ni largo<br />

plazo.<br />

-¿existe algunas opiniones sobre el particular?<br />

Sí; Aurora Leiva, quien ha escrito un artículo sobre este fenómeno<br />

recurrente, lo conceptualiza de la siguiente manera:<br />

109


“Un sistema se encuentra en estado caótico cuando hay<br />

un orden particular estructurado en el modo en que éste<br />

cambia como un todo, pero la conducta futura de sus<br />

componentes individuales es completamente impredecible.”<br />

Pablo Cazau, publicó un artículo en Internet, el 2002 en el<br />

que se refiere a la teoría de las estructuras disipativas, conocida<br />

también como teoría <strong>del</strong> caos… en su artículo afirma<br />

que la teoría <strong>del</strong> caos tiene como principal representante al<br />

químico belga Ilya Prigogine, y plantea que el mundo no sigue<br />

estrictamente el mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> reloj, previsible y determinado,<br />

sino que tiene aspectos caóticos… los procesos de la<br />

realidad dependen de un enorme conjunto de circunstancias<br />

inciertas, que determinan, v.g, que cualquier pequeña<br />

variación en un punto <strong>del</strong> planeta, genere en los próximos<br />

días o semanas, un efecto considerable en el otro extremo<br />

de la Tierra.<br />

-creo que eso se llama el Efecto Mariposa, que deriva de<br />

un <strong>pensamiento</strong> budista<br />

En efecto; hace muchos siglos ya se definió las estructuras<br />

disipativas, explicando, metafóricamente, que el aleteo<br />

de una mariposa en China, puede ocasionar una tempestad<br />

en América.<br />

-los chinos son muy buenos observadores, pues tienen la<br />

virtud de la paciencia, algo que, por lo general, nos falta<br />

110


El Pensamiento complejo toma diferentes dimensiones para<br />

entender mejor una competencia; como ejemplo, tomemos<br />

el caso de la Entropía… es el grado de desorden o caos que<br />

existe en la naturaleza; la energía <strong>del</strong> espacio tiende a distribuirse<br />

en el universo en busca <strong>del</strong> equilibrio, de la mayor<br />

estabilidad y de la mayor dispersión, como también, de la<br />

mayor probabilidad posible…<br />

-¿lo consigue?<br />

…ese proceso ocasiona el caos y la entropía máxima, estado<br />

en el que se realiza el equilibrio perfecto y ya no puede<br />

haber más cambios físicos ni químicos en la naturaleza<br />

-¿sería el caos una condición natural?<br />

…sí; los científicos afirman que, en el Universo, todo tiende<br />

al caos... la entropía define el orden como un ordenamiento<br />

improbable de sus elementos, ordenamiento que es independiente<br />

de la macro-forma que el conjunto, como un<br />

todo, adquiere….<br />

-¿entonces, el desorden…?<br />

…llamará “desorden” a la disolución de algún ordenamiento<br />

improbable; todos estos cambios imprevisibles, que<br />

no son simples cambios <strong>del</strong> azar, hacen difícil la tarea de<br />

predecir el futuro, basándonos simplemente en lo que sucedió<br />

en el pasado<br />

111


-¿ordenación y entropía serían dos conceptos opuestos,<br />

uno <strong>del</strong> otro?<br />

El principio de la dirección dinámica es cósmico y está<br />

orientado al máximo grado de ordenación alcanzable en las<br />

condiciones de un sistema; contradictoriamente, esta tendencia<br />

hacia la ordenación es una tendencia hacia la entropía<br />

-¡la naturaleza hace lo que quiere con todo lo que hay!<br />

… habitamos un mundo desordenado en el que las situaciones<br />

cambian sin un patrón sistemático y en el que innumerables<br />

fuerzas interactúan constantemente, fenómeno que<br />

se hace mucho más perceptible en las sociedades humanas…<br />

víctimas <strong>del</strong> orden impuesto, se expresan a través de<br />

acciones caóticas; quienes pretenden imponer un orden racional<br />

van hacia la generación <strong>del</strong> caos<br />

-¿entonces, la ciencia…?<br />

…compárese el realismo de los verdaderos científicos, entre<br />

ellos, los físicos teóricos, con las pretensiones de los<br />

economistas racionalistas presentes y pasados, de lograr el<br />

“equilibrio” en el mercado... ellos creen que, la aplicación<br />

de las matemáticas a la ciencia económica, les permiten el<br />

privilegio de ser “científicos”, sin darse cuenta de la incongruencia<br />

con que tratan de parecerlo<br />

112


-¿la física?<br />

La percepción newtoniana de un universo perfectamente<br />

determinado, ya ha sido superada por las nuevas conquistas<br />

en el conocimiento <strong>del</strong> cosmos por medio de la teoría de la<br />

Relatividad y de la Mecánica Cuántica; las investigaciones<br />

nos ofrecen los resultados de experimentos reiterados de la<br />

nueva visión <strong>del</strong> cosmos y elimina la pretensión de los teóricos<br />

<strong>del</strong> racionalismo que pretenden realizar sus análisis<br />

“partiendo de la conducta <strong>del</strong> individuo” para tratar de generalizarla<br />

a todos los demás “individuos”, a cada uno de<br />

los cuales, en una contradicción absurda, definen como<br />

“irrepetible”…<br />

-¿querría decir que las leyes de Newton están superadas?<br />

La palabra “superada” no incluye que las leyes de Newton<br />

hayan sido anuladas; hay muchas leyes descubiertas por él,<br />

que están vigentes<br />

-¿cuál fue el gran defensor de la perfección de las leyes<br />

<strong>del</strong> universo?<br />

Laplace; quién a su turno, afirmó que las leyes de Newton<br />

eran Universales y Deterministas... Laplace sostenía que el<br />

movimiento de cada partícula <strong>del</strong> Universo estaba determinado<br />

por las condiciones iniciales y las fuerzas de otras partículas...<br />

pero el Desmoronamiento <strong>del</strong> Determinismo se<br />

113


inició cuando las investigaciones científicas, en el área de<br />

la transmisión <strong>del</strong> calor, llevaron a la conclusión de que no<br />

había tal… fue entonces que se estableció que las leyes no<br />

eran deterministas, más bien participaban de los movimientos<br />

Probabilísticos… por eso es que, inclusive, las leyes de<br />

la Física moderna se encuadran en el principio de aleatoriedad.<br />

-teóricamente hablando, ¿significaría que el sol podría no<br />

salir mañana?<br />

Sí; aunque es fenómeno implicaría, por ejemplo, que el movimiento<br />

de los planetas se ha detenido, algo que jamás podremos<br />

constatarlo porque todos estaríamos muertos… la<br />

Mecánica Cuántica debilitó aún más el concepto determinista<br />

de la ciencia legada por Newton; v.g, por medio <strong>del</strong><br />

Principio de la Incertidumbre o Relación de Indeterminación<br />

¿cuál sería el significado de ese principio?<br />

-ese principio establece el límite más allá <strong>del</strong> cual, los<br />

conceptos de la física clásica no pueden ser referentes autorizados<br />

<strong>del</strong> comportamiento <strong>del</strong> cosmos… ni la física newtoniana<br />

ni la moderna pueden determinar, simultáneamente<br />

y con precisión, algunos pares de variables físicas, tales<br />

como la posición y la dirección de un objeto<br />

-por lo visto esos principios niegan el determinismo de<br />

las leyes<br />

114


Si el determinismo no es posible en la Física Teórica, mucho<br />

menos lo será en las infinitas redes de interacciones que<br />

conforman el comportamiento individual de cada ser humano…<br />

no es posible la determinación matemática (fatalista)<br />

<strong>del</strong> comportamiento humano<br />

-entonces, ¿los mo<strong>del</strong>os de la economía y las otras ciencias…?<br />

…un mo<strong>del</strong>o razonable debe tomar en cuenta que la Economía<br />

no es una ciencia fatalista, (“determinista” dicen los racionalistas)<br />

puesto que el comportamiento de los grupos<br />

humanos y de los individuos no está sujeto a leyes “que fatalmente<br />

se cumplen”; más bien considera que sólo existen<br />

tendencias de tipo probabilístico.<br />

El Principio de<br />

Incertidumbre<br />

-¿cómo se expresaría el Principio de Incertidumbre?<br />

De una forma breve:<br />

Lo que es observado cambia por la influencie<br />

<strong>del</strong> que observa<br />

El Principio de Incertidumbre fue establecido por Werner<br />

Heisenberg, Premio Nobel de Física a comienzos de los<br />

años ’30. Con el objeto de explicar sus hallazgos de manera<br />

115


simple, dijo que, si deseamos ubicar a un electrón en su órbita<br />

alrededor <strong>del</strong> núcleo central <strong>del</strong> átomo, será necesario<br />

un microscopio de mucho poder y la proyección de luz o<br />

alguna especie de radiación que ayude a identificarlo…<br />

ahora bien, dado que el electrón es tan pequeño, bastará un<br />

solo fotón de luz para hacerle cambiar de posición o expulsarlo<br />

de su órbita, apenas entrara en contacto con él<br />

-¡asombroso!<br />

… así, en el preciso instante de medir su posición, el fotón<br />

de luz la alteraría para transportarlo hacia otras órbitas que,<br />

en el momento de ser analizadas, sufrirán el mismo efecto...<br />

en consecuencia, nuestra intención de aplicar instrumentos<br />

para medir tendrá un efecto decisivo en el objeto que se<br />

desea analizar<br />

-¿podría detenerse el electrón, sabiendo la dirección<br />

que llevaba antes de que se lo detuviera?<br />

Heisenberg dice que podríamos detener el electrón y determinar<br />

así su posición en un momento dado; pero si lo hiciéramos,<br />

no sabríamos cuál sería su movimiento ni su velocidad...<br />

según el principio de incertidumbre, ciertos pares<br />

de variables físicas, como la posición y el momento (esta<br />

última, igual a la masa por velocidad) de una partícula, no<br />

pueden calcularse simultáneamente, por lo que dichos<br />

cálculos fluctúan en torno a valores medios… si el electrón<br />

116


obedeciera las leyes de la mecánica newtoniana, las incertidumbres<br />

podrían reducirse a cero y la posición y el momento<br />

<strong>del</strong> electrón se determinarían con precisión<br />

-¿qué pasaría si se mejorara los instrumentos de observación?<br />

… nada sucedería que fuese diferente… el Principio de la<br />

Incertidumbre ha determinado que la imposibilidad de medir<br />

con precisión absoluta la velocidad o la ubicación de<br />

una partícula elemental no es imputable al observador, ni a<br />

la vulnerabilidad de los instrumentos que se usa para el<br />

efecto, la imposibilidad está en la naturaleza misma de las<br />

cosas<br />

-es decir ¿habría una condición natural que no permitiría<br />

que las partículas elementales pudieran ser medibles?<br />

…no es posible medirlas con un rango aceptable de exactitud,<br />

pues la naturaleza nos lo impide… pero, tal como podemos<br />

apreciar, todos esos conocimientos surgen de la<br />

aplicación <strong>del</strong> Pensamiento Complejo y, con él, de las diferentes<br />

<strong>formas</strong> de <strong>pensamiento</strong>, algunas de las cuales fueron<br />

objeto de este curso…<br />

Antes de terminar la clase, haremos una especie de debate<br />

sobre algunos temas de importancia; pero antes, debemos<br />

hacer una clara diferencia entre lo que es n debata para im-<br />

117


poner la opinión de un grupo sobre el otro y lo que es debatir<br />

para aumentar los conocimientos sobre el tema. Los<br />

políticos debaten para imponer sus ideas; el debate académico,<br />

tal como el que iniciaremos, tiene por objeto conocer<br />

más los aspectos de lo que es debatido. Empecemos con un<br />

tema: ¿Por qué hay un día dedicado al día Internacional de<br />

la Mujer? Yo haré solamente de moderador para dar la palabra<br />

-el día internacional de la mujer ha sido creado para reconocer<br />

los méritos de la mujer en la sociedad y, sobre<br />

todo, en la familia<br />

-si eso fuera así, cabría preguntarnos ¿por qué no hay el<br />

día internacional <strong>del</strong> hombre?<br />

-porque no lo necesita; las leyes son dictada por una gran<br />

mayoría de hombres; las instituciones están controladas por<br />

hombres, en su mayoría… lo que concierne a las relaciones<br />

sociales, está determinado, en su gran mayoría, por hombres<br />

-así es; el hombre es el dominante social, de manera tal<br />

que establecer un “Día Internacional <strong>del</strong> Hombre” sería<br />

para que se solacen entre ellos, dado que las mujeres no<br />

podrían reconocerles nada como parte de la especie<br />

-sería como si se creara el “Día Internacional <strong>del</strong> Empresario”<br />

y se pretendiere que los trabajadores explotados los<br />

agasajen; por eso es que en vez <strong>del</strong> “Día Internacional <strong>del</strong><br />

Empresario” se recuerda el Día <strong>del</strong> Trabajo”<br />

-me parece que esa es una buena comparación: los dominados<br />

no pueden reconocer nada a los dominadores, y la<br />

118


mujer es el ser más dominado en todos los lugares <strong>del</strong><br />

mundo<br />

-es que la mujer tiene una tarea muy <strong>del</strong>icada en la sociedad:<br />

es la encargada de educar a los hijos y formar generaciones<br />

<strong>del</strong> futuro<br />

-eso también lo hacen las comadrejas y las gatas… los<br />

animales no tienen ningún sentido de los derechos y se<br />

comportan tal como la naturaleza lo dispones; pero en el<br />

caso de la mujer, la cosa es muy diferente: las mujeres tenemos<br />

conciencia de nuestros derechos como seres humanos,<br />

derechos que, por lo general, se nos niega<br />

-con el propósito de ocultar esa explotación, esa injusticia,<br />

se establecen días señalados para ponerlas en pedestales<br />

virtuales<br />

-lo que más deseamos las mujeres no son los agasajos,<br />

sino la igualdad en el trabajo y la aplicación constante de “a<br />

igual trabajo, iguales salarios y oportunidades”<br />

-pero ¿Qué sucedería con esa igualdad cuando la mujer<br />

esté gestando y tenga que reclamar el tiempo necesario<br />

para hacerlo? ¿No sería que su productividad se reduciría<br />

y, por ello, tendría que aceptar un salario menor?<br />

-ese <strong>pensamiento</strong> individualista de la economía actual,<br />

niega que la especie sea una sola; por ser una sola, su existencia<br />

exige la participación de todos los seres humanos, en<br />

igualdad de condiciones; por mi parte, apoyo decididamente<br />

la causa de las mujeres y la necesidad de que la sociedad<br />

tome conciencia de que la división <strong>del</strong> trabajo debe<br />

realizarse sobre el talento de todos y sobre cierta deferencia<br />

a la mujer, para que pueda tener los mismos derechos<br />

119


que su talento le otorga y, al mismo tiempo, cumplir con sus<br />

actividades maternales, las que deberían ser tomadas como<br />

una extensión de su trabajo en la empresa sin reducciones<br />

de salarios y los otros beneficios a la que es acreedora<br />

-fácil decirlo, pero imposible de cumplirlo… ¿cuántos<br />

años de “vacaciones” necesitaría una mujer para cuidar de<br />

los hijos de la familia?<br />

-sólo meses; para eso existen las guarderías, instituciones<br />

que deberían recibir un gran apoyo estatal<br />

-lo que más debe doler a una madre a la que no le es permitido<br />

un trabajo digno por ser madre de un bebé, la que<br />

se encarga de mantener el hogar limpio, la comida servida,<br />

la ropa lavada… y que todo ese cúmulo de acciones cotidianas<br />

se reconozcan, no como una forma de trabajo, sino<br />

como una simple actividad a la que no se le da importancia<br />

y a la que se etiqueta como “labores de casa”<br />

-por mi parte, yo preferiría ir de voluntario a Afganistán<br />

que hacer “las labores de casa” que mi madre realiza en<br />

nuestro departamento: nos sirve el desayuno, viste a mis<br />

dos hermanos pequeños para que vayan a la escuela, barre,<br />

limpia, encera el piso, tiende las camas, cocina, cose,<br />

mueve los muebles, nos cura cuando tenemos alguna herida,<br />

nos cuida más cuando estamos enfermos… en fin, mi<br />

mamá, como todas las mamás, es un ser súper mujer<br />

-yo espero el día en que la legislación estipule que hombre<br />

y mujer pueden dedicarse a las labores domésticas y a<br />

las que lleva a cabo fuera de la casa<br />

-¿…?<br />

120


-el hombre trabajaría, digamos, en las mañanas y la mujer<br />

se ocuparía de las tareas domésticas; en la tarde, el proceso<br />

se revertiría: la mujer acudiría a su fuente de trabajo<br />

por medio tiempo y el marido se encargaría de llevar la<br />

casa en la tarde<br />

-¿cómo se lograría esa concatenación en la sociedad?<br />

-por medio de la programación de los trabajos; cada empresa<br />

o institución estatal tendría horarios de medio tiempo<br />

en vez de tiempo completo, esto permitiría la participación<br />

de hombre y mujer en las actividades caseras y las que realiza<br />

afuera<br />

¿Hay alguien que se oponga a esa iniciativa?<br />

-yo no me opongo; pero sé que cuando llegamos a esos<br />

tiempos, el problema de Afganistán ya estará resuelto (risas<br />

colectivas)<br />

Han llevado un debate digno de servir como ejemplo a todos<br />

los demás; señoritas y jóvenes han dado su opinión y<br />

han llegado a un acuerdo común, sin que nadie haya intentado<br />

imponer su opinión sobre las demás.<br />

Para terminar esta clase, vayamos a otro ejemplo Edward<br />

Bono y veamos cómo se plantea y se resuelve. Para empezar,<br />

nos preguntemos ¿cuántos lados necesitamos para hacer<br />

un cubo?<br />

-seis<br />

121


Veamos: tenemos sólo 3 lados con los cuales formamos un<br />

cubo; este ejemplo nos instruye sobre la necesidad de mirar<br />

un problema por todos los ángulos posibles antes de dar<br />

una solución. Hasta la próxima<br />

122


5<br />

EL PENSAMIENTO<br />

METAFÓRICO (I)<br />

Buenos días estimados alumnos; hoy empieza el comienzo<br />

<strong>del</strong> fin <strong>del</strong> curso, con el desarrollo <strong>del</strong> Pensamiento Metafórico.<br />

El material que conforman estos capítulos derivan de<br />

la obra de Edward de Bono “Seis Sombreros para pensar”<br />

Definamos los términos<br />

Pensamiento metafórico<br />

Tal como lo dice su nombre, deriva de la metáfora literaria,<br />

es decir, <strong>del</strong> traslado virtual de características de algo a<br />

otro algo, que no tiene esos rasgos. La metáfora literaria,<br />

especialmente la poética, es un traslado intencionado de los<br />

rasgos que singularizan el objeto ideal a otro objeto, también<br />

ideal, pero que carece de las características congénitas<br />

que la metáfora la atribuye; por ejemplo:<br />

Los granos de oro <strong>del</strong> desierto encandilan al sol<br />

En este ejemplo, los granos de oro es una metáfora para expresar<br />

la arena <strong>del</strong> desierto, aunque no tengan ninguna propiedad<br />

intrínseca que le otorgue la cualidad de ser granos<br />

<strong>del</strong> oro. Por otro lado, para el poeta, son tan brillantes en<br />

123


ese momento de inspiración, que “encandilan al sol” aunque<br />

el sol no tiene la propiedad de ser encandilado. En este<br />

caso, las metáforas son construcciones mentales que tienen<br />

dimensiones de múltiples significados convencionales.<br />

-eso quiere decir, que por un momento el hombre traslada<br />

las cualidades de algunos objetos a la estructura virtual<br />

de otros, con el fin de expresar con mayor autoridad la excelencia<br />

o importancia <strong>del</strong> momento poético; tal el caso <strong>del</strong><br />

sol y de la arena<br />

-inspirado estáis al vestir prendas poéticas en una mente<br />

de mediano resplandor<br />

Buenos ejemplo de definición y de concreción <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong><br />

metafórico… pues bien, el método de los seis sombreros,<br />

que ahora vamos a estudiar, reproduce con mayor<br />

sencillez el laberinto que se forma en nuestra mente,<br />

cuando debemos tomar una decisión<br />

-lo vimos eso en la inteligencia emocional<br />

Es cierto; pero la inteligencia emocional nos muestra cómo<br />

la razón, la lógica y las fuerzas humanas participan en la<br />

toma de una decisión; en cambio, el <strong>pensamiento</strong> metafórico<br />

nos expone el laberinto que esas fuerzas mentales deben<br />

recorrer para llegar a formar parte <strong>del</strong> conjunto de atributos<br />

mentales en el momento de tomar la decisión… para<br />

simplificar el <strong>pensamiento</strong>, el método <strong>del</strong> sombrero facilita<br />

124


el cambio de actitud, pues cada sombrero tiene un color y<br />

cada color un haz de actitudes<br />

-¿sombreros en línea…?<br />

…cada sombrero simboliza una manera específica de pensar,<br />

que no se preocupa tanto por describir lo ya ocurrido,<br />

sino que intenta vislumbrar lo que está por venir… es una<br />

convención aceptada, que responde a ciertas reglas concretas,<br />

que nos facilita expresar libremente aquello que la<br />

racionalidad lógica de Occidente tiende a censurar;<br />

El Sombrero blanco<br />

Voy a empezar con este color de<br />

sombrero; la ausencia de color<br />

sugiere neutralidad, por lo que<br />

tiene que ver con la información<br />

pura… es como un ordenador: no<br />

tiene emociones y, cuando lo utilizamos,<br />

esperamos que nos<br />

arroje hechos y cifras, sin intento<br />

alguno de discutir con nosotros<br />

-¡vaya la intelectualidad de un sombrero!<br />

El sombrero blanco informa sobre el mundo, es neutro y objetivo...<br />

con él, la atención se concentra exclusivamente en<br />

la información disponible, que abarca todos los hechos y cifras<br />

comprobables…<br />

125


-el sombrero blanco sería, entonces, propio de los científicos<br />

más que de los filósofos o poetas<br />

Sí; por eso es, quizás, el sombrero que más habilidad exige,<br />

pues separar lo subjetivo de los hechos objetivos exigen<br />

una gran disciplina…<br />

-no sería de extrañar, por ejemplo, que un político experimentara<br />

grandes dificultades en el momento de utilizar un<br />

sombrero de este tipo<br />

No; no sería de extrañar; claro debe quedar que el <strong>pensamiento</strong><br />

de sombrero blanco no excluye datos subjetivos<br />

Si es que se planteen como la opinión que tenemos y que<br />

tratamos de contrastar con los demás… también incluye hechos<br />

no comprobados por nosotros mismos, sino por otros,<br />

los que conocemos por las lecturas o las opiniones de los<br />

demás…<br />

-seguramente el sombrero blanco no hace referencia a<br />

hechos especulativos, no comprobados<br />

Sin embargo, incluye hipótesis que necesitan verificación<br />

para validar sus proposiciones; esto hace que la inclusión<br />

de hechos no comprobados no significa que el sombrero<br />

blanco se alimente de especulaciones o rumores<br />

126


-por lo escuchado, el sombrero blanco es toda una autoridad<br />

sobre aspectos que tienen que ver con la descripción<br />

racional de los fenómenos, cosas o procesos<br />

Es cierto, pero no se trata de expresar opiniones o deseos,<br />

sino de plantear lo que, con cierto grado de incertidumbre,<br />

puede ser cierto y comprobable…<br />

-pero su racionalidad es impactante<br />

En este sentido, el cambio de opiniones e hipótesis se debe<br />

realizas en reuniones en las que los participantes no llegan<br />

con ideas pre determinadas sobre lo que va a decidirse, el<br />

propósito de las reuniones de sombreros blancos es escuchar<br />

y ofrecer información pertinente, para formar una idea<br />

aceptable<br />

-es un método brillante de lograr una conclusión feliz<br />

-vemos que en el <strong>pensamiento</strong> de sombrero blanco los<br />

hechos se encuentran en la base… en lugar de partir de<br />

conclusiones y pelear por ellas, los hechos son el punto de<br />

partida, que permitirán trazar el mapa y elegir la ruta virtual<br />

¿Algún punto débil en la figura <strong>del</strong> sombrero blanco?<br />

-al parecer, cuando se utiliza el sombrero blanco en una<br />

reunión, se corre el riesgo apilar un hecho sobre otros, sin<br />

llegar a una conclusión concreta<br />

127


¿Qué haríamos para evitar esa acumulación de hechos que<br />

nos ofrecen demasiada información sobre un tema? Y más<br />

bien nos muestran tantos árboles que no es posible visualizar<br />

la forma misma <strong>del</strong> bosque<br />

-para evitarlo, es necesario determinar la clase de información<br />

que se supone servirá de base fundamental al debate<br />

y a la conclusión<br />

-¿en qué clase de ocasiones se usaría, preferentemente,<br />

la técnica <strong>del</strong> sombrero blanco<br />

Por lo general, el <strong>pensamiento</strong> de sombrero blanco suele<br />

utilizarse como fuente que nos proporciona información, útil<br />

asequible y disponible cuando la necesitamos en un debate<br />

De inmediato pasamos al análisis de otro color de sombrero<br />

metafórico:<br />

Sombrero rojo<br />

A la frialdad científica,<br />

basada en hechos <strong>del</strong><br />

sombrero blanco se le<br />

opone la pasión <strong>del</strong> sombrero<br />

rojo, el mismo, tal<br />

como lo vimos en la inteligencia<br />

emocional, se<br />

centra en los aspectos<br />

no racionales <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong>….<br />

a través de él,<br />

128


se genera la oportunidad de expresar las emociones y, sobre<br />

todo, las intuiciones sin necesidad de explicarlos o justificarlos<br />

“científicamente”; el sombrero rojo debe su color<br />

a la metáfora <strong>del</strong> calor con que se identifican estos aspectos<br />

“irracionales”; también nos exige determinar el sistema de<br />

valores que servirá para decidir la ruta en el mapa mental,<br />

al que diseñando<br />

-el sombrero rojo debe ser causa de grades encuentros<br />

verbales<br />

Por lo general, las reuniones formales no permiten el paso<br />

de las emociones… se basan en la premisa de que las emociones<br />

empañan el <strong>pensamiento</strong>, por lo que será necesario<br />

marcar una distancia prudente entre los sombreros blancos<br />

y rojos…<br />

-¿es posible eliminar las emociones?<br />

No, aunque se intente negarlas, las emociones siempre están<br />

latentes; las emociones forman parte de la mente <strong>del</strong> ser<br />

humano y la pretensión de eliminarlas a voluntad, para que<br />

no “manchen” el “<strong>pensamiento</strong> puro”, es un despropósito<br />

inútil, vano, tonto<br />

-según el sombrero rojo, el “<strong>pensamiento</strong> puro”, falto de<br />

emociones, es una realidad virtual que no existe jamás<br />

129


A pesar de ello, diríamos que nuestro <strong>pensamiento</strong> tiene la<br />

capacidad potencial de transformar las emociones, proceso<br />

para el que existen mo<strong>del</strong>os determinados; aunque es preciso<br />

señalar que el <strong>pensamiento</strong> de sombrero alberga toda<br />

la gama de emociones y sentimientos que guarda la mente;<br />

si se le pide a un participante de sombrero rojo la persona<br />

puede, formular sentimientos neutros, confusos, dudosos o<br />

indeciso…<br />

-¿cuál sería la base fundamental <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> de sombrero<br />

rojo, dado que la expresión de los sentimientos no<br />

siempre asegura que son legítimos; los jugadores de póker,<br />

por ejemplo, son imbatibles en la destreza de esconder sus<br />

emociones y aparentar otras, según las circunstancias<br />

El ejemplo <strong>del</strong> jugador de póker es adecuado para encarar<br />

la manipulación de las emociones y sentimientos; una<br />

reunión de negocios es, en el fondo, una mesa de póker;<br />

pero las emociones y sentimientos no pueden ocultarse fácilmente,<br />

sobre todo, si tomamos en cuenta los estudios actuales<br />

sobre el movimiento corporal, una disciplina que adquiere,<br />

cada vez más, motivos sólidos para aceptarla<br />

-el sombrero rojo ¿abarca toda clase de emociones y sentimientos?<br />

Sí; incluso abarca también “sentimientos intelectuales”, <strong>del</strong><br />

estilo de “siento que la idea tiene potencial”, así como<br />

aquellos juicios complejos que ocurren en la mente pero<br />

130


que no se pueden explicar y las conocemos como intuiciones<br />

o corazonadas… por supuesto que ninguno de ellos es<br />

infalible, pero tienen un sustento real en la experiencia; el<br />

sombrero rojo, acepta las intuiciones como complementos<br />

<strong>del</strong> racionamiento en el proceso de tomar decisiones….<br />

Sombrero negro<br />

Es el sombrero de la oscuridad,<br />

la prevención, la cautela<br />

y quizás, el que más utilizamos<br />

en la vida cotidiana, el<br />

más arraigado en la tradición<br />

occidental y el más importante<br />

en el <strong>pensamiento</strong>, porque<br />

nos ayuda a ser precavidos,<br />

nos aleja de los peligros<br />

y nos permite, en última instancia,<br />

sobrevivir<br />

-hay que sacarse el sombrero por el sombrero negro<br />

Si algo no encaja en nosotros, porque no se ajusta a lo que<br />

somos, el sombrero negro es adecuado… es una vía para<br />

expresar algo que ocurre de modo natural en nuestros cerebros:<br />

lo que nos gusta o repulsa de algo… lo que nos<br />

acerca o aleja de lo ilegal, de lo inútil, de lo peligroso, y de<br />

todas las acciones puedan causarnos un perjuicio o displacer<br />

-parecería ser el sombrero de la prudencia<br />

131


Así es; es el sombrero de la cautela y de la prevención: nos<br />

protege de malgastar inútilmente el dinero, el tiempo y la<br />

energía<br />

-un señor sombrero, a todas luces<br />

A diferencia <strong>del</strong> sombrero rojo, el negro exige razones que<br />

se sostengan por la lógica... no basta con sentir que algo no<br />

encaja, es necesario justificar el fallo, poner de manifiesto<br />

el riesgo, explicitar las razones <strong>del</strong> escepticismo… el sombrero<br />

negro busca estar siempre en el mundo real anticipando<br />

las eventuales consecuencias de un determinado<br />

curso de acción… su análisis se sustenta en peligros reales<br />

y no en un pesimismo irreflexivo<br />

-a los científicos debe encantarles el sombrero negro<br />

…por sus aptitudes de anticipar el futuro y por su operatividad<br />

práctica, el sombrero negro resulta de gran utilidad al<br />

planificar una idea: ayuda a decidir si se debe seguir a<strong>del</strong>ante<br />

o abandonar el proyecto, también permite diseñar estrategias<br />

para corregir… en realidad, el sombrero negro,<br />

sirve de moderador en las reuniones que se realizan con el<br />

método de los seis sombreros, pues mantiene la disciplina<br />

imponiendo el cumplimiento de las reglas y evitando las<br />

discusiones fútiles.<br />

-¿en qué momento sería útil acudir al sombrero negro?<br />

132


En los momentos en que el debate exige reflexionar sobre<br />

los temas; así, y siempre que se realice de forma ordenada<br />

-seguramente hay ocasiones en las que se abusa <strong>del</strong> método<br />

<strong>del</strong> sombrero negro<br />

No cabe duda; aunque su empleo <strong>del</strong> sombrero es indispensable,<br />

descubrimos que resulta mucho más cómodo ser crítico<br />

que constructivo… por eso no es de extrañar que<br />

cuando una idea es excelente en un 95%, todos los comentarios<br />

recaigan sobre el 5% restante…<br />

-el sombrero negro no sería una invitación a dar rienda<br />

suelta a la crítica y a lo negativo, sino una invitación a pensar<br />

en las posibles faltas o inconvenientes<br />

Muy bien resumido. Nos toca otro color de sombrero<br />

Sombrero amarillo<br />

Cuando pensamos en el sol, es<br />

que nos hemos decidido por el<br />

<strong>pensamiento</strong> <strong>del</strong> sombrero amarillo,<br />

el que nos trae astillas de esperanza<br />

que surge de nosotros al<br />

mirar las cosas con optimismo...<br />

con él, estamos más interesados<br />

en los posibles beneficios de una<br />

133


idea para ponerla en práctica… es un sombrero que agudiza<br />

en nosotros el <strong>pensamiento</strong> constructivo y fuente de<br />

propuestas de cambios positivos, por eso es que lo relacionamos<br />

con la eficacia, con el hacer que las cosas sucedan<br />

-ya me está cayendo bien el sombrero amarillo<br />

Si bien es el opuesto al sombrero negro, sin embargo, es<br />

mucho más difícil de utilizar, pues el valor que demos a una<br />

idea puede ser muy extremo… si se tratara de una simple<br />

especulación, estaríamos con el sombrero rojo, bajo la<br />

forma de sentimientos, corazonadas o intuiciones… el <strong>pensamiento</strong><br />

<strong>del</strong> sombrero amarillo va más allá y está consciente<br />

que debe encontrar una base lógica que legitime el<br />

optimismo planteado<br />

-creo que voy a tratar de ponerme el sombrero amarillo<br />

cada vez que tenga que debatir con el que se ponga al<br />

frente; lo haré por su propio bien<br />

El sombrero amarillo proporciona esa oportunidad, pues el<br />

<strong>pensamiento</strong> que promueve es una mezcla de curiosidad,<br />

placer y deseo de “hacer que las cosas ocurran”, es decir,<br />

un intentar renovado de ser positivo<br />

-creo que muchos aquí, somos pro positivos<br />

Por lo que he visto hasta ahora, todos participan de todos<br />

los sombreros…<br />

134


Al comenzar una reunión con el sombrero amarillo puesto,<br />

se debe suponer el mejor escenario posible, así se pueda<br />

valorar el máximo beneficio de tal idea; si pensamos que los<br />

beneficios son atractivos, estimamos las probabilidades de<br />

que ese escenario pueda construirse, de lo contrario es mejor<br />

descartar la propuesta<br />

-lo que es una de las cosas más difíciles en un debate<br />

El pensador de sombrero amarillo actúa de como un vendedor,<br />

el que logra ventas apreciables cuando plantea una visión<br />

maravillosa que el cliente (en este caso él mismo)<br />

puede compartir<br />

-¿quiere decir que el sombrero amarillo hace que los demás<br />

vean el lado positivo de lo que se les propone. cuando<br />

creen que la propuesta puede beneficiarlos<br />

El interés personal suele ser el motor fundamental <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong><br />

positivo; pero el sombrero amarillo asume una mirada<br />

positiva y optimista, aun antes de encontrar algún beneficio<br />

posible en lo que está pensando<br />

-algo así como un análisis de costo-beneficio por a<strong>del</strong>antado<br />

y bañado de sano optimismo<br />

Los emprendedores saben que hay aspectos muy positivos<br />

que no resultan obvios a primera vista; pueden ver valor<br />

135


donde los demás no; pero el sombrero amarillo no es un patrimonio<br />

privado de grandes expertos o de los mayores innovadores,<br />

pues sus propuestas no necesitan ser excepcionales<br />

ni tremendamente ingeniosas…<br />

-¿entonces…?<br />

En muchas oportunidades basta acordarse de métodos que<br />

hayan funcionado en otros campos...<br />

-¿todos estamos habilitados para ponernos el sombrero<br />

amarillo?<br />

¡Claro que sí! Pero nunca faltan las personas que exageran<br />

su optimismo, aunque esa actitud tampoco significa que el<br />

optimismo tenga un límite preciso; por el contrario, la historia<br />

está llena de visiones y sueños poco prácticos que terminaron<br />

haciéndose realidad… para curarnos en salud,<br />

será preciso preguntarse cuál es la acción que sigue al ataque<br />

de optimismo y, en su caso, abandonarlo.<br />

Antes de terminar con la clase, tratemos de resolver algunos<br />

acertijos; empiezo<br />

Al iniciar una caminata ¿cuál es el paso más pequeño?<br />

-el último, porque ya estamos cansados<br />

-la verdad, nunca me puse a medirlos<br />

-¿…?<br />

136


-¿…?<br />

El primero, puesto que al dar ese primer paso no tiene que<br />

igualar ni pasar a otro anterior; en cambio el segundo, por<br />

ejemplo, tiene que igualar la distancia <strong>del</strong> primero y luego<br />

pasarla, pues de otro modo la caminata no sería fluida. Hagan<br />

la prueba<br />

-yo tengo uno: ¿Quién es aquél que cuando empieza a comer<br />

tiene más hambre y teniendo más hambre come más?<br />

-el fuego, que es uno de los acertijos que usamos en la<br />

carta misteriosa<br />

-yo tengo otro: no se mueve, pero penetra tu cuerpo; no llega<br />

a tu alma porque es gran amigo <strong>del</strong> hielo<br />

-el agua<br />

-la nieve<br />

-¡el frío!<br />

Creo que avanzamos; lo cual debe ser un motivo de satisfacción<br />

para todos; la próxima será la última clase; la dedicaremos<br />

al análisis de los sombreros verde y azul. Los exámenes<br />

escritos han sido corregidos y entregados; el promedio<br />

general nos dice que hay motivos de ponerse el sombrero<br />

amarillo. Hasta la próxima<br />

137


6<br />

EL PENSAMIENTO<br />

METAFÓRICO (II)<br />

Empezaremos la clase con la descripción de otro sombrero<br />

en lo que se refiere al <strong>pensamiento</strong> metafórico<br />

El Sombrero verde<br />

El color verde nos sugiere<br />

la vegetación, el crecimiento…<br />

por eso este sombrero<br />

simboliza la creatividad…<br />

por lo general, las<br />

personas más creativas son<br />

aquellas cuya motivación<br />

les impele a ser cada vez<br />

más creativos… por supuesto<br />

que el sombrero verde no hace que las personas<br />

sean más creativas, pero hay en él una suerte de motivación<br />

artificial,<br />

-¿por qué?<br />

Porque les proporciona el tiempo y la concentración necesarios<br />

para poder serlo.<br />

138


La creatividad deja de ser un monopolio de la persona que<br />

tiene ideas y se convierte en patrimonio de todos; el sombrero<br />

verde permite plantear “posibilidades” sin las que no<br />

se puede progresar, posibilidades que demandan huir de<br />

las viejas ideas en pos de otras mejores, como requisito<br />

esencial <strong>del</strong> cambio y de ser más productivos, porque<br />

-se puede observar que muchas personas tienden a contentarse<br />

con las primeras soluciones que encuentran, dejan de<br />

pensar en el tema y no siguen buscando alternativas… no<br />

obstante, no hay razón válida para suponer que la primera<br />

solución encontrada sea la mejor<br />

-no permite conformar una fuente de soluciones<br />

El sombrero verde es una invitación a explorar alternativas,<br />

incluso cuando las cosas parecen funcionar bien; es decir,<br />

demanda una actitud creativa permanente; algo más, permite<br />

anticiparse a las dificultades<br />

-¿tiene la creatividad una dimensión diferente a las normales?<br />

Sí; para empezar, la creatividad implica una actitud diferente<br />

<strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong>: en lugar de juzgar si las cosas encajan<br />

o no, el pensador creativo se mueve con una idea en ristre,<br />

así, es posible que esa idea sea un trampolín para pasar<br />

a otras. Un planteamiento típico de sombrero verde tendría<br />

una forma de este estilo:<br />

139


“Supongamos que hiciésemos hamburguesas cuadradas.<br />

¿Qué movimiento podríamos sacar de esa idea?”.<br />

-en ese caso, el cambio brindaría una nueva variedad<br />

El movimiento no es ausencia de juicio; es más bien la expresión<br />

de lo activo, en el que las ideas son valoradas por<br />

su capacidad de llevarnos a nuevos lugares, por su potencial<br />

para hacernos avanzar…<br />

-podría ser adecuado plantear ideas <strong>del</strong>iberadamente<br />

ilógicas y provocativas, que puedan servir de estímulo para<br />

activar la creatividad...<br />

Sin duda; el sombrero permite ser provocativo sin necesidad<br />

de justificar cada argumento… l las ansias de tener razón<br />

inhiben la creatividad, la que germina más rápidamente<br />

donde hay exploración, provocación y riesgo<br />

-por lo que se puede deducir, el sombrero verde es muy<br />

parecido al <strong>pensamiento</strong> lateral<br />

Edward de Bono es autor de los dos… cuando se presenta<br />

un descubrimiento científico, suele argumentarse que el<br />

producto final fue el resultado de un proceso sistemático,<br />

lógico y muy bien ordenado... pero esto no siempre es<br />

cierto… con frecuencia, el estímulo que origina una nueva<br />

idea proviene de un error o de un accidente... el descubri-<br />

140


miento de los antibióticos, por ejemplo, se debe a la contaminación<br />

accidental de un cultivo con el hongo Penicillium…<br />

también se dice que Colón osó atravesar el Atlántico<br />

movido por un error de cálculo... para que surja el movimiento<br />

es necesaria la provocación.<br />

-la “provocación” va adquiriendo más y más sentido<br />

Con el sombrero verde podemos intentar producirlas de<br />

forma <strong>del</strong>iberada, asegurándose de ser desechadas con argumentos<br />

lógicos<br />

-sí; eso es precisamente lo que dice el Pensamiento Lateral,<br />

pero con el mo<strong>del</strong>o tradicional de <strong>pensamiento</strong> lógico,<br />

debe existir una razón para decir algo antes de hacerlo<br />

-podríamos intentar con la propuesta provocativa: “los<br />

alumnos deberían auto calificarse”<br />

¿Qué otras ideas provocativas tienen en mente?<br />

-generalmente, cuando la familia está viendo TV, cada<br />

uno quiere ver su programa favorito; sería una gran cosa<br />

encontrar en el mercado un aparato de TV con un mecanismo<br />

que permita a cada uno ver, simultáneamente, el programa<br />

de su preferencia sin cambiar el canal<br />

Esa idea es típica <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong> <strong>del</strong> sombrero verde: fomentar<br />

ese tipo de provocaciones que nos obligan a salir de<br />

los mo<strong>del</strong>os habituales de percepción.<br />

141


El sombrero azul<br />

Es el sombrero <strong>del</strong> control, el que permite organizar el <strong>pensamiento</strong>;<br />

el uso <strong>del</strong> sombrero azul permite definir los propósitos<br />

<strong>del</strong> ejercicio, al tiempo que se vela por su buen<br />

desarrollo… por tal razón, quien coordina la reunión tiene<br />

una función automática de sombrero azul, en la medida en<br />

que le corresponde mantener el orden y garantizar que se<br />

respete el programa…<br />

pero el hecho de<br />

que se cuente con<br />

una especie de director<br />

de orquesta,<br />

a quien se le puede<br />

asignar el rol exclusivo<br />

<strong>del</strong> sombrero<br />

azul, no obsta para<br />

que los demás participantes<br />

puedan utilizar<br />

este sombrero<br />

y expresar así, sus<br />

comentarios sobre el proceso de <strong>pensamiento</strong> que se está<br />

desarrollando<br />

-surgiría así una especie de anarquía ordenada<br />

La forma más sencilla de centrar el <strong>pensamiento</strong> consiste en<br />

formular una pregunta, aunque resulta más fácil plantear<br />

preguntas a posteriori, cuando ya se ha obtenido una o varias<br />

respuestas; también es necesario definir el problema<br />

142


-sí; definir o identificar un problema es muy propio <strong>del</strong><br />

líder, eso se ha comprobado, repetidamente, en la Administración<br />

de Empresas<br />

Si un problema está mal formulado, su solución puede volverse<br />

irrelevante; definir muy claramente la problemática,<br />

es una función <strong>del</strong> sobrero azul; por ejemplo, “En realidad<br />

el frío no es el problema. El problema es la percepción <strong>del</strong><br />

frío. ¿Cómo podemos cambiar esto?”<br />

-cambiando la temperatura o haciendo ejercicios de<br />

yoga para modificar la percepción de las personas<br />

Por otra parte, el sombrero azul intenta dar una visión general<br />

de lo que ha ocurrido y logrado, con el fin de imponer<br />

orden en el aparente caos; por ello, las recapitulaciones y<br />

los resúmenes forman parte de este tipo de <strong>pensamiento</strong>…<br />

adicionalmente, el <strong>pensamiento</strong> de sombrero azul permite<br />

diseñar el software para pensar sobre un tema determinado<br />

-¿…?<br />

En la medida en que las características y exigencias circunstanciales<br />

varían en cada caso, ese programa deberá<br />

ser diferente en cada una de las nuevas situaciones; puesto<br />

que, así como no es lo mismo planificar la construcción de<br />

un barco que hacer los planos de un edificio, un programa<br />

de negociación no será igual que uno de toma de decisiones<br />

143


-eso es muy cierto<br />

El programa o software que se diseñe puede ser de diferentes<br />

estilos, más o menos formales… en un extremo, se ubican<br />

los programas más rígidos, compuestos de una secuencia<br />

de pasos que se asemejan a un ballet formal, en el que<br />

cada movimiento está preestablecido por la coreografía…<br />

en el extremo opuesto se ubican los programas más flexibles,<br />

que son como un baile de estilo libre, en el cual el<br />

ritmo y el desarrollo de las circunstancias van dando la<br />

pauta para los siguientes movimientos.<br />

-toda una coreografía de <strong>pensamiento</strong><br />

Bajo la potestad que le confiere el sombrero azul, el facilitador<br />

de la reunión será el único habilitado para autorizar un<br />

cambio de sombrero, y al hacerlo podrá solicitar dos usos<br />

diferentes: el primero es un uso individual, a través <strong>del</strong> cual<br />

le solicita a una persona en particular que exprese su visión<br />

con un determinado sombrero; sirve, por ejemplo, para pedirle<br />

a alguien muy negativo que exprese sus emociones o<br />

que proponga salidas<br />

-seguramente expresará sólo sus emociones negativas<br />

El segundo, es un uso en secuencia, mediante el cual se genera<br />

un espacio de tiempo para que todos se pongan un determinado<br />

sombrero y expresen libremente sus <strong>pensamiento</strong>s;<br />

después se pasa a otro sombrero y se repite de<br />

144


manera secuencial el ejercicio… el tiempo que se disponga<br />

para el uso de cada sombrero debe ser lo más breve posible…<br />

por lo general, basta con asignar un minuto para cada<br />

persona por cada sombrero que se use, salvo en el caso <strong>del</strong><br />

rojo, cuyo empleo suele ser más corto, en la medida en que<br />

lo que se expresa con él no requiere explicaciones ni comentarios<br />

-excepto el sombrero rojo, los demás parecen ajustarse<br />

muy bien a los científicos, académicos, diplomáticos o político<br />

Ahora bien, la secuencia en la que se alternan los sombreros<br />

puede ser evolutiva o preestablecida: la primera se va<br />

fijando sobre la marcha, la segunda se planifica desde antes<br />

de comenzar la sesión, mediante un sombrero azul inicial…<br />

así, aunque no hay un camino, existen algunas recomendaciones<br />

útiles para programar una reunión de <strong>pensamiento</strong><br />

con el método de los seis sombreros<br />

-¿cuántos sombreros deben participar en un debate?<br />

Por regla general, conviene fijar un sombrero azul al inicio<br />

y otro al final de la discusión… esa etapa inicial de sombrero<br />

azul permite fijar el recorrido entre todos los participantes;<br />

si el tema provoca sentimientos intensos y despierta<br />

emociones fuertes, sería conveniente seguir con uno rojo<br />

para sacarlas a la luz<br />

145


-ahí se puede producir la gran hecatombe<br />

Luego, podrían recurrir a uno blanco, que permita poner de<br />

manifiesto toda la información relevante de la que se dispone…<br />

a continuación, se puede aplicar el amarillo, para<br />

que los participantes planteen sugerencias y proposiciones,<br />

y este puede ir intercalado con el azul, para la formulación<br />

de preguntas centrales y el señalamiento de zonas problemáticas<br />

en las que se hacen necesarios nuevos conceptos...<br />

seguidamente, se tomaría, el sombrero verde que<br />

puede contribuir a llenar esos vacíos, generando algunos<br />

conceptos novedosos<br />

-la pasarela de los sombreros es muy sugestiva<br />

Una nueva fase de sombrero azul serviría para organizar los<br />

conceptos que hayan surgido en una lista más formal para<br />

clasificarlos según algún criterio… inmediatamente después<br />

podría tener lugar una etapa de <strong>pensamiento</strong> constructivo,<br />

en la cual se alternen los sombreros blanco, amarillo<br />

y verde, con el fin de desarrollar cada propuesta y de<br />

ir dándoles a todas, una valoración positiva, por su parte el<br />

sombrero negro serviría como chequeo… con él se podría<br />

estudiar cuáles de las alternativas son imposibles o inservibles,<br />

y definir las debilidades de las demás… en una especie<br />

de remolino planificado, se podría añadir nuevas rondas<br />

de sombreros amarillo y verde, los que contribuirían a superar<br />

esas dificultades, corrigiendo errores, eliminando<br />

146


debilidades y solucionando problemas… no está demás decir<br />

que el sombrero negro se puede usar de nuevo, para<br />

afinar aún más los riesgos y peligros que subsistan<br />

-la combinación de sombreros parece un instrumento de<br />

organización <strong>del</strong> debate<br />

Convendría, otra vez, desarrollar una ronda de sombrero<br />

azul, en la que se organice todo lo que se haya conseguido<br />

y se proponga una estrategia para elegir el camino a seguir…<br />

en este punto resultaría muy adecuado también un<br />

sombrero rojo, que permita a los pensadores expresar sus<br />

sentimientos sobre las opciones disponibles… finalmente,<br />

una combinación de sombreros amarillo y negro puede llevar<br />

a seleccionar la alternativa final que mejor se adapte a<br />

las necesidades, y un último sombrero azul ayudaría a pensar<br />

la forma de ponerla en práctica, a realizar el resumen<br />

final de la reunión y a preparar el respectivo informe<br />

-fin <strong>del</strong> proceso<br />

Aunque todo esto suena muy complejo, en la práctica, y con<br />

la debida orientación de una persona que actúe como coordinador,<br />

el proceso fluye de forma natural<br />

Conclusión<br />

El actor que sube al escenario se enfrenta al reto de tener<br />

que representar muchas facetas, actitudes y semblantes, sin<br />

147


dejar de lado el personaje que le corresponde en ese momento...<br />

el actor no cambia, aunque sus máscaras de la comedia<br />

y de la tragedia se encuentren separadas… es en esa<br />

multi interacción que el éxito de su interpretación y su propia<br />

satisfacción como actor, derivarán <strong>del</strong> hecho de que<br />

pueda representar cada papel en función de la máscara que<br />

lleva, pasando sin tropiezos de la cólera al júbilo o de la angustia<br />

al <strong>del</strong>eite<br />

-así se realiza un gran juego de emociones y de sombreros<br />

Algo semejante sucede con el <strong>pensamiento</strong>: al ser sus máscaras<br />

diversas, el buen pensador es aquél que, cuando se<br />

pone una de ellas, logra sintonizar plenamente con ella…<br />

por la forma como está diseñado nuestro cerebro, nos resulta<br />

imposible extender la sensibilización en diferentes direcciones<br />

de forma simultánea… el método de los seis sombreros<br />

parte de esa constatación y ofrece una novedosa alternativa<br />

para maximizar nuestra capacidad de <strong>pensamiento</strong><br />

-de ahí que cada sombrero simboliza un modo de pensar,<br />

y todos ellos, al igual que las máscaras <strong>del</strong> actor, le exigen<br />

al pensador realizar un esfuerzo consciente por pensar de<br />

una determinada manera<br />

Así es; <strong>del</strong> mismo modo que el actor no puede interpretar<br />

dos máscaras de forma simultánea, cada sombrero requiere<br />

148


atención y concentración exclusivas… en lugar de exigirles<br />

a nuestros cerebros que en un mismo momento recojan información,<br />

canalicen los sentimientos, propongan nuevas<br />

ideas, eviten cualquier perjuicio y hasta logren beneficios,<br />

este método nos sugiere arrojar los proyectiles, una por<br />

una, para lograr un efecto global semejante al de una impresora<br />

a color, que logra trazar una imagen compleja, imprimiendo<br />

cada tono por separado… los sombreros, esos<br />

objetos que una persona puede quitarse o ponerse fácilmente<br />

y de forma visible, simbolizan diferentes <strong>formas</strong> de<br />

mirar la realidad<br />

-creemos que ésa es una de las grandes conclusiones<br />

Cada uno de ellos representa un tipo de visión diferenciada<br />

y, aunque tendamos a encasillar a algunas personas con esa<br />

forma de pensar, lo cierto es que todos los sombreros están<br />

disponibles para todas las personas, siempre y cuando se<br />

esfuercen por mirar en esa dirección<br />

-otra excelente conclusión, a nuestro entender<br />

El mo<strong>del</strong>o de los sombreros, entonces, no pretende impactar<br />

en las motivaciones profundas que cada individuo tiene<br />

para la acción; tampoco intenta modificar las personalidades,<br />

más bien se limita a proponer comportamientos… en<br />

esta medida, sus resultados son mucho más aceptables y<br />

eficaces que los de aquellos métodos analíticos que se sustentan<br />

en la promesa de transformar al individuo<br />

149


-los analíticos queda muy mal parado en todas partes<br />

El método de los seis sombreros se erige como una alternativa<br />

muy valiosa para suplir las carencias <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong><br />

occidental, que, al sentar sus bases sobre la discusión y el<br />

análisis, ha dejado fuera muchas “máscaras” <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong><br />

humano<br />

-al parecer, las cualidades más importantes <strong>del</strong> Ser<br />

Desde sus orígenes en la antigua Grecia, el <strong>pensamiento</strong><br />

occidental se ha centrado en la discusión y en la crítica y se<br />

ha esforzado por comprender “lo que es”; Sócrates, por<br />

ejemplo, consideraba que su papel en el mundo radicaba<br />

en señalar lo que estaba mal… Platón se preguntaba por la<br />

realidad y aducía que nosotros apenas si alcanzamos a ver<br />

sus “sombras”… un <strong>pensamiento</strong> así puede ser muy bueno,<br />

pero es insuficiente, sobre todo en un mundo cambiante,<br />

donde las conclusiones de un momento pueden resultar obsoletas<br />

pocas horas después.<br />

-por lo que hemos entendido, el método de los seis sombreros<br />

enriquece ese <strong>pensamiento</strong> analítico al complementarlo<br />

con otras visiones y al promover un esfuerzo consciente<br />

por ir más allá de “lo que es” y pensar también en<br />

“lo que puede ser”<br />

150


En contraste con el <strong>pensamiento</strong> argumentativo y de confrontación,<br />

este es un mo<strong>del</strong>o de <strong>pensamiento</strong> grupal en el<br />

que todas las personas ensayan mirar en la misma dirección,<br />

alternando de forma coordinada... porque no es lo<br />

mismo que un grupo de personas trate de ponerse de<br />

acuerdo sobre cómo es una casa cuando cada uno la mira<br />

desde una perspectiva diferente, y que intenten recrearla<br />

después de haberla mirado juntos desde ángulos diversos…<br />

este segundo camino permite maximizar y coordinar<br />

la inteligencia, la experiencia y los conocimientos de todos<br />

-sin embargo, podría decirse que las personas gustan de<br />

discutir para que cada uno escuche su voz, en vez de llegar<br />

a una conclusión unánime<br />

Muchas veces, las personas no adoptan la discusión porque<br />

sea su método favorito, lo hacen porque no conocen otra<br />

forma… la que hemos estudiado hasta ahora a primera vista<br />

parece un conjunto de sombreros de colores que hacen <strong>del</strong><br />

pensar un juego con unas normas definidas, en lugar de un<br />

intercambio de agravios y condenas; sombreros de colores<br />

que permiten organizar puntos de vista diferentes y crear<br />

un mapa enriquecido para tomar mejores decisiones; sombreros<br />

de colores que representan direcciones para observar,<br />

pero no para mirar lo ya ocurrido, sino aquello que está<br />

por venir.. bueno, vamos a concluir la clase con otro ejemplo<br />

<strong>del</strong> Pensamiento Lateral de Edward Bono, que es también<br />

el autor de los sombreros<br />

151


El caso <strong>del</strong> Edificio<br />

de veinte pisos<br />

El método más eficaz para transformar ideas, según Edward<br />

Bono, es una transformación interna de la idea sobre la base<br />

de la reestructuración de la información disponible, por lo<br />

tanto, la fuerza transformadora no viene de afuera, más bien<br />

surge de lo interno… no es una contraposición de nuevas<br />

ideas en reemplazo de las viejas… el <strong>pensamiento</strong> lateral<br />

no está orientado a memorizar los datos, sino a darles una<br />

utilidad óptima… pero vayamos a un nuevo ejemplo<br />

Un niño cae de un edificio de 20 pisos, pero no sufre daños<br />

considerables, ¿por qué?<br />

-cae en una piscina<br />

-cae encima de una pila de colchones de espuma<br />

-tiene un paracaídas<br />

-sabe planear<br />

-un remolino de aire suaviza significativamente el impacto<br />

-un vaquero de Texas, que se encuentra en un helicóptero<br />

que pasa por el lugar, lo enlaza y lo deposita suavemente<br />

sobre el suelo<br />

-Superman lo detiene como a Louise en la película<br />

-un hombre, con una gran capacidad mental, hace uso de<br />

sus poderes y logra que la caída sea en cámara lenta<br />

-una avispa gigante lo recibe en su espalda y lo deposita<br />

sobre el suelo<br />

152


Tal vez estemos percibiendo el hecho desde un solo ángulo;<br />

es posible que encontremos otro ángulo perceptivo<br />

-por ejemplo, que el edificio sea de juguete<br />

-que sea una maqueta a escala<br />

-también estamos asumiendo que el niño cayó <strong>del</strong> piso 20,<br />

sin embargo, el planteamiento sólo dice que el niño cayó de<br />

un edificio de 20 pisos, pero que no lo hizo necesariamente<br />

<strong>del</strong> piso número 20<br />

-si los daños que sufrió son leves, es posible afirmar que<br />

cayó <strong>del</strong> primer piso <strong>del</strong> edificio, encima de una parcela de<br />

césped húmedo<br />

Muy bien estimados alumnos; han hecho uso <strong>del</strong> <strong>pensamiento</strong><br />

lateral para llegar al resultado lógico; creo que dentro<br />

de poco yo me sentaré a escuchar la clase impartida por<br />

cualquiera de ustedes<br />

-¡vamos profe! no se burle de nosotros<br />

La percepción de<br />

Los niños<br />

Descubrir poetas de siete años produce asombro; pero el<br />

adulto advierte que no puede leerlos con la espontaneidad<br />

que fueron escritos; la singular manera en que los niños<br />

descifran su universo, muestra que nada es tan profundo<br />

como su inocencia<br />

153


-la que se va perdiendo a medida que pasa el tiempo<br />

Va algunos ejemplos de la perceptiva de los niños<br />

Un psicólogo le pide a Sebastián Castro, de cuatro años, su<br />

definición de Dios:<br />

“Dios está muerto en el cielo. Es un hombre con una barba<br />

y está en pelota”<br />

Una niña de siete años, tiene su definición de lo que es una<br />

Iglesia:<br />

“es un lugar donde uno va a perdonar a Dios”<br />

María José Benitez, de tercer año de la escuela primaria define<br />

a un maestro como.<br />

“una persona que no se cansa de copiar”<br />

Otro dice que un mafioso es:<br />

“una persona con mucha plata y que no le gusta nada”<br />

Uno de siete años:<br />

“mi mamá me cuidad mucho, me quiere mucho, pero me da<br />

comida cuando yo no quiero”<br />

154


Va una opinión infantil <strong>del</strong> dinero:<br />

“es el fruto <strong>del</strong> trabajo, pero hay casos especiales”<br />

Una niña de nueve años, define el cariño como:<br />

“el acto de “amarrar a las personas”<br />

Otro:<br />

“nada” es cuando le preguntan a uno si vio una cosa”<br />

Patiño Uribe, de once años define el lenguaje como:<br />

“Hablar con una persona sin gritarle”<br />

Gloria Cecilia Guzmán dice que el poeta:<br />

“es un país que no existe en la vida…”<br />

Para terminar el curso hablaremos sobre la simbología de<br />

la palabra; pongamos como ejemplo, la palabra “árbol”, y<br />

veremos que esa palabra, como cualquier otra, es un símbolo<br />

de algo que, a su vez, es un símbolo de sí mismo,<br />

puesto que no puede representarse en toda su infinita variedad<br />

de elementos que lo componen<br />

¿el árbol no existiría en realidad?<br />

No; lo que pasa es que no podemos conocerlo en toda su<br />

amplitud pues no podemos establecer el número de hojas<br />

155


que tiene, la forma en que sus raíces perforan el suelo, buscando<br />

sustento, la forma en que la savia circula por todo su<br />

cuerpo… ¿se capta la idea?<br />

-sí; no es posible conocer realmente algo<br />

-tal vez ésa sea la idea de Kant cuando asegura que no<br />

posible conocer “la cosa en sí”<br />

Excelente analogía… si cada palabra es un símbolo que representa<br />

algo, no queda sino establecer que la expresión<br />

de un juicio, el discernimiento sobre un tema filosófico o la<br />

decodificación de las propiedades de la materia sólo pueden<br />

ser expresadas mediante el uso de símbolos… lo que<br />

nos lleva a la siguiente afirmación: el lenguaje hablado y escrito<br />

son un conjunto de signos y sonidos que nos permiten<br />

comunicarnos unos a los otros, respetando las normas y demás<br />

convenciones que hacen posible otorgar sentido a esos<br />

signos y sonidos<br />

-cuál sería la diferencia entre signo y símbolo?<br />

Por lo general, los signos son representaciones gráficas que<br />

tienen significados convencionales, pero concretos; el<br />

signo $, por ejemplo, denota una clase de moneda, el dólar,<br />

aunque vale la pena retrotraernos al inicio de su nacimiento;<br />

al comienzo el nombre de este país, Estados Unidos<br />

de América se abreviaba con una S encima de una U; luego,<br />

la curva inferior de la U se fue perdiendo y el signo fue una<br />

S atravesado por dos líneas verticales; finalmente, quedó tal<br />

156


como lo conocemos: $ signo conocido en cualquier lenguaje,<br />

tan conocido realmente, que cuando se desea expresar<br />

un status de riqueza se lo usa indistintamente en cualquier<br />

lenguaje<br />

-debe ser uno de los signos más conocidos <strong>del</strong> mundo<br />

La imaginación ha hecho de ese signo una especie de monumento<br />

a la riqueza y al poder, algo que Internet lo expresa<br />

con gran imaginación de autores anónimos; por ejemplo,<br />

observemos las siguientes alusiones gráficas… por su<br />

parte, el símbolo es la representación de algún concepto<br />

más bien abstracto y general, a diferencia <strong>del</strong> signo que es<br />

concreto; una paloma blanca es el símbolo de paz en la gran<br />

mayoría de los lenguajes, aunque eso no significa la ausencia<br />

de palomas con una carácter feroz cuando se enojan; la<br />

esvástica es significa cosas diferentes para los nazis por un<br />

lado, y para los hindúes, por el otro; de cualquier manera,<br />

el símbolo no concuerda con lo que representa, dado que<br />

al fin y al cabo, es un signo de dimensiones mayores, pero<br />

signo al fin… ahora bien, en virtud de que en el lenguaje<br />

hablado o escrito usamos símbolos como medio de hacer<br />

conocer algo, diremos que el lenguaje sería metafórico; a<br />

diferencia de lo que digan los puristas, el lenguaje es metafórico<br />

por definición… desde la definición de lo que es una<br />

partícula elemental, hasta la expresión de un verso, el lenguaje<br />

usado será metafórica… ¿por qué? pues porque usamos<br />

símbolos al usar palabras<br />

157


***<br />

Estimados alumnos: aquí termina el capítulo sobre el <strong>pensamiento</strong><br />

metafórico y, con él, el curso de Formas de Pensamiento”<br />

que les servirá en el proceso de llevar a<strong>del</strong>ante debates<br />

de todo tipo. Tal vez nos encontremos en algún otro<br />

curso. Hasta entonces<br />

-Hasta siempre profe.<br />

(La clase queda vacía)<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!